nuevo documento de texto (13)

Download Nuevo Documento de Texto (13)

If you can't read please download the document

Upload: hernanlbdt

Post on 21-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

congruencia nombre femenino Relacin coherente entre varias ideas, acciones o cosas. "nos limitaremos a un anlisis relativamente general basado en una serie de casos cuya congruencia permite aventurar una hiptesis" antnimos: incongruenciacoherencianombre femenino 1. Relacin lgica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradiccin ni oposicin entre ellas. "la coherencia interna de un discurso; en toda sociedad debe haber coherencia entre las formas de vida y los principios ticos" 2. Cualidad de la persona coherente o que acta en consecuencia con sus ideas o con lo que expresa. 3. fs Cohesin.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------congruencia f. Relacin lgica y coherente que se establece entre dos o ms cosas: tu teora carece de congruencia.congruente adj. Coherente, razonable, oportuno: respuesta, comportamiento congruente.coherente adj. Que posee coherencia entre sus partes: razonamiento coherente.coherencia f. Conexin, relacin de unas cosas con otras: no hay coherencia entre lo que dices y lo que haces. fs. cohesin.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------congruenciaCongruencia, del latn congruentia, es la coherencia o relacin lgica. Se trata de una caracterstica que se comprende a partir de un vnculo entre dos o ms cosas. Por ejemplo: No tiene congruencia que quieras hacerle un regalo a la persona con quien mantienes un litigio judicial, El juez detect varias faltas de congruencia entre las declaraciones del acusado y las pruebas, Cada parte de este sistema tiene congruencia con las dems.CongruenciaPara la matemtica, la congruencia es la expresin algebraica que expresa la igualdad de los restos de las divisiones de dos nmeros congruentes por su mdulo (un nmero natural distinto de 0). Esta expresin se representa con tres rayas horizontales entre los nmeros y, si les asignamos las variables a y b, se lee de la siguiente forma: a es congruente con b mdulo m.La congruencia matemtica, por lo tanto, refiere a dos nmeros enteros que tienen el mismo resto al dividirlos por un nmero natural distinto de cero (el mdulo).Por otro lado, para la identidad matemtica, el concepto de congruencia puede hacer referencia al pequeo teorema de Fermat (uno de los ms prominentes en relacin con la divisibilidad), que presenta la siguiente frmula: si tenemos el nmero primo p, entonces para todo nmero natural a se da que a elevado a la p es congruente con a mdulo p.Este mismo teorema suele presentarse de otra forma, aunque ambas frmulas son equivalentes: si tenemos el nmero primo p, entonces para todo a, nmero natural primo relativo con p, a elevado a la p-1 es congruente con 1 mdulo p. En otras palabras, si restamos a al resultado de elevar dicho nmero a la p, obtenemos un nmero divisible por p.Adems, el trmino congruencia se usa para expresar una ecuacin con un mnimo de una incgnita; en este caso, se pretende saber si existe una solucin, o ms de una.Cabe mencionar que varias de las propiedades de la congruencia tambin se encuentran en la igualdad; veamos algunos ejemplos:Congruencia* cuando el mdulo es fijo, la congruencia representa una equivalencia, dado que es posible comprobar la reflexividad (a es congruente con a mdulo m), la simetra (si a es congruente con b mdulo m, entonces b es congruente con a mdulo m) y la transitividad (si a es congruente con b mdulo m y b es congruente con c mdulo m, entonces a es congruente con c mdulo m);* si a es primo relativo con m y a es congruente con b mdulo m, entonces es correcto decir que b es primo relativo con m;* si a es congruente con b mdulo m y se tiene un nmero entero k, entonces es correcto afirmar que: la suma de a y k es congruente con la suma de b y k mdulo m; el producto de k por a es congruente con el producto de k por b mdulo m; a elevado a la k es congruente con b elevado a la k mdulo m, siempre que k sea mayor a 0.La congruencia entre polgonos, por otra parte, es la correspondencia biunvoca entre sus vrtices tal que los ngulos sean congruentes (es decir, que tengan la misma medida), al igual que sus lados (que tengan la misma longitud).En el mbito del derecho, la congruencia es la conformidad entre los pronunciamientos de un fallo y las pretensiones que las partes haban formulado durante el juicio.Como mtodo racional de resolucin de conflictos, el proceso judicial debe alcanzar la concordancia entre la pretensin del demandante, la oposicin del demandado, los elementos de prueba y la decisin del tribunal. Dicha concordancia es lo que se conoce como congruencia.En la religin, por ltimo, la congruencia es la eficacia de la gracia de Dios, con su capacidad para obrar sin interferir en la libertad del ser humano.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Definicin de CongruenciaEl trmino congruencia se utiliza para hacer referencia a la relacin de similitud o equilibrio que puede existir entre dos o ms elementos. Normalmente, la congruencia es un fenmeno que se puede dar en las ciencias matemticas, tanto en el lgebra como en la geometra. Sin embargo, la congruencia tambin es un fenmeno que se puede dar en diversos espacios de la vida que hacen al da a da de una persona.La congruencia entendida a nivel geomtrico hace referencia a la paridad o equilibrio que existe entre dos nmeros a nivel algebraico. Esta congruencia se puede observar de manera concreta en dos o ms figuras geomtricas (tales como un cuadrado o tringulo) que cuentan con lados y ngulos iguales entre una y otra. Hay muchos modos en los que se puede observar la congruencia geomtrica en figuras. En el mbito de la lgebra, la congruencia supone siempre una equivalencia entre dos elementos o estructuras numricas, lo cual significa que, en definitiva, son iguales ya que al ser transformadas por otro nmero dan igual resultado.Sin embargo, la congruencia no se observa a nivel cientfico o matemtico solamente. En este sentido, se puede decir que la congruencia tambin puede ser una forma de expresarse. Cuando un pensamiento o una idea es congruente con otro, eso seala que la persona que los expresa es coherente y no genera ningn tipo de contradiccin entre una parte y la otra. Tambin la congruencia se puede dar entre el pensamiento, idea o forma de expresarse de una persona y otra.Un texto, un enunciado, una frase y otras formas escritas tambin pueden volverse congruentes entre s si buscan y logran expresar las mismas ideas o sentimientos. Cuando se pierde esa congruencia a veces las formas de expresin se vuelven desordenadas, inentendibles y contradictorias ya que no siguen una lnea o pensamiento general.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA CONGRUENCIA / Inteligencia emocional aplicadaPublicado el 12 de Febrero de 2012 por Marcos Neumann RuizInteligencia emocional en prctica, Daniel GilAdLA CONGRUENCIALa congruencia es la armona y el balance que existe entre nuestros pensamientos, acciones y emociones; donde nuestras acciones son un reflejo de nuestros pensamientos y emociones, con un elemento importante adicional de conciencia.Esta armona comienza con una definicin clara y consciente de quienes somos, incluyendo en esa definicin nuestras fortalezas y los aspectos que no tenemos todava bajo control. Es nuestra definicin de independencia y autonoma. En mi caso comenz con uno de los eventos ms excitantes que puedo recordar de mi infancia, el momento en que me dirig a mi comunidad al hacer el Bar-Mitzva, la entrada del nio al mundo adulto en la tradicin juda. Un hombre, as lo sent, sin tener las palabras para expresarlo, era alguien que era independiente, saba lo que quera, tena el control de su vida y, sin duda, viva sin los padres. Alguien que poda definir su propio camino, cuyo trabajo implicara creatividad y productividad, y donde la responsabilidad y la autosuficiencia eran elementos esenciales. Aun cuando as sigo pensando, hoy no lo limito al gnero masculino. El smbolo de todo esto era mi Bar-Mitzva. Eran promesas de avanzar hacia un futuro lleno de decisiones propias de mis metas, donde solo tendra que darme una respuesta a m mismo: independencia. Asum, naturalmente que mi desarrollo hacia el estado de adulto ocurrira naturalmente y ms o menos de modo automtico. No saba lo complejo del proceso que comenzaba en ese momento.Nadie genera una autonoma de pensamiento y congruencia automticamente. Es producto de un desarrollo, representa alcanzar una meta personal, es el producto de un crecimiento exitoso. El proceso progresa desde la infancia a la edad adulta, de la dependencia a la independencia y subsecuentemente a la interdependencia, del respaldo externo al propio respaldo, de la no responsabilidad a la responsabilidad. Este es el proceso de individualizacin y congruencia. En ese proceso de crecimiento el obtener la madurez fsica es lo menos complicado. La madurez intelectual, psicolgica y espiritual, donde podemos demostrar una congruencia, es otra cosa, especialmente cuando ese proceso se interrumpe o se frustra por un medio ambiente que en vez de respaldar nuestro crecimiento lo obstruye. Ejemplos no faltan de ambientes familiares que se nos presentan con ideas negativas, violencia, incertidumbre y miedo.La eleccin de ejercer la conciencia, de pensar y ver el mundo a travs de los propios ojos es el acto bsico de congruencia, donde uno es lo que ve, percibe y acepta de uno mismo y no lo que otros definen. Esto significa poder escuchar los mensajes de otros, aunque siempre analizndolos sin aceptarlos como evidentes. La prctica de la congruencia es la expresin de haber alcanzado exitosamente nuestra madurez adulta, nuestra individualizacin, lo que tambin significa la manera de definir nuestra identidad transformando nuestro potencial en actuacin. Quien sea puede entenderse en funcin de lo que estoy dispuesto a responsabilizarme: mis emociones, pensamientos y acciones. La congruencia se refiere tambin a autorregulacin, control y direccin interna, en vez de autoridades externas. La congruencia no debe interpretarse como autosuficiencia en el sentido absoluto. No significa que uno viva fuera de un contexto social donde la interdependencia es necesaria. Tampoco es la congruencia vista como la negacin del hecho que constantemente aprendemos de otros y en la que claramente nos beneficiamos de nuestras metas. Sin embargo, la congruencia no debe interpretarse como autosuficiencia en el sentido absoluto. No significa que uno viva fuera de un contexto social donde la interdependencia es necesaria. Tampoco es la congruencia vista como la negacin del hecho que constantemente aprendemos de otros y en la que claramente nos beneficiamos de nuestras metas. Sin embargo, la congruencia es por su naturaleza un acto privado. Somos, en el ltimo anlisis, , individuos con perspectivas nicas; nadie puede pensar y sentir por nosotros; nadie puede darle significado a nuestra vida sino nosotros mismos.Soy responsable de mis acciones, emociones y pensamientos y, por lo tanto, me responsabilizo de las consecuencias de estos tres elementos. Soy responsable de cmo manejo a otros individuos y no puedo alegar que alguien me hizo comportarme as. La prctica de la congruencia implica la disposicin de hacerme responsable de los valores por medio de los cuales conduzco mi vida. Por tanto pienso por m mismo y acto basado en el juicio propio. Aprendo de otros, pero no atribuyo a otros la autoridad de mi propia conciencia, por lo cual, no sigo a otros ciegamente cuando no entiendo estoy en desacuerdo y si lo hago, a m slo puedo atribuir esa decisin.As como necesito saber de qu debo ser responsable, tambin necesito saber de que no soy responsable. Necesito saber mis limitaciones que son parte de mi identidad. Soy responsable de mis pensamientos, emociones y acciones, pero de nada ms. Puedo influenciar, pero no puedo controlar la mente de otros. No puedo determinar lo que otros piensen, sientan o hagan. Si me hago responsable de cosas que estn ms all de mi control, pondr a mi autoestima en peligro, ya que inevitablemente fallar mis propias expectativas. As como aprendemos que no tenemos control sobre otros y sus vidas, tenemos que entender que el control sobre nuestros pensamientos, acciones y sentimientos no es ilimitado. Congruencia y libertad de eleccin no significan omnipotencia. A veces nos vemos afectados por fuerzas polticas, sociales o del medio ambiente que no escogemos, slo podemos escoger el modo en que respondemos frente a ellas.As como la congruencia es una manera de conducirse, que eventualmente se convierte en un estilo de vida en donde la conciencia es un factor esencial, es tambin una metodologa que nos permite, al escuchar comentarios de otros, mantener una posicin armnica con la definicin que tenemos de nosotros mismos. Si podemos mantener esa congruencia es porque hemos cumplido con las siguientes condiciones:1. No aceptamos la definicin que otros tienen de nosotros, ya que somos conscientes de nuestra definicin. En otras palabras, no aceptamos, por sobrentendidas y obvias, las opiniones de los otros sobre quines somos.2. Buscamos evidencia, escuchando atentamente y corroboramos el trasfondo del mensaje recibido, dndole la responsabilidad del mensaje al mensajero. En otras palabras, no asumimos o interpretamos significados antes de asegurarnos qu es lo que se quiere decir, en vez de defendernos o justificarnos.3. Estamos abiertos a cualquier interaccin y no habr palabras que nos puedan herir sin nuestro permiso. En otras palabras, al tener una definicin clara de nosotros mismos no hay contenido que pueda ser excluido de una discusin, conflicto o dilogo.4. Estamos dispuestos a ejercer la tolerancia ante la adversidad de opiniones, posiciones y aun ante comentarios personales dirigidos contra nosotros. Como resultado podremos exhibir una gran flexibilidad y autoestima.El primer paso para la congruencia es generar una definicin clara de quin soy, incluyendo habilidades y aspectos que todava no tengo a mi servicio. Entender que en el transcurso de nuestras relaciones interpersonales escucharemos muchos comentarios y crticas. Sin embargo, nunca se aceptar una crtica, comentario o mensaje personal por sobrentendido y obvio.El segundo paso es entender quines son los individuos que nos comunican los diversos mensajes y que cada uno de esos mensajes tiene diversos significados. Por lo tanto, se har un esfuerzo para no darle un significado de agresin o crtica como primera interpretacin al mensaje verbal escuchado.El tercer paso es estar dispuesto a analizar el mensaje, crtica o comentarios, y observar la posible validez del mensaje para nuestro aprendizaje y crecimiento.El cuarto paso es mantener el dilogo constante a travs de preguntas de corroboracin, si lo que se est escuchando es lo que el mensajero de la crtica, posicin o comentario quiere que se escuche.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------congruencia.(Del lat. congruentia).1. f. Conveniencia, coherencia, relacin lgica.2. f. Der. Conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones de las partes formuladas en el juicio.3. f. Mat. Expresin algbrica que manifiesta la igualdad de los restos de las divisiones de dos nmeros congruentes por su mdulo y que suele representarse con tres rayas horizontales (=) puestas entre dichos nmeros.4. f. Rel. Eficacia de la gracia de Dios, que obra sin destruir la libertad del hombre.Real Academia Espaola Todos los derechos reservados------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------