negocios, finanzas, tecnologÍa y...

28
El Financiero N°611 9/15 de abril 2007 Un balance de las economías latinoamericanas con las que Costa Rica mantiene dinámicas relaciones comerciales

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA

9-15 DE ABRIL DEL 2007AÑO 11 Nº 569 WWW.C APITALFINANCIERO.COM

El Financiero N°611 9/15 de abril 2007

Un balance de lase co n o m í a sl a t i n oa m e r i c a n a scon las que CostaRica mantienedinámicasre l a c i o n esco m e rc i a l es

Page 2: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

2 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

La economíalatinoamericana avanza,pero la pobreza no cede

Índice

Dow Jones (AP)

América Latina desacelerará suritmo de crecimiento en el 2007 araíz de algunas debilidades en suestructura financiera, pero Chinaserá su motor de impulso debido alas enormes compras de materiap r i m a s.

“Viene una pequeña desacele-ración, (pero) no es una catástro-fe”, aseguró el experto de la Comi-sión Económica para América La-tina y el Caribe (Cepal), AndrésS o l i m a n o.

Informes de ese organismo cal-culan en un 5,3% el crecimientopromedio para el continente en2006. En el 2005 fue de 4,3%.

Con el resultado del año pasadose cumplen cuatro años consecuti-vos de crecimiento promedio del4,25%, cuentas fiscales sanas e in-flación controlada. Pero las cifrasde pobreza y desempleo, aunque sehan reducido, se mantienen altas.

Entre 1960 y 1980 América Lati-na creció en promedio cada año un5,5%, entre 1980 y 2005 esa tasa seredujo a 2,4% anual.

La caída se atribuye no solo a lasdificultades de la “década perdida”(los ochentas), sino también a losproblemas redistributivos de la re-gión y los problemas para reducirla pobreza.

El 38,8% de los latinoamerica-nos –unos 205 millones– son po-bres, y un 15% –80 millones–vive enextrema pobreza. Unos 52 millonesestán desnutridos, 8,9 millones deellos niños menores de cinco años.

“Lamentablemente en AméricaLatina nos estamos quedandoatrás (...) tanto en relación connuestra historia como a otras re-giones”, enfatizó Solimano.

Las economías de mejor desem-peño en los últimos 25 años fueronChile y República Dominicana,mientras las grandes de la regióncomo Brasil, México, Argentina yVenezuela se quedaron atrás.

En la presente década se produ-jo una “minir recuperación”, espe-cialmente por la mejora de los tér-minos de intercambio, como porejemplo de la soya que benefició aArgentina o del cobre para Chile.

Además de cuentas fiscales másfavorables, los costos de las deudasbajaron, mientras cayó la inflacióny subió levemente el ahorro inter-n o.

Sin embargo, las vulnerabilida-des de la región atentarán contra elcrecimiento futuro: los ahorros na-cionales siguen siendo insuficien-tes, la productividad es baja y la de-sigualdad atenta contra el creci-m i e n t o.

La gran deuda socialEl desempleo cayó del 10,7% en

el 2003 hasta un promedio estimadodel 9% en el 2006 y los pobres dismi-nuyeron de 221 millones a 213 millo-nes de personas en igual periodo.

El representante regional de laOrganización de las Naciones Uni-das para la Alimentación y la Agri-cultura (FAO), José Graziano daSilva, dijo que si el problema de ladesnutrición no se corrige pronto,“vamos a condenar a toda una ge-neración de niños a tener compro-metido su desarrollo intelectual yfísico”.

Algunos advierten que ello pro-duce frustración en millones de la-tinoamericanos que manifiestan

C r é d i t osDirección Yanancy Nogueray n o g u e ra @ f i n a n c i e ro.co.c rRedacción Sandra Angulo y corresponsa-les en CentroaméricaDiseño Augusto Ramírez y Kamsiú SingCorrección de estilo Mauricio Meléndezy Ana Isabel Sáenz

Prensa Económica S.A. / Derechos reservados. Impreso en Grupo Nación GN S.A. 2007

México Con la mira puesta en la economía estadounidense p. 4

Guatemala Un año estable con retos para impulsar los negocios p. 6

El Salvador Tras mayor crecimiento e inversión extranjera p. 8

Ho n d u ra s Crecimiento y economía estable, pero con fragilidad p. 10

Nicaragua La economía crece pero la pobreza no baja p. 12

Panamá La ampliación del Canal potencia la economía p. 14

República Dominicana Tras un buen año se moderan

las expectativas económicas p. 16

B ra s i l Una agresiva apuesta a la inversión para impulsar

el crecimiento económico p. 18

Venezuela Crecimiento económico con alta inflación y

fuerte control estatal p. 20

ChileUn mejor año para la economía p. 22

Ec u a d o r Entorno económico difícil y un nuevo gobierno p. 24

Pe r ú Otros dos año de oro y plata para la economía p. 26

Co l o m b i a Crecimiento por tercer año consecutivo p. 28

A rge n t i n a Hay desaceleración pero crecimiento sigue su rumbo p. 30

su rechazo a las políticas neolibera-les de libre mercado eligiendo líde-res como Hugo Chávez en Venezue-la, Evo Morales en Bolivia, DanielOrtega en Nicaragua y Rafael Co-rrea en Ecuador.

Otros destacan ejemplos alter-nativos como el reelegido presiden-te brasileño Luiz InacioLulada Sil-va en Brasil, elogiado por el manejode la economía combinando disci-plina fiscal lejana al populismo conuna preocupación por lo social, queen tres años arrancó de la pobreza aseis millones de familias brasile-ñas. Pero la tasa de pobreza en elpaís más grande de la región semantiene por sobre el 40%.

La presidenta chilena, MichelleBachelet, aparece como otro casode políticas de libre mercado concontenido social, en un país que en15 años redujo la tasa de pobrezadel 44% al 18%.

“Admitámoslo, camaradas, lamodernidad o la globalización noson un invento imperialista. Sonrealidades y está en nosotros trans-formarlas en oportunidades”, dijoBachelet al inaugurar en Santiagouna reunión internacional de par-tidos socialistas.

El secretario ejecutivo de la Ce-pal, el exministro de Economía ar-gentino José Luis Machinea asegu-ró que para disminuir la pobreza senecesitan tasas de crecimiento deal menos 6%, que no se pueden al-canzar sin aumentar los actualesniveles de inversión.

Según la Cepal, la inversión es-tuvo estancada o bajando algunosaños desde 1999, cuando subió al7%, llegando a US$56.400 millones,pero volvió a subir en el 2005 a un11%, con US$68.000 millones.

El nuevo presidente mexicano,Felipe Calderón, coincidió en quela inversión “es lo que verdadera-mente determina el crecimientoeconómico, y en consecuencia eldesarrollo. No hay posibilidades defuturo si no hay quien ponga su di-nero para crear un empleo en unafábrica, en un hotel, en un taller, enuna escuela”, dijo.

Los efectos políticos de la lentalucha contra la pobreza puedenmanifestarse no solo en las urnas,sino también en la aparición de unsentimiento de desconfianza o re-chazo hacia instituciones básicasde la democracia, y que puede redu-cir el atractivo regional para los in-ve rs i o n i s t a s.

“Estudios de opinión muestranpreocupantemente bajos índicesde aprobación para institucionesque son vitales para una democra-cia vigorosa, tales como el parla-mento, los partidos políticos y la ju-dica tura”, señalo Bachelet.

El presidente boliviano tam-bién ha instado a asegurar mayo-res inversiones, desplegando es-fuerzos por manejar la nacionaliza-ción de los hidrocarburos perodejando en claro su decisión demantener su política de nacionali-zación de recursos naturales.

“Quisiéramos resolver nuestrosproblemas económicos y socialescon base en nuestros recursos na-turales. No puede ser que en estatierra de América, con tanta rique-za, haya tanta pobreza; tiene queterminar el saqueo a nuestros re-c u rs o s ”, dijo durante la CumbreIberoamericana en Uruguay.

G e re n c i a Griselda Lara,g l a ra @ f i n a n c i e ro.co.c rS u sc r i p c i o n es Lizbeth Brenes,l i b re n es @ f i n a n c i e ro.co.c rServicio al cliente T 247-55-47

Page 3: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

4 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con México(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Prod. laminados hierro o aceroCables conductores eléctricos

3%

Hilos eléctricosTubos y accesorio hierro o acero

Textiles

Cinc en bruto

4%

Televisores

4%

Papel y cartón

4%

Refrigeradoras

3%3%3%

2%

2%

6%

Otros

66%

Lo que importamos de México

Medicamentos

Fuente: PROCOMER

Muebles y sus partesEmpaquetaduras de caucho

MedicamentosAparatos para el cabello

Pilas y baterías eléctricas

Partes para circuitos modulares

7%

Textiles

3%

Hojas y tiras de aluminio

9%

Secadoras de pelo

3%3%

3%2%

2%

2%

25%

Otros

38%

Lo que exportamos a México

Aceite de palma

México

Con la mira puesta en laeconomía estadounidense

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Para el banco de inversiones Gol-dman Sachs, México representauna de las economías más dinámi-cas de América Latina y el mundo.

“Fuera de México, no hay ningu-na economía en desarrollo que pa-ra los siguientes 30 años tenga el po-tencial de representar 3% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB)mu n d i a l ”, señaló la firma.

En marzo se confirmó que elpaís creció un 4,8%, la mayor cifradesde el 2000, impulsado por el sec-tor manufacturero --cabe destacarla industria automotriz--, la agri-cultura y en especial el sector deservicios, que abarcó el 70,6% delP I B.

Para el 2007, las estimaciones so-bre el incremento en la producciónde automóviles rondan el 30% y enlas exportaciones un 35%.

A pesar de que la confianza delos consumidores mexicanos au-mentó en diciembre del 2006, el pri-mer bimestre del 2007 mostró dosbajas en ese indicador.

¿Y la economíaest a d o u n i d e n se ?

Un análisis del Banco Mundial se-ñaló que los vínculos entre la eco-nomía mexicana y la demanda deEstados Unidos provocarán unadesaceleración en México duranteel 2007 y el 2008.

Se estima que el crecimiento delPIB mexicano en ambos años ron-dará el 3,5%.

Como lo señalan las autorida-des del Banco Mundial, “México re-presenta el país latinoamericanomás dependiente de las importa-ciones norteamericanas”, por loque una demanda más débil de lasimportaciones estadounidensesen el 2007 significaría una baja no-table en la economía de México.

A inicios de este año, el ministrode Economía de México, EduardoSojo, destacó como prioridad parael 2007 el desarrollo de nuevos mer-cados de exportación para evitaruna excesiva competencia del mer-cado de Estados Unidos. Casi el90% de las exportaciones mexica-nas tienen como destino a su veci-no del norte.

Sojo coincide con otros especia-listas en que la economía mexicanaestá mejor protegida contra la de-saceleración de la economía de Es-tados Unidos debido a la fortalezade sectores como el inmobiliario,infraestructura y turismo.

Además, el gobierno del presi-dente Felipe Calderón implementaalgunas medidas con este fin, entreellas la coordinación con los dife-rentes sectores productivos y lapuesta en marcha de una agenciacentralizada para coordinar el co-mercio y la inversión.

El secretario de Hacienda,Agustín Carstens, afirmó que el re-to más importante del presidenteCalderón será reactivar el procesode crecimiento, una tarea que cali-ficó de “nada fácil”.

Las finanzas públicas se en-cuentran estables, pues los ingre-sos se han visto favorecidos por losaltos precios internacionales delp e t r ó l e o.

Inversiones a la vistaEn el 2006, México recibió inversio-nes por US$18.938 millones del ex-

terior, 6,36% más que en el 2005.Aunque estas cifras lo coloca-

ron como el principal receptor deflujos de inversión productiva enAmérica Latina del 2006, tambiéndemuestran un estancamiento enlos últimos años, pues la cifra fue si-milar a la del 2005 e inferior a losUS$22.300 millones del 2004.

El subsecretario de Normativi-dad, Inversión Extranjera y Prácti-cas Comerciales Internacionales,Carlos Arce, reconoció que los ni-veles de seguridad y la disminu-ción de los conflictos sociales se-rían factores determinantes paraincrementar las cifras de IED.

De ahí el interés del Gobiernomexicano en luchar contra el cri-men como una medida para laatracción de capitales foráneos.

En cuanto al 2007, algunos ana-listas consideran que los ingresospor inversión extranjera directopodrían aumentar si se concretanalgunas reformas estructurales ensectores como el energético.

Los sectores que más se benefi-ciaron el año anterior fueron la in-dustria manufacturera (61,3% detoda la inversión), los servicios(32%), transportes y comunicacio-nes (2,5%) y el comercio (1,5%).

Del total de IED, 40% fueronnuevas inversiones y 19% reinver-sión de utilidades.

Estados Unidos encabezó la lis-ta de inversionistas, pues aportó almenos 63,7% de la inversión, segui-do por Holanda, Francia, el ReinoUnido, España y Canadá.

Las fusiones y adquisiciones deempresas mexicanas sumaronUS$707 millones.

El Gobierno mexicano anticipaque la IED alcanzará los US$18.300millones al finalizar el 2007, una ci-fra que continuaría la tendencia ala baja.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Babyliss Costa Rica2-- CVG Aluminios Nacionales3-- Casino Internacional Casinex4-- Centro Internacional de Inver-s i o n es5-- Cía. Industrial Aceitera Coto6-- Compañía Palma Tica7-- Compex Centroamericana8-- Componentes Intel de Costa Ri-ca9-- Co nd u ce n10-- Cooperativa Autogestionariade Servicios Aeroindustriales11-- Cooperativa Matadero Nacionalde Montecillos12-- Durman Esquivel13-- Envases Comeca14-- G a l v a t i ca15-- Ikor Puntarenas16-- Laminadora Costarricense17-- Liga Agrícola Industrial de la Ca-ña (Laica)18-- Merck Sharp & Dohme Corp.19-- Panasonic Centroamericana20-- RTC TermoformasFuente: Procomer.

Page 4: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

6 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

G u a te m a l a

Un año estable con retospara impulsar los negocios

Byron Dardónb d a rd o n @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Aferrado al acuerdo comercial vi-gente desde el año pasado entre Es-tados Unidos y Centroamérica(Cafta, por sus siglas en inglés),Guatemala procura que su barcoeconómico, el cual se ha mantenidoestable en los últimos años, no zo-zobre por las marejadas que supo-ne un convulso año electoral 2007.

La mejora en las calificacionesde riesgo-país y modificaciones alclima de negocios, aceitadas poruna rebaja sensible en los combus-tibles, fueron las velas en las queconfió el Gobierno para anclar enpuerto seguro el año pasado.

Esa estrategia hizo crecer elProducto Interno Bruto (PIB) en4,6% en 2006 y se prevé un optimis-ta 5,1% para este año.

Hugo Beteta, ministro de Finan-zas, indicó que la actividad produc-tiva más dinámica fue la construc-ción, que observó un crecimientode 29,6% en el año y la agricultura,silvicultura, caza y pesca mostróun crecimiento de 1,8%. La infla-ción se ubicó en 5,79%. La meta de2007 es que no supere 5%.

“La aplicación de mecanismosde coordinación entre una políticamonetaria moderadamente res-trictiva y una política fiscal pru-dente y disciplinada, incidió en quelas presiones inflacionarias no sepropagarán al sistema productivo,que se tradujo en la recuperaciónde la senda del crecimiento econó-mico estable y sostenido”, dijo.

El tipo de cambio promedio pon-derado de referencia mostró una li-gera apreciación el año anterior,equivalente a 0,01%.

En fase dere c u p e ra c i ó n

En opinión de David Cristiani, ana-lista de la Asociación de Investiga-ciones Económicas y Sociales(Asies), la actividad económicaguatemalteca está en una fase derecuperación con tasas de creci-miento que van en aumento desdeel 2004, cuando se registró una tasade 2,7%. La estimación de estaagrupación es que este año la eco-nomía crecerá 4,7%.

Las principales determinantesde ese crecimiento fueron la estabi-lidad macroeconómica, la ejecu-ción de proyectos de infraestructu-ra y una mayor ejecución del presu-puesto del Estado.

En el ámbito internacional im-pactó positivamente el impulso delos productos exportados por elbuen desempeño de la economía in-ternacional, el aumento en la acti-vidad turística y la estabilizaciónde los precios del petróleo.

Pero, pese a la mayor actividadeconómica, la carga tributaria es-casamente alcanzó la línea del 10%del PIB, lo cual reduce las posibili-dades de lograr un crecimientoeconómico sostenido en el largo ymediano plazo, ya que el gasto pu-blico es vital para la actividad eco-nómica.

Ex p o r t a c i o n esc re c i e n t es

Según Asies, las exportaciones cre-cieron a un ritmo de 10 % anual,principalmente por el dinamismode las exportaciones de productosno tradicionales y el crecimientoen el mercado centroamericano.

No obstante, a pesar del Cafta y deacuerdo con datos de la Comisiónde Comercio de ese país, las impor-taciones de productos provenien-tes de Guatemala se han manteni-do estancadas.

El déficit comercial, que se esti-ma en 5% del PIB se ha financiadoen buena parte con las remesas fa-miliares (las cuales ya represen-tan el 10% del PIB).

Cristiani también hizo énfasisen que a pesar de que en el 2006 laeconomía registró un crecimientoimportante, los acontecimientosde los últimos meses del año vin-culados al sistema financieroconstituyen un verdadero obstá-culo a la actividad económica delpaís, cuyos efectos podrían refle-jarse en un incremento en las ta-sas de interés.

Hasta ahora estas se han man-tenido rondando entre 12,93% y12,98%, para la tasa activa, y entre4,90% y 4,92%, para la pasiva.

Futuros aumentos en las tasaspodrían incidir en un aumento enel tipo de cambio.

El año pasado dos importantesinstituciones, el Banco del Comer-cio y Bancafé fueron cerrados, lue-go de un periodo de intervenciónque se produjo por malos manejosadministra tivos.

Según Cristiani, estos hechosafectaron la credibilidad y la con-fianza de los agentes económicossobre el sistema financiero, por loque, el principal desafío en 2007 se-rá devolver la credibilidad y man-tener la estabilidad macroeconó-mica.

El clima de negocios también seha visto seriamente afectado porlos hechos de violencia ocurridosen los primeros meses de este año,lo que sumado al hecho de ser unaño electoral, podrían agregar ele-mentos de inestabilidad al modeloeconómico y afectar el ritmo decrecimiento en el corto plazo.

Re t osMejorar el clima de negocios se

convierte entonces, según Cristia-ni, en el principal reto durante elaño. Para esto se requieren accio-nes gubernamentales para mejo-rar la seguridad, la infraestructu-ra productiva, los servicios finan-cieros, las telecomunicaciones y eltransporte de carga en puertos yaeropuer tos.

Por otra parte, agregó, se reque-rirá hacer rentables las inversio-nes en el país a través de menorescostos a la producción de bienestransables en factores tales comoenergía eléctrica, mano de obra ca-lificada (inversión en educación) ycerteza jurídica, entre otros aspec-tos, que eleven la competitividadde los sectores productivos y delpaís en general.

Un aspecto de vital importan-cia, según Cristiani, será elevar lacarga tributaria porque permitiráproveer de recursos al Estado conel fin de que cumpla con estas yotras obligaciones sociales.

“En ese sentido no solamentees importante elevar el grado decumplimiento de los contribuyen-tes en el país sino también refor-mar la legislación a fin de ampliarla base tributaria e incrementarlas tasas a algunos de sus impues-

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento del PIB 2 , 1% 2 ,7 % 3,2% 4,4 % 4,7 %

Inflación 5, 9 % 9, 2 % 8,6 % 5% 5, 5 %

Resultado fiscal -2,3% -1 % -1 , 5 % -1 , 5 % -1 , 2 %

Ex p o r t a c i o n es(variación)

7 ,4% 9,7 % 7,9% 11,2% 11,5%

I m p o r t a c i o n es(variación)

8, 1% 14, 1% 12,5% 12,9%

Devaluación (2) 0,9% -8% -7 , 1% -3 , 5 %

Des e m p l e o 3 ,4% 4,4 % -- --

(1) Proyecciones oficiales.(2) Una tasa negativa significa una apreciación real.Fuente: Copades, Banguat, INE, Cepal y otros.

Page 5: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

7EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con Guatemala(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Pasta de dientesArtículos para envasado de plástico

5%

Aceites de petróleoLáminas y placas de plástico

Insecticidas y fungicidas

Textiles

6%

Medicamentos

6%

Productos laminados hierro y acero

7%

Preparaciones para sopas

4%4%

3%2%2%

10%

Otros

51%Lo que importamos de Guatemala

Jabones

Fuente: PROCOMER

RefrigeradoresPañales para bebé

4%

Artíc. para envasado de plásticoProd. laminados de hierro o acero

Productos de panadería fina

Cables conductores elécticos

8%

Salsas y preparaciones

4%

Preparaciones alimenticias

11%

Envases de vidrio

4%

4%

3%2%2%

13%

Otros

48%Lo que exportamos a Guatemala

Medicamentos

tos”, concluyó.De acuerdo con el más reciente

estudio de Consultores para el De-sarrollo (Copades), hasta media-dos del año pasado, el principal mo-tor del crecimiento estaba repre-sentado por una dinámicademanda interna, fortalecida porun continuo y creciente ingreso deremesas familiares provenientesdel exterior, así como por la amplia-ción del crédito bancario.

Dentro de este panorama, la ac-tividad de construcción tanto porparte del sector público como delprivado también desempeña un pa-pel importante.

En lo que se refiere a la demandaexterna, en el 2006 se exhibió unmoderado dinamismo, aunque es-te varió según productos y merca-dos de destino.

Mientras la demanda prove-niente del resto de países de Cen-troamérica registraba una alta ta-sa de crecimiento, en torno al 15 %,los productos tradicionales, salvoel alto crecimiento en los precios yvolumen del azúcar, registraronuna caída en su producción (café,banano, cardamomo y petróleo).

Los productos no tradicionalesdestinados a mercados fuera de laregión mostraban un magro creci-miento, en torno al 3%.

Tras la entrada en vigencia delCafta, el 1° de julio pasado, la activi-dad de producción y exportación deproductos no tradicionales regis-tró un renovado dinamismo, parti-cularmente a partir de agosto.

Al finalizar setiembre, registra-ban una variación interanual del15,5%. Estos bienes representan el19% de las exportaciones totales.

Fanny de Estrada, directora eje-cutiva de la Asociación Guatemal-teca de Exportadores (Agexport) esmás optimista y explicó que solo enlos seis primeros meses de vigenciadel acuerdo comercial las exporta-ciones crecieron 17,2% hacia Esta-dos Unidos, un mercado que anual-mente adquiere de Guatemala cua-tro millones de mangos, 60millones de libras de arvejas chi-nas y 10 millones de libras de brócu-

con que se trabaja, factores contralos que no pueden competir los paí-ses asiáticos.

Respecto al resto del istmo,Arias tiene una visión distinta.

Subrayó que en la industria tex-til de la región se está llegando auna actividad de complementari-dad entre los diferentes países, loque está terminando con la compe-tencia y abriendo el camino paraque Centroamérica sea vista comouna sola industria.

Las cifras de enero y febrero pa-sados muestran una leve recupera-ción de 2,8%, registrándose en esosmeses ingresos por US$243,8 millo-nes, frente a US$237,3 millones delmismo periodo del 2005.

Carla Caballeros, directora eje-cutiva de la comisión de Vestuarioy Textiles (Vestex), explicó que aunasí no se puede ver esa cifra comoun crecimiento especialmente “silo relacionamos con el 8% de caídaque el sector manifestó a finales de2006”.

Caballeros destacó que aún esmuy pronto para evaluar un im-pacto del Cafta pues habrá que es-perar que pasen de 18 a 24 meses pa-ra observar los alcances.

“Lo positivo vendrá cuando sehayan consolidado las órdenes yempiece a reflejarse mejor la incor-poración de los textiles regiona-les”, destacó.

Pe rs p e c t i v a sLa situación más favorable para

la economía guatemalteca estaría,

según Copades, si la demanda ex-terna continúa estimulada por losefectos derivados del Cafta con losEstados Unidos.

Sin embargo, la entidad de in-vestigación subrayó que hay queestar atentos a las señales de unadesaceleración en el crecimientode dicha economía, que en los últi-mos años ha sido la locomotora delcomercio mundial, e igualmente ala situación del sector maquila, quetendería a consolidarse en nivelesinferiores a los que ya registraba enel 2004.

Según Copades, se puede espe-rar un incremento en las exporta-ciones del país en una tasa muy si-milar a la del 2006.

Estimaron que la demanda in-terna continuará robustecida porun continuado e importante flujode remesas familiares, pese a la re-ducción registrada en su ritmo decrecimiento (pasó de crecer 20,8%en 2005 a 17,2% en 2006).

Estos ingresos ascenderían esteaño a más de US$4.200 millones, su-perando el total de las exportacio-nes esperadas, incluido el valoragregado por la maquila.

Por aparte, tratándose de unaño electoral y el último de la admi-nistración del presidente ÓscarBerger, es posible que la inversiónprivada se retraiga un poco, perosería compensada por la inversiónpública y el gasto relacionado conlas campañas electorales, que, a suvez, estimula otras actividades debienes y servicios.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Atlas Industrial2-- BASF de Costa Rica3-- Bridgestone Firestone de CostaR i ca4-- BTicino Costa Rica5-- Coca Cola Industrias6-- Compañía de Galletas Pozuelo7-- Co nd u ce n8-- Cooperativa de Productores deLeche Dos Pinos9-- Cooperativa Matadero Nacionalde Montecillos10-- Durman Esquivel11-- Du r pa n e l12-- Empaques Santa Ana13-- Envases Comeca14-- Kimberly Clark Costa Rica15-- Laboratorios Griffith de Cen-t r oa m é r i ca16-- Merck Sharp & Dohme Corp.17-- Me t a l co18-- N ov a r t i s19-- Pfizer Zona Franca20-- Poz u e l oFuente: Procomer.

En la transición política desde el gobierno de Óscar Berger se debevelar por una mejora significativa del clima de negocios.

EN AÑO ELECTORAL

Según el analista económico Ramón Pa-rellada, del Centro de Estudios Económi-cos y Sociales (CEES), el tratado de librecomercio con Estados Unidos (Cafta) esuno de los grandes hechos políticos deGuatemala de este año, debido al impac-to que tendría en la vida económica delpaís y por la influencia que tuvo para unaserie de reformas legales.

La reciente visita del presidente deEstados Unidos, George W. Bush, consti-tuye otro hecho político que marca el in-terés de la actual administración de Ós-car Berger de mantener una estrecha re-lación comercial y política con esanación.

Para Parellada, la coyuntura de unaño electoral impedirá que sean aproba-

das más leyes no solo por la efervescenciaelectoral sino por la división que existe a lointerno del Congreso de la República.

El analista puso de manifiesto que, sinembargo, los temas de seguridad y justiciasiguen siendo la materia pendiente que es-te gobierno y todos los candidatos debenaprobar para fortalecer la institucionali-dad y atraer mayor inversión extranjera.

El ambiente electoral actual lo dinami-zan 19 partidos políticos inscritos, 13 deellos con precandidatos, aunque pocos deestos están firmes para competir en laselecciones del 9 de setiembre próximo.

Una de las últimas encuestas realiza-das coloca al candidato de la Unión Nacio-nal de la Esperanza UNE, Álvaro Colom, a lacabeza de las preferencias (21,3%); en la

anterior campaña disputó la presidenciacon el actual mandatario, Óscar Berger.

Colom es seguido de Otto Pérez Mo-lina, del Partido Patriota PP (10,52%).Pérez fue candidato a diputado, en línea aBerger, y comisionado de Seguridad, pe-ro se separó del cargo y al mismo tiempodel Gobierno para formar parte de la opo-sición desde el PP.

En tercer lugar, según las encuestas,está Alejandro Giammattei, de GranAlianza Nacional –GA N A – (7,54%), ex-candidato a la alcaldía de Guatemala enlas elecciones pasadas por parte del par-tido de Gobierno; la premio Nobel Rigo-berta Menchú aparece en el cuarto lugarde las preferencias actuales con Encuen-tro por Guatemala (2,18%).

li, entre los productos más impor-tantes de ese sector.

Competitividad en laindustria textil

El estudio de Copades tambiénresalta que la maquila sigue recu-perándose luego de la drástica con-tracción del 2005.

Aunque moderada, la produc-ción de textiles registraba todavíaen su comparación interanual, a se-tiembre pasado, una contraccióncercana al 4,2% pese a la vigenciadel Cafta.

En ese sector Guatemala estáenfrentando otros problemas decompetitividad para poder hacerfrente a la abrumadora competen-

cia proveniente de China y otrospaíses asiáticos.

Igualmente se ha complicado laatracción de inversión de este tipode empresas, pues se compite fuer-te con Nicaragua y Honduras quetodavía ofrecen distintos incenti-vos, sobre todo fiscales.

Para Carlos Arias, gerente gene-ral de Koramsa, una de las mayoresmaquiladoras de Guatemala y de laregión, la actividad maquiladoraha evolucionado y ya no puede ver-se solamente como una labor de en-samblaje y cosido.

La gran diferenciación, dijo, es-tá en el valor agregado y la calidad

Page 6: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

8 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

El Salvador

Tras mayor crecimiento einversión extranjera

Coralia Cuéllarcc u e l l a r @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Tras crecer 4,2% en el 2006, El Sal-vador rompió un ciclo de 10 años debajo crecimiento de la produccióny del ingreso por habitante.

El presidente Antonio Saca,quien cumple ya con la mitad de superiodo presidencial, aprovechó lacoyuntura para asegurar que elpaís encendió los motores del creci-miento económico y prometió en-frentar uno de los mayores proble-mas que el país enfrenta y que afec-tan su imagen internacional: ladelincuencia.

El crecimiento del 2006 igualó el4,2% registrado en 1997, que repre-sentaba la mayor tasa de creci-miento del país, según estadísticasoficiales. La tasa del 2005 fue de un2,8% y en el 2004 un 1,8%.

Para este año, se proyecta unavariación real del Producto InternoBruto (PIB) entre 4,5% y 5,5%, se-gún aseguró el secretario de la Pre-sidencia de la República, EduardoZ a bl a h .

La apuesta del Gobierno paraeste y el próximo año es incremen-tar la confianza de los inversionis-tas en las condiciones económicasy competitivas del país y que coneso se dinamice la inversión ex-tranjera.

En el 2006 se registró una con-tracción del flujo de inversión forá-nea del 23%; ingresaron al paísUS$397 millones.

Sin embargo, la promoción tu-rística vinculada a un plan con pro-yección hacia el 2014 permitió in-gresos por esta vía de US$700 millo-n e s.

“El Salvador puede seguir dan-do saltos de calidad en la medidaque usemos las libertades que tene-mos para construir, no para des-truir; para colaborar, no para en-torpecer; para sumar, no para res-tar”, apuntó el presidente.

En lo que resta de sus dos años ymedio de gestión, Saca prometiómayores acciones contra la delin-cuencia, generada en su mayoríapor pandilleros, que en los últimosaños mantiene en zozobra a la po-blación y afecta el clima de inver-siones en el país.

Como parte de un nuevo esque-ma de seguridad el Gobierno creó elMinisterio de Seguridad y Justiciay la denominada Comisión Nacio-nal de Seguridad Ciudadana, inte-grada por profesionales y religio-sos del país, que entregan a Saca re-comendaciones para frenar losproblemas de violencia en el país.

Según la Comisión, en El Salva-dor circulan unas 500.000 armas, delas cuales un 60% son ilegales.

Al menos un 80% de los delitosson cometidos con armas de fuegoy la mayoría de casos están involu-crados pandilleros. Se estima ade-más que hasta un 10% de los gastosde las empresas están asociados avigilancia y seguridad.

¿Qué impactóel crecimiento?

El crecimiento de 4,2%, segúnexplicó la ministra de Economía,Yolanda Mayora, estuvo impulsa-do por el sector agroindustrial, lasexportaciones dentro del Tratadode Libre Comercio con los EstadosUnidos (Cafta, por sus siglas en in-glés) y el envío de remesas familia-r e s.

Los salvadoreños que viven enel extranjero enviaron a su paísUS$3.320 millones, lo que represen-ta un aumento del 17,2% respectodel año previo.

Las remesas representaron elaño pasado un 17,9% del PIB salva-d o r e ñ o.

Para el director de la divisiónmacroeconómica de la FundaciónSalvadoreña para el DesarrolloEconómico y Social (Fusades), Ál-varo Trigueros, el crecimientotambién se atribuye a otros compo-n e n t e s.

“Se pudo observar un aumentoen el gasto y en el consumo de bie-nes, también en el comercio inter-no, la inversión extranjera y el tu-rismo”, señaló.

El Gobierno y el sector privadoacordaron el año pasado el PlanNacional de Turismo 2014 que pre-tende que, a partir de este año, sepresente a El Salvador como desti-no de negocios y convenciones enestaciones televisivas de EE. UU.,Centroamérica, Canadá y parte deEuropa. Para este fin, se cuenta es-te año con un fondo de US$3 millo-n e s.

La ley que ampara el plan permi-te que desde este año se exonere delimpuesto sobre la renta a las nue-vas empresas turísticas y las im-portaciones que realicen las em-presas registradas ante el Ministe-rio de Turismo estarán libres dei m p u e s t o s.

Para Trigueros, la inversión pú-blica ha permitido que la poblaciónhaya tenido más poder adquisitivo.Esta aumentó un 16,4% respecto al2005, impulsada principalmentepor las obras de reconstrucción delos daños ocasionados por el hura-cán Stan y la erupción del volcánIlamatepec en el 2005.

Como contraparte, la inversiónprivada aumentó 5,6%, lo que indi-ca que los inversionistas reflejanmayor confianza y estabilidad, almenos así lo dejó ver la vicepresi-denta de la República, Ana VilmaAlbanez, quien además preside laOficina de Promoción de Inversio-nes y Exportaciones (Proesa y Ex-por ta).

Un factor que no resulta tan po-sitivo para una economía dolariza-da como la salvadoreña es el nivelde inflación del 2006, de 4,9%, porencima del registrado el año ante-r i o r.

El año pasado el salario mínimose incrementó un 10% en industria,comercio y servicios, y 4% en ma-quila; y los empleados públicos re-cibieron su primer aumento desde1998, que rondó entre 3% y 10%.

El crecimiento económico per-mitió un aumento del 6,2% en elempleo, aunque disminuyeron lasposibilidades de trabajo en el sec-tor de las maquilas.

Para el economista Roberto Ru-bio, la mejoría en los ingresos de lapoblación no se explicarían exclu-sivamente en el comportamientode la economía, sino además delfactor de las remesas en un mayorendeudamiento de la población.

Según las cifras del Banco Cen-tral de Reserva (BCR), el créditocreció 13,5%; es decir, US$920 millo-nes que llegaron a la economía pa-ra apoyar la actividad productiva yel consumo.

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento del PIB 1 ,8 % 1 ,8 % 2 ,8 % 4, 2 % 4, 5 % - 5, 5 %

Inflación 2,5% 5,4 % 4, 3 % 4, 9 % 3%

Resultado fiscal - 2 ,7 % -1 , 1% -1 % -2%

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

3.127 4. 4 1 2 4. 57 3 4. 8 3 2

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

5. 7 5 5 7.151 7.652 8. 4 6 3

Tasa de interés pasiva nominal 3,3% 3 ,4% 4, 3 %

Desempleo urbano 6,9% 6,5% 7,3% 5,7% (2)

(1) Proyecciones oficiales.(2) Preliminar.Fuente: Cepal, Banco de Reserva y otros.

Page 7: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

9EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con El Salvador(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

0

50

100

150

200

250

300

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Cajas de papel o cartónBocadillos de maíz

4%

Calzado Barras de aluminio

Artículospara envasado de plástico

Papel higiénico

6%

Medicamentos

6%

Jabones

12%

Jugos de frutas

4%

3%

3%2%3%

15%

Otros

42%

Lo que importamos de El Salvador

Textiles

Fuente: PROCOMER

Prod. laminados en hierro o aceroSalsas y preparaciones

TextilesConservados de pescado

Pañales para bebé

Cables conductores eléctricos

6%

Refrigeradores

5%

Preparaciones alimenticias

8%

Llantas

3%

5%

3%3%

2% 2%

12%

Otros

51%

Lo que exportamos a El Salvador

Medicamentos

Déficit fiscal semantiene elevado

Una serie de leyes tendientes areducir la evasión de impuestos enel país parecen ser el factor que hapermitido un aumento en la recau-dación. En el 2006 los ingresos tri-butarios crecieron 15,2% y la cargatributaria se ubicó en 13,8% delP I B.

Se trata de ajustes en el códigotributario, la ley de pensiones, laley de bancos y la ley del impuestosobre la renta, además de cambiosen los procesos que fortalecieron lafiscalización de los contribuyentesde impuestos y en aduanas.

Pero, aún así, no se logra unamejora en el resultado global de lasfinanzas públicas. El déficit fiscalse ubicó en 2,9% del PIB y la deudacon el sistema público no financie-ro llegó a 39,4% del PIB.

La deuda pública externa llegó arondar los US$5.600 millones tras lacolocación de $656,3 millones en losmercados internacionales y en elmercado nacional. La deuda inter-na es de US$2.600 millones y la su-ma de todas las obligaciones repre-sentó el 44,8% del PIB.

Ante estas cifras, los partidosopositores aseguraron que noaprobarán nuevos planes de prés-tamo que promueva el Gobiernohasta que no quede claro el propósi-to de inversión y que el Estado ma-neje indicadores que permitan con-tar con ingresos futuros para can-c e l a rl o s.

Actividad por sectoresLa agricultura y los servicios

mostraron el mejor desempeño enel 2006.

Las actividades agrícolas cre-cieron 7,1%, el sector transporte,almacenamiento y comunicacio-nes creció 5,3%.

Dos sectores que también figu-raron en una posición privilegiadafue comercio, restaurantes y hote-les, así como también los bancos ylos seguros.

La división agroindustrial, queincluye la producción de café orgá-nico, los quesos, azúcar, atún ys n a ck s, mostró un importante di-namismo a nivel local y también ensus exportaciones.

La directora de la Corporaciónde Exportadores de El Salvador(Coexport), Silvia Cuéllar destacólas mayores ventas de productosnostálgicos, aquellos bienes autóc-tonos que buscan los salvadoreñosque están fuera del país.

Sin embargo, existen fuertescríticas al esquema comercial ac-tual pues las importaciones crecenmás que las exportaciones. ParaCoexport, las mayores compras enel exterior corresponden a materiaprima de manera que, con ellas, segenera producto final para el con-sumo local o la exportación.

Las importaciones crecieron un12% y las exportaciones 4,7%, esteúltimo fue levemente superior al2005. El déficit de la balanza comer-

cial se mantuvo para el 2006 enUS$239 millones, 4,5% del PIB.

Según las cifras oficiales, las im-portaciones de bienes de consumoaumentaron 21%, los bienes inter-medios 18% y los bienes de capital11%. La factura petrolera superólos US$1.000 millones, US$200 mi-llones más que en el 2005.

En cuanto a las exportaciones,el 8% del total estuvieron ligadas ala actividad de la maquila, un 46%de estas lo ocuparon las exportacio-nes tradicionales y un porcentajeigual, las no tradicionales.

Los productos que más se ven-dieron en el exterior fueron alcoholetílico absoluto, medicamentospreparados, hierro y sus manufac-turas, productos de papel y otros

bienes de hierro o acero.Los bienes tradicionales regis-

traron un desempeño favorablepues significaron US$262,7 millo-nes, US$29,7 millones más que en2005. Los mejores precios en losmercados internacionales para elcafé y el azúcar estimularon sus ex-por taciones.

En el 2006 se mantuvo la tenden-cia de los últimos años de una ma-yor diversificación de productos ymás países receptores de los pro-ductos salvadoreños.

Perspectivas y riesgosLa última misión del Fondo Mo-

netario Internacional (FMI), quevisitó El Salvador en marzo último,reconoció un positivo escenario pa-ra el 2007 basado en crecimiento delas exportaciones no tradicionalesy las inversiones.

La misión insistió en la impor-tancia de mejorar el balance fiscaly fortalecer el sistema financiero,al tiempo que se siguen promovien-do proyectos sociales.

Uno de estos programas es el deRed Solidaria, que facilita apoyoeconómico a 26.000 familias en si-tuación de pobreza.

El economista Álvaro Trigue-ros avaló las buenas perspectivasoficiales de crecimiento en el 2007.Sin embargo, Fusades no se atreveaún a ratificar o plantear nuevasp r oye c c i o n e s.

Según Trigueros, serán los mis-mos factores que impulsaron laeconomía el año pasado los que per-

mitirán un nuevo repunte en el2007. Pero, además de las exporta-ciones, agregó un mejor comporta-miento en el turismo y en la inver-sión extranjera.

El 2007 será el segundo año de vi-gencia del Cafta y además el Go-bierno está en la fase final de nego-ciaciones para un tratado comer-cial con Colombia.

En el informe Doing Business2006-2007, El Salvador escaló cua-tro posiciones entre las economíasmundiales, pasando del lugar 75 al71 en la categoría de país con mayorfacilidad para hacer negocios.

En el informe se destaca queahora es mucho más fácil realizartrámites para instalar una empre-sa, así como el paso de mercaderíaperecedera.

Se ha calificado al país como unbuen referente en cuanto a marcosregulatorios aunque hay algunasiniciativas pendientes como las fa-cultades para crear contratos a lar-go plazo para generar energía eléc-trica y biocombustibles.

En cuanto al riesgo de seguri-dad, distintos sectores coincidenen la importancia de que el Gobier-no concentre esfuerzos en esaárea.

Respecto a otros indicadoreseconómicos, preocupa un eventualincremento de las tasas de interésen el mercado internacional, lo querepercutiría en el poder de compray en la inflación del país.

La meta oficial es reducir la in-flación y situarla en 3%.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Amanco Tubosistemas Costa Ri-ca2-- Atlas Industrial3-- Bridgestone Firestone de CostaR i ca4-- CVG Aluminios Nacionales5-- Cemex Costa Rica6-- Coca Cola Industrias7-- Co nd u ce n8-- Cooperativa de Productores deLeche Dos Pinos9-- Cooperativa Matadero Nacionalde Montecillos10-- Durman Esquivel11-- Du r pa n e l12-- G a l v a t i ca13-- Industrial de Oleaginosas Ame-r i ca n a14-- Kimberly Clark Costa Rica15-- Laboratorios Griffith de Cen-t r oa m é r i ca16-- Laminadora Costarricense17-- Merck Sharp & Dohme18-- Me t a l co19-- Pfizer Zona Franca20-- Pr o ce ca rFuente: Procomer.

El gobierno de Antonio Saca es consciente de que para sostener elflujo de inversiones se debe enfrentar el problema de la violencia.

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

El Salvador impulsa actualmente una se-rie de inversiones en infraestructura enlos campos de energía, puertos y carrete-ras.

Recientemente se inauguró la plantatérmica Talnique con capacidad para 50megavatios (mw), tras una inversión deUS$60 millones financiada en parte porel Banco Centroamericano de Integra-ción Económica (BCIE).

La planta pertenece a InversionesEnergéticas S.A., subsidiaria de la Comi-sión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lem-pa (CEL). Fue construida por la empresafinlandesa Wärstsilä bajo la modalidad

“llave en mano”.También está programada la construc-

ción de la represa hidroeléctrica El Chapa-rral (río Torola, noreste del país) que gene-raría 65,5 megavatios.

La inversión se estima en US$138 mi-llones y sería financiada por el Banco Cen-troamericano de Integración Económica(BCIE). Actualmente se está en el procesode licitación para la construcción.

Para principios del 2009 se espera te-ner en operación el puerto La Unión. Loscontratistas de la obra son dos empresasoriginarias de Japón y Bélgica; la inversiónoriginal se estimó en US$132 millones.

Otro proyecto previsto y que ya cuen-ta con recursos para la construcción es lacarretera longitudinal del norte de El Sal-v ad o r .

La obra cuenta con el respaldo finan-ciero de la Corporación de Desarrollo delMilenio (CDM), organismo de soporteeconómico de Estados Unidos.

El costo total se estima en US$233,6millones. La carretera cubre 301 kilóme-tros y uniría 50 municipios desde SantaAna, en el norte, a La Unión, en el este. Seespera que su construcción se realice enlos próximos 10 años y se daría en conce-sión.

Page 8: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

10 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

H o n d u ra s

Crecimiento y economíaestable, pero con fragilidad

Eduardo Lópeze l o p ez @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Con crecimiento sostenido duran-te los últimos siete años y una re-ducción de su inflación, cero deva-luación y un menor endeudamien-to externo y gasto estatal,Honduras parece vivir la mejor dé-cada de su historia.

Sin embargo, la débil sostenibi-lidad de su economía, afianzada enremesas familiares, no parece serla mejor base para el desarrollo dela población y existen muchos ries-gos de corto y mediano plazo, ad-vierten los analistas económicos.

El crecimiento económico ron-da el 5% anual (5,8% en el 2006) y lainflación es de un dígito, no hay de-valuación desde mediados del 2005y el país es beneficiario de la condo-nación de gran parte de su deudaexter na.

Además, las remesas familiaresmuestran un crecimiento superioral 30% anual en los últimos tresa ñ o s.

“Son factores que hablan de unaeconomía confiable y en creci-miento que debería de trasladaresa mejora a la gran parte de la po-blación. Sin embargo, vemos unapobreza muy alta, mucho desem-pleo, más gasto en salarios públicosy un exceso de crédito de consumoque podrían afectar la economía”,dice Alcides Hernández, expresi-dente del Colegio de Economistasde Honduras.

Las cifras son envidiables. Casi6% de crecimiento de la economía,5,6% de inflación y 1% de déficit fis-cal en el Gobierno Central.

Son indicadores que aplaude elFondo Monetario Internacional(FMI); sin embargo, ese mismo or-ganismo destaca que no son sufi-cientes para seguir o aumentar elcrecimiento económico y menospara reducir la pobreza , que afectaa más del 60% de la población hon-dureña.

“El país ha pasado por muchasreformas estructurales y fiscales,pero no las ha cumplido a cabali-dad y por eso vemos una mejoramuy desigual. El efecto derrame(tener estabilidad macroeconómi-ca para que los pequeños crezcan)es válido, pero no se trabaja en lasbases de la producción nacional”,agregó Hernández.

Con una exportación que crecemenos del 10% al año y menos del5% para el 2007, según el FMI, no sepuede hablar de crecimiento diná-m i c o.

Además, si se tiene en cuentaque la importación aumentó 20%en el 2006, y una buena parte fue pa-ra artículos suntuarios “vemos unproblema inmediato”, dijo AlcidesHer nández.

Los efectos del Tratado de LibreComercio entre Centroamérica,Estados Unidos y República Domi-nicana (Cafta, por sus siglas en in-glés), no son todavía los esperados.La balanza comercial cayó a nive-les históricos (un déficit deUS$3,488 millones), producto de unaumento de las importaciones.

Sin embargo, la balanza comer-cial con Estados Unidos, sobre todoen productos agropecuarios, es fa-vorable a Honduras.

“Buena parte del volumen de lasimportaciones obedece al petróleo.Para incrementar las compras demateria prima, el problema más

grande es las carencias en la activi-dad productiva y en eso vemos quese requiere una política estatal queimpulse a los inversionistas”, sos-tuvo Mario Canahuati, presidentedel Consejo Hondureño de la Em-presa Privada (Cohep).

El sector privado busca que elgobierno apoye sus proyectos utili-zando parte de sus reservas inter-nacionales, algo que ha sido recha-zado por diferentes sectores enHonduras que temen una caída enlos indicadores de riesgo de país yun mayor endeudamiento interno.

Pilares de lae co n o m í a

La mayor inversión privadahondureña se encuentra en maqui-la y telecomunicaciones.

Sin embargo, fue la construc-ción el rubro de mayor crecimientoen el 2006 con un 35%, seguido de labanca y seguros con 24% y trans-porte y telecomunicaciones con13%.

“El repunte de la construccióncon la alta inversión en centros co-merciales, hoteles y vivienda esuna muestra de la estabilidad ma-croeconómica que vive el país”,aseguró la presidenta del BancoCentral de Honduras, Gabriela Nú-ñez, quien reconoce que “falta cre-cer en la producción nacional ex-portable y en eso tenemos que tra-bajar todos”.

Aunque Núñez destacó el creci-miento del 5,8% como un logro dela política estatal, son las remesasfamiliares las que mayor impulsoponen en la economía hondureña.

Con US$2.547 millones en el2006, representan el 26% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB), partici-pación superior a las exportacio-nes, maquila, turismo y cualquierotro sector. El crecimiento ha sidoconsiderable si se compara con losUS$748 millones del 2000.

“Tenemos las remesas como labase económica y si agregamos lamaquila tenemos más del 40% de laeconomía dependiendo de factoresexternos que en cualquier momen-to pueden caer”, advirtió AlcidesHer nández.

Por eso, agregó, las remesas de-ben tener un mecanismo para queimpulsen adecuadamente la eco-nomía y no se conviertan en unriesgo de capital golondrina que ge-nere consumo improductivo.

Una encuesta del Banco Centralde Honduras detectó que más del90% de los envíos de remesas sedestinan al consumo y pago de ser-v i c i o s.

Además que los mayores mon-tos venían de las personas que tie-nen entre 11 y 15 años de residir enel exterior. “La expectativa es quelas remesas seguirán creciendo y loque debemos ofrecer son las facili-dades para que ese dinero genereahorro e inversión”, señaló Núñez,en relación con los temores por lavolatilidad de esos recursos..

El incremento en las remesaspermitió el aumento de las reser-vas internacionales y que se pudie-ra mantener un tipo de cambio fijodel dólar con la moneda local.

“Por un lado vemos más dineroen circulación y muchos créditosen dólares y por otro vemos unapérdida de competitividad de las

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento del PIB 3,5% 5% 4, 2 % 5,8 % 5%-6%

Inflación 6 ,8 % 9, 2 % 7 ,7 % 5,6 % 5, 5 % - 6 , 5 %

Resultado fiscal -6,2% -3 ,4% - 2 ,7 % -1 % -2,5%

Ex p o r t a c i o n es(variación)

1,2% 1 5,8 % 10 ,8 % 1 2 ,4% 8 % -10 %

I m p o r t a c i o n es(variación)

8, 2 % 2 1 , 1% 1 5, 9 % 1 9,4% 14,4 %

Devaluación (2) 1 ,8 % 1 ,7 % 0 -1 %

Des e m p l e o 7 ,6 % 8% 6,5% 5, 2 %

(1) Proyecciones oficiales.(2) La tasa negativa es apreciación real.Fuente: Banco Central de Honduras y otros.

Page 9: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

11EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con Honduras(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

0

50

100

150

200

250

300

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Artículos para envasado plást.Cables de aluminio

Cajas y envases de cartón Muebles

Bandejas de papel y cartón

Cajas de papel o cartónCables conductores eléctricos

Cigarros

Confitería sin cacao

14%5%

3%2%

1%1%2%2%2%

40%

Otros

28%Lo que importamos de Honduras

Textiles

Fuente: PROCOMER

RefrigeradorasTextiles

Insecticidas y fungicidasArtículos para envasado plásticoProd. laminados de hierro o acero

Pañales para bebé

Cabes conductores eléctricos

8%

Salsas y preparaciones

5%

Medicamentos

12%

4%4%

4%3%

2%3%

13%

Otros

42%

Lo que exportamos a Honduras

Preparaciones alimenticias

exportaciones afectadas en partepor la ausencia de devaluación”,indicó Ana Cristina Mejía, miem-bro de la consultora hondureñaF u n d e m o s.

Las tasas de interés bajaron enel 2006, apoyadas por la reduccióndel encaje legal que aplica el BancoCentral a las monedas extranjeras,pero fue el consumo el mayor de-m a n d a n t e.

Pocas industrias accedieron acréditos nuevos y las pequeñas ymedianas empresas no se vieron fa-vorecidas con esa rebaja, “que nocontinuará en el 2007 por los efectosque trae en los precios”, estimó Me-jía.

Tomando como base el informedel FMI, la consultora Fundemosdestaca que la supervisión finan-ciera será mayor en el 2007, no con-tinuará la reducción del encaje le-gal en moneda extranjera (38%,uno de los más altos en Centroamé-rica) y las tasas de interés subirán.

Op o r t u n i d a dy riesgo

Para la presidenta del BancoCentral, las expectativas siguensiendo favorables.

“Esperamos crecer entre 5 y 6%en este año, una inflación del 6% al7%, mayor inversión pública y pri-vada y una mejora en las exporta-ciones aprovechando de mejor for-ma el Cafta después de un año deap l i c a c i ó n ”.

La confianza de Núñez se funda-menta en la reducción de casiUS$3.000 millones de la deuda ex-terna, dinero que se destinará aprogramas sociales. También en elflujo de remesas para el 2007 deunos US$3.000 millones y la ejecu-ción de US$350 millones en inver-sión pública.

La condonación de deuda es pro-ducto de que Honduras es miembrode la Iniciativa de Países Pobres Al-tamente Endeudados, (HIPC, porsus siglas en inglés), lo que le per-mite destinar recursos para la re-ducción de la pobreza.

“Creo que las advertencias sonbien intencionadas y se ha puesto

atención al sector financiero en susupervisión, también se trabaja enproyectos de infraestructura quegeneran empleo y al mismo tiempodan una mejor plataforma para lasexportaciones. Somos una econo-mía pequeña que debe avanzar apaso seguro y no necesariamenterápido”, destacó.

Para Yani Rosenthal, ministrode la Presidencia de Honduras, lameta de crecer por arriba del 6%anual sigue siendo viable de alcan-zar y sostener.

“Cuando uno mira los benefi-cios externos que tiene el país ve-mos que deberíamos de estar cre-ciendo más, pero el tamaño denuestra economía no permite te-ner grandes inversiones anuales

sin que eso impacte los otros indi-cadores”, dijo.

Se trabaja, asegura, en proyec-tos nacionales que permitan soste-ner Honduras sin ser afectados porfactores externos.

“Honduras está abriéndose a to-das las economías importantes conla intención de atraer inversión aun mercado que ofrece menorescostos de producción y alta rentabi-lidad”, manifestó.

Agregó: “Poco a poco esto mejo-rará las condiciones de vida de lapoblación aunque sabemos que laeducación es el tema clave y esta-mos décadas atrás de nuestros ve-

cinos pero capacitando la mano deobra y atrayendo nueva tecnologíaque nos permita reducir esa brechaen unos pocos años”, agregó.

Pero ese optimismo guberna-mental hondureño no es comparti-do por muchos.

Ana Cristina Mejía sostuvo queel déficit fiscal del 1% registrado enel 2006 se debió principalmente a lafalta de inversión pública y no tan-to a una buena gestión de ahorro enel gasto.

“En el 2007 se habla de 2% a 2,5%de déficit, con todo y la condona-ción y con las remesas”.

La inflación, agregó, también seincrementará por el masivo crédi-to otorgado por el sector financieroy la llegada de más remesas sin pro-gramas específicos para su mejoru s o.

Advertencias del FMIPero la crítica de mayor peso ha

venido del FMI.El organismo que avaló la ges-

tión del anterior gobierno hondu-reño (2002-2006) y tiene un acuerdoen negociación con la actual admi-nistración, cuestiona la caída delos ingresos generada por el Cafta,el aumento del gasto público, ade-más de los menores ingresos por te-lecomunicaciones y energía eléc-trica.

En línea a sus recomendacio-nes, el FMI se muestra a favor de“mejorar la recaudación de ingre-sos fiscales y el control de los gas-tos”, y fortalecer más la política fis-

cal.También advirtieron que la ex-

pansión económica, combinadacon el debilitamiento de la políticafiscal y la adopción de una políticamonetaria más expansiva, “debili -tan las perspectivas de la infla-ción”.

Otro reto que deberá enfrentarHonduras, según el FMI, será la su-pervisión financiera, sobre todo alos grupos financieros, además delcontrol del crédito en moneda ex-tranjera.

“Las autoridades deberán mo-nitorear cuidadosamente las prác-ticas de constitución de reservas yla clasificación apropiada de crédi-to a prestatarios que no generan di-visas”, dice el FMI.

Aunque el gobierno hondureñodel presidente Manuel Zelaya sos-tiene que muchas recomendacio-nes ya fueron atendidas o explica-das al FMI, hay incertidumbre so-bre el impacto en los análisis deriesgo del país, que determinan lallegada de la inversión extranjera.

Los flujos de inversión extranje-ra directa superan los US$500 mi-llones anuales, incluyendo la ma-quila, que representa entre US$175y US$200 millones anuales.

Para el analista Alcides Her-nández, el Gobierno hondureñodeberá definir rápidamente si con-tinúa con acuerdos con el FMI y encualquier caso poner en claro cuá-les son las metas de corto y largoplazo para enviar un mensaje decalma a los inversionistas.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Agroquímica Industrial Rimac2-- Alcoa CSI de Centroamérica3-- Atlas Industrial4-- BASF de Costa Rica5-- Bridgestone Firestone de CostaR i ca6-- Coca Cola Industrias7-- Co nd u ce n8-- Cooperativa de Productores deLeche Dos Pinos9-- Corporación Pipasa10-- Desarrolladora y Comercializa-dora Internacional11-- Durman Esquivel12-- Extrusiones de Aluminio13-- GlaxoSmithKline de Costa Rica14-- Grupo Polymer de Costa Rica15-- Irex de Costa Rica16-- Kimberly Clark de Costa Rica17-- Laboratorios Stein18-- Merck Sharp & Dohme Corp.19-- Me t a l co20-- Pfizer Zona FrancaFuente: Procomer.

El presidente Manuel Zelaya enfrenta presiones del FMI parafortalecer la política fiscal y evitar una política monetaria expansiva.

CAMBIOS EN TELEFONÍA Y ENERGÍA

El año pasado Honduras experimentó laapertura de la telefonía internacional queantes de diciembre del 2005 era potes-tad del Estado.

La liberalización de ese mercado pasóla factura a los ingresos fiscales el año pa-sado, pues se transfirieron US$50 millo-nes, US$25 millones menos que en 2005.La telefonía internacional proporcionabael 60% de los ingresos brutos.

Aun así, Hondutel seguirá siendo lamás rentable para el Estado, seguida porla Empresa Nacional Portuaria (aportaUS$12 millones); mientras que las queproporcionan agua potable y energíaeléctrica más bien reportan pérdidas.

Ante los problemas en el sector deenergía, el Gobierno asumió en febrero

pasado el control de la estatal EmpresaNacional de Energía Eléctrica de Honduras(ENEE) en un intento por reducir las pérdi-das que enfrenta esa institución, superio-res a los US$160 millones al año.

“Lo primero que haré es pagar la deuda(acumulada en los últimos 15 años) que elGobierno tiene con la ENEE (de US$27 mi-l l o n es ) ”, dijo el presidente Manuel Zelayaal asumir el control de la empresa.

Él es quien dirige personalmente lasoperaciones de la empresa, en cuyas ins-talaciones permaneceré seis horas diariascon sus principales colaboradores. Esta la-bor que Zelaya realiza es temporal.

El gobernante anunció, asimismo:“adoptaré las medidas necesarias parasalvar la institución, que es patrimonio na-

cional (...) y no es posible que la ENEEpierda tanto dinero cada día, siendo laempresa más grande de Honduras”.

Con apenas 600.000 clientes, laENEE no atiende adecuadamente las ne-cesidades de energía de los 7,5 millonesde hondureños.

Además, alrededor del 10% de susclientes evaden el pago del servicio debi-do a sus altos costos, ya que el Gobiernoaplica impuestos por alrededor del 49%en la factura mensual de la electricidad.

Pese a contar con numerosos ríoscaudalosos que podría usar en construircentrales hidroeléctricas, Honduras ge-nera con plantas térmicas privadas el65% de los 1.000 megavatios que produ-ce cada hora.

Page 10: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

12 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

N i c a ra g u a

La economía crece pero lapobreza no baja

Gustavo Álvarezga l v a rez @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

El gobierno saliente de Nicaragualogró cumplir la meta de creci-miento del 3,7% que se había pro-puesto en el 2006 y sostener los ni-veles de inflación pese al impactode constantes incrementos del pre-cio del petróleo en el mercado inter-nacional.

El crecimiento económico fueimpulsado por un mayor dinamis-mo de los sectores financiero, cons-trucción, industria, transporte ylas telecomunicaciones.

También se registró un fuerteincremento en la industria de zonafranca, que el año pasado creció en37,4%, además del turismo, que re-gistró un aumento del 8,7%.

Por el contrario, la minería, lapesca y la agricultura experimen-taron desaceleración, en unos ca-sos, o caída, en otros.

Para el 2007, el Banco Central deNicaragua estimó que se manten-drá un entorno económico favora-ble y esto descansa, en buena medi-da, en expectativas de crecimientode la economía mundial.

Al finalizar el año se tiene pro-yectado un crecimiento del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) del 4,2%con lo que se superaría el promediode crecimiento de los últimos cua-tro años, del 3,1%.

En cuanto la inflación, la insti-tución gubernamental proyectóuna reducción de 2 puntos porcen-tuales, lo que significa que cerraráel 2007 con una tasa del 7%, susten-tada en precios del petróleo esta-bles, política salarial mesurada yun menor déficit fiscal.

Est a b i l i d a dy elecciones

El expresidente del Banco Cen-tral de Nicaragua (BCN) MarioArana consideró un logro el haberllegado a la meta del 3,7% de creci-miento económico en el 2006, a pe-sar de la incertidumbre que vivió elpaís antes y después del procesoelectoral.

Juan Carlos Pereira, directorejecutivo de la agencia de promo-ción de inversiones ProNicaragua,indicó que unos US$500 millonesen nuevos proyectos están a la es-pera de las señales que dará el nue-vo gobierno de Daniel Ortega parallevar a cabo las inversiones en elp a í s.

El proceso electoral tambiénafectó los depósitos bancarios puesse registró la salida de unos US$100millones durante los días previos yposteriores a las elecciones del 5 den ov i e m b r e.

Sin embargo, el Banco Centralinformó que a diciembre último losdepósitos bancarios se estaban re-cuperando, aunque aseguró quel e n t a m e n t e.

Arana calificó el impacto en labanca como “l eve ” y dijo que el sis-tema financiero cuenta con una li-quidez por encima de los nivelesque se requieren por la vía del enca-je legal –parte de los depósitos ban-carios que se queda en el BancoCentral–, lo que significa que estáen capacidad de atender cualquierdemanda de depósitos tanto en cór-dobas como en dólares.

El último informe del Centralindica que al 19 de diciembre los de-pósitos de la banca registraban unnivel de US$2.177 millones y según

Arana, el sistema financiero aúnpermanecía en 9 puntos por enci-ma de lo que había en depósitos endiciembre de 2005, muy diferente alo que ocurrió en periodos electora-les anteriores, cuando cayó en unamayor proporción en nivel de aho-r ros.

Las remesas familiares en el2006 se estima que llegaron aUS$717 millones.

Esto representa un aumento decasi el 20% en comparación con loque recibió el país el año anterior,algo que según los economistas in-dependientes es un factor clave pa-ra mantener estable la economíadel país.

El deslizamiento de la monedase mantuvo en el 5% anual, a travésdel mecanismo de minidevaluacio-nes diarias.

Un análisis del economista in-dependiente Néstor Avendaño se-ñaló que el fenómeno climático deEl Niño y los prolongados cortes deenergía eléctrica que se presenta-ron principalmente en el último tri-mestre del año, afectaron el desem-peño económico del país.

El racionamiento energéticofue un problema serio para todoslos sectores de la economía.

La alta factura petrolera, deaproximadamente US$700 millo-nes en el 2006, sigue siendo unapreocupación pues la generacióneléctrica depende de los derivadosdel crudo en casi un 80%.

Menor deudaex t e r n a

Nicaragua continuó recibiendobuenas noticias en relación con sucondonación, ya que el Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID)anunció el perdón de US$800 millo-nes de los US$1.535 millones queNicaragua le adeuda a diciembrede 2006.

El alivio se hará efectivo en losprimeros meses del 2007. En el 2006también se concretó el alivio deotros US$137 millones que el país leadeudaba al FMI.

Con estas condonaciones, el Go-bierno espera poder destinar másrecursos a proyectos dirigidos a re-ducir la pobreza.

El economista Avendaño reco-noció la reducción del monto de ladeuda, pero dijo que el saldo actualrepresenta en términos contables,el 85% del Producto Interno Bruto(PIB).

Dijo que el gobierno saliente nohizo nada para reducir US$1.350millones con 15 países que no sonmiembros del Club de París, nireactivó la recompra de US$198 mi-llones de remanentes de la deudacon la banca comercial que se ges-tionó en diciembre de 2005.

Según el Banco Central, al 31 dediciembre de 2006, la deuda externatotal de Nicaragua asciende aUS$4.525 millones y se estima quecon el alivio adicional del BID, elmonto total se reducirá a aproxi-madamente US$ 3.739 millones.

Inflación de un dígitoOtro logro que destacó el BCN

es el bajo nivel de inflación, con unatasa del 9,1% al finalizar el 2006, al-go positivo si se toma en cuenta elfuerte impacto provocado por losprecios del petróleo y el proceso

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento del PIB 2,3% 5, 1% 4% 3 ,7 % 4,4 %

Inflación 6,5% 9, 3 % 9,6 % 9,6 % 7%

Resultado fiscal (sin donaciones) -7 ,7 % - 5, 2 % - 5,6 % - 4, 9 % - 4, 1%

Ex p o r t a c i o n es(variación)

7 ,7 % 25% 13 % 22% 15%

I m p o r t a c i o n es(variación)

7 ,6 % 16 , 9 % 1 8, 3 % 13 % 10 %

Dev a l u a c i ó n 4% 1,9% -0,5% -0,3%

Desempleo urbano 10 , 2 % 9, 3 % 7% --

(1) Proyecciones oficiales.(2) La tasa negativa es apreciación real.Fuente: Ministerio de Fomento y otros.

Page 11: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

13EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Fuente: PROCOMER

Barras de hierro o aceroCarne

4%

YogurtAlcohol etílico

Naranjas frescas

Trigo

7%

Pescado

6%

Aceites de petróleo

12%

Resinas

4%

3%

3%3%3%

12%

Otros

43%Lo que importamos de Nicaragua

Frijoles

Fuente: PROCOMER

RefrigeradorasCables conductores eléctricos

Aceite de palmaBarras de hierro o acero

Tubos y accesorios plást.

Productos laminados de hierro o acero

5%

Artículos para el envasado plástico

4%

Medicamentos

6%

Productos de panadería fina

3%3%

3%3%3%3%

6%

Otros

61%

Lo que exportamos a Nicaragua

Preparaciones alimenticias

Balanza comercial de CR con Nicaragua(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

0

50

100

150

200

250

300

350

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

electoral.Otra mejoría que se refleja en

mayor estabilidad económica estáen el saneamiento de las finanzasp ú bl i c a s.

Según datos del anterior gobier-no de Enrique Bolaños, en el 2002 elfaltante fiscal se ubicaba en 9 pun-tos del PIB y se redujo el año ante-rior a 1,3%.

Esta cifra, sin embargo, es cues-tionada. Según el economista Nés-tor Avendaño si se incluye el gastoelectoral y las donaciones recibi-das el desbalance fiscal se situó en6% del PIB en el 2006.

Ex p o r t a c i o n esc re c i e n t es

Mientras las exportaciones cre-cieron un 22% en el 2006, las impor-taciones lo hicieron por el orden del13%.

El dinamismo en las exportacio-nes está encabezado por el café, losproductos derivados de la ganade-ría, entre ellos la carne y los lácteos,que han logrado un fuerte creci-miento en las ventas.

Otros productos tradicionalestambién mostraron un buen ciclo,como es el caso del oro y el azúcar.

Asimismo, se registró un incre-mento del 30% en las exportacio-nes a Estados Unidos, lo que se esti-ma es resultado de la vigencia delacuerdo comercial de Centroamé-rica con Estados Unidos (Cafta, porsus siglas en inglés) desde el año pa-s a d o.

Las industrias textiles de zonafranca son las principales benefi-ciadas del tratado comercial.

Arana reconoció que el aumen-to de las exportaciones no se logróúnicamente por un mayor volu-men exportable, sino en parte porlos buenos precios que han logradolos principales productos de expor-tación del país.

El ritmo de crecimiento de lasimportaciones se dio a tono con elaumento en los precios internacio-

nales del petróleo y las mayorescompras externas de bienes de con-s u m o.

El buen nivel de reservas inter-nacionales, que superan los US$900millones, se considera una garan-tía de estabilidad del régimen cam-biario. Las reservas brutas llega-ron en el 2006 a US$911,5 millones,un 20% de crecimiento con respec-to al monto logrado a finales del2005.

El déficit en la cuenta corriente

pasó del 16,3% en 2005 a 14% en2006, debido al incremento de las re-mesas familiares.

Pese a los avances en exporta-ciones, crecimiento económico ybaja inflación, la pobreza no se pu-do reducir.

Según datos al 2005 de Unicef,un 43% de los 5,1 millones de nica-ragüenses en el país vive en la po-breza (2,3 millones de personas) y el16% en condiciones de pobreza ex-trema.

Pe rs p e c t i v a spara el 2007

El actual presidente del BCN,Antenor Rosales, dijo que en el2007 la nueva administraciónmantendrá la estabilidad econó-mica, la estabilidad monetaria y latasa de deslizamiento actual.

Rosales agregó que se esforza-rán en mantener un bajo nivel in-flacionario, para beneficiar a lossectores más vulnerables.

El funcionario dijo que se enfo-carán en las políticas que ayuden ala reducción de la pobreza y paraello pretenden potenciar los bene-ficios del crecimiento económico yla generación de empleo.

Sergio Santamaría, directorejecutivo del Centro de Investiga-ciones y Asesoría Socieconómica(Cinase), indicó que no habrá he-chos extraordinarios este año, laeconomía mantendrá su rumbo.

Un mayor crecimiento podríalograrse si se aprueba una refor-ma tributaria que procuraría re-ducir el alto nivel de exoneracio-nes que reciben los grandes em-p r e s a r i o s.

En la aprobación de una nuevareforma tributaria de esta natura-leza coinciden diversos economis-tas y el anterior director de Ingre-sos, Róger Arteaga. Las exonera-ciones fiscales se estiman en másde US$ 4.000 millones al año.

Otras expectativas sobre elrumbo económico se tienen res-pecto a los efectos del Cafta sobreel comercio y la inversión.

Según el economista Avendaño,los principales riesgos del perfileconómico de Nicaragua en el 2007son, en el ámbito externo, los facto-res geopolíticos y los precios del pe-t r ó l e o.

A nivel interno, estaría el preciode la energía eléctrica, ya que elpaís genera el 80% de esta energía através de plantas térmicas.

Otro riesgo es el surgimiento demedidas económicas populistas yla imposibilidad de que se suscribael cuarto programa trienal con elFondo Monetario Internacional(FMI). El Gobierno ha aseguradoque llevará a cabo las gestiones pa-ra lograr la firma de un nuevoacuerdo con el FMI (véase nota:“Un convenio con el FMI”).

El crecimiento económico de es-te año descansaría en las activida-des agropecuarias, la industriamanufacturera, la construcción, elcomercio y el sector financiero.

Aunque las exportaciones lle-van buen ritmo de crecimiento, seestima que habrá una caída en elnivel de producción del café para elciclo 2006-2007.

Los exportadores de café asegu-ran que habrá una baja de al menosUS$80 millones en sus ventas; en elperiodo anterior el café generóUS$180 millones en divisas.

Sin embargo, el economistaAvendaño estimó que el impactopositivo que se puede dar en la ba-lanza de pago este año está en lasremesas, las cuales podrían llegara los US$1.000 millones.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Ajecen del Sur2-- Amanco Tubosistemas de CostaR i ca3-- Atlas Industrial4-- Bridgestone Firestone de CostaR i ca5-- Coca Cola Femsa de Costa Rica6-- Coca Cola Industrias7-- Compañía Palma Tica8-- Co nd u ce n9-- Cooperativa Agroindustrial deServicios Múltiples de Productoresde Palma de Aceite10-- Corporación Pipasa11-- Desarrolladora y Comercializa-dora Internacional12-- Durman Esquivel13-- G a l v a t i ca14-- Holcim Costa Rica15-- Industrial de Oleaginosas Ame-r i ca n a16-- Irex de Costa Rica17-- Kimberly Clark Costa Rica18-- Laminadora Costarricense19-- Me t a l co20-- Pfizer Zona FrancaFuente: Procomer.

El gobierno de Daniel Ortega está abierto a negociar un conveniocon el FMI. Sin embargo, asegura que no aceptará imposiciones.

UN CONVENIO CON EL FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI)no dejó que el presidente Daniel Ortegaasumiera el poder para pedirle que avan-ce “pronto y rápidamente la agenda pen-diente de reformas estructurales” que ledejó Enrique Bolaños.

El nuevo gobierno dio una primera se-ñal pero la respuesta que solicitó el FMIno se ha dado aún en un tono que aclarelas dudas sobre la naturaleza de esea c u e r d o.

El pasado 13 de marzo se produjo laprimera reunión entre el vicepresidente,Jaime Morales Carazo, y el asesor princi-pal del Departamento del Hemisferio Oc-cidental del FMI, Markus Rodlauer.

Según Morales, el objetivo fue discu-tir el programa del gobierno. Negó que setratará de una negociación “porque nohay rivalidades encontradas... ni intere-ses diferentes”.

Sostuvo que el nuevo gobierno desea

“progreso económico pero con bases ob-jetivas y realistas”.

En diciembre de 2006 venció el plan vi-gente con ese organismo y se estima queuno nuevo permitiría al país seguir gozan-do de financiamiento en condiciones blan-das además de dar señales externas posi-tivas sobre compromiso con la estabilidade co n ó m i ca .

El FMI había manifestado a finales delaño pasado que el país había hecho “pro -gresos satisfactorios” en un año de elec-ciones “pero el avance en las reformas es-tructurales fue lento y plagado de dificul-tades políticas”.

Indicó que el gobierno de Ortega debe-rá, también, “ejercer vigilancia con res-pecto a las presiones de mayores salariosen el sector público y subsidio que podríanafectar adversamente la estabilidad ycompetitividad, y debería prepararse a im-plementar medidas de neutralización, de

ser necesarias”.Para el economista Néstor Avenda-

ño, este año el gobierno debe concretarel convenio con el Fondo Monetario alprocurar que resguarde la estabilidadmacroeconómica, promueva el creci-miento económico y permita que se di-namice el mercado interno.

Ese nuevo programa debería incluirtareas pendientes, como consolidar laestabilidad fiscal y fortalecer el sistemaf i n a n c i e r o.

El presidente del Banco Central de Ni-caragua, Antenor Rosales, indicó que elGobierno procurará el acuerdo con el FMIpero dijo que no aceptarán los condicio-namientos tradicionales del FMI –no pre-cisó cuáles–. Sin embargo, insistió enque la propuesta que se hará estará enfo-cada en mantener la estabilidad econó-mica y beneficiar a los sectores menosfav o r e c i d os .

Page 12: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

14 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB 4, 1% 7,5% 6,9% 8, 1% 8%

Inflación (IPC urbano) 6,5% 0 ,4% 2,9% 2,5%

Resultado fiscal -2% - 4, 9 % -2,5% 2%

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

-- 89 0 , 3 963,2 1.021,9

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

-- 3 . 592 , 2 4. 1 5 2 , 9 4.337,8 (2)

Tipo de cambio real efectivo -- 5% 2 ,4% 0,9%

Des e m p l e o 10 , 2 % 1 1 ,8 % 9,8 % 8,6 %

(1) Proyecciones oficiales(2) A noviembre.Fuente: Contraloría General de la República, Cepal y otros.

Pa n a m á

La ampliación del Canalpotencia la economía

Capital Financieroca p i t a l @ f i n a n c i e ro.co m . paPara El Financiero

La decisión de la mayoría de los pa-nameños de respaldar el proyectode ampliación del Canal, valoradoen US$5.250 millones, podría ser laclave para que Panamá mantengaen el 2007 su actual ritmo de creci-miento económico, el cual vienesiendo impulsado por un fuerte in-cremento del turismo, la construc-ción y de las exportaciones.

El panorama del 2006 fue buenoy en gran medida fue respaldadopor el desempeño de actividadesvinculadas al mercado externo co-mo los servicios de la vía acuática,los puertos y la Zona Libre de Co-lón.

Según estimaciones de la Con-traloría General de la República(CGR), la evolución de la economíapanameña durante 2006, medida através del Índice Mensual de Acti-vidad Económica (IMAE), registróuna tasa de crecimiento de 8,1%,comparado con el mismo periododel año anterior.

El principal pilar de este creci-miento económico fue el Canal dePanamá por el que transitaronunas 14.463 naves, las cuales gene-raron un ingreso por peajes deUS$1.082,4 millones, una suma querepresenta un incremento de22,1% respecto al 2005, año en el quealcanzó US$886,8 millones.

Este dinamismo impactó positi-vamente el desempeño de otrossectores de la economía vinculadosa las actividades logísticas, comopor ejemplo, el movimiento de con-tenedores en los puertos del país,que registró un crecimiento de11,1%, pasando de 2,7 a 3,0 millonesde TEU (contenedores de 20 pies).

Otro de los pilares del creci-miento económico fue el turismo,que registró un aumento en el nú-mero de visitantes (turistas, excur-sionistas, pasajeros en tránsito ytripulantes) de 22%, para 2,4 millo-nes de personas, las cuales realiza-ron gastos por valor de US$960,1m i l l o n e s.

En enero último el número de vi-sitantes que ingresaron al país fuede 136.000 personas, 15.000 más queen enero de 2006, dando como resul-tado un aumento de 12,5%, que fuesuperado por el 14,3% de incremen-to registrado en los gastos efectua-dos por los turistas en la economíalocal, los cuales pasaron de US$87,7millones en enero del año pasado aUS$100,2 millones en el mismo pe-ríodo de este año.

Llegan para quedarseEs importante destacar que la

actividad turística ha registradocambios significativos en los últi-mos años debido a la llegada al paísde los denominados “turistas resi-denciales”procedentes de Canadá,Estados Unidos y España, los cua-les ya no se circunscriben a la com-pra de viviendas en regiones comoBoquete, Cerro Punta o El Valle, si-no que han generado un importan-te desarrollo inmobiliario en la ca-pital.

Para satisfacer esta demandacreciente, en la actualidad se desa-rrollan varios proyectos como elIce Tower, Bayfront, Trump OceanClub y Grand Bay, destinados almercado internacional, los cualesprometen reconfigurar el rostro dediversas zonas de la ciudad como

Punta Pacífica, Costa del Este y laAvenida Balboa, transformando aPanamá en una urbe de rascacie-l o s.

La Zona Libre de Colón conti-nuó con su tendencia positiva a pe-sar de las diferencias aduanerassurgidas con Colombia, su princi-pal mercado de reexportación.

De hecho, esa zona franca regis-tró transacciones por un valor totalde US$14.680,6 millones, de los cua-les US$6.992,2 corresponden a im-portaciones y US$7.688,4 millonesa reexportaciones, aunque se esti-ma que el conflicto con Colombiageneró perdidas de oportunidadesde negocio por valor de US$800 mi-l l o n e s.

En enero último las operacionesde la Zona Libre también reflejaronuna importante alza, gracias a uncrecimiento de 34% en las importa-ciones, las cuales sumaronUS$624,8 millones, mientras quelas reexportaciones crecieron enun 9%, al sumar US$589,6 millo-n e s.

Pero al desempeño positivo dediversos sectores de la economíahay que sumar ahora el de las ex-portaciones de bienes agrícolas eindustriales, las cuales por prime-ra vez superaron en el 2006 la barre-ra de los US$1.000 millones.

Cifras oficiales indican que lasexportaciones totales del país pa-saron de US$963,2 millones en el2005 a US$1.021,9 millones en el2006, impulsadas por un crecimien-to de 13% en las exportaciones debanano, que sumaron US$109,1 mi-llones y por el incremento de 20,4%,84,1% y 75,4% en las exportación deproductos no tradicionales comomelón, piña y sandía, respectiva-m e n t e.

No obstante, el logro más impor-tante en materia de comercio exte-rior no fue el incremento de las ex-portaciones sino el cierre de las ne-gociaciones del Tratado dePromoción Comercial con EstadosUnidos en el cual Panamá obtuvoacceso libre e inmediato para la to-talidad de los productos agrícolas eindustriales que actualmente in-gresan a ese mercado.

De hecho, este acuerdo es consi-derado como el mejor negociadopor un país de América Latina yaque es el único firmado por EstadosUnidos que contiene exclusionestécnicas, plazos de desgravación dehasta 20 años y periodos de graciade 10 años, lo que permitirá la ade-cuación o reconversión de los sec-tores productivos para enfrentar lacreciente competencia internacio-nal.

El acuerdo está a la espera de ra-tificación en el Congreso de Esta-dos Unidos y en la Asamblea Legis-lativa de Panamá.

En lo que respecta al 2007 la polí-tica de apertura comercial que im-pulsa el Ministerio de Comercio eIndustrias apunta a otros dos mer-cados vitales para las exportacio-nes locales, Centroamérica y laUnión Europea.

Impacto socialEste crecimiento ha comenzado

a reflejarse en forma mixta en lascondiciones de vida de la pobla-ción, ya que mientras la tasa de de-sempleo ha disminuido, el Índice

Page 13: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

15EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con Panamá(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

0

50

100

150

200

250

300

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Dispositivos de uso médicoPiña

Circuitos integradosLlantas

Café oro

Equipo infusión y transfusión de sueros

8%

Partes para circuitos modulares

5%

Banano

8%

Alcohol etílico

4%4%

3%2%

2%2%

19%

Otros

43%

Lo que exportamos a Panamá

Textiles

de Precios al Consumidor, a travésdel cual se mide la inflación en laeconomía local, se mantuvo por en-cima del 2,0% anual.

El desempleo total, observó enagosto de 2006 una leve disminu-ción en relación con marzo del mis-mo año, pasando de 9% a 8,6%.

Por su parte, el desempleo abier-to reflejó en el periodo en menciónuna disminución de 0,6% al pasarde 7,1% a 6,5%.

Aunque no todo fue positivopues el aumento de 0,9% en el costode transporte y de 5,1% en el costode la vivienda y los servicios bási-cos como electricidad, gas y aguafueron determinantes para que elÍndice de Precios del ConsumidorNacional Urbano (IPC), que afectaa la mayoría de la población se in-crementara en un promedio de2,5% durante el 2006, respecto al2005.

Proyecciones 2007En estas condiciones y tomando

en cuenta el impacto que ya está te-niendo el inicio de las licitacionespara la ampliación del Canal, comola llegada al país de empresas ex-tranjeras y la ampliación de la ca-pacidad instalada de compañíasvinculadas a la actividad de laconstrucción, el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas ha estimado quela economía panameña crecerá un8% durante el 2007, llevando el Pro-ducto Interno Bruto (PIB) aUS$18.040 millones.

Según el titular de esa cartera,Carlos Vallarino, este incrementose verá apuntalado por el Presu-puesto General del Estado, el cualsuma unos US$7.367 millones, delos cuales US$2.097 millones serándestinados al renglón de inversio-n e s.

Esas inversiones se sustentaránen el buen desempeño de las recau-daciones fiscales, las cuales regis-traron en el 2006 un 31,54% más du-rante el 2006 hasta alcanzar losUS$1.813 millones, US$434 millo-nes más que en el 2005.

En enero pasado los ingresos su-maron US$135 millones, US$16 mi-llones más que lo recaudado al mis-mo mes del año anterior.

Sin embargo, el Centro EstudiosEconómicos de la Cámara de Co-mercio presentó un informe en elque fija en 7% sus expectativas decrecimiento de la economía pana-meña para el 2007, cifra ligeramen-te inferior al 7,7% de crecimientoanual que estima el Sindicato de In-dustriales de Panamá.

Pero la confianza en las posibili-dades de crecimiento de la econo-mía panameña para el 2007 no se li-mitan al sector empresarial y prue-ba de ello es que el Índice deConfianza del Consumidor Pana-meño (ICCP) aumentó 2,5 puntosen e enero, en relación con los resul-tados comparativos de octubre2006, lo que refleja en gran medida

las expectativas de la población so-bre el proyecto de ampliación delCanal.

De acuerdo con un estudio reali-zado por la empresa GFK The Mar-keting Group y la Cámara de Co-mercio de Panamá, el ICCP de ene-ro del 2007 sumó 104,6 puntos, 2,5puntos por encima del resultado al-canzado en octubre del 2007 (102,1puntos) y 24,1 puntos por encima dela medición inicial que fue de 80,5.

Re t osPara Diego Eleta, presidente de

la Cámara de Comercio, el creci-miento que se está registrando es elproducto de la confianza del sectorprivado en el país y en su población,

aunque admitió que todavía haymucho que hacer para que el de-sempeño de la economía se reflejeen la calidad de vida de la pobla-ción.

En este sentido, destacó que loque más ayuda a que la riqueza quegenera el país sea bien distribuidaes el desarrollo de la micro y peque-ña empresa, pero el crecimiento deeste sector requiere un sistematransparente de reglas que facilitela apertura de nuevos negocios ygarantice a los pequeños inversio-nistas las mismas oportunidadesque goza las personas que cuentangrandes capitales.

Santiago Torrijos, vicepresi-dente de la Cámara Marítima dePanamá, destacó que el buen de-sempeño de ese sector de la econo-mía no solo se verá apuntalado esteaño con el inicio de las licitacionespara la ampliación del Canal, sinotambién por la decisión de la Auto-ridad Portuaria de Singapur (PSApor sus siglas en inglés) de estable-cer un nuevo puerto de contenedo-res en la antigua base naval de Rod-man.

Destacó que las actividades ma-rítimas representan para los pana-meños grandes oportunidades deempleo que todavía no han podidoser aprovechadas debido a la defi-ciencia en el dominio del inglés quetiene la población

Este tema, a su juicio, debe serabordado rápidamente por las au-toridades educativas si es que real-mente se quiere reducir significati-

vamente los índices de desempleo.August Simons, vicepresidente

de exportaciones de la constructo-ra Hopsa, estimó que la caída en elmonto de los permisos de construc-ción –42% en enero último– no sig-nifica que ese sector de la economíaesté atravesando una crisis.

Explicó que ste año se comenza-rán a concretar todos los proyectosaprobados el año pasado, cuandohubo un gran dinamismo, lo quetendrá un impacto positivo en laeconomía y el empleo.

El economista Rubén Dario Car-les, advirtió que el crecimiento queexperimenta Panamá es productode diversos factores internos y ex-ternos que han sido aprovechadospor el sector privado, pero sostenerese ritmo a largo plazo requiere queel Gobierno panameño garanticelas condiciones de estabilidad, se-guridad y confianza que favorezcala inversión tanto local como ex-tranjera.

Indicó que esto implica mejorarlos servicios públicos como el su-ministro de energía eléctrica yagua potable, el tránsito vehiculary el transporte público y combatirla delincuencia.

Sin embargo, para Carles lo másimportante, es que el Ejecutivo lo-gre un adecuado control del gastopúblico y establezca una políticadestinada a reducir la deuda exter-na, elementos que podrían mejorarla calificación de riesgo del país yhacerlo más atractivo para los in-ve rs i o n i s t a s.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Abonos del Pacífico2-- BASF de Costa Rica3-- B ay e r4-- Chevron Costa Rica5-- Clorox de Centroamérica6-- Coca Cola Industrias7-- Co nd u ce n8-- Cooperativa Agroindustrial deServicio Múltiples de Productoresde Palma de Aceite9-- Cooperativa de Productores deLeche Dos Pinos10-- Corporación Pipasa11-- Degussa Admixtures Inc.12-- Durman Esquivel13-- Extrusiones de Aluminio14-- Irex de Costa Rica15-- Kimberly Clark Costa Rica16-- Laboratorios Stein17-- Laminadora Costarricense18-- Lanco & Harris manufacturingCo r p .19-- Merck Sharp & Dohme Corp.20-- Me t a l coFuente: Procomer.

El presidente Omar Torrijos cosecharía durante toda su gestión losbeneficios del arranque de las labores de la ampliación del Canal.

LO INMEDIATO DE LA AMPLIACIÓN

De enero a la fecha la Autoridad del Canalde Panamá (ACP) ha adjudicado tres lici-taciones para los trabajos de ampliación.

Se trata de la responsabilidad para de-sarrollar los estudios de impacto ambien-tal, asesoría financiera y consultoría legal,indispensables para la construcción de laobra estimada en US$5.250 millones.

Para lo que resta del 2007, la ACP tieneprevisto realizar tres convocatorias másrelacionadas con el desarrollo arquitectó-nico de ingeniería de parte de la obra.

En los próximos meses la ACP esperalicitar dos proyectos. Uno de ellos será laexcavación del Pacífico, prevista paraabril, y también el dragado para la entrada

pa c í f i ca .Una tercera licitación proyectada para

este año, es la construcción de las esclu-sas, que conlleva un largo periodo, debidoa la complejidad de los diseños que reque-rirán hasta 10 meses para que los interesa-dos puedan desarrollarlos y poder presen-tar las propuestas.

Una vez que esto ocurra se requeriránotros cuatro meses para evaluarlas, ex-presó Jorge Quijano, director de operacio-nes marítimas de la ACP.

Para esta licitación de la construcciónde esclusas, proyectada para julio, la ACPno ha decidido si aplicará un periodo deprecalificación un poco antes de esta fe-

cha, pero esto no afectará el programaestablecido para el 2007.

Mientras que, entre el tercer y cuartotrimestre, se licitará el segundo proyectode excavación seca, ubicado en las cer-canías de las esclusas del Pacífico.

Para el economista Rubén Lachman,los beneficios en la economía panameñapor la ampliación del Canal se verán prin-cipalmente por el efecto multiplicadorque tendrá sobre todo el conglomeradode actividades económicas vinculadas alCanal, como los servicios portuarios, elcentro financiero, el abanderamiento denaves, los centros de llamadas y la ZonaLibre de Colón.

Fuente: PROCOMER

Insecticidas y fungicidasPescado

3%

Tubos y accesorios de tuberíasPerfumes

Quesos

Recipientes de aluminio

4%

Aceites de petróleo

4%

Textiles

8%

Papel y cartón

2%

2%

2%1%2%

20%

Otros

51%Lo que importamos de Panamá

Medicamentos

Page 14: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

16 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Re p ú b l i c a

Tras un buen año semoderan las expectativas

e co n ó m o ca s

Cándida Acostaca cost a @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

La economía de República Domini-cana logró, por tercer año consecu-tivo, un crecimiento superior al10%. La peor crisis económica de suhistoria quedó superada.

Según información preliminarde la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (Cepal),República Dominicana y Venezue-la son los países de la región conmayor impulso en su economía du-rante el 2006.

A una variación del Producto In-terno Bruto (PIB) de 10,7% se uneuna tasa de inflación de 5%, que sevio presionada por los altos preciosdel crudo y sus derivados en el mer-cado mundial, y un déficit fiscalque cerró en 2,2% del PIB el año pa-s a d o.

Aunque en cuanto al crecimien-to se espera un comportamientomás moderado este año, con una ta-sa de variación del PIB de 7%, lasproyecciones están sujetas al com-portamiento de la actividad comer-cial tras dar inicio a principios demarzo, para Dominicana y EstadosUnidos, el acuerdo de libre comer-cio (Cafta, por sus siglas en inglés).

Además del desempeño comer-cial, se espera una valoración posi-tiva del país por parte de la inver-sión extranjera, dada la rápida yfuerte recuperación de la econo-mía, y que además se tomen encuenta otros elementos, como lacercanía geográfica con EstadosUnidos, especialmente la costa deFlorida y al Estado Libre Asociadode Puerto Rico.

Este flujo de inversiones se pro-yecta principalmente para la ma-nufactura de textiles en zonas fran-cas. Un caso reciente comprobaríaestas posibilidades: la empresa Gil-dan WearActiver anunció el inte-rés de colocar más de US$500 millo-nes en el país.

Dominicana se considera el paíscaribeño de mayor desarrollo en elsector de zonas francas, desde don-de se exportan más de US$5.000 mi-llones anuales a Estados Unidos, delos cuales el área textil –pese al cie-rre de empresas que alegan que nologran competir con China– repre -senta un 41%.

En el 2006 el Consejo Nacionalde Zonas Francas de Exportación(Cnzfe) autorizó la instalación de 83nuevas empresas, de las cuales soloel 12% son textileras.

El DR de CaftaEl economista dominicano Car-

los Despradel, presidente de la fir-ma de consultores DASA y exsecre-tario técnico de la Presidencia, de-talló que en cuatro años el 90% delos productos estadounidenses en-trarán al mercado dominicano li-bres de aranceles y en 25 años añosel restante 10%, lo que implicagrandes transformaciones en laforma de producción y de hacer ne-g o c i o s.

El gran reto es adecuar el sectorproductivo a esas nuevas condicio-n e s.

Por una parte, se debe consoli-dar un marco jurídico que dé reglasclaras a los negocios, mejorar el sis-tema tributario y corregir el pro-blema energético de altos preciosde la electricidad (el kilovatio/horatiene un costo de 24 y 26 centavos dedólar), servicios deficientes e in-

cumplimiento de los proveedoresde compromisos de mejora.

Otra importante tarea es lograrque las pequeñas y medianas em-presas logren sacar provecho delDR-Cafta (República Dominicanase adherió al acuerdo concretadopor Centroamérica y Estados Uni-dos).

Hasta ahora, las PYME se hanvenido agrupando en cl u s t e rs o con-juntos productivos de desarrollo, yse tiene previsto que con la ayudade la Agencia de Estados Unidospara el Desarrollo Internacional(Usaid) y el Banco Interamericanode Desarrollo (BID) se exploren ni-chos de mercados en territorio es-tadounidense .

El problema energéticoLas conocidas dificultades de

República Dominicana en el abas-tecimiento eléctrico se han compli-cado con los altos precios interna-cionales del petróleo, debido a la al-ta dependencia del crudo y susderivados en la generación de ener-gía.

En el 2006, la factura petroleraaumentó en US$400 millones res-pecto del 2005.

Para corregir parte de este pro-blema, hace algunas semanas elCongreso Nacional aprobó la Leyde Incentivos al Fomento y Desa-rrollo de la Energía Renovable.

Una vez que se publique el regla-mento que ampara a esta ley se es-pera el anuncio de mayores inver-siones de empresarios alemanes yde otras naciones europeas intere-sados en incursionar en energíasalternas, sobre todo la eólica y enmenor medida la hidráulica, dadasu amplia experiencia en ese cam-p o.

En la actualidad una comisióndel Gobierno dominicano, el BID, elBanco Mundial, la Usaid y distin-tas empresas participantes del sec-tor eléctrico trabajan en la búsque-da de una solución viable para agi-lizar la renegociación de loscontratos con las empresas provee-doras de los servicios y que se pue-da lograr la diversificación del par-que con opciones de generación deenergía a partir de carbón y gas na-tural.

En cuanto a los subsidios que dael Gobierno en electricidad, gaseslicuados de petróleo (GLP) y trans-porte público, se trabaja en la bús-queda de un gasto más efectivo. Seestima que el año pasado estos sub-sidios alcanzaron un 1% del PIB.

En el área eléctrica hay un com-promiso de subvencionar con soloUS$400 millones al sector en el 2007.También se proyecta una mayor fo-calización de la subvención que dael Gobierno al GLP de uso domésti-co y el transporte terrestre, en vistade que en el 2006 el Estado domini-cano dejó de percibir más de US$65millones debido al trasiego de esecombustible subvencionado haciavehículos que ajustaron su motor yque han dejado de usar gasolinapor sus altos precios.

Indicadores establesLa economía dominicana exhi-

be una estabilidad en la tasa decambio de la moneda, a razón deRD$32,10 por la compra de un dólary entre RD$33,50 y 33,65 por la venta

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB - 0 ,4% 3.00 4. 5 5 10 ,7 % 7%

Inflación 7.6769 3.00 10 ,7 % 5%

Resultado fiscal -3 ,8 % - 4% - 0 ,7 % 2,2% 2%

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

8. 9 4 0 9. 4 4 0 10 . 0 5 6 10 . 5 3 7

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

10 . 4 8 2 9. 10 1 11.333 1 2 . 3 93

Tasa de interés pasiva nominal 2 1 , 1% 1 2 ,7 % % 10 , 3 %

Des e m p l e o 17 % 1 8,4% 18% 16 ,4%

(1) Proyecciones oficiales.Fuente: Cepal, Dow Jones y otros.

Dominicana

Page 15: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

17EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con República Dominicana(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Resinas alcídicasClavos de acero

2,7%

Asientos y tapas de inodoros Láminas de plástico

Medicamentos

Perfiles de hierro o acero

7,0%

Partes de calderas de vapor

4,3%

Cacao

10,6%

Eq. de infusión y transfusión sueros

2,5%2,1%1,4%

33,0%

1,3%

39,6%

Otros

51%Lo que importamos de R. Dominicana

Barras de hierro o acero

Fuente: PROCOMER

Artículos para envasado de plásticoRefrigeradoras

JabonesInsecticidasy fungicidas

Envases de vidrio

Medicamentos

9,0%

Cables conductores eléctricos

8,1%

Equipos de infusión

11,7%

Cocinas y hornos eléctricos

4,9%6,4%

4,6%

3,0%

2,9%2,9%

13,9%

Otros

32,5%

Lo que exportamos a R. Dominicana

Pañales

de la divisa estadounidense.La crisis económica del 2003

obligó a que los consumidores pa-garan hasta RD$58 por dólar.

La tasa de inflación cerró el 2006en 5%, por debajo del 8% máximoofrecido al Fondo Monetario Inter-nacional (FMI), y en el nivel que seha mantenido en los primeros me-ses de este año pese a que desde el 1de enero existen nuevas cargas im-positivas contempladas en la Le yde Rectificación Fiscal.

Esta nueva legislación introdu-jo cambios importantes en el que-hacer de la producción y de los con-sumidores, con aumentos de hastaun 100% en el impuesto al valor delproducto (ad valórem) aplicado a laventa de cigarrillos al por menor.Además, se puso en operación uncambio en la aplicación del Im-puesto Selectivo cobrado a las bebi-das alcohólicas (rones, whisky, cer-vezas fermentadas, vermú, vinos yvodka, entre otras), al sector segu-ros y a otros.

La Rectificación Fiscal, aunquemantiene la tasa de 16% en el IT-BIS, mejor conocido como IVA, lesumó a la base de tributación delgravamen más de 200 nuevos artí-c u l o s.

Para los más críticos de estoscambios tributarios, los posiblesbeneficios del DR-Cafta se verándisminuidos por el golpe que seaplicó a los consumidores finales,principalmente de bienes suntua-r i o s.

Se espera que este año el faltan-te fiscal disminuya, pues el año pa-sado mayores gastos y menores in-gresos a los previstos complicaronel panorama fiscal. El déficit se ubi-caría alrededor del 2% del PIB al fi-nalizar el año, según la proyec-ción.

El Gobierno anunció a princi-pios de año una serie de recortes enel gasto tendientes a un mejor de-sempeño fiscal en el marco del con-venio con el FMI.

Entre estos están una disminu-ción de un 25% en los gastos desti-nados a la publicidad oficial, unareducción en el uso de vehículosoficiales durante los fines de sema-na y días feriados, una contracciónde los salarios del Gobierno cen-

tral, entidades autónomas y des-centralizadas del Estado que va deun 3% a un 25% a los sueldos supe-riores a US$1.500 por mes; entreotras medidas.

Co m p o r t a m i e n t o,por sectores

El crecimiento de la economíadominicana durante 2006 se funda-mentó en los sectores comunica-ciones (creció 26%) y construcción(creció 23%), principalmente en eninversión bruta interna.

En general, la economía crecióimpulsada por la inversión y notanto por el consumo.

La labor de intermediación fi-nanciera y seguros creció un 22%,transporte y almacenamiento 8%,energía y agua 7%.

La actividad agropecuaria cre-ció 10% y dentro de esta el subsec-

tor agrícola tuvo un alza de 12% enla producción de arroz, un 18% enotros productos y un 3% en cultivostradicionales de exportación.

La actividad comercial creció12%, minería 9%, manufactura7%. El rubro de hoteles, bares y res-taurantes creció 5,5%, entre otrossubsectores que en conjunto apor-tan el 82,2% del PIB.

Solo zonas francas decrecieronen 2006, registraron una caída de8% y dentro de esta una baja de 18%en el sector textil , básicamente porla entrada de China, libre de cuo-tas, al mercado estadounidense y elfin del Acuerdo de Textiles y Vesti-dos (ATV) desde enero de 2005.

La actividad económica el añopasado, en resumen, estuvo impul-

sada por mayores importacionesde bienes, un incremento de lospréstamos bancarios, el crecimien-to de las exportaciones y una ma-yor inversión interna bruta.

En su informe preliminar, elBanco Central de República Domi-nicana destacó el crecimiento delas exportaciones de ferroníquel,cuyo rubro aumentó un 86% y delos bienes agrícolas no tradiciona-les y manufacturados (como cerve-zas y rones), que crecieron un 16%.

El monto nacional exportadofue de US$1.558 millones. El Centrode Exportación e Inversión (Ceird)proyecta que las ventas locales ron-den en el 2007 los US$1.500 millonesy que, sumando zonas francas, eltotal de exportaciones alcance losUS$8.000 millones.

Entre el 80% y 82% de las expor-taciones dominicanas, básicamen-te productos no tradicionales, vanal mercado estadounidense, entre10 % y 12% se dirigen a la Unión Eu-ropea y entre 6% y 10% al resto delmu n d o.

En materia de Inversión Extran-jera Directa (IED), desde el 2004 seregistra un importante crecimien-to en el flujos de recursos.

En ese año la inversión foráneaalcanzó US$758,4 millones y pasó aUS$1.023 millones en el 2005 yUS$1.183.3 millones en 2006. En el2003 la IED fue de apenas US$613m i l l o n e s.

La actividad turística creció 8%en el 2006, debido al aumento de vi-sitantes por la vía aérea, buena par-

te stadounidenses de alto poder ad-quisitivo en busca de una fórmulamixta entre sol y playa, aventura,ecoturismo y turismo cultural.

Las remesas familiares suma-ron US$2.747 millones. Por primeravez en muchos años, las reservasinternacionales netas alcanzan pa-ra más de tres meses de importacio-nes, cerca de US$2.000 millones.

El déficit cuasi fiscal del BancoCentral cerró en un 2,5% del PIB,por debajo de la meta establecidacon el FMI de 2,8%.

Sin embargo, pese a la mejoríaeconómica, distintos organismosinternacionales como el ProgramaMundial de Alimentos (PMA), elBanco Mundial y el Programa deNaciones Unidas para el Desarro-llo (PNUD) hacen énfasis para queeste crecimiento alcance a otrossegmentos menos favorecidos paralograr una reducción de la pobrezadominicana, estimada en un 41%de su población, que alcanza a 8,9millones de habitantes.

En el 2006, según el PMA, un27% de la población de niños y ado-lescentes estaban subnutridos algrado que en diez años o más, de nohaber ningún cambio, se crearáuna generación de personas de es-casa capacidad intelectual.

Esto significa que debido a defi-ciencias nutricionales más de56.000 niños dominicanos tienenun retardo irreversible en el creci-miento, en las capacidades deaprendizaje y en el desenvolvi-miento productivo.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Alcoa CSI de Centroamérica2-- Alimentos Ligeros de Centroa-m é r i ca3-- Atlas Industrial4-- BASF de Costa Rica5-- Bridgestone Firestone de CostaR i ca6-- BTicino Costa Rica7-- Comercializadora Centroameri-ca n a8-- Co nd u ce n9-- Corporación Pipasa10-- Corrugados del Atlántico11-- Durman Esquivel12-- Electro Plast13-- Fertilizantes Sal del Istmo14-- Hospira Holdings de Costa Rica15-- Irex de Costa Rica16-- Kimberly Clark Costa Rica17-- Kraft Foods Costa Rica18-- Merck Sharp & Dohme19-- Novartis Consumer Health20-- Pfizer Zona FrancaFuente: Procomer.

La gran apuesta del gobierno de Leonel Fernández es laconstrucción del metro de Santo Domingo.

EL METRO DE SANTO DOMINGO

En materia de transporte, el Estado domi-nicano ejecuta la construcción del MetroSanto Domingo, con una inversión deUS$725 millones.

El proyecto no está exento de críticas.Muchos estiman que esta megaobra tie-ne fines particulares de perpetuidad polí-t i ca .

Para la primavera de 2008, estará an-dando, según se proyecta. Es decir, secumplirá con la primera fase del proyec-to, pues el plazo total de ejecución es de20 a 25 años.

Este es el proyecto prioritario del pre-sidente Leonel Fernández, quien asegura

que el metro será un punto central en elcrecimiento de la economía, fundamental-mente por el incremento registrado en elsector de la construcción y en las ventasde insumos como cementos, varilla y otrosm a t e r i a l es .

El proyecto del Metro incluye la crea-ción y operación de un sistema de trans-porte superficial que se llamaría Metro-bus, cuya función sería trasladar a losusuarios del Metro, sin ningún pago adicio-nal al del s u bw ay .

Para Diandino Peña, coordinador delproyecto, el costo para los usuarios tendránecesariamente que ser más bajo que el

sistema actual pues ahora el usuario pro-medio gasta hasta un 22% de sus ingre-sos en el transporte. En las ciudades conmetro esta suma llega como máximo aun 8% de los ingresos de los usuarios.

Sostiene que el Metro de Santo Do-mingo tendrá un beneficio social deUS$376 millones en los primeros cincoaños de operación.

La obra la integrarán 17 trenes. Es elproyecto más grande y de largo plazoque ejecuta el Gobierno, construcción enla que laboran más de 5.000 personas,desde obreros hasta ingenieros que su-pervisan el megaproyecto.

Page 16: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

18 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

B ra s i l

Una agresiva apuestaa la inversión para impulsarel crecimiento económico

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

La economía brasileña creció porencima de lo que se había calculadoen el último quinquenio y con eseimpulso pasó a consolidarse en ladécima, por tamaño, a nivel mun-dial.

Una nueva metodología paracalcular el Producto Interno Bruto(PIB) es responsable de lo ocurrido.El sistema adoptado por el Institu-to Brasileño de Geografía y Esta-dísticas (IBGE), que a diferenciadel caso argentino es visto con bue-nos ojos, eleva a 2,9% la tasa de cre-cimiento del 2005 (0,6% más que eldato divulgado inicialmente) y a3,7% la del 2006 (frente al 2,9% di-vulgado enfebrero pasado).

Según el ministro de Hacienda,Guido Mantega, la nueva metodo-logía facilitará que su gobiernocumpla la meta de un crecimientoeconómico cercano al 5% en el2007.

Entre sus características desta-can un mayor énfasis en áreas co-mo la tecnología, servicios tecnoló-gicos y actividades del mercado fi-nanciero, así como una mediciónmás precisa de actividades econó-micas “infor males”.

Sin embargo, algunos econo-mistas consideran que la meta del5% de crecimiento para Brasil esdemagógica o fantasiosa.

El economista en jefe del bancode inversiones brasileño ItaúBBVA, Edmar Bacha, afirmó que“el desempeño económico fue de-salentador en el 2006 y no existe ra-zón para esperar mucho más del2007”. Su proyección lanza un 3,5%de expansión del PIB.

En opinión del jefe de estudios yestrategias para Latinoaméricadel banco WestLB, Ricardo Amo-rim, la meta del 5% es posible si serecortan las tasas de interés y se re-ducen drásticamente los impues-tos, pero aún con un panorama in-ternacional favorable, su pronósti-co para este año es del 3,8%.

En su análisis, señaló que es deesperar que el presidente Lula y suministro de Hacienda mantendránuna línea de prudencia en las políti-cas fiscal y monetaria.

Falta inversiónAunque Lula lanzó a finales de

enero anterior un paquete de refor-mas que propone inversiones porUS$241,2 millones para los próxi-mos cuatro años (en sectores comotransporte, energía, salud, vivien-da y recursos hídricos), uno de losprincipales problemas con la metadel 5%, según los analistas, es la es-tructura endeble de la economíabrasileña, comenzando, precisa-mente, por sus inversiones.

“La tasa de inversión de Brasilequivale al 20% del PIB, la de Indiaes del 30% y la de China del 45%.Brasil tendría que elevar su tasa deinversión al 25% del PIB para obte-ner una tasa de expansión econó-mica anual sostenible al ritmo del5%”, indicó Roberto Macedo, eco-nomista de la Universidad de SãoPa u l o.

En tanto, antes de finalizar elprimer mes de este año, el presiden-teLulaanunció otra meta ambicio-sa para su nuevo periodo presiden-cial.

Además del crecimiento de 5%,espera alcanzar un nivel de inver-

sión pública y privada por más de503.900 millones de reales, es decir,unos US$236.600 millones entre el2007 y el 2010.

Uno de los sectores clave para lainversión en el segundo mandatode Da Silva es el desarrollo de inves-tigaciones y productos de biotecno-logía, que podrían generar capita-les públicos y privados por más deUS$4.000 millones en la siguientedécada.

Durante un discurso televisivodijo que su intención era “estimu -lar la participación de todos los sec-tores de la sociedad en un esfuerzopor acelerar el crecimiento”y reco-noció que ese esfuerzo no podría ve-nir solo del Gobierno.

Sus planes se resumen en el Pro-grama de Aceleración del Creci-miento, el cual es catalogado por elpropio Lula como “el mayor pro-grama estratégico de inversionesde Brasil en los últimos 40 años”, elcual contempla reducciones tribu-tarias que superan los US$2.900 mi-llones al año.

Sin embargo, analistas de fir-mas como Goldman Sachs conside-ran que este plan de crecimientopodría dañar la economía de Brasil,pues “depende de un mayor gastop ú bl i c o ”.

En criterio de la compañía, esamedida “sacaría más recursos deun sector privado con excesivos im-puestos y no sustentaría el creci-miento real del PIB, pero haría quelas cuentas fiscales (incluyendo larelación de deuda) sean más vulne-rables a caídas cíclicas”.

Déficit persisteEl faltante fiscal es otra de las ra-

zones que impiden un mayor ritmode crecimiento económico en Bra-sil.

El sector público obtuvo superá-vit primarios de presupuesto de4,41% del PIB, pero los pagos de losintereses de la deuda ocasionan dé-ficit en las cuentas públicas.

“Es absurdo que estemos pa-gando un 8% del PIB en interesesde deuda”, enfatizó el ministro deHacienda, Luiz Carlos Bresser-Pe-reira, quien recordó que su gobier-no tuvo “éxito en derrotar a la infla-ción” y podría tenerlo también enla tarea de derrotar el déficit fiscal.

Pero reconoció que desafortu-nadamente, el Gobierno no haplanteado una reforma fiscal seria,la cual, coinciden los economistas,sería la salida para resolver esteproblema deficitario.

Por su parte, hacia la mitad defebrero anterior, el ministro de Ha-cienda, Guido Mantega, declaróque su gobierno busca el caminopara obtener “un déficit nominalde cero”, lo cual significaría unabaja de la relación entre deuda yPIB y permitiría conseguir la califi-cación de deuda soberana de gradode inversión.

La meta es que el déficit nomi-nal caiga al 1,9% del PIB durante el2007 y luego experimente reduccio-nes graduales hasta llegar al 0,2%del PIB en el 2010.

Según el ministro Mantega, ladeuda neta caería al 35% del PIBhacia el 2010.

El Gobierno esperaba que ladeuda cayera al 40% del PIB haciafines de la década, pero luego de la

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB 0,5% 4, 9 % 2,3% 3 ,7 % 5%

Inflación 9, 3 % 7 ,6 % 5,7 % 3 , 14% 3 ,8 %

Resultado fiscal Gobierno central -- -1 , 3 % -3 , 5 % -3 % -1 , 9 %

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

83.531 10 9. 0 59 13 4. 4 0 3 13 7 . 47 0

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

63.668 80.096 97 . 8 0 1 91.400

Dev a l u a c i ó n 0 , 1% - 4,8 % -1 8, 3 % - 8,8 %

Des e m p l e o 12,3% 11,5% 9,8 % 10 , 1%

(1) Proyecciones oficiales(2) Una tasa negativa significa una apreciación real.Fuente: Banco Central de Brasil, Cepal y otros.

Page 17: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

19EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con Brasil(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

500

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Aluminio en brutoAlambre de cobre

5%

Automóviles de turismoProductos laminados

Productos laminados hierro o acero

Alambrón de hierro

6%

Textiles

5%

Vehículos pra transporte

10%

Teléfonos celulares

4%

4%

3%2%3%

11%

Otros

47%Lo que importamos de Brasil

Productos intermedios hierro

Fuente: PROCOMER

Artículos para envasado de plásticoDesperdicios o desechos hierro o acero

MaderaSemillas de nuez y almendra

Hojas y tiras de aluminio

Empaquetadoras de caucho

10,6%

Partes de aviones o helicópteros

9,8%

Cajas de papel o cartón

12,1%

Partes de máq. pasta de papel

4,1%5,1%

3,1%

3,1%

1,8%

1,9%

23,1%

Otros

25,1%

Lo que exportamos a Brasil

Medicamentos

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- ASD de Costa Rica2-- Agribiotecnología de Costa Rica3-- Baxter Productos Médicos4-- CVG Aluminios Nacionales5-- Chemtica Internacional6-- Conair Americas Logistic Servi-c es7-- Cooperativa Autogestionaria8-- Corp. de Desarrollo Agrícola delMo n t e9-- Envases Industriales de CostaR i ca10-- Exportadora Firestone de Cen-t r oa m é r i ca11-- Fibras de Centroamérica12-- Ikor Puntarenas13-- Industrias Cerámica Costarri-ce n s e14-- Laminadora Costarricense15-- Maderin Eco16-- Merck Sharp & Dohme17-- Orthofix de Centroamérica18-- Panasonic Centroamericana19-- PPC Industrias20-- Productora La FloridaFuente: Procomer.

revisión de los datos del PIB desde1996 al 2006, el Gobierno cree quepuede rebajar la relación de deudaa PIB con mayor rapidez.

Con la nueva metodología, ladeuda neta de Brasil a fines del 2006bajó al 44,9% del PIB respecto del50% estimado previamente.

También como resultado de larevisión, el déficit nominal de Bra-sil en el 2006 fue del 3% del PIB, infe-rior al 3,3% estimado previamen-t e.

A partir de ese nivel, el Gobiernoserá capaz de alcanzar un déficitnominal cero antes del 2010, señalóMante ga.

El logro de bajarla inflación

La baja en los niveles de infla-ción fue uno de los logros de la ad-ministración de Lula que destacóel año anterior.

El Índice de Precios al Consumi-dor Amplio (IPCA) bajó por cuartoaño consecutivo hasta alcanzar el3,14%, su nivel más bajo desde 1998y visiblemente inferior al 5,69% re-gistrado en el 2005.

Para los economistas, la explica-ción de esta cifra está en una de-manda menor por parte de los con-sumidores y al hecho de que el Go-bierno brasileño mantuvo elcontrol de los precios mayoristasde los combustibles.

Además, influyó la apreciacióndel real brasileño frente al dólar(fue 8,8% en el 2006), pues afectó loscostos de las importaciones.

El alto nivel de producción dealimentos al interior de Brasil setradujo en precios más bajos paralos consumidores y por ende, enotra buena noticia relacionada conla inflación.

La meta inflacionaria del 2007apunta a un 3,8% con una acelera-ción hacia fines del 2008, cuandorondaría el 4,4%.

De acuerdo con el Banco Cen-tral de Brasil, la evolución del IPCAmuestra que, aunque al comienzodel 2007 los precios de bienes y ser-vicios se aceleraron levemente, “ladinámica de la inflación permane-

ce compatible con la trayectoria delas metas, es decir, en línea con unpanorama de precios benigno quese ha estado materializando conmayor intensidad desde el año pa-sado”.

El incremento en los dos prime-ros meses del año obedeció, segúnel ente emisor, a aumentos transi-torios en los costos de los alimentosy el transporte, por lo que no repre-sentan un riesgo a largo plazo.

Dinamismo comercialEl crecimiento de la economía

brasileña en el 2006 registró unaclara influencia del consumo, queacumuló su tercer año consecutivo

de crecimiento al sumar 3,8% y a laexpansión de sectores como elagropecuario, que sumó 3,2% encomparación con el 2005, cuandocreció solamente 0,8%.

La actividad industrial tambiénhizo lo suyo con un 3% de creci-miento gracias al mejor desempe-ño de algunos subsectores, como laextracción mineral, incluido el pe-tróleo, cuya producción subió5,6%, y la construcción civil, queaumentó 4,5%.

El sector de servicios creció2,4% impulsado por el comercio,cuyo incremento fue de 4% y lasinstituciones financieras, cuyas ci-

fras fueron 2,6% mayores que du-rante el 2005.

El 2006 también representó in-gresos importantes para Brasilprovenientes de la actividad turís-tica.

Los turistas extranjeros gasta-ron US$4.300 millones, 11,7% másque el año precedente y convirtie-ron al 2006 en el quinto año conse-cutivo de crecimiento desde el2002.

La expectativas del Ministeriode Turismo brasileño es que las 80mayores empresas turísticas queoperan en el país mantengan su rit-mo de facturación en alrededor del29% anual.

En el lado de las exportacionesde bienes y servicios, estas aumen-taron 5% y totalizaron US$137.470m i l l o n e s.

El sector agrícola tuvo un de-sempeño estelar con un nivel ré-cord de US$49.400 millones en ex-portaciones (13,4% más en el 2005)como resultado de las condicionesfavorables de las cosechas y mayo-res precios internacionales paralos granos y las oleaginosas. La me-ta para el 2007 se cifraría entre el10% y 15% en tanto las condicionesmeteorológicas así lo favorezcan.

En el sector petrolero, las ventasal exterior estuvieron marcadaspor el desempeño de la empresa es-tatal Petróleo Brasileiro conocidacomo Petrobras, la cual se convir-tió en un exportador neto de petró-leo y otros productos derivados alcolocar un promedio diario de

93.000 barriles de petróleo y 246.000barriles de productos derivados delc r u d o.

Otra fuente de energía, el eta-nol, vivió la alta demanda del mer-cado estadounidense y promovió laexportación de de 2,63 millones detoneladas métricas de etanol, locual representa un aumento de30%.

Aunque las importaciones mos-traron un incremento significativoen comparación con el 2005, puessumaron un 18,1% al totalizarUS$91.400 millones –casi el dobleque el registrado en el 2005, cuandocrecieron 9,5%– la balanza comer-cial mostró un superávit récord deUS$46.070 millones, una cifra quesuperó las expectativas del Gobier-no y del mercado.

Este resultado obedeció princi-palmente a la demanda internacio-nal por materias primas brasile-ñas, entre ellas el mineral de hierro,así como al alza en los precios inter-nacionales de las mismas, factorque permitió compensar el efectode la apreciación de la moneda bra-sileña frente al dólar.

Asimismo, Brasil consiguió unareducción gradual de las importa-ciones de petróleo y productos deri-vados al incrementar su produc-ción interna.

El panorama del 2007 para losanalistas viene acompañado poraumento en las importaciones ypor ende, contempla un superávitcomercial menor, cercano a losUS$38.000 millones.

El segundo gobierno de Lulada Silva arrancó con indicadorespositivos. Buscan ahora mayor inversión y una mejoría fiscal.

EN RUTA AL GRADO DE INVERSIÓN

La firma calificadora Fitch Ratings afirmóen un reporte a mediados de enero ante-rior que aunque los indicadores externosde Brasil mejoraron considerablementey el país se ubica a solo dos peldaños delgrado de inversión, su ritmo de creci-miento y los altos niveles de endeuda-miento del Gobierno, que alcanzan el70% del PIB, impiden que ese gigante su-ramericano obtenga la nota BBB.

El mercado especulaba que eso po-dría ocurrir a lo largo del 2007, pero losanalistas de la calificadora opinan que fal-tan al menos dos o tres años más paraco n s e g u i r l o.

Sin embargo, el gobierno del presi-dente Lu l a da Silva cree que la revisión dela metodología de cálculo del PIB sí per-

mitirá una calificación de grado de inver-sión en un “corto periodo de tiempo”. Asílo aseguró el secretario del Tesoro Nacio-nal, Tarcisio Godoy, a finales de marzo.

Con la revisión, la relación entre la deu-da y el PIB de Brasil cayó del 50% al4 4, 9 % .

Godoy indicó que otros factores po-drían impulsar las expectativas pues ha-brá una política fiscal coherente, estabili-dad monetaria, además se registra unamenor vulnerabilidad a la turbulencia ex-tranjera y una balanza comercial diversifi-cad a .

La deuda soberana de Brasil actual-mente tiene una calificación BB de Stan-dard & Poor’s, Ba2 de Moody’s InvestorsService y BB de Fitch Ratings.

Para Fitch, el bajo nivel de inversión(21% del PIB) y la baja eficiencia de esainversión representan problemas impor-t a n t es .

La agencia estima que Brasil debeponer en práctica reformas económicas,lo cual implicaría un nuevo problema envista de que Lu l a da Silva no cuenta conmayoría en ninguna de las cámaras delCongreso y ocuparía al menos el 60% delos votos positivos para efectuar las mo-dificaciones en la Constitución Política.

“En general, seguimos esperandomodestas, pero ininterrumpidas mejo-ras en la combinación de indicadores”que determinan la calificación del crédi-to, afirmó la analista de S&P, Lisa Schine-ller.

Page 18: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

20 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Ve n e z u e l a

Crecimiento económicocon alta inflación y fuerte

control estatal

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Los procesos de integración regio-nal en los que participa Venezuelasufrieron cambios profundos a lolargo del 2006.

La intención de retirarse de laComunidad Andina, anunciada enabril de 2006, su retiro del Grupo delos Tres en mayo de 2006 y su ingre-so formal al Mercado Común delSur (Mercosur) fueron el escenarioen el cual se gestó el repunte de laactividad económica.

El Producto Interno Bruto (PIB)creció 10,3%, y alcanzó los enUS$100.000 millones.

Sus motores: la construcción, elcomercio, las comunicaciones y losservicios financieros (con incre-mentos de 37%, 29,5% y 23,5%, res-pectivamente), así como el genero-so gasto fiscal y el auge del consu-mo, calificado por algunosanalistas como “descontrolado”.

La economía no petrolera creció11,4% durante el año, mientras quela actividad económica del sectorpetrolero experimentó una baja de5,5% en su nivel de produccióncomparada con el 2005.

Aunque esta representa la ma-yor caída entre los productores lati-noamericanos de petróleo, los altosprecios internacionales del crudole proporcionaron a la economíavenezolana una “avalancha de in-gresos imprevistos, que amplió lademanda nacional de bienes y ser-vicios”.

Durante su discurso inaugural,luego de ser juramentado por terce-ra ocasión como presidente de Ve-nezuela en diciembre anterior, Hu-go Chávez afirmó que la economíade su país se mostraba “más pujan-te que nunca” y desestimó que suanuncio de nacionalizar el servicioeléctrico y la mayor empresa telefó-nica de Venezuela Cantv pudieratener efectos negativos en las cifrase c o n ó m i c a s.

Sin embargo, ya a inicios delaño, esa intención provocó la caídaabrupta de las acciones de Cantv yde la empresa eléctrica más anti-gua de la nación, Electricidad deCaracas, las cuales tienen como ac-cionistas mayoritarios a las firmasestadounidenses Versión Commu-nication Inc. y AES Corporation,r e s p e c t iva m e n t e.

Desde su llegada al poder, Chá-vez ha implementado una serie demedidas para lograr mayor controlestatal sobre la economía, entreellas el riguroso control de preciosy cambios vigente desde el 2003 y laexpropiación de haciendas y em-presas ociosas, entre otras.

En Wall Street prevén que la ex-pansión de la economía venezola-na se moderará este 2007.

JPMorgan estimó que ”si bienes probable que los altos niveles degasto continúen en el 2007, preve-mos una desaceleración, especial-mente en las inversiones”.

En su criterio, la economía cre-cería un 7,5% en el 2007, a diferen-cia de otras estimaciones más opti-mistas, como la del Banco de Vene-zuela, que augura un 8% o el bancoHSBC, que señala una expansióneconómica por el orden del 8,5%.

Grandes gastos,alta inflación

Uno de los mayores desafíos para elGobierno venezolano durante el

2006 fue manejar los montos de re-cursos en divisas que obtuvo gra-cias a la exportación de petróleo ysus productos derivados. Esto, su-mado al incremento significativoen el gasto fiscal, impulsó un au-mento continuo de la liquidez in-ter na.

La política fiscal expansiva ce-rró la primera mitad del año con ungasto público del gobierno centralcasi 75% mayor en comparacióncon los primeros seis meses del2005.

Al conocer las cifras oficiales delBanco Central en marzo anterior,la prensa afirmó que el gasto gene-roso del presidente Hugo Chávez,quien engrosó fuertemente el gas-to social, fue uno de los factores quele ayudó a ganar las elecciones pre-sidenciales de diciembre”. Sin em-bargo, este gasto dejó las finanzasdel Gobierno venezolano con un al-to déficit.

El gasto ascendió en el 2007 aUS$53.000 millones, un 48% másque en el 2005 y el déficit fiscal re-presentó (US$1.060 millones.

El año anterior el Gobiernoaprobó un presupuesto que con-templa un gasto por US$53.500 mi-llones para este 2007, sin contar losgastos extra que el presidente Chá-vez utilice en el financiamiento deprogramas sociales.

Se espera que la estatal de Petró-leos de Venezuela (PdVSA) efec-tuara pronto su emisión deUS$4.000 millones en bonos, una ci-fra US$500 millones por encima delmonto original.

Algunos analistas esperabanque el déficit fiscal del 2006 fueramayor, pero los ingresos por con-cepto de petróleo y sus derivadosexperimentaron un crecimiento de60% y evitaron que la cifra deficita-ria se elevara aún más.

Aunque el incremento en losgastos fue uno de los factores quecontribuyó a elevar las cifras delPIB, este elemento vino acompaña-do por la tasa de inflación más altade toda Latinoamérica, 17%, el ni-vel más alto desde el 2004, cuandose ubicó en 19,2%, y contra las pro-mesas de un dígito del presidenteCháve z.

Los alimentos y las bebidas su-frieron los mayores aumentos deprecios, seguidos por el transporte,los restaurantes y hoteles.

Para este 2007, el Gobierno pla-nea mantener sin cambios su tasacambiaria, pero desde ya hay quie-nes auguran un alza del 20% en losprecios de los productos y serviciosal consumidor en el 2007.

Entre las medidas para conte-ner la inflación en el 2007, el Gobier-no venezolano planea desarrollarun plan antiinflacionario especial,según anunció el presidente de laComisión de Finanzas, RicardoS a n g u i n o.

Explicó que este plan estaráorientado a “lograr detener o con-tener la variación del índice de pre-cios” e incluye “medidas de carác-ter de política económica, indus-trial y fiscal, incluyendo políticasde gasto fiscal, ajustes de caráctertributario y el mejoramiento de lossistemas de supervisión de los 400bienes y servicios que están sujetosa control de precios por parte delgobierno desde el 2003”.

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB - 9,7 % 17 , 3 % 9, 3 % 10 , 3 % 8%

Inflación 2 7 , 1% 1 9, 2 % 14,4 % 17 % 12%

Resultado fiscal - 4,4% -2% 1 ,7 % 1%

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

2 8. 0 4 8 40.766 56.807 70.849

I m p o r t a c i o n es(variación)

14. 2 0 9 21.502 2 8. 893 36.186

Dev a l u a c i ó n 10 ,6 % 4,7 % 0 , 1% 5%

Des e m p l e o 18% 1 5, 3 % 1 2 ,4% 9,8 %

(1) Proyecciones oficiales.Fuente: Cepal y otros.

Page 19: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

22 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Chile

Un mejor año para lae co n o m í a

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

En un año, la popularidad de la pre-sidenta Michelle Bachelet ha de-caído casi 18 puntos perjudicadapor diversos factores, entre ellos lasdenuncias de corrupción que ron-daron a funcionarios bajos y me-dios de su gobierno y a escándalosque envuelven a los cuatro parti-dos de la coalición gobernante.

Al parecer, el pueblo chilenotambién resintió la puesta en mar-cha de un sistema de transporte pú-blico revolucionario y aún no olvi-da las protestas masivas de estu-diantes de la educación secundariay las huelgas de funcionarios de sa-lud, fiscales y de maestros, quienespresionaron por mejores sueldosdurante el 2006.

El desempeño económico deChile en el año anterior tampocoayudó a mejorar la imagen de lapresidenta chilena.

La economía cerró el 2006 conuna cifra de crecimiento del 4%, lamás baja de los últimos tres años yun punto por debajo de las proyec-ciones de distintos sectores, que es-timaban un incremento del PIB deentre 5% y 6%.

Esta cifra no solo significó queChile se colocara en el octavo pues-to del rankingde los países latinoa-mericanos, sino que también le va-lió su peor ubicación en los últimos25 años.

El Banco Central chileno pro-yecta que el crecimiento de la acti-vidad repuntará en el 2007 –ubicán -dose entre 5 % y 6%– con ayuda deun mayor impulso fiscal.

La inflación se ubicaría cercadel 2%.

Co n t ra cc i ó nEl PIB chileno sufrió la reduc-

ción del crecimiento de la demandainterna, que pasó de un incremen-to anual de 11,5% en el tercer tri-mestre del 2005 a 3,9% en el mismoperiodo del 2006.

El sector minero también tuvosu responsabilidad en las cuentas,pues su producción disminuyó de-bido a incidentes en las minas decobre más importantes de Chile,como el accidente de Chuquicama-ta que perjudicó a la región de An-tofagasta y la huelga en la mina deEscondida.

Sin embargo, algunos econo-mistas consideran que, en térmi-nos generales, la expansión econó-mica de Chile es menos volátil si sela compara con otros países líderesde la región y representa un nivelde desarrollo más avanzado queotras naciones pequeñas con cifrasde crecimiento similares.

Los precios del cobre con ten-dencia al alza y la política de ajusteque aplicó el Banco Central de Chi-le también significaron interrup-ciones en las cifras del PIB del país.

Algunos expertos han señaladoque el Gobierno se adhirió fuerte-mente a su política macroeconómi-ca y no pudo sacar ventaja de losprecios del cobre, cuyos resultadosfueron históricos al alcanzar unprecio medio anual de US$3.053 porlibra, tres veces el valor de los últi-mos tres años. Aunque el precio delcobre aumentó un 73%, la produc-ción minera solo creció 4,3%.

Para el ministro de Hacienda,Andrés Velasco, la desaceleraciónen la economía de Chile durante el

2006 obedeció a problemas de abas-tecimiento a corto plazo, provoca-dos por las huelgas y los accidentesmineros y también se debió a los al-tos precios internacionales del pe-t r ó l e o.

Récord exportadorEl 2006 fue un buen año para las

ventas al exterior. Chile se ubicóentre los ocho países de AméricaLatina que experimentaron un su-perávit de la balanza de bienes y re-saltó al obtener uno de los mayoresincrementos en el saldo de ese indi-cador (140,6%).

El año pasado, las exportacio-nes chilenas crecieron a un ritmosimilar al 2005 impulsadas por losaltos precios del cobre, la celulosa yla harina de pescado, tres motoresde la industria chilena.

En cifras, Chile obtuvo el mayornivel de crecimiento de las exporta-ciones en la región al sumar un 48%en comparación con el 2005. La ci-fra total de ventas al exterior cerróen un récord de US$59.995,5 millo-n e s.

En detalle, las exportaciones decobre alcanzaron los US$33.000 mi-llones, para un incremento del 90%y fueron impulsadas por una ma-yor demanda proveniente de Asia yparticularmente de China.

Los vinos alcanzaron ventas alexterior por US$976,6 millones(9,7% más que en el 2005) y se con-virtieron en la segunda mayor ex-portación del país.

Los productos forestales comola pulpa, madera aserrada, aglome-rados y otros productos madererossumaron en conjunto US$3.900 mi-llones , 11% más que el 2005 y segúnel Banco Central de Chile, las ex-portaciones de productos agríco-las también crecieron 11% hasta al-canzar los US$5.730 millones. Sinembargo, el ente emisor consideróque esa cifra está muy por debajodel crecimiento del 45,4% de las ex-portaciones totales del país.

El sector industrial colocóUS$17.290 millones en el exteriordurante el 2006, lo cual significaque sus ventas crecieron 20,2% im-pulsadas por actividades como laindustria pesquera, la industriametálica básica y los químicos.

El salmón encabezó la lista delos embarques de este sector, puesalcanzó US$2.207 millones (28%más) en ventas y sentó un nuevo ré-cord histórico.

La presencia de este productochileno en el mercado internacio-nal se triplicó en los últimos nueveaños gracias a la mayor demandamundial por alimentos del mar yporque la industria salmonera leha dado valor agregado en formade filetes, porciones, entre otros.

Estados Unidos continuó comouno de los principales destinos deexportación para Chile, pues el in-tercambio comercial creció unatercera parte, pero fue superadopor China, el principal compradorde productos chilenos.

Japón y Corea se ubicaron comoel tercer y cuatro mercado de ma-yor importancia.

Por su parte, el país andino au-mentó sus compras al exterior,aunque a un ritmo menor que susexportaciones. En total, importóUS$36.973,8 millones, casi una

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB 3 ,7 % 6,2% 6,3% 4% 5%-6%

Inflación 1 , 1% 2 ,4% 3 ,7 % 2 ,6 % 2%

Resultado fiscal - 0 ,4% 2 , 1% 4,7 % 8,6 %

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

26.373 3 8. 2 7 8 47 . 7 4 6 59. 9 9 5

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

23.568 2 9. 7 7 1 3 8. 1 5 4 3 6 . 97 4

Devaluación (2) 5% - 6 ,6 % -5% -6%

Des e m p l e o 8, 5 % 10 ,0 % 9, 2 % 7.9%

(1) Proyecciones oficiales.(2) Una tasa negativa significa una apreciación real.Fuente: Cepal, Banco de Chile y otros.

Page 20: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

23EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con Chile (Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Leche y nata concentradaPapel multicapas

2,5%

Manufacturas de yesoArtículos para envasado plástico

Vino

Láminas de plástico

2,4%

Manzanas

2,5%

Aceites de petróleo

1,9%

Monedas

6,9%4,1%3,0%

1,9%

1,9%

45,4%

Otros

27,5%

Lo que importamos de Chile

Alambre de cobre

Fuente: PROCOMER

Productos laminados hierro o aceroTeléfonos celulares

Otros secadores para prod. agrícolasAparatos para el cabello

Materiales eléctricos

Tiras y hojas de aluminio

8%

Textiles

8%

Preparaciones alimenticias

5%

Plantas ornamentales

14%19%

2%

1%

1%

1%

30%

Otros

38%

Lo que exportamos a Chile

Medicamentos

quinta parte por encima del 2005.La razón, más allá del petróleo y

el gas, estuvo en el consumo masi-vo de productos como teléfonos ce-lulares, televisores, lavadoras, cá-maras digitales, relojes, cerveza,perfumes y otros artículos de aseopersonal, cuyos crecimientos supe-raron el 20%.

Dinamismo enel empleo

Entre los sectores que inyecta-ron dinamismo a la producción chi-lena también destacó el de las ven-tas inmobiliarias, que marcó un ré-cord en el Gran Santiago, alalcanzar la mayor cifra en los últi-mos diez años.

La mejora en las condiciones yel volumen del empleo fue una delas explicaciones que los analistasdieron para el comportamiento deeste sector y el aumento generali-zado del consumo masivo.

El empleo siguió incrementán-dose en Chile y el desempleo conti-nuó su tendencia a la baja. El Insti-tuto Nacional de Estadística infor-mó que el 2006 cerró con undesempleo promedio de 7,8%, la ta-sa más baja desde 1998 y 0,1 puntosmenos que en el 2005.

Los niveles de inflación fueronotra variante que jugó en las cifrasde consumo, pues logró un 2,6% yse ubicó en el extremo inferior delrango que el Banco Central chilenose fijó como meta.

Las expectativas del mercadopronosticaban que el Índice de Pre-cios alcanzaría un 2,5% en el 2006 yesas estimaciones se ubicaron ape-nas un punto por debajo de la cifraque el Instituto Nacional de Esta-dísticas de Chile comunicó oficial-mente a inicios de enero pasado.

La baja en los precios interna-cionales del petróleo y los combus-tibles permitió que Chile, entreotros países, ajustara los rubros delsector transporte y consiguieramoderar su tasa de inflación.

Sin embargo, la cifra inflaciona-ria del 2006 reflejó el aumento en losprecios de productos y servicios li-gados al transporte público, la edu-cación, recreación y la viviendap r i n c i p a l m e n t e.

En términos generales, los cré-ditos bancarios mostraron una le-

ve desaceleración a finales del 2006en parte por el alza progresiva enlas tasas de interés. Sin embargo,los créditos de consumo crecieronpor el orden del 22%.

Según Fitch Ratings, esta desa-celeración en la demanda de crédi-tos es algo normal, en vista del“boom” que las colocaciones mos-traron a partir del 2004, cuando labaja de interés trajo consigo una re-negociación importante de crédi-tos hipotecarios.

La banca se caracterizó en el2006 por penetrar en nuevos secto-res, a través de las divisiones deconsumo, lo cual explica el creci-miento en este último sector.

La tasa de política monetaria deChile fue “desde una perspectivade alzas pausadas”, pasando por laestabilidad del 5,25% en julio, “elsesgo neutral en noviembre y di-ciembre de 2006” y una reducciónde 25 puntos durante la reunión del

ente emisor realizada en enero,cuando acomodó la tasa de interésnominal a su proyección de menorinflación para el 2007.

En el 2006, el entorno externocontinuó siendo positivo para Chi-le, gracias a una mejora general desus términos de intercambio.

Las inversiones extranjeras al-canzaron los US$5.960 millones, locual representa un alza del 59,9%respecto al 2005, cuando disminuyóun 48%.

Más de la mitad de los capitalesinvertidos en Chile el año anteriorprovinieron de Canadá, EstadosUnidos, Australia, Alemania e Ita-lia. Por otra parte, los sectores quemás llamaron la atención de los in-versionistas extranjeros fueron laelectricidad, el gas y el agua.

Tareas pendientesEn el 2006 los ingresos refleja-

ron los beneficios de la incorpora-ción de nuevos instrumentos tri-butarios y las autoridades guber-namentales esperan que este 2007las condiciones macroeconómicasexternas e internas, así como lasbuenas perspectivas para la inver-sión favorezcan al país.

La economía contará con algu-nas características adversas, puesaunque las empresas mineras fue-ron las grandes ganadores en el2006, este 2007 los llamados com-modities no repetirían la experien-cia del año anterior.

La firma Santander Investmentaugura un precio promedio del co-bre de US$2,6 para este año.

Según las estimaciones del enteemisor, la balanza comercial expe-rimentaría una caída importantedebido a un aumento en las impor-taciones y una posible baja en lasexportaciones, ocasionada por ladisminución drástica en la proyec-ción del precio del cobre.

Sin embargo, los acuerdos co-merciales con países como Japón yotras posibilidades de profundizarel intercambio comercial con paí-ses como Australia, Uruguay y lospaíses miembros del Mercosur, ele-van algunas de las expectativas denegocios para los próximos años.

Para el economista Felipe La-rraín, de la Universidad de Chile,los “cuatro problemas más impor-tantes”que ese país debe atacar pa-ra estimular su crecimiento son

“los bajos estándares educativos,la falta de innovación, la rigidez enlos mercados laborales y la sobre-rregulación en áreas como el me-dio ambiente”.

Los distintos gremios coinci-den en que el crecimiento y el em-pleo parecen ser los temas clavespara Chile este 2007 en medio deotras preocupaciones como secto-riales, como el apoyo a las peque-ñas y medianas empresas, la ima-gen del país, la expansión de las ex-portaciones y el impulso a lainvestigación y el desarrollo.

La presidenta Michelle Bache-let se muestra optimista con res-pecto a las perspectivas económi-cas de este año. Según indicó, dadoque la primera etapa de su gestiónestuvo marcada por logros relacio-nados con la protección social,ahora sus decisiones partirán de lainversión pública en infraestruc-tura como una de las medidas paragenerar crecimiento y empleo.

El ministro de Hacienda, An-drés Velasco, afirmó que el objeti-vo es conseguir una economía di-námica apoyada en la nueva etapade su plan “Chile Compite”, desti-nada a empujar el crecimiento dela economía.

Este programa incluye la emi-sión de US$700 millones en deudapública para dar liquidez al merca-do de capitales, ampliar la gama deempresas con acceso a exencionesfiscales para estimular la inver-sión productiva, entre otras medi-d a s.

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Agrícola San Ignacio2-- BTicino Costa Rica3-- CVG Aluminios Nacionales4-- Capas Vaqueras de América5-- Coca Cola Industrias6-- Compex Centroamericana7-- Conair Americas Logistic Servi-c es8-- Congelados del Monte9-- G a l v a t i ca10-- GlaxoSmithKline de Costa Rica11-- IGT Latinoamérica12-- Industrias Cerámica Costarri-ce n s e13-- JP Follaje Tico14-- Lingerie de Centroamérica15-- Merck Sharp & Dohme16-- Me t a l co17-- Novartis Consumer Health18-- Panduit de Costa Rica19-- PPC Industrias20-- RTC TermoformasFuente: Procomer.

Tareas pendientes de la presidenta Michelle Bachelet:impulsar el crecimiento y el empleo.

CADA REGIÓN, UNA HISTORIA

El 2006 afectó de forma distinta a cadaregión de Chile.

Algunas ciudades como Iquique, ca-pital de la región de Tarapacá, experimen-taron un crecimiento satisfactorio a nivelde país.

La economía de esta región creció11,8% impulsada por el precio récord dela libra de cobre y el consecuente movi-miento en la industria minera, así comoun repunte en el sector construcción y tu-rismo. Le siguió Atacama con un creci-miento de 10%.

Otras ciudades, como Magallanes y

Antofagasta, no corrieron la misma suertey sus cifras económicas sufrieron las con-secuencias de una baja en la producciónminera y los problemas energéticos queafectaron a Chile durante el 2006.

La escasez de gas ocasionada por ladisminución en el abastecimiento prove-niente de Argentina, que duplicó repenti-namente los precios del gas natural al do-ble de su valor, influyó significativamenteen la producción industrial de algunas re-giones y en la cifra general de crecimientoeconómico del país.

La tercera parte de la electricidad de

Chile depende del gas natural que impor-ta desde su vecino del este. En el 2006,gran parte del sector industrial chileno sevio obligado a utilizar otras fuentes deenergía como el diésel, cinco veces máscaro que su fuente acostumbrada deenergía.

Las principales compañía eléctricasdel país, como Enersis, Endesa y Chilec-tra, sacaron provecho de las lluvias quecayeron en territorio chileno en el 2006,ya que superaron de forma importantelas ganancias del 2005 y se acercaron asus niveles máximos el año anterior.

Page 21: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

24 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Ecuador

Un entorno económico difícilpara una nueva propuesta

de gobierno

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Al iniciar su mandato en enero an-terior, el presidente electo en Ecua-dor, Rafael Correa, lanzó una“ofensiva democrática” para im-pulsar su propuesta de una Asam-blea Constituyente, una idea queno cayó bien a todos los sectores, enespecial a los derechistas y populis-tas que integran el nuevo Congre-s o.

El sucesor de Alfredo Palacioasumió su puesto el 15 de enero del2007 con la esperanza de que la “cla -se política anquilosada entiendaque no son 13 millones de ecuato-rianos que se tienen que someter asus caprichos, sino que democraciasignifica que ellos se tienen que so-meter a la voluntad soberana delp u e bl o ”.

Este izquierdista de 43 años pro-clamó desde su campaña una claraoposición al neoliberalismo y unaclara inclinación hacia la partici-pación ciudadana y a la multicultu-ralidad.

Mientras Correa se preparabapara iniciar su administración conestas premisas en mente, los repre-sentantes de grupos empresarialesle adelantaban su solicitud de res-petar las normas y el orden políticoestablecido en Ecuador. Además, lepedían proponer reformas consti-tucionales por medio del Congreso,con el fin de evitar un caos políticoy económico.

Este pedido de los empresariosrespondía a los temores que desdeun inicio generó la propuesta de uncambio radical, profundo y rápidocon la que el nuevo presidente deEcuador prometía convertir a suadministración en “el gobierno delos indígenas”.

El ministro de Gobierno, Gusta-vo Larrea, descartó que la adminis-tración del presidente Correa pre-tenda nacionalizar la economía ysubrayó que lo que se busca es unnuevo modelo económico, puesconsideró que el modelo actual nogenera producción al basarse sola-mente en la renta petrolera en lu-gar de que el eje de las finanzas pú-blicas sean los impuestos.

“Creemos que el Estado debe serregulador de la economía, pero noestamos proponiendo una estatiza-ción de la economía. Nuestra pro-puesta es fortalecer la producciónagraria, la capacidad productivadel campesino; queremos cons-truir una sociedad que multipliquela propiedad”, explicó.

Las primeras medidas que Co-rrea puso en práctica fueron coinci-dentes con sus ofertas de campaña.La primera fue la elevación del bo-no de desarrollo humano (un siste-ma que en la actualidad beneficia aalrededor de 1,2 millones de ciuda-danos pobres) de US$15 a US$30 pormes, así como una pensión de asis-tencia de US$30 mensuales parapersonas de la tercera edad o condiscapacidad, consideradas en elrango de la pobreza.

Entre los decretos también re-saltó la iniciativa para reestructu-rar los créditos de pequeños agri-cultores con el Banco de Fomento yde ese modo extender el plazo de pa-go de las deudas vencidas con un lí-mite de US$20.000.

A inicios de este 2007, el minis-tro designado de Economía, Ricar-do Patiño, dijo a la prensa que el

nuevo gobierno heredaba una si-tuación fiscal muy grave, pues lasadministraciones salientes acos-tumbraban “dejar un atraso de en-tre US$300 y US$400 millones, perono de US$900 millones”como en es-te caso. En su opinión, esta cifra re-presenta una complicación muyseria para un nuevo gobierno.

El crecimiento del 2006 rondaríael 4,3% con una inflación anual del2,87% (menor a la proyección ante-rior de 3,3%), un superávit prima-rio del 2% del PIB y excedentes mo-netarios derivados del sector petro-lero correspondientes a US$1.983m i l l o n e s.

Popularidad yc a l i f i c a c i o n es

de riesgoA un mes de gobierno, una en-

cuesta de la empresa Cedatos-Ga-llup señaló que la población ecua-toriana estimaba que el país avan-zaba por el camino correcto. Sinembargo, el mismo estudio revelóque la popularidad del nuevo man-datario comenzaba a disminuir.

Nuevamente, a mediados demarzo, las cifras de la nueva en-cuesta volvían a mostrar una ten-dencia negativa para Correa, cuyapopularidad descendió al 69%, cua-tro puntos por debajo del índice conel que inició su gestión presiden-cial.

La credibilidad del mandatariotambién se vio afectada, pues dimi-nuyó de 68% a 65% de acuerdo conel estudio de Cedatos-Gallup.

El jefe de esa firma consultora,Ángel Córdoba, argumentó que lacausa de este descenso radicaba enque “la crisis política elevó el nivelde incertidumbre y preocupaciónde la ciudadanía”.

Frente a este panorama, el pre-sidente del Congreso, Jorge Ceva-llos, anunció a mediados de marzoque reanudarían las sesiones parahacer un nuevo intento de superarla pugna que impidió las sesioneslegislativas durante dos semanas.

En el entorno internacional, lascalificaciones de riesgo venían dis-minuyendo desde el inicio del 2007.

M o o dy ’s Investor Service co-menzó a reexaminar la trayectoriade las calificaciones del Ecuador yredujo el panorama para la deudasoberana de “p o s i t ivo ” a “e s t a bl e ”en la primera semana de enero.

El motivo: la incertidumbre so-bre la disposición del próximo go-bierno para cumplir sus obligacio-nes y por las dudas sobre sus políti-cas fiscales.

Standard & Poor’s Ratings Ser-vices también efectuó una revisiónen las calificaciones de Ecuador ha-cia la mitad de enero pasado.

Esa firma redujo la calificaciónpara la deuda soberana a largo pla-zo de CCC+ a CCC, la de corto plazose mantuvo en C y el panorama pa-só de estable a negativo con el argu-mento de las señales políticas per-sistentes sobre un riesgo mayor deno cumplir el pago oportuno de ladeuda.

JP Morgan no se quedó atrás ycambió la calificación de la deudasoberana de Ecuador de “pondera -ción de mercado” a “baja pondera-ción” en vista del riesgo crecientede que el presidente ecuatorianoaplique una reestructuración de la

Indicadores económicos(Millones de colones)

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB -- 7,9% 4,7 % 4, 3 % 3,5%

Inflación -- 1,9% 3 , 1% 2 ,87 % 2 ,6 %

Resultado fiscal -- -1 % -0,5% --

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

-- 8. 9 8 2 11.439 13 . 7 0 9

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

-- 9. 6 5 1 11.784 13 . 87 9

Dev a l u a c i ó n -- 4, 3 % 4, 3 % 0

Des e m p l e o -- 1 1% 10 ,7 % 10 , 1%

(1) Proyecciones oficiales.Fuente: Cepal.

Page 22: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

25EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con Ecuador(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

TextilesLlantas

5%

Cocinas y hornos no elécricosChocolates

Alimento para animales

Conservas de pescado

2%

Gelatina y sus derivados

3%

Medicamentos

2%

Jugos y concentrados de frutas

8%5%

2%

2%2%

46%

Otros

23%Lo que importamos de Ecuador

Pescado

Fuente: PROCOMER

Placas interruptores o tomacorrientesProd. laminados de hierro o acero

Placas interruptoresTeléfonos celulares

Semillas de nuez y almendras

Insecticidas y fungicidas

2%

Chapas, hojas y tiras de aluminio

9%

Materiales eléctricos

3%

Lavamanos pedestal e inodoros

20%11%

1%1%

1%

1%

35%

Otros

16%

Lo que exportamos a Ecuador

Medicamentos

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- ASD de Costa Rica2-- BASF de Costa Rica3-- BTicino Costa Rica4-- CVG Aluminios Nacionales5-- Comercializadora Centroameri-ca n a6-- Conair Americas Logistic Servi-c es7-- Empaques Plásticos8-- Empaques Santa Ana9-- Formulaciones Químicas10-- GlaxoSmithKline de Costa Rica11-- Industrias Cerámica Costarri-ce n s e12-- Industrias Monterrey13-- Laboratorios Químicos Indus-t r i a l es14-- Laboratorios Stein15-- León Cortés Soler16-- Makhteshim-Agan Costa Rica17-- Materiales Eléctricos Aguila deLa t i n oa m é r i ca18-- Merck Sharp & Dohme19-- Me t a l co20-- Newport Pharmaceutical ofCosta RicaFuente: Procomer.

deuda.Esta misma razón llevó a Moo-

dy ’s a aplicar una nueva recalifica-ción hacia la baja sobre la deuda so-berana, que pasó de Caa1 a Caa2,así como el cambio de estable a ne-gativo en el panorama para Ecua-d o r.

La meta del 2007En los primeros días de marzo,

el Ministro de Economía, RicardoPatiño, confirmó que la meta delPIB para el cierre del 2007 apunta aun crecimiento económico del3,5% y una inflación de 2,6% al fina-lizar el año.

El presidente ecuatoriano apro-bó un presupuesto de US$9.767 mi-llones (4,4% menor que el del 2006)para hacer frente al 2007. De ese to-tal, US$2.738 millones (un 28% deltotal) estarán destinados al servi-cio de deuda, US$1.709 servirán pa-ra el pago del capital y los US$1.029millones restantes se usarán en elpago de intereses.

En este presupuesto, según elministro y el propio presidente deEcuador, tendrá prioridad el gastosocial sobre el servicio de deuda.

Mientras tanto, las ansias ro-deaban la presentación del planeconómico del Gobierno.

El secretario general de la Ad-ministración, Vinicio Alvarado,adelantó en marzo que se trata deun “gran plan económico que to-mará en cuenta a todos los sectoresproductivos, los pequeños produc-tores, la microempresa, la gran em-presa, la industria y todos tendránclaridad de hacia dónde va el Go-bier no”.

En cuanto a los planes de endeu-damiento, las autoridades del Go-bierno ecuatoriano aclararon queno endeudarán “un dólar más parainversión social”.

Sin embargo, aclararon queaceptarán la deuda productiva des-tinada a construir centrales hi-droeléctricas, refinerías, puertos yaeropuertos, entre otros proyectos.Además, los planes de reestructu-ración de la deuda externa tendráncomo prioridad la reactivación pro-

ductiva y la política fiscal.

Preocupación pordéficit fiscal

La recaudación de impuestos elaño anterior alcanzó en Ecuadorlos US$4.518 millones, un 15% másque en el 2005, gracias a los impues-tos tributarios, los cuales represen-taron un 11,1% del PIB total (esti-mado en US$41.000 millones).

Sin embargo, el déficit fiscal queenfrenta el gobierno de Rafael Co-rrea ronda los US$900 millones y re-presenta más del 10% del presu-puesto fiscal del 2006.

Las tres causas principales de

este déficit son, en primer lugar, elflujo de ingresos petroleros, que sehabía presupuestado en US$1.600millones, pero que apenas alcanzólos US$1.000 millones por el au-mento en las importaciones de de-rivados del crudo.

La segunda razón es el incre-mento en el gasto, especialmente elcorrespondiente a salarios, pues laadministración de Alfredo Palacioincrementó los sueldos de las Fuer-zas Armadas, la policía, el magiste-rio y otras entidades públicas.

La última explicación para el al-to déficit fiscal de Ecuador radicaen la amortización de US$2.000 mi-

llones a la deuda, una cifra muy pordebajo de los US$250 millones queel Gobierno de Ecuador recibió depréstamos multilaterales.

A pesar del peso de estas cifras,el Gobierno pronostica que cerraráel 2007 con un déficit fiscal menor alos US$344 millones.

Superávitco m e rc i a l

“Los altos precios del petróleohan contribuido al buen desempe-ño de la balanza comercial ecuato-riana”, confirmó la Comisión Eco-nómica para América Latina y elCaribe (Cepal).

Ecuador registró un superávitcomercial de US$1.148 millones du-rante el año anterior, es decir, el do-ble que en el 2005, cuando alcanzólos US$532 millones.

El Banco Central del Ecuadorinformó en febrero que las exporta-ciones totalizaron US$12.363 millo-nes y registraron un alza del 22% encomparación con el 2005, mientrasque las importaciones sumaron un17% hasta alcanzar una cifra totalde US$11.215 millones.

Entre las ventas al exterior, losproductos petroleros continuaroncomo los de mayor presencia en elmercado internacional. Acapara-ron el 61% de las exportaciones ysumaron ventas por US$7.524 mi-llones, casi 30% más que en el 2005.

Según las cifras de la Cepal, elvalor de las exportaciones de petró-leo y sus derivados creció casi 40%,mientras que el volumen exporta-

do aumentó 4% con 136,23 millonesde barriles a lo largo del año.

La producción petrolera au-mentó, en promedio, un 1% compa-rada con el 2005, pues totalizó 195,65millones de barriles.

De esa cifra, 46% fue producidapor la empresa Petroecuador,mientras que el restante 54% co-rrespondió a la producción de em-presas privadas. El 2007 traería a es-te sector una producción total cer-cana a los US$183,7 de bariles yexportaciones de US$124,2 millo-nes de barriles para todo el año.

Las exportaciones de productosno petroleros crecieron 39%, puessumaron un total de US$4.839 mi-llones, lideradas por el banano, loscamarones, las flores y el cacao.

El sector petrolero confía en unaalianza con otros países para em-prender el proyecto Ishpingo-Tam-bococha-Tiputini, ITT, uno de lasiniciativas petroleras en ciernespara este 2007.

El presidente de la empresa es-tatal Petroecuador, Carlos ParejaYanuzzelly, anunció en enero ante-rior que haría una solicitud ante elpresidente Correa para impulsarconvenios con las petrolerasPdVSA de Venezuela, Petrobras deBrasil, Enap de Chile y Sinopec deChina con el fin de ejecutar esteproyecto, cuyas inversiones ronda-rían los US$5.000 millones.

La idea de esta iniciativa es de-sarrollar un modelo de explotaciónpetrolera con los máximos están-dares ambientales.

Según el presidente Rafael Correa en este año tendráprioridad el gasto social frente al servicio de la deuda.

AMPLIAR BENEFICIOS ARANCELARIOS

La anuencia a concretar acuerdos co-merciales no ha sido la misma en el casode Ecuador frente a las propuestas de Es-tados Unidos.

Ya desde antes de iniciar su gestión, elpresidente Rafael Correa manifestó queno consideraba que el momento fuerapropicio para establecer un tratado de li-bre comercio con la nación norteameri-cana, aunque no descartó la anuencia aconsolidar “lazos de amistad” con esepaís, destino del 49% de las exportacio-nes ecuatorianas.

En marzo, el gobierno de Rafael Co-rrea ratificó que no estaba interesado enfirmar un tratado comercial con los esta-dounidenses, al menos no en las mismascondiciones que lo hicieron otros países

suramericanos, como Perú y Colombia.Según las autoridades gubernamentales,su interés es negociar acuerdos “con másequidad y al estilo uruguayo”.

En tanto esto ocurre, el Gobierno deEcuador mantiene negociaciones con Es-tados Unidos para conseguir la extensiónde la Ley de Preferencias Arancelarias An-dinas, conocida como Atpdea (por sus si-glas en inglés), la cual tiene como fecha devencimiento el próximo 30 de junio.

Estos beneficios arancelarios para lasnaciones andinas permiten el ingreso decientos de productos ecuatorianos a terri-torio estadounidense sin pagar impues-tos. Estas preferencias fueron estableci-das en 1991 por un plazo de 10 años, comocompensación por la lucha antidrogas

emprendida por Colombia, Ecuador, Pe-rú y Bolivia. Al acercarse el vencimientodel plazo, Estados Unidos extendió su vi-gencia por cinco años más y luego en di-ciembre del 2006 otorgó seis meses dep r ó r r o ga .

La canciller ecuatoriana, María Fer-nanda Espinosa, planteó al gobierno delpresidente George W. Bush una amplia-ción de tres años para la ley de preferen-cias. Su criterio es que este plazo permi-tiría negociar un tipo de acuerdo con “re -glas claras y sin comprometer laproducción nacional”.

Por su lado, el Gobierno estadouni-dense ya mostró anuencia a fomentar eldiálogo en el Congreso para aprobar laextensión solicitada por Ecuador.

Page 23: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

26 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Pe r ú

Otros dos año de oro y platapara la economía

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Los planes del presidente peruanoAlan García para este 2007 inclu-yen la meta de sostener el creci-miento económico e impulsar unplan ambicioso destinado a obrass o c i a l e s.

El crecimiento, que alcanzó el8,03% en el 2006, “se ha acelerado ysigue aumentando” gracias a lasinversiones nacionales, interna-cionales y del Estado, afirmó Gar-cía, quien recordó que la inflacióncontinúa controlada (creció solo1,14% en el 2006 y fue la más baja delos últimos cinco años) y que las re-servas monetarias alcanzan losUS$18.000 millones.

El mandatario asumió la Presi-dencia del país el 28 de julio del 2006y dice estar convencido de que el2007 “batirá todos los récords” eninversión extranjera.

Su aseveración se apoya en elhecho de que su gobierno se com-prometió a impulsar las inversio-nes destinadas a la explotación dehidrocarburos y minas, uno de losrubros principales en los ingresosde su país.

Los precios mundiales de lasmaterias primas mineras sentaronniveles récords durante el año an-terior. El Presidente afirma que Pe-rú debe aprovechar esta situaciónmundial, pues le permitirá impul-sar las inversiones sociales y crecermás que todos los países de Suda-mérica.

Junto a este optimismo, su ad-ministración destaca y reafirmauna política de austeridad en losgastos, la cual generó un superávitfiscal equivalente al 2,1% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) y dejóatrás el déficit de 0,3% del PIB quePerú experimentó en el 2005.

El crecimiento del PIB por enci-ma del 8% alcanzó los US$177.300millones y fue impulsado por las ci-fras de diciembre, cuando la econo-mía peruana registró un incremen-to del 8,94%, como lo señalan las ci-fras del Instituto Nacional deEstadística e Informática ( INEI).

El PIB peruano ha crecido porencima del 6% en los últimos tresaños y, de acuerdo con los analistas,es muy probable que conserve esteritmo de crecimiento al menos du-rante los tres años siguientes.

Para el gerente general del Ban-co Central de Reserva (BCR) del Pe-rú, Renzo Rossini, esta situaciónobedece en parte a las ganancias deproductividad y se refleja en la ten-dencia. Este indicador muestraque la economía crece sin proble-mas de sobrecalentamiento.

En criterio del funcionario, eseaumento en la productividad ha si-do resultado de una serie de inver-siones que no cesan y que podríansumar entre 15% y 20% del PIB du-rante el 2007.

Otra evidencia de este auge in-versionista está en las importacio-nes de maquinaria, cuyo creci-miento ha superado las compras deotros productos y de las propias ex-por taciones.

Sin embargo, el auge de las ven-tas mineras al exterior y el dina-mismo de los sectores vinculados ala demanda interna también tuvie-ron un papel fundamental.

El presidente del banco centralde Chile, Vittorio Corbo, estimaque existe una diferencia entre el ti-

po de crecimiento de Perú y el deotros países de Latinoamérica.Corbo opina que las naciones veci-nas de Chile han demostrado tasasde crecimiento más rápidas, peroque las de Perú son sustentables, adiferencia de las alcanzadas porArgentina y Venezuela.

Los ingresos corrientes del Go-bierno central crecieron casi unacuarta parte y significaron 19,7%del PIB, el superávit primario as-cendió a 3,9% del PIB y el superáviten la cuenta corriente de la balanzade pagos fue de 2,6% del PIB, unosUS$2.460 millones.

Ex p e c t a t i v a spara el 2007

Para este 2007, las estimacionesde los economistas prevén una lige-ra desaceleración económica liga-da a una contención en el superávitde la balanza comercial.

Aún así, las predicciones se ci-fran alrededor de un 6% ó 7% y elpropio BCR lanzó una cifra bastan-te conservadora de 6,8% que podríavariar al alza.

Los especialistas del banco deinversión Credit Suisse aseguranque Perú podría alcanzar un creci-miento económico del 7%, cifraque se convertiría en la más alta deLatinoamérica y que vendríaacompañada por la tasa de infla-ción más baja en toda la región,1,6%.

Otras cifras importantes en lasestimaciones de esa entidad finan-cieras son el índice de deuda públi-ca versus PIB, que rondaría el28,5% y un superávit fiscal de 0,6%del PIB.

Las cifras de los primeros mesesdel 2007 son alentadores y parecenconfirmar que las prediccioneseconómicas pueden seguir siendoo p t i m i s t a s.

Solo en enero de este año, el PIB-peruano creció 9,22% en compara-ción con enero del 2006, impulsadopor el dinamismo en la mayoría delos sectores económicos de la na-ción, entre ellos, la actividad co-mercial.

Ese sector mostró la mayor cifrade expansión con 13,82% gracias almayor intercambio de productosagropecuarios, pesqueros y manu-factureros, tanto de origen nacio-nal como importados.

Las siguientes actividades enorden de importancia fueron la ma-nufacturera, construcción, pesca yagricultura, mientras que la activi-dad minera y los hidrocarburos ex-perimentaron una desaceleraciónal disminuir 0,78% debido a la evo-lución desfavorable del sector mi-nero metálico, que tuvo menoresvolúmenes de extracción de oro yc o b r e.

En este contexto, el crecimientode la economía sigue superando lasexpectativas de analistas y del pro-pio Ministerio de Economía.

El primer trimestre de este añose vio beneficiado por el aumentoen la demanda interna y la produc-ción nacional, lo que significa quepodría acercarse al 7,7% al finali-zar el año, mientras que las expor-taciones lograrían superar lascompras al exterior en más deUS$7.000 millones y las reservasmonetarias rondarían losUS$19.000 millones.

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB 3 ,8 % 5, 2 % 6 ,4% 8,0 3 % 6 ,8 %

Inflación 2,5% 3,5% 1,5% 1 , 14% 1 ,6 %

Resultado fiscal -1 ,8 % -1 , 3 % -0,3% 2 , 1% 0,6% (2)

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

10 . 7 8 6 14. 8 0 2 1 9. 6 2 5 23.750

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

10 . 8 0 4 12.530 1 5. 2 0 0 17 . 89 6

Dev a l u a c i ó n 4, 3 % 1,5% 0 ,7 % 2,2%

Desempleo urbano 9,4 % 9,4 % 9,6 % 8, 5 %

(1) Proyecciones oficiales(2) Estimación del Credi Suisse.Fuente: Banco de Reserva, Cepal y otros.

Page 24: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

27EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Balanza comercial de CR con Perú(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

-20

-10

0

10

20

30

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

Productos laminados hierro o cartónTeléfonos celulares

JabonesMuebles y sus partes

Accesorios para anvasado plástico

Choclates o preparaciones de cacaoPapel o cartón para reciclar

Materiales eléctricos

2%

Tapones y tapas de metal

2%2%

2%

3%3%3%

3%

48%

Otros

17%Lo que importamos de Perú

Medicamentos

Fuente: PROCOMER

Pañales para adultosMáquinas de taladrar o mortajar

Impresos publicitariosÓxido de boro

Chocol. y preparaciones de cacao

Textiles

5,2%

Artículos para envasado de plástico

7,0%

Láminas y placas de plástico

1,6%

Llantas

3,2%3,5%

2,7%2,5%

1,5%

2,1%

36,3%

Otros

34,4%

Lo que exportamos a Perú

Cinc sin alear

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Biesterfeld de Costa Rica2-- BTicino Costa Rica3-- Conair Americas Logistic Servi-c es4-- Corrugados del Atlántico5-- Desarrollos Culturales Costarri-ce n s es6-- Durman Esquivel7-- El Gallito Industrial8-- Envases Comerca9-- Envases Industriales de CostaR i ca10-- Formulaciones Químicas11-- GlaxoSmithKline de Costa Rica12-- Grupo Café Britt13-- Industrias Cerámica Costarri-ce n s e14-- Irex de Costa Rica15-- Lexus Editores de Costa Rica16-- Merck Sharp & Dohme17-- Proquinal Costa Rica18-- RTC Termoformas19-- Roche Servicios20-- Sr y Srsa Ese Diseño en MaderaEx ó t i caFuente: Procomer.

Las remesas de los peruanosque viven en el extranjero, espe-cialmente las provenientes de Es-tados Unidos y Europa, también re-presentarían un ingreso importan-te para este 2007 y fortalecerían laestabilidad económica del país.

Los cálculos apuntan a US$1.990millones al final del año, es decir,un 10,5% más que durante el 2005.

Estos ingresos ayudarían a dis-minuir el efecto de los choques ex-ternos en la economía debido a suestabilidad y a que tienden a redu-cir la volatilidad del consumo.

En cuanto a las expectativas so-bre el tipo de cambio del sol, la mo-neda oficial del Perú, las opinionescontinúan favorables, apuntando aque la tendencia de apreciación semantendría en el mediano plazo ypodría motivar al Banco Central areforzar su programa de comprasen el mercado de divisas.

Auge exportadorEl 2006 fue un año de cifras ré-

cord para los peruanos en diversosámbitos y el sector exportador nofue la excepción.

Perú vendió al exterior más deUS$23.750 millones, lo cual repre-sentó un alza de 37% en compara-ción con las cifras del 2005.

El motor fueron las exportacio-nes de productos tradicionales y notradicionales, que han mostradoincrementos desde marzo del 2003.

También influyó la mayor de-manda por parte de los países queson destino de los productos perua-nos: Estados Unidos siguió a la ca-beza con casi una cuarta parte deltotal exportado, seguido por otrosmercados como China, Suiza, Ca-nadá y Chile.

Los productos tradicionales delPerú, como los mineros, el petróleoy sus derivados y los productos pes-queros, como la harina y aceite depescado, sumaron en conjuntoUS$18.330 millones en el 2006, es de-cir, un 42% ó US$5.175 millonesmás que en todo el 2005.

Los productos no tradicionalesde la economía peruana, es decir,los textiles, algunos agropecuarios

y pesqueros, lograron colocar ven-tas al exterior por US$5.266 millo-nes a lo largo del 2006. Esto repre-senta 23% o US$980,3 millones másque el año anterior.

Respecto a las micro y pequeñasempresas, 85 de cada 100 lograronventas al exterior.

El Centro de Comercio Exteriorde la Cámara de Comercio de Limaindicó que 1.829 microempresaconsiguieron aumentar sus ventasmás allá de los US$40.000 anuales.

Este apogeo de las exportacio-nes peruanas también impulsó elsuperávit comercial del país enUS$8.850 millones, lo que significóun aumento del 68% frente al 2005,

cuando fue de US$5.260 millones.La cifra de casi US$24.000 millo-

nes en ventas al exterior fue acom-pañada por importaciones que as-cendieron a US$14.900 millones, un23% más que en el 2005.

Las importaciones de capital tu-vieron el mayor incremento, 35% ylas de repuestos y parte se siguie-ron con un alza de 21%, mientrasque los bienes de consumo suma-ron 13%.

El caso mineroLos alcances del sector minero

fueron un impulsor clave para elcrecimiento de la economía de Pe-rú, luego de años de registrarse

apertura de nuevas minas y fuertesi nve rs i o n e s.

Las mineras peruanas exporta-ron un máximo histórico deUS$14.720 millones (51% más queen el 2005) y según el ministro deEnergía y Minas, Juan Valdivia, re-presentaron un 62% de las ventastotales que Perú colocó en el exte-r i o r.

De ahí que las compañías mine-ras peruanas invirtieran alrededorde US$700 millones en los últimosmeses del año para la expansión dealgunos proyectos existentes.

Así sucedió en el caso de la So-ciedad Minera Cerro Verde , la cualamplió sus operaciones cerca deArequipa y espera finalizar su in-versión por US$850 millones en laexpansión de operaciones al sur dePerú durante el primer semestredel 2007.

Los precios elevados de los mi-nerales continuaron en los últimoscinco meses del 2006 y se convirtie-ron en el promotor del crecimientominero en Perú, en especial del co-bre, que generó exportaciones porUS$6.030 millones (80% más que enel 2005) y cuya producción creció3,9% hasta alcanzar 1.048.897 tone-ladas métricas.

El sector minero dedicado a laplata disfrutó un año ejemplar, yaque su desempeño desplazó a Méxi-co como líder mundial.

El anterior no fue un buen añopara el oro, que sufrió un revés y ca-yó 2,3% al sumar apenas 203.269 ki-logramos, mientras que el zinc semantuvo casi sin variaciones al ce-

rrar el año con una producción de1,2 millones de toneladas métricas.

Según el director de la SociedadNacional de Minería, Petróleo yEnergía, Isaac Cruz, las proyeccio-nes mineras para este 2007 apuntana un alza del 13% en la producciónde cobre (1,18 millones de tonela-das métricas), 1% en plata y unacaída de 13% para el oro.

Beneficios del petróleoEl organismo gubernamental

Perupetro S.A. consiguió firmar 16contratos de exploración y produc-ción a lo largo del 2006, una cifrahistórica que informó complacidoel ministro de Energía y Minas,Juan Valdivia.

Sin embargo, la cifra sería supe-rada en este 2007, pues los planesapuntan a la suscripción de unos 25acuerdos petroleros con diversascompañías. Así lo confirmó a fina-les de marzo anterior el presidentede Perupetro, Daniel Saba.

También señaló que las empre-sas llegan a Perú y se encuentrancon contratos estables y crecimien-to económico, así como una total li-bertad para invertir y sacar fondosdel país así como para vender los hi-drocarburos extraídos a los preciosque deseen, gracias a un sistema deexportaciones sin impuestos.

A lo largo del 2006, las inversio-nes en actividades de exploración yexplotación de hidrocarburos enPerú alcanzaron los US$515 millo-nes y la producción de gas naturalfue de 171 millones de pies cúbicos,un 17% mayor que en el 2005.

Según el presidente Alan García, Perú “batirá todos los récords”en inversión extranjera en el 2007.

INVERSIONES DINÁMICAS

La inversión no cesará en Perú durantelos próximos cinco años y el presidenteAlan García no solo tiene eso claro sinoque espera aprovecharlo para aumentarel gasto social.

Según estimaciones de la SociedadNacional de Minería, Petróleo y Energía,las empresas seguirán invirtiendo en lossectores de recursos naturales y man-tendrán una producción sólida.

Buscarán con esto aprovechar la co-yuntura de altos precios mundiales de lasmaterias primas mineras.

De hecho, las inversiones en el sectorminero podrían superar los US$11.600millones entre el 2007 y el 2011, incluyen-do algunos proyectos clave como la minade cobre Toromocho de Peru Copper Inc

y la mina de oro y cobre Minas Conga (pro-piedad de Minera Yanacocha).

En criterio del ministro de Energía y Mi-nas, Juan Valdivia, las inversiones minerasrondarían los US$10.000 millones entre el2006 y el 2010.

En tanto, el sector hidrocarburos reci-biría inyección de capitales por US$6.700millones en el mismo periodo, con proyec-tos importantes de inversión, como laplanta de gas natural licuado del consorcioPeru LNG. Durante el 2006 se firmaron 25acuerdos petroleros con diversas compa-ñías.

La inversión en el sector eléctrico ron-daría los US$3.900 millones en los próxi-mos cinco años.

Otro proyecto destacado es el que pre-

tende destinar US$120 millones a pro-yectos para la producción de etanol en elnorte de Perú. Esta iniciativa estará a car-go de la firma Maple Etanol SRL, que yafirmó un contrato para comprar 10.600hectáreas de terreno al gobierno regio-nal de Piura.

En diciembre del 2006, la compañíaPluspetrol Peru Corp. anunció inversio-nes cercanas a los US$600 millones paraeste 2007.

La atracción de inversiones tambiéntendrá tierra fértil en las 18 nuevas áreaspotenciales de petróleo y gas que los pe-ruanos promocionan este año.

En total, las empresas de estos secto-res esperan invertir más de US$1.000millones a lo largo del 2007.

Page 25: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

28 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Colombia consiguió la mayor tasade crecimiento en los últimos 30años: 6,8%, según los cálculos delGobier no.

Esta nación logró, por terceraño consecutivo, un crecimientoeconómico impulsado principal-mente por el incremento en las in-versiones, la mejoría en la situa-ción de seguridad del país y la ex-pansión del consumo interno.

Ya desde noviembre de 2006, elGobierno colombiano y las firmasconsultoras comenzaban a ajustarsus proyecciones sobre el creci-miento del Producto Interno Bruto(PIB).

Quienes calculaban que el PIBcrecería entre 5% y 5,5% debieronaumentar sus estimaciones a ini-cios de febrero de este año a entre6,4% y 7%.

En febrero anterior, Juan MarioLaserna, miembro del directoriodel Banco de Colombia (banca cen-tral), explicó que el crecimientoeconómico sólido que mostró laeconomía durante el tercer trimes-tre del 2006 sorprendió a sus econo-mistas con una cifra de 7,68% y envista de ello elevaron su proyec-ción.

Esta mejora en las perspectivasde crecimiento impulsaron a la fir-ma Standard & Poor’s a aumentarlas calificaciones de crédito sobera-no de Colombia a inicios de marzoa n t e r i o r.

Su argumento principal fue queesa nación suramericana mejorósus perspectivas de crecimientoeconómico y consiguió cuentas fis-cales más saludables.

El presidente del Banco de la Re-pública (banco central), José DaríoUribe, espera que el 2007 vengaacompañado por un crecimientoeconómico de entre 4,6% y 6,6%.

En cuanto a la inflación, se espe-ra que ronde entre 3,4% y 4,5%, le-vemente inferior a la alcanzada enel 2006, cuando cerró en 4,8%.

Saneamiento fiscalSegún el jerarca de la Dirección

de Impuestos y Aduanas Naciona-les, Óscar Franco, el gobierno co-lombiano recaudó una cifra equi-valente a US$23.700 millones en im-puestos durante el 2006, 21% másque en el 2005.

Estos ingresos tributarios supe-raron las metas planteadas por elMinisterio de Hacienda en todoslos rubros y en conjunto represen-taron el 16,7% del PIB.

El anterior ministro de Hacien-da, Alberto Carrasquilla, estimóque el fuerte crecimiento económi-co provocó un incremento en los in-gresos tributarios y ayudó a dismi-nuir la brecha presupuestaria deColombia.

Así, se cerró con un déficit en elpresupuesto nacional de US$1.210millones; es decir, 0,9% del PIB del2006.

Esta cifra está cuatro puntospor debajo de la meta del 1,5% queel Ministerio de Hacienda y CréditoPúblico proyectó a inicios del 2006.

El nuevo titular de Hacienda,Óscar Iván Zuluaga, prevé que enel 2007 el déficit de presupuesto se-rá equivalente al 0,9% del PIB, puesestimó que “la recaudación tribu-taria sigue creciendo más de lo es-perado”.

Crecimiento por tercer añoco n se c u t i v o

Colombia

La Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (Cepal)destacó la mejoría fiscal, una ma-yor tasa de inversión y una dismi-nución del crecimiento de la deudap ú bl i c a .

También anotó que se tienenque implementar cambios estruc-turales que ayuden a dar valoragregado y conocimientos a sus ex-portaciones y a su estructura pro-d u c t iva .

Inversión y créditoa toda marcha

Entre los principales motores del2006 estuvo la inversión, fortaleci-da por la expansión del crédito, lasbajas tasas de interés y distintosproyectos de infraestructura.

El presidente Álvaro Uribe invi-tó a los chilenos a invertir en Co-lombia luego de firmar un tratadode libre comercio con la presidentaMichelle Bachelet a finales de no-viembre de 2006.

Dicha invitación hizo eco en em-presas como la cadena chilena detiendas por departamentos Falabe-lla, que anunció una inversión dehasta US$100 millones en suelo co-lombiano durante los próximoscinco años.

Hasta setiembre, Colombia ha-bía captado Inversión ExtranjeraDirecta (IED) por US$4.349 millo-n e s.

A grandes rasgos, los sectoresque recibieron mayor cantidad decapital fueron el carbón, el petróleoy, en menor medida, la industriamanufacturera, las telecomunica-ciones y el transporte (véase nota:“Movimientos empresariales”).

Mayor dinamismoEl Departamento Administrati-

vo Nacional de Estadísticas (DA-NE) informó que las ventas mino-ristas subieron un 14% durante losprimeros once meses del 2006.

Un aumento de 29% en la factu-ración con tarjetas de crédito, lasventas históricas de vehículos (casi202.000 unidades vendidas en el2006, para un incremento de 38% encomparación con el 2005) y salas decine abarrotadas que consiguieronel mayor crecimiento de público enAmérica Latina (26%) fueron otrasevidencias del incremento en elconsumo de los colombianos y deldinamismo de la economía del paíss u d a m e r i c a n o.

En las cifras oficiales del DANE,el sector comercial creció 14,1% enel 2006 impulsado por mercancíascomo los muebles, equipos de ofici-na, vehículos automotores, moto-cicletas y electrodomésticos.

Sin embargo, la Federación Na-cional de Comerciantes (Fenalco),anunció desde enero que el 2006 fueel mejor año en la historia del co-mercio colombiano y que las tasasde crecimiento rondarían el 20%.

El presidente de Fenalco, Gui-llermo Botero, encontró la justifi-cación a este comportamiento enlos altos consumos de bienes dura-deros y semi duraderos, la estabili-dad laboral y en más y mejores me-canismos de financiamiento.

Por su parte, el sector industrialsumó 11% a la cifra obtenida en el2005 como consecuencia del com-portamiento de otros subsectores,entre ellos la actividad cementera,

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007 (1)

Crecimiento del PIB 4% 4, 9 % 5, 2 % 6 ,8 % 4,6 % - 6 ,6 %

Inflación 5, 5 % 4, 9 % 4, 3 % 4,8 % 3 ,4% - 4, 5 %

Resultado fiscal - 4, 3 % - 5, 5 % - 4,8 % 0,9% 0,9%

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

1 9. 4 9 6 1 9. 47 9 2 4. 3 93 2 4. 3 9 1

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

1 9. 92 9 1 9. 8 1 2 2 4. 9 0 1 2 6 . 16 2

Devaluación (2) - 9, 1% -9% -1 1 ,4% 1.7%

Desempleo urbano 1 5,4% 1 5,4% 14 % 13 % 9%

(1) Proyecciones oficiales.(2) Una tasa negativa significa una apreciación real.Fuente: Cepal, Banco de Colombia y otros.

Page 26: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

29EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- ASD de Costa Rica2-- Babyliss Costa Rica3-- Bridgestone Firestone de CostaR i ca4-- CVG Aluminios Nacionales5-- Conair Americas Logistic Servi-c es6-- Cooperativa Autogestionaria deSe r v i c i os7-- Corporación Pipasa8-- Durman Esquivel9-- Envases Industriales de CostaR i ca10-- Fábrica Internacional de Enca-j es11-- GlaxoSmithKline de Costa Rica12-- Hilos A&E de Costa Rica13-- Kimberly Clark Costa Rica14-- Medias y Calcetines15-- Merck Sharp & Dohme (i.A.)16-- Me t a l co17-- Plantas y Flores Ornamentales18-- Productora La Florida19-- Re co p e20-- Standard Fruit Company deCosta RicaFuente: Procomer.

la de vehículos y los ingenios.En general, las empresas consi-

guieron utilidades récord ayuda-das por las buenas condiciones delcrédito en Colombia, el clima deconfianza en la economía y el de-sempeño económico.

El sector cafetalero consiguiólas exportaciones más altas de losúltimos ocho años según las cifraspreliminares anunciadas a finalesde diciembre de 2006.

De acuerdo con la FederaciónNacional de Cafeteros de Colom-bia, sus ventas sumaron losUS$1.700 millones.

Regresa el déficitco m e rc i a l

Aunque la economía continuópróspera en el 2006, Colombia re-gistró déficit comercial por prime-ra vez desde 1998.

El fuerte incremento en las im-portaciones superó las cifras deventas al exterior y ocasionó un dé-ficit de US$143 millones, luego deque el 2005 cerró con un superávitde US$1.391 millones.

En el 2006 las importaciones al-canzaron los US$26.162 millones(23,4% más que en el 2005), mien-tras que las exportaciones suma-ron US$24.391 millones (un 15%más).

Las importaciones de productosindustriales crecieron a una tasadel 20%, dinamizadas por mayorescompras de vehículos y piezas deautomóviles, calderas y máquinas,combustibles y aceites minerales,entre otros.

Los compras de bienes de consu-mo también aumentaron impulsa-dos por la expansión del consumoen los hogares.

Según las cifras del Dane, las ex-portaciones de bienes no tradicio-nales experimentaron un retroce-so y esas son precisamente las quebuscarían mayores espacios en elmarco del Tratado de Libre Comer-cio con Estados Unidos.

Un crecimiento importante delas ventas se dio como resultado delos mayores precios del petróleo ysus derivados, pero esa variación

fue menor a la tasa de aumento delas importaciones.

Algunas empresas reportaron ala Superintendencia Financieraque el 2006 no fue un buen año, puesexperimentaron fuertes pérdidasdebido al repunte de sus gastos fi-n a n c i e r o s.

Ese fue el caso de firmas comoMovistar, Valorem, Impsat, Proce-facol y Biofilm.

En materia comercial, en no-viembre se firmó el tratado conChile y a inicios de este año se sellóun acuerdo de asociación estraté-gica con España.

Aún resta concretar las conver-

saciones que Colombia inició con elnorte de Centroamérica y que seapruebe el acuerdo con EstadosU n i d o s.

De entrar en vigencia este con-venio comercial, es de esperar uncrecimiento mayor de las importa-ciones dado el mayor acceso que seotorgó a Estados Unidos.

El comportamiento de las ex-portaciones en la primera parte delaño se ve favorecido por la prórrogaque otorgó Estados Unidos de laspreferencias arancelarias contem-pladas en la ley de promoción co-mercial andina y erradicación de ladroga, que benefician al 53% de las

exportaciones colombianas a esep a í s.

El plan Colombia anuncia unainversión cercana a los US$50.000millones por parte de Estados Uni-dos en suelo colombiano.

Los próximos siete años segui-rán enfocados en tres objetivos: lalucha contra las drogas, la neutrali-zación de grupos armados y el desa-rrollo alternativo.

Re t osAunque distintos expertos coin-

ciden con las buenas proyeccionesde la economía para este año, esti-man que el país debe tomar precau-ciones para que el crecimientomantenga su buen ritmo.

Algunos riesgos importantesradican en el sector financiero, queduplicó su exposición al sector pú-blico y tuvo un elevado aumento dela cartera de consumo.

La moderación del gasto públi-co será uno de los tantos retos quetendrá en su gestión el nuevo titu-lar de Hacienda, Óscar Iván Zulua-ga, quien asumió su puesto a ini-cios de marzo anterior.

El tema del empleo continúasiendo preocupante.

A pesar de la tasa de crecimien-to, las condiciones de empleo nomuestran mejoras significativas yde acuerdo con la Encuesta de Opi-nión Empresarial de Fedesarrollo,apenas 14 de cada cien industrialesconsidera que empleará más perso-nas en su empresa durante los pró-ximos meses.

Ya en el 2006, el país experimen-tó la pérdida de 186.000 puestos detrabajo, rompiendo la tendenciapositiva que el empleo y el desem-pleo mostraban desde el 2001.

Uno de los sectores que arrojaesperanzas para mejorar las cifrasde puestos de trabajo es el empleorural y algunos expertos estimanque las mejoras podrían verse refle-jadas a partir de este 2007.

Algunos sectores han señaladoque el hecho de que el crecimientoeconómico del país no se refleje enreducciones significativas del de-sempleo podría atribuirse a cam-bios en la estructura del mercadolaboral o a modificaciones en la me-todología de la encuesta utilizadapara medir el empleo, la cual con-templa una mayor cobertura yajustes en el proceso de recopila-ción de los datos.

En criterio de los especialistas,de continuar el crecimiento econó-mico y la inversión este año, la cifrade desempleo podría disminuirhasta un 9%.

De acuerdo con el Plan Nacionalde Desarrollo que definió el gobier-no de Uribe para el periodo 2006-2010, a partir de este año Colombiadebería crecer a tasas superiores al5%.

Este plan contempla una estra-tegia de lucha contra la pobreza ypara mejorar la equidad social, me-diante un aumento en el gasto pú-blico en instituciones directamen-te relacionadas con el sector so-cial.

El segundo gobierno de Álvaro Uribe comenzó bien su tarea en loeconómico. El consumo y la inversión impulsaron el 2006.

MOVIMIENTOS EMPRESARIALES

Algunas transacciones que impulsaron lainversión extranjera durante el 2006 fue-ron la venta del 43% de la empresa Pro-migás al fondo inglés Ashmore por cercade US$520 millones, así como la ventadel 50% de Tigo a la firma Millicom porUS$500 millones y el 100% de Super-view a Telmex por US$40 millones.

El último trimestre Falabella invirtióUS$20 millones en su primera tienda pordepartamentos en Colombia y otra firmachilena, Agunsa, ganó la concesión delaeropuerto de San Andrés.

Quintec compró el 70% de las accio-nes en circulación de la empresa de tec-nología AJC, mientras que el grupo espa-ñol Multiópticas llegó con inversiones através de su franquicia máster para Amé-

rica Latina, la red chilena Ópticas GMO. Fi-nalmente la empresa Sonda ganó la licita-ción.

En el caso de las inversiones colombia-nas en el extranjero, la cifra rondó losUS$2.000 millones movida por una ten-dencia consistente.

En la lista de empresas colombianasque ahora tiene operación internacionalestán Quala, Totto, Armi, Toche, Mario Her-nández, Tennis, Hoteles Decámeron, Pro-quinal, Lúker, EPM, Corona y Crepres&Wafles, entre otras.

Entre las operaciones colombianasmás agresivas en el extranjero estuvo la deISA, que compró el 51% de la transmisoraCteep en el estado de Sao Paulo en Brasil yprevé realizar una oferta para adquirir el

porcentaje restante.De acuerdo con la prensa, esta tran-

sacción convirtió a ISA en la mayor trans-portadora de energía de Latinoamérica,pues también adquirió a la canadienseH i d r o - Qu e b e c.

Otras transacciones que destacaronfueron la compra de la estadounidenseReady Mixed Concrete por parte de la co-lombiana Cementos Argos, la inversiónque efectuaron Fanalca y otras empresasen Transantiago (el nuevo sistema detransporte de Chile) y el ingreso de Ma-nufacturas de Cemento, mediante TubosTitán, en Perú, entre otras operacionesen países como Estados Unidos, Ecua-dor, El Salvador, Panamá, Perú y Repúbli-ca Dominicana.

Balanza comercial de CR con Colombia(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: PROCOMER

LlantasArtículos para envasado de plástico

Secadoras de peloLáminas de plástico

Hojas y tiras de aluminio

Partes de aviones y helicópteros

7%

Máquinas clasificadoras para granos

5%

Medicamentos

14%

Semillas nuez y almendra

4%5%

4%4%

3%

4%

15%

Otros

35%

Lo que exportamos a Colomba

Textiles

Fuente: PROCOMER

MedicamentosCajas de papel o cartón

5%

Láminas de plásticoArtículos para envasado plástico

Aceites de petróleo

Insecticidas y fungicidas

7%

Polipropileno

7%

Prod. laminados hierro o cartón

10%

Abonos minerales

4%

4%

2%2%2%

10%

Otros

47%Lo que importamos de Colombia

Textiles

Page 27: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

30 EL FINANCIERO Nº 6 119-15 DE ABRIL DEL 2007

A r ge n t i n a

Hay desaceleración perocrecimiento sigue su rumbo

Sandra Angulosa n g u l o @ f i n a n c i e ro.co.c rPara El Financiero

Aunque las cifras sobre la cantidadreal de pobres en la Argentina noson exactas, el Gobierno de ese paíssuramericano celebra que más dedos millones de personas abando-naron la pobreza entre el segundosemestre del 2005 y el mismo perio-do del 2006.

Asimismo, la cifra de indigen-cia, que había alcanzado un picodel 27,7% en el 2003 en las principa-les ciudades de la nación, logró dis-minuir al 8,7% durante la segundamitad del 2006. Otros indicadores,como la pobreza urbana tambiénvieron reducidas sus cifras totales.

En la actualidad, este problemasocial afecta a más de la cuarta par-te de la población argentina, es de-cir, más de 9 millones de personas,quienes carecen de los recursoseconómicos para pagar sus necesi-dades más básicas: comida, vesti-do, transporte, educación y salud.

El analista de la Sociedad de Es-tudios Laborales de Argentina, Er-nesto Kritz, considera que “la po-breza está más o menos en el nivelanterior a la crisis”.

En su opinión, “la reducción dela pobreza de estos años se produjopor la creación de empleo y por lamejora de los ingresos de la clasemedia baja, la cual había engrosa-do la clase baja en la época de la cri-sis”, pero consiguió superar la lí-nea de pobreza recientemente.

“Contrariamente a lo que sueleafirmarse, los indicadores socialeshan retornado a niveles a los de ladepresión comenzada en 1998”, ce-lebró la ministra de Economía, Fe-lisa Miceli.

Empleo sostenidoLa tasa de empleo creció 7,02%

en el 2006 y se colocó por debajo deaños anteriores mostrando una de-saceleración que ya economistas yanalistas habían anticipado.

Sin embargo, lejos de ser com-pletamente satisfactoria, esta cifrafue, en parte, responsable de la me-jora en la calidad de vida de los ar-g e n t i n o s.

El empleo registrado o formal–el que cumple con la legislación la-boral– creció 7,7% en el 2006 encomparación con el 2005. Sin em-bargo, mientras que el trabajo in-formal aumentó un 42%.

Con respecto a estas cifras, elministro de Trabajo de Argentina,Carlos Tomada, rescató que estosdatos “consolidan una tendenciade casi 51 meses de crecimiento sos-tenido del empleo registrado” y re-presentan una mejoría tanto en lacantidad como en la calidad del em-p l e o.

“Se puede afirmar que el nivelde empleo registrado en 2006 es elmás elevado de los últimos 11años”, destacó.

En opinión del funcionario, estecrecimiento en la cantidad de pues-tos de trabajo obedece en parte alnacimiento de 10.000 nuevas em-presas, que fueron responsables dela mitad de los puestos formalessurgidos en el 2006.

Tomada también explica el au-mento en el empleo en el hecho deque la economía argentina llevacuatro años de crecimiento fuerte.

Destacó que los “casi 3 millonesde puestos registrados hablan desalarios por encima de la línea de

pobreza, de acceso a la salud, a unajubilación digna y de protección enlos accidentes de trabajo”.

Después de 13 años, el desem-pleo abarcó al 8,7% de la poblacióneconómicamente activa en losprincipales centros urbanos du-rante el cuatro trimestre del 2006,lo cual implica que se ubicó por de-bajo de los dos dígitos por primeravez desde octubre de 1993.

El mercado laboral sumó415.000 nuevos puestos en los cen-tros urbanos durante el año y laspersonas problemas laborales, yasea desempleo o subempleo, fueronpoco más de 3 millones.

Tanto la ministra Felisa Micelicomo el analista Ernesto Kritz atri-buyen este cambio al modelo pro-ductivo que aplica el gobierno delpresidente, Néstor Kirchner, elcual ha permitido una combina-ción entre crecimiento e inclusiónsocial.

Las empresas empleadoras conmayor incremento en el número depuestos de trabajo fueron las perte-necientes a los sectores de la cons-trucción y los servicios, mientrasque la generación de nuevos em-pleos estuvo liderada principal-mente por empresas de servicios,industria y construcción, en ese or-den.

Los ingresos laborales crecie-ron en promedio un 18,9% a lo largodel año pasado, un elemento que,según los economistas fue un fac-tor fundamental en el crecimientoeconómico, pues la mejora en losingresos de los hogares impulsó lamayor demanda.

Para este 2007, de acuerdo conuna encuesta efectuada en el sectorempleador, 97% de las empresasmanifestó que mantendría o au-mentaría la dotación de su perso-nal en los próximos meses y una delas principales ofensivas del Go-bierno será reforzar su lucha con-tra el trabajo marginal.

La administración de NéstorKirchner aseguró que se manten-drá firme en el control de los pre-cios con el fin de evitar que la infla-ción atente contra los resultadospositivos en pobreza y empleo.

Luego de un resultado de 9,8%en el Indice de Precios al Consumi-dor en el 2006, para el 2007 el Gobier-no estima una cifra cercana al 9%.La firma estadounidense GoldmanSachs lanzó a inicios de enero ante-rior un cálculo de 12,5%.

“Los acuerdos de precios del Go-bierno están funcionando para lasclases más populares, que destinanla mayor parte de sus ingresos a lacompra de alimentos, aunque losíndices oficiales no reflejan lo quesucede con los segmentos medio al-tos y altos, que hoy tienen una in-flación mayor”, explicó EnriqueDentice, economista de la Universi-dad de San Martín.

Los acuerdos de precios tam-bién representaron un gasto deUS$1.400.000 en subsidios directosdestinados a actividades con un pe-so importante en los índices de pre-cios al consumidor y de insumosmayoristas, especialmente activi-dades ligadas al transporte y laenergía eléctrica.

A grandes rasgos, en el 2007 nohabría cambios en las tendenciasque la economía mostró el año an-

Indicadores económicos

2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento del PIB 8,8 % 9% 9, 2 % 8, 5 % 7%

Inflación 6 , 1% 6 , 1% 12,3% 9,8 % 9%

Resultado fiscal 0,3% 2% 0 ,4% 1%

Ex p o r t a c i o n es(millones de dólares)

3 4. 16 3 3 9. 7 2 1 46.343 46.569

I m p o r t a c i o n es(millones de dólares)

1 8. 7 5 3 2 7 . 93 9 3 4. 9 16 3 4. 1 59

Devaluación (2) -7 ,8 % 4, 9 % 0,2% 2,3%

Desempleo urbano 17 , 3 % 13 ,6 % 1 1 ,6 % 8,7 %

(1) Proyecciones oficiales.(2) Una tasa negativa significa apreciación real.Fuente: Banco Central de Argentina, Cepal y otros.

Page 28: NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍAfiles.biblioteca-uaca.webnode.es/200000264-ad028adfb1/7.pdf · 2014. 5. 9. · NEGOCIOS, FINANZAS, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA AÑO 11 Nº 569

31EL FINANCIERO Nº 6 11 9-15 DE ABRIL DEL 2007

Fuente: PROCOMER

TextilesReactivos de diagnóstico

1,7%

Madera de coníferasFrijoles negros a granel

Partes de grifería

Aceites de girasol o cardamomo

5,1%

Vehículos transp. personas

2,5%

Medicamentos

5,6%

Choc. o preparaciones de cacao

7,1%

2,3%1,8%1,8%

19,9%

Otros

46,3%Lo que importamos de Argentina

Vehículos transp. mercancías

5,8%

Fuente: PROCOMER

Café oroInsecticidas y fungicidas

Desechos de plásticoMáq. autom.para procesam. datos

Condensadores variables o ajustables

TextilesPartes para emisores y receptores

3,5%

Empaquetaduras de caucho

26,7%

Materiales elécticos

2,6%2,9%

2,3%1,8%1,4%

0,9%

9,3%

43,%

Otros

5,1%

Lo que exportamos a Argentina

Teléfonos celulares

Balanza comercial de CR con Argentina(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

LAS PRINCIPALESE X P O RTA D O RAST ICAS

1-- Compex Centroamericana2-- Componentes Intel de Costa Ri-ca3-- Conair Americas Logistic Servi-c es4-- E l e c t r of l ow5-- Electromateriales Valencia6-- Formulaciones Químicas7-- Industrias Cerámica Costarri-ce n s e8-- PC Plastic GJS9-- Poz u e l o10-- Sy l v a n i a11-- Te r r a m i x12-- Ventas FR UnoFuente: Procomer.

terior y los precios de los serviciospúblicos y otros servicios regula-dos no verían alzas, en vista de tra-tarse de un año electoral.

El desafío será conseguir impul-sar el consumo sin que se traduzcaen un impulso de la inflación.

Crecimiento económicoArgentina mostró que continúa

su recuperación tras la crisis eco-nómica que sufrió entre el 2001 y el2002. Por cuarto año consecutivo,tuvo un crecimiento a superior al8%, ya que la variación del PIB en el2006 fue de 8,5%.

Sus motores fueron la actividadindustrial, el consumo, las exporta-ciones –impulsadas por los altosprecios internacionales de las ma-terias primas– y la construcción.

El presidente Kirchner afirmó asu país que “la economía argentinaestá creciendo como corresponde”y que los resultados obtenidos du-rante sus tres años de gobierno “es -tán marcando un país absoluta-mente diferente”. “Hemos avanza-do y el país se perfila con muchafuerza”, recalcó.

El panorama del 2007 se perfilaun tanto menos alentador, pues se-gún los economistas, no manten-dría la misma velocidad que en el2006 y rondaría el 7%.

El auge del consumo se eviden-ció en algunas cifras: las ventas deelectrodomésticos se multiplica-ron por cuatro entre el 2003 y el2006, las de televisores, videos yDVD crecieron 650%, los vendedo-res de autos nuevos y usados anun-ciaron una cifra histórica de1.690.357 unidades, 19% más que enel 2005 y las compra de celularescreció 44% y alcanzó un nivel de pe-netración mayor al de Brasil y Mé-xico: 78 por cada 100 habitantes.

La industria se consolidó con unincremento de 8,3% impulsado porla fabricación de automóviles, ce-mento y otros materiales de cons-trucción, así como la producción decarnes blancas, cigarrillos y la mo-lienda de cereales.

La construcción cerró el año an-terior con otro récord, pues, a pesar

de la desaceleración del segundosemestre, registró un alza de 15,2%en las edificaciones, el mayor nivelen la historia de Argentina.

En relación con este resultado,el presidente de la Cámara Argenti-na de la Construcción, Carlos Wag-ner, dijo que “el sector atraviesa unmuy buen momento porque crececasi al doble que la economía”.

Las exportaciones se vieron be-neficiadas por un tipo de cambio fa-vorable y por los buenos precios in-ternacionales de las materias pri-mas. Alcanzaron la cifra récord deUS$46.569 millones, es decir, 15%más que lo exportado en el 2005.

Los cinco artículos que explicanla mitad de esta cifra son los mine-rales de cobre, el aceite y la harinade soya, el oro y los automóviles. Laesperanza para el 2007 es alcanzarlos US$50.000 millones en ventas.

“La meta es ambiciosa, pero rea-l i z a bl e ” afirmó el canciller JorgeT aiana.

En el lado de las importaciones,estas aumentaron 19% y alcanza-ron los US$34.159 millones. Sin em-bargo, el saldo de la balanza comer-

cial fue positivo y cerró enUS$12.409 millones.

Los anuncios de inversión tam-bién mostraron una mejora el añopasado al sumar 9,2% en compara-ción con el 2005 y alcanzaron losUS$22.024 millones.

Sin embargo, las cifras de Inver-sión Extranjera Directa (IED) de-muestran que Argentina no lograposicionarse como un país atracti-vo para los flujos de dinero que bus-can países rentables para sus inver-siones productivas.

Según los datos publicados porel Indec, la IED disminuyó en 3,4%

al conseguir una cifra total deUS$4.836 millones.

La meta del 2007 será alcanzaruna inversión del 25% del PIB y al-gunos grandes proyectos, anuncia-dos desde el año anterior y a lo largode este año, harán su parte paraconse guirlo.

El grupo argentino Pampa Hol-ding prometió inversiones porUS$242 millones en la ampliaciónde sus dos empresas generadorasde energía eléctrica.

En este mismo sector, la Socie-dad Argentina de Electricidad,compañía del Miguens-BembergHolding, anunció una inversión deUS$650 millones en ampliacionesde su oferta de generación eléctricaen los próximos cinco años, mien-tras que la minería argentina reci-biría inyecciones de capital pormás de US$12.500 millones en losocho años siguientes.

El sector petrolero proyecta almenos una inversión de parte de laempresa independiente Petro An-dina, la cual destinaría US$130 mi-llones para expandir su produc-ción.

Swift y la firma brasileña Friboitambién informaron sus propiasinversiones, cercanas a los US$100millones, correspondientes a lacompra de dos plantas frigoríficas.Por su parte, la compañía nortea-mericana General Mills invertiríaUS$10 millones en una nueva plan-ta.

El ingreso o ampliación de ope-raciones, como las anunciadas por

la cadena mexicana de electrodo-mésticos Elektra, la firma de auto-matización comercial Bematech,la desarrolladora inmobiliaria gru-po Ecipsa y la cadena norteameri-cana Wal-Mart, también prometenmillones de dólares en inversiones.

Deuda externaUno de los acontecimientos más

importantes de la historia recientede Argentina fue la firma de unacuerdo para pagarle a España ladeuda por US$982,5 millones en unplazo de seis años.

La ministra de Economía, Feli-sa Miceli, y el presidente Kirchnerhicieron el anuncio de este conve-nio a inicios de febrero anterior. Elobjetivo será pagar el 10% del capi-tal más los cuatro periodos trimes-trales de intereses acumulados porla deuda.

El Gobierno español aprobó el23 de marzo pasado esa reestructu-ración correspondiente a la deudacontraída en marzo del 2001.

Este préstamo ocurrió en elmarco de un paquete de ayuda, co-nocido como “blindaje financiero”,que fue lanzado por el Fondo Mone-tario Internacional para superar lacrisis que Argentina vivió duranteel gobierno de Fernando de la Rúa,entre 1999 y el 2001.

De la misma forma, el Gobiernoargentino tiene pendiente renego-ciar una deuda con el organismocon sede en la capital francesa, elClub de París, por US$6.000 millo-n e s.

El presidente Néstor Kirchner dice que la economía crece comocorresponde. Sin embargo, existen dudas sobre la sostenibilidad.

INFLACIÓN EN MEDIO DE DUDA

En el 2006, los precios de los bienes y ser-vicios mostraron una aceleración –ma -yor o menor según el índice de mediciónescogido –y en los últimos tres meses delaño empezaron a atentar contra la mejo-ría en los índices de pobreza.

Al inicio del 2007, el Gobierno difun-dió la cifra de 9,8% de inflación durante elaño anterior, un número que mostrabaque había cumplido su objetivo de man-tener el costo de la vida en una cifra mejoral 10% al cierre del 2006.

Sin embargo, la cifra oficial que el Ins-tituto Nacional de Estadística y Censos(Indec) dio a conocer en enero contrastócon las del Índice de Precios Implícitos odeflactor del Producto Interno Bruto, quedemostró un alza de 13,4% en los precios

al consumidor.Esta noticia se dio a conocer en medio

de acusaciones y denuncias sobre la posi-ble manipulación e intervención en los cál-culos del Instituto.

“Está claro que los motivantes de loscambios en el Indec son netamente políti-cos y no técnicos, lo que no ayuda a gene-rar certidumbre sobre los próximos índi-ces ”, señaló el analista Luciano Laspina,del estudio Macrovisión, quien, al igual queotros expertos, opinó que esta decisióndesincentivará las inversiones en Argenti-na.

Esta noticia incluso llegó hasta el mer-cado de valores de Wall Street, donde antela falta de credibilidad se auguró costos fi-nancieros para el país, entre ellos una baja

en las inversiones.Para ese mercado bursátil estadou-

nidense, los cambios significarán un per-juicio para los títulos públicos que se in-dexan por el costo de la vida.

A inicios de marzo, estas dudas aúnno eran atendidas por del Gobierno ar-gentino. La ministra de Economía, FelisaMiceli, minimizó el impacto de estoscambios .

No obstante, días después el presi-dente Néstor Kirchner, anunció que con-vocaría a los funcionarios del Indec a unproceso de audiencia pública como me-dida para restaurar su credibilidad.

El último dato oficial revelado por elIndec situó la inflación del 2006 en9,8 % .