modelos mentales - visión compatida - aprendizaje en equipo

21
Modelos mentales Determinan la manera en que percibimos el mundo y actuamos. Pueden ser: generalizaciones, teorías, opiniones, imágenes o paradigmas. Normalmente son inconscientes, y restringen nuestra visión del mundo.

Upload: juan-pablo-rosli

Post on 21-Jul-2015

100 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Modelos mentales

Determinan la manera en que percibimos el mundo y actuamos.

Pueden ser: generalizaciones, teorías, opiniones, imágenes o paradigmas.

Normalmente son inconscientes, y restringen nuestra visión del mundo.

Modelos mentales

Dos personas con modelos mentales

diferentes pueden percibir un mismo

acontecimiento de formas distintas.

Por eso es fundamental conocer y manejar

dichos modelos, para así alentar formas de

comunicación claras y efectivas.

Organización inteligente

Remplaza el dogma de la Organización

autoritaria (administrar, organizar, controlar)

por:

Visión

Valores

Modelos mentales

Las empresas saludables logran sistematizar

maneras de reunir a la gente para desarrollar

modelos mentales que enfrenten toda

situación.

Organización inteligente

Hay dos valores que superan las

enfermedades de la jerarquía:

Apertura

Mérito

Trabajar los modelos mentales requiere:

Reconocer “saltos de abstracción”

Exponer la “columna izquierda”

Equilibrar la indagación con la persuasión

Enfrentar las “teorías expuestas” y las “teorías en

uso”

Reconocer saltos de

abstracción

El aprendizaje se hace lento porque saltamos

rápidamente a las generalizaciones sin

verificarlas.

Las suposiciones se vuelven hechos.

Exponer la columna izquierda

Es una técnica para observar como nuestros

modelos mentales manipulan situaciones para

no afrontar nuestros verdaderos

pensamientos.

Este ejercicio siempre revela supuestos

ocultos y cómo influyen sobre la conducta.

Equilibrar indagación con

persuasión

Presentar las ideas propias, alentando al resto

a explorarlas e indagar en sus opiniones al

respecto.

Presentar los supuestos al indagar en ideas

de otros, describiendo en que datos se basan

los mismos.

Expresar en voz alta dónde está la dificultad

para expresar puntos de vista o ideas

alternativas.

Enfrentar teorías expuestas con

teorías en uso

Es fundamental reconocer la brecha entre lo

que decimos (expuestas) y lo que hacemos

(en uso).

Esa brecha puede ser parte de nuestra visión.

Si así fuere, existe potencial para un cambio

creativo.

El principal problema no está en la brecha,

sino en decir la verdad sobre ésta.

Visión Compartida

Conexión

Interés común

Deseo de algo importante

Impresionante poder

Visión Compartida

Visión impuesta: acatamiento

Visión compartida: compromiso

Intrínseca(ser perfecto)

Extrínseca(ser mejor que)

Visión Compartida

Acatamiento

Alistamiento

Compromiso

Visión Compartida

Ideas rectoras

Que? Visión

Por que? Propósito

Como? Valores

Visión Compartida

Visiones negativas

Perdida de energía

Impotencia

Interés solo ante amenazas(cortoplacistas)

Visión Compartida

Temor Vs. Aspiración

Tensión creativa

Proceso reforzador

Factores limitativos

Aprendizaje en equipo

Necesidad de pensar problemas complejos

Necesidad de acción innovadora y coordinada

Inculcar prácticas y destrezas de aprendizaje

en equipos a otros equipos

Aprendizaje en equipo

Diálogo

Se exploran asuntos complejos desde muchos

puntos de vista.

Condiciones:

Suspender supuestos: Someter estos supuestos a

cuestionamientos y observaciones.

Verse como colegas: Alejarse de las jerarquías de la

organización.

Un árbitro: Ayuda a que todos participen y mantiene el

diálogo en marcha.

Aprendizaje en equipo

Discusión

Se presentan puntos de vista.

Se defienden esos puntos de vista.

Se toman decisiones, a partir del intercambio de

ideas.

Al defender un punto de vista la idea es no

buscar que prevalezca el propio, sino que el

intercambio de opiniones permita apreciar cuál es

la mejor opción.

Rutinas defensivas

Son hábitos que usamos para protegernos de

la amenaza surgida por exponer nuestros

pensamientos.

Ganan poder al permanecer inexpresadas.

Consecuencias:

Tapan problemas.

Soluciones deficientes.

La situación se agrava.

Rutinas defensivas

Hay que entenderlas como creaciones

conjuntas y que podemos estar contribuyendo

a sostenerlas.

Si se reconocen pueden ser usadas para

saber cuando el aprendizaje se ha detenido.

Los equipos inteligentes no se caracterizan

por no poseer actitudes defensivas, sino por

aprender a reconocerlas y encararlas.

Práctica

Proceso a través del que se experimenta en

un “mundo virtual”, en el que los actos

irreversibles se puede rehacer.

Campos de la práctica:

Práctica del diálogo

Laboratorios de aprendizaje y “micromundos”.

Práctica del diálogo

Condiciones básicas:

Reunir a todos los miembros del equipo.

Explicar reglas básicas del diálogo.

Imponer esas reglas.

Alentar a plantear problemas esenciales.