metodologia de la inveestigación

90
ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN GESTION PÚBLICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Mg. Hermila Amorot Aranda 1

Upload: hermila-a

Post on 30-Jun-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de la inveestigación

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION PUacuteBLICA

METODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Mg Hermila Amorot Aranda

2013

1

INTRODUCCIOacuteN

ldquoLa ciencia es como algo existente y completo es la cosa maacutes objetiva que puede conocer el hombre Pero ciencia es un hacerse La

ciencia como fin que debe ser perseguido es algo tan subjetivo y condicionado psicoloacutegicamente como cualquier otro aspecto del

esfuerzo humano de modo que la pregunta iquestCuaacutel es el objetivo de la ciencia Recibe respuestas muy diferentes en diferentes eacutepocas y

diferentes grupos de personasrdquo

Albert EinsteinldquoCoacutemo veo el mundordquo

Si analizamos la historia el hombre veremos que eacutel en la medida en que se hace consciente de su accioacuten sobre la naturaleza se va cuestionado sobre cada uno de los aspectos relacionados con la realidad con su ser y su esencia

Este acto de reflexioacuten lo conduce a la creacioacuten de lo preciso para satisfacer sus necesidades personales y sociales es decir de crear cultura Poco a poco su pensamiento lo posiciona en forma criacutetica frente al mundo que necesita ldquoconocerrdquo para poder manejarlo en funcioacuten a sus intereses y necesidades En este devenir histoacuterico el hombre-social concibe y actuacutea en el mundo de diferente manera y asiacute va enfrentando y dando solucioacuten o explicacioacuten a los problemas Puede concebirse como parte de la realidad y sus problemas o puede concebirse como ajeno a dicha realidad y por tanto ajeno a las causas y efectos de dichos problemas

Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con lo ldquootrordquo que viene a ser la realidad en un doble plano el de las relaciones de los hombres entre siacute y de eacutestos con la naturaleza exterior Estas relaciones se generan en un proceso dinaacutemico por tanto cambiante mediatizado y condicionado por diferentes factores histoacutericos sociales econoacutemicos culturales y poliacuteticos El conocimiento de cada uno de ellos asiacute como de sus interacciones produce una forma de concebir la realidad

En esta perspectiva el hombre es concebido como un sistema abierto es decir un sistema que realiza intercambios con su contexto con el mundo que lo rodea Este intercambio tiene diferentes viacuteas En primer lugar se presentan las funciones bioloacutegicas que le permiten intercambiar materia y energiacutea con el entorno pero maacutes allaacute de esa dimensioacuten bioloacutegica se presenta la dimensioacuten cognitiva que constantemente estaacute bombardeada de estiacutemulos que generan respuestas de diferente naturaleza y que dependen del propio conocimiento

2

1 NOCIONES BAacuteSICAS

Aprendizajes esperados

Analizan los elementos conceptuales y metodoloacutegicos baacutesicos que le permitan lograr las competencias de comprensioacuten requeridas para interpretar formular disentildear y gestionar procesos y acciones de investigacioacuten con enfoque cualitativo cuantitativo o mixto Actuacutean con un buen nivel de inteligencia emocional y creatividadAsume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

11Las formas de concebir la naturaleza del conocimiento y de la realidad

Actividad Lectura critica de la carta que en el antildeo 1854 el jefe indio Noah Sealth dirigioacute al presidente de EEUU Franklin Pierce como respuesta a su propuesta de comprar sus tierras (Anexo 01)

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth1

Tomando como referencia la carta del jefe indio Noah Sealth en grupo elabore una respuesta a las siguientes preguntas

iquestCoacutemo conciben la realidad cada uno de los actoresiquestCoacutemo son las relaciones entre los actores y la realidad objetoiquestTodos y todas tenemos una sola forma de concebir la realidad iquestDe queacute depende iquestQueacute efectos tiene cada una de las posiciones

Guba (1990 citado en Sandoval2 1996) para explicar la naturaleza del conocimiento y de la realidad como estructuras cognoscitivas baacutesicas para la investigacioacuten propone las siguientes preguntas (pp 2728)

iquestCoacutemo se concibe la naturaleza tanto del Conocimiento como de la realidad iquestCoacutemo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el

conocimiento que genera iquestCuaacutel es el modo en que construye o desarrolla el conocimiento el investigador

Las respuestas dependen del paradigma que subyace a una determinada forma de pensamiento Puede ser el paradigma Positivista Pospositivista Criacutetico Social Constructivista y Dialoacutegico Los dos primeros identifican a los llamados enfoques cuantitativos y los tres uacuteltimos se asimilan o corresponden a los paradigmas cualitativos respectivamente

1 Waste (sf) El manifiesto ambiental de Noah Sealth ( sf)Recuperado de httpwasteidealessealthhtm2 Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior ICFES

3

En el siguiente graacutefico se sintetizan los criterios para evaluar las respuestas a las preguntas propuestas

A La realidad a Concepcioacuten

Ander-Egg (2001)3 expresa que

La realidad es simplemente ldquolo dadordquo lo ldquoexistenterdquo Y lo existente a su vez es complicadamente la totalidad de aquello con lo que el hombre se relaciona o puede relacionarse en su devenir es el mundo en toda su riqueza ontoloacutegica Por tanto es tambieacuten ldquolo que puede existirrdquo y lo ldquoque ha existidordquo Desde esta perspectiva la realidad es natural (lo no humano la naturaleza) y la realidad social (lo humano la sociedad) (hellip) Es sisteacutemica por lo que el modo de abordarla tambieacuten sede ser sisteacutemica y como cada hecho fenoacutemeno o acontecimiento se realiza en un determinado contexto necesitamos tambieacuten de un pensamiento ecologizado (pp 3437)

3 Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aire Lumen

4

PARADIGMAS CUANTITATIVOS Y

CUALITATIVOSCONCEPCI

OacuteN DE REALIDADDesde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

UacutenicaEstabl

eObjeti

va

MuacuteltipleCambian

te Subjetiv

aConstrui

da

RELACIOacuteN SUJETO-OBJETODesde

lo cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Independencia

Distanciamiento

Interaccioacuten

Cercaniacutea

Influencia

OBJETIVIDA

DCOMPROMI

SOSOCIALIZA

CIOacuteN

CONOCIMIENTO

Desde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Medicioacuten

Descripcioacuten

ComprensioacutenInterpretacioacuten

El hombre en su diario devenir interroga constantemente a la realidad para conocerla para comprenderla para actuar sobre ella y con ella Estas interrogantes se elaboran desde un marco referencial que estaacute determinado por una serie de factores interactuantes entre siacute los conocimientos las experiencias los intereses la condicioacuten social las percepciones y concepciones que tiene el hombre ante el mundo social y natural y las respuestas son congruentes a dicho marco

El hombre se relaciona con esa realidad desde tres puntos de vista (Ander-Egg 2001)4

Los modos de trabajar o relaciones productivas Los modos de conocer como seres sociales-culturales Los modos de ser considerando al hombre inserto en una trama social-natural

histoacuterico en permanente unidad dialeacutectica con la naturaleza

Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas de concebir la realidad La primera estaacute relacionada con el conocimiento cientiacutefico en el que se afirma que lo que se conoce es funcioacuten de lo observado y el conocimiento estaacute mediado por la objetividad de la realidad La segunda estaacute referida a la poscioacuten en la cual se afirma que que lo que se conoce es funcioacuten del observador y no de lo que se oobserva En tal sentido la realidad se contruye por un observador en el acto de observar Este es el principio epistemoloacutegico del constructivismo( p 207)

B Conocimiento a Definicioacuten En la literatura no se presenta una definicioacuten precisa de

conocimiento auacuten maacutes Raacutebade (1995 p 41) propone solamente nociones de conocimiento entre ellas El conocimiento es un actoproceso de objetivacioacuten que permite distinguir entre

objetocosa y objeto conocido ya que el objeto conocido es el resultado del proceso de objetivacioacuten Por ejemplo si el objeto de conocimiento son las relaciones de poder que se establecen en una organizacioacuten determinada el conocimiento se produce cuando se han objetivizado sus caracteriacutesticas su estructura etc

El conocimiento es un proceso de constitucioacuten objetiva una significacioacuten objetiva En este sentido el conocimiento solamente se produce cuando el sujeto cognoscente construye una significacioacuten del objeto de su conocimiento

El conocimiento es la representacioacuten simboacutelica del objeto El siacutembolo es la traduccioacuten de los datos del objetocosa que el sujeto con su dinamismo lleva a cabo

El conocimiento es la donacioacuten de sentido que el sujeto confiere a los datos que se le presentan desde el objetocosa En este caso el objeto es para el sujeto lo que significa o el sentido que el sujeto le confiere

El conocimiento es una accioacuten humana de cada hombre Esta accioacuten cognoscitiva se produce en el ldquoenfrentamientordquo con el mundo con lo ldquootrordquo En este sentido es necesario tomar en cuenta al hombre histoacuterico que se estaacute haciendo constantemente

4 Idem

5

porque el hombre es un ser inacabado que se hace en la interaccioacuten con lo ldquootrordquo con el mundo (Raacutebade 1995 p 32)

El conocimiento seguacuten Habermas (Citado en Sanguineti 2005 p 28) estaacute configurado por intereses El hombre formula teoriacuteas construye la ciencia motivado por el intereacutes teacutecnico dirigido al dominio del mundo y ante los demaacutes buscando la comprensioacuten guiado por el intereacutes comunicativo (hermeneacuteutica) Por encima de estos aacutembitos estaacute el intereacutes emancipatorio que busca la plena libertad ante la dominacioacuten de las conciencias

Habermas presenta una posicioacuten mucho maacutes compleja sobre la naturaleza del conocimiento asumieacutendolo como una construccioacuten que se realiza fundamentalmente guiada por el intereacutes que motiva al hombre para buscar el conocimiento En este planteamiento se destaca la orientacioacuten del conocimiento como elemento liberador

b Caracteriacutesticas del conocimiento

Sanguineti (2005 p 38) expresa que el conocimiento es

a Un acto personal Quien conoce es el sujeto cognoscente y se produce ldquoenrdquo la persona Este proceso ocurre en el cerebro de cada persona y esta condicionado por sus conocimientos anteriores por sus experiencias expectativas y auacuten por sus afectos y emociones

b Una relacioacuten con la realidad En este sentido coloca al sujeto en situacioacuten de apertura El que conoce se abre al mundo o si se conoce a siacute mismo se abre a su propia realidad Por tanto el objeto conocido puede ser la realidad externa las propias ideas inclusive el conocimiento es una realidad cognoscible

c Un acto psiacutequico soacutelo vivenciado por el sujeto que conoce Actualmente se explica el acto cognitivo como un acto neuroloacutegico donde el cerebro es el principal oacutergano del conocimiento

c El acto de conocer

El acto de conocer es la actividad mediante la cual el hombre adquiere certeza de la realidad Conocer es enfrentar la realidad En todo acto cognitivo intervienen dos elementos relacionados entre siacute el sujeto cognoscente y el objeto conocido El sujeto es quien determina el tipo de relacioacuten que se establece entre ambos y por tanto la forma que tendraacute la actividad de conocer En la activida cotidiana prima el conocimiento cotidiano o vulgar sin embargo el hombre que busca un conocimiento profundo hace uso del conocimiento cientiacutefico Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas del acto de conocer y por tanto de construccioacuten del conocimiento

Desde la perspectiva positivista de la ciencia el acto de conocer estaacute ligado a la accioacuten de indagar en la esencia de las cosas hasta su ultima expresioacuten observable ( dimensiones indicadores items) En su

6

afan por conocer la ciencia estudia las partes y mediante el meacutetodo analiacutetico reduccionista se sumerge en la intencioacuten de desentrantildear la verdad de cuya existencia no tiene dudas y para cuyo acceso es necesario el uso de la razoacuten Este planteamiento sostiene la idea de que el mundo la realidad (el mundo de las cosas) es independiente de lo que un observador hace De este contenido el observador extrae el conocimiento que se constituye en una representacioacuten directa del mundo real En esta perspectiva el conocimiento es suceptible de ser codificado clasificado y categorizado

Desde la perspectiva constructivista cualitativa el acto de conocer aborda el todo el conjunto o sistema y lo hace mediante un meacutetodo que une sintetiza e integra En esta postura la naturaleza del conocimiento se sostiene en tres premisas la idea del conocimiento como construccioacuten de la experiencia la idea de conocimiento como construccioacuten de nuevos encuadres interpretativos y la idea del conocimiento como un proceso evolutivo que incorpora sucesivas interpretaciones cada vez maacutes abarcadoras Desde el punto de vista constructivista la realidad es percibida por medio de transformaciones de orden cognitivo es decir construcciones que son mediatizadas y en cierto modo determinadas por la estructura y la organizacioacuten del observadorEn la posicioacuten constructivista se considea el construccionismo social que propone la idea de un conocimiento construido en la interaccioacuten con los otros (pp 241-242)

d Dimensiones del acto de conocer

Ander-Egg (2001) muestra las siguientes dimensiones de la problemaacutetica del conocer

7

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 2: Metodologia de la inveestigación

INTRODUCCIOacuteN

ldquoLa ciencia es como algo existente y completo es la cosa maacutes objetiva que puede conocer el hombre Pero ciencia es un hacerse La

ciencia como fin que debe ser perseguido es algo tan subjetivo y condicionado psicoloacutegicamente como cualquier otro aspecto del

esfuerzo humano de modo que la pregunta iquestCuaacutel es el objetivo de la ciencia Recibe respuestas muy diferentes en diferentes eacutepocas y

diferentes grupos de personasrdquo

Albert EinsteinldquoCoacutemo veo el mundordquo

Si analizamos la historia el hombre veremos que eacutel en la medida en que se hace consciente de su accioacuten sobre la naturaleza se va cuestionado sobre cada uno de los aspectos relacionados con la realidad con su ser y su esencia

Este acto de reflexioacuten lo conduce a la creacioacuten de lo preciso para satisfacer sus necesidades personales y sociales es decir de crear cultura Poco a poco su pensamiento lo posiciona en forma criacutetica frente al mundo que necesita ldquoconocerrdquo para poder manejarlo en funcioacuten a sus intereses y necesidades En este devenir histoacuterico el hombre-social concibe y actuacutea en el mundo de diferente manera y asiacute va enfrentando y dando solucioacuten o explicacioacuten a los problemas Puede concebirse como parte de la realidad y sus problemas o puede concebirse como ajeno a dicha realidad y por tanto ajeno a las causas y efectos de dichos problemas

Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con lo ldquootrordquo que viene a ser la realidad en un doble plano el de las relaciones de los hombres entre siacute y de eacutestos con la naturaleza exterior Estas relaciones se generan en un proceso dinaacutemico por tanto cambiante mediatizado y condicionado por diferentes factores histoacutericos sociales econoacutemicos culturales y poliacuteticos El conocimiento de cada uno de ellos asiacute como de sus interacciones produce una forma de concebir la realidad

En esta perspectiva el hombre es concebido como un sistema abierto es decir un sistema que realiza intercambios con su contexto con el mundo que lo rodea Este intercambio tiene diferentes viacuteas En primer lugar se presentan las funciones bioloacutegicas que le permiten intercambiar materia y energiacutea con el entorno pero maacutes allaacute de esa dimensioacuten bioloacutegica se presenta la dimensioacuten cognitiva que constantemente estaacute bombardeada de estiacutemulos que generan respuestas de diferente naturaleza y que dependen del propio conocimiento

2

1 NOCIONES BAacuteSICAS

Aprendizajes esperados

Analizan los elementos conceptuales y metodoloacutegicos baacutesicos que le permitan lograr las competencias de comprensioacuten requeridas para interpretar formular disentildear y gestionar procesos y acciones de investigacioacuten con enfoque cualitativo cuantitativo o mixto Actuacutean con un buen nivel de inteligencia emocional y creatividadAsume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

11Las formas de concebir la naturaleza del conocimiento y de la realidad

Actividad Lectura critica de la carta que en el antildeo 1854 el jefe indio Noah Sealth dirigioacute al presidente de EEUU Franklin Pierce como respuesta a su propuesta de comprar sus tierras (Anexo 01)

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth1

Tomando como referencia la carta del jefe indio Noah Sealth en grupo elabore una respuesta a las siguientes preguntas

iquestCoacutemo conciben la realidad cada uno de los actoresiquestCoacutemo son las relaciones entre los actores y la realidad objetoiquestTodos y todas tenemos una sola forma de concebir la realidad iquestDe queacute depende iquestQueacute efectos tiene cada una de las posiciones

Guba (1990 citado en Sandoval2 1996) para explicar la naturaleza del conocimiento y de la realidad como estructuras cognoscitivas baacutesicas para la investigacioacuten propone las siguientes preguntas (pp 2728)

iquestCoacutemo se concibe la naturaleza tanto del Conocimiento como de la realidad iquestCoacutemo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el

conocimiento que genera iquestCuaacutel es el modo en que construye o desarrolla el conocimiento el investigador

Las respuestas dependen del paradigma que subyace a una determinada forma de pensamiento Puede ser el paradigma Positivista Pospositivista Criacutetico Social Constructivista y Dialoacutegico Los dos primeros identifican a los llamados enfoques cuantitativos y los tres uacuteltimos se asimilan o corresponden a los paradigmas cualitativos respectivamente

1 Waste (sf) El manifiesto ambiental de Noah Sealth ( sf)Recuperado de httpwasteidealessealthhtm2 Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior ICFES

3

En el siguiente graacutefico se sintetizan los criterios para evaluar las respuestas a las preguntas propuestas

A La realidad a Concepcioacuten

Ander-Egg (2001)3 expresa que

La realidad es simplemente ldquolo dadordquo lo ldquoexistenterdquo Y lo existente a su vez es complicadamente la totalidad de aquello con lo que el hombre se relaciona o puede relacionarse en su devenir es el mundo en toda su riqueza ontoloacutegica Por tanto es tambieacuten ldquolo que puede existirrdquo y lo ldquoque ha existidordquo Desde esta perspectiva la realidad es natural (lo no humano la naturaleza) y la realidad social (lo humano la sociedad) (hellip) Es sisteacutemica por lo que el modo de abordarla tambieacuten sede ser sisteacutemica y como cada hecho fenoacutemeno o acontecimiento se realiza en un determinado contexto necesitamos tambieacuten de un pensamiento ecologizado (pp 3437)

3 Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aire Lumen

4

PARADIGMAS CUANTITATIVOS Y

CUALITATIVOSCONCEPCI

OacuteN DE REALIDADDesde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

UacutenicaEstabl

eObjeti

va

MuacuteltipleCambian

te Subjetiv

aConstrui

da

RELACIOacuteN SUJETO-OBJETODesde

lo cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Independencia

Distanciamiento

Interaccioacuten

Cercaniacutea

Influencia

OBJETIVIDA

DCOMPROMI

SOSOCIALIZA

CIOacuteN

CONOCIMIENTO

Desde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Medicioacuten

Descripcioacuten

ComprensioacutenInterpretacioacuten

El hombre en su diario devenir interroga constantemente a la realidad para conocerla para comprenderla para actuar sobre ella y con ella Estas interrogantes se elaboran desde un marco referencial que estaacute determinado por una serie de factores interactuantes entre siacute los conocimientos las experiencias los intereses la condicioacuten social las percepciones y concepciones que tiene el hombre ante el mundo social y natural y las respuestas son congruentes a dicho marco

El hombre se relaciona con esa realidad desde tres puntos de vista (Ander-Egg 2001)4

Los modos de trabajar o relaciones productivas Los modos de conocer como seres sociales-culturales Los modos de ser considerando al hombre inserto en una trama social-natural

histoacuterico en permanente unidad dialeacutectica con la naturaleza

Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas de concebir la realidad La primera estaacute relacionada con el conocimiento cientiacutefico en el que se afirma que lo que se conoce es funcioacuten de lo observado y el conocimiento estaacute mediado por la objetividad de la realidad La segunda estaacute referida a la poscioacuten en la cual se afirma que que lo que se conoce es funcioacuten del observador y no de lo que se oobserva En tal sentido la realidad se contruye por un observador en el acto de observar Este es el principio epistemoloacutegico del constructivismo( p 207)

B Conocimiento a Definicioacuten En la literatura no se presenta una definicioacuten precisa de

conocimiento auacuten maacutes Raacutebade (1995 p 41) propone solamente nociones de conocimiento entre ellas El conocimiento es un actoproceso de objetivacioacuten que permite distinguir entre

objetocosa y objeto conocido ya que el objeto conocido es el resultado del proceso de objetivacioacuten Por ejemplo si el objeto de conocimiento son las relaciones de poder que se establecen en una organizacioacuten determinada el conocimiento se produce cuando se han objetivizado sus caracteriacutesticas su estructura etc

El conocimiento es un proceso de constitucioacuten objetiva una significacioacuten objetiva En este sentido el conocimiento solamente se produce cuando el sujeto cognoscente construye una significacioacuten del objeto de su conocimiento

El conocimiento es la representacioacuten simboacutelica del objeto El siacutembolo es la traduccioacuten de los datos del objetocosa que el sujeto con su dinamismo lleva a cabo

El conocimiento es la donacioacuten de sentido que el sujeto confiere a los datos que se le presentan desde el objetocosa En este caso el objeto es para el sujeto lo que significa o el sentido que el sujeto le confiere

El conocimiento es una accioacuten humana de cada hombre Esta accioacuten cognoscitiva se produce en el ldquoenfrentamientordquo con el mundo con lo ldquootrordquo En este sentido es necesario tomar en cuenta al hombre histoacuterico que se estaacute haciendo constantemente

4 Idem

5

porque el hombre es un ser inacabado que se hace en la interaccioacuten con lo ldquootrordquo con el mundo (Raacutebade 1995 p 32)

El conocimiento seguacuten Habermas (Citado en Sanguineti 2005 p 28) estaacute configurado por intereses El hombre formula teoriacuteas construye la ciencia motivado por el intereacutes teacutecnico dirigido al dominio del mundo y ante los demaacutes buscando la comprensioacuten guiado por el intereacutes comunicativo (hermeneacuteutica) Por encima de estos aacutembitos estaacute el intereacutes emancipatorio que busca la plena libertad ante la dominacioacuten de las conciencias

Habermas presenta una posicioacuten mucho maacutes compleja sobre la naturaleza del conocimiento asumieacutendolo como una construccioacuten que se realiza fundamentalmente guiada por el intereacutes que motiva al hombre para buscar el conocimiento En este planteamiento se destaca la orientacioacuten del conocimiento como elemento liberador

b Caracteriacutesticas del conocimiento

Sanguineti (2005 p 38) expresa que el conocimiento es

a Un acto personal Quien conoce es el sujeto cognoscente y se produce ldquoenrdquo la persona Este proceso ocurre en el cerebro de cada persona y esta condicionado por sus conocimientos anteriores por sus experiencias expectativas y auacuten por sus afectos y emociones

b Una relacioacuten con la realidad En este sentido coloca al sujeto en situacioacuten de apertura El que conoce se abre al mundo o si se conoce a siacute mismo se abre a su propia realidad Por tanto el objeto conocido puede ser la realidad externa las propias ideas inclusive el conocimiento es una realidad cognoscible

c Un acto psiacutequico soacutelo vivenciado por el sujeto que conoce Actualmente se explica el acto cognitivo como un acto neuroloacutegico donde el cerebro es el principal oacutergano del conocimiento

c El acto de conocer

El acto de conocer es la actividad mediante la cual el hombre adquiere certeza de la realidad Conocer es enfrentar la realidad En todo acto cognitivo intervienen dos elementos relacionados entre siacute el sujeto cognoscente y el objeto conocido El sujeto es quien determina el tipo de relacioacuten que se establece entre ambos y por tanto la forma que tendraacute la actividad de conocer En la activida cotidiana prima el conocimiento cotidiano o vulgar sin embargo el hombre que busca un conocimiento profundo hace uso del conocimiento cientiacutefico Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas del acto de conocer y por tanto de construccioacuten del conocimiento

Desde la perspectiva positivista de la ciencia el acto de conocer estaacute ligado a la accioacuten de indagar en la esencia de las cosas hasta su ultima expresioacuten observable ( dimensiones indicadores items) En su

6

afan por conocer la ciencia estudia las partes y mediante el meacutetodo analiacutetico reduccionista se sumerge en la intencioacuten de desentrantildear la verdad de cuya existencia no tiene dudas y para cuyo acceso es necesario el uso de la razoacuten Este planteamiento sostiene la idea de que el mundo la realidad (el mundo de las cosas) es independiente de lo que un observador hace De este contenido el observador extrae el conocimiento que se constituye en una representacioacuten directa del mundo real En esta perspectiva el conocimiento es suceptible de ser codificado clasificado y categorizado

Desde la perspectiva constructivista cualitativa el acto de conocer aborda el todo el conjunto o sistema y lo hace mediante un meacutetodo que une sintetiza e integra En esta postura la naturaleza del conocimiento se sostiene en tres premisas la idea del conocimiento como construccioacuten de la experiencia la idea de conocimiento como construccioacuten de nuevos encuadres interpretativos y la idea del conocimiento como un proceso evolutivo que incorpora sucesivas interpretaciones cada vez maacutes abarcadoras Desde el punto de vista constructivista la realidad es percibida por medio de transformaciones de orden cognitivo es decir construcciones que son mediatizadas y en cierto modo determinadas por la estructura y la organizacioacuten del observadorEn la posicioacuten constructivista se considea el construccionismo social que propone la idea de un conocimiento construido en la interaccioacuten con los otros (pp 241-242)

d Dimensiones del acto de conocer

Ander-Egg (2001) muestra las siguientes dimensiones de la problemaacutetica del conocer

7

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 3: Metodologia de la inveestigación

1 NOCIONES BAacuteSICAS

Aprendizajes esperados

Analizan los elementos conceptuales y metodoloacutegicos baacutesicos que le permitan lograr las competencias de comprensioacuten requeridas para interpretar formular disentildear y gestionar procesos y acciones de investigacioacuten con enfoque cualitativo cuantitativo o mixto Actuacutean con un buen nivel de inteligencia emocional y creatividadAsume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

11Las formas de concebir la naturaleza del conocimiento y de la realidad

Actividad Lectura critica de la carta que en el antildeo 1854 el jefe indio Noah Sealth dirigioacute al presidente de EEUU Franklin Pierce como respuesta a su propuesta de comprar sus tierras (Anexo 01)

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth1

Tomando como referencia la carta del jefe indio Noah Sealth en grupo elabore una respuesta a las siguientes preguntas

iquestCoacutemo conciben la realidad cada uno de los actoresiquestCoacutemo son las relaciones entre los actores y la realidad objetoiquestTodos y todas tenemos una sola forma de concebir la realidad iquestDe queacute depende iquestQueacute efectos tiene cada una de las posiciones

Guba (1990 citado en Sandoval2 1996) para explicar la naturaleza del conocimiento y de la realidad como estructuras cognoscitivas baacutesicas para la investigacioacuten propone las siguientes preguntas (pp 2728)

iquestCoacutemo se concibe la naturaleza tanto del Conocimiento como de la realidad iquestCoacutemo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el

conocimiento que genera iquestCuaacutel es el modo en que construye o desarrolla el conocimiento el investigador

Las respuestas dependen del paradigma que subyace a una determinada forma de pensamiento Puede ser el paradigma Positivista Pospositivista Criacutetico Social Constructivista y Dialoacutegico Los dos primeros identifican a los llamados enfoques cuantitativos y los tres uacuteltimos se asimilan o corresponden a los paradigmas cualitativos respectivamente

1 Waste (sf) El manifiesto ambiental de Noah Sealth ( sf)Recuperado de httpwasteidealessealthhtm2 Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior ICFES

3

En el siguiente graacutefico se sintetizan los criterios para evaluar las respuestas a las preguntas propuestas

A La realidad a Concepcioacuten

Ander-Egg (2001)3 expresa que

La realidad es simplemente ldquolo dadordquo lo ldquoexistenterdquo Y lo existente a su vez es complicadamente la totalidad de aquello con lo que el hombre se relaciona o puede relacionarse en su devenir es el mundo en toda su riqueza ontoloacutegica Por tanto es tambieacuten ldquolo que puede existirrdquo y lo ldquoque ha existidordquo Desde esta perspectiva la realidad es natural (lo no humano la naturaleza) y la realidad social (lo humano la sociedad) (hellip) Es sisteacutemica por lo que el modo de abordarla tambieacuten sede ser sisteacutemica y como cada hecho fenoacutemeno o acontecimiento se realiza en un determinado contexto necesitamos tambieacuten de un pensamiento ecologizado (pp 3437)

3 Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aire Lumen

4

PARADIGMAS CUANTITATIVOS Y

CUALITATIVOSCONCEPCI

OacuteN DE REALIDADDesde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

UacutenicaEstabl

eObjeti

va

MuacuteltipleCambian

te Subjetiv

aConstrui

da

RELACIOacuteN SUJETO-OBJETODesde

lo cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Independencia

Distanciamiento

Interaccioacuten

Cercaniacutea

Influencia

OBJETIVIDA

DCOMPROMI

SOSOCIALIZA

CIOacuteN

CONOCIMIENTO

Desde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Medicioacuten

Descripcioacuten

ComprensioacutenInterpretacioacuten

El hombre en su diario devenir interroga constantemente a la realidad para conocerla para comprenderla para actuar sobre ella y con ella Estas interrogantes se elaboran desde un marco referencial que estaacute determinado por una serie de factores interactuantes entre siacute los conocimientos las experiencias los intereses la condicioacuten social las percepciones y concepciones que tiene el hombre ante el mundo social y natural y las respuestas son congruentes a dicho marco

El hombre se relaciona con esa realidad desde tres puntos de vista (Ander-Egg 2001)4

Los modos de trabajar o relaciones productivas Los modos de conocer como seres sociales-culturales Los modos de ser considerando al hombre inserto en una trama social-natural

histoacuterico en permanente unidad dialeacutectica con la naturaleza

Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas de concebir la realidad La primera estaacute relacionada con el conocimiento cientiacutefico en el que se afirma que lo que se conoce es funcioacuten de lo observado y el conocimiento estaacute mediado por la objetividad de la realidad La segunda estaacute referida a la poscioacuten en la cual se afirma que que lo que se conoce es funcioacuten del observador y no de lo que se oobserva En tal sentido la realidad se contruye por un observador en el acto de observar Este es el principio epistemoloacutegico del constructivismo( p 207)

B Conocimiento a Definicioacuten En la literatura no se presenta una definicioacuten precisa de

conocimiento auacuten maacutes Raacutebade (1995 p 41) propone solamente nociones de conocimiento entre ellas El conocimiento es un actoproceso de objetivacioacuten que permite distinguir entre

objetocosa y objeto conocido ya que el objeto conocido es el resultado del proceso de objetivacioacuten Por ejemplo si el objeto de conocimiento son las relaciones de poder que se establecen en una organizacioacuten determinada el conocimiento se produce cuando se han objetivizado sus caracteriacutesticas su estructura etc

El conocimiento es un proceso de constitucioacuten objetiva una significacioacuten objetiva En este sentido el conocimiento solamente se produce cuando el sujeto cognoscente construye una significacioacuten del objeto de su conocimiento

El conocimiento es la representacioacuten simboacutelica del objeto El siacutembolo es la traduccioacuten de los datos del objetocosa que el sujeto con su dinamismo lleva a cabo

El conocimiento es la donacioacuten de sentido que el sujeto confiere a los datos que se le presentan desde el objetocosa En este caso el objeto es para el sujeto lo que significa o el sentido que el sujeto le confiere

El conocimiento es una accioacuten humana de cada hombre Esta accioacuten cognoscitiva se produce en el ldquoenfrentamientordquo con el mundo con lo ldquootrordquo En este sentido es necesario tomar en cuenta al hombre histoacuterico que se estaacute haciendo constantemente

4 Idem

5

porque el hombre es un ser inacabado que se hace en la interaccioacuten con lo ldquootrordquo con el mundo (Raacutebade 1995 p 32)

El conocimiento seguacuten Habermas (Citado en Sanguineti 2005 p 28) estaacute configurado por intereses El hombre formula teoriacuteas construye la ciencia motivado por el intereacutes teacutecnico dirigido al dominio del mundo y ante los demaacutes buscando la comprensioacuten guiado por el intereacutes comunicativo (hermeneacuteutica) Por encima de estos aacutembitos estaacute el intereacutes emancipatorio que busca la plena libertad ante la dominacioacuten de las conciencias

Habermas presenta una posicioacuten mucho maacutes compleja sobre la naturaleza del conocimiento asumieacutendolo como una construccioacuten que se realiza fundamentalmente guiada por el intereacutes que motiva al hombre para buscar el conocimiento En este planteamiento se destaca la orientacioacuten del conocimiento como elemento liberador

b Caracteriacutesticas del conocimiento

Sanguineti (2005 p 38) expresa que el conocimiento es

a Un acto personal Quien conoce es el sujeto cognoscente y se produce ldquoenrdquo la persona Este proceso ocurre en el cerebro de cada persona y esta condicionado por sus conocimientos anteriores por sus experiencias expectativas y auacuten por sus afectos y emociones

b Una relacioacuten con la realidad En este sentido coloca al sujeto en situacioacuten de apertura El que conoce se abre al mundo o si se conoce a siacute mismo se abre a su propia realidad Por tanto el objeto conocido puede ser la realidad externa las propias ideas inclusive el conocimiento es una realidad cognoscible

c Un acto psiacutequico soacutelo vivenciado por el sujeto que conoce Actualmente se explica el acto cognitivo como un acto neuroloacutegico donde el cerebro es el principal oacutergano del conocimiento

c El acto de conocer

El acto de conocer es la actividad mediante la cual el hombre adquiere certeza de la realidad Conocer es enfrentar la realidad En todo acto cognitivo intervienen dos elementos relacionados entre siacute el sujeto cognoscente y el objeto conocido El sujeto es quien determina el tipo de relacioacuten que se establece entre ambos y por tanto la forma que tendraacute la actividad de conocer En la activida cotidiana prima el conocimiento cotidiano o vulgar sin embargo el hombre que busca un conocimiento profundo hace uso del conocimiento cientiacutefico Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas del acto de conocer y por tanto de construccioacuten del conocimiento

Desde la perspectiva positivista de la ciencia el acto de conocer estaacute ligado a la accioacuten de indagar en la esencia de las cosas hasta su ultima expresioacuten observable ( dimensiones indicadores items) En su

6

afan por conocer la ciencia estudia las partes y mediante el meacutetodo analiacutetico reduccionista se sumerge en la intencioacuten de desentrantildear la verdad de cuya existencia no tiene dudas y para cuyo acceso es necesario el uso de la razoacuten Este planteamiento sostiene la idea de que el mundo la realidad (el mundo de las cosas) es independiente de lo que un observador hace De este contenido el observador extrae el conocimiento que se constituye en una representacioacuten directa del mundo real En esta perspectiva el conocimiento es suceptible de ser codificado clasificado y categorizado

Desde la perspectiva constructivista cualitativa el acto de conocer aborda el todo el conjunto o sistema y lo hace mediante un meacutetodo que une sintetiza e integra En esta postura la naturaleza del conocimiento se sostiene en tres premisas la idea del conocimiento como construccioacuten de la experiencia la idea de conocimiento como construccioacuten de nuevos encuadres interpretativos y la idea del conocimiento como un proceso evolutivo que incorpora sucesivas interpretaciones cada vez maacutes abarcadoras Desde el punto de vista constructivista la realidad es percibida por medio de transformaciones de orden cognitivo es decir construcciones que son mediatizadas y en cierto modo determinadas por la estructura y la organizacioacuten del observadorEn la posicioacuten constructivista se considea el construccionismo social que propone la idea de un conocimiento construido en la interaccioacuten con los otros (pp 241-242)

d Dimensiones del acto de conocer

Ander-Egg (2001) muestra las siguientes dimensiones de la problemaacutetica del conocer

7

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 4: Metodologia de la inveestigación

En el siguiente graacutefico se sintetizan los criterios para evaluar las respuestas a las preguntas propuestas

A La realidad a Concepcioacuten

Ander-Egg (2001)3 expresa que

La realidad es simplemente ldquolo dadordquo lo ldquoexistenterdquo Y lo existente a su vez es complicadamente la totalidad de aquello con lo que el hombre se relaciona o puede relacionarse en su devenir es el mundo en toda su riqueza ontoloacutegica Por tanto es tambieacuten ldquolo que puede existirrdquo y lo ldquoque ha existidordquo Desde esta perspectiva la realidad es natural (lo no humano la naturaleza) y la realidad social (lo humano la sociedad) (hellip) Es sisteacutemica por lo que el modo de abordarla tambieacuten sede ser sisteacutemica y como cada hecho fenoacutemeno o acontecimiento se realiza en un determinado contexto necesitamos tambieacuten de un pensamiento ecologizado (pp 3437)

3 Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aire Lumen

4

PARADIGMAS CUANTITATIVOS Y

CUALITATIVOSCONCEPCI

OacuteN DE REALIDADDesde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

UacutenicaEstabl

eObjeti

va

MuacuteltipleCambian

te Subjetiv

aConstrui

da

RELACIOacuteN SUJETO-OBJETODesde

lo cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Independencia

Distanciamiento

Interaccioacuten

Cercaniacutea

Influencia

OBJETIVIDA

DCOMPROMI

SOSOCIALIZA

CIOacuteN

CONOCIMIENTO

Desde lo

cuantitativo

Desde lo

cualitativo

Medicioacuten

Descripcioacuten

ComprensioacutenInterpretacioacuten

El hombre en su diario devenir interroga constantemente a la realidad para conocerla para comprenderla para actuar sobre ella y con ella Estas interrogantes se elaboran desde un marco referencial que estaacute determinado por una serie de factores interactuantes entre siacute los conocimientos las experiencias los intereses la condicioacuten social las percepciones y concepciones que tiene el hombre ante el mundo social y natural y las respuestas son congruentes a dicho marco

El hombre se relaciona con esa realidad desde tres puntos de vista (Ander-Egg 2001)4

Los modos de trabajar o relaciones productivas Los modos de conocer como seres sociales-culturales Los modos de ser considerando al hombre inserto en una trama social-natural

histoacuterico en permanente unidad dialeacutectica con la naturaleza

Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas de concebir la realidad La primera estaacute relacionada con el conocimiento cientiacutefico en el que se afirma que lo que se conoce es funcioacuten de lo observado y el conocimiento estaacute mediado por la objetividad de la realidad La segunda estaacute referida a la poscioacuten en la cual se afirma que que lo que se conoce es funcioacuten del observador y no de lo que se oobserva En tal sentido la realidad se contruye por un observador en el acto de observar Este es el principio epistemoloacutegico del constructivismo( p 207)

B Conocimiento a Definicioacuten En la literatura no se presenta una definicioacuten precisa de

conocimiento auacuten maacutes Raacutebade (1995 p 41) propone solamente nociones de conocimiento entre ellas El conocimiento es un actoproceso de objetivacioacuten que permite distinguir entre

objetocosa y objeto conocido ya que el objeto conocido es el resultado del proceso de objetivacioacuten Por ejemplo si el objeto de conocimiento son las relaciones de poder que se establecen en una organizacioacuten determinada el conocimiento se produce cuando se han objetivizado sus caracteriacutesticas su estructura etc

El conocimiento es un proceso de constitucioacuten objetiva una significacioacuten objetiva En este sentido el conocimiento solamente se produce cuando el sujeto cognoscente construye una significacioacuten del objeto de su conocimiento

El conocimiento es la representacioacuten simboacutelica del objeto El siacutembolo es la traduccioacuten de los datos del objetocosa que el sujeto con su dinamismo lleva a cabo

El conocimiento es la donacioacuten de sentido que el sujeto confiere a los datos que se le presentan desde el objetocosa En este caso el objeto es para el sujeto lo que significa o el sentido que el sujeto le confiere

El conocimiento es una accioacuten humana de cada hombre Esta accioacuten cognoscitiva se produce en el ldquoenfrentamientordquo con el mundo con lo ldquootrordquo En este sentido es necesario tomar en cuenta al hombre histoacuterico que se estaacute haciendo constantemente

4 Idem

5

porque el hombre es un ser inacabado que se hace en la interaccioacuten con lo ldquootrordquo con el mundo (Raacutebade 1995 p 32)

El conocimiento seguacuten Habermas (Citado en Sanguineti 2005 p 28) estaacute configurado por intereses El hombre formula teoriacuteas construye la ciencia motivado por el intereacutes teacutecnico dirigido al dominio del mundo y ante los demaacutes buscando la comprensioacuten guiado por el intereacutes comunicativo (hermeneacuteutica) Por encima de estos aacutembitos estaacute el intereacutes emancipatorio que busca la plena libertad ante la dominacioacuten de las conciencias

Habermas presenta una posicioacuten mucho maacutes compleja sobre la naturaleza del conocimiento asumieacutendolo como una construccioacuten que se realiza fundamentalmente guiada por el intereacutes que motiva al hombre para buscar el conocimiento En este planteamiento se destaca la orientacioacuten del conocimiento como elemento liberador

b Caracteriacutesticas del conocimiento

Sanguineti (2005 p 38) expresa que el conocimiento es

a Un acto personal Quien conoce es el sujeto cognoscente y se produce ldquoenrdquo la persona Este proceso ocurre en el cerebro de cada persona y esta condicionado por sus conocimientos anteriores por sus experiencias expectativas y auacuten por sus afectos y emociones

b Una relacioacuten con la realidad En este sentido coloca al sujeto en situacioacuten de apertura El que conoce se abre al mundo o si se conoce a siacute mismo se abre a su propia realidad Por tanto el objeto conocido puede ser la realidad externa las propias ideas inclusive el conocimiento es una realidad cognoscible

c Un acto psiacutequico soacutelo vivenciado por el sujeto que conoce Actualmente se explica el acto cognitivo como un acto neuroloacutegico donde el cerebro es el principal oacutergano del conocimiento

c El acto de conocer

El acto de conocer es la actividad mediante la cual el hombre adquiere certeza de la realidad Conocer es enfrentar la realidad En todo acto cognitivo intervienen dos elementos relacionados entre siacute el sujeto cognoscente y el objeto conocido El sujeto es quien determina el tipo de relacioacuten que se establece entre ambos y por tanto la forma que tendraacute la actividad de conocer En la activida cotidiana prima el conocimiento cotidiano o vulgar sin embargo el hombre que busca un conocimiento profundo hace uso del conocimiento cientiacutefico Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas del acto de conocer y por tanto de construccioacuten del conocimiento

Desde la perspectiva positivista de la ciencia el acto de conocer estaacute ligado a la accioacuten de indagar en la esencia de las cosas hasta su ultima expresioacuten observable ( dimensiones indicadores items) En su

6

afan por conocer la ciencia estudia las partes y mediante el meacutetodo analiacutetico reduccionista se sumerge en la intencioacuten de desentrantildear la verdad de cuya existencia no tiene dudas y para cuyo acceso es necesario el uso de la razoacuten Este planteamiento sostiene la idea de que el mundo la realidad (el mundo de las cosas) es independiente de lo que un observador hace De este contenido el observador extrae el conocimiento que se constituye en una representacioacuten directa del mundo real En esta perspectiva el conocimiento es suceptible de ser codificado clasificado y categorizado

Desde la perspectiva constructivista cualitativa el acto de conocer aborda el todo el conjunto o sistema y lo hace mediante un meacutetodo que une sintetiza e integra En esta postura la naturaleza del conocimiento se sostiene en tres premisas la idea del conocimiento como construccioacuten de la experiencia la idea de conocimiento como construccioacuten de nuevos encuadres interpretativos y la idea del conocimiento como un proceso evolutivo que incorpora sucesivas interpretaciones cada vez maacutes abarcadoras Desde el punto de vista constructivista la realidad es percibida por medio de transformaciones de orden cognitivo es decir construcciones que son mediatizadas y en cierto modo determinadas por la estructura y la organizacioacuten del observadorEn la posicioacuten constructivista se considea el construccionismo social que propone la idea de un conocimiento construido en la interaccioacuten con los otros (pp 241-242)

d Dimensiones del acto de conocer

Ander-Egg (2001) muestra las siguientes dimensiones de la problemaacutetica del conocer

7

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 5: Metodologia de la inveestigación

El hombre en su diario devenir interroga constantemente a la realidad para conocerla para comprenderla para actuar sobre ella y con ella Estas interrogantes se elaboran desde un marco referencial que estaacute determinado por una serie de factores interactuantes entre siacute los conocimientos las experiencias los intereses la condicioacuten social las percepciones y concepciones que tiene el hombre ante el mundo social y natural y las respuestas son congruentes a dicho marco

El hombre se relaciona con esa realidad desde tres puntos de vista (Ander-Egg 2001)4

Los modos de trabajar o relaciones productivas Los modos de conocer como seres sociales-culturales Los modos de ser considerando al hombre inserto en una trama social-natural

histoacuterico en permanente unidad dialeacutectica con la naturaleza

Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas de concebir la realidad La primera estaacute relacionada con el conocimiento cientiacutefico en el que se afirma que lo que se conoce es funcioacuten de lo observado y el conocimiento estaacute mediado por la objetividad de la realidad La segunda estaacute referida a la poscioacuten en la cual se afirma que que lo que se conoce es funcioacuten del observador y no de lo que se oobserva En tal sentido la realidad se contruye por un observador en el acto de observar Este es el principio epistemoloacutegico del constructivismo( p 207)

B Conocimiento a Definicioacuten En la literatura no se presenta una definicioacuten precisa de

conocimiento auacuten maacutes Raacutebade (1995 p 41) propone solamente nociones de conocimiento entre ellas El conocimiento es un actoproceso de objetivacioacuten que permite distinguir entre

objetocosa y objeto conocido ya que el objeto conocido es el resultado del proceso de objetivacioacuten Por ejemplo si el objeto de conocimiento son las relaciones de poder que se establecen en una organizacioacuten determinada el conocimiento se produce cuando se han objetivizado sus caracteriacutesticas su estructura etc

El conocimiento es un proceso de constitucioacuten objetiva una significacioacuten objetiva En este sentido el conocimiento solamente se produce cuando el sujeto cognoscente construye una significacioacuten del objeto de su conocimiento

El conocimiento es la representacioacuten simboacutelica del objeto El siacutembolo es la traduccioacuten de los datos del objetocosa que el sujeto con su dinamismo lleva a cabo

El conocimiento es la donacioacuten de sentido que el sujeto confiere a los datos que se le presentan desde el objetocosa En este caso el objeto es para el sujeto lo que significa o el sentido que el sujeto le confiere

El conocimiento es una accioacuten humana de cada hombre Esta accioacuten cognoscitiva se produce en el ldquoenfrentamientordquo con el mundo con lo ldquootrordquo En este sentido es necesario tomar en cuenta al hombre histoacuterico que se estaacute haciendo constantemente

4 Idem

5

porque el hombre es un ser inacabado que se hace en la interaccioacuten con lo ldquootrordquo con el mundo (Raacutebade 1995 p 32)

El conocimiento seguacuten Habermas (Citado en Sanguineti 2005 p 28) estaacute configurado por intereses El hombre formula teoriacuteas construye la ciencia motivado por el intereacutes teacutecnico dirigido al dominio del mundo y ante los demaacutes buscando la comprensioacuten guiado por el intereacutes comunicativo (hermeneacuteutica) Por encima de estos aacutembitos estaacute el intereacutes emancipatorio que busca la plena libertad ante la dominacioacuten de las conciencias

Habermas presenta una posicioacuten mucho maacutes compleja sobre la naturaleza del conocimiento asumieacutendolo como una construccioacuten que se realiza fundamentalmente guiada por el intereacutes que motiva al hombre para buscar el conocimiento En este planteamiento se destaca la orientacioacuten del conocimiento como elemento liberador

b Caracteriacutesticas del conocimiento

Sanguineti (2005 p 38) expresa que el conocimiento es

a Un acto personal Quien conoce es el sujeto cognoscente y se produce ldquoenrdquo la persona Este proceso ocurre en el cerebro de cada persona y esta condicionado por sus conocimientos anteriores por sus experiencias expectativas y auacuten por sus afectos y emociones

b Una relacioacuten con la realidad En este sentido coloca al sujeto en situacioacuten de apertura El que conoce se abre al mundo o si se conoce a siacute mismo se abre a su propia realidad Por tanto el objeto conocido puede ser la realidad externa las propias ideas inclusive el conocimiento es una realidad cognoscible

c Un acto psiacutequico soacutelo vivenciado por el sujeto que conoce Actualmente se explica el acto cognitivo como un acto neuroloacutegico donde el cerebro es el principal oacutergano del conocimiento

c El acto de conocer

El acto de conocer es la actividad mediante la cual el hombre adquiere certeza de la realidad Conocer es enfrentar la realidad En todo acto cognitivo intervienen dos elementos relacionados entre siacute el sujeto cognoscente y el objeto conocido El sujeto es quien determina el tipo de relacioacuten que se establece entre ambos y por tanto la forma que tendraacute la actividad de conocer En la activida cotidiana prima el conocimiento cotidiano o vulgar sin embargo el hombre que busca un conocimiento profundo hace uso del conocimiento cientiacutefico Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas del acto de conocer y por tanto de construccioacuten del conocimiento

Desde la perspectiva positivista de la ciencia el acto de conocer estaacute ligado a la accioacuten de indagar en la esencia de las cosas hasta su ultima expresioacuten observable ( dimensiones indicadores items) En su

6

afan por conocer la ciencia estudia las partes y mediante el meacutetodo analiacutetico reduccionista se sumerge en la intencioacuten de desentrantildear la verdad de cuya existencia no tiene dudas y para cuyo acceso es necesario el uso de la razoacuten Este planteamiento sostiene la idea de que el mundo la realidad (el mundo de las cosas) es independiente de lo que un observador hace De este contenido el observador extrae el conocimiento que se constituye en una representacioacuten directa del mundo real En esta perspectiva el conocimiento es suceptible de ser codificado clasificado y categorizado

Desde la perspectiva constructivista cualitativa el acto de conocer aborda el todo el conjunto o sistema y lo hace mediante un meacutetodo que une sintetiza e integra En esta postura la naturaleza del conocimiento se sostiene en tres premisas la idea del conocimiento como construccioacuten de la experiencia la idea de conocimiento como construccioacuten de nuevos encuadres interpretativos y la idea del conocimiento como un proceso evolutivo que incorpora sucesivas interpretaciones cada vez maacutes abarcadoras Desde el punto de vista constructivista la realidad es percibida por medio de transformaciones de orden cognitivo es decir construcciones que son mediatizadas y en cierto modo determinadas por la estructura y la organizacioacuten del observadorEn la posicioacuten constructivista se considea el construccionismo social que propone la idea de un conocimiento construido en la interaccioacuten con los otros (pp 241-242)

d Dimensiones del acto de conocer

Ander-Egg (2001) muestra las siguientes dimensiones de la problemaacutetica del conocer

7

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 6: Metodologia de la inveestigación

porque el hombre es un ser inacabado que se hace en la interaccioacuten con lo ldquootrordquo con el mundo (Raacutebade 1995 p 32)

El conocimiento seguacuten Habermas (Citado en Sanguineti 2005 p 28) estaacute configurado por intereses El hombre formula teoriacuteas construye la ciencia motivado por el intereacutes teacutecnico dirigido al dominio del mundo y ante los demaacutes buscando la comprensioacuten guiado por el intereacutes comunicativo (hermeneacuteutica) Por encima de estos aacutembitos estaacute el intereacutes emancipatorio que busca la plena libertad ante la dominacioacuten de las conciencias

Habermas presenta una posicioacuten mucho maacutes compleja sobre la naturaleza del conocimiento asumieacutendolo como una construccioacuten que se realiza fundamentalmente guiada por el intereacutes que motiva al hombre para buscar el conocimiento En este planteamiento se destaca la orientacioacuten del conocimiento como elemento liberador

b Caracteriacutesticas del conocimiento

Sanguineti (2005 p 38) expresa que el conocimiento es

a Un acto personal Quien conoce es el sujeto cognoscente y se produce ldquoenrdquo la persona Este proceso ocurre en el cerebro de cada persona y esta condicionado por sus conocimientos anteriores por sus experiencias expectativas y auacuten por sus afectos y emociones

b Una relacioacuten con la realidad En este sentido coloca al sujeto en situacioacuten de apertura El que conoce se abre al mundo o si se conoce a siacute mismo se abre a su propia realidad Por tanto el objeto conocido puede ser la realidad externa las propias ideas inclusive el conocimiento es una realidad cognoscible

c Un acto psiacutequico soacutelo vivenciado por el sujeto que conoce Actualmente se explica el acto cognitivo como un acto neuroloacutegico donde el cerebro es el principal oacutergano del conocimiento

c El acto de conocer

El acto de conocer es la actividad mediante la cual el hombre adquiere certeza de la realidad Conocer es enfrentar la realidad En todo acto cognitivo intervienen dos elementos relacionados entre siacute el sujeto cognoscente y el objeto conocido El sujeto es quien determina el tipo de relacioacuten que se establece entre ambos y por tanto la forma que tendraacute la actividad de conocer En la activida cotidiana prima el conocimiento cotidiano o vulgar sin embargo el hombre que busca un conocimiento profundo hace uso del conocimiento cientiacutefico Garciacuteandiacutea (2005) propone dos formas del acto de conocer y por tanto de construccioacuten del conocimiento

Desde la perspectiva positivista de la ciencia el acto de conocer estaacute ligado a la accioacuten de indagar en la esencia de las cosas hasta su ultima expresioacuten observable ( dimensiones indicadores items) En su

6

afan por conocer la ciencia estudia las partes y mediante el meacutetodo analiacutetico reduccionista se sumerge en la intencioacuten de desentrantildear la verdad de cuya existencia no tiene dudas y para cuyo acceso es necesario el uso de la razoacuten Este planteamiento sostiene la idea de que el mundo la realidad (el mundo de las cosas) es independiente de lo que un observador hace De este contenido el observador extrae el conocimiento que se constituye en una representacioacuten directa del mundo real En esta perspectiva el conocimiento es suceptible de ser codificado clasificado y categorizado

Desde la perspectiva constructivista cualitativa el acto de conocer aborda el todo el conjunto o sistema y lo hace mediante un meacutetodo que une sintetiza e integra En esta postura la naturaleza del conocimiento se sostiene en tres premisas la idea del conocimiento como construccioacuten de la experiencia la idea de conocimiento como construccioacuten de nuevos encuadres interpretativos y la idea del conocimiento como un proceso evolutivo que incorpora sucesivas interpretaciones cada vez maacutes abarcadoras Desde el punto de vista constructivista la realidad es percibida por medio de transformaciones de orden cognitivo es decir construcciones que son mediatizadas y en cierto modo determinadas por la estructura y la organizacioacuten del observadorEn la posicioacuten constructivista se considea el construccionismo social que propone la idea de un conocimiento construido en la interaccioacuten con los otros (pp 241-242)

d Dimensiones del acto de conocer

Ander-Egg (2001) muestra las siguientes dimensiones de la problemaacutetica del conocer

7

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 7: Metodologia de la inveestigación

afan por conocer la ciencia estudia las partes y mediante el meacutetodo analiacutetico reduccionista se sumerge en la intencioacuten de desentrantildear la verdad de cuya existencia no tiene dudas y para cuyo acceso es necesario el uso de la razoacuten Este planteamiento sostiene la idea de que el mundo la realidad (el mundo de las cosas) es independiente de lo que un observador hace De este contenido el observador extrae el conocimiento que se constituye en una representacioacuten directa del mundo real En esta perspectiva el conocimiento es suceptible de ser codificado clasificado y categorizado

Desde la perspectiva constructivista cualitativa el acto de conocer aborda el todo el conjunto o sistema y lo hace mediante un meacutetodo que une sintetiza e integra En esta postura la naturaleza del conocimiento se sostiene en tres premisas la idea del conocimiento como construccioacuten de la experiencia la idea de conocimiento como construccioacuten de nuevos encuadres interpretativos y la idea del conocimiento como un proceso evolutivo que incorpora sucesivas interpretaciones cada vez maacutes abarcadoras Desde el punto de vista constructivista la realidad es percibida por medio de transformaciones de orden cognitivo es decir construcciones que son mediatizadas y en cierto modo determinadas por la estructura y la organizacioacuten del observadorEn la posicioacuten constructivista se considea el construccionismo social que propone la idea de un conocimiento construido en la interaccioacuten con los otros (pp 241-242)

d Dimensiones del acto de conocer

Ander-Egg (2001) muestra las siguientes dimensiones de la problemaacutetica del conocer

7

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 8: Metodologia de la inveestigación

iquestQueacute es lo que se puede conocer Esta es una cuestioacuten de caraacutecter ontoloacutegico que estaacute asociada con las preguntas sobre la naturaleza de la realidad natural o social Lo que existe y las relaciones entre las entidades que existen Ejem Conocer la naturaleza de la sociedad (El sistema social las instituciones sociales las relaciones sociales etc) (Bunge 2004)

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer Es la pregunta gnoseoloacutegica hace referencia a la relacioacuten entre el sujeto congnoscente y el objeto conocido y a los problemas que se derivan de esta relacioacuten

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el sujeto cognoscente con el objeto por conocer cuando se realiza una investigacioacuten cientiacutefica Es la pregunta epistemoloacutegica Estaacute referida a los problemas del conocimiento cientiacuteifico y su validacioacuten iquestCoacutemo se adquiere el conocimiento iquestEn queacute medida el conocimiento es confiables iquestEn queacute se basa la validez del conocimiento La relacioacuten se expresa entre un sujetoobservadorconceptuador y un objeto observadoconceptuado

iquestCogravemo conocer O iquestCoacutemo podemos conocer lo que queremos conocer Es la pregunta de naturaleza metodoloacutegica La respuesta estaacute supeditada a las respuesta que se de a las preguntas anteriores Ejem la manera de estudiar la sociedad (Bunge

iquestCuaacutel es el oriacutegen del conocimiento Esta pregunta estaacute asociada tanto a los aspectos psicoloacutegicos y bioloacutegicos que permiten construir el conocimiento iquestEs el pensamiento o la experiencia o una combinacioacuten de ambas la fuente y base del conocimiento humano

8

iquestQueacute es lo que se puede

conocer Ontoloacutegic

aiquestCoacutemo conocer lo

que queremos conocerMetodoloacute

gicaEacutetica

iquestCuaacutel es el origen

del conocimie

ntoPsicoloacutegic

os y bioloacutegicos

iquestCuaacutel es la relacioacuten entre el

sujeto que conoce y el objeto por conocer Gnoseoloacutegi

ca

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 9: Metodologia de la inveestigación

e Las formas de conocimiento

Ander-Egg ( 2001 pp 43-47) Pozo (2006 p 220) y Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga (2007 p 11) proponen dos formas de conocimiento y lo describen en teacuterminos de sabar de la siguiente manera

a El saber cotidiano es aquel que se construye con la experiencia diaria Es un conocimiento no sistemaacutetico acriacutetico y muchas veces superficial donde el criterio de evidencia inmediata es suficiente

b El saber cientiacutefico Es metoacutedico sistemaacutetico minucioso controlado Se obtiene por procedimientos metoacutedicos que le confieren validez y que responden a un abusqueda intencionada planificada Por tanto es el resultado de un proceso de investigacioacuten que se vale del meacutetodo cientiacutefico Pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenoacutemenos y los hechos

Bisquerra5 (2009 p 22-25) con referencia al conocimiento cientiacutefico expresa quea El conocimiento cientiacutefico es hipoteacutetico e inciertob Es preciso y comunicablec Es praacutectico y uacutetild Tiene un caraacutecter analiacutetico ndash sinteacuteticoe Es especializado

f Mantiene la duda metoacutedica y es autocorrectivo

5 Bisquerra R ( 2009 ) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=VSb4_cVukkcCampprintsec=frontcoverampdq=metodologia+de+la+investigacionamphl=esampsa=Xampei=8_sYUZiyIYzg8ATe94CAAgampved=0CDoQ6AEwAgv=onepageampq=metodologia20de20la20investigacionampf=false

9

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 10: Metodologia de la inveestigación

12Meacutetodo y meacutetodo cientiacutefico

Puelles (1988) opina queEl meacutetodo es una forma ordenada de proceder que se rige por ciertas reglas impliacutecitas o expliacutecitas y que tiene un fin determinado Este proceder debe ser el adecuado para el plano en que se aplica (conocimiento actuacioacuten produccioacuten) Estos tres componentes (proceder reglas y el fin) tienen caraacutecter constitutivo mutuamente influyentes de tal manera que si variacutea alguno de ellos en consecuencia tambieacuten cambia el meacutetodo En consecuencia el meacutetodo cientiacutefico es un caso especiacutefico de meacutetodo considerada como una estrategia consciente encaminada directamente a la resolucioacuten de los problemas planteados al investigar sobre un determinado objeto (p 54)

El meacutetodo cientiacutefico empleado estaacute relacionado con la naturaleza del objeto de estudio y de los propoacutesitos establecidos y estaacute sujeto a modificaciones si se considera conveniente

Por su parte Bunge (2004 pp7 8) manifiesta que

El meacutetodo es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas y que cada tipo de problema requiere un conjunto de meacutetodos o teacutecnicas especiales En cambio el meacutetodo general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigacioacuten en el marco de cada problema de conocimiento

El autor para el meacutetodo cientiacutefico propone las siguientes operaciones ordenadasa Enunciar preguntas bien formuladas y verosiacutemilmente fecundasb Arbitrar conjeturas fundadas y contratables con la experiencia para

dar respuesta a las preguntasc Derivar consecuencias loacutegicas de las conjeturasd Arbitrar teacutecnicas para someter las conjeturas a contrastacioacutene Someter a su vez a contrastacioacuten esas teacutecnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecenf Llevar a cabo la contrastacioacuten e interpretar los resultadosg Estimar la pretensioacuten de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

teacutecnicash Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las

teacutecnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigacioacuten

Tamayo (2004) considera que

10

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 11: Metodologia de la inveestigación

El meacutetodo es un orden epistemoloacutegico a partir de la loacutegica del pensamiento cientiacutefico que surge de la teoriacutea teoriacutea y meacutetodo van siempre juntos mientras que la metodologiacutea es la parte instrumental de la investigacioacuten y como tal lleva al objeto

El meacutetodo cientiacutefico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especiacuteficos caracterizado generalmente por ser tentativo verificable de razonamiento riguroso y observacioacuten empiacuterica (hellip) Nos permite eliminar el plano subjetivo en la interpretacioacuten de la realidad permitieacutendonos la objetividad en el proceso investigativo (pp 28 29)

El mismo autor citando a Pardinas expresa que ldquoel meacutetodo cientiacutefico es la sucesioacuten de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos o para comprobar o hipoacutetesis que implican o predicen conductas de fenoacutemenos desconocidos hasta el momentordquo

Caracteriacutesticas del meacutetodo cientiacutefico

Seguacuten Ander-Egg (citado en Tamayo 2004 p 32) propone las siguientes caracteristicas para el meacutetodo cientiacutefico

a Es faacutectico tiene una referencia empiacutericab Trasciende los hechos permite ir maacutes allaacute de las aparienciasc Verificacioacuten empiacuterica Se vale de la verificacioacuten empiacuterica para formular

respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones

d Autocorrectivo En cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como fiables y finales estaacute abierto a nuevos aportes y al empleo de nuevos procedimientos y nuevas teacutecnicas

e Presenta formulaciones de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable

f Es objetivo La objetividad implica considerar al objeto como tal evitando la distorsioacuten del sujeto cognoscente

13Ciencia

A DefinicioacutenBunge (2004 p 3) expresa que

La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial que inventa y arriesga conjeturas que van maacutes allaacute del conocimiento comuacuten y somete esos supuestos a contrastacioacuten con la experiencia con la ayuda de teacutecnicas especiales que requieren teoriacuteas especiales

Esta definicioacuten de ciencia implica necesariamente que el conocimiento cientiacutefico para ser considerado como tal debe haberse producido mediante un proceso de

11

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 12: Metodologia de la inveestigación

contrastacioacuten de la realidad Hace referencia a un proceso deductivo metoacutedico sistematizado y objetivo En este plano de la ciencia se ubica el conocimiento en las ciencias naturales que por sus caracteriacutesticas permite la comprobacioacuten en circunstancias de control de variables en las que el objeto de estudio es fragmentado en sus elementos estructurales para ser analizados medidos cuantificados

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que obtenidos de manera metoacutedica y verificados en su contratacioacuten con la realidad se sistematizan orgaacutenicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg citado en Pulido Balleacuten amp Zuacutentildeiga 2007 p 11)

Con respecto a la concepcioacuten de ciencia como podemos ver no existe un acuerdo para establecer una sola definicioacuten Aacutevila (2004 p 37) presenta las siguientes definiciones

Ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que se refieren a una rama del saber humano y que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptacioacuten

Tambieacuten nos dice queLa ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenoacutemenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

Giusti (2000) en una clara referencia a la concepcioacuten de Khun expresa que ldquola ciencia es la actividad que realizan los miembros de una comunidad cientiacutefica que consiste en seleccionar y resolver problemas de un campo disciplinar de acuerdo a un marco conceptual llamado paradigmardquo (p 412)

B Objetivo de la cienciaBizquerra (2009) manifiesta que desde una perspectiva positivista el objetivo fundamental de la ciencia es contribuir al conocimiento teoacuterico a traveacutes de procesos que permiten

a Describir la realidad sus elementos y funcionamiento b Explicar e indicar el porqueacute el coacutemo y el cuando ocurre un hecho o

fenoacutemeno para lo cual se formulan hipoacutetesis se establecen leyes y a partir de ellas se establecen las generalizaciones

c Predecir y controlar los fenoacutemenos lo que implica establecer relaciones de causa-efecto

Por tanto el conocimiento cientiacutefico y la ciencia tienen por finalidad el establecimiento de leyes tan generales como sea posible y cuyo aacutembito de aplicacioacuten aspira en principio a ser universal (pp 23-24)

12

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 13: Metodologia de la inveestigación

C Relacioacuten ciencia-conocimiento

Bijarro (sf p 6) propone el siguiente esquema para explicar la relacioacuten

La relaciones indican que el conocimiento es el resultado de la interaccioacuten concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento

El conocimiento cientiacutefico es el resultado de una actividad humana de naturaleza social cuyos resultados tienen fines praacutecticos ya que contribuyen en la solucioacuten de problemas y al mejoramiento de la calidad de vida

13

SujetoCognosce

nte

Relacioacuten de

conocimiento

Objeto de

conocimiento

Hombrepensante

Producto del proceso cognoscitiv

o

Naturaleza

sociedad pensamie

nto

1 Producto social

2 Resultado de la actividad

praacutectica productiva

Proceso histoacuterico

3 De toda la

humanidad5

Desarrolla

6 En el tiempo

De forma simples y

superficialesContenidos complejos y profundos

Conocimiento

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 14: Metodologia de la inveestigación

D Clasificacioacuten de las ciencias

Aacutevila (2004 p 38) y Bunge (citado en Tamayo 2004 p 18) expresan que la clasificacioacuten general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre dos grandes sectores del saber cientiacutefico

Las ciencias fiacutesicas o naturales Las ciencias sociales o humanasCada una de estar comprende todo un grupo complejo de ciencias cuyo objetivo es conocer las leyes que rigen los fenoacutemenos de la realidad estudiada

14

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMAL

Matemaacutetica

Loacutegica

FACTUAL

Natural

Social

FiacutesicaQuiacutemi

ca Biologiacutea

PsicologiacuteaSociologiacutea Economiacutea

Ciencia poliacuteticaHistoria

Estudian ideas

Estudian hechos reales que

ocurren en el mundo

EXACTAS

Matemaacutetica

Estadiacutestica

Biologiacutea

Medicina FiacutesicaQuiacutemica

NATUARLES

SOCIALES

Antropologiacutea

DerechoPoliacutetica

Economiacutea

FilosofiacuteaLinguumliacutesti

ca

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 15: Metodologia de la inveestigación

14 Paradigmas

Kuhn (1962)6 distingue dos formas principales del uso de la palabra paradigma

Por un lado el paradigma debe ser concebido como un logro es decir como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia que maacutes tarde es utilizada como modelo para la investigacioacuten y la

formacioacuten de una teoriacutea

Por otra parte el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos esto es un conjunto de meacutetodos reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo cientiacutefico de investigacioacuten que se modela

De acuerdo con Kuhn el cambio de un paradigma por otro ocurre debido a que la teoriacutea antigua se muestra cada vez maacutes incapaz de resolver las anomaliacuteas que se le presentan y la comunidad de cientiacuteficos la abandona por otra

Para Moriacuten ldquoun paradigma es un tipo de relacioacuten loacutegica inclusioacuten conjuncioacuten disyuncioacuten exclusioacuten entre un cierto nuacutemero de nociones o categoriacuteas maestras el cual privilegia ciertas relaciones loacutegicas en detrimento de otras y es por ello que maneja y dirige la loacutegica y la semaacutentica del discursordquo (Moriacuten 2003 89-91)

Sistema geoceacutentrico7 Sistema helioceacutentrico

COSMOS_Tolomeo_Copernico8

6 Khun T (1962) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Traduccioacuten Contiacuten A (1972) Recuperado de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf 7 Letraherido (2009) ASTRONOMIacuteA CIENTIacuteFICA (Siglo XVI al siglo XIX) Recuperado de httpwwwletraheridocom130204astronomiacientificahtm 8 Vicente C (2011 08 23) Cosmos Ptolomeo Copeacuternico Recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=wz2Yq6X9OK0

15

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 16: Metodologia de la inveestigación

Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios

a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII

b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares

Moriacuten (1999) haciendo un anaacutelisis de los paradigmas expresa que

Hay dos paradigmas opuestos concernientes a la relacioacuten hombre lt-gt naturaleza El primero incluye lo humano en la naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este paradigma hace del hombre un ser natural y reconoce la laquonaturaleza humanaraquo El segundo paradigma prescribe la disyuncioacuten entre estos dos teacuterminos y determina lo que hay de especiacutefico en el hombre por exclusioacuten a la idea de naturaleza Estos dos paradigmas opuestos tienen en comuacuten la obediencia de ambos a un paradigma auacuten maacutes profundo que es el paradigma de simplificacioacuten el cual ante cualquier complejidad conceptual prescribe bien sea la reduccioacuten (aquiacute de lo humano a lo natural) o la disyuncioacuten (aquiacute entre lo humano y lo natural) Uno y otro paradigma impiden concebir la unidualidad (natural lt-gtcultural cerebral lt-gt psiacutequica) de la realidad humana e impiden igualmente concebir la relacioacuten a la vez de implicacioacuten y de separacioacuten entre el hombre y la naturaleza Soacutelo un paradigma complejo de implicacioacutendistincioacutenconjuncioacuten permitiriacutea tal concepcioacuten pero ese auacuten no estaacute inscripto en la cultura cientiacutefica (p8)

16

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 17: Metodologia de la inveestigación

Caracteriacutesticas diferenciales de los paradigmasEncuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones9

Antiguo paradigma newtoniano-mecanicista

Nuevo paradigma - holiacutestico multidimensional cuaacutentico

El paradigma de la complejidad

Objetivismo existe un mundo ahiacute fuera independiente de miacute que puedo observar y estudiar sin afectarlo

Compromiso Interaccioacuten e influencia mutuas

Realidad Fragmentada y separada en la que el observador y lo observado son entidades independientes aisladas unas de las otras

Realidad uacutenica interconectada e interdependiente

Esta realidad es Holograacutefica en la que el todo contiene la parte y la parte contiene al todo

La realidad es multidimensional en la que las dimensiones existen por frecuencias de vibracioacuten

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

El principio del bucle recursivo supera la nocioacuten de regulacioacuten por la de autoproduccioacuten y autoorganizacioacuten Se trata de un bucle generador en el que los productos y los efectos son en si mismos productores y causantes de lo que los produce

Positivismo el mundo real es el mundo que puedo medir con instrumentos Todo lo que no se puede medir no existe

Posicioacuten cualitativa El mundo puede ser descrito interpretado

La realidad es informacioacuten es conciencia El Universo por lo tanto tiene conciencia Mi conciencia individual puede acceder y experimentar estados alterados de conciencia

El principio de reintroduccioacuten del que conoce en todo conocimiento Todo conocimiento es una reconstruccioacutentraduccioacuten que hace una mentecerebro en una cultura y un tiempo determinados

Posicioacuten ecleacutectica El mundo puede ser descrito interpretado

Reduccionismo la manera de comprender los fenoacutemenos y el mundo de ahiacute fuera es reducieacutendolo a sus partes maacutes pequentildea

Visioacuten holista Principio de no-localidad partiacuteculas separadas se comunican de forma instantaacutenea no importa la distancia En el mundo cuaacutentico existe la accioacuten a distancia

El principio sisteacutemico u organizativo que une el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo ldquoEl todo es maacutes que la suma de las partesrdquo

Determinista de esta forma se observa al universo y al ser humano como maacutequinas y si se conocen todas las variables que los hacen funcionar se podraacuten controlar y

Dinamismo cambio El principio del bucle retroactivo o retroalimentacioacuten permite el conocimiento de los procesos autorreguladores Rompe con el principio de causalidad lineal y establece que la causa actuacutea sobre el efecto y el efecto sobre la causa

9 Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

17

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 18: Metodologia de la inveestigación

manipular Son ejemplos la homeostasis de un organismo que consiste en un conjunto de procesos reguladores basados en muacuteltiples retroacciones

La Conciencia el sentido del yo se reduce a la biologiacutea a una mera funcioacuten cerebral La conciencia al ser creada a traveacutes de una compleja conexioacuten neuronal que todaviacutea no entendemos tambieacuten es en uacuteltima instancia materia La conciencia estaacute por lo tanto confinada en el craacuteneo

Existencia del cuerpo y del espiacuteritu

Enriquecen nuestra visioacuten de nosotros mismos y de la vida Transforman nuestra consciencia

Somos seres multidimensionales en conciencia viviendo en una realidad multidimensional

Todo lo existente en el Cosmos deja de ser materia inerte sin propoacutesito y sin funcioacuten como en el modelo mecanicista-newtoniano y pasa a ser conciencia tal vez en evolucioacuten y en experiencia y expresioacuten de siacute mismo

El principio de autonomiacuteadependencia (auto-eco-organizacioacuten) Los seres vivos son seres autoorganizadores que sin cesar se autoproducen y por esta causa gastan energiacutea en mantener su autonomiacutea en dependencia de su cultura y para la sociedad que se desarrollan en dependencia de su entorno geo -ecoloacutegico

El principio dialoacutegico Tenemos que concebir una dialoacutegica ordendesordenorganizacioacuten A traveacutes de innumerables inter-retroacciones estaacuten en constante accioacuten los mundos fiacutesico bioloacutegico y humano Lo dialoacutegico permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenoacutemeno complejo

La uacutenica manera de conocer la realidad es a traveacutes de la razoacuten por tanto es necesario alejarse de las emociones las pasiones ya que distorsionan la visioacuten de la realidad La racionalidad es el meacutetodo maacutes preciso para conocer la realidad Por lo tanto todo lo que no sea racional debe ser rechazado

Existen muacuteltiples formas de conocer la realidad

Genera individualismo y el egoiacutesmo Promueve la falta de amor respeto

tolerancia Incomprensioacuten Favorece la divisioacuten de clases etnias

culturas razas identidades Favorece la destruccioacuten del

ecosistema por la buacutesqueda obsesiva de la propia supervivencia y el enriquecimiento personal

Favorece la unidad la cooperacioacuten la generosidad la ayuda la evolucioacuten el respeto la libertad entre sus individuos

Favorece tambieacuten la buacutesqueda y la comprensioacuten del misterio de la vida a lo largo del camino de existencia

Favorece un mundo maacutes equilibrado maacutes justo maacutes respetuoso con la naturaleza los animales las personas con todo lo existente ya que todo tiene conciencia todo es vida sintiente

Pero por encima de todo la RESPONSABILIDAD como principio fundamental Esta responsabilidad conlleva el PRINCIPIO DE NO INTERFERENCIA en la Libertad del otro

18

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 19: Metodologia de la inveestigación

El fioacutesofo franceacutes Edgar Moriacuten opina que ldquovivimos bajo el imperio de los principios de disyuncioacuten de reduccioacuten y abstraccioacuten cuyo conjunto constituye el paradigma de la simplificacioacutenrdquo (hellip) La disyuncioacuten basada en separaciones y compartimentaciones ha favorecido la falta de comunicacioacuten entre el conocimiento cientiacutefico y la reflexioacuten filosoacutefica pero sobre todo ha privado a la ciencia de toda posibilidad de conocerse de reflexionarse incluso de concebirse cientiacuteficamente a siacute mismardquo (Moriacuten 2003 pp 28-29)

2 INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA

Aprendizajes esperados

Describen y ejemplifican los procedimientos que implica una investigacioacuten cientiacutefica demostrando un buen nivel de inteligencia emocional

Ejemplifican los diferentes tipos de investigacioacuten cientiacutefica demostrando buen nivel de inteligencia emocional

21 La investigacioacuten cientiacuteficaA Definicioacuten

La investigacioacuten cientiacutefica como quehacer humano especializado y orientado al desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea es decir a la solucioacuten de problemas tiene diferentes definiciones entre ellas

Cazau expresa que

Este tipo de investigacioacuten debe definiacutersela por su finalidad y por su meacutetodo al mismo tiempo la investigacioacuten cientiacutefica se caracteriza por buscar un conocimiento cada vez maacutes general amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado meacutetodo cientiacutefico Este uacuteltimo se caracteriza porque es faacutectico trasciende los hechos se atiene a reglas utiliza la verificacioacuten empiacuterica es autocorrectivo y progresivo presenta formulaciones generales y es objetivo (Ander-Egg 1987 citado en Cazau 2011 p 166)

Lo expresado indica que para que la investigacioacuten sea cientiacutefica debe ser un proceso sistemaacutetico que se ajuste a normas al control de variables mediante experimentos ademaacutes que sus conclusiones nunca deben considerarse como definitivas ya que pueden ser modificadas en base a nuevos descubrimientos

Por su parte Bijarro (Sf) expresa que

El proceso de Investigacioacuten Cientiacutefica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con eacutel lograr

19

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 20: Metodologia de la inveestigación

hallazgos significativos que incrementen el conocimiento humano y hagan progresar a la ciencia sin embargo como ya se dijo para que los hallazgos sean conscientes y confiables deben de obtenerse mediante un proceso de la actividad cientiacutefica que implica la concatenacioacuten loacutegica y rigurosa de una serie de etapas o tareas de dicho proceso (p 10)

B Etapas de la investigacioacuten cientiacuteficaLas etapas de una investigacioacuten cientiacutefica dependen del enfoque del tipo y disentildeo de la investigacioacuten seleccionadaCazau (2011) presenta las propuestas de diferentes autores

Autor EtapasAckoff a) Planteamiento del problema

b) Marco teoacutericoc) Hipoacutetesisd) Disentildeoe) Procedimiento de muestreo

f) Teacutecnica y obtencioacuten de datosg) Guiacutea de trabajoh) Anaacutelisis de los resultadosi) Interpretacioacuten de los resultadosj) Publicacioacuten de los resultados

Pardinas a) Teoriacuteab) Observacioacutenc) Problemad) Hipoacutetesise) Disentildeo de prueba

f) Realizacioacuten del disentildeo de pruebag) Conclusionesh) Bibliografiacuteai) Notasj) Cuadros y tablas

Tamayo a) Eleccioacuten del tema (planteamiento inicial)b) Formulacioacuten de objetivos (generales especiacuteficos)c) Delimitacioacuten del tema (alcances y liacutemites recursos)d) Planteamiento del problema (descripcioacuten elementos formulacioacuten)e) Marco teoacuterico (antecedentes definicioacuten de teacuterminos baacutesicos formulacioacuten de hipoacutetesis operacionalizacioacuten de variables)f) Metodologiacutea (poblacioacuten y muestra recoleccioacuten de datos procesamiento de datos codificacioacuten y tabulacioacuten)g) Anaacutelisis de la informacioacuten y conclusionesh) Presentacioacuten del informe de investigacioacuten

Las principales etapas del meacutetodo cientiacutefico se podriacutean resumir en el siguiente esquema

20

Curiosidad

Observacioacuten

HipoacutetesisPrediccionesExperimentos

ConsistenciaiquestQueacute falloacute

Publicar

Conocimiento

SiNo

iquestAceptacioacutenComunidadCientiacutefica

No

Si

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 21: Metodologia de la inveestigación

22 Enfoques de la investigacioacuten10

Aprendizajes esperados

Ejemplifica los procedimientos y caracteriacutesticas de las investigaciones cualitativas cuantitativas y mixtas Demuestra un buen nivel de proactividad y flexibilidad mental

Los enfoques de la investigacioacuten estaacuten asociados a las diversas corrientes de pensamiento con sus respectivos marcos referenciales e interpretativos que orientan el quehacer cientiacuteficoCada uno de los enfoques se caracteriza por las respuestas que otorguen a las preguntas siguientesa iquestCoacutemo se recogen y analizan los datosb iquestCoacutemo se concibe la realidadc iquestCuaacutel es la poscioacuten que asume el investigador frente al objeto investigado

CriteriosEnfoques

Cuantitativo CualitativoMarcos de referencia

Positivismo Fenomenologiacutea constructivismo naturalismo interpretativismo

Concepcioacuten de realidad

Objetiva unicaLa realidad es externa al observadorLa realidad no cambia

Subjetiva y muacuteltiples construidas en la investigacioacutenLa realidad cambia debido a las observaciones del investigador

Popoacutesitos de la

investigacioacuten

Describir explicar y predecir fenoacutemenos (causalidad)

Generar y probar teorias

Describir comprender e interpretar lso fenoacutemenos a traveacutes de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes

LoacutegicaSe aplica la loacutegica deductiva (De las leyes y teorias a los datos)

Se aplica la loacutegica inductiva (de los datos a las generalizaciones

Posicioacuten personal del investigador

Neutral Expliacutecita

Disentildeo de la investigacioacuten

Estructurado predeterminado precede a la recoleccioacuten de datos

Abierto flexible construido durante el trabajo de campo

Poblacioacuten- muestraSe involucra a muchos sujetos porque se pretende generalizar los resultados

Se involucra a pocos sujetos

Naturaleza de los datos

Datos cuantitativos (datos numeacutericos)Confiables y duros

Naturaleza cualitativa (textos narraciones significados Datos profundos y enriquecedores

Recoleccioacuten y anaacutelisis de datos

Mediante instrumentos estandarizados Por medicioacuten

El anaacutelisis se basa en las hipotesis Los datos se transfieren a una matriz la cual se analiza mediante procedimientos estadacutesiticos

El investigador es el instrumento de recoleccioacuten de datos utiliza diferentes teacutecnicas observacioacuten descripcioacuten y registra datos empleando diferentes formasLos datos verbales escritos o audiovisuales se integran en una base de datos la cual se analiza para deteerminar significados y describir el fenoacutemeno estudiado desde el punto de vista de sus autores

10 Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

21

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 22: Metodologia de la inveestigación

Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista (2010 p 4) hace referencia a tres enfoque para la investigacioacuten Cuantitativo cualitativo y mixto Las caracteristicas de cada enfoque se resume en la siguiente tabla

Ejemplo El clima organizacional de una empresa XSe desea conocer coacutemo es el clima organizacional en la empresa X Los investigadores del grupo A se deciden por un enfque cuantitativo y los investigadores del grupo B deciden adoptar el enfoque cualitativo

Procedimiento Cuantitativo Cualitativo

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo se hace el planteamiento del problema se definen los objetivos y las preguntas Ejem

Objetivo Describir el clima organizacional de la empresa X Pregunta iquestCoacutemo es el clima organizacional de la empresa X iquestCuaacuteles son los factores asociados a las caracteristicas de dicho clima

Bajo el enfoque cuanlitativo-inductivo el grupo tan pronto deciden realizar la investigacioacuten comenzarian a observar comportamientos de los sujetos que conforman la empresa e irian registrando sus observaciones en libretas de campo tomando fotos grabando conversaciones haciendo entrevistas etc Analizarian sus registros y constuirian un concepto del clima organizacional en esa empresa en base a preguntas iquestCoacutemo son las personas iquestCaracteriacutesticas de las releciones interpersonales iquestcomo se ejerce el liderazgo iquestcoacutemo son las condiciones laborales etc Analizando su informacioacuten irian elaborando conclusiones Al ir conociendo caso por caso entenderian las expereincias percepciones de cada persona Su proceder seria inductivo de cada caso obtendriacutea un perfil diferente y el significado o percepcioacuten del clima organizacional y de sus componentes

En en proceso para encontrar explicaciones y ootorgar significado podria ir consultando bibliografia y formulando algunos supuestos que pueden ir modificandose o confirmando en el camino

Los datos obtenidos se transcriben e interpretan en base a teorias que se van creado o que ya existen previamente

Se elaboran conclusiones durante el proceso y al final

Ser buscan antecedentes sobre clima organizacional en empresas

Se busca y analiza informacioacuten sobre clima organizacional (marco teorico )Se formulan hipoacutetesis ( si se considera necesario o no) EjemploEl clima organizacional en la empresa X es medianamente adecuadoSe define la variable clima organizaciona (conceptual y operacionalmente ndash establecen dimensiones indicadores items) se elebaora valida el instrumento para medir el clima organizacionalEjemplo El clima organizacional eshelliphelliphellip Sus dimensiones son helliphellip Para medirlo se emplea el instrumento de Clima Laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

FACTORES IacuteTEMSRealizacioacuten

personal1611162126

31364146Involucramiento

laboral2712172227

32374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten49141924

2934394449Condiciones

Laborales5101520253035404550

Se aplica el isntrumento validado y confiable ndash recoleccion de datosSe organizan los datos en una matriz Se analizan los datos empleando estadiacutegrafos como media mediana desviacioacuten etcSe elaboran conclusiones en base a los objetivos y las hipoacutetesisLos resultados se podrian generalizar a otras

22

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 23: Metodologia de la inveestigación

empresas

A Procesosfases de la investigacioacuten cuantitativa

B Procesos de la investigacioacuten cualitativa

23

Tipo de investigaci

oacutenDisentildeo de investigaci

oacuten

FORMULACIOgraveN DE

HIPOgraveTESISDefinicioacuten de

variablesPoblacioacuten - muestra

DESARROLLO DEL

DISENtildeO DE INVESTIGAC

IOacuteN

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

IDEA MARCO

TEOgraveRICO

Justificacioacuten

Antecedentes

Limitaciones

Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulacioacute

n del problema

ANAacuteLISIS DE

DATOSRESULTA

DOSCONCLUS

IONES

INFORME

VISUALIZACIOgraveN DEL ALCANCE

DEL ESTUDIO

Poblacioacuten y muestra

Teacutecnicas e instrumen

tos de recoleccioacute

n

Meacutetodo de anaacutelisis

Proceso cuantitativo secuencial - deductivoFAS

E 1FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

FASE 7

FASE 8

FASE 9

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 24: Metodologia de la inveestigación

La red de un proceso cualitativo

24

CONCEPCIOacuteN DEL DISENtildeO

DE INVESTIG

ACIOacuteN

RECOLECCIOacuteN

DE DATOS

INMERSIOacuteN

INICIAL EN EL CAMP

O

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLE

MA

ANALISIS DE

DATOS

DEFINICION DE LA

MUESTRA INICIAL DEL ESTUDIO Y ACCESO A LA MISMA

Proceso cualitativo Recursivo - inductivo

MARCO TEORICO

INTERPRETACION

DE RESULTA

DOS

IDEA ELABORACIO

N DEL INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Planteamiento del

Problema

Proponer la

muestra inicial

Definir quienes seraacuten los

participantes Proponer en queacute

lugares se recolectaraacuten lso primeros datos

Conduce a Definir conceptos y

o variablesRecolectar datos

iniciales mediante observacioacuten directa

Realizar una inmersioacuten en el

ambienteConfirmar o ajustar

la muestra inicial

Inmersioacuten Explorar el

contexto seleccionadoConsiderar la

conveniencia y accesibilidad

Inicio del proceso de

investigacioacutenInductivo

InterpretativoIterativo y recurrente

Revisioacuten de la

literatura

Es uacutetil paraDetectar conceptos clavesProporcionar ideas sobre

meacutetodos de recoleccioacuten de datos y anaacutelisis

Conocer diferentes maneras de abordar el

planteamientoMejorar el entendimiento

de los datos y profundizar

Auxiliaacutendonos de

Anotaciones o notas de campo

Diarios de campoMapas

fotografiacuteasMedios

audiovisualesCuyos resultados sonDescripcioacuten del ambiente

Revisioacuten del planteamiento inicial

Formulacioacuten de hipoacutetesis iniciales

Primeros anaacutelisis temas y categoriacuteas emergentes

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 25: Metodologia de la inveestigación

Comparacioacuten de las etapas de investigacioacuten en el enfoque cuantitativo y cualitativo (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010 p 16)

Caracteristicas cuantitativas

Procesos principales de la

investigacioacuten

Caracteristicas cualitativas

Orientacioacuten hacia la descripcioacuten preduiccioacuten explicacioacutenDirigido hacia datos medibles y observables

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orientacioacuten hacia la exploracioacuten la descripcioacuten y el entendimientoGeneral y amplioDirigido a las expereiencias de los participantes

Es fundamentalRepresenta la justificacioacuten para el planteamiento y la necesidad del estudio

REVISION DE LA LITERATURA

Rol secundarioJustiificacioacuten para el planteamiento y la necesidad de estudio

Instrumentos predeterminadosDatos numeacutericosNuacutemero representativo de casos

RECOLECCION DE DATOS

Los datos emergen poco a pocoDatos en texto o imagenNuacutemero relativamente pequentildeo de casos

Anaacutelisis estadisticoDescripcioacuten de tendencias comparacioacuten de grupos o relacioacuten entre variablesComparacioacuten de resultados con predicciones y estudios previos

ANALISIS DE DATOS

Anaacutelisis de textos y material audiovisualDescripcioacuten anaacutelisis y desarrollo de temasSignificado profundo de los resultados

Estaacutendar y fisjoObjetivos y sin tendencias

REPORTE DE LOS RESULTADOS

Emergente y flexibleReflexivo y con aceptacioacuten de tendencias

No toda investigacioacuten necesariamente debe ser ocuantitativa o cualitativa la riqueza estaacute en utilizar ambos enfoques

Por ejemplo el estudio sobre las condiciones socio econoacutemicas de una poblacioacuten y su relacioacuten con los indices de suicidios seria muy interesantes si se realiza desde una perspectiva mixta en la cual se utilicen instrumentos estructurados confiables y validados para recolectar datos cuantitativos numeacutericos y ademaacutes se realicen observaciones entrevistas sesiones en profundidad grupos focales historias de vida etc Desde una perspectiva cualitativa

23 Tipos de investigacioacuten cuantitativa

Aprendizajes esperados

Propone ejemplos de los tipos de investigacioacuten explicando sus caracteriacutesticas diferenciales

Demuestra creatividad y empatiacutea

A Por el objetivo o propoacutesito de la investigacioacuten a) investigaciones pura b Investigacioacuten aplicada (Naghi 2005 p 44 Cazau 2011 pp 179-182 y Rodriacuteguez 2005 p 22)

25

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 26: Metodologia de la inveestigación

INVESTIGACION PURA INVESTIGACIOacuteN APLICADALa investigacioacuten cientiacutefica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad Su objetivo consiste en ampliar y profundizar nuestro saber de la realidad y obtener generalizaciones cada vez mayores (hipoacutetesis leyes teoriacuteas)Constituye ldquouna buacutesqueda para llevar informacioacuten confiable a la solucioacuten de problemasrdquo

La investigacioacuten cientiacutefica aplicada se propone transformar ese conocimiento puro en conocimiento utilizableSu intereacutes radica en la aplicacioacuten utilizacioacuten y consecuencias praacutecticas de los conocimientos Sireve para ldquo tomar acciones y establecer poliacuteticas y estrategiasrdquo

Ejemplo 1 Describir la gestioacuten que se realiza en una municipalidad

Ejemplo 2 Establecer la relacioacuten que existe entre el tipo de liderazgo y la gestioacuten de recursos humanos en la Municipalidad distrital de ldquo rdquo

Ejemplo 1 Desarrolar un taller de couching ontoloacutegico para mejorar la gestioacuten en la empresa ldquoSol y Lunardquo

Ejemplo 2 La prestacioacuten de se servicios en el aacuterea de administracioacuten y rentas de la Municipalidad de helliphellip

Ejemplo 3 Los factores asociados a la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

Ejemplo 4 la opinioacuten publica sobre la gestioacuten de helliphelliphelliphelliphellip

Ejemplo Efecto de un curso de actualizacion en Gestioacuten Puacuteblica en la calidad de los servicios de la Sub gerencia de Educacioacuten de la Municipalidad Provincial dehellip

B Tipos de investigacioacuten por su profundidad

Cazau (2011) y Hernaacutendez et al ( 2010) para las investigaciones cuantitativas en base a su alcance o profundida proponen los siguientes tipos investigaciones exploratorias descriptivas correlacionales y explicativas11

Ejemplo12

La Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos es el Oacutergano encargado de administrar los recursos humanos materiales y financieros del Ministerio de Economiacutea y Finanzas de acuerdo a las normas vigentes y a las directivas impartidas por el Ministro Asimismo conduce la fase de ejecucioacuten del proceso presupuestario con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas del Ministerio

Son funciones de la Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos

a Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos vigentes correspondientes a los sistemas administrativos de Abastecimiento Presupuesto Contabilidad Tesoreriacutea Recursos Humanos asiacute como las Normas teacutecnicas de Control

11 Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml 12 MEF (sf) Oficina General de Administracioacuten y Recursos Humanos Recuperado de httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_contentampview=articleampid=557oficina-general-de-administracionampcatid=310ampItemid=101080

26

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 27: Metodologia de la inveestigación

b Conducir el proceso presupuestario en su fase de ejecucioacuten y participar en coordinacioacuten con la Oficina General de Planificacioacuten y Presupuesto en as fases de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto del Ministerio

c Administrar los recursos humanos financieros y materiales del Ministeriod Administrar los bienes patrimoniales del Ministerio y llevar a cabo el proceso de

incorporacioacuten o disposicioacuten de los mismose Atender los requerimientos de mantenimiento y servicios complementariosf Controlar la ejecucioacuten del presupuesto del Ministeriog Atender las necesidades de capacitacioacuten y de bienestar del personal del

Ministerio yh Apoyar y asesorar en las aacutereas de su competencia a la Alta Direccioacuten asiacute

como a todos los Oacuterganos del Ministerio

Las investigaciones que se pueden realizar son

27

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 28: Metodologia de la inveestigación

Tipo de invCriterios

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Objeto de estudioLos procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip

Objetivo

Analizardescribir conocer los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de hellip desde la perspectiva de la quinta disciplina

Los factores asociados al cumpliento de los los procedimientos para aadministrar los recursos humanos del Ministerio de hellip

Establecer la relacioacuten entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip

Demostrar el efecto de un curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Pregunta general de investigacioacuten Formulacioacuten del

problema

iquestCoacutemo son los procesos de administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio a nalizados desde la perspectiva de la quinta disciplina

iquestCuaacuteles son los factores asociados al cumplimiento de los procedimientos para Administrar los recursos humanos del Ministerio de

iquestCuaacutel es la relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio de helliphellip iquest

iquestCuaacutel es efecto que tiene el curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos en el cumplimiento de sus funciones

Hipoacutetesis

No presentanSon opcionales

La relacioacuten que existe entre la profesionalidad de los funcionarios y la administracioacuten de los recursos humanos del Ministerio es alta

El curso de Alta Gerencia para los funcionarios de la Oficina General de Administracioacuten de los Recursos Humanos mejora significativamente el cumplimiento de sus funciones

Caracteristicas de la investigacioacuten

Investigan problemas poco estudiadosIndagan desde una perspectiva innovadoraAyudan a identificar conceptos promisorios

Consideran al fenoacutemeno estudiado y sus componentesMiden conceptosDefinen variables

Ofrecen prediccionesExplican relacioacuten entre variablesCuantifican relaciones entre variables

Determinan las causas de los fenoacutemenos

28

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 29: Metodologia de la inveestigación

Bernal ( (Bernal 2006) p 110) y Cazau (2011 p 180) proponen la investigacioacuten documental que consiste en un anaacutelisis de la informacioacuten escrita sobre un determinado tema con el propoacutesito de establecer relaciones diferencias posturas o estadoa ctual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio

Actividad 1 En grupo analizan los siguientes casos y establecen a queacute tipo de investigacioacuten corresponden redactan un posiblee tiacutetulo y el objetivo de la investigacioacuten

Caso para anlizar Tiacutetulo Objetivo de investigacioacuten

Tipo de investigacioacuten ndash Justifique Rpta

1 El Hospital helliphelliphellip debido al incremento de casos de tuberculosis que se presentan en los uacuteltimos 5 meses deciden realizar una investigacioacuten para conocer las condiciones sanitarias en las que viven las personas del asentamiento humano ldquoFebrerordquo

2 Se decide realizar una evaluacioacuten de la gestioacuten administrativa que se realiza en la Oficina de INDECOPI analizando los factores asociados

3 Con el propoacutesito de mejorar la calidad de servicios en la oficina de Hidrandina se realiza una investigacioacuten para conocer la relacioacuten entre lo seervicios prestados al usuario y el nivel educativo de las personas encargadas de atencioacuten al puacuteblico

4 Con el propoacutesito de implementar la instalacioacuten de medidores de agua en el asentamiento humano de helliphelliphelliphellip la municipalidad distrital

29

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 30: Metodologia de la inveestigación

decide realizar un empadronamiento de los pobladores para conocer el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan

5 Se detecta que los nintildeos y nintildeas de la IE Nordm 567000 presentan un alto indice de desnutricioacuten croacutenica por lo que el aumlrea de Educacioacuten de la municipalidad distrital decide implementar un curso de educacioacuten nutricional para las madres de los comedores populares del sector helliphellip

2 Tomando como referente contextual la Institucioacuten en la que trabaja y como

temaacutetica general la Gestioacuten en forma individual proponer 2 ejemplos de cada tipo de investigacioacuten indicando la situacioacuten el posible tiacutetulo y el objetivo ( Puede apoyarse en el anexo Nordm 2 Temaacuteticas en gestioacuten Puacuteblica Tomadas del Manual de Gestioacuten Puacuteblica Responsable- Trujillo Loacutepez amp Alvarez 2011 pp 17-21)13

231

13 Trujillo Loacutepez Aacutelvarez (2011) Manual de gestioacuten Puacuteblica Responsable Recuperado de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

30

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 31: Metodologia de la inveestigación

3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Aprendizajes esperados

Analizan los analizan los procesos de investigacioacuten cualitativa y cuantitativa y lo utilizan para proponer un proyecto de investigacioacuten Asume en forma reflexiva una posicioacuten frente a las formas ndash metodologiacuteas - de construir el conocimiento sobre una realidad Demuestra un buen nivel de motivacioacuten de logro

31La idea

La idea para una investigacioacuten es el primer acercamiento al objeto de investigacioacuten (Hernaacutendez et al 2010)La ideas surgen a partir del anaacutelisis de la realidad donde se pueden indentificar carencias o ausencias que generan una distancia entre la situacioacuten real y la ideal Por tanto las fuentes pueden ser las experiencias materiales escritos materiales audiovisuales resultados de investigaciones previas etc Las ideas iniciales son vagas y requieeren un anaacutelisis minucioso para transformarlas en un planteamiento de investigacioacuten cientiacutefica El primer paso para convertir la idea inicial en un objeto de investigacioacuten es la familiarizacioacuten teorica con el campo que se desea investigar

EjemploEn una entidad puacuteblica ldquoXrdquo ue las personas con necesidades especiales no son atendidas adecuadamente por el contrario son ignoradas y auacuten maltratadas por algunos servidores puacuteblicos Esta situacioacuten se convierte en una idea de investigacioacuten para un grupo de estudiantes que observan la situacioacuten Lo primero

que deben hacer es buscar informacioacuten sobre el principio de inclusioacuten y equidad que rige el comportamiento de las instituciones y funcionarios puacuteblicos (IDEA 2009 p22)14 analizar sus implicancias sus concepciones las leyes que lo sustentan etc En seguida decidir si les interesa estudiar

a Los factores asociados a los comportamientos de los funcionariosb La percepcioacuten que tienen los funcionarios sobre la inclusioacutenc El nivel de cumplimiento del principio de inclusioacuten y equidad de la gestioacuten publica

en esa organizacioacutend El nivel de conocimiento que tienen las personas con necesidades especiales

con respecto a sus derechos

U otros aspectos relacionados

En seguida seraacute necesario determinar si el estudio se realizaraacute con enfoque cuantitativo cualitativo o mixto Para tomar esta decisioacuten deben reflexionar sobre

a La forma de recoleccioacuten de datosb Coacutemo se analizaraacuten los datos

14 IDEA (2009) Estado y gestioacuten Puacuteblica Recuperado de httpevirtualcompeideafilephp1Material20de20LecturaGestiC3B3n20PC3BAblicapdf

31

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 32: Metodologia de la inveestigación

c Su concepcoacuten de la realidad a estudiar (Sujetos participantes relaciones hechos etc)

d Su posicioacuten durante la investigacioacuten

Puede ser que les interese

a Solamente describir los comportamientos de los funcionarios y de las personas con necesidades especiales

b Establecer relacioacuten entre el cargo-funcioacuten que desempentildea el nivel de estudios el nivel de inteligencia emocional y la percepcioacuten que tienen sobre la inclusioacuten

c Desarrollar un curso de Educacioacuten inclusiva orientada a mejorar la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de lahelliphelliphelliphellip

Para que su invetigacioacuten prospere tendraacuten que buscar estudios previos sobre la temaacutetica asi como informacioacuten relacionadaEn el ejemplo podemos observar que de la idea inicial se han ido perfilando y delimitando otros aspectos de la investigacioacuten es decir se introduce en otro aspecto que viene a se el planteamiento del problema

Actividad En grupo analice el video iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute15 y deduzca tres ideas de investigacioacuten relacionadas con la gestioacuten Puacuteblica Proponga un posible procedimiento de investigacioacuten para una de las ideas Formule un tiacutetulo y el objetivo de

investigacioacuten

32 Cronograma Se presentan las actividades generales que se ralizaran durante la investigacioacuten Ejemplo

TABLA 11

Cronograma

ACTIVIDADES

ANtildeOS2012 2013

MESESSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

15 Htorresz (2010 0124) iquestEn queacute momento se jodioacute el Peruacute recuperado de httpwwwyoutubecomwatchv=H30jOvc3hAk

32

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 33: Metodologia de la inveestigación

1Presentacioacuten del proyecto de investigacioacuten2Seleccioacuten de la muestra3Recoleccioacuten de los datos 4Preparacioacuten y procesamiento de los datos5Anaacutelisis e interpretacioacuten de datos6Elaboracioacuten de conclusiones7Redaccioacuten del informe de investigacioacuten8Correccioacuten de observaciones del informe9Presentacioacuten del informe final de investigacioacuten 10Sustentacioacuten del informe final de investigacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia

33 El planteamiento del problema Formulacoacuten del problema la justificacioacuten los objetivos las preguntas

El planteamiento del problema es una parte muy importante en el proceso de investigacioacuten se podriacutea decir que es un resumen de todo el estudio Se puede resumir tre s momentos

Hernaacutendez et al (2010 p36) indica queEl planteamiento del problema se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Viabilidad de la investigacioacutene Evaluacioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problema

33

Planteamiento del Problema

Diagnostico

Descripcioacuten de la situacioacuten

actual

Pronogravestico Indica los

efectos futuros si no se

controla el problema

Control de pronoacutestico

Propuesta de solucioacuten

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 34: Metodologia de la inveestigación

El autor agrega que los criterios para plantear el problema son

El problema debe expresar la relacion entre dos variables El problema debe estar formulado como pregunta El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba

empiacuterica es decir observarse en la realidad uacutenica y objetiva

EjemploDel caso anterior el grupo decide realizar una investigacioacuten que les permita contribuir en la mejora de la percepcioacuten y las praacutecticas inclusivas de los diez empleados que tranajan en el aacuterea de abastecimiento de la Oficina de SERPOST

En primer lugar se realiza una descripcioacuten de la manifestaciones observadas sobre la deficiente atencioacuten a las personas con necesidades especiales sobre todo en las instituciones puacuteblcias La descripcioacuten se realiza en el aacutembito internacional nacional local e institucional Se describen los efetos futuros legales y sociales si no se disminuye la problemaacuteticaFinalmente se propone el curso como una alternativa de solucioacuten al problema

TITULO Efecto del curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

OBJETIVOS DE INVESTIGACIOacute

N

Objetivos generales Objetivos especiacuteficos

Demostrar el efecto del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Describir las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

Establecer la relacioacuten entre inteligencia emocional y praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Establecer la relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

Analizar las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST que tienen

Describir las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIOacuteN

Formulacioacuten del problema Preguntas especiacuteficas

iquestQueacute efecto tiene del Curso de Educacioacuten inclusiva en las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

iquestCoacutemo son las las percepciones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestCoacutemo son las percepciones y las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST antes y despues del Curso de Educacioacuten inclusiva

iquestExiste relacioacuten entre las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones de las praacutecticas inclusivas de los funcionarios de SERPOST

34

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 35: Metodologia de la inveestigación

iquestCuaacuteles son las caracteristicas de las personas que tienen percepciones deficientes y realizan praacutecticas inclusivas inadecuadas

iquestCoacutemo son las percepciones en cada una de sus dimensiones y las praacutecticas inclusivas en cada una de sus dimensiones de los funcionarios de SERPOST

JUSTIFICACIOacuteN

La investigacioacuten contribuye en la solucioacuten de la problemaacutetica al mejorar la calidad de la gestioacuten institucional en su aspecto de gestioacuten de recursos humanosLos resultados serviraacuten para la toma de decisiones de gestioacuten institucional y formulacioacuten poliacuteticas de atencioacuten al puacuteblico incorporando el principio de inclusioacuten y equidadLos instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de datos son un aporte para otras investigaciones

VIABILIDADLa investigacioacuten es viable porqu se cuenta con recursos y apoyo necesarios

En las investigaciones cualitativas los objetivos de investigacioacuten se orientan a mejorar o transformar la realidadHernaacutendez et al (2010 p3640) indica que

El planteamiento del problema cualitativo se desarrolla a traveacutes de cinco elementos

a Objetivos de investigacioacutenb Preguntas de investigacioacutenc Justificacioacuten de la investigacioacutend Exploracioacuten de las deficiencias en el conocimiento del

problemae Definicioacuten inicial del ambiente o contexto

34 Marco teorico Revisioacuten de antecedentes y de la literatura Construccioacuten del marco teorico

A Los antecedentes de la investigacioacuten

Los antecedentes estaacuten constituidos por investigaciones realizadas con anterioridad sobre la temaacutetica estudiada a nivel internacional nacional regional y local

El anaacutelisis de los antecedentes debe conducir a un conocimiento sobre la naturaleza del estudio Debe tomarse en cuenta

La universiad en la que se presenta El grado que conduce Objetivo de la investigacioacuten

35

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 36: Metodologia de la inveestigación

El enfoque de la investigacioacuten El tipo y disentildeo de la investigacioacuten La poblacioacuten y muestra La teacutecnica e instrumento de recoleccioacuten de datos Las conclusiones a las que se llega en dicha investigacioacuten

Conocer estos elementos permitiraacute que sean utilizados convenientemente durante la discusioacuten de los resultado

Ejemplo de redaccioacuten de un antecedente

Angulloacute (2009)16 La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral presentada en la Universitat Ramon Llull Facultad de

Economiacutea El objetivo principal de la investigacioacuten ha sido analizar la necesidad de fomentar la CE en y desde la gestioacuten de los RRHH para forjar el ethos corporativo Es una investigacioacuten de naturaleza cualitativa ndash exploratoria El disentildeo seleccionado corresponde a una aproximacioacuten constructivista La recoleccioacuten de datos se realiza mediante la aplicacioacuten de una entrevista semi-estructurada donde predominaban las preguntas abiertas La poblacioacuten estuvo constituida por empresas privadas con suficiente experiencia capacidad y potencial de crecimiento en el aacutembito del DH Por eso se seleccionaron empresas con maacutes de 100 personas para encontrar departamentos de RRHH grandes y en algunos casos pioneros en nuevas praacutecticas de la gestioacuten de RRHH El tamantildeo de la muestra para esta investigacioacuten ha sido de quince empresas Presenta las siguientes conclusiones

El fomento de la CE en la gestioacuten diaria impacta directamente en la forja del ethos corporativo y eacutesta es indispensable para afrontar de manera continua la demanda de eacutetica por parte de todos los stakeholders

La integracioacuten de la eacutetica en la empresa se pone de relieve en la existencia de la CE Las nuevas estructuras matriciales permiten la existencia de un responsable del fomento de CE que pertenezca al departamento de RRHH y que al mismo tiempo dependa de un responsable de eacutetica empresarial

El fomento de la CE es una funcioacuten que debe liderarse desde el departamento de RRHH

El departamento de RRHH necesita CE en su gestioacuten diaria para lograr sus objetivos

Villarroya (2012)17 Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento Organizacional Un estudio contextualizado en la administracioacuten local catalana Tesis doctoral presentada en la Universitat Rovira y Virgili Siendo el objetivo principal de este estudio analizar las relaciones existentes entre las praacutecticas de recursos humanos de alto compromiso y sus efectos sobre el rendimiento organizacional en las administraciones puacuteblicas locales Es una investigacioacuten cuantitativa correlacional de tipo confirmatorio Para la recoleccioacuten de datos se emplea la encuesta y como fuente de informacioacuten para la captacioacuten de los datos a los empleados de las organizaciones que se desea evaluar Presenta la siguiente conclusioacuten

Como conclusioacuten final podemos sentildealar que la consecucioacuten de los objetivos propuestos en esta tesis han permitido probar empiacutericamente que en el

16 Angulloacute S (2009) La coherencia eacutetica en la gestioacuten de los recursos humanos un factor clave para la forja del ethos corporativo Tesis doctoral 17 Villarroya M (2011) Las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizacional Un estudio contextualizado en la Administracioacuten Local Catalana Tesis doctoral Universitat Rovira i Virgili Departament de Gestioacute dEmpreses Recuperada de httpwwwtdxcathandle1080390243

36

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 37: Metodologia de la inveestigación

sector de las administraciones puacuteblicas catalanas existe una relacioacuten entre las praacutecticas de recursos humanos y el rendimiento organizativo Especiacuteficamente se demuestra que la relacioacuten entre estas praacutecticas y el rendimiento estaacute mediada por el compromiso y la confianza de los empleados en la propia organizacioacuten Por lo tanto no solo da soporte a la relacioacuten planteada sino que adicionalmente explica los mecanismos mediante los cuales las praacutecticas de recursos humanos mejoran el rendimiento Tambieacuten se ha establecido el viacutenculo entre el compromiso y diferentes resultados sobre los recursos humanos siendo estos resultados el absentismo la rotacioacuten y el rendimiento individual

B Revisioacuten de la literatura y construccioacuten del marco teorico

La revisioacuten de la literatura implica seleccionar las fuentes que pueden ser primarias secundarias o terciarias Incluye la busqueda y anaacutelsis de antecedentes Ademaacutes es un apoyo para la seleccioacuten de fuentes confiables el anaacutelisis de dichas fuentes en el procesamiento de la informacioacuten la extraccioacuten y recopilacioacuten de informacioacuten y la integracioacuten de la misma

La revisioacuten de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias recurriendo a las bibliotecas locales sin embargo es importante tomar en cuenta que en internet se pueden encontrar muchos sistemas de informacioacuten y bases de datos Para facilitar la buacutesqueda es necesario haber seleccionado las ldquopalabras clavesrdquo descriptores o teacuterminos de buacutesqueda correspondientes al tema de estudio Como un elemento de ayuda para este procedimiento consultar la base de datos (Amoroto 2013d)18 y la guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet (Amoroto 2009b) 19

La construccioacuten del marco teorico es importante por lo siguiente (Hernaacutendez et al (2010 p 52)

Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en estudios anteriores Oreinta a coacutemo debe realizarse el estudiio Permite centrar el problema Conduce al establecimiento de hipacuteccedilotesis Provee el marco de referencia para interpretar los resultados

En la construccioacuten del marco teorico es necesario tomar en cuenta que las citas tomadas de los autores consultados deben incluir al autor o autores para evitar el plagio Para el caso consultar la Guiacutea de redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten 20 o Guiacutea de redaccioacuten al estilo APA21

Actividad 1 Seleccione una de las tesis sugeridas y en grupo Redacte los datos para ser considerada como antecedente de una investigacioacuten2 Analice la estructura del marco teorico

18 Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml 19 Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml 20 Amoroto H (2013b) Formas de citar documentos en un trabajo de investigacioacuten Guiacutea de redaccioacuten en el estilo de de la APA Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-page_17html21 Zabala S (2009) Guiacutea a la redaccioacuten en el estilo APA 6ta edicioacuten Recuperado de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiapdf

37

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 38: Metodologia de la inveestigación

35 El alcance del estudioA Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio determina el alcance que tendraacute la investigacioacuten Depende del objetivo de la investigacioacuten

Actividad Analice los tipos de investigacioacuten propuestos y tomando su ejemplo anterior determine y explique el tipo de investigacioacuten que le gustariacutea realizarComplete su ejemplo en la siguiente tabla

Situacioacuten problemaacutetica

Tiacutetulo ObjetivoTipo de

investigacioacuten

B Disentildeo de investigacioacuten cuantitativaEl disentildeo de investigacioacuten constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la informacioacuten requerida en una investigacioacuten

Basado en Hernaacutendez et al( 2010) Cazau( 2011)Corbeta (2010)

a Disentildeos experimentales

38

DISENtildeOS DE

INVESTIGACIOacuteN

Experimentales

No experimentales uObservacionales

Longitudinales o

evolutivos

Transversales

PreexperimentosCuasiexperim

entosExperimentos ldquopurosrdquo

ExploratoriosDescriptivos Correlacio

nales Disentildeos de tendenciaDisentildeos de

anaacutelisisDisentildeos de panel

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 39: Metodologia de la inveestigación

Hernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) expresan que ldquo el estudio experimental es aquel en el cual se manipulan intencionalmente una o maacutes variables oindependientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulacioacuten tiene sobre una o maacutes variables dependientes ( donde se manifiestan los efectos)

Simbologiacutea de los disentildeos experimentales

R Asignacioacuten al azar o aleatoriaG Grupo de sujetos X Tratamiento estiacutemulo o condicioacuten experimentalO Una medicioacuten de los sujetos del grupo- Ausencia de estiacutemulo

Disentildeo de investigacioacuten

T GRUPO PRETEST(VD)

X (VI)

POSTEST(VD)

Preexperimento

Estudio de caso con una sola medicioacuten

G X O

Disentildeo de preprueba-posprueba con un solo grupo

G O1 X O2

Cuasiexperimento

Disentildeo con posprueba y grupo control

GE X O1GC - O2

Disentildeo preprueba-posprueba con grupo control

GE O1 X O2

GC O3 - O4

b Disentildeos no experimentales

Son estudios que se realizan sin la manipulacioacuten intencional de variables independientes En estas investigaciones solamente se observan los fenoacutemenos en su ambiente natural para luego describirlos (Hernaacutendez et al 2010 y Cazau 2011)

Disentildeo de investigacioacuten TRANSECCIONALES O

TRANSVERSALESM (muestra) Definicioacuten

Descriptivos

Estudian la incidencia de una o maacutes variables en una poblacioacuten en un momento unico en el tiempo

39

X Y

MX1X2X3

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 40: Metodologia de la inveestigación

Correlacionales

Pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin

precisar sentido de causalidadPueden establecer correlacioacuten

entre variables y ademaacutes establecer causalidad En este

caso son EXPLICATIVOS

Simbologiacutea de los disentildeos no experimentales transversales

M Muestra

X1 X2 X3 Medicioacuten de variables

r Relacioacuten entre variables

Actividad Ejemplique cada uno de los casos presentados en el cuadro Tome como referencia contextual situaciones relacionadas con la gestioacuten en instituciones puacuteblica

C Poblacioacuten y muestraHernaacutendez et al (2010) y Cazau (2011) proponen que antes de seleccionar la muestra es necesario definir con precisioacuten la unidad de anaacutelisis

a Unidad de anaacutelisisLas unidades de anaacutelisis son aquellas entidades cuyas propiedades son las variables que quieren estudiarse Las unidades de anaacutelisis pueden ser personas (alumnos pacientes liacutederes payasos soldados etc) organizaciones (comerciales no gubernamentales hospitales medios de comunicacioacuten etc) familias comunidades eventos situaciones etc (Cazau 2011 amp Hernaacutendez et Al 2010)

b Poblacioacuten La poblacioacuten o universo es el conjunto de todas las unidades de anaacutelisis puede ser finita o infinita seguacuten tenga o no un nuacutemero determinado de individuos Es decir el conjunto de individuos que concuerden con determinadas especificaciones (caracteriacutesticas de contenido de lugar y en el tiempo (Cazau 2011 p 301 y Hernaacutendez et al 2010 p 173)

Al respecto Corbeta (2010) y Tamayo (2004 ) expresan que la poblacioacuten se define como el conjunto N de unidades de anaacutelisis que constituyen el objeto de un estudio y que participan de una determinada caracteriacutestica Puede ser un conjunto de municipios los delitos cometidos en un antildeo concreto

40

MX1rX2

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 41: Metodologia de la inveestigación

La poblacioacuten y la muestra en la que se desarrolla una determinada investigacioacuten puede organizarse en una tabla Ejemplo

SECCIONES HOMBRES MUJERES TOTALA 15 16 31B 14 18 32C 17 15 34

Total 46 47 93

c Muestra Es un subconjunto de n unidades de muestreo los llamados casos seleccionados entre las N unidades que componen la poblacioacuten de modo que sean representativas de la misma para los fines de estudio donde n es el tamantildeo de la muestra (Hernaacutendez et al 2010 Corbeta 2010Tamayo 2004)

d Muestreo

Seguacuten Corbeta el muestreo es el procedimiento que se sigue para elegir las n unidades de muestreo del total de la N unidades que componen la poblacioacuten (Corbeta 2010 y Tamayo 2004)

41

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 42: Metodologia de la inveestigación

Tipos de muestreo Cazau (2011) Tamayo (2004) y Hernaacutendez et al (2010) proponen los muestreos probabiiacutesticos y no probabiliacutesticos Se resumen en el siguiente cuadro

Tipos de muestreo Descripcioacuten Teacutecnicas

Muestreo probabiliacutestico

Cada individuo de la poblacioacuten total tiene la misma o aproximadamente la misma probabilidad de estar incluido en la muestra

Simple partiendo de toda la poblacioacuten se toman individuos al azar seguacuten diversos procedimientos Estratificado previamente se seleccionan en la poblacioacuten estratos (por ejemplo clases sociales alta media y baja) y dentro de cada estrato se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple Por aacutereas o conglomerados se delimitan previamente aacutereas geograacuteficas (provincias ciudades) y dentro de cada una de ellas se toman individuos al azar seguacuten el muestreo simple o estratificado

Muestreo no probabiliacutestico o no aleatoria

En el muestreo no probabiliacutestico los individuos de la poblacioacuten no tienen todos la misma probabilidad de aparecer en la muestra ya que aquiacute no se hace una estricta seleccioacuten al azar sino que se toman casos tiacutepicos (que se suponen representativos de la media poblacional) o casos en forma accidental (los que tenemos maacutes a mano) etc

Muestreo accidental Consiste en tomar casos hasta que se complete el nuacutemero de elementos deseados es decir hasta que la muestra alcanza el tamantildeo precisado (Tamayo 1999) Por ejemplo seleccionar una muestra de sujetos voluntarios para estudios experimentales y situaciones de laboratorio (Hernaacutendez et al 2010)Muestreo intencional O sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos lo cual exige un conocimiento previo de la poblacioacuten que se investiga para poder determinar categoriacuteas o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenoacutemeno que se estudia (Tamayo 2004)

Una vez obtenida la muestra (preferiblemente mediante muestreo probabiliacutestico) se procede a describirla para lo cual se usan ciertas medidas especiales diferentes a las medidas que usamos para medir individuos

42

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 43: Metodologia de la inveestigación

Actividad Continuando con el ejemplo que estaacute realizando determine la poblacioacuten y la muestra e indique el tipo de muestreo empleado

D Las variables Cazau (2011) expresa que

Las variables (V) son atributos propiedades o caracteriacutesticas de las unidades de anaacutelisis (UA) susceptibles de adoptar distintos valores o categoriacuteas Ejemplos de variables como atributos de las personas son la edad el sexo la inteligencia la estatura la personalidad la memoria la zona de residencia la ocupacioacuten el grado de solidaridad el color de cabello o el estado civil Ejemplos de atributos de una poblacioacuten son la densidad y el tamantildeo

Los valores o categoriacuteas de la variable pueden variar tanto entre sujetos (unos pueden ser maacutes inteligentes que otros) como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (por ejemplo la edad) Se las llama variaciones interindividuales y variaciones intraindividuales (p 284)

Clasificacioacuten de las variables

Las variables se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

Criterio Tipos de variablesSeguacuten su funcioacuten en la

investigacioacutenIndependientes Dependientes

intervinientesSeguacuten su nivel de medicioacuten Cualitativas Cuantitativas (discretas

y continuas)Seguacuten su distancia al plano

empiacutericoEmpiacutericas o manifiestas Teoacutericas o

latentesSeguacuten su nivel de

complejidadSimples Complejas

Seguacuten su manipulacioacuten Activas Asignadas

Definicioacuten conceptual y operacional de las variables

43

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 44: Metodologia de la inveestigación

La definicioacuten conceptual constituye una definicioacuten explicita y desprovista de ambiguumledad y ademaacutes que indique atributos esenciales y no se limite a dar ejemplos

La definicioacuten operacional Definir operacionalmente una variable es especificar queacute operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla Estas operaciones se llaman indicadores y cuando recogen informacioacuten de la realidad son capaces de convertirla en datos

Las variables simples se operacionalizan con un solo indicador mientras que las variables complejas requieren varios indicadores (Cazau 2011)

En el caso de la operacionalizacioacuten de la variable dependiente eacuteste procedimiento implica reducir la variable a sus dimensiones e indicadores a partir de los cuales se organiza el instrumento utilizado para ldquomedirlardquo Esto nos indica que la variable dependiente se ldquomiderdquo

La operacionalizacioacuten de la variable independiente implica la especificacioacuten de coacutemo se manipula dicha variable durante el experimento (definicioacuten operacional experimental) es decir consiste en especificar las operaciones praacutecticas de manipulacioacuten que permitiraacuten generar la modificacioacuten (efectos) en la variable dependiente

Hernaacutendez et al (2010 p 127) recomienda incluir verificaciones para la manipulacioacuten a traveacutes de mediciones relativas a la manipulacioacuten durante el experimento

Ejemplo Definicioacuten conceptual y operacional de la Variable Clima organizacional

a Definicioacuten conceptual

Es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada por los miembros de la organizacioacuten y que influye sobre su conducta Palma S (2002) Las dimensiones del clima organizacional son realizacioacuten personal involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laborales

b Definicioacuten operacional

VARIABLEOPERACIONALIZA

CIOacuteNDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INSTRUMENTO

Clima Laboral

La variable clima laboral se operacionaliza aplicando la Escala de clima laboral CL ndash SPL estructurada en los siguientes factores Realizacioacuten

personal Involucramient

o laboral Supervisioacuten Comunicacioacuten

Realizacioacuten personal

El instrumento no presenta

indicadores1611162126

31364146

Escala de clima laboral CL ndash SPL de Sonia Palma

CarrilloInvolucramiento laboral

271217222732374247

Supervisioacuten3813182328

33384348

Comunicacioacuten4914192429

34394449

Condiciones laborales

5101520253035404550

44

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 45: Metodologia de la inveestigación

Condiciones laborales

E Las hipoacutetesis

La hipoacutetesis es baacutesicamente una respuesta tentativa al problema de investigacioacuten Si el problema es iquestporqueacute lloran los bebeacutes una hipoacutetesis puede ser ldquolos bebeacutes lloran porque tienen hambrerdquo o ldquolos bebeacutes lloran porque no ven a la madrerdquo etc De esta forma un mismo problema puede ser respondido con varias hipoacutetesis (Cazau 2011 P 276)

Entre las principales caracteriacutesticas de las hipoacutetesis pueden mencionarse las siguientes

a Una hipoacutetesis es una proposicioacuten general sinteacutetica y verificable b Las hipoacutetesis surgen de una teoriacutea previa y a veces tambieacuten de la experiencia

Clasificacioacuten de las hipoacutetesis

La primera clasificacioacuten las ordena en hipoacutetesis descriptivas correlacionales y explicativas o causales seguacuten correspondan a investigaciones descriptivas correlacionales o explicativas respectivamente Tambieacuten se puede distinguir las hipoacutetesis alternas y nulas (Hernaacutendez et al 2010 Cazau 2011 Corbeta 2010)

Ejemplo Hipoacutetesis explicativas o causales alterna y nula

OBJETIVOS HIPOTESISAnalizar si despueacutes de recibir el programa PIECAP los sujetos del grupo tratamiento experimentan cambios que se verifican en diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post en los tres factores que eacuteste mide ldquoAutoconcepto y autoestimardquo que incluye la autoimagen y la satisfaccioacuten personal ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo que recoge el afecto la comunicacioacuten y la preocupacioacuten por los otros y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo que implica las actitudes de seguridad y disponibilidad asiacute como la capacidad de planificacioacuten y persistencia

Ha El programa PIECAP provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Ho El programa PIECAP no provoca cambios en el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo de los alumnos y alumnas que participan en el y esto se constataraacute al comparar los datos del AURE-pre frente al AURE-post

Comparar los cambios producidos en el grupo tratamiento en aspectos como el ldquoAutoconcepto y autoestimardquo la ldquoEmpatiacutea y realizacioacuten socialrdquo y el ldquoAfrontamiento operatividad y realizacioacuten en el quehacerrdquo en funcioacuten de la variable edad

El programa PIECAP provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)

El programa PIECAP no provoca cambios que afectan de modo diferencial a los sujetos del grupo de tratamiento en funcioacuten de su edad Concretamente esperamos hallar mejoras significativas en los alumnos de mayor edad grupos de transicioacuten (13-14 antildeos) y adolescentes (15-18 antildeos) mientras que no esperamos observar cambios en el

45

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 46: Metodologia de la inveestigación

grupo de preadolescentes (11-12 antildeos)Comparar las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo de tratamiento con las diferencias entre el AURE-pre y el AURE-post del grupo control

Las diferencias entre las puntuaciones pre-post seraacuten mayores y maacutes significativas en el grupo de tratamiento que en el grupo control con lo que podremos afirmar con mayor certeza que los cambios producidos son debidos a la aplicacioacuten del programa

F La recoleccion de informacioacuten

El plan de recoleccioacuten de datos se sustenta en

El tipo de investigacioacuten Las variables conceptos o atributos a medir Los objetivos e hipoacutetesis de investigacioacuten Las definiciones operacionales La muestra Los recursos disponibles

Ejemplo de plan para la recoleccioacuten de datos

Tiacutetulo de la investigacioacuten Relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

Objetivo Establecer la relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad del SantaPregunta iquestExiste relacioacuten entre la gestioacuten del liderazgo transformacional y la calidad de los servicios en la oficina de Recaudacioacuten de la Municipalidad del Santa

46

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 47: Metodologia de la inveestigación

Enfoque de la investigacioacuten CuantitativoTipo de investigacioacuten CorrelacionalDisentildeo Correlacional transversal

Las variables a medir teacutecnica e instrumentos

V1 Liderazgo transformacional Mide mediante el Cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B Bass y B Avolio

V2 La calidad de los servicios Mide mediante un cuestionario de satisfaccioacuten

La muestra 100 usuarios seleccionados al azar 50 mujeres y 50 hombres mayores de 18 antildeos y 10 empleados de la oficina

Los recursos disponibles Econoacutemicos humanos y materiales necesarios

Tiempo 10 diacuteas en horarios diferentes cada diacutea

La recoleccioacuten de datos en una investigacioacuten cualitativa

En el enfoque cualitativo la recoleccioacuten de datos se realiza en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos percepciones imaacutegenes mentales creencias emociones interacciones pensamientos experiencias procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje ya sea de manera individual grupal o colectiva Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y asiacute responder a las preguntas de investigacioacuten y generar conocimiento (Hernaacutendez Fernaacutendez amp Baptista 2010)

47

iquestCuaacuteles son las

fuentes

iquestDoacutende se localizan las

fuentes

iquestQueacute meacutetodo y teacutecnica se

emplearaacute para recolectar los

datos

iquestcoacutemo se deben prepara los datos para su anaacutelisis

Personal que labora en la oficina de

Recaudacioacuten de la Municipalidad

Provincial del Santa

Regioacuten Ancash Provincia del

Santa

Meacutetodo cuantitativo Teacutecnica de entrevista utilizando inventarios

y cuestionarios

Matriz de datos

a b

c d

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 48: Metodologia de la inveestigación

Hernaacutendez et al (2010) indica que el las investigaciones cualitativas el instrumento de recoleccioacuten de datos es el propio investigador quien mediante diversos meacutetodos o teacutecnicas recoge los datos

La recopilacioacuten de datos puede ser

De fuentes primarias cuando el investigador recoge los datos directamente de quienes son su objeto de investigacioacuten

De fuentes secundarias cuando los datos se consiguen a traveacutes de terceras fuentes Por ejemplo en vez de medir a los alumnos me remito al padroacuten del Ministerio de Educacioacuten

Ambas fuentes deben usarse para complementar la informacioacuten ya que existen muchas fuentes secundarias que pueden enriquecer la investigacioacuten

Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

TEacuteCNICA TIPO DE TEacuteCNICA INSTRUMENTO

A OBSERVACIOacuteN

Estructurada

Lista de cotejo Ficha de observacioacuten Escalas Guiacutea de observacioacuten

No estructurada

Puede ser

Participante

No participante

Se considera al investigador como instrumento de recoleccioacuten de datos

Teacutecnica de registro de datos Grabacioacuten en video yo en audio Fotografiacuteas Anecdotarios Cuadernos de campo- notas de

campo El diario Registro de rasgos

B ENTREVISTAPersonalPor teleacutefono

1048766 Focalizada1048766 Simultaacutenea1048766 Sucesiva

Estructurada o sistemaacutetica o centrada

Cuestionario

SemiestructuradaCuestionario

No estructurada o informal o asistemaacutetica

No se utiliza instrumento

C ENCUESTA Personal Por correo

Cuestionario

48

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 49: Metodologia de la inveestigación

Por teleacutefono Online

D PRUEBAS O TESTEscritas

Pruebas objetivas Pruebas de ensayo

Orales Guiacutea de prueba oral Lista de cotejo

E ANALISIS DOCUMENTAL

Lista de cotejo Escalas Ficha de registro de datos

F ANALISIS DE CONTENIDO

Basado en Ander-Egg (2004) Hernaacutendez et al (2010)

A Observacioacuten

Esta teacutecnica de recoleccioacuten de datos consiste en el registro sistemaacutetico vaacutelido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestas (hellip) Un aspecto importante a destacar es que en la observacioacuten el instrumento de recoleccioacuten de los datos es una o varias personas porque los equipos (de filmacioacuten o grabacioacuten etc) solamente registran lo que los sentidos humanos van a percibir (Anastas 2005 citado en Hernaacutendez et al 2010) En la Observacioacuten cuantitativa las variables a observar son especificadas y definidas antes de iniciar la recoleccioacuten de datos y se realiza bajo la observacioacuten de reglas

Pasos para construir un sistema de observacioacuten

Hernaacutendez et al (2010) con respecto a la observacioacuten con enfoque cuantitativo plantea los siguientes pasos

a Definir con precisioacuten el universo de aspectos eventos o conductas a observarb Especificar las circunstancias de la observacioacutenc Establecer y definir las unidades de observacioacutend Establecer o definir las categoriacuteas y subcategorias de observacioacutene Disentildear la manera de registrar las observacionesf Determinar el papel de los observadores

En contraste con la observacioacuten estructurada la observacioacuten no estructurada contempla la conducta en sentido holiacutestico y no como sucesos (o categoriacuteas) discontinuos En este caso la observacioacuten se centra progresivamente procurando considerar la conducta desde el punto de vista de los actores

Los datos observacionales son principalmente de tres tipos narrativos protocolos estructurados (listados categoriacuteas de anaacutelisis de interaccioacuten etc) y estimaciones

En las observaciones es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales Cuando observar queacute observar y coacutemo hacerlo

49

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 50: Metodologia de la inveestigación

Clasificacioacuten de los estudios observacionales McKernan (2008) propone la siguiente clasificacioacuten

A Observaciones no estructuradas

a Estudios de campo narrativos Utilizan los meacutetodos antropoloacutegicos de recogida de datos etnograacuteficos como en el estudio de casos las notas de campo los diarios o las grabaciones de audio o video El propoacutesito es la descripcioacuten e interpretacioacuten desde dentro maacutes que la medicioacuten estricta y la prediccioacuten

b Observacioacuten participante narrativa Se utiliza cuando el investigador se implica en el rol de las personas que estudia El observador reuacutene los datos tomando parte en la vida cotidiana del grupo que estudia

c Observacioacuten no participante El investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo sino que se mantiene apartado y alejado de la accioacuten ademaacutes deliberadamente no simula pertenecer al grupo El intereacutes radica en el registro de comportamientos utilizando estrategias poco visibles de recogida de datos para no interferir la secuencia natural de los acontecimientos Se tiene cuidado de no perturbar el ethos y la cultura del entorno con una actividad invasiva

d Registros anecdoacuteticos datos narrativos Utilizados para la observacioacuten no estructurada Son simplemente relatos breves de la accioacuten o de los acontecimientos que se ponen por escrito letalmente

McKernan (2008) indica que las aneacutecdotas sirven como descripciones verbales de episodios del comportamiento Son uacutetiles para fijarse en individuos particulares durante un periodo de tiempo y se puede usar de manera efectiva para mantenerse al tanto de fenoacutemenos de desarrollo social-psicoloacutegico

B La Entrevista

La entrevista es una situacioacuten en la cual el investigador y el o los entrevistados mantienen un diaacutelogo cara a cara con el fin de obtener datos para una investigacioacuten Por ejemplo en una investigacioacuten exploratoria permite recabar informacioacuten de cualquier persona que esteacute inmersa en el tema a investigar (Cazau 2006)

La entrevista estructurada Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigacioacuten puede ser de orden flexible o riacutegido Las riacutegidamente estructuradas son de orden formal y presentan un estilo ideacutentico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta pero su formulacioacuten obedece a las caracteriacutesticas delparticipante

La entrevista no estructurada Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y caracteriacutesticas particulares del sujeto El investigador puede seguir otras pautas al preguntar No se trabaja este tipo de entrevistas cuando se va a verificar hipoacutetesis pues resulta difiacutecil la cuantificacioacuten de los datos obtenidos

C La entrevista de grupo focal grupos de enfoque o FocusGroupLa entrevista focal es una teacutecnica semi-estructurada que al igual que otras teacutecnicas cualitativas se va enriqueciendo y orientando a medida que avanza el proceso investigativo

50

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 51: Metodologia de la inveestigación

Seguacuten Morgan existen cuatro criterios para orientar las entrevistas de grupo focal

o Cubrir un rango maacuteximo de toacutepicos relevanteso Proveer datos lo maacutes especiacuteficos posibleso Promover la interaccioacuten que explore los sentimientos de los participantes con

una cierta profundidado Tener en cuenta el contexto personal que los participantes usan para generar

sus respuestas al toacutepico explorado

El instrumento que se usa es una Guiacutea de Moderacioacuten que es una guiacutea semiestructurada que exactamente guiacutea pero no controla la actividad exploratoria del experto

D La encuesta

Cea (1999) define la encuesta como ldquola aplicacioacuten o puesta en praacutectica de un procedimiento estandarizado para recabar informacioacuten (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos La muestra ha de ser representativa de la poblacioacuten de intereacutes y la informacioacuten recogida se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado disentildeado al efectordquo

E ANALISIS DE DOCUMENTOSEl anaacutelisis de documentos o anaacutelisis documental consiste en analizar la informacioacuten registrada en materiales duraderos denominados documentos Se consideran dos tipos baacutesicos de documentos escritos y visuales Entre los escritos se pueden considerar actas circulares cartas diarios programas de cursos peliacuteculas fotografiacuteas dibujos etc

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American PsychologicalAssociation (APA 2010) Manual de publicaciones de la American PsychologicalAssociation Meacutexico Manual Moderno

Ander-Egg E (2001) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten social Buenos Aires Lumen

Aacutevila J (2004) Introduccioacuten a la economiacutea Meacutexico Plaza y valdeacutez

Bernal C (2006) Metodologiacutea de la investigacioacuten para administracioacuten economiacutea humanidades y ciencias sociales Meacutexico Pearson

Bijarro F (Sf) Desarrollo estrateacutegico para la investigacioacuten cientiacutefica EUMED

Bizquerra R (2009) Metodologiacutea de la investigacioacuten educativa Madrid La Muralla

Bunge M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=Jti4fudh_cwCamppg=PA213ampdq=filosofia+ontologia+gnoseologia+eticaamphl=esampsa=Xampei=j8EeUdH2KYba8ATJpYCABgampved=0CDsQ6AEwAwv=onepageampq=filosofia2C20ontologia2C20gnoseologia2C20etica2Campf=false

Bunge M (2004) La investigacioacuten cientiacutefica Su estrategia y filosofiacutea Meacutexico Siglo XXI

Cazau P (2011) Introduccioacuten a la investigacioacuten en Ciencias Sociales

51

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 52: Metodologia de la inveestigación

Corbeta P (2010) Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten social Madrid McGrawHill

Garciandiacutea J A (2005) Pensar sisteacutemico una introduccioacuten al pensamiento sisteacutemico Bogotaacute Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Giusti M (sf) La filosofiacutea del siglo XX balance y perspectivas Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=XnUdH1J8UvsCamppg=PA408ampdq=Kuhn+y+su+concepcion+de+paradigmaamphl=esampsa=Xampei=120hUYTNJIrK9gSUqoH4Awampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=Kuhn20y20su20concepcion20de20paradigmaampf=false

Hernaacutendez R Fernaacutendez C amp Baptista P (2010) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Meacutexico McGrawHill

IDEA (2009) Estado y Gestioacuten Puacuteblica Lima peruacute

Khun T (1962) Obtenido de httpwwwclorenzanocomarbibliografiakuhnpdf

McKernan (2008) Investigacioacuten-accioacuten y curriacuteculum Meacutetodos y recursos para profesionales reflexivos Madrid Morata

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Francia UNESCO

Naghi M (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Limusa

Pozo J (2006) Adquisicioacuten de Conocimiento Cuando la Carne Se Hace Madrid Morata

Puelles (1988) Aspectos Metodoloacutegicos de la Investigacioacuten Cientiacutefica Un Enfoque multidisciplinar Guadalajara Minaya

Pulido R Balleacuten M amp Zuacutentildeiga F S (2007) Abordaje hermeneacuteutico de la investigacioacuten cualitativa Teoriacuteas procesos teacutecnicas Colombia Universidad Cooperativa de Colombia

Raacutebade S (1995) teoriacutea del conocimiento AKAL

Rodriacuteguez E (2005) Metodologiacutea de la investigacioacuten Meacutexico Universidad Jjuarez - Autoacutenoma de tabasco

Sandoval C (1996) Investigacioacuten cualitativa Colombia Instituto colombiano para el fomento de la educacioacuten superior

Sanguineti J (2005) El conocimiento humano Una perspectiva filosoacutefica Madrid graacutegicas Anzos SL Recuperado de httpbooksgooglecompebooksid=5osQq580k24Camppg=PA352ampdq=Sanguinetti+J+el+conocimiento+humanoamphl=esampsa=Xampei=evtFUfXUBsPB4APLvIH4BQampved=0CC0Q6AEwAAv=onepageampq=Sanguinetti2C20J20el20conocimiento20humanoampf=false

Tamayo M (2004) Obtenido de httpbooksgooglecompebooksid=BhymmEqkkJwCamppg=PA177ampdq=muestreo+no+probabilistico+tamayoamphl=esampsa=Xampei=hdwiUcLzHIXY9ATe2IGYDQampved=0CCsQ6AEwAAv=onepageampq=muestreo20no20probabilistico2C20tamayoampf=false

Tamayo M (2004) El proceso de la Investigacioacuten cientiacutefica incluye evaluacioacuten y administracioacuten de proyectos de investigacioacuten Meacutexico Limusa

Trujillo E Loacutepez M amp Alvarez O (2011) Obtenido de httpwwwconresdescargasFIIAPP_manual_GPRpdf

52

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 53: Metodologia de la inveestigación

Zabala S (2009) Obtenido de httpwebuaesesicedocumentosredes2012asesoramientomodelo-normas-apa-bibliografiap

Recursos de la docente

Amoroto H (2013a) Encuentro de paradigmas Maacutes allaacute de las contradicciones Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompblog-pagehtml

Amoroto H (2013b) Enfoques de la Investigacioacuten cuantitativa cualitativa y mixta Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013c1502) Tipos de investigacioacuten Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompenfoques-y-tipos-de-investigacionhtml

Amoroto H (2013) Base de datos Recuperado en httppara-investigadoresblogspotcompbases-de-datoshtml

Amoroto H (2013d) Guiacutea de buacutesqueda bibliograacutefica en internet Recuperado de httppara-investigadoresblogspotcompbusqueda-bibliografica-en-internethtml

53

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 54: Metodologia de la inveestigación

ANEXOS

54

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 55: Metodologia de la inveestigación

CARTA DEL JEFE INDIO Noah Sealth22

iquestComo se puede comprar o vender el firmamento ni aun el calor de la tierra Dicha idea nos es desconocida Si no somos duentildeos de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas iquestComo podraacuten ustedes comprarlos

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo Cada brillante mata de pino cada grano de arena en las playas cada gota de rocioacute en los bosques cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas

Los muertos del hombre blanco olvidan su paiacutes de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros Las flores perfumadas son nuestras hermanas el venado el caballo la gran aacuteguila estos son nuestros hermanos Las escarpadas pentildeas los huacutemedos prados el calor del cuerpo del caballo y el hombre todos pertenecemos a la misma familia

Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos enviacutea el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras nos esta pidiendo demasiado Tambieacuten el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros El se convertiraacute en nuestro padre y nosotros en sus hijos Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Ello no es faacutecil ya que esta tierra es sagrada para nosotros

El agua cristalina que corre por los riacuteos y arroyuelos no es solamente agua sino que tambieacuten representa la sangre de nuestros antepasados Si les vendemos tierras deben recordar que es sagrada y a la vez deben ensentildear a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagoacuterico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre

Los riacuteos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y ensentildearles a sus hijos que los riacuteos son nuestros hermanos y tambieacuten los suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro ya que es un extrantildeo que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino dejando atraacutes la tumba de sus padres sin importarle Le secuestra la tierra de sus hijos Tampoco le importa Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados Trata a su madre la Tierra y a su hermano el firmamento como objetos que se compran se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores Su apetito devorara la tierra dejando atraacutes solo un desierto No se pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja Pero quizaacute sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nadaNo existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o como aletean los insectos Pero quizaacute tambieacuten esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada El ruido parece insultar nuestros oiacutedos Y despueacutes de todo iquestPara que sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque Soy un piel roja y nada entiendo Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque asiacute como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

22 Tomado de httpwasteidealessealthhtm

55

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 56: Metodologia de la inveestigación

del mediodiacutea o perfumado con aromas de pinos El aire tiene un valor inestimable para el piel roja ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia el aacuterbol el hombre todos respiramos el mismo aire El hombre blanco no parece consciente del aire que respira como un moribundo que agoniza durante muchos diacuteas es insensible al hedor Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable que el aire comparte su espiacuteritu con la vida que sostiene El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida tambieacuten recibe sus uacuteltimos suspiros Y si les vendemos nuestras tierras ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras Si decidimos aceptarla yo pondreacute una condicioacuten El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos

Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida He visto a miles de buacutefalos pudrieacutendose en las praderas muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el buacutefalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir

iquestQue seria del hombre sin los animales Si todos fueran exterminados el hombre tambieacuten moririacutea de una gran soledad espiritual Porque lo que le sucede a los animales tambieacuten le sucederaacute al hombre Todo va enlazado

Deben ensentildearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla Ensentildeen a sus hijos que nosotros hemos ensentildeado a los nuestros que la tierra es nuestra madre Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurririacutea a los hijos de la tierra Si los hombres escupen en el suelo se escupen a si mismos

Esto sabemos la tierra no pertenece al hombre el hombre pertenece a la tierra Esto sabemos Todo va enlazado como la sangre que une a una familia Todo va enlazado Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriraacute a los hijos de la tierra El hombre no tejioacute la trama de la vida el es solo un hilo Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo Ni siquiera el hombre blanco cuyo Dios pasea y habla con el de amigo a amigo queda exento del destino comuacuten

Despueacutes de todo quizaacute seamos hermanos Ya veremos Sabemos una cosa que quizaacute el hombre blanco descubra un diacutea nuestro Dios es el mismo Dios Ustedes pueden pensar ahora que El les pertenece lo mismo que desea que nuestras tierras les pertenezcan pero no es asiacute El es el Dios de los hombres y su compasioacuten se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco Esta tierra tiene un valor inestimable para El y si se dantildea se provocariacutea la ira del creador Tambieacuten los blancos se extinguiraacuten quizaacute antes que las demaacutes tribus Contaminan sus lechos y una noche pereceraacuten ahogados en sus propios residuos Pero ustedes caminaran hacia su destruccioacuten rodeados de gloria inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por alguacuten designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja Ese destino es un misterio para nosotros pues no entendemos por que se exterminan los buacutefalos se doman los caballos salvajes se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes iquestDonde esta el matorral Destruido iquestDonde esta el aacuteguila Desaparecioacute Termina la vida y empieza la supervivencia

56

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 57: Metodologia de la inveestigación

Anexo 02

ESCALA CLIMA LABORAL

FICHA TECNICA

Nombre Clima Laboral CL ndash SPLAutora Sonia PalmaLugar Lima - PeruacuteForma de aplicacioacuten IndividualColectivoDuracioacuten 15 a 30 min

Siginificacioacuten Nivel de percepcioacuten global del ambiente laboral y especiacutefica con relacioacuten autorrealizacioacuten involucramiento laboral supervisioacuten comunicacioacuten y condiciones laboralesTipificacioacuten Baremos percentiles general para muestra total por sexo jerarquiacutea laboral y tipo de empresaDescripcioacuten La Escala CL ndash SPC fue disentildeada y elaborada por la Psicoacuteloga Sonia Palma Carrillo Se trata de un instrumento disentildeado con la teacutecnica Likert comprendido en su versioacuten final un total de 50 iacutetems que exploran la variable Clima Laboral definida operacionalmente como la percepcioacuten del trabajador en respecto a su ambiente laboral y en funcioacuten a aspectos vinculados como posibilidades de realizacioacuten personal involucramiento con la tarea asignada supervisioacuten que recibe acceso a la informacioacuten relacionada con su trabajo en coordinacioacuten con sus demaacutes compantildeeros y condiciones laborales que facilitan su tarea Los cinco factores que se determinaron en funcioacuten al anaacutelisis estadiacutestico y cualitativo fueron los siguientes

FACTORES IacuteTEMS

Realizacioacuten personal 161116212631364146Involucramiento laboral 271217222732374247

Supervisioacuten 381318232833384348Comunicacioacuten 491419242934394449

Condiciones Laborales 5101520253035404550

La aplicacioacuten del instrumento puede ser manual o computarizada para la calificacioacuten sin embargo debe necesariamente digitarse la calificacioacuten en el sistema para acceder a la puntuacioacuten por factores y escala general de Clima Laboral Que de acuerdo a las normas teacutecnicas establecidas se puntuacutea de 1 a 5 puntos un total de 250 puntos como maacuteximo en la escala general y de 50 puntos para cada uno de los factoresLas categoriacuteas diagnoacutesticas consideradas para el instrumento estaacuten basadas en las puntuaciones directas y toma como criterio que a mayor puntuacioacuten es maacutes favorable la percepcioacuten del ambiente de trabajo a menor puntuacioacuten se interpreta de manera contraria Validez y confiabilidad Correlaciones positivas significativas al 005 entre los cinco factores del clima laboral

CATEGORIacuteA FACTORES PUNTAJE TOTALMuy favorable 42 ndash 50 210 ndash 250Favorable 34 ndash 41 170 ndash 209Media 26 ndash 33 130 ndash 169Desfavorable 18 ndash 25 90 ndash 129Muy desfavorable 10 - 17 50 - 89

57

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 58: Metodologia de la inveestigación

ANEXO 03

ESCALA CLIMA LABORAL

Sonia Palma Carrillo

DATOS PERSONALESApellidos y nombres ____________________________ Fecha __________ Edad ____Sexo Masculino ( ) Femenino ( ) Institucioacuten _______________________

A continuacioacuten encontraraacute proposiciones sobre aspectos relacionados con las caracteriacutesticas del ambiente de trabajo que usted frecuenta Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral Lea cuidadosamente cada proposicioacuten y marque un aspa (X) soacutelo una alternativa la que mejor refleje su punto de vista al respecto Conteste todas las preguntas NO hay respuestas buenas ni malas

NINGUNO O NUNCA 1POCO 2REGULAR O ALGO 3MUCHO 4TODO O SIEMPRE 5

1 Existen oportunidades de progresar en la institucioacuten3 Se siente comprometido con el eacutexito de la organizacioacuten4 El superior brinda apoyo para superar los obstaacuteculos que se presentan5 Se cuenta con acceso a la informacioacuten necesaria para cumplir con el

trabajo6 Los compantildeeros de trabajo cooperan entre siacute7 El jefe se interesa por el eacutexito de sus empleados8 Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo9 En la organizacioacuten se mejoran continuamente los meacutetodos de trabajo10 En mi oficina la informacioacuten fluye adecuadamente11 Los objetivos de trabajo son retadores12 Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo13 Cada empleado se considera factor clave14 La evaluacioacuten que se hace del trabajo ayuda a mejorar la tarea15 En los grupos de trabajo existe una relacioacuten armoniosa16 Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas

de sus responsabilidades17 Se valora los altos niveles de desempentildeo18 Los trabajadores estaacuten comprometidos con la organizacioacuten19 Se recibe la preparacioacuten necesaria para realizar el trabajo20 Existen suficientes canales de comunicacioacuten21 El grupo con el que trabajo funciona como un equipo bien integrado22 Los supervisores expresan reconocimiento por los logros23 En la oficina se hacen mejor las cosas cada diacutea

58

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 59: Metodologia de la inveestigación

24 Las responsabilidades del puesto estaacuten claramente definidas25 Es posible la interaccioacuten con personas de mayor jerarquiacutea26 Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se

puede27 Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse28 Cumplir con las tareas diarias en el trabajo permite el desarrollo

personal29 Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las

actividades30 En la institucioacuten se afrontan y superan los obstaacuteculos31 Existe buena administracioacuten de los recursos32 Los jefes promueven la capacitacioacuten que se necesita33 Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante34 Existen normas y procedimientos como guiacuteas de trabajo35 La institucioacuten fomenta y promueve la comunicacioacuten interna36 La remuneracioacuten es atractiva en comparacioacuten con la de otras

organizaciones37 La empresa promueve el desarrollo del personal38 Los productos yo servicios de la organizacioacuten son motivo de orgullo

del personal39 Los objetivos del trabajo estaacuten claramente definidos40 El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen41 Los objetivos de trabajo guardan relacioacuten con la visioacuten de la institucioacuten42 Se promueve la generacioacuten de ideas creativas o innovadoras43 Hay clara definicioacuten de visioacuten misioacuten y valores de la institucioacuten44 El trabajo se realiza en funcioacuten a meacutetodos o planes establecidos45 Existe colaboracioacuten entre el personal de las diversas oficinas46 Se dispone de tecnologiacutea que facilite el trabajo47 Se reconocen los logros en el trabajo48 La organizacioacuten es buena opcioacuten para alcanzar calidad de vida laboral49 Existe un trato justo en la institucioacuten50 Se conocen los avances en las otras aacutereas de la organizacioacuten51 La remuneracioacuten estaacute de acuerdo al desempentildeo y los logros

59

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 60: Metodologia de la inveestigación

ANEXO 04

ESCALA PARA EVALUAR LA SALUD MENTAL POSITIVA

Hola En primer lugar darte las gracias anticipadamente por tu colaboracioacutenEn segundo lugar te pedimos que contestes a unas preguntas breves sobre cuestiones generales En el punto donde se pide el Coacutedigo deberaacutes anotar las 4 uacuteltimas cifras de tu nuacutemero de teleacutefono

CUESTIONES GENERALES

NOMBRE helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TITULO

EDAD

SEXO Maschelliphelliphelliphelliphellip Femhelliphelliphelliphelliphellip

Para contestar a las siguientes cuestiones tacha con una X la respuesta que corresponda a tu situacioacuten

Preguntas NO SI EspecificariquestTienes alguacuten problema de salud fiacutesica

iquestTienes alguacuten problema de salud mental

En este uacuteltimo mes iquesthas tenido que ir al meacutedico para algo

iquestHas ido alguna vez a visitar a un psiquiatra o psicoacutelogo

A continuacioacuten te presentamos un cuestionario que contiene una serie de afirmaciones referidas a la forma de pensar sentir y hacer que son maacutes o menos frecuentes en cada uno de nosotros Para contestarlo lee cada frase y completa mentalmente el espacio de puntos suspensivos con la frecuencia que mejor se adapte a ti A continuacioacuten sentildeala con una X en las casillas de la derecha tu respuesta

Las posibles respuestas son- SIEMPRE o CASI SIEMPRE- A MENUDO o CON BASTANTE FRECUENCIA- ALGUNAS VECES- NUNCA o CASI NUNCA

No necesitas reflexionar mucho para contestar ya que no hay respuestas correctas e incorrectas Lo que interesa es tu opinioacuten Tampoco trates de buscar la respuesta que quizaacute podriacutea causar una mejor impresioacuten ya que puedes estar segurao que la informacioacuten es absolutamente anoacutenima y confidencial

POR FAVOR CONTESTA A TODAS LAS AFIRMACIONES MUCHAS GRACIAS

60

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 61: Metodologia de la inveestigación

Nordm ITEMS

SIE

MP

RE

OC

AS

IS

IEM

PR

E

CO

NB

AS

TA

NT

EF

RE

CU

EN

CIA A

LG

UN

AS

VE

CE

S

NU

NC

A O

CA

SI

NU

NC

A

Factor 1 Actitudes haciacutea siacute mismo1 Soy capaz de tomar conciencia de mis propios

sentimientos2 Tengo muy claro cuales son mis aspectos fiacutesicos maacutes

atractivos3 Confiacuteo en mi mismao

4 Me considero una persona menos importante que el resto de personas que me rodean

5 Me gusto como soy

6 Me siento satisfechao de mi aspecto fiacutesico

7 Me siento insatisfechao conmigo mismao

8 Creo que soy una inuacutetil y no sirvo para nada

9 Creo que soy una persona sociable

10 Pienso que soy una persona sincera

11 Pienso que soy una persona inteligente

12 Pienso que soy una persona digna de confianza

13 Pienso que soy una persona fiacutesicamente fea

Factor 2 ldquoCrecimiento y auto actualizacioacutenrdquo14 Veo mi futuro con optimismo

15 En mi vida tengo ideales y metas que me gustariacutea alcanzar

16 Trato de desarrollar y potenciar mis buenas aptitudes

17 Intento mejorar como persona

18 Intento sacar los aspectos positivos de las cosas malas que me suceden

19 Para mi la vida es aburrida y monoacutetona

20 Cuando pienso en mi pasado en general me siento insatisfechao de lo que he hecho

Factor 3 ldquoIntegracioacutenrdquo - 21 Despueacutes de un fracaso me doy por vencidao

faacutecilmente22 Si estoy viviendo presiones exteriores desfavorables

soy capaz de continuar manteniendo mi equilibrio personal

23 Aunque este nerviosao soy capaz de continuar funcionando adecuadamente

24 Me siento a punto de explotar

Factor 4 ldquoAutonomiacuteardquo 25 Me preocupa que la gente me critique26 Las opiniones de los demaacutes me influyen mucho a la

hora de tomar mis decisiones27 Cuando tengo que tomar decisiones importantes me

siento muy inseguraoFactor 5 ldquoPercepcioacuten de la realidadrdquo

28 Pienso en las necesidades de los demaacutes

29 Me gusta ayudar a los demaacutes

30 Creo que tengo mucha capacidad para ponerme en el

61

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 62: Metodologia de la inveestigación

lugar de los demaacutes y comprender sus respuestasFactor 6 ldquoDominio del entornordquo

31 Expreso el afecto que siento a las personas que quiero

32 Creo que soy una estudiante muy competente

33 Me divierto mucho

34 Me llevo bien con la gente

35 Soy capaz de establecer relaciones interpersonales profundas y satisfactorias con algunas personas

36 Estoy satisfechao de las relaciones que tengo con mis amigos

37 Soy capaz de relacionarme abiertamente con mis profesores

38 Pienso que las cosas antes eran mejor

39 Cuando hay cambios en mi entorno intento adaptarme

40 Me adapto bien a los cambios

41 Cuando se me plantea un problema intento buscar posibles soluciones

42 Delante de un problema soy capaz de solicitar informacioacuten

62

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 63: Metodologia de la inveestigación

ANEXO 04ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

(Modelo cuantitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor17 Cronograma y recursos18 Presupuesto

2 PLAN DE INVESTIGACIOacuteN21 Planteamiento del Problema22 Formulacioacuten del problema23 Justificacioacuten24 Limitaciones25 Antecedentes26 Preguntas de investigacioacuten27 Objetivos

271 General272 Especiacuteficos

28 Marco teoacuterico

3 METODOLOGIacuteA31 Hipoacutetesis (si corresponde)32 Variables

321 Definicioacuten conceptual322 Definicioacuten operacional333 Indicadores

33 Tipo de estudio34 Disentildeo del estudio35 Poblacioacuten y muestra35 Meacutetodo de investigacioacuten37 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos38 Meacutetodos de anaacutelisis de datos

4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

63

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Page 64: Metodologia de la inveestigación

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN(modelo cualitativo)

1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO11 Tiacutetulo del proyecto de tesis 12 Tipo de investigacioacuten13 Aacuterea de investigacioacuten 14 Localidad o institucioacuten donde se realiza la investigacioacuten15 Nombre del tesista16 Nombre del asesor

2 SELECCIOacuteN Y DEFINICIOacuteN DEL TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

3 INTRODUCCIOacuteN

31 Marco referencial 32 Marco teoacuterico 33 Marco conceptual 34 Marco espacial35 Marco temporal

4 PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

41 Planteamiento del problema 42 Formulacioacuten del problema

5 JUSTIFICACIOacuteN51 Teoacuterica52 Metodoloacutegica53 Praacutectica

6 OBJETIVOS61 Generales 62 Especiacuteficos

7 MATERIALES Y MEacuteTODOS71 Aspectos metodoloacutegicos72 Meacutetodo de investigacioacuten73 Fuentes de informacioacuten74 Teacutecnicas de informacioacuten 75 Tratamiento de la informacioacuten

8 REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA

9 CRONOGRAMA DE TRABAJO

10 PRESUPUESTO

64

  • COSMOS_Tolomeo_Copernico
  • Giusti (2000) desde una perspectiva Kuhniana hace referencia al paradigma cientiacutefico con dos significados que son diferentes pero complementarios
  • a Sentido ontosocioloacutegico el paradigma significa una concepcioacuten del mundo constituida por un conjunto de compromisos ontoloacutegicos creencias valores y haacutebitos que comparten los miembros de una comunidad cientiacutefica que enmarca y orienta la actividad cientiacutefica cotidiana del grupo profesional Ejemplo la visioacuten mecanicista corpuscular y determinista del mundo que surgioacute con el Principio de Newton en el Siglo XVII
  • b Sentido epistemoloacutegico paradigma significa una matriz disciplinar es decir una soacutelida red de compromisos conceptuales y metodoloacutegicos que comparten los miembros de una comunidad que practican una disciplina cientiacutefica La matriz disciplinar comprende tres elementos cognoscitivos generalizaciones simboacutelicas modelos y ejemplares
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS