mensajes institucionales en el marco de la celebración ...€¦ · en el pdi la sustentabilidad es...

12
Directorio ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT Director General JULIO GREGORIO MENDOZA ÁLVAREZ Secretario General MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ GÓMEZ Secretario Académico JOSÉ GUADALUPE TRUJILLO FERRARA Secretario de Investigación y Posgrado FRANCISCO JOSÉ PLATA OLVERA Secretario de Extensión e Integración Social MÓNICA ROCÍO TORRES LEÓN Secretaria de Servicios Educativos GERARDO QUIROZ VIEYRA Secretario de Gestión Estratégica FRANCISCO JAVIER ANAYA TORRES Secretario de Administración DAVID CUEVAS GARCÍA Abogado General HÉCTOR MAYAGOITIA DOMÍNGUEZ Coordinador Politécnico para la Sustentabilidad 5729 6000 exts: de la 54450 a la 54461 e-mail: [email protected] http://www.sustentabilidad.ipn.mx cps.ipn / @cps_ipn Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración del Décimo Aniversario de la Creación de la Entidad responsable de la Sustentabilidad en el I.P.N.

Upload: doliem

Post on 03-Oct-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

Directorio

ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT Director General

JULIO GREGORIO MENDOZA ÁLVAREZ

Secretario General

MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ GÓMEZ Secretario Académico

JOSÉ GUADALUPE TRUJILLO FERRARA

Secretario de Investigación y Posgrado

FRANCISCO JOSÉ PLATA OLVERA Secretario de Extensión e Integración Social

MÓNICA ROCÍO TORRES LEÓN Secretaria de Servicios Educativos

GERARDO QUIROZ VIEYRA

Secretario de Gestión Estratégica

FRANCISCO JAVIER ANAYA TORRES

Secretario de Administración

DAVID CUEVAS GARCÍA Abogado General

HÉCTOR MAYAGOITIA DOMÍNGUEZ

Coordinador Politécnico para la Sustentabilidad

5729 6000 exts: de la 54450 a la 54461

e-mail: [email protected]

http://www.sustentabilidad.ipn.mx

cps.ipn / @cps_ipn

Mensajes Institucionales en el marco de la

Celebración del Décimo Aniversario de la

Creación de la Entidad responsable de la

Sustentabilidad en el I.P.N.

Page 2: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

Mensaje del Dr. Enrique Fernández Fassnacht,

Director General del Instituto Politécnico Nacional, en la

Conmemoración del 10 aniversario de Sustentabilidad

en el IPN, 15 de febrero de 2016, Centro Cultural Jaime

Torres Bodet, Ciudad de México.

Para la comunidad politécnica es motivo de gran

alegría celebrar, el día de hoy, los primeros diez años de la

instalación de una entidad responsable de orientar las

políticas de sustentabilidad en nuestro Instituto.

El compromiso, esfuerzo y profesionalismo de

quienes participan en la Coordinación Politécnica para la

Sustentabilidad, y en los más de cien Comités

Ambientales, nos permiten afirmar, con orgullo, que en el

IPN estamos respondiendo bien a los desafíos de

nuestro tiempo en esta materia. Mis felicitaciones a todos

ustedes y particularmente a usted, doctor Héctor

Mayagoitia, por toda su dedicación a esta importante

labor.

No obstante los logros, nuestra institución no

puede darse por satisfecha. El IPN debe estar siempre

atento a las problemáticas asociadas al deterioro del

medio ambiente y la explotación irracional de los

recursos naturales.

Todos en nuestra Institución seguiremos trabajando

como hasta ahora, tanto para consolidar un IPN

2

habla de la pertinencia de la Institución y en general de la

Educación Superior y esa pertinencia tiene que ver con las

necesidades sociales y los problemas sociales y obviamente

la problemática ambiental se inserta dentro de esa misión

como un elemento primordial, ya no digamos la visión, si bien

es una visión de futuro.

El otro elemento fundamental es la visión prospectiva,

¿cómo la institución contribuye a la construcción de una

sociedad sustentable?.

O esta visión prospectiva en términos de lo deseable

más allá de lo tendencial, en educación es poder reorientar

esas tendencias hacia lo deseable y he ahí la importancia de

la inserción del desarrollo sustentable.

Hay una parte que quiero destacar, la parte social, la

tecnología por naturaleza es interdisciplinaria y hay una parte

social que debemos destacar porque esa parte del

significado de procesos de objetos técnicos es fundamental

para hacer educación tecnológico ambiental para la

sustentabilidad, simplemente para destacar esta parte en la

que este concepto es fundamental en el que estamos

trabajando en colaboración con todos ustedes, que le dé

mayor sentido como concepto para la propia formación

docente y obviamente para fortalecer esta inserción.

23

Page 3: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

un concepto de Formación Tecnológico Ambiental en la

medida que la Institución es rectora de la Educación

Tecnológica en el país, que le dé mayor sentido y

certidumbre a estos procesos de fortalecimiento de la

inserción del desarrollo sustentable.

Cuando nosotros hablamos de Formación Tecnológico

Ambiental, se nos dice que la formación de profesionistas no

solo es en las ingenierías, también están las áreas

médico—biológicas y la económico - administrativas, pero

estamos construyendo un concepto con la colaboración de

todos ustedes en el sentido de que cuando hablamos de

Formación Tecnológica, en lo tecnológico estamos hablando

del uso social del conocimiento, puesto que nos encontramos

con que se descuidó la parte social y es ahí donde el

concepto de formación tecnológico ambiental quiere incidir, no

hay duda de que estos dos principios, capacidad de carga que

es uno de los fundamentales que está relacionado con uno de

los principios del desarrollo sustentable y el otro no rebasar

las capacidades de carga del ecosistema de la asimilación de

los residuos, desde luego en la parte tecnológica, está la

eficiencia, la eficacia vinculada con la fiabilidad de los

procesos tecnológicos, pero también la equidad desde la

parte económica y obviamente la parte social que es erradicar

la pobreza y contribuir a ello, ¿porque es importante?, porque

el desarrollo sustentable no debe ser tan novedoso, la misión

del Instituto está orientada hacia el desarrollo, obviamente

22

Sustentable como para incidir en la generación de

soluciones tecnológicas y científicas que contribuyan a

mitigar las afectaciones medio ambientales.

El Instituto Politécnico Nacional es ya un referente

nacional e internacional en materia de sustentabilidad.

Mantener y fortalecer nuestro liderazgo en la materia

debe ser la tarea para el presente y para los años por

venir. Vamos por buen camino pero es necesario redoblar

esfuerzos.

Las Instituciones de Educación Superior representan,

sin duda, espacios idóneos para promover la cultura de la

sustentabilidad entre sus integrantes y proyectarla al

conjunto de la sociedad. Asimismo, las actividades de

docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura

son fundamentales para la construcción de un país

respetuoso del ambiente y que sepa usar racionalmente los

recursos naturales.

3

Page 4: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

No sólo eso, “la sustentabilidad implica atender

cuestiones clave como es el cambio climático, la

generación de energía limpia, la gestión del agua, el

manejo adecuado de residuos, la huella de carbono y el

transporte de personas y mercancías”.

La agenda politécnica de sustentabilidad atiende

puntualmente esos aspectos. La estrategia en este

sentido es muy clara. La sustentabilidad la entendemos en

el IPN, por una parte, como un aspecto relacionado con la

vida cotidiana dentro de la Institución. Cada

pequeña acción individual o colectiva, como ahorrar agua y

energía eléctrica, por ejemplo, contribuyen a reforzar

nuestra cultura de la sustentabilidad.

La entendemos, asimismo, como un curso de

acción que involucra todas las actividades sustantivas. La

Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad tiene, en

este sentido, una clara vocación por apoyar la

incorporación de enfoques sustentables en la docencia, la

investigación, la extensión y por supuesto, la difusión de la

cultura de la sustentabilidad.

Como ustedes saben, en diciembre pasado fue

publicado el Programa de Desarrollo Institucional del IPN

para el periodo 2015-2018. En el PDI la sustentabilidad es

uno de los tres ejes transversales. Eso significa que

institucionalmente reforzaremos la sustentabilidad, tanto en

4

Una de las líneas estratégicas de la CPS es

fortalecer la inserción de la currícula apoyados en políticas

bien trazadas hacia el Desarrollo Sustentable.

¿Cuáles son éstas estrategias fundamentales?, se

requiere la formación de maestros y esto conlleva el diseño

de cursos, pero también se requiere que las academias lo

tomen como un elemento de discusión porque esto tiene

que incidir no solamente en las asignaturas sino

fundamentalmente en los perfiles profesionales que ya el

propio modelo educativo contempla la necesidad de unos

rasgos básicos para todo egresado del Instituto, pero se

requieren también rasgos específicos por profesión o campo

profesional y por eso es fundamental que las

academias y la propia formación de maestros estén

trabajando en este sentido.

La CPS diseñó un diplomado llamado Formación

Tecnológico Ambiental para la Sustentabilidad, porque

creemos que además de la formación docente es

necesario tener una base conceptual clara, porque

obviamente los debates y las propias definiciones de

desarrollo sustentable más allá de la que está en el

informe de nuestro futuro común que dice que “es la

satisfacción de las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer el que las futuras generaciones

puedan satisfacer las propias”. Por lo que es necesario que

estas reuniones de academias también contribuyan a tener

21

Page 5: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

Desarrollo Institucional 2015-2018 presentado por el

Dr. Enrique Fernández Fassnacht nuestro Director General

en la sesión ordinaria de diciembre pasado del Consejo

General Consultivo.

Mensaje del Biólogo Octavio Santamaría Gallegos “La inserción del desarrollo sustentable en la

currícula del Instituto.

La educación ambiental nace en los 40s en una

reunión promovida por la UICN (Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza) y la UNESCO, que es donde

se acuña por primera vez el término “Educación Ambiental”,

entonces la preocupación era la conservación de la

naturaleza. En los 70’s se retoma este término nuevamente

en la reunión de Estocolmo cuya misión es coadyuvar en la

solución y prevenir la problemática ambiental, esto es

importante porque es ahí en el principio XIX y en la

recomendación 92 donde se sientan estos preceptos no

vinculantes a nivel internacional y obviamente el

reconocimiento de la necesidad de insertar la Educación

Ambiental en la currícula.

Derivado de esto se da una reunión en Tbilisi, en

donde Juan Manuel Gutiérrez Vázquez destacado

Politécnico Microbiólogo y Desarrollador Curricular, tuvo una

notoria participación y que a su vez fue el creador del primer

programa de educación ambiental en la SEDUE (Secretaría

de Desarrollo Urbano y Ecología).

20

los aspectos que atañen a las prácticas en las unidades

académicas y administrativas, como en lo que respecta a su

inclusión en las funciones sustantivas de nuestra

institución.

Con el fin de favorecer efectivamente la

transversalidad de la sustentabilidad en el IPN, el PDI

contempla un conjunto de acciones articuladas en torno a los

10 ejes estratégicos.

De esa forma, en el eje de desarrollo académico el

PDI incluye acciones para incluir en planes y

programas de estudio los enfoques de la

sustentabilidad, así como proponer la creación de

nuevos programas educativos alusivos al desarrollo

sustentable.

En lo que respecta al personal académico, nos

proponemos facilitar y fomentar que el personal docente

participe en más actividades de formación y

actualización en materia de desarrollo sustentable.

Asimismo, en el eje de investigación y desarrollo

tecnológico el PDI plantea acciones para incrementar el

número de proyectos de investigación y de desarrollo

vinculados a la creación de tecnologías para la

sustentabilidad y la prevención del deterioro ambiental.

Por otra parte, el PDI plantea propuestas para

incrementar los mecanismos de divulgación y vinculación del

5

Page 6: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

IPN con la sociedad, a través de la transferencia de

tecnologías sustentables y la multiplicación de acciones

orientadas a la conservación ambiental.

Finalmente, en el eje dedicado a la gestión y uso de

los recursos financieros, nos proponemos atender

centralmente criterios de austeridad y de sustentabilidad.

Ello tendrá repercusiones en otro eje estratégico: el de la

infraestructura educativa, donde se plantean acciones y

metas para asegurar el cumplimiento del Plan Maestro de

Infraestructura con enfoque sustentable.

Estimados amigos:

El Programa de Desarrollo Institucional del IPN es la

hoja de ruta que nos permitirá renovar integralmente a

nuestro Instituto.

En repetidas ocasiones he dicho que no partimos de

cero, porque el Politécnico tiene muchas fortalezas y

cuenta con una comunidad entusiasta y comprometida con

el mejoramiento continuo de la institución.

Una de esas grandes fortalezas es la Coordinación

Politécnica para la Sustentabilidad, con sus incansables

Comités Ambientales y sus muchos proyectos de

investigación, difusión y vinculación.

6

Comité (agua, residuos sólidos, residuos peligrosos, ahorro

de energía y áreas verdes), se ha sumado la Comisión de

Sustentabilidad, desde donde se establecen y se vigilan los

Indicadores a cumplir en las actividades anteriormente

señaladas.

También deseo compartirles que desde hace 5 años,

el Comité Ambiental Escolar de la UPIBI evolucionó y se

integró al marco regulatorio del Instituto, pues es

presidido por la Dirección de la Unidad, como se indica en la

fracción XV del artículo 122 del Reglamento Interno del

Instituto Politécnico Nacional y lo más importante, participa

en cada una de las sesiones del Consejo Técnico Consultivo

Escolar de la UPIBI a través de la figura de invitado, como

se enmarca en los artículos 12 y 54 del Reglamento del

Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico

Nacional.

Si se desea que las acciones de los Comités

Ambientales de cada escuela y centro de investigación del

Instituto, trasciendan, es indispensable que éstos se

integren a los Consejos Técnicos Consultivos de sus

respectivas Unidades Responsables y también (y con esto

termino mi participación), ojalá que pronto veamos a la

Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad en el

Consejo General Consultivo, pues su participación es

fundamental en las acciones del Instituto, como está

señalado en el eje transversal número 3 del Programa de

19

Page 7: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

de las distintas fracciones y se realizó un plan de manejo

para delimitar lo que se haría con cada residuo que se

produce en la Unidad. Como resultado de un trabajo

intenso y continúo que se ha realizado desde entonces, hoy

en la UPIBI podemos decir que hemos avanzado pues no

tenemos botes de basura en los salones, existen en pasillos

y áreas comunes, grupos de 8 contenedores de color y

tamaño distinto para separar los residuos desde su origen,

con una eficiencia que supera en todos los casos el 70 % y

por ejemplo para las botellas de PET se alcanza el 95 %.

También se compostea el total de los residuos de jardinería

que representaba el 25 % del total de nuestros residuos y la

composta se utiliza en las áreas verdes de la Unidad, con lo

que se ha mejorado y enriquecido el suelo; todo lo anterior

demanda una capacitación continua al personal de

jardinería, de limpieza, de apoyo a la docencia, a la

comunidad estudiantil y a cada docente. Ahora bien, más

que seguir mencionando cifras, deseo hacer del

conocimiento de todos los asistentes, los puntos críticos

que han permitido darle continuidad a la labor del Comité.

Primero las distintas solicitudes que ha recibido la UPIBI,

para conformar grupos de trabajo relacionadas con el tema

de sustentabilidad y de producción más limpia se han

concentrado solamente en el Comité Ambiental Escolar, es

decir, no duplicamos Comités que vean temas por

separado, por el contrario, se han integrado y de las cinco

áreas que se comenzaron a atender en un principio en el

18

Mensaje del Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez

Coordinador Politécnico para la Sustentabilidad, (CPS)

Desde hace muchos años la vertiente ambiental

forma parte importante del quehacer académico de varias

de las escuelas, centros y unidades del IPN y se realizan

diversas acciones de cuidado del medio ambiente, no sólo

en las Unidades Académicas que por su propia naturaleza

están vinculados con la dimensión ambiental, sino en otras

en las que se han incorporado, asignaturas y/o temas

ambientales en forma transversal.

Con estos antecedentes, el Dr. José Enrique Villa

Rivera, entonces Director General del Instituto Politécnico

Nacional, acordó establecer, el 15 de febrero del 2006 el

“Programa Ambiental del Instituto Politécnico

Nacional”, (dependiendo de la Secretaría Académica)

con el fin de consolidar la conciencia ecológica y el

7

Page 8: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

desarrollo sustentable en la comunidad politécnica,

especialmente en los estudiantes de todos los niveles y

especialidades, mejorar la gestión ambiental y promover

institucionalmente las acciones tendientes al mejor

aprovechamiento de los recursos naturales (renovables y no

renovables) para participar activamente en la búsqueda del

desarrollo sustentable del país; así como mejorar la gestión

ambiental en todas las facetas del quehacer cotidiano del

Instituto.

El 27 de junio del 2006 ANUIES-SEMARNAT

otorgaron al IPN el Reconocimiento al Plan de Acción

para el Desarrollo Sustentable y el 5 de junio del 2007

SEMARNAT-CECADESU entregaron el Premio al Mérito

Ecológico (en el área académica) al Instituto

Politécnico Nacional. Ambos reconocimientos con

base en la recopilación que presentamos de las

Acciones de Sustentabilidad que venía realizando el

Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente el 1 de

mayo del 2012 el Consejo General Consultivo, siendo la

Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora

General del Instituto Politécnico Nacional, se

transformó el Programa Ambiental en la Coordinación

Politécnica para la Sustentabilidad dependiente

directamente de la Dirección General.

En el 2015, con el apoyo del Director General del

IPN, Dr. Enrique Fernández Fassnacht se avanzó

8

Municipio de Atlapexco, Hidalgo en la Sierra Madre

Oriental, en las comunidades indígenas de Huitzotla

co, Tecacahuaco y Cochotla, siempre con el apoyo

de las comunidades y sus autoridades,

implementando acciones de aprovechamiento

hídrico y agroforestal, manejo adecuado de residuos

sólidos, así como proyectos productivos;

El comité de la ENCB está en comunicación con sus

similares, como el de la UPIBI, para intercambiar

experiencias y no solo durante los coloquios

correspondientes.

Todo lo anterior significa oportunidades y retos, todo ello

“Significa el Comité Ambiental”, con lo que se refrenda el

compromiso Politécnico con la Sustentabilidad, a la vez de dar

vida a nuestro lema “La Técnica al Servicio de la Patria”.

Mensaje del Biólogo Sergio Nájera de la UPIBI

Cuando en el año 2008 se conformó el Comité

Ambiental Escolar de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, un grupo

reducido de profesores y estudiantes, decidieron participar

primero, en el diagnóstico del manejo de los Residuos

Sólidos Urbanos, fue en aquella ocasión que se acuñó una

frase que hasta la fecha utilizamos "Dime lo que tiras. . . Y te

diré quién eres". Se hizo un estudio de generación, se

determinó su cantidad per cápita, se midió el peso volumétrico

17

Page 9: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

Fomenta en la ENCB el manejo seguro de las

sustancias peligrosas, implementando seminarios

para la atención a emergencias químico-biológicas;

En el mismo sentido, en coordinación con la PROFEPA,

ha organizado simulacros de emergencias químico –

biológicas;

Promueve, en la ENCB, el acuerdo nacional voluntario

para el manejo adecuado de las sustancias peligrosas

establecido por la SEMARNAT;

El Comité Ambiental en coordinación con la academia

de química y biología de la Unidad Profesional

Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías

Avanzadas, UPIITA, realiza la destrucción de residuos

peligrosos, iniciando con el cloruro férrico que se

emplea en la elaboración de las placas para circuitos

impresos. El Comité Ambiental de la ENCB y la Unidad

del Casco de Santo Tomás han implementado acciones

para la recuperación de suelos y áreas verdes;

También ha realizado inventarios del arbolado;

Ha participado en campañas de reforestación dentro y

fuera del IPN, Los integrantes del Comité participan en

el diseño de una comunidad rural sustentable, en

ocasiones en coordinación con el Plan Nacional de

Servicio Social en Zonas Ejidales, PLANASSZE, del

IPN, trabajando en periodos vacacionales en el

16

sustancialmente en el Diplomado Virtual de Formación

Tecnológico Ambiental para la Sustentabilidad y se

realizaron el Simposio “Sustentabilidad en la Formación

Tecnológica y el Coloquio de los Comités Ambientales,

inaugurado por el Director General”.

En estos eventos se dieron a conocer los más

importantes logros ambientales alcanzados por las

Unidades Académicas del Instituto en la incorporación de la

vertiente ambiental en sus actividades; así como en la

Gestión Ambiental con casos como la instalación de

Paneles Solares a un edificio de la ESIME

Azcapotzalco, la obtención del Premio Nacional por el

Ahorro de Energía Eléctrica de la Escuela Nacional de

Medicina y Homeopatía y el reconocimiento del Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo recibido por el IPN

por el cumplimiento del Proyecto “Manejo y

Destrucción Ambientalmente Adecuados de Bifenilos

Policlorados (BPC´s)” cuya labor de concertación realizo la

Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad.

Hoy las principales líneas en las que el IPN orienta

sus mayores esfuerzos con un respaldo fundamental de los

Comités Ambientales y la participación de la Coordinación

Politécnica para la Sustentabilidad, son en los rubros de:

Educación e Investigación para la Sustentabilidad;

mediante la incorporación del Desarrollo Sustentable en los

contenidos curriculares de Educación Media Superior,

9

Page 10: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

Superior y Posgrado, así como en los programas de

investigación y de desarrollo tecnológico, con el objetivo de

asegurar que nuestros futuros profesionistas y el desarrollo

tecnológico contribuyan a la construcción de escenarios

deseables de desarrollo.

Gestión Sustentable de los Campus Educativos;

con acciones que garantice una operación diaria que atienda

criterios de sustentabilidad en materia de captación y uso

eficiente del agua, la energía y materiales, así como una

gestión responsable de nuestros residuos y emisiones,

garantizando la conservación y adecuado manejo del

patrimonio natural bajo nuestro resguardo así como

asegurando que la infraestructura física educativa y su

mantenimiento atiendan estos criterios de sustentabilidad,

destacando la próxima instalación y funcionamiento de las

Plantas de Tratamiento de Agua Residual en Zacatenco.

Entorno y Sociedad; Garantizando una efectiva

vinculación de los desarrollos tecnológicos y logros que en

materia de sustentabilidad genere nuestro Instituto y que con

esfuerzos de divulgación se contribuya al fortalecimiento de

la sociedad mexicana y de su cultura para contribuir a la

construcción de una Nación Sustentable.

A diez años de creación del organismo

coordinador y fortalecedor, el recuento invoca grandes

esfuerzos con logros sustantivos. De ahí que el principal

propósito de una celebración de este tipo se centra en

10

Es por ello que las tareas de la Coordinación

Politécnica para la Sustentabilidad son vastas por

cuanto deben incidir en la actual cultura que ha

impactado al medio ambiente.

Entre las acciones que se han implementado desde

el Programa Ambiental Politécnico y ahora por la

Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad ha sido la

formación de los Comités Ambientales en cada unidad

politécnica. Lo cual consideramos ha sido un acierto.

Para la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

hablar del Comité Ambiental significa oportunidades y retos.

En la Nacional Ciencias Biológicas donde se forman

los químicos farmacéuticos industriales, los químicos

bacteriólogos parasitólogos, los ingenieros bioquímicos, los

biólogos y los ingenieros en sistemas ambientales, se

requiere de la enseñanza teórico - práctica y por lo tanto

existen 330 laboratorios de enseñanza e investigación y

por lo mismo tenemos contacto con sustancias y

residuos que se caracterizan como peligrosos.

Ante ello, la Coordinación Politécnica para la

Sustentabilidad, participa, a través del Comité Ambiental:

En la estrategia para la gestión integral de los

residuos químicos;

15

Page 11: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

Finalmente como elemento central, quiero expresar lo

siguiente: Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, es para

quienes nos encontramos aquí reunidos, un extraordinario

privilegio poder transitar a su lado y bajo su dirección en este

formidable proceso de construcción de la sustentabilidad en

el Instituto Politécnico Nacional… un honor que seguiremos

honrando con nuestro compromiso y trabajo. Dr. Mayagoitia

gracias, muchas gracias por su sabiduría y humildad.

Mensaje del Biólogo Moisés Torres de la ENCB

A nombre de los integrantes del Comité Ambiental de

la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, agradezco la

oportunidad de participar en la conmemoración del

décimo aniversario de la entidad responsable de orientar las

políticas de sustentabilidad en el IPN, que desde el

primero de mayo del 2012 se definen por la Coordinación

Politécnica para la Sustentabilidad, la cual, entre otros

objetivos, tiene el coadyuvar en la formación de

profesionistas críticos, generadores del conocimiento;

nuevos científicos que atiendan los criterios de la

sustentabilidad desde las investigaciones científicas y la

innovación tecnológica, es decir profesionistas de nuevo tipo,

que participen en las propuestas para alcanzar el desarrollo

sustentable, paradigma mundial que por ahora se antoja

como utopía mientras no se modifique el modo de

producción prevaleciente.

14

fortalecer las nuevas políticas que en la materia habrán de

impulsarse en el marco del Programa de Desarrollo

Institucional del IPN 2015-2018, cuyo eje Transversal de

Sustentabilidad tiene como meta garantizar que las funciones

sustantivas del IPN se desarrollen atendiendo los diversos

parámetros de sustentabilidad, lo que habrá de traducirse en

la formación de profesionistas críticos generados del

conocimiento, mediante el desarrollo de la Investigación

Científica, Tecnológica y la Innovación para la

Sustentabilidad, fortalecidos en una gestión ambiental

institucional acorde con los esquemas de responsabilidad,

austeridad y racionalidad en todas las facetas del quehacer

del IPN, poniendo como siempre “La Técnica al Servicio de la

Patria”.

11

Page 12: Mensajes Institucionales en el marco de la Celebración ...€¦ · En el PDI la sustentabilidad es uno de los tres ejes transversales. ... Comités Ambientales y sus muchos proyectos

Mensaje de la Bióloga Gabriela Chávez Hidalgo, Jefa del

Departamento de Gestión y Desempeño Ambiental

Hoy celebramos la convicción y el entusiasmo, motor

de grandes esfuerzos de numerosos politécnicos que

desde el nacimiento de esta noble Institución hasta el día de

hoy han dado continuidad a un largo camino, para contribuir

con grandes aportaciones académicas y de desarrollo

tecnológico en pro del patrimonio natural de México.

Hoy nos convocan además de un gran compromiso, la

creatividad y la voluntad de continuar fortaleciendo nuevos

procesos de reflexión que nos ayuden a definir con mayor

precisión la senda que se tiende a nuestros pies, para que

las funciones sustantivas del Instituto Politécnico Nacional

que son parte de nuestra responsabilidad, sean atendidas

bajo los principios de la sustentabilidad.

Así celebramos los primeros 10 años del nacimiento

de una política institucional comprometida con los principios

de la sustentabilidad, una política concebida para coordinar

esfuerzos y fomentar una creciente participación de nuestros

jóvenes en los programas de sustentabilidad de cada

Dependencia Politécnica, que desde 2006 tras la

convocatoria del recién creado Programa Ambiental, tuvo sus

primeros frutos cuando cada Unidad Académica de Nivel

Medio Superior y Superior decidieron la instalación de su

Comité Ambiental, motor clave para la consolidación de la

sustentabilidad en el IPN, ofreciendo experiencias

12

extraordinarias que cada año son intercambiadas y cuya

difusión son una tarea ineludible.

Hoy destacamos nuestra mayor consideración a los

integrantes de los ya 100 Comités Ambientales del IPN,…

ustedes que hoy tuvieron la oportunidad de acompañarnos

físicamente así como quienes lo hacen en línea, y desde

luego a profesores como Juana María Castro Servín, del

CECYT 6, María Luisa Tello Herrera del CECyT 13, Javier

Navarro Frías del CECyT 15, Armando Mejía Méndez de

UPIITA, Armando Rodríguez Silva de ESIME Zac, Armando

Rodríguez Mena de ESIME Azc., José Othón Quiroz

Arellano de ESIA Tec., Fidel Cortez Carballar de ESIA Zac,

Ángeles Villavicencio Ortiz de ESCA Tep., Kalina

Bermúdez Torres de CEPROBI, Mario Amador de

UPIICSA, Sergio Nájera Esquivel de UPIBI y Moisés

Torres Valdez de la ENCB, quienes desde 2006 hasta el día

de hoy han sido pilares inquebrantables de sus

Comités Ambientales…, A todos gracias por su tenacidad y

compromiso.

Quienes hoy acudimos a esta celebración

compartimos la certeza y l a convicción de que la

sustentabilidad es un escenario posible de alcanzar y que

conocemos las estrategias que debemos atender para su

construcción, sobre todo porque la comunidad politécnica

es una comunidad comprometida con la cultura, con la

construcción del saber y la formación de nuestros jóvenes,

los futuros profesionistas. 13