memoria final (anexo viii) “caicedo lifestyle”...- se ha contado con la colaboración de 20...

14
MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE” 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PARTICULARES DEL CONTEXTO DEL PROYECTO El proyecto Salud Integral Caicedo (2ªEd) se desarrolla en el centro El CEIP Ana Caicedo Richard, que es un centro de titularidad pública, dependiente de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. El centro fue inaugurado en el curso escolar 2008-2009 para dar respuesta a las necesidades de escolarización de los colegios colindantes, actualmente dispone de doble línea y 14 unidades que van desde educación infantil hasta educación primaria. Para el desarrollo del proyecto, se ha precisado de la colaboración de la empresa encargada del comedor, de los padres y madres que constituyen el AMPA, así como de los servicios del Ayuntamiento en ocasiones puntuales. En cuanto a la justificación contextual del proyecto, el punto de partida es la observación desde años atrás de algunos aspectos que pueden influir negativamente en la salud de los escolares. Entre ellos, cabe destacar: malos hábitos alimenticios desde las etapas de infantil, bajo nivel de ejercicio físico en todo el alumnado (poca adherencia a actividades extraescolares) y un nivel elevado de sobrepeso y obesidad, sobre todo, en segundo tramo de educación primaria. En base a las problemáticas planteadas, hace 2 años se inicia un proyecto que se ve reforzado e impulsado en su segunda edición, con mejoras notables, habiendo contado además con la ayuda de la subvención recibida. 2.- CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Propuestos inicialmente Inicialmente se propuso el objetivo de despertar conocimiento crítico en torno a nutrición en familias y alumnado. Además, se propuso conseguir que todo el claustro participase en la realización de “la milla diaria”, cortando la jornada escolar tras la primera hora y realizando 15’ de actividad aeróbica. Alcanzados al finalizar el Proyecto El proyecto sigue en funcionamiento y tiene prevista una 3ª edición para el curso siguiente. Este año hemos podido observar lo siguiente:

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”

1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PARTICULARES DEL CONTEXTO DEL

PROYECTO

El proyecto Salud Integral Caicedo (2ªEd) se desarrolla en el centro El CEIP Ana

Caicedo Richard, que es un centro de titularidad pública, dependiente de la Consejería de

Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. El centro fue inaugurado en el

curso escolar 2008-2009 para dar respuesta a las necesidades de escolarización de los

colegios colindantes, actualmente dispone de doble línea y 14 unidades que van desde

educación infantil hasta educación primaria. Para el desarrollo del proyecto, se ha precisado

de la colaboración de la empresa encargada del comedor, de los padres y madres que

constituyen el AMPA, así como de los servicios del Ayuntamiento en ocasiones puntuales.

En cuanto a la justificación contextual del proyecto, el punto de partida es la

observación desde años atrás de algunos aspectos que pueden influir negativamente en la

salud de los escolares. Entre ellos, cabe destacar: malos hábitos alimenticios desde las

etapas de infantil, bajo nivel de ejercicio físico en todo el alumnado (poca adherencia a

actividades extraescolares) y un nivel elevado de sobrepeso y obesidad, sobre todo, en

segundo tramo de educación primaria.

En base a las problemáticas planteadas, hace 2 años se inicia un proyecto que se

ve reforzado e impulsado en su segunda edición, con mejoras notables, habiendo contado

además con la ayuda de la subvención recibida.

2.- CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Propuestos inicialmente

Inicialmente se propuso el objetivo de despertar conocimiento crítico en torno a nutrición

en familias y alumnado. Además, se propuso conseguir que todo el claustro participase en

la realización de “la milla diaria”, cortando la jornada escolar tras la primera hora y

realizando 15’ de actividad aeróbica.

Alcanzados al finalizar el Proyecto

El proyecto sigue en funcionamiento y tiene prevista una 3ª edición para el curso siguiente.

Este año hemos podido observar lo siguiente:

Page 2: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

- El 86% del centro escolar cumple con las directrices de almuerzo estrictamente

saludable.

Este aspecto implica que las familias muestran su aceptación a la propuesta de la reunión

inicial de septiembre, donde se proponía un almuerzo saludable basado en fruta y

opciones saludables. En el mes de junio, se llevará a cabo una encuesta para observar el

grado de satisfacción de las familias y lo que dicha guía, ha modificado sus

conductas/hábitos saludables.

La guía se puede consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/healthy-lunch/

- Aceptación del claustro e implicación en la realización de “la milla diaria”. Todos los

escolares del centro la han realizado durante el curso.

- Mejora de la condición física del alumnado, observada a través de test de Course

Navette.

- También se ha conseguido la colaboración de la empresa del comedor en los 3 talleres

de cocina que se han implementado.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/taller-de-cocina/

- A su vez, la Policía Local del municipio ha colaborado en los recorridos en bici.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/dia-de-la-bici/

3.- RECURSOS PERSONALES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROYECTO

Profesorado: nombre y apellidos, DNI y Nivel Educativo

Todo el claustro se ha visto implicado en el proyecto, aunque algunos docentes han

abarcado mayor protagonismo que otros. A continuación se expone la lista de participantes

y su tarea:

Docente Nivel Tarea

Juanjo Perez Soto

Primaria (EF)

Coordinador

Encargado del Healthy Lunch

Encargado de La Milla Diaria

Page 3: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

Ana Belén Vidal

Infantil

Coordinadora en Educación Infantil

David Salvador González

Fernández

Primaria (EF)

Encargado de Talleres de Cocina

Encargado de la Feria de Salud (abril)

Encargado de la Educación Vial (junio)

Sonia Soriano Montiel

Primaria Encargada de RCP

Mª Ángeles Soler Romera

Directora

Encargada de la actividad de fomento

de actividad física del tercer trimestre

“Dinohealthy”

Los tutores de cada curso Primaria e

Infantil

Encargados de supervisar diariamente

el contador de almuerzos saludables y

del correcto reparto de las pegatinas.

Responsables de su grupo de clase

para la realización de “La Milla Diaria”.

Alumnado

Se ha contado con la participación de todo el centro educativo desde etapa infantil a

educación primaria. Todos han realizado todas las actividades, excepto la II Feria Escolar

de Salud que ha sido dirigida al segundo tramo de educación primaria.

Padres/Madres

La participación de los padres y madres, se puede ver en varios momentos:

- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de

cocina (uno por trimestre).

- La mayoría de las familias están realizando el almuerzo saludable en casa.

- Más del 50% de las familias está participando en las propuestas de actividad física en

familia de “Dinohealthy” del tercer trimestre.

- Varias madres de infantil están participando en el proyecto de salud desarrollado en el

tercer trimestre.

Page 4: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

Profesionales que han colaborado

Para el diseño del almuerzo saludable, se

ha contado con la colaboración de Carmen

Piernas, investigadora de la Universidad de

Oxford en nutrición y obesidad. La

investigadora realizó una guía de almuerzo

y hábitos saludables junto al docente y

coordinador del proyecto Juan José Pérez

Soto (Doctorado en Educación Física y

Salud).

La guía que se ha seguido durante el curso se puede observar a continuación, para una

información más amplia, consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/healthy-

lunch/

Page 5: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

4.- ACTIVIDADES REALIZADAS

Con el alumnado

El proyecto se ha dividido en 3 tipos de actuaciones, por un lado se encuentran las

“medidas anuales” que vertebran el plan de salud durante el curso; y por otro las

actuaciones transversales y los eventos puntuales.

MEDIDAS ANUALES

Dentro de las medidas anuales se distinguen 3 tipos:

- Healthy Lunch: diariamente se revisan los almuerzos de los escolares para comprobar

que cumplen con la guía, acordada en reuniones de comienzo de curso, con las familias.

El almuerzo saludable sigue un sistema de refuerzo para provocar la adherencia a dicho

programa. El sistema consiste en álbumes y pegatinas semanales para premiar la

conducta de cumplir la guía.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/healthy-lunch/

- Milla Diaria: diariamente, las clases son interrumpidas en el tramo de 10:00 a 10:30,

saliendo del aula en diferentes tramos horarios para la realización de un recorrido de

aproximadamente 10 minutos fijado por el centro, realizado preferiblemente corriendo, y

volver al aula a seguir con la siguiente clase.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/milla-diaria/

Page 6: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

- Programa de recreos activos: los recreos también se emplean para sumar minutos de

actividad física entre los escolares. Desde comienzo de curso se estableció una

distribución de horarios y modalidades físico-deportivas para organizar la práctica de

ejercicio físico en los escolares de primaria.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/recreos-activos/

ACTUACIONES TRIMESTRALES

Se dividen en 3 actuaciones que se realizan una vez al trimestre en el caso de las dos

primeras (talleres y bici), y durante todas las semanas del tercer trimestre en el caso de la

última (Dinohealthy). Se describen a continuación:

- Talleres de Cocina: se han realizado 3 talleres, uno por trimestre, con el objetivo de

enseñar a manipular los alimentos y a optar por opciones alimenticias saludables. Los

contenidos de los 3 talleres son: ensaladas (primer trimestre), pizzas vegetales (segundo

trimestre) y macedonias (tercer trimestre). Se pueden consultar vídeos de la actividad en la

web: https://caicedolifestyle.wordpress.com/taller-de-cocina/

- Recorridos en Bici por el municipio: se han previsto 3 días, uno por trimestre, para

fomentar el desplazamiento activo al centro y por el centro en caso de infantil y primer

tramo; y por el municipio en caso de segundo tramo. En concreto, los alumnos de tercer

tramo han realizado recorridos con la escolta de la policía local carreteras secundarias del

municipio de Lorca, hasta el Centro Comercial Almenara, y a la Concejalía de Deportes en

el último trimestre para solicitar un aparcamiento de bicis en el centro escolar.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/dia-de-la-bici/

- Retos de Actividad Física en Familia con Dinohealthy: semanalmente los alumnos

que obtengan pegatina en el almuerzo saludable, llevarán un código QR para ser leído en

casa con el teléfono móvil de las familias. Dentro de ese código se esconde un vídeo de

“Dinohealthy” un dinosaurio que quiere que las familias del colegio sean saludables. Cada

semana sorprenderá a los escolares con distintas dinámicas y retos de actividad física en

familia.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/dinohealthy/

Page 7: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

EVENTOS

Existen 3 tipos diferentes de eventos que se han realizado en el centro, dos de ellos han

sido durante un día esporádico (carrera popular y feria de salud) y otro durante el mes de

mayo (English May) como se expone a continuación:

- Feria de la Salud: con los alumnos de segundo tramo (9-12 años) y en coordinación con

2 colegios más del municipio se organizó la “II Feria Escolar de Salud” en la Plaza

Calderón de Lorca. En la misma, los alumnos pudieron poner en práctica como “ponentes”

de los 6 stands en los que se dividía la feria (con diversas temáticas), los contenidos

aprendidos durante el curso. Como asistentes a la feria, fueron los alumnos de 4º de los

centros escolares que iban rotando por todos los stands. Asimismo, se realizó otra

actividad que consistía en recorrer las calles de Lorca entregando fruta a la población a

cambio de hábitos saludables.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/ii-edicion-2018/

- English May: “Healthy Lifestyle”. En nuestro centro educativo, todos los años, se celebra

en el mes de mayo un mes de actividades en lengua inglesa. La temática elegida para el

presente año ha sido el estilo de vida saludable. El programa mezcla distintas actividades

artísticas y de ciencia con el cuidado de la salud.

Consultar aquí: https://caicedolifestyle.wordpress.com/english-may-2018/

- Carrera Popular: “Corre por Lorca”. Todos los años, se celebra en Lorca una carrera

popular cuyos beneficios se dirigen a los damnificados por el terremoto. Este año, un 30%

de alumnos del CEIP Ana Caicedo Richard, participaron en la carrera.

Page 8: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

Con padres

Los padres y madres del centro se han visto implicados en el proyecto desde la primera

reunión de septiembre donde se explicaron todas las pautas. De esa forma han contribuido

en:

- En su mayoría han seguido la guía de almuerzo saludable, observable en los elaborados

almuerzos que traen a diario los escolares. La mayoría ha optado por tupper

compartimentado para los almuerzos de sus hijos.

- Han participado en los talleres de cocina saludable realizados una vez al trimestre. Su

colaboración ha consistido en preparar y asistir en todas las actividades realizadas.

- Asimismo, han participado en las propuestas de actividad física en familia de

“Dinohealthy” correspondientes al tercer trimestre

Page 9: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

Con otros centros

En el mes de mayo se celebró la II Feria Escolar de Salud en la Plaza Calderón de Lorca.

Para la realización del evento se unieron 3 planes de salud de 3 centros del municipio. Así,

el CEIP Ana Caicedo Richard fue organizador del evento junto a CEIP Villaespesa y CEIP

Andrés García Soler.

Con otras entidades

El proyecto colabora con la campaña iniciada en Twitter por médicos de familia

#obesidadinfantil_0. En la misma, han creado un sistema de chat para dar respuesta a las

principales dudas sobre salud denominado “ESPORTIBOT”. Se puede observar insertado,

Page 10: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

a la derecha, en la web del plan de salud.

5.- CAMBIOS REALIZADOS EN EL PROYECTO

En primer lugar el proyecto sufrió una modificación en el nombre, debido a un consenso

posterior con el claustro pasando a denominarse “Caicedo Lifestyle”.

El proyecto se diseño inicialmente con una serie de medidas “longitudinales” y otras

“transversales” llevadas a cabo de forma mensual. Las medidas longitudinales si se han

llevado a cabo, mientras que las transversales, debido a la dificultad temporal y la

dispersión de los contenidos, se decidieron variar. La variación persiguió central el foco del

proyecto en 2 ejes: alimentación saludable y actividad física. Por ello, se decidieron realizar

“actuaciones trimestrales” y “eventos” como ya se han expuesto anteriormente.

6.- SÍNTESIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

El proceso de evaluación se ha basado en la realización de 3 muestreos por sorpresa

para observar el cumplimiento de la guía de almuerzo saludable. En base a los datos

obtenidos, se realizó la siguiente infografía para presentar los datos.

Page 11: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

Por otro lado, en junio se obtendrán resultados de una encuesta final pasada a las familias

sobre hábitos saludables y grado de satisfacción con el plan de salud.

El cuestionario que se presenta a continuación es anónimo, y nos sirve para seguir mejorando, agradecemos máxima sinceridad en las respuestas. ¡Muchas gracias por vuestra ayuda! Curso de mi hijo/a: Sexo de mi hijo: varón / mujer

Señala de 1 a 5 en función del grado de acuerdo con las afirmaciones:

1: NADA 2: ALGO 3: CONSIDERABLEMENTE 4: BASTANTE 5: MUCHO

Mi hijo lleva el almuerzo saludable siguiendo la Guía. 1 2 3 4 5

Mi hijo/a solicita en casa llevar almuerzo saludable (fruta) al colegio. 1 2 3 4 5

Considero que el proyecto de salud del centro ha cambiado los productos que compro en el supermercado.

1 2 3 4 5

El consumo de frutas y verduras en casa ha mejorado respecto al curso anterior. 1 2 3 4 5

Considero que el proyecto de salud del centro ha cambiado la forma de alimentarnos en casa.

1 2 3 4 5

Considero que mi hijo/a se alimenta ahora más saludable que cuando comenzó el curso.

1 2 3 4 5

Page 12: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

El proyecto de salud ha mejorado el conocimiento nutricional de mi hijo/a 1 2 3 4 5

El proyecto de salud ha mejorado nuestro (familia) conocimiento nutricional 1 2 3 4 5

En general, mi grado de satisfacción con el proyecto de salud del centro es… 1 2 3 4 5

7.- CONCLUSIONES: LOGROS DEL PROYECTO, E INCIDENCIA EN EL CENTRO

DOCENTE

El principal logro del proyecto ha sido cambiar la dinámica de almuerzos de los

escolares, siendo ahora más saludables que en años anteriores. A su vez, todo el conjunto

de actividades relacionadas con la nutrición y la actividad física, ha provocado que tanto

alumnado como familias, tengan un lenguaje común y sepan diferenciar los

comportamientos saludables. Los alumnos del centro, conocen hoy, las principales

medidas para cuidar su salud y optar por elecciones saludables.

8.- MATERIALES ELABORADOS

Los principales materiales elaborados son de carácter audiovisual y web. Cualquier otro

documento elaborado también se encuentra disponible en la web. A su vez, para

compartir y divulgar las actuaciones, se diseñó una cuenta de twitter.

Sitio web: https://caicedolifestyle.wordpress.com/

Twitter: https://twitter.com/caicedosalud

9.- BALANCE ECONÓMICO

Del coste final del Proyecto con indicación, en porcentajes sobre la totalidad del Proyecto,

de la cantidad dotada, que debe figurar desglosado en los siguientes conceptos:

- Aportación del Centro.

La aportación se basa en material inventariable, como son porterías para los recreos

activos, y material fungible de papelería para llevar a cabo toda la cartelería, como se

detalla a continuación:

* Porterías: 219,96€

* Material papelería (chapas): 43,56€

- Cantidad dotada para gastos.

Page 13: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La

La aportación de la Consejería de Salud asciende a 551€ (67% de la totalidad del proyecto).

- Docencia.

Los docentes y profesionales que han colaborado, lo han hecho de forma altruista.

- Material bibliográfico.

Se ha elaborado un página web para documentar y compartir el proyecto:

https://caicedolifestyle.wordpress.com/

El docente que la ha elaborado, lo ha hecho de forma altruista.

- Material fungible.

Como material fungible se ha necesitado verdura y frutas para los talleres de cocina y hojas

adhesivas para plasmación de álbumes y pegatinas. El coste de las mismas ha sido el

siguiente:

* Fruta y verdura: 276,60€

* Masa integral de pan: 50€

* Recipientes y vasos de plástico: 31,45€

* Material de librería (papel pegatina, etiquetas, cartulinas, plástico de plastificar, etc):

192,95€

- Total presupuesto.

El presupuesto total para llevar a cabo el proyecto asciende a 814,52€, de los cuales se

ha recibido una subvención de 551€ para poder ejecutarlo. Esta cifra ocupa el 67% de la

totalidad del presupuesto para la realización del proyecto.

Page 14: MEMORIA FINAL (ANEXO VIII) “CAICEDO LIFESTYLE”...- Se ha contado con la colaboración de 20 madres de infantil y primaria para los talleres de cocina (uno por trimestre). - La