fcefce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · mayo 2016 universidad nacional de...

18
LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA Y LA PRENSA EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE POPAYÁN: 1900- 1950 THE INFLUENCE OF THE CHURCH AND THE PRESS ON THE LABOR MOVEMENT IN POPAYAN: 1900 – 1950 Juan David García FCE ¡Escribe y publica la FCE te apoya! Nº 93 Mayo 2016 Econografos

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA Y LA PRENSA EN EL MOVIMIENTO OBRERO

DE POPAYÁN: 1900- 1950

THE INFLUENCE OF THE CHURCH AND THE PRESS ON THELABOR MOVEMENT IN POPAYAN: 1900 – 1950

Juan David García

FCE

¡Escribe y publica la FCE te apoya!

Nº 93Mayo 2016

Econografos

Page 2: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA Y LA PRENSA EN EL

MOVIMIENTO OBRERO DE POPAYÁN: 1900- 1950

Juan David García1*

Resumen

En 1900 Popayán había perdido el empuje que la había caracterizado como centro

económico del occidente del país el siglo anterior, esta desaceleración económica vino

acompañada de otras particularidades como su afinidad con el partido conservador y la

iglesia, lo cual ayudó a configurar un movimiento obrero especial, de poco alcance y

visibilidad nacional, y muy ligado a corrientes políticas. El objetivo del presente texto es

determinar la conexión de la iglesia y la prensa en la configuración del movimiento obrero

en Popayán. El periodo de análisis es la primera mitad del siglo XX, no sólo por acotar el

tema, sino también porque es un periodo pionero en cuestión sindical.

Palabras Claves: Movimiento Obrero, Popayán, Iglesia, Prensa, Corriente Política.

Clasificación JEL: J51, J52, J58.

1 Economista de la Universidad Nacional de Colombia, [email protected]

* Agradezco a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia y al profesor

Miguel Urrutia Montoya quien revisó y comentó el documento. No obstante, asumo la responsabilidad de

cualquier error de contenido o de forma que pueda tener el documento.

Page 3: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina3

THE INFLUENCE OF THE CHURCH AND THE PRESS ON THE

LABOR MOVEMENT IN POPAYAN: 1900 – 1950

Abstract

In 1990, Popayan lost the drive that characterized it as an economic center of the west of

the country in the previous century. This economic slowdown was accompanied by other

particularities, such as its affinity with the Conservative Party and the church, which helped

to organize a special workers‟ movements, characterized of little national importance and

visibility and closely linked to political currents. The objective of this text is to determine

the connection of the church and the press to the process of shaping the labor movement in

Popayán. The period of the analysis is the first half of the twentieth century, chosen not

only to narrow the topic, but also because it is the pioneer period in the labor union issue.

Key words: Labor movement, Popayán, the Church, the Press, Political Current.

JEL Classification: J51, J52, J58.

Page 4: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Vicerector GeneralJorge Iván Bula Escobar

RectorIgnacio Mantilla Prada

Facultad de Ciencias Económicas

DecanoJosé Guillermo García Isaza

VicedecanoRafael Suárez

Centro de Investigaciones paraEl Desarrollo CID

DirectorManuel José Antonio Muñoz Conde

Escuela de Economía

DirectorÁlvaro Martín Moreno Rivas

Coordinador Programa Curricular de EconomíaGermán Prieto Delgado

SubdirectoraVilma Narváez

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO - CID Escuela de Economía

La Colección Econografos considera para publicación manuscritos originales

de estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Nacional de Colombia, que hayan sido propuestos, programados,

producidos y evaluados en una asignatura, en un grupo de estudio o en otra

instancia académica.

Econografos Escuela de EconomíaISSN 2011-6292

Econografos FCE puede ser consultada en el portal virtual:

http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/

Director Centro Editorial-FCE

Álvaro Zerda Sarmiento

Equipo Centro Editorial-FCE

Nadeyda Suárez Morales

Pilar Ducuara López

Yuly Rocío Orjuela Rozo

Contacto: Centro Editorial FCE-CID

Correo electrónico: [email protected]

Este documento puede ser reproducido citando la fuente. El contenido y la forma del presente

material es responsabilidad exclusiva de sus autores y no compromete de ninguna manera a la

Escuela de Economía, ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la

Universidad Nacional de Colombia.

FCE Econografos

Page 5: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina5

Contenido

1. Introducción .................................................................................................................... 6

2. Contexto .......................................................................................................................... 6

3. Organizaciones y manifestaciones obreras en Popayán .................................................. 7

4. La Iglesia ......................................................................................................................... 9

5. La Prensa ....................................................................................................................... 10

6. Conclusión ..................................................................................................................... 12

7. Bibliografía.................................................................................................................... 13

Anexos .................................................................................................................................. 14

Page 6: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina6

1. Introducción

El inicio del siglo XX marca un punto de inflexión para la historia del movimiento obrero

en Colombia; no sólo las ideas, sino también el marco legal y las coyunturas propias de la

época permitieron el surgimiento de un prematuro movimiento sindical (Urrutia, 2015).

La constitución de 1886 cobijó a todos los colombianos bajo un mismo territorio Nacional,

sin embargo, las diferencias regionales eran latentes. Por ejemplo, entre Popayán y algunas

zonas pertenecientes y cercanas a lo que hoy llamamos eje cafetero existían notables

diferencias en las características, alcance e impacto de los movimiento obreros. Por un lado,

Popayán contaba con una fuerte influencia de la iglesia, los conservadores y poderosos

terratenientes, y por otro, el eje cafetero con una mejor distribución de tierra y un partido

liberal con creciente popularidad, estos aspectos determinaron notables diferencias entre las

regiones en temas sindicales (Colmenares, 1999).

La mayoría de estudios del tema tratan de explicar el por qué y cómo surgió el sindicalismo

en Colombia, sus trayectorias y efectos; en contraste, el objetivo del presente texto es

determinar la conexión de la iglesia y los periódicos en la configuración del movimiento

obrero en Popayán, se plantean preguntas como ¿Qué tan importante era la iglesia para los

Payaneses?, ¿Cuál fue la posición de la iglesia respecto a los movimientos obreros?,

¿Cuáles periódicos circulaban?, ¿Cuál era la posición de estos periódicos?, ¿Cómo

actuaban?, ¿Qué movimientos obreros y manifestaciones tuvieron lugar en la época? El

periodo de análisis es la primera mitad del siglo XX, no sólo por acotar el tema, sino

también porque es un periodo pionero en cuestión sindical

2. Contexto

Popayán emergió como la ciudad más importante del occidente del país en el siglo XIX, la

producción tenía su centro en el sector minero y agrícola, la concentración de tierra y los

vestigios de la esclavitud acaparaban el control de los factores de producción en manos de

unos pocos, era normal toparse con estos personajes en la calles de Popayán (Colmenares,

1999, pág. 121). Por otro lado, la arraigada tradición española se veía reflejada en la

Page 7: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina7

consolidada iglesia y en una fuerte tradición conservadora, aunque, es válido resaltar, el

partido liberal se fue afianzando en una parte de la población. Lo anterior pudo

materializarse en el hecho que Popayán fue la ciudad que más aportó constituyentes

liberales en 1886 (Ayala, 2000, pág. 32).

Para 1900 el Cauca había perdido el empuje que lo caracterizaba a finales de siglo XIX, el

desprecio de los mercados europeos por la quinua y el abandono de la industria minera

provocaron que la riqueza se viniera abajo, además, la guerra civil y la desintegración del

Cauca apartaron a Popayán de ciudades pujantes como Cali, Buga o Palmira, esto sumió a

la ciudad en el atraso económico aunque redundó en beneficios a la clase alta Payanesa que

no tuvo en su agenda preocupación alguna por el espíritu popular Nacional- Regional o por

las suertes de las clases pobres (Ayala, 2000, pág. 3).

Se resaltan a continuación algunos de los hechos o sucesos más importantes y

característicos del movimiento obrero de Popayán tales como la organización gremial, las

organizaciones de trabajadores con ´personería jurídica´ y la organización indígena.

3. Organizaciones y manifestaciones obreras en Popayán

El inicio del siglo XX dio paso al reconocimiento legal y legítimo del movimiento obrero.

Por ejemplo, en 1906, por primera vez una organización gremial de artesanos consigue la

personería jurídica en Colombia, se trata del “sindicato de tipógrafos” en Bogotá (Caicedo,

1974), Este hecho da cuenta del peso y la creciente aceptación que estos movimientos

estaban adquiriendo en el país. En Popayán, a pesar de que el movimiento obrero no fuera

de la misma magnitud ni tuviera el mismo avance, el sistema enseñante-aprendiz estaba

difundido en la ciudad. Aunque no hay evidencia acerca del número exacto de asociaciones

gremiales y sus verdaderos fines, la siguiente cita permite ver su importancia como forma

de organización social.

En 1910, se inauguró la estatua que da vida al parque central de la ciudad

(Popayán), la ciudad se vestía coloradamente para recibir los restos mortales del

Sabio Caldas, las comunidades cristianas dirigían las escuelas de niños y niñas, los

gremios de artesanos con sus portaestandartes los distinguían como carpinteros,

Page 8: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina8

encuadernadores, herreros, joyeros, peluqueros, sastres, talabarteros, tipógrafos,

zapateros, comerciantes, propietarios e industriales, médicos, abogados e ingenieros.

(Ayala, 2000, pág. 5).

El texto de Palacios (2003) señala que en el mapa del radicalismo político colombiano

figuran como ciudades prominentes Bogotá, Socorro, San Gil, Bucaramanga, Barranquilla,

Cartagena y Popayán, donde una quinta y una cuarta parte de la población activa masculina

pertenecía a las capas artesanales. Durante los últimos meses de 1919 estalló el primer gran

movimiento huelguístico de Colombia, en aquel momento, la huelga empezó a practicarse

por el sector artesanal y obrero dando paso a la masiva formación de movimientos obreros

y gremiales. Archila (1984) destaca que en la zona existieron dos organizaciones de

trabajadores con ´personería jurídica´ reconocida: usar

o Federación Obrera del Cauca, Popayán.

o Sociedad obrera de Silvia, Cauca.

La gran población e historia indígena del Cauca le han permitido a este grupo organizarse

en movimientos para pedir respeto por sus tradiciones, devolución de tierras y también para

denunciar malos tratos a la hora de trabajar. Por ejemplo, el 18 de mayo de 1927, mujeres

indígenas de Tolima, Huila y Cauca suscribieron el manifiesto titulado „El derecho a la

mujer indígena‟ en dónde pedían reivindicación por las tierras y el estatus social y laboral2

(González & Molinares, 2013, pág. 184), (ver anexo 2).

Otro hecho notable, que permitió la entrada en escena del movimiento obrero de Popayán,

fue su apoyo a la gran huelga general del pacífico. (ver anexo 3)

2 Las luchas no cesaron, las movilizaciones respondían a las presiones sobre sus resguardos por parte de los

terratenientes tradicionales de Popayán, venidos a menos en el escenario nacional, y de colonos que abrían

monte. Unos y otros alegaban el mal trato de los terratenientes y que estas tierras eran baldías. Hacia 1910

Manuel Quintín Lame fue designado jefe de los Indígenas de Tierradentro. En 1914 saltó a la escena nacional

como inspirador de la protesta contra el pago de los servicios personales en las haciendas y en defensa de dos

instituciones: el resguardo y el cabildo, bases de la economía y la cultura de las comunidades. Legalista, en la

mejor tradición colonial, Lame, quien conocía el mundo político y pertenecía al conservatismo, empleó sus

conocimientos y su autoridad para ampliar la protesta a diferentes comunidades (Palacios, 2003).

Page 9: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina9

4. La Iglesia

La iglesia permitió la construcción de movimientos obreros a su estilo, es decir, formando

grupos de fieles de carácter asistencialista y a la vez colocando límites claros en relación a

la violencia sindical y las organizaciones liberales y comunistas.

Luego de los enfrentamientos con el partido liberal durante el siglo XIX, la iglesia encontró

en la regeneración y, por supuesto, en el partido conservador los medios que le permitieron

difundir la cruzada antimoderna (Cifuentes, 2004). El partido conservador constantemente

descalificaba los principios liberales3, las nuevas expresiones de lucha de los trabajadores y

los postulados del socialismo que asomaba “peligrosamente” en Europa. Otro hecho de

notable influencia fue que el concordato de 1887que le brindó un amplio poder e influencia

a la iglesia. “(la religión) es la fortaleza del hombre, en un mundo que de otra manera sería

incomprensible y por lo tanto hostil”, proclamaba Edmundo Burke, fundador del

conservatismo inglés. (Cifuentes, 2004, pág. 385).

Hasta 1901 la iglesia estaba centralizada, la arquidiócesis de Bogotá era la única que existía

y, por tanto, administraba y dirigía desde allí cualquier cuestión religiosa a nivel Nacional.

Aquel año, en plena guerra civil, fueron creadas las de Popayán y Cartagena y en 1903 la

de Medellín (Palacios, 2003, pág. 105)4. Desde ese momento Popayán se empezó a

caracterizar por su fuerte vínculo con la iglesia. En términos generales, la diversión de la

población corría más por cuenta de la Iglesia que por cuenta del propio Gobierno (Ayala,

2000, pág. 21). El catolicismo social, que desde el siglo XIX se originaba en Europa con

acciones de carácter asistencial impulsadas por laicos y algunos obispos llegó a Colombia a

inicios del siglo XX, sin embargo, aunque con ello la iglesia fortalecía el discurso y la

3 Una de las discusiones más sonadas entre liberales y conservadores tuvo lugar en la propuesta de reforma

constitucional de los liberales en 1936, ver anexo 4 para profundizar en el tema. 4 Los obispos de Pamplona, Rafael Manador, de Popayán, Manuel González Arbeláez, y de Santa Rosa de

Osos, Miguel Ángel Bulles son tres nombres ligados sistemáticamente a incidentes de violencia política

(Palacios, 2003). Las actitudes de la clerecía se acoplaban al mosaico regional. Por ejemplo, en Bogotá, un

jesuita fundó en 1911 el Círculo de Obreros de San Francisco Javier, dos años más adelante la Caja Social de

Ahorros y el primer barrio especialmente diseñado para el nuevo proletariado, al sur de la ciudad. A fines del

siglo XIX resurgió en América Latina el dictum "el liberalismo es pecado", en respuesta al anticlericalismo

que cundió en sitios tan inesperados como Ecuador y Centroamérica (Palacios, 2003).

Page 10: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

0

acción social, no dejaba de hostigar la organización de los asalariados y las luchas

emprendidas bajo las banderas del socialismo.

De igual forma, la iglesia católica se sumaba a la campaña para perseguir y desprestigiar al

sindicalismo no oficialista colombiano. Incluso, les advertía a los fieles que al católico no le

era permitido pertenecer a los sindicatos comunistas, porque estos envenenaban el alma del

trabajador, amenazaban la tranquilidad pública y complicaban los problemas sociales en

lugar de resolverlos (González & Molinares, 2013). Al tiempo recomendaba inculcar en los

obreros “la verdadera conciencia de su dignidad” de modo que ejercieran cristianamente el

derecho de asociarse para su mejoramiento religioso, moral, intelectual y económico

(González & Molinares, 2013).

La identidad hispánica que los conservadores colombianos profesaban estaba muy ligada

con los principios mismos que soportaban sus postulados y que se reflejaban en la defensa

de la religión, de la cristiandad, de la institución católica y del pasado glorioso de España

(Cifuentes, 2004). Por ejemplo, Laureano Gómez, fiel a su formación cristiana, al

preguntarse ¿cuál es el tipo de Estado que se ajusta a sus convicciones y cuál es la función

del mismo? Decía: “El Estado que se funda para hacer bien a la comunidad es el Estado

cristiano, que según la concepción tomista, está orientado hacia el cumplimiento de los

fines naturales y sobrenatural de la persona”. (Cifuentes, 2004, pág. 372).

5. La Prensa

73 publicaciones de prensa comenzaron a circular de 1900 a 1950 en la capital caucana5,

ver anexo 5, gran parte de estas las hacían organismos públicos de Gobierno con fines

informativos generales, y una menor proporción discutían temas educativos, culturales o

literarios; estas tenían poca relación con los movimientos obreros. En contraste, el grueso

de las publicaciones tenía fines políticos concretos (de índole republicano, socialista, liberal

o conservador) o profesaban y discutían sobre la iglesia y la cultura religiosa; el

movimiento obrero formaba parte fundamental de la iglesia y de la política, estas dos

5 Del Siglo anterior alrededor de 6 publicaciones perduraron y tuvieron impacto en el siglo XX (Bases de

Datos, Biblioteca Nacional de Colombia).

Page 11: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

1

instituciones le permitieron formar un ambiente propicio para construir y catalizar algunas

ideas y grupos de obreros.

Para 1911 sale a la luz pública El Tiempo y El Liberal influenciando el nacimiento de

distintas corrientes de periódicos-semanarios en Popayán. Los dos temas más importantes

tratados por la prensa fueron el papel de la iglesia y la situación económica del Cauca.

A continuación se hace énfasis en algunos de los semanarios de alto impacto en la ciudad y

que irrumpen en temas políticos o religiosos.

o La Paz, 1904, era el semanario más difundido, siempre mirando con satisfacción el

devenir y afianzando los símbolos de una Colombia tradicional, conservadora y

religiosa6.

o De 1912 en adelante el periódico Sursum sería el órgano oficial en Popayán de la

concentración conservadora, el cual tenía un constante enfrentamiento con El Siglo

alrededor de los temas políticos. También era candente la discusión alrededor de la

educación controlada por la iglesia.

o En 1912 apareció El cometa, dirigido por José María Arboleda, bajo la consigna:

“por la religión y por la patria”, estuvo en el espectro conservador, lo que

significaba una respuesta a la proliferación y difusión de la prensa conservadora en

el país.

o El Siglo nace en 1911 como respuesta al conservatismo, “el periódico de los

Payaneses liberales”, su director era Rafael Uribe Uribe, nombrado el mismo año

jefe único del liberalismo.

o El radical periódico liberal Hércules expresaba constantemente su oposición hacia

los conservadores y la iglesia.

o Desde 1911 los republicanos tenían en Opiniones su vocero, compartía con órganos

como el sol de Medellín la idea de apartar los movimientos obreros del

politiquismo, aunque se involucraba en temas de desarrollo, economía y

cooperación política.

6 Comprendía, entre otras, celebraciones litúrgicas, fiestas patronales, fiestas de reyes y fiestas religiosas

(Ayala, 2000, pág. 18).

Page 12: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

2

o En 1920 salió Ola Roja, un seminario de propaganda socialista dirigido por

Francisco Valencia7.

Generalmente, cada una de las corrientes políticas tenía su propio órgano o grupo de

trabajadores, la prensa era usada como la herramienta para difundir los avances en relación

a la organización obrera, había diarios como el obrero o el pueblo libre que trataban

específicamente sobre organización obrera.

6. Conclusión

Popayán no se caracterizó por tener un movimiento obrero fuerte, sólo algunas

organizaciones gremiales pudieron al menos constituirse. Las precarias condiciones

económicas de la población y la concentración de la tierra hacían que el hecho de encontrar

trabajo fuera un valeroso logro, asimismo, había una gran oferta de esquiroles y las

condiciones de vida de los obreros en el límite de la subsistencia imposibilitaban

económicamente el surgimiento de un movimiento fuerte. Por otro lado, la influencia del

catolicismo y del partido conservador ceñía la organización obrera a los preceptos del

catolicismo. Además, con la masificación de los medios de comunicación, sobretodo la

prensa, se abrió paso a nuevas ideas que por lo menos lograron organizar prematuros

movimientos obreros bajo ideales políticos. En suma, se podría decir que en Popayán

existió una precaria organización obrera de 1900 a 1950 pero, la baja actividad económica,

la fuerte influencia de la iglesia y el catolicismo y, el limitado efecto de los medios de

comunicación dejaron rezagado el movimiento obrero payanés en relación a lo que se vivía

en paralelo en el resto del país.

7 En 1930 el partido comunista, que por entonces constituía apenas un pequeño y combativo núcleo, anudó en

aquella ocasión sus fuertes nexos con los campesinos de Viotá, que han persistido hasta hoy en regiones del

Tolima, Cauca y la Sierra Nevada (Caicedo, 1974).

Page 13: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

3

7. Bibliografía

Archila, M. (1984). ¿De la revolución social a la conciliación? Algunas hipótesis sobre la

transformación de la clase obrera en Colombia 1919- 1935. Anuario Colombiano

de Historia Social y de la Cultura: Universidad Nacional de Colombia.

Archila, M. (1995). Protestas Sociales en Colombia 1946- 1958. Historia Crítica, Volumen

11 (63-77).

Ayala, C. (2000). Popayán: dos décadas de historia política 1900- 1920 . Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Caicedo, E. (1974). Historia de las luchas sindicales en Colombia. Bogotá: Ediciones

Sudámerica Ltda.

Cifuentes, M. T. (2004). El catolicismo intransigente, elemento esencial del pensamiento

conservador de Laureano Gómez. Revísta Científica, Universidad distrital

Francisco José de Caldas, 369- 388.

Colmenares, G. (1999). Popayán: una sociedad esclavista. Cali: Universidad del Valle.

Forero, L. (2013). El sindicalismo Colombiano a partir de la década de los treinta

¿Fortalecimiento o cooptación de la clase obrera? Bogotá: Universidad de los

Andes (Monografía).

González, R., & Molinares, I. (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia

1920- 1950. Historia Caribe, Volumen 8 (167- 193).

Palacios, M. (2003). Entre la legitimidad y la violencia: Colombia, 1875- 1994. Bogotá:

Norma.

Urrutia, M. (2015). Historia del sindicalismo en Colombia 1850- 2013. Bogotá:

Manuscrito.

Vega, R. (2002). Gente muy rebelde: protesta popular y modernización capitalista en

Colombia 1909- 1929. Bogotá: Universidad de los Andes.

Page 14: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

4

Vega, R. (2004). Las luchas agrarias en Colombia en la década de 1920. Cuadernos de

desarrollo rural, Volumen 52 (9- 47).

Anexos

Anexo I: Metodología de Investigación.

La búsqueda se hizo en los sistemas de bibliotecas de la Universidad de los Andes y de la

Universidad Nacional, además, los programas y contenidos programáticos de las materias

del componente de historia sirvieron como insumo para la construcción de la bibliografía.

Se acudió a la Hemeroteca Nacional y a la Biblioteca Nacional en busca de fuentes

primarias.

Anexo II: 18 de mayo de 1927, 14.000 mujeres indígenas de Tolima, Huila y Cauca en

Colombia.

[…] suscribieron el manifiesto titulado „El derecho a la mujer indígena‟. En dicha

declaración al mismo tiempo que impugnaban la ley y justicia oligárquicas a través

de las cuales se les despojó de sus tierras se declararon en rebeldía. Aun cuando el

ministro de Guerra colombiano dicte miles de decretos y el Congreso leyes las

pobres infelices marcharemos al combate de nuestra reivindicación. La calumnia, la

amenaza, el engaño, la promesa, para nosotras es una letra muerta y de valor

ninguno. Así debe ser para todas las señoras y señoritas del país, de nuestra clase

baja, quienes somos perseguidas por los hombres de civilización […]. Hoy las

mujeres con nuestro valor y energía gritaremos amparo y justicia, como siempre lo

hemos hecho, porque ya perdimos nuestros clamores y nuestro derecho, pero menos

nuestra fe. Esa fe nos asiste a nosotras, pobres labriegas que al sol y al agua,

haciéndole frente al hambre y a la sed les ayudamos a los hombres indígenas en

nuestro carácter de esposas, hermanas, hijas y madres, a cultivar nuestras fincas, las

que hoy, sin darnos un centavo, pasaron a manos de los burgueses, porque las

autoridades, burlando su ministerio, violaron los derechos e intereses de la justicia

Page 15: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

5

[…], y si no se nos atiende hundiremos en el vientre de aquellos el cuchillo de

nuestra guisandería, porque si esto pasa así, ahí tenemos potestad para cometer

injusticias […]. (González & Molinares, 2013, pág. 184).

Anexo III: La Gran Huelga Del F. C. Del Pacifico.

El movimiento se extiende en toda la línea desde Popayán hasta Buenaventura y

coge el sector Zarzal - Armenia, dice el General Vásquez Cobo. Los huelguistas

incrustan piedras entre las agujas de los cambiavías y ponen otros obstáculos para la

marcha de los trenes. Se teme un choque entre la policía enviada de Cali y los

huelguistas en Juanchito. -El paro sigue extendiéndose a otros gremios obreros.

Quien es el líder de los huelguistas. - 550 Kilómetros de ferrocarril paralizados. (El

Espectador, 1926 citado por Vega R, 2002, pág. 289).

Anexo IV: Defensa de la institución religiosa frente a reformas constitucionales de 1936.

La convención Liberal realizada en Ibagué en 1935 diseño un programa en los que

contemplaba la reforma de la constitución de 1886, pretendía con ello crear condiciones

para adecuar el Estado a las nuevas condiciones de desarrollo capitalista y que rompiera

con las trabas de formas precapitalistas de producción existentes en la economía

colombiana. Laureano Gómez consideraba que esas reformas conducidas por los

“bolcheviques” y los liberales que pretendían despojar a la iglesia de la posición que “por

naturaleza” le corresponde, dado el carácter de mayoría católica de los colombianos,

argumenta que dicha reforma barre la reforma todos los artículos con que la constitución de

1886 protegía la religión católica, desconoce el hecho de que esta religión es la de la nación

y esencial elemento del orden social. Gómez consideraba que la reforma concordataria

rompía la paz religiosa, que para él no era nada diferente “… de aquello que garantice a la

unanimidad moral de los colombianos el ejercicios de sus derechos espirituales frente a

todas las situaciones de la vida” Con ocasión de la reforma concordataria, Gómez y sus

seguidores retoman el viejo discurso del siglo XIX con el que el catolicismo intransigente

Page 16: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

6

ubica a los enemigos de la catolicidad. El liberalismo, el protestantismo, la masonería y ya

en el siglo XX, le adicionan el comunismo.

Las reformas en el campo educativo propendían porque el Estado asumiera el control de la

educación y que en el sistema escolar se respetara la libertad de conciencia. Los principios

de la escuela laica, única, gratuita y obligatoria, provocaron un agudo conflicto entre la

jerarquía católica y el gobierno, conflicto que Laureano Gómez, atizaba con sus encendidos

artículos de prensa “La enseñanza laica es la mutilación brutal de las mentes juveniles y la

niñez educada sin fundamentos religiosos, serán luego una juventud desafortunada y más

tarde una sociedad que transitará por los dominios de la abyección y el crimen” (El Siglo,

22 de marzo de 1937, P4)

Gómez Con estas posturas, un político admirado y seguido por muchos colombianos,

plasmó un modelo político e ideológico de intransigencia e intolerancia, que durante la

primera mitad del siglo XX permeó la concepción y las prácticas democráticas y religiosas

del país.

Fuente: (Cifuentes, 2004, pág. 380)

Anexo V: Las 73 publicaciones que comenzaron a circular en Popayán en la primera mitad

del siglo XX. Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia, elaboración propia

Año Nombre de Prensa Orientación, "Lema"

1 1902 Los Principios Religión, Política, Literatura, Industria Y Variedades

2 1903 Anales Del Consejo Órgano De Los Intereses Del Municipio

3 1904 La Verdad Religión, Historia, Literatura Y Variedades

4 1904 La Paz Periódico De Información

5 1905 Gaceta Judicial Del

Cauca

Órgano Oficial Del Tribunal Superior Del Distrito Judicial

Del Cauca

6 1905 Blasón (Blasson)

7 1906 La Tarde Semanario De Variedades

8 1907 Anales Del Consejo

Administrativo Departamento Del Cauca

9 1907 Argos Revista Literaria

10 1908 El Alba Semanario Industrial Y Noticioso

Page 17: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Juan David García

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

7

11 1908 Tartufo Semanario De Variedades

12 1908 La Linternita Comercio, Industrias, Literatura, Variedades, Órgano De

La Librería Moderna

13 1908 La Mañana Semanario De Variedades

14 1908 Gaceta Departamental

15 1908 La Noche Semanario De Variedades

16 1908 La Concordia

17 1908 El Obrero Publicación Del Domingo

18 1909 Pasado Y Presente Semanario Comercial, Político, Literario Y De

Información

19 1909 El Centenario

20 1910 La Orientación Semanario Liberal

21 1910 El Pueblo Hoja Eventual

22 1910 El Tiempo Información Y Política

23 1910 La Reacción Semanario Liberal

24 1910 El Clarín Hoja Eventual Para Luchar Por Los Derechos Inviolables

Del Pueblo

25 1911 El Siglo Semanario De Política Y Variedades

26 1911 Opiniones Semanario De Variedades

27 1911

Boletín De La

Biblioteca Del

Centenario

28 1912 Sursum Seminario De Información Y Política

29 1912 El Cometa

30 1913 Boletín De Información

31 1913 El Obrero Órgano De La Unión Liberal

32 1913 Hojita Parroquial De

Popayán

33 1913 La Iniciación Órgano De La Academia Caldas

34 1913 El Parnaso Periódico De Literatura

35 1914 El Demócrata Por La Unificación Liberal

36 1914 El Cauca Liberal Semanario Político Y De Información

37 1914 La Espiga Órgano De La Librería Caucana

38 1915 Horizontes

39 1915 El Fígaro Semanario De Información, Comercio E Intereses

Generales

40 1916 La Unión Conservadora Periódico Político

41 1916 La Sanción Órgano De La Juventud Conservadora

42 1916 Juventud

43 1916 Lira Roja Periódico De Literatura

44 1917 La Perla Por Mi Dios Y Por Mi Patria

45 1917 El Conservador Periódico Político- Órgano Del Comité Conservador

Valencista

46 1917 Revista Eclesiástica Órgano Oficial De La Arquidiócesis De Popayán

47 1918 Revista De Agricultura

Page 18: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/econografos/... · Mayo 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas a 6 1. Introducción El inicio

Econografos Escuela de Economía Nº 93

Mayo 2016

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

8

Del Cauca

48 1918 El Liberal Semanario Político Científico Y Noticioso

49 1919 Estudios Órgano De La Sociedad De Ingeniería De La Universidad

Del Cauca

50 1919 El Pueblo Libre

51 1919 Luz Y Ferrocarril Progreso, Comercio Y Variedades

52 1919 El Artesano

53 1920 La Ola Roja Semanario De Propagando Socialista

54 1931 Informaciones Boletín Oficial

55 1931 Enseñanza Liberal

56 1932 Pubenza Periódico Revolucionario

57 1932 El Eco Órgano De La Juventud Conservadora

58 1932 Heraldo Cinesco Periódico De Cine Y Variedades Dirigida Por El Teatro

Municipal

59 1932 Adelante En Defensa De La Educación Nacional

60 1933 El Acordaos Órgano De La Archicofradía De Nuestra Señora Del

Perpetuo Socorro

61 1933 La Opinión Pública Semanario Liberal De Acción Cultural, Intereses

Generales E Información

62 1934 La Reforma Periódico Político Y Social, Semanario Conservador

63 1935 Occidente Colombiano Periódico De Índole Social Y Económico

64 1936 Claridad Semanario De La Tarde

65 1936 Boletín

66 1936 Gaceta Del Cauca Órgano Oficial De La Gobernación Del Departamento

67 1936 Boletín De La Cámara

De Comercio Del Cauca

68 1936 Frente Liberal

69 1936 El Cauca Bisemanario Liberal De Todos Y Para Todos

70 1936 Boletín Número 1

71 1937 Boletín Liberal Órgano Del Directorio Departamental

72 1938 El Liberal Diario De La Mañana

73 1950 Crónica Universitaria

Fuente: elaboración propia. Biblioteca Nacional de Colombia.