marÍa hincapiÉ, flauta- fabiÁn rojas, piano (colombia)

12
SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES Jueves 16 de abril de 2015 6:30 p.m. Medellín, Sala Harold Martina Universidad de Antioquia Jueves 23 de abril de 2015 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Jueves 16 de abril de 2015 6:30 p.m. Medellín, Sala Harold Martina Universidad de Antioquia Jueves 23 de abril de 2015 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango MARÍA HINCAPIÉ, flauta (Colombia) FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

Upload: actividad-cultural-banco-de-la-republica

Post on 08-Apr-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES

Jueves 16 de abril de 2015 • 6:30 p.m. Medellín, Sala Harold Martina Universidad de Antioquia

Jueves 23 de abril de 2015 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Jueves 16 de abril de 2015 • 6:30 p.m. Medellín, Sala Harold Martina Universidad de Antioquia

Jueves 23 de abril de 2015 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

MARÍA HINCAPIÉ, flauta (Colombia)

FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

Page 2: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

TOME NOTA• Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de

prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

• Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

• Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar

durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

• Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus

equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

• Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes,

no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

Page 3: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

1

María Hincapié inició sus estudios de flauta traversa con su padre. En el 2007 ingresó a la Red de Escuelas de Música de Medellín, y a la Universidad de Antioquia, donde recibió clases de los maestros Hugo Espinosa, Diego Gómez y Elizabeth Osorio. En 2010 fue seleccionada para representar a la Red de Escuelas en el Mano a Mano de Buñol, Valencia, dirigida por el maestro Frank de Vuyst. En 2013 viajó con la Banda Sinfónica Juvenil para representar a la Red de Escuelas de Música de Medellín en el WMC Kerekrade, Holanda.

En 2012 y 2013 participó en el Festival de Música de Cámara Festicámara. En 2013 fue seleccionada para tocar como solista con la Orquesta Filarmónica de Medellín. Ha participado en el Festival Internacional

de Música de Medellín (2011, 2012 y 2013) y en el Festival Internacional de Música de Cartagena como becaria, en 2014. Participó en la VII Academia Nacional de Flauta, 2014, donde tomó clases con el maestro Vincent Lucas; allí le fue otorgado el premio por mejor desempeño, Boquilla Böhmflötenbau. Fue seleccionada para formar parte de la Filarmónica Joven de Colombia durante la temporada 2014-2015. Recientemente fue finalista del concurso para asistente de principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Actualmente forma parte de la Academia Filarmónica de Medellín (AFMED), donde fue seleccionada para participar en Side-by-Side con la New World Symphony en Miami y donde actuó bajo la dirección de los maestros Alejandro Posada, Pablo Mielgo, Claudio Vandelli y Roberto González.

Fabián Rojas, pianoEgresado de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de la maestra Luz Ángela Posada, recibió el grado de dicha institución con el reestreno en Colombia de la Suite Ludus Tonalis de Paul Hindemith, considerada el ‘clave bien temperado’ del siglo XX. En el año 2004 tocó esta obra para la Radio de la Universidad Nacional. Tiene una maestría en pedagogía del piano de la Universidad Nacional, realizada bajo la dirección del maestro William MacClure.

Se ha presentado como solista y músico de cámara en la sala del Museo de Arte Colonial, el Museo Nacional, el Auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional, el Auditorio León de Greiff y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, entre otras. Aparte de su labor como pianista acompañante y músico de cámara, también ha colaborado como arreglista y compositor en obras de danza contemporánea. Se ha desempeñado como docente y pianista correpetidor en la Universidad Nacional, Universidad de Cundinamarca y la Universidad Javeriana. Actualmente es profesor de piano y acompañamiento e investigador en la Universidad Sergio Arboleda.

Page 4: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

2INTERMEDIO

JOSEPH SCHWANTNER (n. 1943)

JACQUES IBERT (1890-1962)

BOHUSLAV MARTINŮ (1890-1959)

ARTHUR FOOTE (1853-1937)

AMPARO ÁNGEL (n. 1942)

FRANK MARTIN (1980-1974)

HENRI DUTILLEUX (1916-2013)

Black Anemones (1980)

Pieza para flauta sola (1936)

Sonata, H. 306 (1945)

A Night Piece (1922)

El encantador de pájaros (2002)

Balada (1939)

Sonatina para flauta y piano (1943)Allegretto-Andante-Animé

CONCIERTO No. 23

PROGRAMA

Page 5: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

3

NOTAS AL PROGRAMA

por Óscar Murcia

Con la presentación en 1847 del modelo de flauta de Böhm, las posibilidades acústicas y de ejecución del instrumento mejoraron considerablemente. Por una parte, debido a su construcción cilíndrica, la flauta de Böhm permitió a los ejecutantes una mejor digitación, al proveer de llaves el cuerpo de la flauta1. Por otra parte, este modelo de flauta permitió una mejor respuesta acústica y una calidad tonal superior a las de los modelos de flauta antiguos, posibilitando una mejoría notoria en la afinación de los registros extremos del instrumento. Con esta invención, Theobald Böhm no sólo inscribió su nombre en la historia, sino que también introdujo metodologías técnicas y científicas avanzadas en la construcción de instrumentos, un campo que hasta ese momento estaba dominado por una visión artesanal y de pequeña producción. Los cambios realizados en el modelo de flauta de Böhm generaron una pléyade de obras compuestas para el nuevo instrumento, siendo Syrinx (1913), de Claude Debussy, la primera obra escrita para flauta solista que utilizó el mecanismo creado por Böhm. Desde entonces, la flauta traversa ha cambiado poco tanto a nivel estructural como de construcción.

El concierto del día de hoy hace un repaso de las obras más representativas del repertorio moderno de flauta, repertorio que se ha enriquecido no sólo con los adelantos técnicos en la construcción del instrumento, sino con la escritura de nuevo repertorio que abarca los estilos más diversos de la música académica de los últimos cien años.

El compositor norteamericano Joseph Schwantner (n. 1943) es una de las voces más importantes de la música nueva en los Estados Unidos. Su música se caracteriza por mezclar de forma hábil y muy personal el universo fragmentado del atonalismo y el serialismo, junto con las tensiones armónicas y melódicas que ofrece la música tonal. En consecuencia, la aproximación musical de Schwantner a los diferentes formatos instrumentales posee una variedad armónica y tímbrica que los universos tonales y atonales ofrecen, enriquecida además por la adopción en su obra más reciente de los patrones rítmicos y las figuraciones melódicas del Minimalismo.

La obra Black Anemones, es la segunda canción del ciclo de canciones Two Poems of Agueda Pizarro, escrito originalmente para piano y voz, en 1980. La transcripción para flauta obedece a una serie de interrogantes que se plantea el compositor en cuanto a la evocación de las imágenes del poema original –escrito en español y traducido al inglés– sin tener la necesidad de recurrir al texto del poema. En esa medida, la atmósfera surrealista y mágica del poema -con fuertes reminiscencias del folclor y las maneras latinoamericanas- encuentra en la versión 1 Información obtenida en www.oldflutes.com - Página consultada el 9 de febrero de 2015.

Page 6: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

4

para flauta y piano una especie de reafirmación, apoyada por la utilización de las armonías extendidas de Debussy y de la música de un gigante norteamericano como Leonard Bernstein.

Uno de los principales atributos de la obra de Jacques Ibert (1890-1962) es su particular eclecticismo en cuanto a la aproximación a la composición, hecho que hace que su obra no sea tan fácilmente clasificable dentro de las etiquetas un tanto herméticas de la música académica moderna. Aunque claramente la música de Ibert es deudora de la tradición armónica y tímbrica de la escuela francesa, también está claramente enraizada en la tradición formal y contrapuntística de los grandes maestros alemanes. Aunque su música es por momentos tonal, por momentos politonal, e incluso modal, no escapa a la influencia que ejercieron los procedimientos y sonoridades propuestos por el atonalismo y el serialismo sobre los compositores europeos. No obstante, no se puede clasificar a Ibert como un compositor atrevido o como un vanguardista consumado. Su obra representa, en cambio, uno de los logros más interesantes de la música francesa en el siglo XX por su fuerte personalidad y su independencia creativa fuera de toda duda.

Ibert nació en París. Su madre –una reconocida pianista que había sido estudiante de Antoine François Marmontel– le dio sus primeras lecciones de música. Posteriormente se interesó en el piano, instrumento que le permitió conseguir sus primeros trabajos como pianista acompañante y como pianista de funciones cinematográficas. Ingresó en 1910 al Conservatorio de París, donde estudió armonía con Émile Pessard, contrapunto con André Gedalge, y composición con Paul Vidal. La influencia y apoyo que Ibert recibió de Gedalge fueron decisivos para hacerse un lugar en el competido mundo musical del París de principios de siglo. Esta relación con Gedalge quedó mejor expresada en palabras del propio Ibert: “Gedalge se convirtió en un consejero, en un confidente y en un buen amigo”4. Su paso por el Conservatorio de París le permitió cosechar sus primeros triunfos como compositor, entre los que se destacaron el prestigioso Prix de Rome en 1919 (obtenido en su primera participación) y el estreno de su ópera Persée et Andromède cuyo libreto estuvo a cargo de su cuñado, Michel Veber. Exiliado en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial, Ibert retomó su antiguo prestigio una vez regresó a Francia, convirtiéndose en uno de los más importantes embajadores musicales de Francia en el mundo.

En 1936 Ibert compuso la Pieza para flauta sola para el flautista Marcel Moyse5. Ibert tomó los materiales para la estructuración de esta pieza del tercer movimiento de su Concierto para flauta. A partir de la configuración de dos temas contrastantes, la Pieza propone un juego de caracteres claramente diferenciados por las intenciones y características de cada uno de los materiales temáticos. El primer tema, la sección A, es una melodía lírica y lenta, mientras el segundo tema, la sección B, es más rápido e incisivo. La recapitulación de la melodía lírica de

4 LAEDERICH, Alexandra. Ibert, Jacques. Grove Music Online. Página consultada el 20 de enero de 2015.5 TOFF, Nancy. The Flute Book: A Complete Guide for Students and Performers. Oxford University Press, 2012.

Page 7: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

5

la sección A se realiza por medio de diversas ornamentaciones, mientras buena parte de su carácter es improvisatorio a la manera de las cadenze de la música del barroco tardío y del clasicismo temprano.

La obra del compositor Bohuslav Martinů (1890-1959) es, junto con la obra de su compatriota Leoš Janáček, la obra más internacional producida por un compositor checo en el siglo XX. Y no es para menos: la estructura y formación musical de Martinů evidencian una predilección por sonoridades fuertemente arraigadas en las tradiciones barroca y clásica, en los madrigales ingleses, pero también en la obra de Debussy, en las innovaciones rítmicas del Stravinsky de los Ballets Rusos, y en las sonoridades del jazz. Estas influencias, eclécticas y variopintas, ofrecen un catálogo de obras en el que básicamente se cubren todos los géneros con gran maestría y sofisticación, en donde la tradición y la modernidad encuentran un punto intermedio y conciliatorio.

La Sonata para flauta y piano, H. 306 fue compuesta en 1945 y dedicada a George Laurent, flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Boston. Estructurada en tres movimientos (Allegro moderato – Adagio – Allegro poco moderato), la principal característica de unión entre ellos es que todos poseen forma binaria. A partir de esto, la obra maneja un discurso en el que predomina una oposición entre la linealidad de la flauta y las armonías llenas y resonantes del piano. El primer movimiento presenta una oposición entre el piano y la flauta: el piano presenta una breve introducción seguida por una melodía de la flauta en el registro agudo. El clímax del movimiento llega en una escala descendente, la cual es interpretada vertiginosamente por ambos instrumentos. Con el cambio de tempo y carácter del segundo movimiento, la obra también se torna más contemplativa y armónicamente más arriesgada: la flauta inicia con una tríada disminuida que es imitada por el piano. La segunda sección crece en textura y conduce a la recapitulación del primer tema. El tercer movimiento de la obra tiene un significado especial, ya que proviene de la experiencia que tuvo Martinů cuidando un pájaro herido en las playas de Cape Cod. El tema principal recoge la rítmica del pájaro herido, presentándola a la manera de figuras ascendentes en semicorcheas, y replicándola en la flauta por medio de escalas y arpegios ascendentes. Llegando al clímax del movimiento – representado por un trino en la flauta – ambos instrumentos desarrollan por partes iguales los materiales para recapitular después de un cambio dramático en el tempo.

Se puede calificar al compositor Arthur Foote (1853-1937) como el primer gran compositor norteamericano de música académica. Su formación musical, realizada en su totalidad en los Estados Unidos, no resultó ser un impedimento para que su música se nutriera de la influencia del Romanticismo alemán y de la música impresionista francesa. No obstante, tanto la aproximación compositiva como el sonido general de su obra no pierden en ningún momento el carácter norteamericano ni el rol de pionero musical. Para Foote, el centro de gravedad de la música recae sobre la melodía y los desarrollos temáticos, siendo estos los

Page 8: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

6

elementos que captan con mayor facilidad la atención del oyente. La claridad formal y el lirismo de las líneas melódicas son los principales elementos de elaboración en la música de Foote, la cual huye de la innovación y el modernismo de varios de sus contemporáneos, pero que, encambio, ofrece una originalidad sosegada y una circunspección medida, muy del gusto de la naciente escena musical norteamericana.

Arthur Foote nació en Boston en 1853. Inició sus estudios musicales bajo la guía de la pianista Fanny Paine, quien lo conectó con varios de los músicos más importantes de Nueva Inglaterra, entre los que se puede citar a B.J. Lang y a Stephen A. Emery; este último fue su primer profesor de armonía y contrapunto. Ingresó en 1870 al Harvard College donde tomó clases de contrapunto y fuga con John Knowles Paine y clases de órgano con B.J. Lang. Lang se convirtió en una fuerte influencia musical para Foote, al punto de exhortarlo a tomar la carrera musical y abandonar sus estudios de derecho.6 En 1875 Foote recibió su título de maestría en música, siendo este el primer título de esta naturaleza entregado por una universidad en los Estados Unidos. Después de su paso por Harvard, Foote se estableció en Boston y empezó a ser reconocido como una de las voces más relevantes de la música académica norteamericana, principalmente por su facilidad melódica y su riqueza armónica, que combinaba lo mejor del Romanticismo alemán –la influencia de Robert Schumann y Johannes Brahms es más que patente– con algunos de los adelantos armónicos de la música francesa. A pesar de que Foote fue consciente de los adelantos propuestos por los movimientos modernistas, su música nunca tuvo un carácter innovador y arriesgado, lo que supuso cierto ostracismo por parte de la crítica especializada de la época, pero en cambio le atrajo un público fiel a su particular visión tradicionalista de la música y de la creación artística.

A Night Piece es una demostración del lenguaje musical promovido por Foote en su música. Escrita en 1922 para flauta solista y orquesta de cuerdas, la obra se encuentra musicalmente a medio camino entre la tonalidad cromática de la música alemana de finales del siglo XIX y las audacias armónicas de la música de Fauré y Debussy. Estructuralmente dividida en secciones de tutti orquestal y de instrumentos solistas –a la manera del concerto grosso barroco-, la obra ofrece un tinte melancólico que por momentos recuerda la dulzura tonal del Verklärte Nacht de Schoenberg pero dentro de un contexto formal que está más cercano a la tradición centroeuropea de la primera escuela de Viena. Claridad formal, simetría de los fraseos, líneas melódicas de contornos bien definidos, fórmulas cadenciales con reminiscencias del clasicismo vienés, son algunas de sus características musicales más prominentes. Es la construcción armónica dual de la obra, empero, la que de alguna manera conecta a Foote con algunos de los tratamientos de sus colegas más arriesgados e innovadores.

La compositora payanesa Amparo Ángel (n. 1942) es probablemente una de las principales voces de la música académica colombiana actual debido a su 6 CIPOLLA, Wilma Reid. Foote, Arthur. Grove Music Online. Página consultada el 20 de enero de 2015.

Page 9: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

7

particular aproximación a la composición, en la que se mezclan los elementos melódicos y formales del clasicismo vienés, los ritmos de la música colombiana y latinoamericana y algunas de las sonoridades de la música académica contemporánea. A lo anterior se suma su labor como docente e investigadora, centrada principalmente en la divulgación como concertista de la obra de su marido, el fallecido compositor Luis Antonio Escobar, y en la pedagogía del piano y la apreciación musical para niños y adultos, con varios proyectos e iniciativas, de los cuales el más famoso es el proyecto de la Flauta Mágica. Esta labor pedagógica y formativa está mejor resumida en las palabras de la propia compositora: “…en el taller no aprenden a tocar, esta es sólo una iniciación para inspirar su amor por la música”7.

Amparo Ángel inició sus estudios musicales a los cinco años en el Conservatorio de Música de la Universidad del Cauca bajo la guía de los maestros Wolfgang Schneider, Josefina Navia y Montserrat Ruvas de Montón. A los diez años se trasladó a Bogotá, donde ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, y estudió piano bajo la guía de los maestros Lucía Pérez y Eduardo Heredia, además de tomar clases con la pianista italiana Luisa Manighetti, recibiéndose como pianista en el año 1973. Su formación como compositora corrió de la mano de los maestro Blas Emilio Atehortúa y Luis Antonio Escobar. Además de haber actuado como solista con importantes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Sao Paulo, entre otras, Ángel ha sido la principal divulgadora de la obra de Luis Antonio Escobar. Vale la pena resaltar el trabajo de Ángel como compositora, labor con la que ha cosechado importantes triunfos y un lugar merecido en la escena nacional y latinoamericana. Sus obras más importantes han sido estrenadas en Colombia y en varios países de la región, y han obtenido buenas críticas por la originalidad y personalidad de su lenguaje. Se destacan en su catálogo la cantata navideña Parvulus filius (2003), Coloquio entre dos pianos (2008) y el Trío para piano, violín y violonchelo, Op. 32, obra comisionada por el Banco de la República y estrenada en 2007.

En el Encantador de pájaros (2002), Ángel evoca un estilo y sonoridad muy cercanos a Syrinx. Dedicada al flautista colombiano Gaspar Hoyos, la obra maneja un estilo que puede ser clasificado como neorromańtico8, en la medida que maneja melodías que están alejadas del atonalismo e incluso de ciertos giros característicos de la tonalidad, pero manteniendo un alto grado de expresividad sin la necesidad de recurrir al uso de las técnicas extendidas. A nivel métrico y rítmico, la obra da total libertad al intérprete en cuanto a la duración de las notas y de su jerarquía métrica, debido a que no existe una indicación métrica establecida; la indicación refuerza también la idea de flexibilidad interpretativa: Molto espressivo e rubato, indicando un manejo libre de la métrica y de las duraciones.

7 PÁEZ, David. El incansable piano de Amparo Ángel. Revista Arcadia, agosto de 2008. 8 GÓMEZ, Diego. La flauta traversa vista a través de seis compositores colombianos. – www.diegogomezflautista.weebly.com - Tesis de grado consultada el 3 de febrero de 2015.

Page 10: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

8

La dificultad para clasificar la obra del compositor suizo Frank Martin (1890-1974) en alguna de las tendencias dominantes de la música académica contemporánea radica no sólo en la independencia de su aproximación a la composición, sino también en la conflictiva dualidad de sus antecedentes musicales: un compositor de clara estampa francesa, pero estilísticamente atrapado en la música de los grandes maestros alemanes. Por consiguiente, su música puede tener visos momentáneos del Stravinsky neoclásico, y, por momentos, elaboraciones muy personales del dodecafonismo de Schoenberg. También es posible percibir en la música de Martin la aproximación al sonido y el color instrumental de Debussy, junto a tintes jazzísticos muy cercanos a la música de Gershwin. Independientemente de cómo se escuche la música de Martin, resulta indudable que su obra contiene un alto poder expresivo, pocas veces encontrado en la música académica contemporánea, y que resulta interesante para el aficionado que busque una visión refrescante de la música moderna.

Compuesta para la Competición Internacional de Ginebra en 1939, la Balada es una de las seis piezas concertantes que Martin compuso bajo ese nombre; en estas obras explora diferentes aspectos armónicos y melódicos que hacían parte su interés como compositor. En el caso de la Balada para flauta y piano, el principal ideal del compositor es el enfrentamiento entre el carácter suave y lírico de la flauta contra el carácter más incisivo del piano. A partir de una estructura similar a la de la forma sonata9, el compositor plantea una diferenciación de estas secciones en cuanto al carácter y la interpretación: la sección A, lenta y lírica, presenta un incremento dinámico y rítmico que conecta con la segunda sección. La sección B tiene un ritmo más marcado, y en ella el cambio de tempo y carácter (Vivace) ofrecen la oportunidad para crear ataques más precisos y mayores posibilidades de lucimiento técnico. La sección C –una cadenza– demuestra una de las principales cualidades compositivas de Martin: el interés por el ritmo. La sección D recapitula varios de los elementos de las secciones iniciales (principalmente de la agitada sección B) comprimiéndolos, pero manteniendo el carácter vivo y rítmicamente marcado de la sección original.

Generacional y musicalmente a medio camino entre Olivier Messiaen y Pierre Boulez, la obra de Henri Dutilleux (1916-2013) es una muestra de una voz muy personal, enraizada en la tradición armónica y colorística de la escuela francesa de finales del siglo XIX (Debussy, Ravel y Roussel son sus maestros de cabecera), pero adaptada a las necesidades e idiosincrasias artísticas del siglo XX. Aunque no se puede calificar a Dutilleux como un compositor conservador, ciertamente no está comprometido con los excesos de la vanguardia; más bien es un compositor cuya sensibilidad, refinada y atenta a los detalles, sobrepasa las etiquetas y las modas pasajeras. Dutilleux ofrece una música en la que el control, la sensibilidad melódica, un marcado sentido de la armonía y una clara intención en las direcciones, se unen para generar uno de los catálogos de obras más interesantes y sólidos de la música académica del siglo XX. 9 Información de la obra obtenida en la página - www.bridgetcast.blogspot.com/2012/05/Frank-martins-ballade-for-flute-and.html – Página consultada el 5 de febrero de 2015.

Page 11: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

9

Henri Dutilleux nació en Angers en enero de 1916. Proveniente de una familia con una gran tradición artística, inició sus estudios musicales en la ciudad de Douai, donde tomó clases de armonía, contrapunto y piano con Victor Gallois, director del conservatorio local. En 1933 ingresó al Conservatorio de Paris, donde tomó clases de armonía con Jean Gallon, fuga con Nöel Gallon, historia de la música con Maurice Emmanuel, dirección con Gauber y composición con Büsser, obteniendo en 1938 el que sería su primer reconocimiento como compositor: el Prix de Rome por su obra L’anneau du roi10. Después de la Segunda Guerra Mundial, Dutilleux trabajó como docente, arreglista, pianista, y como funcionario de producción musical para la radio estatal francesa, posición que mantuvo hasta 1963. Fue en esta época como funcionario de la radio estatal en la que trabajó en sus primeras obras conocidas: la Sonata para piano (1946) considerada por el compositor su primer opus a pesar de que ya había compuesto varias obras en su etapa de formación. Es en esta obra en donde se evidenció una personalidad más acabada y menos dependiente de los modelos compositivos iniciales. En las décadas de 1960 y 1970 Dutilleux se dedicó tanto a la docencia (fue profesor en el Conservatorio de París, en la École Normale de Musique y en varias universidades y festivales extranjeros, principalmente en Tanglewood) como a la composición, labor de la que nacieron varias de sus obras orquestales y de cámara más famosas, como Figures de résonances para dúo de pianos (1970), su cuarteto de cuerdas Ainsi la nuit (1976), y Timbres, espace, mouvement para orquesta (1978). Dutilleux falleció en mayo de 2013, no sin antes recibir varios de los más importantes reconocimientos de la música académica: el premio Ernst von Siemens en 2005, y el premio Marie-Josée Kravis de la Filarmónica de Nueva York en 2012.

La Sonatina para flauta y piano, compuesta en 1943, se ha convertido en una de las piezas estándar del repertorio moderno para flauta, además de ser la obra más frecuentemente grabada del catálogo de obras de Dutilleux. Compuesta por solicitud de Claude Delvincourt, entonces director del Conservatorio de París, la obra se estructura a partir de tres movimientos sin pausa (Allegretto, Andante, Animé) en donde el predominio del lenguaje armónico –por momentos casi tonal– y el detalle al color de la flauta, resultan siendo sus elementos más característicos. Desde una perspectiva histórica11 la importancia de la obra radica en el hecho de que es uno de los primeros ejemplos de independencia musical de Dutilleux con respecto a sus modelos iniciales, a pesar de que la obra aún contiene elementos fuertemente arraigados en la tradición: la organización del esquema tonal de la forma sonata –temas organizados a partir de relación de tonalidades relativas-, la armonía triádica predominante en buena parte de la obra, la insistencia en uno o varios centros tonales, la tendencia al predominio melódico y a las figuraciones en la armonía, se cuentan entre los principales elementos que dan forma a esta obra.

10 POTTER, Caroline. Dutilleux, Henri. Grove Music Online. Página consultada el 3 de febrero de 2015.11 En una entrevista concedida en 1977 a Claude Glayman, Dutilleux manifiesta su poco interés por promover esta y otras obras de sus años de formación (finales de la década de 1930, primera mitad de la década de 1940), argumentando que estas obras no representan en realidad la totalidad de su pensamiento musical: “...La pieza para flauta es la Sonatina para flauta y piano, que ha sido grabada varias veces en el extranjero, aunque no he querido que se grabe en Francia ya que aún no suena como mi música. No obstante no he puesto impedimentos para que esto se realice”. La obra permanece, empero, como la obra más conocida e interpretada de Dutilleux en las salas de concierto.

Page 12: MARÍA HINCAPIÉ, flauta- FABIÁN ROJAS, piano (Colombia)

TEMPORADA DECONCIERTOSBANCO DE LA REPÚBLICA 2015

Martín Guzmán Marlín Yuranny González

Corredor 4teto Foto: Sara Milena Sierra

Foto

: Mar

garit

a N

ieva

San

tacr

uz

Foto

: And

rés

Cha

ves