manual mandioca 2do

Upload: alejoremes

Post on 07-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    1/130

    1. EUROPA DURANTE LA EDADEL PODER DEL REY SE DISGREGÓ EN EUROPA OCCIDENTAL

    1.1 LA SOCIEDAD FEUDALBasada en la fragmentación del poder político, estaforma de organización social se caracterizó por ser muy

    jerarquizada. Por un lado, los señores feudales, laicos o

    religiosos, eran los grandes propietarios de las tierras.

    Por el otro, los campesinos estaban subordinados a los

    primeros por relaciones de servidumbre.

    El poder político se fragmenta

    En Europa, a partir del siglo XI, se impuso un nuevo sistema

    económico, político y social conocido como el feudalismo. La

    primera característica de este sistema es la descomposición de

    a autoridad monárquica. Los reyes carolingios, incapaces de

    contener las invasiones de vikingos, magiares y musulmanes,

    vieron como su poder pasaba a manos de los nobles.

    omo consecuencia de aquello, los príncipes regionales se

    apropiaron de los poderes que los reyes les !abían delegado y los

    ncorporaron al patrimonio de sus familias. " continuación, estos

    grandes principados tambi#n se disgregaron, al igual que lo

    !abían !ec!o los reinos. El poder fue patrimonio e$clusivo de los

    efes militares de menor rango. &acia el a'o ())), estos

    !ombres además de mandar en los castillos, lograron su

    ndependencia respecto de los príncipes e impusieron su dominio

    en los territorios que controlaban.

    *e este modo, el derec!o de mandar y castigar, de asegurar la

    pa+ y la %usticia ya no era atribución de un reino o de un Estado,

    sino que era facultad de se'ores particulares. En una sociedad

    rural, con dificultades para la comunicación, el e%ercicio de la

    autoridad solo se podía garanti+ar en un marco territorial cada

    ve+ más reducido, denominado señorío.

    Los Señores feudales

     "quellas personas que estaban al mando de un se'orío eran

    os se'ores feudales. e los consideraba los -nicos !ombres

    ibres, y go+aban de privilegios, por e%emplo, el de no pagar 

    tributos.

    ero no eran un grupo !omog#neo. Entre ellos, e$istían

    mportantes diferencias en cuanto a funciones, rique+a,

    prestigio y poder. En primer lugar, cabe distinguir a los se'ore

    laicos, cuya actividad principal era la guerra, de los se'ore

    eclesiásticos, que eran parte de la Iglesia.

    En segundo lugar, solo una peque'a parte de ellos tenía

    poder de ban /poder de mandar y castigar0, que antes e

    atributo de los monarcas. 1uienes poseían el ban e%ercían

    función de %ueces, lo que, en una sociedad donde la %usticia e

    remunerada, resultaba muy redituable. "demás, cobraba

    tributos por la circulación de personas y de mercaderías por lo

    caminos y puentes de sus dominios. Esto les permitía tener un

    rique+a mayor que la de otros se'ores de menor importancia.

    2odos los se'ores eran terratenientes y recibían tributos d

    los campesinos. or otro lado, debían reafirmar constantemen

    su autoridad. Esto lo !acían por medio de la fuer+a militar, petambi#n a trav#s del gasto suntuario1*. *e este mod

    ofreciendo fiestas y regalos a otros se'ores, demostraban s

    rique+a y poder.

    Las relaciones feudo-vasallátícasLos 3iembros de la noble+a estaban unidos por la+os d

    lealtad, apoyo y dependencia, conocidos como relacione

    feudo4vasalláticas. Estas relaciones, de carácter voluntari

    implicaban erogaciones recíprocas entre el se'or y su vasall

    La forma clásica de este vínculo consistía en la presentación d

    !omena%e y %uramento de fidelidad por parte del vasallo al se'o

    a cambio de lo cual recibía un feudo, normalmente en forma d

    dominio territorial.

     "demás, el vasallo se veía obligado a formar parte de

    corte del se'or, a prestarle asistencia militar en caso de guerra

    ayuda económica en ocasiones especiales. or su parte,

    se'or se comprometía a proteger a su vasallo y a su familia, y

    educar a su !i%o en la corte.

    El clero5unto con los se'ores laicos, estaban los miembros de Iglesia, e

    clero. *urante muc!o tiempo, los reyes y los nobles !abían

    entregado tierras a la Iglesia como donaciones, con el ob%etivo de

    salvar sus almas. Esto permitió que Ia Iglesia se convirtiese en otro

    gran se'or feudal.

    1 Gasto suntuario: consumo de productos de lujo, que podían ser prendde telas especiales, como la seda, o perumes, coronas, etc!tera.

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    2/130

     "demás, muc!os de los miembros del clero provenían de familias

    nobles. *ebido al mayora+go67, institución por la cual solo el !i%o

    mayor podía !eredar la tierra, para el resto de los !i%os varones

    quedaban dos caminos8 formar parte de las !uestes de otros nobles

    o prestar servicio en la Iglesia.

    Señores y campesinos

    La gran mayoría de la población no era noble, sino campesina.

    Es decir, se dedicaba a la agricultura y a la cría de animales. or medio

    del pago de rentas y tributos, mantenían a los se'ores feudales. Los

    campesinos se organi+aban en comunidades autosuficientes

    denominadas aldeas. Las familias campesinas buscaban producir 

    ellas mismas casi todo lo que necesitaban para vivir. i generaban

    más de lo que requerían, era porque alguien los obligaba a !acerlo8 los

    se'ores, que se quedaban con buena parte de su producción.

    La relación que se establecía entre los campesinos y los se'ores

    era una relación de servidumbre. Esto significaba e loscampesinos no eran libres, sino que eran siervos que estaban

    obligados a pagar rentas a los se'ores para poder reali+ar sus

    actividades. or eso, la sociedad feudal se dividía fundamentalmente

    en dos grupos sociales8 los nobles y el clero, por un lado, y los

    campesinos, que estaban sometidos a los primeros, por el otro.

    LA TEO!A "E LOS TES #"E$ESLa teoría de los tres "rdenes ue una concepci"n ideol"#ica de

    la I#lesia cat"lica que comen$" a ela%orarse antes del si#lo &I,aunque encontr" diusi"n 'acia inales de ese si#lo. Se#(n estateoría, la po%laci"n se clasiica%a en tres #rupos, ordenados

    er)rquicamente de acuerdo con su importancia * suresponsa%ilidad en la sociedad.

    Las personas se di+idían entre quienes re$a%an por la sal+aci"nde las almas oratores), los que luc'a%an para deender al resto%el-atores * los que tra%aja%an para mantener a los otros dos#rupos laboratores.

    Como si la sociedad uese un or#anismo, un cuerpo 'umano enel que cada parte tiene una unci"n, se %usca%a justiicar el rol quecada uno de%ía cumplir 

    LA ECONOMÍA FEUDAL EXPERIMENTÓ UNIMPORTANTE CRECIMIENTO A PARTIR DEL

    SIGLO XI

    1./ LA E&0ASI2A345COLA

    a b!squeda de los señores por e"traer 

    mayores rentas de sus siervos impulsó el /  %ayora&go: sistema de 'erencia utili$ado para e+itar que, cuando elpadre muriese, el se6orío se ra#mentara. Solo el 'ijo ma*or podía 'eredar la tierra

    crecimiento de la producción de lo

     señoríos. #ste incremento estuvo basado en

    la e"tensión de los territorios cultivables.

    La estructura del señoríoEl territorio gobernado por un se'or se llamaba se'orío. Est

    territorio incluía8

    9 :n castillo /fortale+a militar y residencia del noble0.

    9 "ldeas campesinas.

    9 2ierras para el cultivo, divididas en la reserva se'orial /qu

    era e$plotada para mantener al se'or0 y los manso

    /e$plotados por los campesinos para su propia manutención0.

    9 2ierras comunales /praderas, bosques, pantanos0.

    Las familias campesinas vivían dentro de los se'oríos. Ella

    tenían acceso a un manso, constituido por la casa, una !uert

    y parcelas en las tierras de cultivo. "demás, accedían a la

    tierras comunales, donde podían ca+ar, recolectar le'a o !acepastar a sus animales.

    Los miembros de la aldea decidían mediante asambleas qu

    cultivar, cuándo sembrar y cuándo cosec!ar, o dónde llevar

    los animales a pastar. "demás, las parcelas traba%adas po

    cada uno no estaban separadas por cercas. " este modo d

    cultivo se lo conocía como sistema de campos abiertos

    entas señoriales y otras o'ligacionesLos se'ores poseían diferentes derec!os sobre lo

    territorios y las personas, por los cuales cobraban rentas.

    pueden diferenciar tres tipos de se'oríos8

    6 e'orío territorial: los campesinos debían pagar rentas po

    la utili+ación de los mansos.

    6 e'orío doméstico o personal: los campesinos que estaba

    ba%o esta relación eran considerados ;los !ombres del se'or

     "lgunos eran mantenidos por el se'or, pero muc!os de ello

    tenían un manso. *ebían traba%ar en la reserva se'orial

    pagar un tributo anual, además de abonar el permiso pa

    casarse y para !eredar.6 e'orío de ban8 otorgaba el derec!o a cobrar multas

    pea%es por el uso de los caminos. "demás, los campesino

    estaban obligados a utili+ar el molino y el !orno del se'or, po

    lo cual debían pagar una renta. olo los se'ores má

    poderosos e%ercían este tipo de se'orío.

    Las rentas se pagaban de tres modos8

    6

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    3/130

    obras de reparación de caminos, establos, etc#tera.

    6 A >E&>UAL? @EL I=0ULSO DEL C4ECI=IE>I>E4O UE >UBO CO=O ESCEA4IO LA ECOO=5EU4O0EA DEE SI>UA4SE E L>I=A IS>ACIA E L04ESI2 EE4CIDA 0O4 EL 0ODE4 SEO4IAL SO4LAS FUE4GAS 04ODUC>IBAS. ES>A 04ESI2, DI>ESIDAD C4ECIE>E, FUE EL 4ESUL>ADO DEDESEO DE LAS 3E>ES DE LA I3LESIA H LO

    3UE44E4OS DE 4EALIGA4 =S 0LEA=E>E SU IDEADE COSU=O 0A4A EL SE4BICIO DE DIOS O LA 3LO4IA0E4SOAL

    IMPULSADO POR EL CRECIMIENTO AGRÍCOLA Y EL CONSUMOSEÑORIAL

    1.J EL C4ECI=IE>O DELAS CIUDADES

     $urante la %emprana #dad &edia, la vida urbana 'abí

    decaído. #l incremento de la producción agraria y a ldemanda de bienes suntuarios por parte de los señores

     partir del siglo (), impulsó el renacimiento de las ciudades.

    Las ciudades medievalesEntre los siglos > y X, se produ%o una fuerte decadencia d

    las ciudades europeas, ya que muc!as de ellas fuero

    abandonadas o despobladas. ?o solo perdieron importancia po

    la reducción de sus !abitantes, sino que de%aron de ser lo

    centros de gobierno y administración, como !abía sucedid

    en tiempos del Imperio romano.En gran medida, esto fue una consecuencia de las invasione

    de los pueblos bárbaros. Era más fácil protegerse en el camp

    que en las ciudades que debido a las rique+as que tenían era

    especialmente atacadas por los invasores.

    ero el crecimiento agrícola del siglo XI impulsó un

    importante demanda de productos suntuarios, que promovió

    desarrollo de la fabricación de manufacturas y del comercio

    larga distancia. Estas nuevas actividades comen+aron

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    4/130

    reali+arse en las ciudades, que a partir del siglo XII vivieron un

    renacimiento.

    El resurgimiento ur'anoLas ciudades medievales eran llamadas burgos. 2omaron su

    nombre de las fortale+as amuralladas en torno de las que

    surgieron algunas de ellas. or eso, a sus !abitantes se los

    conocía como burgueses.in embargo, no todas las ciudades tuvieron el mismo origen.

    En algunos casos, !ubo un repoblamiento de ciudades antiguas

    que, !asta ese momento, funcionaban como sedes de

    autoridades religiosas. En otros, crecieron alrededor de puertos

    mportantes o en las rutas comerciales.

    @tro factor que promovió el surgimiento de ciudades fue la

    constante peregrinación con fines religiosos. 3uc!as personas

    recorrían los caminos para ir a los centros religiosos más

    mportantes. En los caminos, surgieron ciudades para satisfacer as necesidades de estos peregrinos.

    El comercio y la manufacturaEl renacimiento urbano estuvo estrec!amente relacionado

    con las actividades que se desarrollaron en las ciudades.

    Los bienes que producían o intercambiaban estaban

    principalmente dirigidos al consumo suntuario de los se'ores.

    *e la demanda se'orial, que se !i+o posible gracias a la

    e$pansión agrícola, la que promovió el renacimiento urbano. El

    crecimiento de la producción agrícola permitió el aumento de larique+a se'orial y la e$istencia de un e$cedente capa+ de alimentar 

    a una creciente masa de población urbana.

    Los e$cedentes agrícolas llegaban a las ciudades a trav#s de

    dos vías8

    • Los se'ores intercambiaban parte de los productos que

    recibían como rentas de los siervos por manufacturas.

    • Los campesinos, obligados a pagar parte de sus rentas en

    moneda, debían vender su producción en las ferias urbanas para

    adquirir el metálico.*e este modo, las actividades urbanas, en apariencia a%enas al

    mundo feudal y a la imagen de la sociedad construida por la

    teoría de los tres órdenes, estaban estrec!amente

    relacionadas con el resto de la sociedad.

    Las redes comercialesEl desarrollo de la actividad manufacturera y comercial muy

    pronto traspasó las fronteras del se'orío e incluso de la ciudad.

    or medio del comercio de las ciudades, se pusieron en contacto

    las sociedades feudales de @ccidente con las sociedade

    tributarias del @riente islámico.

    e construyeron así dos grandes ejes comerciales:

    9 En el sur, fueron importantes las ciudades del norte y

    centro de Italia, que adquirían productos del Imperio bi+antin

    de los territorios musulmanes, y !asta de la India y la !in

    para luego ser revendidos en Europa.

    6 En el norte, se desarrolló una importante actividad artesana

    en la que se destacaba la producción de pa'os de lu%o. Es

    fabricación promovió el e%e comercial del mar Aáltico.

     " trav#s de las ferias de !ampa'a, en el centro de Branci

    los productos orientales se distribuían por toda Europa a camb

    de materias primas provenientes de otras regiones.

    NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR Y DE ORGANIZARSE

    1.K LOS U43UESES os residentes de los burgos no estaban representados ela teoría de los tres órdenes. *in embargo, cumplieron un

     función relevante para la sociedad feudal. Por medio d

    la manufactura y el comercio, proveyeron a los señores d

    bienes suntuarios.

    Los a'itantes de las ciudadesEn las áreas rurales, tanto los siervos como los vasallo

    dependían de los se'ores. En cambio, quienes vivían en loburgos eran considerados hombres libres. or este motivo, la

    ciudades eran un centro de atracción para los siervo

    empobrecidos o para aquellos que pudieran escaparse de su

    se'ores. e consideraba que, tras un a'o y un día de residencia e

    las ciudades, los siervos fugitivos ganaban su libertad. or

    tanto, sus !abitantes no eran ni nobles ni siervos.

    Gremios y guildasEn las ciudades, surgieron todo tipo de asociacione

    profesionales, religiosas, ben#ficas, de ayuda mutua, comercialey políticas. Esto refle%aba la identidad de intereses entre lo

    burgueses. Las más importantes eran las asociaciones de lo

    artesanos y los mercaderes.

    Los artesanos se reunían en una corporación =6 por oficio8

    gremio. Este establecía las pautas de defensa de la actividad. u

    funciones eran diversas.

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    5/130

    calidad de los productos, así como la cantidad de !oras que se

    debía traba%ar y la %erarquía interna de los traba%adores. "demás,

    establecía qui#n podía traba%ar a fin de limitar la competencia

    entre artesanos de un mismo oficio.

    La política en las ciudadesLos se'ores feudales trataban a los burgueses como a sus

    siervos. Auscaban impedir su libre circulación y les imponían

    mportantes tributos. Esto generó el descontento de los

    burgueses, que buscaban mayor libertad para e%ercer sus

    oficios, y sobretodo derec!os para organi+ar y ocupar ellos

    mismos el gobierno de la ciudad.

    *esde el siglo XI, los !abitantes de las ciudades se unieron

    voluntariamente ba%o un %uramento. *e estas uniones

    surgieron las comunas, que representaban el poder de los

    burgueses sobre su territorio.

    Las comunas establecían leyes propias para regular lasnecesidades surgidas de las actividades económicas. "demás,

    fi%aban normas para garanti+ar el mantenimiento del orden.

    uando lograban el reconocimiento de sus derec!os políticos, las

    comunas elegían entre sus miembros a los gobernantes.

    Los movimientos antiseñorialesLas ciudades solo consiguieron el reconocimiento de sus

    derec!os luego de importantes conflictos. 3uc!as veces, no eran

    más que protestas o negociaciones. ero en algunos casos, las

    protestas fueron más violentas y llegaron a e$pulsar a los se'ores

    o incluso a matarlos, lo que desencadenó confrontaciones

    armadas. Estos movimientos se conocen como movimientos

    antise'oriales y se prolongaron !asta el siglo XI>.

    or e%emplo, las ciudades del norte de Italia !abían

    conseguido el reconocimiento de su autonomía por parte del

    papa en el siglo XI. ero en el siglo XII, con la llegada del

    emperador Bederico Aarbarro%a, se vieron amena+adas. or eso,

    se unieron y formaron la Liga Lombarda, que derrotó al

    emperador en la batalla de Legnano, en ((CD, en la queconsiguieron el derec!o a autogobernarse a cambio de reconocer 

    el poder imperial.

    La formaci(n del patriciado:na ve+ conseguido el derec!o a autogobernarse, en las

    ciudades se produ%o un proceso de diferenciación política de sus

    miembros. "lgunos sectores burgueses, particularmente los

    mercaderes más ricos, lograron controlar el gobierno de las

    comunas.

    e formó así el patriciado6, que impuso un gobierno de caráct

    oligárquico6. Esta situación les permitía a los patricios obten

    venta%as comerciales, a la ve+ que buscaban aliarse con lo

    sectores menos poderosos de la noble+a por medio d

    matrimonios. *e esa forma, podían ennoblecerse.

    *urante los siglos XIII y XI>, burgueses ricos e$cluidos d

    gobierno de las ciudades promovieron una serie de rebelione

    antipatricias. Estos movimientos fueron muy violentos y, e

    algunas ciudades, consiguieron cambios importantes en

    forma de gobierno.

    EL E!"#$E! $E %E&E"'#$irector: 3ic!ael

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    6/130

    tenían que ser au$iliados por los se'ores feudales.

    La a+ de *ios pro!ibía pelear en determinados días del

    a'o, atacar a las poblaciones campesinas y combatir en ciertos

    ugares, por e%emplo, cerca de las iglesias.

    Esto dificultaba la guerra al interior de la Europa cristiana,

    pero la permitía contra los no cristianos, llamados infieles. *e

    este principio derivó el espíritu de ru+ada.

    Las cru&adas " mediados del siglo XI, las tribus turcas sely-cidas,

    originarias de "sia entral, comen+aron un proceso de

    e$pansión territorial que las llevó a formar un gran imperio que

    dominaba la +ona de la 3esopotamia y parte de "sia menor. La

    ocupación turca de (ierra )anta, donde se encontraban diversos

    sitios de peregrinación de los cristianos, y el peligro de su acec!o

    sobre onstantinopla 4capital del Imperio bi+antino, cristiano

    ortodo$o4 !icieron que el @ccidente cristiano se movili+ara paramantener sus lugares santos a salvo de los infieles.

    La primera ru+ada fue convocada por el papa :rbano II en

    ()FD, para recuperar la 2ierra anta, ya que los turcos abusaban

    de los peregrinos cristianos.

     "demás de las ra+ones de índole religiosa y espiritual,

    absolutamente compatibles con la mentalidad de un caballero o

    de un !ombre de la Iglesia en ese momento, e$istieron otros

    motivos que las impulsaron.

    9 La Iglesia católica buscaba e$tender su área de influencia para

    opacar el poder de la Iglesia ortodo$a de @riente.

    9 Los nobles pretendían obtener tierras y privilegios.

    9 3uc!os siervos se movili+aron escapando del !ambre.

    Las ru+adas fueron un fracaso político y militar. ?o

    pudieron recuperar los lugares sagrados, y además, los nobles

    debieron enfrentarse a poderosos e%#rcitos.

    3untos de encuentro entre culturasLas ru+adas triunfaron en los aspectos económico y

    cultural. ermitieron la amplia circulación de !ombres y dereductos desde @ccidente !asta @riente y viceversa. 2odas las

    ciudades4puerto del 3editerráneo se transformaron en

    grandes centros a los que llegaban mercancías desde el

    @riente, y de allí se e$pandían por todo el continente a trav#s

    de las ferias de !ampa'a.

    El encuentro del !ombre occidental con otras culturas y

    costumbres fue, qui+ás, el legado más importante de las

    ru+adas. "sí, los mercaderes y los artesanos europeos, tomo

    tambi#n la noble+a, los peregrinos y los estudiantes, s

    familiari+aron con otros saberes, lenguas y conocimiento

    completamente distintos a los suyos.

    El contacto con Ai+ancio y con los musulmanes permitió a

    cristiandad occidental reencontrarse con los te$tos del mund

    antiguo, que !abían sido perdidos luego de la caída del Imper

    romano. e promovió así un nuevo desarrollo de la filosofía.

    econ4uista de la península 2'5ricaEn su primera e$pansión, los musulmanes invadieron

    península ib#rica en el siglo >III y conquistaron gran parte d

    reino visigodo. "llí, los moros establecieron el califato d

    órdoba. olamente sobrevivieron algunos enclave

    cristianos en el norte de la península. *esde allí, los reino

    cristianos comen+aron un proceso de e$pansión conocido com

    la ;

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    7/130

    adem/s, numerosas guerras y la peste bubónica. #stocambió el panorama de los 'abitantes europeos durante

    el siglo ()1.El crecimiento etensivo; causa de la crisis

    eg-n los testimonios, el siglo XI> representó para los

    contemporáneos una #poca de calamidades: pestes, guerras,

    muertes por !ambre. Auena parte de estas calamidades se

    originaron en el crecimiento agrario.

    omo el incremento de la producción agrícola en esa

    #poca era e$tensivo, si se quería producir más, lo -nico que se

    podía !acer era incorporar más tierra.

    Las dificultades surgieron cuando, luego de tres siglos de

    roturaciones, no !abía más tierras libres sobre las que instalarse.

    En muc!os casos, los nobles autori+aron la conversión de las

    praderas y los pantanos en campos de cultivos, y !asta permitieron

    que se talaran sus preciados bosques, donde se dedicaban a lacacería como modo de esparcimiento, pero esto no fue

    suficiente.

    El comien&o de la crisis "demás de no !aber tierras donde e$pandir la producción

    agrícola, !ay que sumar el !ec!o de que, prácticamente, no

    !abía abono disponible para mantener la fertilidad del suelo. or 

    eso, la tierra se encontraba agotada y producía cereales y

    egumbres en menor cantidad.

    Las familias campesinas vieron así como se reducía la

    cantidad de productos que cosec!aban, mientras que los

    nobles les seguían cobrando sus rentas sin importarles la

    situación. *isminuyó el volumen de alimentos que los

    campesinos guardaban para su consumo, lo que produ%o

    mportantes !ambrunas. or esto, los !istoriadores afirman que

    a crisis del siglo XI> fue una crisis de la e$pansión del sistema

    feudal

    El impacto de la peste fue mayor porque la población, mal

    alimentada, se encontraba con las defensas ba%as. H si bien es ciertoque la peste comen+ó atacando a los más d#biles /es decir, a los

    pobres0, pronto comen+aron a morir tambi#n los burgueses y los

    nobles.

    La peste negra&acia mediados del siglo XI>, los barcos que atracaban en

    os puertos de las ciudades italianas traían algo más que

    productos orientales y marineros. 5unto con ellos, llegaban las

    ratas, transmisoras de una enfermedad conocida como pest

    bubónica o peste negra, que, por ese entonces, sin lo

    medicamentos adecuados, resultaba mortal.

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    8/130

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    9/130

    su prisi(nAutor? 0aul Delaroc'eA6o? 1Q/K

    uana de Arco ue una prota#onista importante de la #uerra delos Cien A6os. En su ju+entud, cones" 'a%erse sentido llamadapor Dios a una misi"n que no parecía al alcance de una mujer deori#en campesino? diri#ir el ej!rcito ranc!s para eNpulsar a losin#leses del reino.

    >ras allar en su intento de unirse al ej!rcito, tu+o un encuentro

    con el pretendiente al trono ranc!s, quien decidi" coniarle elmando de un ej!rcito de :.;;; 'om%res. Así consi#ui" derrotar alos Continu" com%atiendo, pero ue capturada por los in#leses *u$#ada por la Inquisici"n, que la acus" de %rujería, con el

    ar#umento de que las +oces que le 'a%la%an procedían del dia%lo.Fue ejecutada en ma*o de 1KJ1 en 4ouen.

    En la pintura, aparece el interro#atorio al que se +io sometidadurante el juicio. Unos a6os m)s tarde, su i#ura ue re'a%ilitadapor el papa CaliNto III. Desde entonces, la ima#en de uana deArco estu+o asociada a la deensa del país * se con+irti" en elsím%olo de la unidad rancesa

    Características de la monarquías centrali$adas

    Los reyes debieron crear !erramientas que les permitieran

    mponer su poder. Las más importantes de ellas eran las

    siguientes8

    6 na burocracia, integrada por un cuerpo de funcionarios que

    podían !acer cumplir las leyes, administrar %usticia y cobrar 

    mpuestos en nombre del rey. 3uc!os de estos cargos eran

    ocupados por los nobles y los burgueses más ricos.

    6 n ejército permanente, que no dependía de la lealtad

    personal entre se'ores y vasallos. Estaban conformados por 

    soldados mercenarios, preferentemente e$tran%eros. Elcuerpo principal de estos e%#rcitos no era la caballería, sino la

    nfantería.

    6 5unto con la delimitación de los reinos, se debió constituir un

    sistema diplom-tico por medio de emba%adores permanentes, para

    establecer relaciones con otros reinos.

    6 or -ltimo, los reyes adoptaron escudos y banderas, que

    servían como símbolos de la unidad nacional.

    Las universidades medievalesas actuales universidades, en las que se estudiandiversas carreras y donde conviven profesores yestudiantes, nacieron en la #dad &edia. a palabra3universidad3 deriva de la palabra universitas, deorigen latino, que significa 4corporación o gremio4,y 'acía referencia al gremio de maestros y al deestudiantes que caracterizaban en sus inicios a las

    universidades.

    El nacimiento de las universidades?acidas en la Edad 3edia, a partir del siglo XII, la

    universidades proporcionaron a sus estudiantes conocimiento

    en artes, leyes, medicina o teología.

     "ntes de su surgimiento, la educación estaba en manos d

    las escuelas monásticas o catedralicias. Estas escuelas era

    los centros de aprendi+a%e desde el siglo IX y, en general, e

    programa de estudios era la introducción a la lectura de lo

    te$tos sagrados.

    ero a partir de la revitali+ación de las ciudades del siglo X

    la situación cambió. El nuevo clima creado por las ciudade

    !abitadas por !ombres libres, fue el lugar donde nacieron la

    primeras universidades.

    2ambi#n fueron importantes los contactos que el mund

    occidental !abía establecido con @riente a trav#s de la

    ru+adas. racias a ellas, los cristianos conocieron otra

    e$periencias y saberes. "demás, los europeos volvieron

    conocer muc!as obras de los filósofos griegos, que se !abía

    perdido. or eso, a partir de entonces, comen+aron a reali+ars

    traducciones de numerosos te$tos clásicos, escritos en griego

    árabe, al latín.

    ada ve+ más individuos que deseaban contar con algun

    educación, pero que no querían ordenarse sacerdotes. o

    e%emplo, aquellos que traba%aban como funcionarios pareyes, príncipes y grandes se'ores se acercaban a la

    universidades.

    Las escuelas catedralicias y monacales ya no les podía

    brindar las respuestas y los conocimientos que necesitaban

    buscaban.

    Las primeras universidades surgieron en arís, a partir de

    escuela catedralicia, donde se ense'aba principalmen

    teología y artes, y en Aolonia, donde predominaba el estud

    del derec!o romano y, más tarde, del derec!o canónico

    religioso

    >orma de organi&aci(nLas universidades tenían una organi+ación similar a la de lo

    gremios de artesanos. Eran corporaciones de profesores

    estudiantes, que se organi+aban seg-n las facultades. ad

    facultad tenía un decano, encargado de la dirección de

    universidad %unto con los profesores titulares. H, por -ltim

    !abía organismos comunes para dirigir la universidad.

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    10/130

    :n caso e$cepcional fue el de la :niversidad de Aolonia, que era

    una corporación de estudiantes, y los profesores no formaban

    parte de ella.

    on el correr de los a'os, muc!as autoridades de las

    ciudades les reconocieron un estatuto %urídico que protegía de

    posibles ataques o intentos de in%erencia de alg-n poder 

    político. urgió así la autonomía universitaria, que a-n !oy en

    día las caracteri+a,

    La organi&aci(n de los estudios

    Es difícil establecer a qu# edad se ingresaba a la

    universidad. Entre otras cosas, no se sabe si la ense'an+a de

    a escritura se impartía antes del ingreso o con posterioridad.

    Lo que sí se puede determinar es que la ense'an+a básica de

    as universidades, las artes, duraba seis a'os, y se dictaba

    entre los ( y los 7) a'os de edad. " continuación, se podía

    estudiar medicina o derec!o. El curso demandaba alrededor deseis a'os, y la edad de los estudiantes variaba entre los 7) y los

    7J a'os. or -ltimo, el estudio de teología era el más largo.

    "lgunos estatutos universitarios establecían una duración de

    oc!o a'os y una edad mínima para recibirse de =J. ero en la

    práctica, posiblemente se e$tendiera entre quince y diecis#is

    a'os,

    *m'erto EcoEl reconocido semi"lo#o italiano Um%erto Eco 17J/

    sorprendi" al mundo cuando, en 17Q;, pu%lic" su primera no+ela,

    El nom%re de la rosa. En ella, narra%a un caso policial en el senode una a%adía del norte de Italia durante el si#lo &IB. Estaan!cdota era la eNcusa para relejar los conlictos reli#iosos *ilos"icos de la Edad =edia.

    En su no+ela audolino /;;;, cuenta la 'istoria de un 'ijoicticio del emperador del Sacro Imperio 4omano 3erm)nico,Federico ar%arroja.

    En ella, descri%e c"mo era la +ida de los estudiantesuni+ersitarios en 0arís a ines del si#lo &II. Los sitios donderesidían, los lu#ares de estudio * sus pasatiempos. En sudescripci"n, parecería que los estudiantes 'acían de todo menosestudiar? pelearse, conquistar mujeres, pasar lar#as noc'es en lasta%ernas

    0E4O AUDOLIO ACLA4A? @E 0A45S SE>4AAAA =UCO=AA 0A4>E HA E LASDIS0U>AS, H E LAS DIS0U>AS SE A04EDE A0LA>EA4 OECIOES H A 0ASA4 A LADE>E4=IACI2, ES DECI4, A LA SOLUCI2 FIAL DEU 04OLE=A. H, ADE=S, LAS CLASES O SO LO=S I=0O4>A>E 0A4A U ES>UDIA>E, I LA>AE4A ES SOLO U LU3A4 DODE SE 0IE4DE EL>IE=0O. LO UEO DEL ES>UDIO ES UE A04EDES, S5,DE LOS =AES>4OS, 0E4O A =S DE LOSCO=0AE4OS, SO4E >ODO DE LOS UE SO =AHO4ESUE >@.

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    11/130

    2. LAS SOCIEDADES ORIGINARIAS DEEN LA BUS1UEDA DEL ALIMENTO

    /.1 O43AIGACI2

    SOCIAL EA=E4ICA

    os primeros 'abitantes de 0mrica llegaron de otras

    partes del mundo. #n un principio, mantuvieron las

    formas de organización social que tenían en su lugar de

    origen. Pero, una vez que ocuparon distintas regiones,

    fueron adoptando otros modos de organización.

    El po'lamiento de Am5rica "m#rica fue poblada por el !ombre !ace alrededor de

    ).))) a'os. eg-n la teoría más difundida, grupos de

    ca+adores llegaron desde "sia, siguiendo manadas de

    animales que migraban en busca de climas más cálidos. El

    cruce fue posible porque, gracias a la glaciación, !abía

    descendido el nivel del mar. Esto les permitió atravesar el

    estrec!o de Aering a pie.

    @tras teorías sostienen que el continente se pobló desde

    @ceanía. Es probable que los primeros americanos !ayanlegado en diversas oleadas de migraciones

    32%EOS 3ASOS E$ A%E2.A

    El po%lamiento de Am!rica es moti+o de especulaciones, teorías,

    conjeturas. Es casi se#uro que todos los 'a%itantes ori#inarios in#resaronpor el estrec'o de erin# mientras esta%a emer#ido. 0ero las pre#untas

    su%sisten? c"mo 'icieron para po%lar tan r)pido el continente, desde

    AlasMa 'asta >ierra del Fue#o, con culturas tan di+ersasT

    Un equipo de cientíicos ar#entinos, pertenecientes de la Facultad deCiencias ENactas * aturales de la Uni+ersidad de uenos Aires,

    determin" que en unos 9;;; a6os se podría 'a%er po%lado todo el

    continente. Esto ue descu%ierto por medio de simulaciones de

    computadoras. Se#(n la in+esti#aci"n, se produjo un uerte * aceleradocrecimiento de la po%laci"n, que oment" un r)pido despla$amiento de

    los po%ladores

    La organi&aci(n socialLos distintos grupos fueron adoptando diferentes formas de

    organi+ación social. "lgunas comunidades basaron su economía

    en la ca+a y la recolección, manteniendo una vida nómada6J. @tras

    : $(madas: pue%los de ca$adores * recolectores que no esta%lecen unaresidencia ija, sino que de%en mi#rar peri"dicamente, %uscando recursos

    fueron descubriendo los ciclos de la naturale+a y comen+aron

    practicar la agricultura alrededor del a'o =))) a. .

    La producci+n de los alimentos y la previsión de%ó a esta

    sociedades tiempo libre luego de los períodos de cosec!a

    siembra, y pudieron desarrollar nuevas tareas como la alfarería,

    te%ido y demás traba%os, cada uno a cargo de un grupo distinto. L

    divisi+n social del trabajo dio lugar al surgimiento de grupo

    diferenciados por oficios y a una estratiicaci+n social, qu

    dependía de la calificación que requería cada tarea.

    Estas sociedades adoptaron una vida sedentaria6D. La producció

    de excedentes de alimentos permitió un crecimiento en el n-mero d

    la población. "l mismo tiempo se ocuparon e$tensiones mayores d

    territorio. omen+aron a reali+ar obras de regadío, diques, canale

    y terra+as de cultivo para aumentar la producción, y tambi#almacenes y graneros para conservar los alimentos e$cedentes.

    oco a poco, la organi+ación de estas aldeas agrícolas se fu

    !aciendo más comple%a, a la ve+ que crecía su tama'o.

    La división del traba%o se fue intensificando, y surgiero

    gobernantes y funcionarios que se ocupaban de administrar lo

    recursos. Los mercaderes, encargados de intercambiar esto

    productos por otros provenientes de otras regiones, tambi#

    conformaron un grupo diferenciado.

    Los estadosEn "m#rica, los pueblos agrícolas dieron lugar a la formació

    de las primeras ciudades y de las primeras organi+acione

    estatales.

    Estas sociedades estaban divididas en grupos diferenciados por s

    función. *entro del grupo privilegiado, se encontraban los sacerdote

    los guerreros y los gobernantes. H por otro lado, los campesinos y lo

    traba%adores de las ciudades, que debían pagar tributos. Los tributo

    se destinaban a los sectores privilegiados, al intercambio con otra

    sociedades, y el resto se almacenaba. Estas sociedades sdenominan tributarias.

    Los templos tenían funciones religiosas y económicas, porque era

    los lugares en donde se almacenaban los productos que tributaba

    población. 2ambi#n eran los puntos de distribución en #pocas d

    sequía o de mala cosec!a.

     para +i+ir en territorios distintos9 Sedentarios: pue%los, dedicados a la a#ricultura * a la #anadería, questa%lecen asentamientos permanentes en un lu#ar, como por ejempaldeas, +illas o ciudades. 

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    12/130

    Las sociedades se organi+aron en ciudades que tenían como

    e%e el templo o centro ceremonial. Estos primeros Estados se

    denominan teocr-ticos (Teo, ;dios;, y cratos, ;gobierno;0 porque

    tuvieron como autoridad a los sacerdotes o porque su %efe era

    considerado un dios.

    Tipos de estado

    En "m#rica, se desarrollaron dos tipos diferentes de Estado. or 

    un lado, encontramos ciudades/estado, y por el otro, estados

    uniicados.

    Las ciudades4estado eran ciudades independientes, en donde

    cada una organi+aba su gobierno con sus autoridades, cobraba y

    administraba los tributos, etc#tera.

    uando !ablamos de estados unificados o imperios, nos referimos a

    pueblos que lograron conquistar territorios y someterá los pueblos

    que los !abitaban. *e este modo, impusieron su gobierno y sus

    eyes, y e$igieron el pago de un tributo o impuestos.Los primeros estados americanos fueron los olmecas en el ))

    a ., en 3esoam#rica y la cultura c!avín, que se desarrolló entre el

    F)) y el 7)) a. . en los "ndes.

    CIUDADES2ESTADO Y GOBIERNO TEOCR3TICO

    ?0? LOS %A,ASos pueblos mayas, que ocuparon los actuales territorios

    del sur de &"ico, 5uatemala y 6onduras, seorganizaban en ciudades7estado independientes. *u

    civilización se desarrolló entre los siglos )1 y (1 d.-.

    -on una sociedad fuertemente estratificada, su cultura

    influyó en toda la región mesoamericana.

    Las ciudades-estado mayas

    Los mayas eran un con%unto de pueblos que vivían en la

    región del golfo de 3#$ico, en la península de Hucatán /actual

    territorio me$icano0, parte de uatemala y &onduras.

    Estos pueblos tenían en com-n elementos culturales,

    como la lengua y la religión. in embargo, no conformaron un

    estado centrali+ado, sino que organi+aron ciudades4estado,

    cada una independiente políticamente de las demás. Las

    ciudades4estado mayas mantenían relaciones de alian+a y amistad

    entre ellas, y tambi#n sostenían conflictos militares.

    La !istoria de este pueblo estuvo marcada por sus relaciones

    con otras culturas. En la primera etapa, recibieron la influencia

    de la cultura olmeca /del golfo de 3#$ico0 y más tarde, d

    2eoti!uacán /valle de 3#$ico0.

    La civili+ación maya se desarrolló y alcan+ó su má$im

    esplendor entre los a'os =)) y F)) d. . y, a partir de es

    momento, las ciudades fueron abandonadas. ero su

    miembros siguieron !abitando la región !asta el siglo X>

    Organi&aci(n política y socialomo otras sociedades teocráticas, en las que el pode

    político y el religioso están asociados, las ciudades maya

    estaban gobernadas por un %efe supremo, llamado !alac

    !uinic, que tenía poderes civiles /de gobierno0, militares

    religiosos. Estaba acompa'ado por el sumo sacerdote, que e

    la má$ima autoridad religiosa, y por un conse%o de nobles

    sacerdotes.

    La sociedad estaba compuesta por tres grupos diferenciado

    En primer lugar, la noble0a, a la que pertenecían los funcionariolos sacerdotes, los %efes militares y los grandes comerciante

    Este grupo residía dentro de las ciudades. :n segundo grup

    estaba compuesto por los campesinos los artesanos. >ivía

    fuera de los centros urbanos y tenían la obligación con e

    Estado de prestar traba%o para la construcción de obras p-blica

    o en el servicio militar. H en -ltimo lugar, los esclavos, obtenido

    entre los prisioneros de guerra o los condenados por delito

    *ebían traba%ar como dependientes, reali+ando tareas en

    construcción y transportando cargas pesadas para lo

    comerciantes.

    Los mayas tenían un sistema de escritura compuesto p

    glios o signos. "lgunos representaban ideas y otros, sílaba

    e pintaban sobre cerámica, se tallaban en piedra o s

    moldeaban sobre barro. 1uienes estaban a cargo de esta tare

    eran especialistas. Esta labor servía para dar a conocer

    !istoria del pueblo, resaltar la obra de gobierno y los favore

    obtenidos de los dioses.

    Su forma de vida

    Los mayas basaron su economía en actividades productiva

    como la agricultura. *ebido a las características selváticas de

    +ona en que !abitaban, utili+aron la t#cnica de la ro0a o milp

    que tomaron de los olmecas. Esta t#cnica consistía en talar

    quemar el bosque, para luego sembrar sobre ese suelo. uando

    tierra se agotaba, era abandonada y se repetía el mismo proceso e

    nuevas +onas. Los cultivos más importantes eran el maí+, lo

    porotos, el tomate, el cacao y los a%íes, que cosec!aban

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    13/130

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    14/130

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    15/130

    pueblo inca inició un proceso de conquistas que lo llevaría en los

    siguientes cien a'os a construir el imperio más grande de la

    "m#rica precolombina. e e$tendía desde el sur de la actual

    olombia !asta la región media de !ile, y desde el oc#ano

    acífico !asta la +ona del bosque ama+ónico.

    Organi&aci(n del imperio

     " la cabe+a del Estado, se encontraba el Inca, que era el soberano

    o emperador de todo el imperio. Era un estado teocrático, cuyo

    soberano era considerado el !i%o del dios ol o Inti.

    El Imperio inca se llamaba Tahuantinsu!u, que significa

    ;cuatro partes;. ada parte o suyu estaba a cargo de un

    gobernador. En el centro, se encontraba la ciudad de u+co,

    considerada ;el ombligo del mundo;.

    Las etnias dependientes del imperio estaban obligadas a

    pagar tributos en traba%o. ara recaudarlos, los incas !abían

    permitido a las comunidades o ayllus mantener a sus propios %efes,os curacas. Los tributos recaudados eran reunidos en los depósitos

    reales, llamados taos, para luego ser redistribuidos por el Inca

    entre la población en situaciones de escase+. *e esta forma, el Inca

    se presentaba ante los pobladores como el dador de bienes y era

    reconocido como autoridad.

    Las tierras eran propiedad del Estado y eran distribuidas por el

    nca. eg-n sus tradiciones, e$istían tres grupos de tierras8

    9 Las tierras del 'nca. Eran traba%adas por campesinos,

    pero sus productos estaban destinados al mantenimiento del Inca y

    su familia, de los nobles y de los militares.

    9 Las tierras del 'nti. La producción de estas tierras estaba

    a cargo de los campesinos, pero se destinaba al mantenimiento de

    os sacerdotes y a las ceremonias religiosas.

    Las tierras de los allus. Eran distribuidas anualmente

    entre las comunidades toda nueva pare%a que se conformaba

    recibía una porción de tierra. La producción estaba destinada al

    consumo familiar. " cambio del permiso de traba%ar en ellas, los

    campesinos debían traba%ar en las tierras del Inca o del Inti

    Grupos sociales*entro de la sociedad incaica, podían diferenciarse cuatro

    grupos sociales. El primer grupo era la noble0a real, integrada

    por el Inca y su familia, los funcionarios del Estado, los

    guerreros y los sacerdotes. Los miembros de este grupo vivían

    en la ciudad de u+co y se mantenían gracias a los tributos que

    pagaban los campesinos.

    &abía otro grupo, que era el de la noble0a de provincia, al

    que pertenecían los curacas o %efes de las comunidades.

    encargaban de recaudar los tributos y de reclutar la mano de ob

    para las obras p-blicas.

    Los miembros de los a!llus eran los hatun runa. onstituían

    mayoría de la población y se dedicaban al traba%o agrícola y a

    producción de artesanías. Eran quienes pagaban los tributos.

    or -ltimo, los !anas, que no pertenecían a los a!llu

    dependían directamente de los miembros de la noble+a.

    .omunidades y tra'a6o comunitarioLos a!llus eran la base de la organi+ación social. 2odos su

    miembros se consideraban descendientes de un antepasad

    com-n. ada uno contaba con un curaca.

    Los miembros del ayllu compartían la obligación de cump

    con diferentes traba%os para la comunidad y para el Estado.

    cada miembro se le asignaban tareas seg-n su edad y su se$o

    Los !ombres reali+aban turnos de traba%o en la construcción dpuentes y caminos, en la e$tracción de minerales en las minas,

    !acían tareas agrícolas en las tierras del Inca o de los sacerdote

    Este sistema de traba%o organi+ado por los curacas llevaba

    nombre de mita.

    Entre los miembros de la comunidad, e$istían la+os de solidarida

    y ayuda mutua. La ayuda podía ser dada por todos los miembro

    de la comunidad en las tareas agrícolas, por e%emplo, durante

    cosec!a, pero tambi#n, si !abía un casamiento, en la construcció

    de la casa de la nueva familia. Esta práctica estaba regida por

    principio de reciprocidad.

    La economía

    En el territorio gobernado por los incas, se pueden observar tre

    regiones8 la costa, la monta'a /sierra y puna0 y la selva. Lo

    !abitantes conocían y aprovec!aban esta diversidad d

    ambientes y recursos. En cada uno de ellos, producía

    diferentes cultivos y aplicaban distintas t#cnicas.

    En la +ona de la costa, cultivaban tomates, a%íes y calaba+a

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    16/130

    Los incas no desarrollaron un sistema de escritura, pero, paraconta%ili$ar los tri%utos, las cosec'as * dem)s cosas, dise6aron unm!todo de re#istro so%re la %ase de los quipus, ela%orados concuerdas de colores * nudos.

    Los quipucama*os ueron los uncionarios del Estado especialistasen lle+ar las cuentas, * se encar#a%an de conser+ar la memoria delpue%lo inca, sus mitos * tradiciones. El sistema de quipus lespermiti" administrar un imperio eNtenso sin escritura.

    TEMPLOS CEREMONIAS SACRIFICIOS Y JUEGOS

    /.: LAS C4EECIAS#n el continente americano, e"istía una

    gran cantidad de culturas. #l intento de

    e"plicar el mundo y los fenómenos

    naturales es un elemento com!n entre ellas,

    Bajo la forma de leyendas, relatos y

    memorias, se puede conocer qu pensabanlos pueblos de 0mrica.

    Las religionesLas religiones de los pueblos americanos tenían varios elementos

    en com-n. En primer lugar, eran politeístas.  "demás, la religión

    ocupaba un lugar importante en la vida cotidiana.

     "l igual que los pueblos de la antigGedad, las grandes

    civili+aciones americanas elaboraron e$plicaciones acerca del

    origen del !ombre y de su propia !istoria, y lo !icieron a trav#s de

    mitos y leyendas, en los que tenían gran relevancia los seres mágicosy los dioses.

    2odos estos pueblos mantuvieron una fuerte relación con la

    naturale+a, puesto que su economía y su vida diaria dependían de

    ella. La adopción de la agricultura como base de su economía

    demandó a estas sociedades el profundo conocimiento de los

    ciclos naturales.

    2odos los elementos que los rodeaban y los fenómenos que

    presenciaban fueron interpretados como grandes fuer+as, por 

    e%emplo, las monta'as, el sol, las tormentas, la tierra f#rtil y

    tambi#n los animales. or eso, construyeron sistemas de

    creencias en los que esos elementos y fenómenos naturales fueron

    nterpretados como divinidades.

    Las religiones de los pueblos americanos estaban organi+adas

    en torno a estos dioses, y a los rituales y ceremonias que se

    reali+aban en su !onor. En algunos casos, les entregaban orendas,

    que constituían el alimento de los dioses y, de esa manera, los

    mantenían contentos y para que siguieran siendo generosos con

    los !ombres.

    Las ceremoniasLas ceremonias estaban a cargo de un grupo de especialista

    los sacerdotes. *ebían interpretar la voluntad de los dioses, y era

    los intermediarios entre ellos y los !ombres. ada mes s

    reali+aban diferentes celebraciones y cultos a los diose

    relacionados con los ciclos agrícolas.

    Los astros ocupaban un sitio especial entre las creencias de lo

    pueblos americanos. ara muc!os pueblos, la Luna y el ol tenían u

    lugar central en su cosmovisión. Les dedicaban templos en su !ono

    y organi+aban ceremonias que, en algunos casos, consistían e

    sacrificios de animales y de seres !umanos, para asegurar la buen

    marc!a del universo. En la sociedad a+teca, se reali+aban en form

    periódica, ofrendando la sangre y el cora+ón, que era el alimento d

    los dioses.

    U UE3O 4I>UALLos pue%los de =esoam!rica practica%an el jue#o de pelotEste jue#o esta%a asociado al culto al Sol, por eso, se trata%a de u

     jue#o ceremonial. Los campos destinados a esta pr)ctica eran dorma rectan#ular, delimitados por muros altos de piedra, en dondse coloca%an dos aros de madera o piedra, dentro de los cuales sde%ía introducir la pelota de cauc'o #olpe)ndola con los codos, cadera * las rodillas. Los ju#adores que participa%an del jue#lle+a%an un cintur"n de cuero como protecci"n, llamado ma"tlENisten +arias opiniones respecto del si#niicado ritual de es

     jue#o. Se lo relaciona con un rito para la ertilidad de la tierrun ceremonial #uerrero, * 'asta se le da un sentido astral, se#(el cual la pelota representa%a al Sol * a otros astro

    sim%oli$ando el ori#en del uni+ersoLos templos

    :no de los mayores rastros de los pueblos americanos so

    sus grandes construcciones. En su mayoría, se trata d

    monumentos y templos dedicados a sus dioses. En la

    construcciones, predominaban las pirámides de piedra, co

    plataformas escalonadas y un templo en la parte superio

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    17/130

    que traía las lluvias y producía anualmente el ciclo agrícola.

    En u+co, el templo del 4oricancha contaba con

    construcciones dedicadas al ol y a la Luna. 2ambi#n se les rendía

    culto a otras divinidades. "llí residía el sacerdote mayor, a cargo

    de celebrar las ceremonias al dios Inti y de reali+ar tareas de

    tipo astronómicas.

    Otra concepci(n de la istoriaLos pueblos originarios tenían una concepción de la !istoria

    diferente de la occidental, que considera que el tiempo es lineal e

    rrepetible. ara los pueblos mesoamericanos, el tiempo era a la

    ve+ lineal y cíclico. Esto quiere decir que, en esta segunda

    dimensión, el tiempo se mide en círculos que se repiten

    nfinitamente, de modo que vuelve de manera continua al punto

    de inicio. *e esta forma, todo evento se repite cada ve+ que se

    reitera el ciclo. Esta concepción del tiempo se basaba en parte en

    os interminables ciclos naturales de las estaciones y en elmovimiento de los cuerpos celestes.

    omo el tiempo cíclico es reversible y repetible, en la visión

    del mundo a+teca, la !istoria pertenecía al pasado y tambi#n al

    futuro. La !istoria se volvía una disciplina prof#tica. *e

    acuerdo con esta función de la !istoria, el propio calendario se

    utili+aba principalmente para la adivinación

    DISTINTAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL PARAAMBIENTES DIVERSOS

    ?07 LOS 2$"!GE$AS "E$OTEA%2.A

    #l vasto territorio de 0mrica del +orte estuvo 'abitado

    por numerosos pueblos. #n su mayoría, fueron nómadas,

    pero al sur, bajo la influencia de los pueblos originarios

    me"icanos, se desarrollaron importantes sociedadesagrícolas.

    Organi&aci(n socialLa mayoría de los pueblos originarios que !abitaron el

    territorio de "m#rica del ?orte desarrollaron una vida nómada

    y seminómada. in embargo, algunos descubrieron y

    practicaron la agricultura, y fueron adoptando formas de vida

    sedentarias, con asentamientos permanentes.

    Esta variedad de formas de organi+ación social y de formas

    de e$plotación económica se encontraba fuertemente

    determinada por las condiciones climáticas y la disponibilidad d

    recursos en cada región.

    .a&adores y recolectoresEn "m#rica del ?orte se pueden identificar numerosa

    +onas climáticas. Los pueblos originarios debieron adaptarse

    ellas para sobrevivir.

    En las regiones -rtica sub-rtica, las condicione

    climáticas impiden la práctica de la agricultura. *ebido a l

    escase+ de recursos, estas regiones fueron poco pobladas. Lo

    !abitantes se dedicaban a la pesca y la ca+a de focas. us vivienda

    en verano, eran tiendas que construían con pieles y, en invierno

    eran erigidas con bloques de !ielo. ara trasladarse, utili+aba

    canoas en verano y trineos en invierno, pues tenían qu

    despla+arse sobre el !ielo.

    En la +ona noroccidental del 5acíico, disponían de gra

    cantidad de recursos marinos /mamíferos y peces0 y de animaleterrestres /cabras salva%es y alces0. omplementaban la ca+a co

    la recolección de frutos, raíces y tub#rculos.

    Los pueblos de la regi+n intermontañosa de "aliorn

    basaron su economía en la pesca y la ca+a de animales marinos

    terrestres. Esto se complementaba con la recolección de frutos

    semillas de los bosques perennes de la región. e organi+aban e

    peque'as tribus que mantenían relaciones de intercambio ent

    ellas. *esarrollaron t#cnicas de desecación de pescado y bulbo

    que reservaban para el invierno.

    #gricultores

    En las grandes llanuras,  %unto con los pueblos nómada

    otros adoptaron un modo de vida sedentario. Los primeros era

    ca+adores de b-falos. Los segundos, establecidos en aldeas

    orillas del río 3isisipi, practicaban la agricultura.

    ituación similar se produ%o en la regi+n del suroeste. Lo

    primeros !abitantes eran ca+adores de b-falos y recolectore

    de frutos. on el tiempo, aprendieron a moler las semilla

    para !acer !arina. Binalmente, estos pueblos comen+aron

    practicar la agricultura. "unque no representaba la activida

    más importante, gradualmente fue ocupando mayor lugar e

    sus vidas.

    Entre los pueblos del suroeste que lograron desarrollar un

    forma de vida seminómada, encontramos la cultu

    hoho6am en la región de las actuales "ri+ona y onora

    Estos pueblos !abitaban en aldeas y sus viviendas eran d

    adobe. Lograron desarrollar la agricultura de regadío en un

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    18/130

    región con altas temperaturas y escasas lluvias.

    ara la construcción de la red de canales, fueron muy

    mportantes los ríos olorado y ila, que recorrían la +ona. Los

    canales y acequias que construían tuvieron !asta () km de

    e$tensión y varios metros de profundidad para evitar que se

    evaporara el agua. ultivaban maí+, que cosec!aban dos veces al

    a'o, y tambi#n algodón y tabaco. omplementaban su dieta con

    os frutos de la pita!aya y vainas del me+quite, con las que !acían

    !arina y licores. *e estas plantas autóctonas tambi#n obtenían

    madera.

     "demás de practicar la agricultura, reali+aban una serie de

    artesanías, entre las que se puede distinguir la cerámica, elaborada

    con arcilla y minerales, que decoraban con figuras geom#tricas o

    de animales utili+ando !ierro, lo que le daba el color ro%o

    característico.

    2ambi#n construían instrumentos de piedra y adornos con

    conc!as que traían del oc#ano acífico.

    Establecieron vínculos comerciales con pueblos de la +ona de

    alifornia y de 3#$ico, lo que se dedu%o por la presencia de

    elementos culturales comunes con esos pueblos, como la

    cremación de los muertos o los terrenos de %uego de pelota.

    .onstrucciones y asentamientos en Am5rica del

    $orte

    Los pueblos originarios que !abitaron el territorio de

    ?orteam#rica organi+aron centros urbanos y ceremoniales, no

    siempre vinculados al desarrollo de la agricultura. "lgunos

    e%emplos de asentamientos urbanos son los de la +ona del

    3isisipi, oundville "aho6ia, con e$tensiones de !asta (= km7

    capaces de contener cerca de ().))) !abitantes.

    Centros ceremoniales

    Entre las construcciones con fines ceremoniales, se destacan

    os montículos reali+ados por diferentes pueblos con fines

    diversos, que eran edificaciones piramidales, circulares,

    cuadradas o !asta, a veces, con forma de animales, como osos,

    águilas o pá%aros. En algunos casos, fueron construidos con fines

    ceremoniales o funerarios. En su interior, se colocaban los

    restos de un individuo o sus ceni+as, acompa'ados por ofrendas.

    :no de los más conocidos es el 7ran ontículo de la

    )erpiente, ubicado en el condado de "dams, @!io, en los

    Estados :nidos. eg-n los investigadores, no tenía fines

    funerarios pues no se !allaron restos !umanos dentro. u

    utilidad era astronómica, ya que la cabe+a de la serpiente es

    orientada a la puesta del sol en el solsticio de verano y la co

    !acia la salida del sol en el solsticio de invierno.

    LA .EE%O$2A "EL 3OTLAT.)Una de las ceremonias rituales m)s conocidas q

     practica%an los indí#enas de orteam!rica es el potlatc-; reali$a por los pue%los de la costa noroeste del 0acíico. En esta cele%raci"en la que participa%an +arios pue%los, el pue%lo anitri"n entre#a

    re#alos materiales * #estos de cortesía, entre ellos, un %anquete donde se comía carne de salm"n * de oca. El jee de la tri%u mostra%a #eneroso como una se6al del %ienestar de su #rupo, * espera%a, en las uturas ceremonias or#ani$adas por otra tri%u, o%teni#ual o m)s cantidad de %ienes. Esta cele%raci"n ue pro'i%ida por#o%ierno de Canad) en el a6o 1QQK

    DIVERSIDAD REGIONAL Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

    /.P LOS ID53EAS DE LA

    A43E>IA #l territorio de la actual 0rgentina fue poblado poindígenas 'ace m/s de :;.999 años. os diversos pueblo

    adoptaron formas de vida nómada o seminómada, y otro

    llegaron a desarrollar formas de vida sedentaria y un

    economía agrícola. os pueblos que se destacaron entr

    los agrícolas son los que 'abitaron la región +oroeste

    Los pue'los del $oroeste

    La región ?oroeste de la "rgentina abarca las actualeprovincias de 5u%uy, alta, atamarca, 2ucumán, La

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    19/130

    traba%os de cada comunidad y de la defensa.

    *ebido a los conflictos entre los distintos pueblos, vivían en

    aldeas de casas de piedra fortificadas, llamadas pucar-s.

     "lrededor del siglo X>, todos los pueblos que !abitaban esta

    región quedaron integrados al Imperio inca y los caciques

    adquirieron más poder debido a su rol de recaudadores del tributo

    que debían entregar a los gobernantes y como redistribuidores

    del mismo.

    Entre las artesanías de estos pueblos, se pueden distinguir 

    os te%idos, la alfarería y la metalurgia del oro, la plata, el bronce

    y el cobre.

    us creencias eran similares a las de los incas sus rituales

    estaban relacionados con los ciclos agrícolas, adoraban al ol y

    rendían culto a sus muertos.

    3ue'los n(madas y semin(madas

    ?o todos los pueblos del actual territorio argentino fueronsedentarios. Los más ale%ados de la región noroeste desarrollaron

    una forma de vida nómadaM  y seminómada. on una gran

    diversidad cultural, tuvieron en com-n sus actividades

    económicas8 la recolección, la cacería y las formas simples de

    agricultura. odemos identificar dos grandes grupos8 los del

    ?oreste y los de las regiones pampeana y patagónica.

    Los pue'los del $oreste

    Esta región fue !abitada por pueblos nómadas, ca+adores4

    recolectores, entre los que se pueden distinguir los guaicur3es los 8ichís, y seminómadas, como los guaraníes.

    Los pueblos guaicur-es se organi+aban en bandas

    ntegradas por varias familias e$tensas, dirigidas por un cacique y

    un conse%o de ancianos. Los Nic!ís, en cambio, se organi+aban

    en grupos de familias peque'as.

    La economía de estos pueblos se basaba en la recolección de

    raíces y frutos, como !igos de tuna, algarroba, mistol y ananá,

    entre otros y en la pesca con red, arco y arpones.

    Los guaraníes ocuparon la +ona del Litoral, sobre las costas deos ríos araná y :ruguay. >ivían en aldeas compuestas por 

    varias familias. us viviendas eran construidas con troncos,

    ramas y !o%as de palmera.

    ada aldea contaba con las figuras del cacique y de los

    Q Sedentarios: pue%los, dedicados a la a#ricultura * a la #anadería, queesta%lecen asentamientos permanentes en un lu#ar, como por ejemploaldeas, +illas o ciudades. $(madas:  pue%los de ca$adores * recolectores que no esta%lecen unaresidencia ija, sino que de%en mi#rar peri"dicamente, %uscando recursospara +i+ir en territorios distintos

    bru%os, que cumplían la función de organi+ar los rituales y era

    los curanderos.

    La economía se basaba en la agricultura con el sistema de ro+

    en la selva, donde cultivaban maí+, calaba+a, mandioca y batata

    omplementaban su economía con la ca+a, la pesca y

    recolección de frutos, yerba mate y miel.

    egiones pampeana y patag(nicaLas regiones pampeana y patagónica fueron !abitadas p

    un con%unto de pueblos que se organi+aban en grupo

    peque'os, conducidos por un cacique en la guerra y

    cacería. Los !ombres se dedicaban a la ca+a de ciervo

    'and-es y guanacos, de los que obtenían carne, cueros

    pieles. 2ambi#n practicaban la pesca. La recolección de fruto

    raíces y !uevos de aves estaba a cargo de los ni'os y de la

    mu%eres.

    us viviendas eran toldos construidos con cueros quimpermeabili+aban con grasa de los mismos animales. Este tip

    de viviendas eran desmontables y transportables en su

    migraciones a otras regiones. or e%emplo, los tehuelches, qu

    !abitaron las actuales provincias de

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    20/130

    grandes civilizaciones, adem/s, dominaron laarquitectura y construyeron importantes ciudades,templos y palacios.

    En las grandes civili+aciones americanas, los artistas por lo

    general traba%aban para el Estado y participaban de las

    construcciones de palacios y templos. Los artesanos

    especiali+ados dedicaron sus obras a la celebración deceremonias a los dioses, fabricando elementos rituales y

    monumentos, y decorando los espacios sagrados con pinturas,

    ba%orrelieves, esculturas y ornamentos de metales preciosos.

    Los dise'os utili+ados cambiaban con cada cultura, pero se

    pueden notar algunos elementos comunes a varias culturas,

    como las formas geom#tricas y la representación de animales y

    de figuras !umanas.

    El arte cimB

    La cultura c!im- se desarrolló en la costa norte del actualer-, alrededor del a'o F)). Este pueblo construyó la ciudadela

    de !an !an, cercana a la actual ciudad de 2ru%illo, en donde

    erigió un palacio, residencia de sus gobernantes.

    Los c!im-es fueron e$celentes agricultores, pescadores,

    arquitectos y navegantes. ero se destacaron como artesanos y,

    sobre todo, como orfebres. Los artesanos elaboraban vasos,

    bra+aletes, máscaras, ore%eras, coronas y tumis o cuc!illos

    ceremoniales. 2ambi#n eran e$imios te%edores

    .an .an0 La ciudad de ado'e!an !an es considerada la ciudad de barro más grande del

    mundo. 2enía una e$tensión de ( km7, y contaba con pla+as,

    pirámides, templos, viviendas, depósitos, talleres y

    cementerios. Las murallas y los muros estaban decorados con

    figuras geom#tricas y +oomorfas.

    2ambi#n construyeron una red de acueductos y acequias para

    traer agua de regiones le%anas.

    in embargo, en el a'o (C) apro$imadamente, fueron

    derrotados y conquistados por los incas. Los incas trasladaron a3inc!ancaman, su gobernante, al u+co. "demás,

    transportaron todas sus obras, el oro y la plata para adornar el

    2emplo del ol.

    Orfe'res y te6edores

    Los orfebres c!im-es dominaron varias t#cnicas de traba%o

    de los metales, como la aleación y fundición, el martillado y el

    repu%ado de la plata y el oro.

     "demás, fueron importantes te%edores.

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    21/130

    3. LA ECONOMIA EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XV 

    RECUPERACIÓN DEMOGR3FICA Y NECESIDAD DE CAMBIOS ENLA FORMA DE PRODUCIR

    J.1 EL C4ECI=IE>O DELA 0OLACI2#n la segunda mitad del siglo (1, la población europea

    volvió a crecer y a generar una mayor demanda dealimentos. #sto estimularía modificaciones en las

    formas tradicionales de producción agrícola.

    *na po'laci(n en aumento

    *urante el transcurso del siglo XI>, !abía muerto cerca del)P de los europeos a causa del !ambre, de la peste o bien de las

    numerosas guerras que se desarrollaron en ese período. ero a

    partir de mediados del siglo X>, la cantidad de !abitantes comen+ó

    a aumentar otra ve+, cuando se distendieron los controles

    demogr-icos.

    En #pocas de escase+, como la registrada en el siglo XI>, una de

    as formas de mantener un cierto equilibrio entre el volumen de

    alimentos disponibles y la población e$istente consistía en

    controlar la cantidad de gente que nacía. La reali+ación de

    casamientos tardíos y el aliento del celibato !abían logrado que la

    tasa de crecimiento demográfico se mantuviese ba%a, porque de ese

    modo se limitaba la capacidad reproductiva de la sociedad. ero a

    partir de la segunda mitad del siglo X>, los controles se aligeraron8

    creció el n-mero de matrimonios y además, estos se celebraron a

    una edad más temprana.

    Esta situación fue un signo de que la recuperación

    económica estaba en marc!a porque, precisamente, el !ec!o

    de que los !ombres y las mu%eres se casaran más %óvenes indicaba

    que tenían tierras disponibles que e$plotar o bien un traba%o

    asegurado en el mercado urbano, fuera en las manufacturas o en

    el comercio, parar sostener económicamente a una familia.

    in embargo, el crecimiento de la población europea en ese

    período se debió, más que a un aumento de la natalidad, a una baja

    de la mortalidad, al desaparecer o disminuir los factores que !abían

    conducido a su declive, como las !ambrunas o las epidemias.

    &acia comien+os del siglo X>I, se calcula que la población

    europea ya !abía alcan+ado nuevamente los niveles demográfico

    previos a la crisis del siglo XI>, aun cuando en la segunda mitad d

    siglo, el aumento del n-mero de !abitantes se desaceleró. Es

    crecimiento demogr-ico incrementó la presión por consegu

    alimentos, lo que impulsó a e$pandir la producción. " su ve+,

    mayor disponibilidad de recursos !i+o que buena parte de

    población europea aumentara la demanda y diversificara

    consumo de productos.

    *e esa manera, se recuperaron los niveles de población y d

    producción tras la larga crisis económica que se !abía iniciado en

    siglo XI>.

    La epansi(n de las ciudades

    El incremento poblacional tambi#n se vio refle%ado en crecimiento acelerado de las ciudades. "unque la població

    europea continuó siendo en su mayoría rural, numeroso

    centros urbanos e$perimentaron un fuerte aumen

    demográfico. 3ientras que a comien+os del siglo X>I, so

    arís, ?ápoles, >enecia y 3ilán superaban los ()).))

    !abitantes, apenas un siglo despu#s, eran nueve las ciudades qu

    contaban con ese nivel de población y tres las que poseían más d

    7)).))) !abitantes /?ápoles, arís y Londres0.

    El crecimiento urbano se vinculó en esta #poca con do

    factores principales. or un lado, la consolidaci+n de lo

    Estados centrali0ados. En ese sentido, no fue casual que s

    e$pandieran ciudades como Londres y arís, que cumplían

    doble función de ser sedes de la corte real y de los centro

    administrativos estatales.

    or otro lado, este crecimiento estuvo estrec!amente ligado

    desarrollo de la economía. on la decadencia del circuito comerci

    mediterráneo, tambi#n se eclipsaron las ciudades de esa regió

    antes pu%antes. En cambio, florecieron las aglomeraciones urbana

    vinculadas al comercio y a las finan+as internacionales, com

    Liverpool, evilla, "mberes y &amburgo.

    %igraci(n del campo a la ciudad

    Las ciudades crecieron principalmente debido a las migracione

    procedentes de las áreas rurales. Los centros urbanos e%ercía

    una poderosa atracción sobre la población rural. Eso

    movimientos poblacionales eran particularmente marcados e

    tiempos de crisis, pero tambi#n la prosperidad era un estímu

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    22/130

    que actuaba sobre los campesinos insatisfec!os con su situación

    personal.

    El impacto de la urbani+ación sobre el con%unto de la economía

    fue directo dado que generó una constante demanda de

    alimentos, en su mayoría proporcionados por las regiones rurales

    circundantes de servicios de transportistas y comerciantes,

    encargados de abastecer a la ciudad de viviendas y carreteras y

    de profesionales y funcionarios diversos /desde m#dicos y

    abogados, !asta policías0. or lo tanto, el crecimiento urbano

    realimentó la dinámica de la economía.

    . uando debía

    elevarse la producción, era !abitual que se incorporaran a la

    e$plotación agrícola nuevas tierras de cultivo. Las limitaciones

    de estos procedimientos eran evidentes, puesto que terminaba

    incorporándose a la producción tierras de ba%a fertilidad. e

    además las técnicas de cultivo tradicionales solían provocar

    agotamiento del suelo. ara que recuperara su rendimiento, s

    debían rotar los cultivos y de%ar la mitad de las tierras si

    cultivar4o sea, en barbec!o4 por lo menos una cosecha, lo u

    reducía los terrenos disponibles para producir. " este sistema s

    lo llama rotaci+n bienal

    El aumento de la población en el siglo X>I significó un desafí

    para la me%ora de la productividad de la tierra y para

    incremento de la actividad. En amplias regiones europea

    volvió a practicarse la agricultura e$tensiva como respuesta a

    mayor demanda de alimentos. *e esa manera, se avan+

    nuevamente sobre montes y bosques, se continuó desecand

    pantanos y ci#nagas, y se construyeron nuevos diques en la

    costas del mar del ?orte.

    La posibilidad de aumentar el abastecimiento alimentario de

    población empleando otras t#cnicas agrícolas, en ocasiones y

    conocidas por los campesinos, trope+aba con diversos obst-culo

    que dificultaban su adopción. En muc!os casos, los campesino

    eran reticentes a e$perimentar formas alternativas de producció

    que insumían tiempo y dedicación sin resultados palpables en

    corto pla+o. @tras veces, eran los terratenientes quiene

    rec!a+aban los nuevos m#todos, porque temían que afectara

    negativamente la fertilidad del suelo o que fueran una maniobra d

    los campesinos para eludir el pago de los tributos. @tro obstácuprovenía de la estructura y el funcionamiento de la comunida

    aldeana. Los campos abiertos estaban formados por una gra

    cantidad de parcelas, muc!as veces min-sculas, sin delimitació

    precisa. Las familias campesinas poseían parcelas dispersa

    me+cladas con las de sus vecinos. Esto obligaba a toda

    comunidad campesina a producir lo mismo en forma simultáne

    y le impedía decidir individualmente las t#cnicas a emplear.

    La eNplotaci"n Intensi+a

     "unque en gran parte de Europa se retomaron las práctica

    agrícolas e$tensivas, a partir demediados del siglo X>, en otra

    +onas se adoptaron métodos intensivos de producción, qu

    me%oraron de forma notable la productividad del suelo.

    Los 5aíses ajos fueron los precursores en el uso de la

    nuevas t#cnicas intensivas. 2ras !aberse concentrado e

    ganarle tierras al mar a trav#s del sistema de pólderes, pusiero

    en práctica diversos m#todos para obtener mayor rendimien

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    23/130

    del suelo. :no de ellos fue la rotaci+n trienal de cultivos, que

    consistió en dividir el terreno en tres par tes. En cada parcela se

    sembraba, de manera alternada8 una temporada un cereal, la

    siguiente otro cereal o legumbres y la tercera se la de%aba en

    barbec!o. Esto permitía disminuir la superficie sin cultivar y, al

    mismo tiempo, las leguminosas le aportaban a los suelos

    nutrientes indispensables.

    2ambi#n se procedió a la alternancia de agricultura

    ganadería: de forma periódica, los campos cultivables se

    convertían en praderas dedicadas al pastoreo y luego, tras

    recibir el aporte del esti#rcol de los animales, que servía como

    fertili+ante, volvían a dedicarse a la agricultura.

    La intensificación permitió limitar la producción de cereales e

    ntroducir cultivos especiali0ados, como el l-pulo para elaborar 

    cerve+a y los tintes para la industria, y ofrecer productos !ortícolas y

    frutícolas a un mercado interno en e$pansión.

    Las llanuras del norte de 'talia tambi#n se destacaron por 

    aplicar t#cnicas intensivas de producción, que respondían a la

    demanda de alimentos y cultivos proveniente de las ciudades.

    En esa +ona se producía arro+, diversos colorantes, morera

    /planta que servía de alimento al gusano de seda0, frutas y, por 

    supuesto, cereales. ?o !abía una relación tan estrec!a entre

    agricultura y ganadería como en los aíses Aa%os, por lo cual la

    productividad del suelo descansaba en el traba%o más intensivo

    de los campesinos.

    'nglaterra aplicó las t#cnicas intensivas desarrolladas en losaíses Aa%os, pero su instrumentación requirió cambios drásticos

    en la forma de distribuir y utili+ar la tierra para superar los

    obstáculos a las innovaciones antes mencionados. on ese fin,

    os se'ores unificaron las parcelas dispersas de los campos

    abiertos y se procedió a su cercamiento. &icieron lo mismo

    con las tierras comunales, afectando directamente a las

    comunidades campesinas.

    D)a'rá suficientes alimentos en el planeta

    El J; de octu%re de /;11, naci" en Filipinas la 'a%itante n(meroP.;;; millones del planeta. La OU calcula que para el a6o /;KQ lapo%laci"n alcan$ar) los 7.;;; millones de 'a%itantes. Este mismoor#anismo tam%i!n estima que la producci"n de alimentos de%er)aumentar para el a6o /;:; un P; a ni+el mundial.

    0ero muc'os analistas ad+ierten que el cam%io clim)tico podríaaectar el rendimiento a#rícola * tener un impacto ne#ati+o en laproducci"n de alimentos,  y que la disponi%ilidad de a#ua secon+ertir) en un o%st)culo para +arias re#iones.

    La FAO sostiene que, pese a la presi"n so%re los recursosnaturales que supone el creciente aumento de la po%laci"n, esposi%le terminar con el 'am%re por medio de la aplicaci"n de

    modernas t!cnicas en la a#ricultura muc'as *a disponi%les, creaci"n de una red de se#uridad social para la po%laci"n m+ulnera%le * el cam%io en los patrones de consumo de los paísericos.

    ESPECIALIZACION PRODUCTIVA Y MERCADO

    J.J LASDIFE4ECIAS4E3IOALES

    %ras la crisis del siglo (1, diferentes regione

    europeas fueron especializ/ndose en la

     producción de alimentos y materias primas

    dando lugar a un importante comercio

    interregional.

    La divisi(n econ(mica de EuropaEn el desarrollo de la economía europea despu#s de la crisis d

    siglo XI>, surgieron importantes dierencias regionales qu

    reconocían como divisoria una línea imaginaria que seguía

    recorrido del río Elba. Este río dividió a Europa en dos grande

    +onas, de acuerdo con el tipo de producción desarrollado y la

    formas utili+adas para e$plotar la tierra8 el ;ccidente el ;riente

    En algunas +onas de Europa occidental, se desarrolló un

    agricultura intensiva orientada a la producción para el mercadinterno, aunque en gran parte de los territorios de esta región s

    mantuvieron las t#cnicas tradicionales de cultivo. En cambio,

    este del río Elba, luego del siglo X>, predominó la producci+

    cerealera e$tensiva, basada en una intensificación de la

    relaciones de servidumbre en grandes propiedades se'oriales y e

    la e$plotación del suelo seg-n los sistemas tradicionales d

    rotación.

    ero más allá de esa división dual entre el este y el oest

    europeos, en las actuales I, tanto en la cría de ove%as como e

    la de vacunos. En el caso del ganado bovino, las e$portacione

    !acia Europa occidental procedentes de las praderas rusas

    ucranianas alcan+aron alrededor de ).))) e%emplares anuales e

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    24/130

    os a'os más prósperos.

    or su parte, la ganadería ovina floreció en Espa'a, donde las

    e$portaciones de lana eran la base de la economía. La

    producción de esa materia prima estaba concentrada allí en

    manos de alrededor de veinticinco grandes terratenientes de la

    +ona de astilla, que pagaban a la orona impuestos por la

    e$portación a cambio de numerosos privilegios para el gremio que

    os reunía, la llamada 3esta. Entre esos privilegios, se contaba el

    permiso para desarrollar una ganadería tras!umanteF6, que go+aba

    del derec!o de !acer uso de los pastos que encontraba a su paso.

    Los agricultores, en cambio, tenían pro!ibido el cercamiento de

    sus terrenos de cultivo, que en la práctica, resultaban arrasados

    por el avance de los reba'os.

    Entre estas opciones económicas /una agricultura

    comercial, otra basada en la refeudali+ación y una economía

    ganadera0, !abía una gran variedad de situaciones intermedias

    3roducir para el mercado*esde el siglo X>I, se establecieron intensas relaciones

    comerciales entre estas tres diferentes regiones del continente.

    ada una de ellas tendió a la especiali0aci+n productiva,

    concentrándose en producciones específicas que encontraban una

    demanda constante en mercados cada ve+ más distantes. i

    algunas regiones pudieron dedicarse a producir cultivos

    ndustriales o a la cría de ganado, se debió precisamente al

    !ec!o de que el abastecimiento de alimentos básicos, como los

    cereales, estaba garanti+ado por la e$istencia de otras +onas

    productivas que los cultivaban y los e$portaban. Es decir, la

    complementariedad de las diferentes economías regionales fue

    posible por la especiali+ación regional.

    Este nuevo escenario implicó transformaciones económicas y

    sociales concretas. &asta el siglo XI>, el mundo campesino se

    relacionaba de forma e$clusiva con el se'orío. Los campesinos

    producían para autoabastecerse y para sostener económicamente

    a los se'ores a trav#s del pago de los tributos. olo comerciaban la

    escasa producción que les quedaba, motivados por la necesidad de

    conseguir moneda para pagar tributos.

    in embargo, una ve+ superada la crisis del siglo XI>, los

    campesinos comen+aron a vincularse de manera creciente con el

    mercado urbano local. e estableció así una relación cada ve+ más

    fluida entre el campo y la ciudad, a partir de la demanda de

    alimentos generada por los !abitantes del ámbito urbano y de

    7  Tras-umancla? orma de pastoreo en continuo mo+imiento,despla$ando el #anado estacionalmente

    materias primas para algunas de las actividades artesanales qu

    tenían su centro en las ciudades.

    El alcance inicial del comercio campesino abandonó los límite

    estrec!os del se'orío y, en el siglo X>I, se vinculó a las ciudades

    llegó a incluir regiones muy distantes, lo que dio lugar a un activ

    comercio interregional a gran escala.

    Este comercio ya e$istía en la Edad 3edia, pero en el siglo X>

    adquirió rasgos novedosos. "demás de los productos de lu%o qu

    demandaba la noble+a, comen+ó a incluir productos de consum

    masivo.

    La especiali+ación regional de la producción europea tambi#

    tuvo consecuencias sobre las formas en las que se organi+aba

    traba%o de los campesinos.

    Dan$i#Los cereales polacos recorrían lar#as distancias desde su lu#

    de ori#en 'asta su destino en las mesas de la po%laci"n de Europ

    occidental. Los no%les polacos traslada%an el cereal en %alsas por río Bístula, a lo lar#o de cientos de Mil"metros, para +enderlo en  puerto de Dan$i#, ciudad conocida actualmente como 3dansM. Aeran em%arcados en #randes na+es que atra+esa%an el mar )ltic'asta lle#ar a los puertos de los 0aíses ajos.

    Dan$i# ue, durante los si#los &BI * &BII, una ciudad pujan por su rol de intermediaria en el comercio interre#ional europeespecialmente por constituir el centro del comercio %)ltico. Simportancia econ"mica le permiti" #o$ar de autonomía dentro dreino de 0olonia, por lo que se con+irti" en una ciudad li%re.

    Se4'd$0&e ) (%&%5o %!%l%'%do

    J.Q LA SI>UACI2 DE LOSCA=0ESIOS *iguiendo la línea divisoria entre este y oeste trazad por el río #lba, a partir del siglo (1 se dieromarcados contrastes entre ambas regiones2 frente areforzamiento de la servidumbre oriental, e

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    25/130

    despla+aron !acia otros se'oríos donde les ofrecían me%ores

    condiciones. Este nuevo panorama !i+o que los se'ores se

    vieran obligados a !acer concesiones a los campesinos si

    querían retenerlos en sus se'oríos.

     "sí, con frecuencia las familias campesinas lograron

    transformarse en arrendatarias: ya no debían pagarle una renta

    al se'or, sino que le alquilaban algunas parcelas de la reserva

    se'orial. En ocasiones, lo !acían por largos períodos de tiempo, lo

    que constituía un estímulo para !acer me%oras en esas tierras. En

    otros casos, los campesinos se convirtieron en aparceros a

    trav#s de un contrato con el se'or en el que se establecía que, a

    cambio de una porción de tierra, !erramientas y semillas, el

    campesino debía entregarle una parte de la cosec!a. *e este

    modo, tanto el se'or como el campesino compartían los riesgos

    de la e$plotación agraria.

     "demás, se amplió la cantidad de trabajadores

    asalariados rurales. "nte el nuevo escenario creado por la crisis,

    os se'ores vieron debilitada su capacidad de e$igirles a los

    campesinos prestaciones de traba%o en la reserva. i querían

    !acerla producir, tenían que contratar campesinos y pagarles

    un salario.

    *ebido al proceso de cercamiento, algunos campesinos

    !abían perdido sus tierras y no podían utili+ar las tierras

    comunales. Empobrecidos, sin tierras para cultivar, eran

    contratados tanto por se'ores que producían bienes para el

    mercado, por e%emplo, lana, como por burgueses quecomen+aron a arrendar o a comprar tierras, interesados en

    participar del pu%ante mercado de alimentos

    El tra'a6o agrícola en Europa orientalLa delimitación de dos +onas agrícolas bien diferenciadas

    en Europa, separadas por el río Elba, refle%aba distintos sistemas

    de e$plotación del suelo, y tambi#n relaciones productivas

    contrastantes.

    En Europa central y oriental, la producción de cereales para

    el mercado occidental fortaleció los grandes se'oríos dedicados

    a esa actividad. 3ientras que en el oeste europeo, la crisis del

    siglo $iv l levó a que los se'ores tuvieran que !acer 

    concesiones a los campesinos para retenerlos, en el este, la

    situación fue la contraria. "llí los campesinos fueron sometidos a

    os que se conoce como la segunda servidumbre, es decir, aun

    refor+amiento de los la+os de dependencia personal respecto de

    os se'ores, con la consiguiente limitación de sus libertades. Esta

    producción estaba basada en el pago de rentas en traba%o en

    reserva se'orial. Luego, los nobles vendían estos productos e

    el mercado.

    Almas muertas AutorV iMolai Co#ol A6o de pu%licaci"nV 1QK/Ori#enV 4usia

    El prota#onista de esta no+ela, un nom%re de median posici"n social llamado C'íc'iMo+, recorre el campo ruso con o%jeti+o de comprar @almas muertas@, es decir, los derec'os d

     propiedad so%re los sier+os allecidos. Los terratenientes de%ían Estado el pa#o de impuestos, calculados en unci"n del n(merde sier+os que poseían, pero los censos eran inrecuentes, por cual, a menudo, los impuestos no releja%an la cantidad real dsier+os que tenían a su ser+icio. 0or eso, +arios terratenientacepta%an su oerta. El o%jeti+o de C'ic'iMo+ era solicitar un cr!dial Estado, dando como #arantía la propiedad de estos sier+oineNistentes en los 'ec'os.

    La no+ela est) escrita en un estilo satírico, pero, al mismo tiempdescri%e con #ran realismo la situaci"n de los dierentes sectores dla sociedad rusa, entre ellos los sier+os.

    Aunque est) am%ientada en las primeras d!cadas del si#lo &I&

    orece un retrato del campesinado, cu*a condici"n social se mantenin+aria%le desde el si#lo &BI

    Los cam'ios en el tra'a6o artesanal

    La crisis del siglo XI> !abía reducido los ingresos de lo

    se'ores, los principales compradores de los pa'os de lu

    producidos por las ciudades italianas y la región de Blande

    durante la Edad 3edia. La declinación de estas regione

    productoras de te$tiles ante la crisis de los ingresos se'oriale

    fue paralela a la importancia creciente que cobraron otro

    productos te$tiles, fabricados principalmente en el norte d

    los aíses Aa%os, Brancia e Inglaterra a partir del siglo X>

    Estas nuevas manufacturas se consolidarían en el siglo X>II

    implicarían una nueva manera de organi+ar la producción8

    llamado sistema domiciliario o industria rural a domicilio.

    2anto el aumento de la población europea como

    descubrimiento y la conquista del continente american

    generaron una demanda creciente de producto

    manufacturados, especialmente de te$tiles baratos y livianos.

    En lugar de producirlos en las ciudades, ba%o los estrictocontroles de calidad y precio fi%ados por los gremios, lo

    comerciantes optaron por !acerlos en el camp

    encargándoselos a las familias campesinas, que aprovec!aban

    tiempo libre que les de%aba el traba%o agrícola para dedicarse

    la fabricación de !ilo y de telas, o que solo tenían esta opción d

    supervivencia ante la p#rdida de tierras causada por lo

    cercamientos.

     "sí, la producción antes concentrada en un pu'ado d

  • 8/19/2019 Manual Mandioca 2do

    26/130

    ciudades y desarrollada por artesanos especiali+ados

    comen+ó a descentrali+arse y a e$tenderse por las áreas rurales.

    *e esa manera, los campesinos encontraron una fuente

    complementaria de ingresos a trav#s del trabajo asalariado.

    Esta nueva actividad no alteraba el modo de vida de este

    sector, dado que se reali+aba en el domic