los museos en la administración pública

Upload: yasir-hernandez

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los museos en la administración pública

TRANSCRIPT

  • LOS MUSEOS EN LA ADMINISTRACIN PBLICA

    VICEMINISTERIO DE DESARROLO DE CULTURAS BOLIVIA Beatriz Loaiza B. 2007

  • introduccinAlgunas de las funciones de trabajo en el campo del patrimonio cultural y de museos constituyen parte de la Administracin Pblica.La interdisciplinariedad que demanda el trabajo de museos as lo demuestra.La gestin y gerencia cultural es el puente a la Administracin Pblica.

  • naturaleza de los bienes culturales y colecciones * estn bajo proteccin del estado* tiene la categora de bien pblico* por tanto cumple funcin pblica

  • Necesidades de las colecciones*Las colecciones y los bienes culturales museables tienen determinadas necesidades * Estas no son si no las que se satisfacen mediante el cumplimiento de las funciones correspondientes a los museos

  • Necesidades de los pblicos * Los pblicos de museos son los usuarios de un servicio

    * Las necesidades de estos pblicos tambin se las cumple mediante el desarrollo de parte de las funciones de los museos.

  • Niveles y canales para satisfacer dichas necesidades

    Los museos son instituciones culturales expresamente definidas para cumplir dichas funciones De acuerdo a su naturaleza administrativa son estatales o particulares Los estatales dependen de otras estructuras orgnicas estatales ms grandes. Las mismas son parte de la Administracin Pblica

  • Polticas y Administracin1. legitimidad de los valores2. apoyo poltico3. capacidad operadora

  • Principios de la Administracin PblicaAlgunos principios de la Administracin Pblica pueden ser aplicables a la administracin del patrimonio cultural y de los museos

  • Principio de universalidad

    Los museos estn abiertos a todos los pblicos, as tengan identificados pblico meta.

    Igualmente en patrimonio cultural no hay exclusividad.

    El acceso y participacin es irrestricto a todo ciudadano.

  • Principio de Exclusividad Este principio se refiere a que las acciones de la Administracin pblica solo puede ser ejercido por las entidades pblicas.

    En esto hay diferencias de acuerdo a las Polticas culturales de cada estado.

    Algunas son estatales otras, estn a cargo del sector privado o son mixtas

  • EspecializacinSe refiere a las competencias de las instituciones para determinadas reas.

    Un ministerio no se ocupa si no a determinadas lneas de accin.

    Es aplicable a la administracin cultural, un ejemplo son los museos

  • Exactitud Se refiere al conocimiento de las competencias.

    Las especialidades, los expertos, los tcnicos de cada rea

  • Claridad y publicidad Quizs un poco forzada.

    Puede relacionarse a la difusin e informacin que constituye una de las funciones ms importantes delos museos por ejemplo.

  • Elementos de la Administracin PblicaPLANEAMIENTOASESORAINFORMACNORGANIZACINCOORDINACINPRESUPUESTACIN

  • PLANIFICARORGANIZARMONITOREO SEGUIMIENTO EVALUACION EJECURARLA ADMINISTRACIN

  • P G D E S SUMA QAMAAPLAN NACIONALDE CULTURAPLAN ESTATEGICODE MUSEOPLAN MUSEOLGICO

  • Algunas conclusiones Niveles diferentes en cuanto a la administracin del patrimonio cultural y de los museos.Depende finalmente de las polticas pblicas de cada estadoY de las caractersticas y tipos de Administracin

  • La tendencia de encontrar parangones entre la Administracin Pblica y la Planificacin tiene sus crticos.

    No todo en cultura puede ser planificado

  • Son los procesos de construccin de formulacin de polticas pblicas en cultura las que determinan el xito y logro de los objetivos. El grado de participacin ciudadana en dichos procesos es determinante, ms en los procesos de seguimiento y resultados.

  • Otro factor que determine ser la diferenciacin entre lo estatal y lo privado como ocurre con los museos.

    Quedan muchos aspectos de la Administracin Pblica que no hemos abordado como por ejemplo el concepto de Redes.

  • Conclusin Sin polticas no se puede hacer gestin. Se gestiona lo planificado. S el fin es hacer de los museos Agentes de Cambio y Desarrollo, creo necesariamente tendremos que apoyarnos en algunas de las consideraciones que acabamos de ver

  • Gracias por su atencin