lengua y literatura iiiextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/s.e.u/procedimientos/secun... · es...

154
Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional 1 Lengua y Literatura III Introducción Comenzamos este último curso de Lengua y Literatura sin dejar nada de lado, querido alumno o alumna, de lo estudiado en primer y segundo año. Todos los temas tratados están relacionados entre sí y llevan a enriquecer nuestras competencias lingüísticas y a lograr que nuestra comunicación sea eficaz. En este trayecto, retomaremos los temas relacionados con lenguaje y comunicación, ya que son fundamentales en nuestra asignatura, profundizaremos en algunos conceptos más y nos ocuparemos de temas útiles en todo trabajo o bien, en estudios superiores, como los textos administrativos y comerciales o el saber escribir un ensayo o una monografía. ¿Que no lo pensaste? Bueno, ya tendrás tiempo durante el año de hacerlo y también de preparar con la debida anticipación una monografía. Sí: el curso finalizará con la entrega de un trabajo monográfico. Por supuesto que se sugieren temas entre los que podrás optar, o elegir otro que prefieras. También trabajaremos con los géneros literarios tradicionales narrativo, lírico y dramático- con el deseo de que cada día se despierte más en cada uno si aún no lo tienen- el gusto por la lectura literaria, que es transmisión de experiencia. Es importante que sigas paso a paso las explicaciones y realices las actividades correspondientes en forma paulatina. Es la mejor manera de entender y aprender. De este modo, podrás resolver las situaciones de evaluación sin ningún inconveniente y demostrar que has comprendido cada unidad. Lengua es una materia eminentemente práctica y no puede aprenderse sin la realización de las actividades correspondientes a cada tema. En el área gramatical, se pondrá énfasis en la normativa, en los usos correctos, que es lo que más necesitamos para mejorar tanto nuestra expresión oral como escrita. No dejes de consultar cada duda que tengas personalmente, si es posible, o vía mail. Lo mismo debes hacer cuando elijas el tema del trabajo monográfico y durante la realización del mismo. Por último, no dejes de comentarme las lecturas que hagas o alguna película buena u obra de teatro que veas. Le deseo a cada uno un excelente ciclo lectivo que les sirva para crecer como personas y para sentirse cada día mejor. ¡Ánimo, queridos alumnos! Y… adelante, siempre adelante!

Upload: phungmien

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    1

    Lengua y Literatura III

    Introduccin

    Comenzamos este ltimo curso de Lengua y Literatura sin dejar nada de lado, querido

    alumno o alumna, de lo estudiado en primer y segundo ao. Todos los temas tratados

    estn relacionados entre s y llevan a enriquecer nuestras competencias lingsticas y a

    lograr que nuestra comunicacin sea eficaz.

    En este trayecto, retomaremos los temas relacionados con lenguaje y comunicacin, ya

    que son fundamentales en nuestra asignatura, profundizaremos en algunos conceptos

    ms y nos ocuparemos de temas tiles en todo trabajo o bien, en estudios superiores,

    como los textos administrativos y comerciales o el saber escribir un ensayo o una

    monografa. Que no lo pensaste? Bueno, ya tendrs tiempo durante el ao de hacerlo y

    tambin de preparar con la debida anticipacin una monografa. S: el curso finalizar

    con la entrega de un trabajo monogrfico. Por supuesto que se sugieren temas entre los

    que podrs optar, o elegir otro que prefieras.

    Tambin trabajaremos con los gneros literarios tradicionales narrativo, lrico y

    dramtico- con el deseo de que cada da se despierte ms en cada uno si an no lo

    tienen- el gusto por la lectura literaria, que es transmisin de experiencia.

    Es importante que sigas paso a paso las explicaciones y realices las actividades

    correspondientes en forma paulatina. Es la mejor manera de entender y aprender. De

    este modo, podrs resolver las situaciones de evaluacin sin ningn inconveniente y

    demostrar que has comprendido cada unidad. Lengua es una materia eminentemente

    prctica y no puede aprenderse sin la realizacin de las actividades correspondientes a

    cada tema.

    En el rea gramatical, se pondr nfasis en la normativa, en los usos correctos, que es lo

    que ms necesitamos para mejorar tanto nuestra expresin oral como escrita.

    No dejes de consultar cada duda que tengas personalmente, si es posible, o va mail. Lo

    mismo debes hacer cuando elijas el tema del trabajo monogrfico y durante la

    realizacin del mismo.

    Por ltimo, no dejes de comentarme las lecturas que hagas o alguna pelcula buena u

    obra de teatro que veas.

    Le deseo a cada uno un excelente ciclo lectivo que les sirva para crecer como personas y

    para sentirse cada da mejor.

    nimo, queridos alumnos! Y adelante, siempre adelante!

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    2

    Programa

    Captulo I

    El lenguaje y la comunicacin

    Lenguaje y comunicacin: elementos que intervienen. Signo lingstico. Lengua y

    habla. Castellano o espaol? Los indeseables: Dilogos de sordos. El lenguaje en

    accin: actos de habla directos e indirectos. El periodismo y la literatura. El texto: sus

    caractersticas. Distribucin de la informacin: tema y rema. Macrorreglas: supresin,

    generalizacin, construccin. La transtextualidad.

    La conexin. Los conectores. Uso de pronombres relativos.

    El ensayo. El informe: tipos. La monografa.

    Tcnicas de estudio. El cuadro comparativo.

    Captulo II

    Los gneros literarios. La narrativa. Los gneros literarios. La narrativa: historia y discurso. Caractersticas. El narrador. Las

    tcnicas del discurso. Lectura de cuentos. El cuento fantstico. El mito: intertextualidad.

    Algunas cuestiones sobre usos correctos. El discurso referido: estilo directo y estilo

    indirecto. Quesmo. Dequesmo.

    Tcnicas de estudio. El resumen. La lectura de estudio.

    Captulo III

    El lenguaje de la administracin.

    El lenguaje de la administracin. Registros: clases. Los textos administrativos: sus

    caractersticas. La carta comercial y administrativa. Clases de cartas comerciales.

    Usos correctos. Verbos irregulares. Correlacin temporal. Verbos de irregularidad

    propia.

    Gnero lrico. Concepto. Caractersticas. Estructura externa y estructura interna de un

    poema. Verso. Medida. Rima. Clases de versos. Formas estrficas. Recursos estilsticos,

    literarios o expresivos. Poesa contempornea: caractersticas. La vanguardia. Poemas

    de diversos autores.

    Tcnicas de estudio. El esquema.

    Captulo IV

    Historia de la lengua espaola. Origen del castellano. Su formacin. Lenguas prerromnicas. Invasin romana: el latn.

    El latn literario y el latn vulgar o conversacional. Invasin germana. Lenguas

    romances. Invasin rabe. Surgimiento de Castilla. El castellano en Amrica. Siglos XV

    a XVII. El Siglo de Oro. Siglos XVIII y XIX. Real Academia Espaola de la Lengua. El

    castellano en la Argentina.

    Usos correctos. La relacin condicional: real, posible, imposible.

    Gnero dramtico. Caractersticas. Obra de teatro.

    Trabajo prctico obligatorio: monografa sobre temas sugeridos a eleccin.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    3

    Lenguaje y comunicacin

    Comenzaremos este ltimo curso haciendo una breve revisin de conceptos bsicos ya

    estudiados y que son importantes para comprender esta asignatura.

    COMUNICACIN: del latn communis, comn. Cuando nos comunicamos estamos

    tratando de establecer una comunidad con alguien; tratamos de compartir cierta

    informacin, una idea o una actitud. Comunicacin es el proceso por el cual el ser

    humano llega a conocer los pensamientos, sensaciones o creencias de otros. Es la base

    de las relaciones humanas.

    Los seres humanos y otros seres vivos, como los animales, se comunican entre s por

    diversos medios o cdigos. Cdigo es un conjunto de signos capaz de servir a la

    comunicacin porque es compartido, comprendido por los miembros de la comunidad.

    Todo lenguaje es un sistema de signos o cdigo. Como los signos son de diversa

    naturaleza, hay tres clases posibles de cdigos en la comunicacin:

    a) verbal: por medio de palabras o lenguaje, propio del ser humano; b) de accin: hacer determinadas cosas, como escapar, empujar, etc.; c) somtico: por medio del cuerpo, como ruborizarse, desmayarse, guiar un ojo,

    hacer gestos o ademanes, etc.

    La forma ms perfeccionada de comunicacin es el lenguaje humano.

    ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIN

    Pensemos en dos personas que estn hablando por telfono situadas en dos pases

    totalmente distintos. Para que se comuniquen tienen que darse ciertas condiciones: a)

    que el sistema telefnico est en buen estado; b) ambas personas deben hablar un

    idioma que las dos conozcan; c) debe existir un mundo de vivencias ms o menos

    conocidas por estos dos interlocutores, para que puedan comprender adecuadamente los

    mensajes que intercambian. O sea que podemos considerar tres elementos en la

    comunicacin: a) un elemento fsico del proceso (sistema telefnico); b) elemento

    semntico, dado por la lengua que usan para dialogar; c) un elemento socio-cultural.

    Canal de comunicacin es un sistema que permite transmitir informacin desde un

    punto llamado emisor hasta otro denominado receptor.

    EMISOR---------------------MENSAJE---------------------RECEPTOR

    CANAL

    Cuando una persona habla de viva voz, es el emisor, y el que escucha es el receptor; las

    palabras que pronuncia constituyen el mensaje, y las ondas sonoras son el canal. Si se

    trata de un libro, el autor es el emisor; el lector, el receptor; el contenido del libro es el

    mensaje y las hojas escritas son el canal.

    El emisor, para expresar su mensaje, lo codifica en palabras; es el encodificador; el

    receptor, a su turno, lo decodifica, es decir, lo interpreta o descifra; es el decodificador.

    El emisor puede conocer el resultado o efecto producido por su mensaje, segn sea la

    respuesta que d el receptor, y en tal caso, modificar o no su conducta en la prxima

    emisin. A este proceso se lo denomina retroalimentacin o feed-back.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    4

    Se llama tcnicamente ruido a toda perturbacin que afecta a la comunicacin en

    algunos de los elementos del circuito, como por ejemplo, los rumores, la deficiente

    comprensin de las palabras, etc. En un texto escrito, ruido puede ser un manchn de

    tinta, una letra ilegible, etc.

    La comunicacin que se da entre dos individuos se llama interpersonal; la que ocurre

    entre los miembros de un grupo, se denomina intragrupal; la que se establece entre

    distintos grupos es intergrupal.

    SIGNO LINGSTICO

    La comunicacin entre un emisor y un receptor se establece mediante un cdigo

    compartido, es decir, mediante un sistema de signos entendido por ambas partes. Signo

    es todo smbolo capaz de servir a la comunicacin entre los hombres, ha afirmado J.

    Vendryes. Como los signos pueden ser de distinta naturaleza (gestos, como entre los

    sordomudos, banderas, como en las seales martimas, etc.), existen diversas especies

    de lenguaje.

    Existe un lenguaje cada vez que dos o ms individuos han atribuido convencionalmente

    cierto sentido a un signo determinado y lo usan para comunicarse entre s. El que

    sobresale por la variedad de medios de expresin, es el lenguaje hablado o lenguaje

    articulado o lenguaje auditivo. Este lenguaje hablado usa los signos lingsticos. El

    signo lingstico es la combinacin de un concepto (significado) y una imagen acstica

    (significante). Si deseo transmitir la idea de rbol, pronuncio esta palabra, y mi

    interlocutor la recibe a travs del sentido auditivo y en su mente entra entonces la idea

    de rbol.

    Una lengua es un conjunto o sistema de signos lingsticos. El signo lingstico tiene

    dos caractersticas fundamentales: a) es arbitrario: no existe una relacin lgica entre

    la palabra rbol y la idea de rbol. Cualquier otro sonido podra haber servido, como

    lo prueba el hecho de que en otras lenguas la misma idea se expresa con otras palabras,

    por ejemplo tree, en ingls; b) es lineal: porque tiene una duracin en el tiempo, es

    cadena o sucesin de elementos que se producen uno tras otro. Es imposible pronunciar

    dos sonidos al mismo tiempo.

    Porque el signo lingstico es arbitrario, la lengua, por antigua que fuere, aparece como

    una herencia social de la poca precedente, que los individuos reciben al nacer y no

    pueden discutir. Tienen que aceptarla tal como ella es. Es la ley de la tradicin. Por otra

    parte, la lengua es manejada a travs del da entero por una gran masa de individuos, y

    por eso sufre la influencia de todos. En sntesis: es imposible una revolucin y no est

    sujeta al capricho de ningn individuo. Tiene un carcter fijo y es resistente al cambio.

    De ah su inmutabilidad. Pero al mismo tiempo, por ser lineal, temporal, los signos se

    alteran ms o menos rpidamente, o sea, que la lengua es mutable. Esta alteracin

    adquiere formas diversas con el andar del tiempo; cambios fonticos, cambios de

    significado, etc. Una lengua est sujeta simultneamente a un cierto grado de

    mutabilidad e inmutabilidad.

    Habla es el uso que cada individuo hace de la lengua. Cuando una persona toma de la

    lengua los elementos que necesita para comunicarse y se comunica, se produce el acto

    de habla. Nadie posee la lengua en su totalidad; es como un gran diccionario del cual

    cada hablante va tomando los elementos que necesita.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    5

    1- Explica si en la siguiente proposicin: Dibuje un bpedo de seis patas, la falta

    de significado resulta de la combinacin de los signos o est en cada signo

    lingstico. Por qu razn?

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    2- Elabora una situacin aparentemente comunicativa, pero que en realidad no lo sea y explica porqu.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    3- Establece la diferencia a partir de las definiciones estudiadas- entre lenguaje y lengua, lengua y habla.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    1

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    6

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    4- Realiza un cuadro comparativo con las coincidencias semnticas entre los trminos

    transcriptos a continuacin. Puedes leer previamente la explicacin sobre cuadro

    comparativo que encontrars al terminar esta unidad, en tcnicas de estudio.

    Fuente: DRAE (Diccionario de la Real Academia Espaola)

    Seal, sntoma, sndrome, signo, smbolo, sea, indicio, cono.

    Seal: 1. f. Marca o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y

    distinguirlas de otras.

    2. f. Hito o mojn que se pone para marcar un lmite o una distancia.

    3. f. Signo o medio que se emplea para luego acordarse de algo.

    4. f. Distintivo, marca.

    5. f. signo (cosa que representa o sustituye a otra).

    6. f. Indicio o muestra inmaterial de algo.

    7. f. sea (nota, indicio o gesto).

    8. f. Vestigio o impresin que queda de algo, por donde se viene en conocimiento de

    ello.

    9. f. Cicatriz que queda en el cuerpo por resultas de una herida u otro dao.

    10. f. Imagen o representacin de algo.

    Sntoma: 1. m. Med. Fenmeno revelador de una enfermedad.

    2. m. Seal, indicio de algo que est sucediendo o va a suceder

    Sndrome: 1. m. Conjunto de sntomas caractersticos de una enfermedad.

    2. m. Conjunto de fenmenos que caracterizan una situacin determinada.

    Signo: 1. m. Objeto, fenmeno o accin material que, por naturaleza o convencin,

    representa o sustituye a otro.

    2. m. Indicio, seal de algo. Su rubor me pareci signo de su indignacin.

    3. m. Seal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta.

    4. m. Seal que se hace por modo de bendicin; como las que se hacen en la misa.

    Smbolo: 1. m. Representacin sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de

    rasgos que se asocian con esta por una convencin socialmente aceptada.

    2. m. Figura retrica o forma artstica, especialmente frecuentes a partir de la escuela

    simbolista, a fines del siglo XIX, y ms usadas an en las escuelas poticas o artsticas

    posteriores, sobre todo en el superrealismo, y que consiste en utilizar la asociacin o

    asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir emociones concientes.

    3. m. Ling. Tipo de abreviacin de carcter cientfico o tcnico, constituida por signos

    no alfabetizables o por letras, y que difiere de la abreviatura en carecer de punto; p. ej.,

    N, He, km y $ por Norte, helio, kilmetro y dlar, respectivamente.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    7

    Sea: 1. f. Nota, indicio o gesto para dar a entender algo o venir en conocimiento de

    ello.

    2. f. Aquello que de concierto est determinado entre dos o ms personas para

    entenderse.

    3. f. Signo o medio que se emplea para luego acordarse de algo.

    4. f. Vestigio que queda de algo y lo recuerda.

    5. f. Mil. Palabra convenida que, con el santo, serva para reconocer fuerzas como

    amigas o enemigas.

    Indicio: 1. m. Fenmeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no

    percibido. La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa.

    2. m. Cantidad pequesima de algo, que no acaba de manifestarse como mensurable o

    significativa. Se hallaron en la bebida indicios de arsnico.

    cono: 1. m. Representacin religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas

    orientales.

    2. m. Tabla pintada con tcnica bizantina.

    3. m. Signo que mantiene una relacin de semejanza con el objeto representado; p. ej.,

    las seales de cruce, badn o curva en las carreteras.

    4. m. Inform. Representacin grfica esquemtica utilizada para identificar funciones o

    programas.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    8

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    9

    CASTELLANO O ESPAOL?

    Por Sergio Zamora

    Esta lengua tambin se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad

    lingstica que habl esta modalidad romnica en tiempos medievales: Castilla. Existe

    alguna polmica en torno a la denominacin del idioma; el trmino espaol es

    relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilinges del Estado

    Espaol, pues entienden que espaol incluye los trminos valenciano, gallego, cataln y

    vasco, idiomas a su vez de consideracin oficial dentro del territorio de sus

    comunidades autnomas respectivas; son esos hablantes bilinges quienes proponen

    volver a la denominacin ms antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como

    'lengua de Castilla'.

    En los pases hispanoamericanos se ha conservado esta denominacin y no

    plantean dificultad especial a la hora de entender como sinnimos los trminos

    castellano y espaol. En los primeros documentos tras la fundacin de la Real Academia

    Espaola, sus miembros emplearon por acuerdo la denominacin de lengua espaola.

    Quien mejor ha estudiado esta espinosa cuestin ha sido Amado Alonso en un libro

    titulado Castellano, espaol, idioma nacional. Historia espiritual de tres nombres

    (1943). Volver a llamar a este idioma castellano representa una vuelta a los orgenes y

    quin sabe si no sera dar satisfaccin a los autores iberoamericanos que tanto esfuerzo

    y estudio le dedicaron, como Andrs Bello, J. Cuervo o la argentina Mabel Manacorda

    de Rossetti. Renunciar al trmino espaol planteara la dificultad de reconocer el

    carcter oficial de una lengua que tan abierta ha sido para acoger en su seno influencias

    y tolerancias que han contribuido a su condicin. Por otro lado, tanto derecho tienen los

    espaoles a nombrar castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos,

    mexicanos, o panameos de calificarla como argentina, venezolana, mexicana o

    panamea, por citar algunos ejemplos. Lo cual podra significar el primer paso para la

    fragmentacin de un idioma, que por nmero de hablantes ocupa el tercer lugar entre las

    lenguas del mundo. En Espaa se hablan adems el cataln y el gallego, idiomas de

    tronco romnico, y el vasco, de origen controvertido.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    10

    Sergio Zamora B. Guadalajara, Jalisco, Mxico 1999

    Los indeseables Dilogos de sordos

    Esta ancdota me la cont por telfono un amable lector. Durante su estada en

    un pas nrdico (Suecia, creo) le toc ser testigo de un intento de robo en plena calle,

    impedido gracias a la oportuna intervencin policial. Nuestro amigo se acerc al

    agredido por su fisonoma y sus gritos no dudaba de que se trataba de un

    latinoamericano y le dijo algo as como: Por suerte vino la cana y el chorro raj sin

    afanarte. El hombre lo mir sorprendido, desorientado: se deba cuenta de que le

    hablaban en espaol, pero... no entenda ni jota (letra que por ser la ms pequea de

    los alfabetos semticos, qued asociada con lo nfimo o con lo que se puede ser

    ignorado).La cosa cambi cuando nuestro amigo, con rpidos reflejos, decodific sin

    dificultad su lunfardo para convertirlo en castellano bsico, el mismo que se habla

    tanto en la Argentina como en el Mxico natal de la vctima del robo. Y ah, s, el

    dilogo se hizo fluido y fraterno, luego de aquel susto en tierras lejanas.

    El relato subraya un hecho no suficientemente razonado ni valorado: desde Mxico a

    Tierra del Fuego, veintids pases tienen, como denominador comn, una misma

    lengua. A lo cual se agrega que en Brasil se habla un idioma latino, y que en los

    EE.UU. los hispanohablantes (mal llamados hispanos) aportan casi 30 millones a la

    cuenta de los 400 millones de seres que, con Espaa incluida, utilizan el idioma de

    Cervantes.

    Porque nuestro espaol o castellano ser, segn el caso, bien o mal hablado,

    mejor o peor escrito, estar salpicado de jergas y entonaciones, mixturado positivamente

    con indigenismos o negativamente infectado de extranjerismos; sin embargo, ms all

    de todo escollo, lo que subyace es un idioma de todos y para todos, que es puente y

    no barrera. Esa misma lengua que, al decir de Neruda, se les cay de los yelmos a los

    conquistadores torvos que vinieron a robarnos el oro, pero nos dejaron las palabras

    luminosas que se quedaron aqu, resplandecientes (y que si no brillan ms es por

    nuestro abandono o por anacrnicos prejuicios como el de seguir dudando si llamarla

    espaol o castellano).

    Ligado a lo anterior, aqu va una segunda ancdota, en realidad una noticia. Se

    trata del accidente ferroviario ocurrido en la localidad de Pcrot, en Blgica, que dej un

    saldo de 8 muertos y 12 heridos. Dos trenes iban en sentido contrario por la misma va,

    y el choque se avecinaba. Uno de los controladores avisaba del peligro en francs y el

    otro le responda en flamenco; el de la estacin Vawre deca no mandes el tren y el de

    Lavaina interpretaba no hay prisa. Ambos terminaron colgando el telfono; no se

    entendan. Al da siguiente, el diario Le Soir titulaba: Dilogo de sordos precipit una

    tragedia. En el mismo pas.

    Jaime Marn

    Teniendo en cuenta los dos ltimos artculos ledos y lo que puedas saber o averiguar

    sobre el habla castellana en los distintos pases (Internet, personas de distintos pases

    latinoamericanos a las que hayas escuchado hablar, etc.), responde las preguntas de la

    siguiente actividad.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    11

    1. Por qu dos hablantes de una misma lengua no lograron entenderse? En qu

    consistan las diferencias?

    2. Cul es la razn para que en un mismo pas haya ms de una lengua? 3. Qu diferencia existe entre los conceptos de etnia y pas, con respecto a las

    lenguas?

    4. Puedes marcar diferencias entre el castellano: a) de Espaa b) de Mxico c) de Argentina

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    2

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    12

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    13

    EL LENGUJE EN ACCIN

    Un viejo refrn afirma que del dicho al hecho hay un largo trecho. O sea que hablar y

    hacer son dos cosas diferentes. Y un viejo proverbio latino dice: Hechos, no palabras.

    La idea de que las palabras no son acciones es casi tan antigua como el lenguaje mismo.

    Tambin otro refrn sostiene que a las palabras se las lleva el viento, como si, solas,

    no tuvieran consistencia. Sin embargo, muchas de las acciones que realizamos da a da

    seran imposibles sin el lenguaje.

    Los actos de habla

    Caminar, correr, poner la mesa son acciones. Tambin lo son saludar, solicitar algo,

    cantar. La diferencia entre uno y otro tipo de acciones es que para saludar, solicitar,

    cantar, utilizamos el lenguaje. Es decir: son actos de habla: acciones que se llevan a

    cabo mediante el lenguaje. Y al estudio de este tipo de acciones se lo denomina

    pragmtica.

    Todo acto de habla est compuesto por dos dimensiones:

    a) la emisin de un enunciado construido de acuerdo con las reglas de la lengua: Hace calor; Dnde hay un locutorio?; Maana te alcanzo el dinero que me

    prestaste.

    b) La realizacin de una accin comunicativa, cuya intencin es informar, preguntar, pedir algo, prometer, etctera.

    La forma lingstica de los enunciados nos permite reconocer la accin comunicativa

    que llevan a cabo: puede ser una pregunta -Quers tomar un t?-, una afirmacin Los

    elefantes marinos estn en vas de extincin-. Estos son actos de habla directos. Pero

    en algunos casos, el enunciado puede tener la forma caracterstica de un tipo de acto de

    habla, y, sin embargo, ser utilizado para realizar una accin diferente. A este tipo de

    enunciados se los llama actos de habla indirectos, pues con ellos, el emisor quiere

    decir algo distinto de lo que realmente expresa. Para interpretar correctamente estos

    enunciados es necesario conocer la situacin en la que son emitidos, el contexto. Por

    ejemplo: Pods salir y esperar afuera? Si bien este enunciado es una pregunta, la

    intencin no es preguntar y que me respondan afirmativamente, sino ordenar y que la

    persona se retire y espere afuera.

    La existencia de actos de habla indirectos nos permite distinguir entre dos tipos de

    significado para cada enunciado: el significado literal y el significado pragmtico.

    Lo que se dice, o sea, el significado literal se obtiene de la aplicacin de las reglas de

    interpretacin semntica de la lengua. El enunciado: Podrs terminar antes de las once?

    Es una pregunta mediante la cual el emisor solicita informacin al receptor.

    Lo que se quiere decir, o sea, el significado pragmtico, se deriva de la situacin

    comunicativa. El mismo enunciado: Podrs terminar antes de las once?, dicho por la

    madre al hijo que est hace horas frente a la computadora, puede ser interpretado como

    una orden y no como una pregunta.

    Cuando se trata de conversaciones, no pueden reducirse a un solo enunciado, sino que

    estn formadas por una sucesin de enunciados orientados a una accin determinada. En

    estos casos se trata de un macroacto de habla y la intencin del mensaje se deriva de la

    totalidad de la comunicacin.

    Un macroacto de habla est conformado por un conjunto de actos de habla ms

    pequeos que pueden coincidir o no con el propsito o intencin general del emisor.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    14

    Observemos el siguiente ejemplo.

    Pablo llama por telfono a un compaero:

    -Hola, Rodrigo? Soy Pablo. Qu tal? Cmo ands? Bueno, me alegro de que todo

    vaya bien Te llamo porque ayer comenc el curso de Literatura Hispanoamericana y

    el profesor nos pidi un montn de libros. Vos ya la cursaste, no? Algunos ya los

    consegu, pero hay uno que no encuentro y creo que vos lo tens Es esa novela de

    Eustasio Rivera que me habas comentado el ao pasado. Me la podrs prestar para que

    la lea? Y te la devuelvo enseguida.

    En este ejemplo, la intencin general o macroacto de habla es un pedido. Pero para

    llegar a esto, Pablo, el emisor, recurre a una serie de actos de habla diferentes.

    El periodismo y la literatura

    Qu diferencia estableceras entre literatura y periodismo? Podemos decir que la

    literatura crea mundos de ficcin y expresa sentimientos, estados anmicos o

    preocupaciones del autor mientras que el periodismo informa, comenta la realidad

    actual e inmediata.

    Sin embargo, no siempre es tan clara esta diferencia: hay hechos periodsticos que dan

    lugar a relatos literarios como Relato de un nufrago de Gabriel Garca Mrquez,

    hecho real ocurrido en 1964 a Luis Alejandro Velasco nico sobreviviente de los ocho

    marineros que cayeron al mar de un buque de la armada de Colombia- y publicado en

    los diarios de Colombia y de otros pases y que ahora se lee como un texto literario.

    Por otra parte, tambin hay periodistas que aplican a sus artculos procedimientos

    caractersticos de la literatura. De esta manera, algunos textos periodsticos logran

    trascender lo efmero e inmediato de la informacin de actualidad y se convierten con el

    tiempo en obras de indudable valor literario como ha ocurrido con Aguafuertes

    porteas de Roberto Arlt, o como los artculos que public Sarmiento durante tres

    meses en el diario El Progreso, de Chile, sobre la vida de Facundo Quiroga con la

    intencin de analizar la situacin de nuestro pas en aquella poca con una visin crtica

    de los hechos polticos. Pero su obra, Facundo, civilizacin y barbarie, es actualmente

    una de las expresiones fundamentales de la literatura argentina y va ms all del

    contexto inmediato en que fue escrita.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    15

    1- Explica mediante infinitivos (ordenar, quejarse, prometer, pedir) qu actos de habla

    se llevan a cabo con cada uno de los siguientes enunciados:

    Ejemplo: Cuidado! Pintura fresca! (advertir)

    - Qu golazo! - Me duele la cabeza. - Camino sinuoso. - El Paran es un ro de Argentina. - El sbado te voy a visitar, te lo aseguro.

    2- Explica en qu situacin podra ser interpretado cada uno de los siguientes

    enunciados como un acto de habla indirecto:

    - Tens monedas para el colectivo?

    - Ya es la hora!

    - Qu hambre que tengo!

    3- Escribe ejemplos para algunos de los siguientes actos de habla: alabar halagar

    negar afirmar amenazar agradecer pedir protestar

    3

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    16

    4- Identifica la intencin general o macroacto de habla en el siguiente texto:

    Preservar los recursos en peligro

    Muchas especies vegetales y animales se encuentran en peligro de supervivencia por

    la explotacin extensiva e irracional. Esto tiene un efecto inmediato sobre las

    condiciones de vida de algunas poblaciones y sobre las actividades econmicas

    basadas en esas especies y, en el largo plazo, amenazan la sustentacin de las

    cadenas de generacin de muchos alimentos y medicamentos.

    Hace ya varias dcadas que se ha puesto de manifiesto que muchos de los recursos

    naturales y especies vivas del planeta no pueden sustentarse si se mantienen el nivel

    de explotacin actual.

    Es decir que, para que el hombre no se vea privado de alimentos u otros recursos

    que en la actualidad son imprescindibles, es necesario utilizar tcnicas que

    garanticen la preservacin. Es igualmente necesario una mayor y ms efectiva

    cooperacin internacional en la explotacin racional del ambiente.

    Clarn, 17 de abril de 1998.

    5- Escribe un prrafo que resulte ser un macroacto de habla e indica a continuacin

    cul es la intencin general del mismo.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    17

    El texto: sus caractersticas

    Todos conocemos la palabra texto. Si hablamos de libros de texto, sabemos que

    nos referimos a los libros de estudio. Si leemos un artculo periodstico, una carta,

    un correo electrnico en la pantalla de una computadora, no dudaremos en afirmar

    que todos son textos. Y qu diremos acerca de una breve conversacin si nos

    encontramos con un amigo por la calle o de una conversacin telefnica? Tambin

    en estos casos podemos afirmar que son textos. Pues un texto puede ser oral o

    escrito, extenso o breve, sencillo como una conversacin diaria con un familiar o

    compleja como un tratado de fsica o medicina; puede ser una narracin periodstica

    o literaria. En resumen, lo que define a un texto como tal es su coherencia, es decir,

    el sentido global que posee todo texto. Esto estar ntimamente ligado a la cohesin,

    o sea, las relaciones que se establecen entre dos elementos de un texto que

    pertenecen a diferentes oraciones. La coherencia y la cohesin es lo que hace que

    un texto sea texto y no un conjunto de palabras sin sentido. Ya lo hemos estudiado

    en los cursos precedentes,y, a continuacin, haremos una revisin ya que es

    fundamental su conocimiento y aplicacin para que nos comuniquemos eficazmente.

    Un texto es un entramado o tejido de relaciones que tiene unidad de sentido.

    La coherencia o sentido global est dada no solamente por las relaciones que se

    establecen entre las ideas de un texto, sino por la capacidad de interpretacin que

    tiene el lector o interlocutor a quien va dirigido. Por otra parte, esas relaciones estn

    presentes en el texto a travs de elementos lxicos (vocabulario) y gramaticales.

    Sintetizando, un texto se caracteriza por:

    la coherencia (unidad temtica)

    la cohesin (vocabulario y medios gramaticales)

    la adecuacin (finalidad comunicativa)

    En el siguiente ejemplo:

    Llegu tarde de Mar del Plata. El micro se retras bastante en el camino. Hubo un

    accidente en la ruta.

    El texto es coherente. Tiene unidad de sentido y gira alrededor de un tema global:

    nos hace pensar en un viaje, en la llegada de una ciudad con atraso. Hay una

    relacin lgica entre las ideas: llegu de viaje, hubo un accidente y, por eso, el micro

    debi reducir la velocidad y se atras.

    Pero la coherencia del texto depende tambin de la interpretacin del receptor. Para

    comprender el enunciado tiene que poner en juego una serie de saberes, debe tener

    conocimiento del mundo. Un receptor encuentra coherente el texto porque su

    conocimiento del mundo le dice que Mar del Plata es una ciudad, que la palabra

    micro significa mnibus de larga distancia y que un accidente obliga a reducir la

    velocidad porque se produce un bloqueo en la ruta.

    El receptor toma lo que dice el texto, lo pone en relacin con sus conocimientos, y,

    como resultado de esa interaccin, construye el sentido global del texto. Podemos

    relacionar estos conceptos con lo que se ha explicado al comienzo sobre

    retroalimentacin o feed-back. Si el receptor no comprende algo, deber pedir una

    explicacin para lograr interpretar correctamente el texto.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    18

    La distribucin de la informacin: tema y rema

    Desde el punto de vista de su contenido, en todo enunciado podemos reconocer dos

    tipos de informacin: una informacin compartida por el emisor y el receptor, y una

    informacin nueva referida a la anterior, que es lo que el emisor pretende hacer

    saber al destinatario.

    Ejemplo: Los dinosaurios colonizaron la tierra firme.

    La informacin que el emisor comparte con el receptor, aquello de lo que se habla

    que ya fue presentado en enunciados anteriores del texto, recibe el nombre de tema.

    En el ejemplo, el tema es los dinosaurios.

    La informacin nueva que aporta el emisor se denomina rema. En el ejemplo, el

    rema es colonizaron la tierra firme.

    Para que un conjunto de enunciados resulte coherente, la informacin nueva que

    aporta cada uno de ellos debe estar vinculada con la informacin dada en los

    enunciados anteriores.

    A veces, el tema global no est expresado explcitamente, pero lo deducimos. No se

    halla a nivel superficial, forma parte del nivel profundo del texto, est subyacente y

    gua la interpretacin de todo el texto.

    Ejemplo:

    Es una noche oscura. El hombre se acerc sigilosamente a la casa. Con una ganza

    abri la puerta. Estaba todo oscuro.

    Si pensamos en un ttulo que refleje de qu se trata el texto, tendremos el tema del

    mismo. Nuestro conocimiento del mundo nos har pensar que se trata de un asalto

    nocturno. El hombre que se mueve de noche, silenciosamente, y utiliza una ganza

    son ideas que nos conducen al tema global de este texto.

    Se denomina macroestructura a la proposicin subyacente que representa el tema

    de un texto y constituye la sntesis de su contenido. Podemos decir que es una

    representacin del tema general del texto.

    Macrorreglas

    Cuando el texto es extenso, conviene seguir una serie de procedimientos para llegar

    a la macroestructura. Es importante saber aislar la informacin ms importante y

    desechar lo que no es imprescindible.

    Estos procedimientos llamados macrorreglas son tres:

    - Supresin: consiste en excluir informacin que no es relevante para comprender la secuencia ordenada de los hechos.

    Ejemplo:

    Secuencia: Fueron a visitar a una compaera de la infancia. Estaban elegantemente

    vestidas. Caminaron por la vereda de la sombra hasta llegar a la casa de la joven.

    Macroestructura: Fueron de visita a la casa de una compaera de la infancia.

    - Generalizacin: consiste en sustituir una serie de conceptos o acciones por otro u otra que define el conjunto.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    19

    Ejemplo:

    Secuencia: Los nios pusieron en fila las muecas, los soldaditos, los camioncitos.

    Pasaron varias horas imaginando historias y personajes. Corrieron carreras con sus

    autitos.

    Macroestructura: Los nios jugaron con sus juguetes toda la tarde.

    En este ejemplo, el sustantivo juguetes sustituye a muecas, soldaditos,

    camioncitos, autitos.

    -Construccin: consiste en reemplazar las acciones de una secuencia por el tema de

    esa secuencia, en base a las circunstancias en que fue producido el mensaje y a los

    conocimientos del receptor.

    Ejemplo:

    Secuencia: Sal de casa. Sub al auto. Manej por la ruta. Despus de dos horas

    llegu a Dolores.

    Macroestructura: Viaje a Dolores.

    La transtextualidad

    Las relaciones que se establecen entre textos periodsticos y literarios se denominan

    transtextualidad. A continuacin se transcriben algunas afirmaciones sobre este

    concepto:

    Todo texto es escrito a partir de otro texto, todo texto es ledo a partir de otro

    texto. El otro es el fantasma que alimenta el registro imaginario de la teora (literaria)

    contempornea.

    Nicols Rosa, El arte del olvido.

    Palimpsesto? Pergamino antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada

    artificialmente.

    Diccionario de la lengua espaola (RAE).

    Transtextualidad es el desciframiento del texto que remite a otros textos o los

    cita; de algn modo se los apropia incluyndolos en su significacin Grarde Genette, Palimpsestes.

    Todo texto es absorcin y transformacin de una multiplicidad de otros textos.

    O. Ducrot y T. Todorov

    Diccionario de las ciencias del lenguaje.

    La originalidad consiste en continuar, combinar, remodelar lo ya existente, dar nueva

    respuesta a una vieja problemtica con materiales conocidos por el lector. Es decir, que

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    20

    la literatura establece relaciones transtextuales con todos los dems sistemas poticos

    que le sirven de trasfondo permanente

    Susana Reiz de Rivarola,

    Teora y anlisis del texto literario.

    Recuerdas el refrn que dice: No hay nada nuevo bajo el sol? Pues creo que lo

    podemos aplicar a estos conceptos vertidos por reconocidos lingistas. Siempre un

    escritor va a tener la influencia de sus vivencias y de sus lecturas que de alguna manera

    aflorarn en sus propios textos de manera conciente o inconciente. Lo mismo ocurre en

    el cine, arte en el que encontramos numerosas relaciones con la literatura u otro tipo de

    textos como la Biblia. Piensa en el ttulo del film Babel y ya tenemos un claro

    ejemplo de transtextualidad.

    Y para establecer relaciones entre textos periodsticos y literarios, se transcriben dos

    titulares publicados en la primera plana del diario Pgina 12:

    Recuperaron a la beba robada en el Santojanni. Estaba en poder de una pareja

    de comerciantes de Bella Vista. La mujer se encerr en el bao y se suicid.

    CRNICA DE AMOR, LOCURA Y MUERTE

    Ttulo que claramente podemos relacionar con la obra del escritor uruguayo, Horacio

    Quiroga, Cuentos de amor, de locura y de muerte.

    Menem amenaz con tomar represalias contra los ingleses por la ampliacin

    unilateral de su jurisdiccin martima en el Atlntico Sur.

    QUE VENGA EL PRINCIPITO

    Clara alusin a la obra El principito de Antoine de Saint Exupry.

    Es fundamental para comprender bien un texto y reconocer la transtextualidad si la

    tiene, desarrollar da a da las competencias lingsticas, discursivas e ideolgico-

    culturales que ya hemos estudiado en primer ao. Recordamos estos conceptos:

    - competencias ligsticas y paralingsticas: conocimientos de la gramtica de la lengua y manejo adecuado de todo lo que la acompaa (gestos, ademanes,

    silencios).

    - competencias ideolgico-culturales: conocimientos del contexto o circunstancias histrico-sociales, religiosas, etctera.

    - competencias discursivas: conocimiento de los rasgos estilsticos y de las caractersticas propias de cada discurso.

    - factores psicolgicos: condicionamientos psicolgicos del emisor o receptor (enojo, nerviosismo, estados anmicos, etctera).

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    21

    1- Busca dos o tres noticias en los diarios, los recortas y anexas a este ejercicio y le

    colocas un nuevo titular o ms de uno- que establezca relaciones transtextuales con

    ttulos de pelculas, de novelas, de obras de teatro y, si quiere, de poemas o canciones.

    A continuacin, se transcriben tres listas con ttulos para poder armar los nuevos

    titulares. Por supuesto que puedes recurrir a otros ttulos de obras que conozcas.

    Pelculas Novelas Obras de teatro

    Djenos vivir Cien aos de soledad Seis personajes en

    Irreconciliables diferencias El amor en los tiempos del busca de un autor

    Terror en la pera clera El rinoceronte

    El regreso del guerrero Crnica de una muerte La cantante calva

    Americano anunciada Historia de una

    Peligrosa seduccin La hojarasca escalera

    Noches color de rosa La casa verde La espera trgica

    Pequeo gran hombre La ciudad y los perros 300 millones

    La mucama Rayuela Pareja abierta

    La hora del espanto El seor presidente La isla desierta

    La baha del odio Los premios La nona

    Locuras con la mafia Los de abajo La fiaca

    Un lugar en el paraso Un mundo feliz El avin negro

    Alguien maravilloso La isla Casa de muecas

    Prisionero de guerra Los tres mosqueteros Los prjimos

    Predicando por TV Niebla Madre coraje

    Fuga sin fin Sobre hroes y tumbas El pan de la locura

    Mira quin habla El seor de las moscas Los indios estaban

    Babel La ciudad ms transparente cabreros

    La tregua Gringo viejo Panorama desde el

    Puente

    4

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    22

    ...

    2- Escribe un breve informe en el que expliques de qu manera algunos titulares del

    diario estn escritos a partir de otros textos que el lector reconoce porque posee una

    competencia cultural, ideolgica y discursiva que se lo permite.

    3- Lee los siguientes textos y establece relaciones:

    a) Can y Abel Can dijo a su hermano Abel: -Vamos al campo.

    Y cuando estaban en el campo, Can atac a su hermano Abel y lo mat.

    El Seor dijo a Can: -Dnde est Abel, tu hermano?

    Respondi: -No s. Soy yo el guardin de mi hermano?

    El Seor le replic: -Qu has hecho? La sangre de tu hermano me est gritando

    desde la tierra. Por eso te maldice esa tierra, que ha abierto sus fauces para recibir de

    tus manos la sangre de tu hermano. Aunque cultives la tierra, no te pagar con su

    fecundidad. Andars errante y perdido por el mundo.

    Gnesis 4, 8-12

    b) Gnesis IV.8

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    23

    Fue en el primer desierto

    dos brazos arrojaron una gran piedra

    no hubo un grito. Hubo sangre.

    Hubo por vez primera la muerte.

    Ya no recuerdo si fui Abel o Can.

    Jorge Luis Borges

    c) Leyenda

    Caminaban por el desierto y se reconocieron desde lejos, porque los dos eran muy

    altos. Los hermanos se sentaron en la tierra, hicieron un fuego y comieron.

    Guardaban silencio, a la manera de la gente cansada cuando declina el da. En el

    cielo asomaba alguna estrella, que an no haba recibido su nombre. A la luz de las

    llamas, Can advirti en la frente de Abel la marca de la piedra y dej caer el pan

    que estaba por llevarse a la boca y pidi que le fuera perdonado su crimen.

    Abel contest: -T me has matado o yo te he matado? Ya no recuerdo; aqu

    estamos juntos como antes.

    -Ahora s que en verdad me has perdonado dijo Can-, porque olvidar es perdonar.

    Yo tratar tambin de olvidar.

    Abel dijo despacio: -As es. Mientras dura el remordimiento dura la culpa.

    Fragmento de Jorge Luis Borges

    de Elogio de la sombra, Bs.As., Emec.

    .

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    24

    4- Te animas a escribir una noticia cuyo ttulo sea Caperucita Roja?

    Adelante! Y recuerda las caractersticas de una noticia que ya hemos estudiado y que

    tenga una extensin considerable (de 15 a 20 renglones).

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    25

    5- Lee atentamente el siguiente texto y luego aplica las macrorreglas de supresin,

    generalizacin y construccin explicadas anteriormente para llegar a una sntesis

    macroestructura- que no se extienda ms de dos renglones:

    Dos hombres ancianos, vestidos con impermeable, botas de lluvia y sombrero, asaltaron

    a mano armada un comercio de comestibles en el barrio de Villa Pueyrredn. Luego de

    encerrar al personal del local en el bao, se llevaron en dos enormes bolsas varios kilos

    de azcar, yerba, harina, latas de conserva, y numerosos paquetes de fideos, porotos,

    arroz y polenta.

    Pocos minutos despus, sin haber sido interrumpidos, se retiraron del negocio y

    subieron la mercadera a una camioneta vieja, sin patente ni seas particulares. Testigos

    que presenciaron el hecho afirmaron que se dirigieron hacia la General Paz y pasaron a

    la provincia.

    Horas ms tarde protagonizaron otro asalto en un comercio de la localidad de San

    Martn. Al salir, fueron perseguidos por personal policial de dicha jurisdiccn.

    Luego de chocar con un vehculo que sala de un estacionamiento, fueron detenidos y

    transportados en el mvil policial hasta la comisara correspondiente. All debieron

    prestar declaracin y estn a la espera de la resolucin judicial.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    26

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    27

    La conexin

    A todos nos ha pasado alguna vez que al leer una oracin notamos que le falta algo para

    comprender su significado. Por ejemplo, si escuchamos la siguiente oracin: Nunca la

    encuentro en su lugar cuando la necesito. Nos faltan datos, si no escuchamos la

    conversacin previa, para saber a qu se refiere con la (un animal, objeto o

    persona?), y conocer cul es su lugar habitual para encontrarla. Ahora bien, si

    completamos el dilogo, se nos aclararn estas dudas. Por ejemplo:

    -Necesito una cuchara de madera para revolver este guiso.

    -Buscaste en el segundo cajn de la cocina?

    -Nunca la encuentro en su lugar cuando la necesito.

    El uso de los pronombres la y su evita que el texto caiga en redundancias

    innecesarias y tenga, por lo tanto, coherencia y cohesin, conceptos ya explicados.

    Recuerda que para lograr que un texto tenga cohesin recurrimos a distintos

    procedimientos:

    - Referencia o sustitucin por pronombres. Ej.: Pablo le prest su mejor camisa a Toms para la fiesta.

    - Sustitucin por sinnimos. Ej.: Violento temblor de tierra hubo en San Juan. El terremoto afect una extensa zona a 400 km al sur de la capital de dicha

    provincia.

    - Elipsis u omisin de una palabra que ya se ha mencionado. Ej.: Estuvimos esperando el pedido toda la tarde, pero (el pedido) no lleg.

    - Conectores (palabras o giros invariables que establecen relaciones entre partes de una oracin o entre distintas oraciones). Se utilizan para unir

    palabras o construcciones de igual funcin sintctica. Ej.: Julio y Ana prefieren

    ir al teatro. Estn cansados, pero felices. Nadie quera perderse la funcin, por

    eso llegaron puntualmente.

    - Cadenas cohesivas o campos semnticos (palabras relacionadas en el texto alrededor de un significado comn o semejante). Ej.: En una crnica policial

    encontraremos trminos como polica, asaltante, delito, herido,

    vctima, etctera. El campo semntico de instrumentos de viento est formado

    por clarinete, saxo, fagot, flauta dulce, flauta traversa, trombn,

    trompeta, entre otros.

    Nota: este tema lo puedes repasar en el cuadernillo de primer ao, segundo cuatrimestre,

    pgina 39.

    Uso de los pronombres relativos

    Dentro de los pronombres, que ya hemos estudiado en los cursos anteriores, nos

    ocuparemos de los pronombres relativos los cuales introducen proposiciones incluidas o

    subordinadas dentro de una oracin mayor o principal. (Ver cuadernillo de 2 ao, pg.

    30 y 31). Se forma as una oracin compuesta y como estas sudoraciones o

    proposiciones reemplazan a un adjetivo y modifican siempre a un sustantivo, se llaman

    proposiciones incluidas adjetivas. Constituyen otra forma de evitar repeticiones.

    Observemos el siguiente ejemplo:

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    28

    En 1914, los diarios debieron suprimir varias secciones para afrontar la crisis del

    papel. La cantidad de pginas de los diarios haba crecido considerablemente. Los

    bloqueos de la guerra haban provocado la crisis del papel.

    En este texto, se repiten los diarios y la crisis del papel. Evitaremos estas

    repeticiones mediante el uso de nexos (pronombres relativos) y daremos la misma

    informacin en forma ms clara y fcil de leer, en una sola oracin. Veamos el segundo

    texto:

    En 1914, los diarios, cuya cantidad de pginas por ejemplar haba crecido

    considerablemente, debieron suprimir varias secciones para afrontar la crisis del papel

    que los bloqueos de la guerra haban provocado.

    cuya: reemplaza a de los diarios

    que: reemplaza a la crisis del papel

    Los nexos relacionantes que introducen proposiciones adjetivas son los siguientes:

    Relacionantes Ejemplos

    que [La historia (que contar) no tiene antecedentes.]

    cual/-es [se es un tema (del cual prefiero no hablar).]

    quien/-es [se es el hombre (a quien sealaron como culpable).]

    cuyo/-a/-os/-as [se es el hombre (cuya culpa no se ha demostrado).]

    donde [El lugar (donde estuvimos) es un paraso.]

    cuando [ La maana (cuando partimos) llova torrencialmente.]

    como [ sta es la manera (como se desarrollaron los hechos).]

    Para facilitar la lectura de un texto escrito, es necesario evitar la acumulacin de

    proposiciones incluidas en la misma oracin. Ejemplo del texto errneo:

    Los chicos que asisten a una escuela de la ciudad de Baha Blanca que sufri varios

    temporales que ensuciaron las costas con desperdicios que provienen del fondo del mar,

    limpiaron las playas.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    29

    1- Reescribe los siguientes pares de oraciones simples utilizando proposiciones

    incluidas adjetivas. El resultado ser una oracin compuesta.

    Ejemplo:

    Llegaron a Buenos Aires las bailarinas. Las bailarinas eran rusas.

    Llegaron a Buenos Aires las bailarinas que eran rusas.

    - El trmino gen deriva de una palabra griega. Esa palabra griega significa generar.

    - Los genes determinan las caractersticas fsicas de cada individuo. Los genes se encuentran de a dos en cada individuo.

    - El proyecto del Museo naci de los propios chicos despus de pensar y trabajar la idea en las escuelas. Su objetivo es estimular el aprendizaje y la creatividad

    mediante el juego.

    - En abril ser inaugurado el primer Museo del Nio del Mercosur. En el Museo del Nio del Mercosur, los chicos podrn participar y llevar a cabo diferentes

    experiencias.

    2- Identifica proposiciones incluidas adjetivas en el siguiente texto. Las debes

    sealar con parntesis y subraya el encabezador (nexo relacionante). Atencin: Hay

    una proposicin introducida por que que no es adjetiva. Observa que el

    pronombre se refiera siempre a un sustantivo antecedente al cual modifica.

    El director del diario estadounidense Los Angeles Times, Mark Willer, debi

    disculparse ante la redaccin el lunes pasado, por haber realizado comentarios que

    resultaron ofensivos sobre el pblico femenino de su diario. En un memorndum

    inusual que iba dirigido al personal, Pilles se disculp por haber publicado una nota

    en la cual aseguraba que el diario incrementara su pblico femenino publicando

    artculos ms emocionales y menos analticos.

    5

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    30

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    31

    Los textos de opinin: el ensayo y la monografa

    Tanto el ensayo como la monografa son gneros que se emplean para exponer los

    resultados de una investigacin o para argumentar apreciaciones sobre un tema

    especfico. Conocer, descubrir, aprender y saber son logros que se alcanzan con

    esfuerzo y trabajo y, por supuesto, producen gran placer al alcanzarlos. Uno de los

    instrumentos fundamentales para la adquisicin de saberes es la investigacin. La

    bsqueda organizada y sistemtica sobre cualquier tema es importante para el estudio y

    se completa con la escritura de los resultados de la investigacin. Esta escritura nos

    permitir ver con claridad las hiptesis elaboradas y tiempo despus, podremos

    consultarlas o reelaborarlas.

    El ensayo

    El ensayo literario es un texto argumentativo en el que el autor pone a prueba, mediante

    la reflexin intelectual, una explicacin determinada para un problema especfico. Tiene

    por objeto, como la monografa, un tema especfico. Por lo general es un texto breve

    que se centra en algn aspecto de un tema determinado y que presenta las ideas del

    autor, con los argumentos que sostienen sus apreciaciones. Puede ser formal o informal.

    El primero requiere una investigacin previa, consulta de bibliografa, es ms

    despersonalizado y objetivo. En el ensayo informal, llamado tambin personal, podemos

    valernos de nuestros propios conocimientos, vivencias, lecturas ya realizadas; expresa

    ms la personalidad del autor, su subjetividad frente al mundo. Es ms ligero, humano,

    conversacional, informativo, como los escritos por su creador Miguel de Montaigne

    (1533-1592), y los de Sarmiento, Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes, Jos Vasconcelos

    y Fernando Savater, entre otros. En cambio el formal, introducido en Inglaterra por sir

    Francis Bacon (1561- 1626), se ha diversificado mucho en sus temas, estilo y extensin

    y ha generado el artculo cientfico, la disertacin y la tesis, de carcter acadmico e

    informacin erudita.

    El ensayista utiliza por una parte procedimientos argumentativos ya estudiados-

    mediante los cuales fundamenta la tesis que intenta defender. Por otra parte, recurre a

    ejemplos tomados de la realidad que tambin sirven para fundamentar su opinin.

    Cualquier tema de inters para el hombre puede ser motivo de un ensayo. No hay

    normas con respecto a esto: pueden ser temas cientficos, histricos, religiosos,

    filosficos, etc. O bien cuestiones simples de la vida cotidiana: las costumbres de un

    pueblo o grupo social, la moda, la amistad, temas morales como el aborto, la pena de

    muerte, o relacionados con la salud y problemas sociales como el alcoholismo, la

    drogadiccin, etctera.

    En cuanto a su extensin, ya hemos dicho que por lo general son cortos y se pueden leer

    de una vez, como un cuento, pero algunos pueden tener una extensin mayor y estar

    organizados en partes y captulos. Tal es el caso de Facundo de Domingo F. Sarmiento,

    quien propone en su obra una explicacin sobre los males que aquejaban a la Argentina

    en el siglo XIX.

    Desde el punto de vista de su organizacin, un ensayo presenta la misma estructura que

    cualquier texto argumentativo:

    Introduccin tesis argumentos conclusin

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    32

    Antes de comenzar a escribir un ensayo, es importante definir con precisin el tema que

    depende de los intereses del autor. Luego, para evitar esto de que no s cmo

    empezar, conviene aplicar algunas de las tcnicas que nos ayudan a activar ideas

    relacionadas con el tema como el torbellino de ideas, o sea ir anotando en un borrador

    las ideas que se nos van ocurriendo a partir del tema elegido. Luego las debemos

    seleccionar y organizar segn la estructura mencionada. En cuanto al estilo, o sea a la

    forma de escribir un ensayo, no hay reglas fijas, pero es uno de los gneros que

    requieren mayor habilidad en el manejo del lenguaje.

    A continuacin se transcribe como ejemplo un fragmento de un ensayo del escritor Italo

    Calvino, cuyo tema es la exactitud del lenguaje literario y que public en su libro Seis

    propuestas para el prximo milenio.

    Tratar ante todo de definir mi tema. Exactitud quiere decir para m sobre todo tres

    cosas:

    1. un diseo de la obra bien definido y bien calculado; 2. la evocacin de imgenes ntidas, incisivas, memorables []; 3. el lenguaje ms preciso posible como lxico y como expresin de los matices del

    pensamiento y de la imaginacin.

    Por qu siento la necesidad de defender valores que a muchos parecern obvios?

    Creo que mi primer impulso obedece a que padezco de una hipersensibilidad o

    alergia: tengo la impresin de que el lenguaje es usado cada vez ms de manera

    aproximativa, casual, negligente, y eso me causa un disgusto intolerable. No se vaya

    a creer que esta reaccin corresponde a una intolerancia hacia el prjimo: lo que ms

    me molesta es orme hablar. Por eso trato de hablar lo menos posible, y si prefiero

    escribir es porque escribiendo puedo corregir cada frase tantas veces como sea

    necesario para llegar, no digo a estar satisfecho de mis palabras, pero por lo menos a

    eliminar las razones de insatisfaccin que soy capaz de percibir. La literatura

    quiero decir, la literatura que corresponda a estas exigencias- es la Tierra Prometida

    donde el lenguaje llega a ser lo que realmente debera ser.

    A veces tengo la impresin de que una epidemia pestilencial azota a la humanidad

    en la facultad que ms la caracteriza, es decir, en el uso de la palabra; una peste del

    lenguaje que se manifiesta como prdida de fuerza cognoscitiva y de inmediatez,

    como automatismo que tiende a nivelar la expresin en sus formas ms genricas,

    annimas, abstractas, a diluir los significados, a limar las puntas expresivas, a

    apagar cualquier chispa que brote del encuentro de las palabras con nuevas

    circunstancias.

    No me interesa aqu preguntarme si los orgenes de esta epidemia estn en la

    poltica, en la ideologa, en la uniformidad burocrtica, en la homogeneizacin de

    los mass-media, en la difusin escolar de la cultura media. Lo que me interesa son

    las posibilidades de salvacin. La literatura (y quiz slo la literatura) puede crear

    anticuerpos que contrarresten la expansin de la peste del lenguaje.

    Quisiera aadir que no slo el lenguaje parece afectado por esta peste. Tambin las

    imgenes. Vivimos bajo una lluvia ininterrumpida de imgenes; los media ms

    potentes no hacen sino transformar el mundo en imgenes. [] Gran parte de esta

    nube de imgenes se disuelve inmediatamente, como los sueos que no dejan

    huellas en la memoria; lo que no se disuelve es una sensacin de extraeza, de

    malestar.

    Pero quiz la inconsistencia no est solamente en las imgenes o en el lenguaje: est

    en el mundo. La peste ataca tambin la vida de las personas y la historia de las

    naciones vuelve informe, casuales, confusas, sin principio ni fin, todas las historias.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    33

    Mi malestar se debe a la prdida de forma que compruebo en la vida, a la cual trato

    de oponer la nica defensa que consigo concebir: una idea de la literatura.

    Puedo por lo tanto definir tambin negativamente el valor que me propongo

    defender. Queda por ver si con argumentos igualmente convincentes no se puede

    defender tambin la tesis contraria. Por ejemplo, Giacomo Leopardi sostena que el

    lenguaje es tanto ms potico cuanto ms vago, impreciso. []

    Para poner a prueba mi culto de la exactitud, releer los pasajes de Zibaldone en los

    que Leopardi hace el elogio de lo vago.

    Dice Leopardi: Las palabras lejano, antiguo y otras anlogas son muy poticas y

    agradables porque sugieren ideas vastas e indefinidas []. (25 de septiembre de

    1821). Las palabras noche, nocturno, etc., las descripciones de la noche son muy

    poticas, porque, al confundir la noche los objetos, el alma no concibe sino una

    imagen vaga, indistinta, incompleta, tanto de aquella cuanto de su contenido. As

    tambin oscuridad, profundo, etctera, etctera. (28 de septiembre de 1821).

    Las razones de Leopardi estn perfectamente ejemplificadas en sus versos, que le

    dan la autoridad de lo que est demostrado con los hechos. Sigo hojeando el

    Zibaldone en busca de otros ejemplos de esta pasin de Leopardi y encuentro una

    nota ms larga de lo habitual, una lista de situaciones propicias al estado de nimo

    indefinido: [] la luz del sol o de la luna vista en un lugar donde aquellos no se

    vean y no se descubra la fuente de la luz; un lugar solo en parte iluminado por dicha

    luz; el reflejo de esa luz, y los varios efectos materiales que de l derivan; el

    penetrar de aquella luz en lugares donde resulte incierta y difcil, y no se distingan

    bien, como a travs de un caizo, en un bosque, a travs de balcones entrecerrados,

    etc. etc.; dicha luz vista en lugar, objeto, etc. donde no entre y no d directamente,

    sino que sea reflejada y difusa por algn otro lugar u objeto, etc. donde vaya a dar;

    e4n un vestbulo visto por dentro o por fuera y tambin en una galera, etc., estos

    lugares donde la luz se confunde con la sombra []

    Esto es, pues, lo que nos pide Leopardi para hacernos gustar la belleza de lo

    indeterminado y de lo vago! Una atencin extremadamente precisa y meticulosa es

    lo que exige en la composicin de cada imagen, en la definicin minuciosa de los

    detalles, en la seleccin de los objetos, de la iluminacin de la atmsfera, para

    alcanzar la vaguedad deseada. Por lo tanto, Leopardi, a quien eleg como adversario

    ideal de mi apologa de la exactitud, resulta ser un testigo decisivo a favor El

    poeta de lo vago puede ser solo el poeta de la precisin, que sabe captar la sensacin

    ms sutil con ojos, odos, manos, rpidos y seguros.

    Italo Calvino (n.en Cuba, 1923- m. en Italia, 1985)

    Observa cmo el escritor presenta el tema en el primer prrafo y define el concepto

    de exactitud.

    En el segundo prrafo, que comienza con una pregunta, capta la atencin del lector y

    manifiesta sus apreciaciones. Al finalizar este prrafo expone la tesis: La literatura

    quiero decir, la literatura que responda a estas exigencias- es la Tierra

    Prometida donde el lenguaje llega a ser lo que realmente debera ser. A partir del tercer prrafo, comienza la argumentacin con razones que intentan

    demostrar la tesis.

    Al finalizar el sexto prrafo repite la tesis: Mi malestar se debe a la prdida de

    forma que compruebo en la vida, a la cual trato de oponer la nica defensa que

    consigo concebir: una idea de la literatura.

    Luego toma las palabras de un poeta que sostiene la tesis opuesta

    (contraargumentacin) y las transforma en un argumento a favor.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    34

    Finalmente, en el ltimo prrafo, llega a la conclusin: transforma las palabras del

    adversario en una cita de autoridad para apoyar su tesis.

    La monografa

    Si bien centraremos la explicacin en la monografa, comenzaremos mencionando el

    informe que es un documento escrito en prosa discursiva (cientfica, tcnica,

    administrativa o comercial), que tiene por objeto comunicar una informacin acerca

    de hechos, situaciones, personas o proyectos.

    Caracteres del informe:

    El informe est generalmente destinado a un superior como una obligacin

    profesional del autor, a veces tambin se confeccionan informes para un

    pblico amplio que pueden ser difundidos a travs de los medios de

    comunicacin.

    El contenido del informe no depende de la eleccin personal, sino que deriva

    de las exigencias impuestas por un trabajo, profesin, o contrato. Su

    investigacin apunta hacia el anlisis de un asunto, hecho, observacin,

    estudio o tarea que el informante tiene la obligacin de realizar.

    El informe admite elementos complementarios que amplan y documentan la

    informacin: diagramas, cuadros estadsticos, grficos, fotografas,

    reproduccin de documentos, esquemas, bibliografa, etc.

    El estilo se ajusta a las costumbres establecidas para cada caso (frmulas

    determinadas, vocabulario utilizado, estructura). Debe buscarse siempre la

    precisin, la claridad, la correccin, el no dejar hilos sueltos y mantener un

    tono equilibrado y ecunime. Las aseveraciones deben estar fundamentadas.

    En cuanto a los contenidos vertidos en el informe, se buscar ser lo ms

    objetivo y fiel posible.

    Los vocablos sern seleccionados para su densidad, precisin y

    funcionalidad.

    El informante puede recurrir a distintas tcnicas, tales como la narracin, la

    descripcin, la exposicin, la argumentacin, etc.

    Todo informe se ajusta a los siguientes puntos:

    Destinatario: es la persona o entidad a la cual se dirige el informe.

    Finalidad: el propsito perseguido (enunciado claramente).

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    35

    Mtodo o procedimiento: el informante debe explicar el enfoque,

    procedimiento, tcnica o metodologa utilizados para la obtencin de los datos

    informativos.

    Hechos: se muestran en forma objetiva, ordenada o analtica.

    Conclusiones: habitualmente el informe finaliza con las opiniones,

    recomendaciones o advertencias que el informante juzgue necesario exponer

    para cerrar su trabajo.

    Estructura:

    Cubierta: deben figurar todos los datos externos al informe (ttulo, nombre

    del autor, fecha, entidad, lugar y nmero de serie).

    ndice

    Destinatario

    Finalidad

    Mtodo o procedimiento utilizado

    Hechos

    Anlisis y evaluacin

    Conclusiones

    Elementos complementarios: diagramas, cuadros estadsticos, mapas, etc.

    Tipos de informes

    Existen muchos tipos de informes segn la funcin que se les da. Los principales

    son:

    - Memorando: es un informe breve, informal, que sirve para hacer constar o recordar ciertos hechos. Suelen encabezarse con la frmula: De: Para: Por

    lo general se escriben sobre formularios ya impresos.

    - Informe formal: tiene un contenido amplio y detallado, y se usa en casos y plazos ya establecidos por la empresa o institucin (preliminar, en marcha, final;

    diario, semanal, mensual, trimestral, semestral, anual).

    - Monografa: es un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado acadmicamente segn un mtodo cientfico o tcnico; es la expresin del

    resultado de esa investigacin. Se usa en la escuela media y especialmente en la

    universitaria.

    - Tesis: es un estudio escrito, sobre un tema original o que represente un aporte cientfico o acadmico, realizado con mtodos apropiados, que se concluye con

    los aportes del investigador, y que se presenta a una universidad para optar al

    ttulo de doctor en una facultad.

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    36

    Para retomar el tema que nos ocupa, la monografa, es bueno recordar (ver

    cuadernillo de primer ao, unidad 2, pgs. 33 y 34) que la escritura es siempre un

    proceso en el que se pueden reconocer distintas etapas:

    a) La planificacin en la que se define qu decir, se selecciona el material y se lo organiza.

    b) La escritura, a travs de la cual se plasman, en un texto, los contenidos previamente seleccionados y organizados.

    c) La revisin, que permite la correccin con el fin de escribir el texto definitivo.

    A lo largo del ao investigars sobre algunos de los subgneros del gnero

    narrativo (o lrico o teatral) y presentars los resultados por escrito, en una monografa. Puede ser:

    - Relato policial

    - Relato fantstico

    - Relato de ciencia ficcin

    - Relato realista o de costumbres

    Tambin podrs optar por otros temas como El papel de la mujer en las obras

    ledas o El amor en la literatura o La violencia (o la fatalidad o el destino) en la

    realidad y en la ficcin, etc. En fin, puedes elegir y proponer el tema que desees

    siempre que sea con la debida anticipacin (al comenzar el segundo cuatrimestre).

    Ya se ha dicho que la monografa es un texto expositivo que desarrolla

    exhaustivamente un asunto especfico en determinada rea del conocimiento,

    investigado previamente segn cierta metodologa de trabajo.

    La planificacin de una monografa

    - Determinar el tema y definir los objetivos con precisin. Entre los temas propuestos, convendr tener en cuenta si hay alguno que manejas mejor que otro

    o que te interesa ms.

    Una seleccin adecuada facilitar el trabajo posterior. Por ejemplo, la eleccin

    de un gnero que lee con placer quien lo seleccion, como los relatos policiales,

    volver la tarea ms agradable y ms productiva que la seleccin de la ciencia

    ficcin si el gnero no le gusta o le resulta desconocido.

    - Una vez elegido el tema, son tiles las listas de preguntas o ideas para precisar los alcances de la investigacin. Por ejemplo:

    En qu poca apareci el policial?

    Qu autores son representativos del gnero?

    En qu contextos sociales y geogrficos se desarroll el policial?

    Cmo ha evolucionado desde su aparicin?

    Cules son las caractersticas de los relatos policiales?

    Qu lenguaje emplean? Es caracterstico del gnero?

    Cules son las clases de policial? (Policial clsico, negro, heterogneo)

    Si es la primera vez que escribes una monografa puedes limitar el alcance de la

    investigacin a alguno de los subtemas. Por ejemplo, puedes realizar el estudio

    del gnero desde una perspectiva sociohistrica que relacione la evolucin con

    contextos, pocas, condiciones de produccin. O analizar las caractersticas de

    uno de los tipos de policial; o bien, a partir de un cuento ledo, analizar las

  • Lengua y Literatura 3 ao - CENS N 451 Anexo Universidad Tecnolgica Nacional

    37

    caractersticas de policial y aplicar todo lo que averiges de l gnero y lo que ya

    sabes de narracin.

    - En la investigacin, es fundamental la bsqueda de informacin. Puedes recurrir a diferentes fuentes: material bibliogrfico (enciclopedias y diccionarios, libros,

    publicaciones especializadas o de divulgacin, revistas y diario); material

    audiovisual (videos, filmes, cuadros, fotografas, diapositivas, grabaciones);

    material digital (red de Internet y material editado en CD-Rom); consulta a

    especialistas.

    - Es importante la seleccin y organizacin de informacin. Para facilitar la tarea,

    Todo el material consultado puede ser subrayado y fichado a medida que se lo

    consulta. En esas ficha, se deben incluir los datos bibliogrficos (apellido y nombre del

    autor, ttulo del libro, editorial, lugar y ao de edicin) para citar la obra si uno lo desea

    y para incluirla en la bibliografa como obra consultada, un resumen del texto

    consultado con citas textuales si son de inters y comentarios personales. Una vez que

    se tiene todo el material se debe armar un esquema de los contenidos para que la

    exposicin encadene los distintos aspectos estudiados con coherencia.

    La escritura de la monografa

    Antes de comenzar a escribir, debes pensar en el receptor al que est dirigida la

    monografa, para adecuar el registro. Escribe sin perder de vista el plan y recuerda que

    el texto se organiza en prrafos que deben guardar, cada uno, su unidad temtica. En el

    texto, puedes incluir palabras, citas, de los autores consultados para confirmar algo que

    afirmas en tu trabajo e introducir informacin de un autor considerado importante. Las

    citas deben ser usadas con mesura y siempre que sean pertinentes, relacionadas con lo

    que ests explicando. Cuando la cita sea textual transcribe las palabras del autor entre

    comillas. Por ejemplo: Dice Ricardo Piglia: La policial inglesa separa el crimen de su

    motivacin social. (Piglia, Ricardo, Intrduccin, en Cuentos de la serie negra,

    Bs.As., CEAL, 1979). Los datos del texto de origen pueden escribirse, como se ha

    hecho, a continuacin entre parntesis, o bien, se hace una llamada, por ejemplo (1), y

    se indican en nota a pie de pgina.

    Ya escrito el primer borrador, observa la estructura del trabajo y lo completas para que

    tenga: una introduccin breve que indique el tema y los objetivos del trabajo, el

    desarrollo y una conclusin que demuestre el cumplimiento de los objetivos propuestos

    en la introduccin.

    La primera revisin

    Lee el trabajo con atencin y considera:

    - la ortografa - el vocabulario: debe ser el adecuado y preciso. - La puntuacin - Las oraciones: revisar el orden sintctico, la longitud de las oraciones, el uso de

    conectores.

    - Los prrafos: observar si estn bien divididos. - El texto completo: observar si los prrafos estn bien relacionados, si el conjunto

    es coherente, si responde