la propuesta educativa neoliberal (1)

12

Click here to load reader

Upload: azuumoran

Post on 04-Jul-2015

1.086 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

presentación

TRANSCRIPT

Page 1: La propuesta educativa neoliberal (1)

LA PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL

Grupo 4

Lucía Picazo Perea

Irene Patiño Tébar

Azucena Morán García

Leticia de los Reyes Ramos

Magisterio de Primaria 2ºB

Page 2: La propuesta educativa neoliberal (1)

A continuación pondremos varias afirmaciones en lo referente al neoliberalismo cada una de ellas con una

noticia sacada de periódicos , de diferentes comunidades autónomas, y de la radio.

Page 3: La propuesta educativa neoliberal (1)

La Escuela privada es mejor que la publica La escuela pública pasa por su momento más

frágil en España

En 2010, se cumplieron diez años desde que las

últimas comunidades autónomas asumieron

las competencias de Educación. En una década

, el esquema socialdemócrata

ideado por el Gobierno socialista saliente

de las elecciones de 1982 es irreconocible para

los que lo crearon. El PSOE ideó un sistema

público que se apoyaba de manera subsidiaria

en la escuela concertada sostenida con fondos

públicos para universalizar la enseñanza básica

gratuita.

-www.publico.es-

Page 4: La propuesta educativa neoliberal (1)

La Escuela privada es mejor que la publica Las clases medias prefieren la escuela concertada aunque

no sea mejor que la pública

Un estudio de la Fundación Alternativas señala que las clases mediasy altas están abandonando la escuela pública en favor de laconcertada, aunque esta última no ofrece mejores resultadosacadémicos. País Vasco, Navarra y Cataluña, las comunidadescon más alumnos en centros concertados.Según el informe, a igualdad de condiciones socioeconómicas, el nivelacadémico de los colegios públicos es tan bueno o incluso mejor queel de los centros concertados. El problema, según los autores de esteestudio realizado por profesores de Economía de la Universidad de Zaragoza,es que el actual sistema de conciertos educativos está provocandouna creciente segregación socioeconómica del alumnado en España, lo queno favorece la equidad del sistema educativo. En la actualidad, cerca del 70por ciento de los alumnos españoles acude a la escuela pública, en tornoa un 25 por ciento a la concertada y el resto a colegios privados.Sin embargo, es la escuela pública la que concentra auna mayoría abrumadora de los alumnos inmigrantes, un 83por ciento, mientras los colegios concertados sólo escolarizan al 17

por ciento restante, a pesar de estar financiados también con fondos públicos.

www.cadenaser.com

Page 5: La propuesta educativa neoliberal (1)

Libre elección del centro escolar

3.000 padres se manifiestan para poder elegir

escuela y contra la Ley de Educación catalanaSe han manifestado ante la Conselleria de Educació de la Generalitat para exigir

"libertad" en la elección de centro escolar y en rechazo al Anteproyecto de la

Ley de Educación de Catalunya (LEC).

En la movilización, convocada por la Plataforma Dret a Escollir, los padres han

acusado a la LEC de "no respetar" la pluralidad de la escuela pública y de "no

garantizar la gratuidad de la escuela concertada", según el portavoz de la

Plataforma Dret a Escollir, Joan Garriga.

www.elmundo.es

Page 6: La propuesta educativa neoliberal (1)

La gestión educativa debe

empresarializarse

“Hay que dejar la educación a los técnicos”

Juan José Nieto, presidente de la Plataforma Mejora tu Escuela Pública.

1. ¿Está la educación pública bloqueada por la falta de recursos económicos?

La crisis es real y se nota a diario, pero se están haciendo esfuerzos desde muchos

sentidos para mejorar y sacarlo todo adelante. Nos apañamos con menos y los

profesores están dando la talla. No se puede tener la actitud de llorar todo el día.

En la educación vemos lo que pasa en toda la sociedad. Somos la punta del

iceberg.

2. ¿Ha escuchado alguna propuesta electoral que le haya llamado la atención?

Me quedo con que la educación pública forma parte del debate social y entre políticos,

y eso es positivo. Hay que alejarse de la polémica entre la privada, concertada o

pública. Creo que si frente a mi instituto (Nieto es director del I.E.S. Julio Verne de

Leganés) pusieran un privado o un concertado, no se iría nadie. Hay que dejar la

educación en manos de los técnicos, pero para eso hay que compensar la

implicación de los docentes.

www.elpublico.es

Page 7: La propuesta educativa neoliberal (1)

El problema educativo radica en la calidad

no en la cantidad de escolarización recibida

Problemas educativos... de los padresEl diario británico 'The Guardian' acaba de difundir una

encuesta realizada a profesores de la enseñanza obligatoriaen el Reino Unido. Se les preguntó sobre las condiciones desu trabajo y sus perspectivas de futuro. Los resultados sondemoledores e indican que la mayoría de los profesionalesde la enseñanza de ese país no están satisfechos con sulabor, una cuestión muy preocupante en una profesiónfuertemente vocacional. Al sondeo contestaron 1.922profesores.

No sé si estos resultados son extrapolables a España;probablemente algunas de las respuestas no fueran tancontundentes, pero al menos dan que pensar sobre un puntoque considero fundamental: la participación de la familia enel proceso educativo de los hijos. Es una cuestióncomplicada de articular, pero que debería ocupar un papelclave en el proyecto educativo de cualquier Gobierno. Así,incluso, se podrían racionalizar muchas actividades y aliviaralgunas tensiones presupuestarias.

www.elmundo.es

Page 8: La propuesta educativa neoliberal (1)

No se trata de invertir más en educación si

no de mejorarla.

El Gobierno presenta un plan para "modernizar" el

sistema educativo.

Tras el rechazo del PP al pacto educativo el Gobierno ha decidido tirar por la

calle de enmedio: el Ministerio de Educación destinará 590 millones de euros

en 2011 para modernizar y flexibilizar el sistema formativo español y poder

así hacer frente a las necesidades "más urgentes", entre ellas mejorar el

rendimiento escolar, reforzar la formación profesional y dar una mayor

autonomía a los centros.

En definitiva todos estos actos no harán avanzar ni mucho menos la educación

en este país, el dinero no puede comprar las ganas de que los profesores

den clase lo mejor posible frente a sus conocimientos y mucho menos las

ganas de los alumnos por aprender.

www.elpublico.es

Page 9: La propuesta educativa neoliberal (1)

Escuela y profesores culpables del bajo

conocimiento de los alumnos

En estos últimos años, tanto el profesorado deforma individual como los centros de enseñanzaen sí mismos han ido perdiendo autonomía.Cada vez están más constreñidos. Eso esbueno, malo o regular. Al tiempo, su profesiónha cambiado, de ser enseñantes a ser tambiénadministrativo, todo esto tiene relación coninternet y las nuevas tecnologías que poco apoco y sin darnos cuenta se están “comiendo”lo importante y lo evidente que es enseñar enla escuela por los conocimientos que tengas losdocente y no un simple ordenador, gracias atodo esto la sociedad tiene algo en lo queengancharse para decir que sus hijos/as estánbajando sus conocimientos, y en realidad ¿lospadres se preocupan tanto por sus hijos, comodicen?

http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Bocadillo/profesor

Page 10: La propuesta educativa neoliberal (1)

Retribución en función de competencia y

rendimiento de cada docente.

Los docentes españoles dan más

horas de clase pero están mejor

pagados que en la UE

Mientras los sindicatos de enseñanza y las

consejerías se enzarzan en la guerra

educativa por el horario de los profesores,

en España tanto docentes como alumnos

hacen más horas lectivas (tiempo efectivo de

clase) que en otros países. Eso sí, son de

los mejor pagados: ganan entre 35.000 y

57.000 euros, muy por encima de la media

de la OCDE y de la UE (entre 26.000 y

47.000 euros). El sueldo de un profesor de

secundaria novato aquí es mayor que el

de EEUU, Francia, Noruega oItalia. Sólo es

superado por lo que se cobra en Alemania.

www.elmundo.es

Page 11: La propuesta educativa neoliberal (1)

La Educación es demasiado importante

como para dejársela a los educadores.

Educar es aprender a vivir en sociedad

Los padres deben acometer las acciones necesarias para suparticipación activa en la educación de sus hijos y de símismo. Históricamente se ha depositadola responsabilidad de la educación en la escuela y en losmaestros como una tarea un trabajo en particular cuandoeducar es un acto de creación, de placer, de implicaciónpersonal que transciende el mero desempeño de unprofesional.

Pensemos en las acciones destinadas a mejorar el procesoeducativo en los contextos de la comunidad, la escuela, lafamilia y el individuo, aunque en este trabajo pongamos elacento en la escuela y la familia. Con frecuencia sealzan voces que culpabilizan a una o a otra delos problemas sociales, sin considerar queestas instituciones reproducen los males que aquejan a lasociedad.

Asimismo, en ocasiones se juzga que la educación denuestros hijos no es buena y se critica a la escuela y a losmaestros por estos resultados. Por su parte, los maestrosconsideran que las deficiencias en el resultado educativoson una consecuencia de la poca cooperación de lospadres.

W

W

W

.

E

L

P

A

I

S

.

C

O

m

Page 12: La propuesta educativa neoliberal (1)

Las empresas deben invertir en la

educación

"Algunas autonomías apuestan demasiado por la escuela concertada"

Para pedir el esfuerzo de las

empresas tendrá que liderar

el Gobierno esa inversión.

Estamos haciendo un estudio

de financiación universitaria

que presentaremos a final de

año. Queremos un modelo

integral que coordine los

llevados a cabo por las

comunidades autónomas. Y

eso depende también de la

financiación autonómica.www.elpublico.es