la presencia de microempresas en las regiones de méxico

Upload: alfredo-nava

Post on 15-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    1/21

    La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    Alfredo Alfonso Nava Morales1Alfonso Prez Snchez2

    Introduccin

    Actualmente el mundo est modificndose con rapidez y los fenmenos de

    desempleo y exclusin estn siendo cada vez ms preocupantes, sobre todo en

    pases como el nuestro. Ante esta falta de empleo comienza a vislumbrarse como

    una oportunidad el autoempleo, es decir, la propia generacin de trabajo. En

    consecuencia, el concepto de emprendimiento, si bien ha sido importante a travs

    del tiempo, ltimamente ha cobrado mayor relevancia para nuestra sociedad.

    Por ello, la idea de aumentar el nmero de emprendedores en la sociedad

    resulta interesante y el estudio de este fenmeno se presenta como

    verdaderamente necesario.

    El objetivo de este trabajo es revisar algunos aportes tericos sobreemprendimiento para poder profundizar en este concepto e identificar los rasgos

    ms importantes de un emprendedor. Finalmente, se examinar la importancia del

    espritu emprendedor y su relevancia regional en Mxico y Tlaxcala.

    1. Los conceptos de emprendedor y empresario: un aporte para el debate

    El estudio de los emprendedores y de las nuevas empresas ha dado lugar a unavasta literatura alimentada desde distintas disciplinas. Fayole y Bruyat (2002)

    sealan que los economistas se han aproximado al tema desde una visin

    funcional del fenmeno centrada en el rol del emprendedor (el qu); las ciencias

    1Estudiante del Doctorado en Desarrollo Regional en el Colegio de Tlaxcala. Correo electrnico: [email protected] investigador de El Colegio de Tlaxcala, A. C. Correo electrnico: [email protected]

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    2/21

    2

    humanas han puesto el nfasis en los aspectos personales (quin y por qu),

    mientras que las disciplinas de la gestin y la organizacin se han centrado en el

    proceso (el cmo).

    1.1. Visin economista del emprendimiento

    El enfoque econmico se aproxima desde una visin funcional del

    fenmeno centrada en el rol del emprendedor, buscando respuestas en el qu.

    Dentro de ste enfoque se vislumbran tres corrientes de estudio: la

    desequilibradora del mercado, los impulsores del emprendedor y la institucional.

    En cuanto a la primera corriente (desequilibradora del mercado), desde la

    perspectiva econmica se destacan dos grandes escuelas sobre el

    emprendimiento: la de Schumpeter y la Austriaca.

    La escuela de Schumpeter concibe al emprendedor (equivalente a

    empresario) como una fuerza desequilibradora en el mercado, ubicndolo como

    iniciador del cambio y generador de nuevas oportunidades, creando incertidumbre

    y promoviendo el desarrollo; la competencia es el resultado de las innovaciones

    del empresario y el elemento estratgico de la actividad empresarial es la

    innovacin, es decir, la aplicacin de nuevas ideas en cuanto a tcnica y

    organizacin para dar lugar a transformaciones de la funcin de produccin. El

    empresario es un revolucionario de las convenciones y de los hbitos e introduce

    novedad al sistema productivo. El punto de equilibrio es slo el punto de partida; la

    principal caracterstica de este punto es que la vida econmica se desenvuelve

    sobre la base de la experiencia (Schumpeter y Backhaus, 2003).

    En contraste, la escuela Austriaca concibe el emprendedor como una fuerza

    de equilibrio, ubicando a ste como generador de cambio dentro de un bienestar

    existente, como buscador de asimetras e ineficiencias que otros no han percibido

    y sobre las cuales existe un potencial (Menger, 2007). Tampoco hace diferencia

    alguna con el trmino empresario e incluso lo utiliza como sinnimo para referirse

    a que el empresario es quien mueve la sociedad a un estado de no-ganancia

    (ncleo), lleva a la sociedad de un estado de desequilibrio hacia un estado de

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    3/21

    3

    equilibrio el cual se alcanza gradual e incrementalmente a medida que se perciben

    los distintos precios relativos, lo cual da lugar al arbitraje de recursos (Kirzner,

    1978).

    Una segunda corriente de estudio (impulsores del emprendimiento) desdela perspectiva econmica sostiene que el emprendedor tiene unos impulsores o

    motivadores, es decir, unos gatilladores de accin,por atraccin; es el grupo de

    personas que ven la oportunidad y la aprovechan antes de que pase el tiempo,

    porque les atrae la idea de emprender; o, por desesperacin, son el grupo de los

    que, ante falta de alternativas laborales o que son creativos a pesar de la falta de

    recursos, se ven obligados a emprender (Amit, Glosten y Muller, 1993).

    Una tercera corriente sobre el emprendimiento desde la perspectivaeconmica, es la Institucional, la cual lo explica desde diversas causas que

    influyen en el emprendedor como agente en el mercado. Tenemos aquella idea

    convencional que considera a la empresa como una caja negra, gobernada por

    un piloto automtico racional que responde a las seales de precio (Geroski,

    1991). Otra tendencia de esta corriente afirma que los individuos eligen el sector

    en el que van a trabajar comparando ingresos, esperado en uno y otro empleo, y,

    la naturaleza del trabajo en cada sector (Rees y Shah, 1986). Otra tendencia ms

    afirma la existencia de variables que explican la propensin de los individuos a

    emprender, unas vinculadas al capital humano (educacin, experiencia laboral,...);

    otras vinculadas a los activos personales y aspectos demogrficos (edad, estado

    civil,...), todas inciden en la actitud de los individuos frente al riesgo (Rees y Shah,

    1986; Evans y Jovanovic, 1989).

    Este enfoque sobre la empresarialidad es la mxima expresin del

    reduccionismo dominante en la sociedad moderna, dando respuestas al fenmenodel emprendimiento, circunscrito a las variables que operan bajo la mano

    invisible, donde finalmente el hombre es efectivamente un actor dependiente de

    las fuerzas del mercado que l mismo ha desencadenado con toda su sabidura

    universalista, cientificista y tecnolgica para dominar el mundo, declarando la

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    4/21

    4

    muerte implcita a consideraciones sociales, culturales y ecolgicas, es decir, a

    consideraciones ambientales.

    1.2. Visin de las ciencias humanas del emprendimiento

    Un segundo enfoque desde las ciencias humanas hace nfasis en los

    aspectos personales, buscando respuestas en el "quin" y el "por qu", es decir,

    en los atributos o caractersticas de la personalidad, las cuales generan diversas

    tendencias: a) El empresario que se caracteriza por su necesidad de logros

    (McClelland, 1967); b) el predominio del deseo de ser independiente, capacidad

    de tolerar la ambigedad y el riesgo, la perseverancia, la autoconfianza, la

    actividad empresarial asociada a la propiedad del negocio y a la toma de riesgos

    (McClelland, 1980); c) la capacidad de aprender (Gilder, 1992), la capacidad desobreponerse a los fracasos y frustraciones para lograr objetivos quebrantando

    viejos patrones y creando un nuevo orden ante un entorno con destruccin

    creativa (Schumpeter y Backhaus, 2003); d) la alta incidencia del empresario

    imitador, es decir, el que explota una oportunidad de negocio identificada por otro

    (Baumol, 1994); e) el empresario quien funda una empresa (Jennings, 1994), sta

    ltima es la ms generalizada por su pragmatismo.

    La discusin anterior no responde plenamente quin es un emprendedor y

    se desplaza la atencin al proceso de creacin de empresas por ser un fenmeno

    complejo y vinculado a factores sociales, culturales y econmicos (Shapero, 1984;

    Bridge, O'Neill y Cromie, 2003; Buame, 1992). En este enfoque de las ciencias

    humanas sobre la empresarialidad, sobresalen dos aspectos relevantes: la

    importancia de incorporar otras dimensiones al fenmeno del emprendimiento y el

    reconocimiento a que ste es un fenmeno complejo, o sea, que no es suficiente

    con ser concebido, estudiado y promovido desde un enfoque lineal y mecanicista.

    1.3. Visin de las ciencias de la gestin y la organizacin delemprendimiento

    El tercer enfoque sobre la empresarialidad, proviene de las ciencias de la

    gestin y la organizacin centradas en el proceso, buscando respuestas en el

    cmo, es decir, en el proceso de creacin empresarial; una tendencia admite la

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    5/21

    5

    existencia del evento empresarial que surge a partir de cinco condiciones: (a)

    Los factores de desplazamiento que inducen a romper una trayectoria de vida

    previa e inclinarse por la carrera empresarial, unos positivos (identificacin de

    oportunidad, deseo de realizacin) u otros negativos (salir del desempleo,

    necesidad de emigrar, frustracin con empleo actual; (b) La disposicin de actuar

    por parte de quien emprende; (c) la credibilidad en el proyecto; (d) la disponibilidad

    de recursos (Shapero, 1994), y (e) la informacin.

    Otra tendencia se concentra en las etapas de creacin (la identificacin de

    la idea, la validacin, el acceso a recursos, la negociacin, el nacimiento y la

    supervivencia) y los factores de xito como la idea de negocio, la disponibilidad y

    obtencin de recursos, la habilidad del emprendedor, el nivel de motivacin y

    compromiso (Gibb y Ritchie, 1982); otra tendencia se centra en el papel de las

    redes dentro del proceso emprendedor, como la interaccin del emprendedor con

    familiares, amigos, otros empresarios e instituciones del entorno constituye un

    aspecto crucial del proceso de creacin de una empresa (Johannisson, 1998). A

    su vez, los estudiosos de dinmica industrial, enfatizan en la entrada y salida de

    las empresas en los mercados, considerando dos factores: beneficios esperados

    de una actividad y la existencia de barreras a la entrada (Geroski, 1991).

    Finalmente, otra tendencia sostiene que el desarrollo del proceso emprendedorest determinado por dos grupos de factores: el primero, tiene que ver con las

    condiciones del contexto nacional, en trminos generales, el nivel de desarrollo de

    las instituciones, la infraestructura, la estabilidad macroeconmica, la salud y la

    educacin; en lo particular con el apoyo financiero, la investigacin y desarrollo,

    los programas de gobierno, y la apertura del mercado interior. El segundo, con las

    condiciones del contexto social, cultural y poltico, es decir, la medida en que las

    normas sociales y culturales estimulan o desalientan las acciones individuales quepueden conducir a nuevas formas de hacer negocios o actividades econmicas, y

    la medida en que las polticas del gobierno se reflejan en la aplicacin los de

    impuestos o reglamentos para el surgimiento de emprendedores. Lo anterior

    define la actividad y la capacidad emprendedora, influye en la dinmica de los

    negocios y, finalmente, incide en el crecimiento econmico (Bosma y Levie, 2010).

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    6/21

    6

    Este enfoque contribuye a mantener el statu quo del reduccionismo

    dominante, con elementos economicistas y elementos que van impregnados de

    racionalidad econmica, recogidos desde la interesante teora de la

    competitividad, preponderante en el mundo actual; sin embargo, aporta algunos

    aspectos relevantes que apenas vislumbran un nuevo emprendimiento alternativo:

    la existencia de factores ambientales que explican el llamado evento empresarial

    con indicios de acciones caticas como el romper una trayectoria de vida previa,

    presagios de acciones dinmicas implcitas, como la disposicin de actuar por

    parte de quien emprende, la habilidad del emprendedor y la existencia de las

    redes dentro del proceso emprendedor.

    Todos estos conceptos sobre el emprendimiento denotan una variedad de

    perspectivas acerca del fenmeno y la persistencia de manejarlas desde el punto

    de vista econmico-empresarial, un enfoque fragmentado y distante de lo

    ambiental.

    En general, el emprendimiento viene haciendo referencia al emprendedor y

    a la capacidad emprendedora, la iniciativa empresarial, el empresario, al espritu

    empresarial, las Micro, Pequeas y Medianas Empresas (MIPYMES), como

    evolucin de lo que antes fue el boomdel tema de las microempresas, el plan de

    negocios, el microcrdito, la capacitacin empresarial, algunos eventos con

    participacin de emprendedores como los encuentros y las redes de

    emprendimiento. Por lo tanto, en el presente trabajo se asume el concepto de

    emprendimiento y emprendedor de la siguiente forma:

    Emprendimiento: es el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin

    econmico, poltico y/o social, y que presenta una cuota de incertidumbre y de

    innovacin y es llevado a cabo por un emprendedor.

    Emprendedor: es la persona que a travs de su actitud y aptitud pone en accin

    nuevos retos o proyectos para producir y/o asimilar cambios que le impone sus

    condiciones ambientales.

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    7/21

    7

    2. La presencia de emprendimientos productivos en las regiones

    2.1 El emprendimiento en el contexto mundial

    En el contexto mundial, los datos sobre el emprendimiento no son abundantes; sin

    embargo, existen algunas aportaciones que intentan medir su actividad y una de

    ellas es la que elabora el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que public su

    informe sobre la actividad de los emprendedores en el ao 2009, el cual abarca a

    54 naciones participantes y tiene como objetivos: "medir las diferencias en el

    nivel de actividad emprendedora entre los pases, descubrir los factores que

    determinan los niveles nacionales de actividad emprendedora e identificar las

    polticas que puedan incrementar la actividad emprendedora" (Bosma y Levie,

    2010).

    El anlisis que se realiza en el informe GEM distingue tres fases del

    desarrollo econmico para cada pas de acuerdo con la tipologa de Michel E.

    Porter, las cuales son economas basadas en: los factores extractivas de los

    recursos naturaleza, la eficiencia economas de escala y la innovacin

    investigacin, desarrollo e intensidad de conocimiento. Adems diferencia tres

    componentes de la dinmica emprendedora: las actitudes, la actividad y las

    aspiraciones.

    Las actitudes del emprendedor son entendidas por el grado de percepcin

    de la oportunidad para iniciar un negocio por una persona, o el nivel de riesgo que

    los individuos podran estar dispuestos a correr, as como la percepcin de sus

    propias habilidades, conocimientos y experiencia en la creacin de empresas. En

    este contexto es innegable que los pases necesitan personas que puedan

    reconocer las oportunidades valiosas de negocio y que perciban que tienen los

    conocimientos necesarios para explotar estas oportunidades.

    La actividad emprendedora es un aspecto importante en la medida en que

    las personas de una poblacin crean nueva actividad empresarial, adems

    distingue la creacin de empresas de acuerdo al sector de la industria, por el

    tamao o su estatus jurdico. En este aspecto el reporte GEM manifiesta que la

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    8/21

    8

    nueva actividad empresarial se espera que sea alta en economas basadas en los

    factores porque gran parte de los emprendedores estn motivados por la

    necesidad econmica, a diferencia de las economas basadas en la innovacin

    en donde los individuos emprenden por la oportunidad de hacer negocio.

    La aspiracin emprendedora refleja la naturaleza cualitativa de la actividad

    empresarial, es decir, los empresarios difieren en sus aspiraciones de introducir

    nuevos productos, nuevos procesos de produccin o a comprometerse con los

    mercados extranjeros para desarrollar una organizacin importante y para

    financiar el crecimiento con capital externo.

    En el reporte global del GEM de 2009, se observa que en pases con bajos

    niveles de ingreso per cpita la economa nacional se caracteriza por unaprevalencia de muchos negocios muy pequeos, tambin manifiesta que las tasas

    de prevalencia de la actividad emprendedora dependen de caractersticas

    demogrficas, culturales e institucionales y como ejemplo mencionan que los

    factores geogrficos muestran que pases con entornos geogrficos y tradiciones

    similares se encuentran agrupados juntos. Tal es el caso de 15 pases de la Unin

    Europea situados muy prximos entre s, a un nivel bajo de actividad

    emprendedora en las etapas inciales. Por otra parte, los pases de Europa del

    Este y Asia Central no se encuentran tan vinculados con actividades

    emprendedoras como los pases de Amrica Latina, a pesar de que los niveles de

    ingresoper cpita son muy similares (ver mapa 1).

    Es de llamar la atencin que en los pases subdesarrollados presentan

    tasas de emprendimiento superiores con respecto a los pases desarrollados, por

    lo que consideramos importante contrastar la informacin de emprendimientos con

    los ndices de pobreza (ver mapa 2).

    Para efectos de comparacin entre las diferentes naciones, GEM publica la

    tasa de actividad emprendedora (TEA3, por sus siglas en ingls) y presenta, por

    ejemplo, a Guatemala, Marruecos y Yemen como pases catalogados con

    3La Tasa de actividad emprendedora (TEA) se obtiene a partir de la divisin del total de emprendimientos que tengan hasta3.5 aos de iniciar operaciones entre el total de poblacin con edad de 18 a 64 aos.

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    9/21

    9

    economas enfocadas a los factores con un TEA de 26.8, 15.8 y 24%

    respectivamente, mientras que el porcentaje de poblacin en situacin de pobreza

    multidimensional 4 oscila sobre 25.86, 28.50 y 52.51%, correspondientemente

    (University of Oxford). Ambos indicadores para estos pases son altos, es decir,

    tienen tasas de emprendimiento e ndice de pobreza multidimensional altas.

    Mientras que Argentina, China y Per son tipificados como economas

    basadas en la eficiencia (de acuerdo al reporte GEM) con un ndice TEA de 14.7,

    18.8 y 20.9%, sus respectivos porcentajes de poblacin en situacin de pobreza

    multidimensional son del orden de 2.99, 12.47 y 19.81%. Finalmente, en los

    pases enfocados en la innovacin se tienen ndices TEA, por ejemplo a Espaa

    con 5.1%, Hong Kong 3.6% y los Emiratos rabes Unidos 13.3%, de los cuales

    solo de este ltimo pas se cuenta con el porcentaje de poblacin en situacin de

    pobreza multidimensional y corresponde al 0.57%.

    En general, el promedio de la tasa de actividad emprendedora de los pases

    participantes en GEM tiende a disminuir conforme a la clasificacin de las

    economas de los pases. Por otra parte, se reafirma, con la informacin antes

    planteada, que los emprendedores de pases subdesarrollados estn motivados

    por la necesidad econmica, mientras que los emprendedores de los pases

    desarrollados su motivacin es principalmente por la oportunidad de hacer negocio

    (ver tabla 1).

    Mapa 1 : Niveles de presencia de emprendimientos en el mundo (ao 2009)

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos obtenidos de Bosma y Levie, 2010.

    4El concepto de pobreza multidimensional es una tcnica desarrollada por Sabina Alkire y Foster James. El mtodo puedemostrar el resultado de la incidencia, la intensidad y la profundidad de la pobreza, as como la desigualdad entre lospobres, segn el tipo de datos disponibles para crear la medida (Alkire y Santos, 2010).

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    10/21

    10

    Mapa 2 Porcentaje de la poblacin en condiciones de pobreza en el mundo (ao 2009)

    Fuente: Elaboracin propia con datos de la University of Oxford.

    2.2 El microemprendimiento5en el contexto nacional (Mxico)

    En Mxico se cuenta con informacin de la Encuesta Nacional de Micronegocios(ENAMIN, 2008), aplicada por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa

    (INEGI), de la cual se estima que existen en nuestro pas 8108,755

    micronegocios, de los cuales el 87.12% de los microemprendedores trabajan por

    su cuenta, mientras que la parte complementaria emplean personal. El 66.02% no

    cuentan con local y el 65.11% de esta proporcin manifiestan no necesitarlo. En

    cuanto a la antigedad del negocio el 24.76% tienen menos de dos aos, mientras

    que el 66.30% no lleva ningn registro contable. Para el financiamiento inicial del

    negocio, el 58.40% utiliz ahorros personales, mientras que para requerimientos

    posteriores el 57.20% manifest no necesitarlo. En cuanto a sus ingresos

    mensuales, el 34.55% obtiene menos de dos salarios mnimos, siendo su ventas

    directamente al pblico en el orden del 79.78%. El 80.46%de los emprendedores

    eran asalariadosantes de iniciar operaciones, teniendo slo el 22.24% de ellos

    instruccin media superior o superior. Aunque el ENAMIN generar informacin

    estadstica sobre las principales caractersticas de recursos productivos,

    organizacin, monto y distribucin de gastos e ingresos de los micronegocios a

    5El concepto de microemprendimiento fue planteado por Len Schujman a comienzos de los aos 90 (Schujman, 1992) y locaracteriz como la actividad que realizan los emprendedores. El rasgo particular bsico de estas personas es el carcterde empresarios, ya que llevan a cabo (o emprenden) actividades productivas bajo frmulas que implican autoempleo,asumiendo el consiguiente riesgo inherente. Esto es algo propio del microemprendimiento y, por otra parte, es ajeno a laprestacin de trabajo en rgimen de dependencia. Las principales caractersticas del microemprendimiento, segn elautor, se pueden resumir en: actividad generalmente de carcter local, actividades productivas de carcter artesanal oprofesional, escaso nmero de trabajadores (menos de veinte), trabajo familiar (produciendo bienes de consumo oprestando servicios en su regin), capital modesto con base en el ahorro personal o familiar, propietarios de los medios deproduccin, pequea dimensin, propiedad individual o asociativa.

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    11/21

    11

    nivel nacional, para el presente trabajo no es posible utilizarlo ya que no est

    desagregada por estado de la Repblica Mexicana, ni por municipio y por lo tanto

    no sirve para estimar la TAE.

    En nuestro pas la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) a mediados del2009 se estimaba6en 43483,876 personas. Por otra parte, y de acuerdo al censo

    econmico del 2009, el total de las unidades econmicas en el pas absorban

    27727,406 trabajadores, esto arroja que tan solo 63.76% del PEA es asimilado

    por la economa formal, dejando fuera a 15756,470 personas, de las cuales,

    segn la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) del segundo

    trimestre del 2009, 12276,666 se encuentran en el sector informal, tambin

    llamada economa popular7 , y representa el 28.12% de la PEA. Finalmente,

    existen 3479,804 personas en este sector que probablemente se reparten entre

    migrantes, personas que no estudian ni trabajan y las que se incorporan a

    actividades ilcitas.

    En el mbito gubernamental de nuestro pas, la clasificacin de las

    empresas de acuerdo con su tamao fue publicada en el Diario Oficial de la

    Federacin del 30 de junio de 2009. En l se establece que el tamao de la

    empresa se determinar a partir del nmero de trabajadores multiplicado por 10%,

    ms el monto de las ventas anuales por 90%. El resultado es un factor combinado

    que delimita a cada sector industrial de acuerdo con su tamao. En la tabla 2 se

    muestra en detalle la clasificacin:

    Tabla 2 Estratificacin de las empresas de acuerdo a su tamao

    Tamao SectorRango de nmero de

    trabajadoresRango de monto de

    ventas anuales (mdp)Tope mximocombinado*

    Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

    PequeaComercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95

    MedianaComercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235Servicios Desde 51 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250

    * Tope Mximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%Fuente: Diario Oficial de la Federacin del 30 de junio de 2009.

    6Dato estimado a partir de la proyeccin de los indicadores demogrficos bsicos 1990-2030 del Consejo Nacional dePoblacin (CONAPO), Conteo de Poblacin y Vivienda del 2005 INEGI, y la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleosegundo trimestre 2009 (ENOE).

    7El trmino economa popular ha sido utilizado de manera general para referirse a las actividades desarrolladas por los quefueron excluidos o nunca consiguieron ingresar al mundo del trabajo asalariado, as como por aquellos trabajadores que,debido a los bajos salarios, buscan en el trabajo por cuenta propia (individual o asociativo) un complemento a su ingreso.

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    12/21

    12

    A nivel nacional se tiene que (ver grafica 1) el 94.81% del total de las

    unidades econmicas tenan menos de 10 personas ocupadas, es decir, se

    censaron 4877,070 unidades econmicas que empleaban hasta 10 personas.

    Grafica 1 Unidades econmicas a nivel pas, segn estrato de personal (porcentaje)

    Elaboracin propia.Fuente: Resultados generales Censos Econmicos 2009, INEGI.

    En cuanto a la mano de obra que emplean las microempresas a nivel

    nacional acumula 11673,646 y representan el 42.10% del total de personal que

    emplean todos los estratos de las unidades econmicas del pas (ver grafica 2).

    Grafica 2 Porcentaje de personal ocupado a nivel pas, segn estrato de personal

    Elaboracin propia.Fuente: Resultados generales Censos Econmicos 2009, INEGI.

    De acuerdo a la metodologa para la obtencin del reporte GEM, Mxico

    tendra un ndice TEA del orden de 7.73% 8 , lo que refleja una tasa de

    8Este ndice fue calculado con los datos disponibles para nuestro pas, del censo econmico 2009 se tienen 4877,070microempresas, mientras que del Conteo de Poblacin y Vivienda del 2005 se tiene 63086,205 personas entre 15 y 64aos; por lo tanto, realizando la divisin se obtiene el 7.73%. Hay que hacer la aclaracin de que el concepto de unidadde observacin de los Censos Econmicos 2009, solo toma en cuenta a las unidades econmicas fijas o semifijas y noconsideran las unidades econmicas ambulante o con instalaciones que no estn de alguna manera sujetas

    Micro 1 a 10

    personas,

    94.81%

    Pequea 11 a 50

    personas, 4.18%

    Mediana 51 a

    250 personas,

    0.82%

    Grande de 251 a

    ms personas,

    0.19%

    Micro 1 a 10

    personas,

    42.10%

    Pequea 11 a 50

    personas,

    15.99%Mediana 51 a

    250 personas,

    15.71%

    Grande de 251 a

    ms personas,

    26.20%

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    13/21

    13

    emprendimiento bajo con respecto a los dems pases, sin embargo, a nivel

    estatal se tiene que los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacn, Morelos,

    Nayarit y Tlaxcala presentan una tasa de microemprendimiento medio a diferencia

    de Baja California Norte, Chihuahua y Nuevo Len con tasas muy bajas. El resto

    del pas mantiene un comportamiento bajo (ver mapa 3 y grafica 3).

    Mapa 3 Estratificacin segn la tasa de microemprendimiento por estado en la Repblica Mexicana

    Fuente: Elaboracin propia con datos de los resultados generales Censos Econmicos 2009 y Conteode Poblacin y Vivienda 2005, INEGI.

    En cuanto a la situacin de pobreza en Mxico, las cifras son del orden de18793,936 personas en pobreza alimentaria, 25506,056 ciudadanos en pobreza

    de capacidades y 48533,792 pobladores en pobreza de patrimonio (ver mapa 4),

    esto corresponde al 18.2%, 24.7 y 47% de la poblacin de Mxico (CONEVAL

    2005). En otra clasificacin del CONEVAL, el 10.5% de la poblacin se encuentra

    en pobreza extrema (11.2 millones de habitantes), pobreza moderada el 33.7%

    (36 millones de habitantes), el 4.5% de la poblacin se encuentra en condicin de

    vulnerabilidad por ingreso (4.8 millones de habitantes), el 33% de la poblacin en

    vulnerabilidad por carencia social (35.3 millones de habitantes) y tan solo el 18.3%

    de la poblacin mexicana no tiene carencias; por lo tanto, mantienen un nivel

    adecuados de bienestar econmico.

    permanentemente al suelo, ni las casas-habitacin donde se efecta una actividad productiva con fines de autoconsumo oaquellos que ofrecen servicios que se realizan en otro sitio, como es el caso de los servicios de pintores de casas oplomeros (Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, 2009).

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    14/21

    14

    Mapa 4. Estratificacin de la pobreza patrimonial por estado en la Repblica Mexicana (ao 2005)

    Fuente: Elaboracin propia con datos del CONEVAL 2005.

    Grafica 3 ndice de pobreza patrimonial y tasa de actividad emprendedora por entidad federativa.

    Elaboracin propiaFuentes: (CONEVAL) y censo econmico 2009.

    2.3 El microemprendimiento en el contexto estatal (Tlaxcala)

    La informacin que arroja la ENAMIN no contempla el detalle a nivel estatal, por lo

    que slo se cuenta con la informacin del censo econmico del 2009. En Tlaxcala

    se tiene un porcentaje de microempresas del 96.70%, que representan 64,121

    unidades econmicas que emplean hasta 10 trabajadores (ver grafica 3). Estas

    microempresas absorben 142,062 trabajadores y renen el 55.21% de la fuerza

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    9%

    10%

    11%

    12%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    Ba

    jaCa

    liforn

    ia

    Nuevo

    Le

    n

    Chihua

    hua

    Coa

    hu

    ila

    Mx

    ico

    Distrito

    Fe

    dera

    l

    Tamau

    lipas

    Sonora

    Ta

    basco

    Sina

    loa

    Ja

    lisco

    Durango

    Quer

    taro

    Qu

    intana

    Roo

    Aguasca

    lien

    tes

    Veracruz

    Guana

    jua

    to

    San

    Lu

    isPo

    tos

    BajaCalifornia

    Co

    lima

    Zaca

    tecas

    Chiapas

    Campec

    he

    Hida

    lgo

    Pue

    bla

    Yuca

    tn

    Tlaxca

    la

    Nayari

    t

    More

    los

    Michoac

    n

    Guerrero

    Oaxaca

    Pobreza de patrimonio

    Tasa de Actividad Emprendedora

    Correlacin de Pearson 0.62Fisher 0.72

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    15/21

    15

    laboral de todas las unidades econmicas ubicadas en el estado de Tlaxcala (ver

    grafica 5). El porcentaje del nmero de unidades econmicas clasificadas como

    microempresas, como el porcentaje de personal empleado en el estrato de hasta

    10 trabajadores, es superior en el estado de Tlaxcala con respecto a los datos a

    nivel nacional.

    Grafica 4 Unidades econmicas estado de Tlaxcala, segn estrato de personal (porcentaje)

    Elaboracin propia.Fuente: Resultados generales Censos Econmicos 2009, INEGI.

    Grafica 5 Porcentaje de personal ocupado en el estado de Tlaxcala, segn estrato de personal

    Elaboracin propia.Fuente: Resultados generales Censos Econmicos 2009, INEGI.

    Al calcular el TEA referente al estado de Tlaxcala encontramos que oscila

    sobre un 9.86% (alto microemprendimiento), mientras que los municipios con alto

    microemprendimiento son: San Juan Huactzinco 16.59%, Apizaco 14.84% y

    Chiautempan 13.52%. Por otra parte, los municipios con tasa media de

    emprendimiento son: Zacatelco 12.02%, El Carmen Tequexquitla 11.19%, Ixtenco

    11.14%, Tlaxcala 10.67%, Santa Cruz Quilehtla 10.53%, San Francisco

    Micro 1 a 10

    personas,

    96.70%

    Pequea 11 a

    50 personas,

    2.65%

    Mediana 51 a

    250 personas,

    0.54%

    Grande de 251 a

    ms personas,

    0.11%

    Micro 1 a 10

    personas,

    55.21%

    Pequea 11 a 50

    personas,

    14.04%Mediana 51 a

    250 personas,

    13.90%

    Grande de 251 a

    ms personas,

    16.85%

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    16/21

    16

    Tetlanohcan 10.51%, Xicohtzinco 10.2%, Papalotla de Xicohtncatl 10.19%, Santa

    Catarina Ayometla 10.08% y Santa Apolonia Teacalco 9.79% (ver mapa 5).

    Mapa 5 Estratificacin9tasa de microemprendimiento municipal del estado de Tlaxcala.

    Fuente: Elaboracin propia con datos de los resultados generales Censos Econmicos 2009 y Conteo de Poblacin yVivienda 2005, INEGI.

    Los datos de pobreza que corresponden al estado de Tlaxcala, de acuerdo

    con la informacin de CONEVAL, ocupa el lugar nmero trece en el pas, conporcentajes del 17.9, 26.2 y 51.4 en pobreza alimentaria, pobreza de capacidades

    y pobreza patrimonial respectivamente. Mientras que los datos con respecto a

    pobreza extrema es del orden 8.9%, pobreza moderada 50.8%, poblacin

    vulnerable por ingreso 5.4%, poblacin vulnerable por carencia social 24.4% y,

    finalmente, la poblacin sin carencias y con nivel adecuado de bienestar

    econmico es tan solo el 10.6%. Los datos reflejan que existe una concentracin

    de la pobreza moderada (ver mapa 6 y grafica 6).

    9En la estratificacin a nivel nacional y estatal, se mantienen los mismos parmetros que utiliz el GEM.

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    17/21

    17

    Mapa 6 Estratificacin Pobreza Patrimonial municipal del estado de Tlaxcala.

    Fuente: Elaboracin propia con datos del CONEVAL 2005

    Grafica 6 ndice de pobreza patrimonial y tasa de actividad emprendedora en el estado de Tlaxcala

    Elaboracin propiaFuentes: (CONEVAL) y censo econmico 2009.

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%9%

    10%

    11%

    12%

    13%

    14%

    15%

    16%

    17%

    18%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    Atlangatepec

    Xaltocan

    Tepeyanco

    Espaita

    AcuamanaladeMiguelHidalgo

    Altzayanca

    Tetlatlahuca

    Yauhquemecan

    Terrenate

    EmilianoZapata

    Cuaxomulco

    MuozdeDomingoArenas

    Panotla

    Tlaxco

    Hueyotlipan

    Totolac

    Cuapiaxtla

    Zitlalte

    pecdeTrinidadSnchezSantos

    ApetatitlndeAntonioCarvajal

    SanctrumdeLzaroCrdenas

    Natvitas

    SantaCruzTlaxcala

    I

    xtacuixtladeMarianoMatamoros

    BenitoJurez

    TetladelaSolidaridad

    SantaIsabelXiloxoxtla

    Tzompantepec

    SantaAnaNopalucan

    SanDaminTexoloc

    ContladeJuanCuamatzi

    Teolocholco

    SanLorenzoAxocomanitla

    TepetitladeLardizbal

    SanLucasTecopilco

    NanacamilpadeMarianoArista

    LzaroCrdenas

    SanJernimoZacualpan

    Huamantla

    SanJosTeacalco

    Tocatln

    AmaxacdeGuerrero

    Maza

    tecochcodeJosMaraMorelos

    LaMagdalenaTlaltelulco

    Xaloztoc

    Calpulalpan

    SanPablodelMonte

    Tenancingo

    SantaApoloniaTeacalco

    SantaCatarinaAyometla

    PapalotladeXicohtncatl

    Xicohtzinco

    SanFranciscoTetlanohcan

    SantaCruzQuilehtla

    Tlaxcala

    Ixtenco

    ElCarmenTequexquitla

    Zacatelco

    Chiautempan

    Apizaco

    SanJuanHuactzinco

    Pobreza de patrimonio

    Tasa de Actividad Emprendedora

    Correlacin de Pearson -0.18Fisher -0.18

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    18/21

    18

    Conclusiones

    A partir del anlisis del emprendimiento en el contexto mundial se tiene que hay

    una mayor incidencia de emprendimientos en pases sub-desarrollados, y sta

    tiende a disminuir en los pases desarrollados. De esta forma, se puede afirmarque en los pases ms pobres existen tasas de emprendimiento superiores que en

    los pases no pobres.

    En el contexto nacional (Mxico), el emprendimiento presenta un

    comportamiento semejante, es decir, los estados con mayor ndice de pobreza

    patrimonial son los que presentan mayor tasa de microemprendimiento. Sin

    embargo, en el anlisis a nivel estatal (Tlaxcala) no se cumple este mismo

    comportamiento. En otras palabras, los municipios con mayor emprendimiento nopresentan un alto ndice de pobreza patrimonial.

    No es posible explicar el comportamiento del emprendimiento y la condicin

    de pobreza a nivel estatal, por lo que se considera que desde el enfoque del

    desarrollo regional y la virtualidad de la globalizacin como nueva dimensin

    geoeconmica, proporcionen elementos para explicar este comportamiento.

    El emprendimiento es un fenmeno que ha sido enfocado e implementado

    como respuesta a los problemas de empleo y pobreza que desde la celdade la

    disciplina econmica como parte de la modernidad, siguen sin resolverse,

    precisamente porque de manera reiterada se han abordado como problemas

    unidimensionales, lejos de la multidimensionalidad que requieren mediante la

    bsqueda de soluciones multi, inter y transdisciplinarias. En realidad, falta mucho

    camino por recorrer para llegar a enfoques y procesos de emprendimiento

    holsticos sustentables.

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    19/21

    19

    Anexo

    Tabla 1 Tasa de actividad emprendedora e ndice de pobreza multidimensional.

    Elaboracin propiaFuentes: (Bosma y Levie, 2010) y (University of Oxford).

    Clasificacin

    de la

    economa

    Pas

    Tasa de

    actividad

    emprendedora

    (TEA)

    Porcentaje de

    personas que

    son pobres

    MPI

    Argelia 16.7Guatemala 26.8 25.86

    Jamaica 22.7

    Reino de Tonga 17.4

    Lbano 15

    Marruecos 15.8 28.50

    Arabia Saudita 4.7

    Repblica rabe Siria 8.5 5.53

    Uganda 33.6

    Venezuela (Repblica Bolivariana de) 18.7

    Territorio Palestino Ocupado 8.6

    Yemen 24 52.51

    P r o m e d i o 1 7 . 7

    Argentina 14.7 2.99

    Bosnia y Herzegovina 4.4 0.81

    Brasil 15.3 8.52

    Chile 14.9

    China 18.8 12.47

    Colombia 22.4 9.21

    Croacia 5.6 1.60

    Repblica Dominicana 17.5 11.05

    Ecuador 15.8 2.21

    Hungra 9.1 0.76

    Irn (Repblica Islmica de) 12

    Jordania 10.2 2.70

    Letonia 10.5 0.30

    Malasia 4.4

    Panam 9.6

    Per 20.9 19.81

    Rumania 5

    Federacin de Rusia 3.9 1.26

    Serbia 4.9 0.83

    Sudfrica 5.9 3.07

    Tnez 9.4 2.82

    Uruguay 12.2 1.68

    P r o m e d i o 1 1 . 2

    Blgica 3.5

    Dinamarca 3.6

    Finlandia 5.2

    Francia 4.3

    Alemania 4.1

    Grecia 8.8

    China, Hong Kong 3.6

    Islandia 11.4

    Israel 6.1

    Italia 3.7

    Japn 3.3

    Pases Bajos 7.2

    Noruega 8.5

    Republica de Corea 7

    Eslovenia 5.4

    Espaa 5.1

    Suiza 7.7

    Emiratos rabes Unidos 13.3 0.57

    Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte 5.7

    Estados Unidos de Amrica 8

    P r o m e d i o 6 . 3

    EconomasbasadasenlosFactores

    EconomaImpulsadasporlaEficiencia

    EconomasImpulsadasporlaInnovacin

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    20/21

    20

    Bibliografa

    Alkire, S., y Santos, M. E. (2010). Acute Multidimensional Poverty: A New Index forDeveloping Countries. OPHI WORKING PAPER NO. 38.

    Amit, R., Glosten, L., y Muller, E. (1993). Challenges to theory development inentrepreneurship research.Journal of Management Studies.

    Baume, S. (1992). Stimulation of Entrepreneurship: An Integrative Approach. EuropeanSmall Business Seminar.

    Baumol, W. J. (1994). Entrepreneurship, Management, and the Structure of Payoffs.NewYork University.

    Bosma, N., y Levie, J. (2010). Global Entrepreneurship monitor, 2009 Global Report.

    Babson College, Universidad del Desarrollo, Reykjavk University, LondonBusiness School.

    Bridge, S., O'Neill, K., y Cromie, S. (2003). Understanding enterprise, entrepreneurship,and small business.Palgrave Macmillan.

    CONEVAL. (2005). Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social.Recuperado el 18 de octubre de 2010, de CONEVAL> medicion pobreza> mapas>cambios 2000 al 2005: http://www.coneval.gob.mx/

    Evans, D. S., y Jovanovic, B. (1989). An Estimated Model of Entrepreneurial Choice underLiquidity Constraints. The Journal of Political Economy, Vol. 97, No. 4, pp. 808-

    827.

    Fayolle, A., y Bruyat, C. (2002). A conceptual and methodological framework to study,using the modelling of complex system, the foundation and the development

    processes of innovative business activities.Barcelona, Espaa.

    Geroski, P. (1991). Maket Dynamic and Entry. Royal Economic Society., Vol. 101, No 409.

    Gibb, A. A., y Ritche, J. (1982). Understanding the process of starting small business.European Small Bussiness Journal, Vol.1 No.1.

    Gilder, G. (1992). Recapturing the Spirit of Enterprise . San Francisco California: ICSPress.

    Instituto Nacional de Estadstica y Geografa. (2009). ENAMIN. Encuesta Nacional deMicronegocios 2008. Aguascalientes, Ags., Mxico.

    Instituto Nacional de Estadstica y Geografa. (2009). Metodologa de los CensosEconmicos.Mxico: INEGI.

  • 7/23/2019 La presencia de microempresas en las regiones de Mxico

    21/21

    21

    Jennings, D. F. (1994). Mltiple perspectives of Entrepreneurship. Cincinnati (Ohio):South-Western Publishing Co.

    Johannissson, B. (1998). Personal networks in emerging knowledge-based firms: spatialand functional patterns. Entrepreneurship & Regional Development, Volume 10,pp297 - 312 .

    Kirzner, I. M. (1978). Competition and entrepreneurship.University of Chicago Press.

    Mc Clelland, D. (1967). The Achieving Societey.Free Press, reeditada, ilustrada.

    Mc Clelland, D. (1980). Motivation and Organization.McGraw Hill.

    Menger, C. (2007). Principles of economics.U.S.A.: The Ludwig von Mises Institute.

    Rees, H., y Shah, A. (1986). An empirical analysis of self-employment in the U.K. Journalof Applied Econometrics, 95-108.

    Schujman, L. (1992). La microempresa en el desarrollo local y regional. Una contribucinpara el ciudadano.Universidad Nacional de Rosario Editora.

    Schumpeter, J. A., y Backhaus, U. (2003). The Theory of Economic Development. En J. A.Jrgen G. Backhaus, Joseph Alois Schumpeter: entrepreneurship, style, and vision(pgs. 61-115). Springer, 2003.

    Shapero, A. (1984). Why entrepreneurship?The Ohio State University.