la importancia de la mente en el deporte

11
La importancia de la fortaleza mental en los deportes  COD, Centro de Orientación Deportiva (Perú) Dante Nieri Romero orientació[email protected]  Resumen  Este artículo trata sobre la importancia de la fortaleza mental en los deportes de competencia. En l se des!losan sus componentes" autoestima, autocon#anza, tolerancia a la frustración, perseverancia, diversión, mane$o de las emociones % de los p ensamientos. &inalmente, se dan al!unos e$emplos de deportistas e'itosos con una e'celente fortaleza mental. Palabras clave:  Deportes. Competencia. &ortaleza ental. http://www.efdeportes.com/  Revista Digital - Buenos Aires - A ño 1 - N! " - Noviem#re de $% *  +a fortaleza mental es uno de los reuisitos m-s importantes % necesarios en toda actividad deportiva. in esta, difícilmente podremos /ablar de un deportista e'itoso a pesar de una buena tcnica % preparación física % mas bien lo /aremos de un deportista promedio o de repente bueno, pero ue no lle!ar- m-s all- o destacar-. Este punto es de#nitivamente uno de los fundamentales a traba$ar en la preparación psicoló!ica de todo deportista en !eneral, pero sobr e todo en los competitivos % aún m-s, los de lite % a su vez, es una de los m-s difíciles de lo!rar .  Es uno de los conceptos m-s utilizados actualmente por periodistas, comentaristas u otros, sin embar!o, es un constructo psicoló!ico muc/o m-s comple$o de lo ue pudiera ima!inarse % es, adem-s, uno de los puntos m-s difíciles de conse!uir % consolidar para los deportistas. +a /abilidad mental le puede permitir a un deportista con menores aptitudes % capacidades físicas ue su contrincante lo!rar el triunfo. 0E+ C1E2PO 34CE +O 51E +4 E67E D8CE.0  Pero, ¿qué es la fortaleza mental? Esta se conforme de diferentes componentes, como son" Autoestima" El deportista debe tener consolidada una buena autoestima, sino cada derrot a ser- vivida % sentida como al!o mu% doloroso ue atenta contra su e!o (%o), lo ue podr- !enerar muc/a rabia, eno$o, frustración e inc luso burnout (fenómeno de saturación

Upload: juan-diego-agustin-vasquez

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 1/11

La importancia de lafortaleza mental en

los deportes

 

COD, Centro de Orientación Deportiva(Perú)

Dante Nieri Romeroorientació[email protected] 

Resumen  Este artículo trata sobre la importancia de la fortaleza mental en los deportes de competencia.

En l se des!losan sus componentes" autoestima, autocon#anza, tolerancia a la frustración,perseverancia, diversión, mane$o de las emociones % de los pensamientos. &inalmente, se dan

al!unos e$emplos de deportistas e'itosos con una e'celente fortaleza mental.Palabras clave: Deportes. Competencia. &ortaleza ental.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 1 - N! " - Noviem#re de $%

*  

+a fortaleza mental es uno de los reuisitos m-s importantes %necesarios en toda actividad deportiva. in esta, difícilmentepodremos /ablar de un deportista e'itoso a pesar de una buenatcnica % preparación física % mas bien lo /aremos de un deportista

promedio o de repente bueno, pero ue no lle!ar- m-s all- odestacar-. Este punto es de#nitivamente uno de los fundamentales atraba$ar en la preparación psicoló!ica de todo deportista en !eneral,pero sobre todo en los competitivos % aún m-s, los de lite % a su vez,es una de los m-s difíciles de lo!rar.

  Es uno de los conceptos m-s utilizados actualmente porperiodistas, comentaristas u otros, sin embar!o, es un constructopsicoló!ico muc/o m-s comple$o de lo ue pudiera ima!inarse % es,adem-s, uno de los puntos m-s difíciles de conse!uir % consolidarpara los deportistas. +a /abilidad mental le puede permitir a undeportista con menores aptitudes % capacidades físicas ue sucontrincante lo!rar el triunfo.

0E+ C1E2PO 34CE +O 51E +4 E67E D8CE.0

  Pero, ¿qué es la fortaleza mental? Esta se conforme dediferentes componentes, como son"

Autoestima" El deportista debe tener consolidada una buenaautoestima, sino cada derrota ser- vivida % sentida como al!o mu%

doloroso ue atenta contra su e!o (%o), lo ue podr- !enerar muc/arabia, eno$o, frustración e incluso burnout (fenómeno de saturación

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 2/11

por el cual los deportistas pierden la diversión en la pr-ctica deportivaue puede ocasionar el abandono de la misma). 1na persona con unaadecuada autoestima reconoce su valía pero, tambin, sus defectos,se uiere tal % como es, aceptando sus virtudes % defectos, sin ueesto si!ni#ue ue no trate de superarlos. Por esto, el deportista debe

tener la capacidad de separar su vida personal, ll-mese amical,familiar, de pare$a, etc., de la deportiva. uc/os deportistas ante unaderrota sienten ue no valen nada en nin!ún aspecto de su vida %esto no tiene asidero en la realidad. ienten muc/a presión por losami!os, familiares, etc., sienten ue los /an decepcionado % a simismos. 1n deportista con una adecuada autoestima sabr- euilibrarlas cosas % verlas desde su $usta medida, sin en!randecer lasvictorias % derrotas. Poniendo las cosas en el lu!ar adecuado, estosi!ni#ca ue su valía como persona no se ve afectada por resultadosdeportivos, estos se pueden dar o no dar, pero si se /izo lo ue setiene ue /acer % se dio el m-'imo esfuerzo, no /a% nada ue ten!aue reproc/arse, se debe se!uir por ese camino, /asta ue el frutomadure % cai!a. 2o!er &ederer actual número del circuito de 7enis47P, dice ue cuando tenía 9 a:os lloraba cuando veía a suscontempor-neos, 4nd% 2oddic; % +le%ton 3e<itt (primeros del ran;in!en esa poca) tan ale$ados de l, pero l si!uió traba$ando, con#ando% perseverando en su traba$o % talento= a los > a:os lle!ó sue'plosión, se convirtió % fue reconocido cómo un fenómeno de sudeporte, /asta a/ora si!ue siendo casi imbatible. De /aber problemasen esta -rea se deber- traba$arse con un psicólo!o.

0C4D4 E2 3146O ?4+E PO2 +O 51E E,6O PO2 +O 51E 78E6E O [email protected]

Autoconanza" En realidad forma parte de la autoestima, pero pormotivos did-cticos /a sido separada. +a con#anza en sí mismo esvital para cualuier deportista, un deportista con una pobre con#anza,nunca podr- rendir su verdadero potencial. 1n elemento mu%utilizado para alcanzar esto antes de las competencias son losllamados rituales o 0c-balas0, la creencia de ue un /ec/o acciónincrementa el rendimiento del atleta es real porue este lo cree así,es un afecto placebo (uno cree ue al!o funciona % esa mismacreencia /ace ue funcione).

  +a con#anza ue se ten!a en sí mismo es determinante en eldesempe:o deportivo del atleta, esta capacidad debe estardesarrollada de tal manera ue no sólo se ten!a con#anza, sino uepueda mantenerla o recuperarla a pesar de lo mal ue le est %endoen la competencia o lo complicado de una situación adversa, debesiempre creer en sí mismo % en sus posibilidades sin importar ue tancomplicadas sean las circunstancias. 6o /a% nada m-s se!uro paraincrementar la con#anza ue los triunfos % para traerla aba$o las

derrotas, por eso, el deportista debe trazarse peue:as metas paratener peue:os triunfos cada día.

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 3/11

  En el desarrollo de esta /abilidad el entrenador cobra !ranimportancia porue es la persona en la cual el deportista m-s confía %en uien m-s cree, por lo ue l di!a o de$e de decir cobrar- muc/arelevancia. 3a% ue recordar ue se dice muc/o no sólo con laspalabras sino con los !estos % actitudes % de esto tienen ue ser

concientes los entrenadores para tenerlo en cuenta en el traba$o consus deportistas. De i!ual manera, esto se tiene ue traba$ar con elpsicólo!o, ue debe aconse$ar % asesorar al entrenador paraoptimizar el traba$o con$unto %, a su vez, /acerlo por separado con eldeportista ue no ten!a consolidada esta /abilidad psicoló!ica o ueen un momento determinado de su carrera vea disminuida sucon#anza.

016O E +O 51E C2EE 51E E.0

Tolerancia a la frustración" En este punto tiene un valor mu%importante la educación ue se le /a dado de c/ico al deportista,mientras m-s acostumbrado /a%a estado a ue le satisfa!an suscapric/os % no se le /a%a fomentado la autonomía en sus acciones,tendr- menos tolerancia a la frustración % eso se ver-,de#nitivamente, reAe$ado en su deporte. Esto sólo se podr- cambiarcon un buen entrenador, ue sea conciente de esto con el apo%o %asesoramiento de un psicólo!o deportivo ue lo a%ude a traba$ar eltema con los padres. El tener c/icos en!reídos, capric/osos,acostumbrados a recibir todo sin merecerlo, sólo ori!inar- /ombresue no se /acen responsables de sus acciones, deportistas ue

busuen e'cusas para sus derrotas en vez de asumirlas como propias.Es lo ue se conoce en psicolo!ía como 0locus de control0, eldeportista ue atribu%e sus derrotas o, incluso, victorias a elementosa$enos a l tendr- un 0locus de control e'terno0 mientras ue eldeportista ue atribu%a sus victorias % derrotas a sí mismo, tendr- un0locus de control interno0, estas personas se /acen responsables desus 'itos % derrotas lo ue les permite traba$ar sobre estas. 6o /a%deportistas e'itosos ue no ten!an esto, todo buen deportista asumecon /idal!uía sus victorias % derrotas.

  B saben ue de las derrotas es de lo ue m-s se aprende, no las ve

como derrotas, sino como circunstancias ue le permiten darsecuenta de los puntos ue reforzar o traba$ar con m-s fuerza, tanto enlos entrenamientos como en las competencias, son maneras de se!uiraprendiendo % avanzando en su deporte.

  imm% Connors (e' tenista), cuando perdía decía"

0E &4+7 78EPO P424 4P2E6DE2.0

Perseverancia" e debe tener una !ran capacidad de perseverancia

en el deporte competitivo para soportar lar!as, duras e intensassesiones de entrenamiento, privaciones (alimentación, diversión,

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 4/11

#estas, trasnoc/adas, etc.) % los sinsabores de la vida competitiva enel deporte, derrotas con las ue tiene ue lidiar para lle!ar a la cima,la incertidumbre de si podr- lo!rar sus ob$etivos, etc. 1na altacapacidad de perseverancia es fundamental para los atletas uedesean lle!ar a lo m-s alto, los atletas ue tienen esta capacidad

intrínsecamente o traba$ada adecuadamente con un psicólo!odeportivo, pueden perseverar en la luc/a por la victoria /asta elúltimo momento, nunca dan nada por perdido, nada est- dic/o /astaue acaba el partido, la contienda o el evento deportivo, perseveranen la luc/a, /asta el #nal, a pesar del cansancio, fati!a, dolor ocualuier circunstancia ue est en contra de ellos (-rbitros, clima,barra, fati!a, etc.).

Diversión" +a pr-ctica deportiva tiene su ori!en en la diversión, poreso un peue:o comienza a practicar deporte, porue lo disfruta %eso /ace ue si!a perseverando en el mismo. Esto, muc/as veces,comienza a desparecer en las competencias. Es de recalcar comomuc/os deportistas cuando se les pre!unta" por u practican sudeporteF, se olvidan completamente de lo m-s importante, ue debeser" "PORQUE ME GUSTA Y LO DISFRUTO", muc/as veces olvidan al!otan b-sico como esto, porue /an caído en un ritmo tan fuerte decompetencia % una competitividad tan alta, ue %a ni saben por ulo /acen, sino simplemente lo /acen. +os deportistas e'itosos noolvidan esto % es mas, disfrutan m-s ue nada las situacionesma%ormente difíciles % complicadas, lo ue m-s !ozan son lassituaciones e'tremas, saben % sienten ue estas /acen brotar lo

me$or de si, o competir contra los me$ores, eso los /ace ser me$ores.1n atleta ue no se divierta en su deporte no durar- muc/o en elcircuito competitivo.

  Por e$emplo 4ndr 4!assi dice ue contra uien m-s disfrutaba $u!ar era contra Pete ampras, se emocionaba muc/ísimo, uenin!ún $u!ador lo /acía $u!ar como l, /acía ue $u!ara en otro nivel,adoraba esas situaciones, mientras otros deportistas podríanenfrentarlo con miedo, l lo /acía feliz, ilusionado, %a ue iba a poderdesple!ar su me$or tenis e iba a lle!ar a otro nivel !racias a sucontrincante. Esa es la forma correcta de afrontar las competencias

deportivas, como se puede ver, en su mente no est- el estrs % laansiedad por !anar, sino el disfrutar la competencia % ese es elcamino correcto para la victoria. +a victoria es la consecuencia dedisfrutar lo ue se /ace, es decir, un atleta !ana porue se divierte %no como creen al!unos, se divierte porue !ana.

0E+ DEPO27874 @464 PO251E E D8?8E27E.0

Manejo de las emociones" Esto es mu% importante, el deportista nodebe permitir ue las emociones ne!ativas como el eno$o, la

frustración o la rabia se apoderen de l, porue, eso, lo único ueocasionar- es sacar al deportista de la competencia, consumir sus

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 5/11

ener!ías % desenfocarlo o desconcentrarlo de la labor ue tiene uerealizar. 7odo deportista ue se de$e llevar por sus emociones, ver-afectado su desempe:o % su concentración. Esto es al!o ue lesucedía a 4ndr 4!assi en sus inicios, %a ue era un $u!ador mu%temperamental. Es importante controlar los nervios en los momentos

críticos % no permitir ue aparezcan las emociones ne!ativas,mane$arlas, retirarlas % mas bien, se debe buscar % promover lasemociones positivas. Esto es al!o ue muc/as veces se les di#cultabastante a los deportistas, pero por suerte /o% en día /a% e'celentesespecialistas % profesionales de la psicolo!ía deportiva ue traba$ande manera e'celente estos aspectos.

0O+E742E 4C4 DE+ 1E@O 4+ 47+E74.0

Manejo de los pensamientos" +a mente nos /ablaconstantemente, es por eso, ue un deportista debe educar su mentepara ue lo alimente de los pensamientos adecuados. El atletanecesita pensamientos positivos % no ne!ativos. El cuerpo /ace loue le mente dice, si la mente dice 0no puedes /acerlo0, el deportistano lo va a /acer, porue su mente le dice a su cuerpo ue no esposible lo!rarlo, pero si la mente dice" 0tú puedes /acerlo0, seincrementar- el rendimiento, alcanzando muc/as veces ma%orimportancia % relevancia ue el aspecto tcnico. El deportista $ue!acomo piensa, eso es lo ue permitir- rendimientos picos. El atleta uepiense mal de#nitivamente no obtendr- los resultados deseados, encambio al pensar bien podr- rendir de una manera muc/o me$or.

  3a% ue /acer la salvedad de ue esto, es un aspecto m-s ue/ace la diferencia, pero de nin!una manera debe o puede reemplazarel traba$o tcnico, físico o nutricional.

  El mane$o de los pensamientos es, tambin, es uno de los puntosm-s traba$ados por la psicolo!ía deportiva aplicada % si un atletapresenta problemas en esta -rea % desea me$orar, debe buscar a%udaen un psicólo!o deportivo.

0+4 E67E P2ECEDE 4 +4 4CC86.0

  En el mundo del deporte de lite competitivo encontramos diversosdeportistas con clara % demostrada fortaleza mental cómo son"

Lance Armstrong (ciclismo)" Campeón por siete veces consecutivasdel tour de &rancia (999, >GGG, >GG, >GG>, >GGH, >GGI % >GGJ,record), la competencia m-s dura de ciclismo, se!ún los entendidos,despus de /aber padecido un c-ncer testicular, ue estaba!eneralizado, del cual se recuperó sólo con el G K de probabilidadesde 'ito, los mismos doctores di$eron ue fue un mila!ro. 4 su vez,

despus /a tenido encima todos los medios durante a:os e$erciendomuc/a presión sobre l % es el ciclista al ue m-s antidopin! le /an

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 6/11

/ec/o en la /istoria del ciclismo %a ue el ciclismo estuvo sumer!idoen el dopin! en la dcada del 9G. uestra una clara e increíblefortaleza mental con todos los elementos mencionadosanteriormente.

Roger ederer ! Rafael "adal (tenis)" on tan fuertesmentalmente ue no le dan importancia a las circunstancias delpartido, no interesa cu-ntos problemas ten!an en el mismo o cuanaba$o estn en el marcador, en su mente siempre pueden darle vueltaa eso % !anar.

Andr# Agassi (tenis)" Es un caso ue personalmente me a!radabastante % ue es un claro e$emplo del traba$o psicoló!ico realizadocon l, por el psicólo!o deportivo im E. +o/er. Cuando comenzó eramu% temperamental, capric/oso, en!reído, tenía un pobre controlemocional, ba$a tolerancia a la frustración % con un locus de controle'terno. in embar!o, /a lo!rado traba$ar de tal manera no sólo lafortaleza mental sino cada aspecto psicoló!ico de una manera tannotable, ue este se /a convertido en uno de sus puntos m-s fuertesen su tenis. u mente mane$a esta /abilidad de manera casi perfecta,es realmente impresionante ver el dominio de las tcnicaspsicoló!icas. 4dem-s continúa compitiendo a los HJ a:os, edad en lacu-l los tenistas %a est-n retirados en este deporte, se retiranalrededor de los HG a:os de edad % encima si!ue compitiendo dei!ual a i!ual con los nuevos valores del tenis, mantenindose dentrodel top ten, teniendo casi >G a:os en el tenis profesional.

Mic$ael %c$umac$er (&órmula )" iete veces campeón del mundode la &órmula (99I, 99J, >GGG, >GG, >GG>, >GGH % >GGI), ue esel record, tiene tres psicólo!os con los ue traba$a, esto /a rendidosus frutos siendo el corredor de &órmula m-s e'itoso de todos lostiempos en materia de títulos. 8ncluso, el día ue murió su madre!anó su se'to título mundial % para lo!rar proezas de tal ma!nitud, setiene ue tener una e'celente fortaleza mental, para poder separarese suceso de su mente durante la competencia.

&ell! %later (7abla o urf)" Es seis veces campeón del mundo de

 7abla 3a<aiana o urf (99>, 99I, 99J, 99L, 99M % 99N, record)% el m-s $oven de la /istoria. 6os dice ue no importa cu-n difícil sepon!a el circuito, siente % piensa ue si lo!ra poner su cabeza enorden nada la detendr-. Esto nos dice claramente lo importante de lomental para . later pueda lo!rar el 'ito.

%of'a Mulanovic$ (7abla o urf)" Campeona mundial >GGI %actualmente, número uno del ran;in! de la C7 femenino. Este esotro caso de !ran fortaleza mental. Para m-s información veren"/ttp"**efdeportes.com*efdNM*so#a./tm.

 (ean (a)ues Mac$ado (iu itsu Qrasilero)" Es once veces campeónde 2ío de aneiro (9N>, 9NH, 9NI, 9NJ, 9NL, 9NM, 9NN, 9N9,

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 7/11

99G, 99 % 99>), once veces campeón brasilero (9N>, 9NH,9NI, 9NJ, 9NL, 9NM, 9NN, 9N9, 99G, 99 % 99>), campeónde ambo (O;la/oma, 99H % an Die!o, 99I), campeón de@rapplin! en apón (99J), campeón americano de iu itsu (99J,99L, 99M % 99N), campeón mundial de la úper Pelea (99N),

campeón mundial del campeonato de umisión % +uc/a, cate!oría LLRML ! (4bu D/abi Combat Club, 4DCC) % peleador m-s tcnico delmismo (999), subcampeón mundial de 4DCC (>GGG), campeón delúper 2eto de Cinturones 6e!ro (>GGG), subcampeón mundial de4DCC (>GG) de la cate!oría sin límite de peso, me$or pelea % peleam-s r-pida. Cabe resaltar ue los campeonatos mundiales de iu itsuQrasilero se ori!inan en 99L, por lo ue al ser un peleadorreconocido % consa!rado, competía en las súper peleas. Este es uncaso ue personalmente me impactó bastante, era un peleador uemi me !ustaba muc/o % un día me entero ue pelaba con una manosin dedos % ue /abía nacido así, %a era uno de mis peladores de iu itsu favoritos, pero desde ese día se convirtió en mi favoritoindiscutiblemente. Esto no fue nin!ún impedimento para lo!rar lo uelo!ró sino todo lo contrario, fue un motor impulsador para lle!ar a serel iu itsero de primer nivel mundial ue es, a pesar de tener unadesventa$a física. Podría /aberse de$ado abatir % desistir de lapr-ctica a ese nivel pero nunca claudicó % siempre si!uió adelante.

  3a% ue tomar en cuenta, adem-s, la importancia de los dedos enel iu itsu para los a!arres del ;imono (al!o fundamental en estedeporte), l desarrolló su propio estilo adecu-ndolo a su discapacidad.

Esto nos /abla de una fortaleza mental impresionante, desarrollada atravs de una increíble tolerancia a la frustración ori!inada por susvivencias. 6unca permitió ue le di$eran ue no podía /acer al!o, ensu mente lo podía /acer todo % eso se convirtió en realidad, a pesarde burlas % dem-s, a veces los ni:os pueden ser mu% crueles, nuncase dio por vencido, incluso cuenta ue a pesar de esto $u!aba $oc;e%,deporte ue se practica con dos manos.

Ronaldo (&útbol)" En el mundial de fútbol de &rancia 99N ocurrió un/ec/o lamentable para el fútbol, 2onaldo aparentemente convulsionó,/asta el día de /o% no /a sido esclarecido e'actamente ue sucedió

la noc/e antes del partido, pero se sabe ue los e'-menes no dieronnin!ún problema físico. +o ue sucedió fue puramente psicoló!ico,fue demasiada presión para el momento ue atravesaba, no estabapreparado para llevar sobre sus /ombros la presión de liderar aleuipo brasile:o al título % ese día fue un fantasma dentro de lacanc/a. Cuatro a:os despus se dio la misma situación, Qrasil unavez m-s a la #nal con l a la cabeza, la diferencia a/ora era ue /abíatraba$ado ampliamente la fortaleza mental % Qrasil via$aba con cincopsicólo!os deportivos. in embar!o, los 0fantasmas0 del mundialanterior lo perse!uían, por lo ue le pidió a su compa:ero Dida(aruero) ue lo acompa:ara. Esa noc/e no durmió por miedo a uele fuera a suceder lo ue pasó cuatro a:os antes ante la mismasituación % $u!ó e'celentemente. Convirtió dos !oles en la #nal (ante

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 8/11

el me$or aruero del torneo, el alem-n Oliver a/n, lue!o declaradome$or $u!ador del torneo), fue el !oleador del campeonato (N !oles) %llevó a Qrasil al penta campeonato. En 99N carecía de fortalezamental pero tras un traba$o adecuado, cuatro a:os despus, estabalisto para superar lo ue no pudo cuatro a:os antes.

*anderlei da Lima (4tletismo" aratón)" En los ue!os Olímpicos de4tenas >GGI iba primero en la maratón con una venta$a de treintase!undos sobre su m-s cercano competidor, pero fue interceptadopor un fan-tico ue lo empu$ó % lo sacó de la carrera retenindoloapro'imadamente unos uince se!undos % /acindole perder elritmo. ?anderlei en vez de rendirse, se reincorporó % si!uió adelante,no lo!ró la medalla de oro pero sí la de bronce, ue de i!ual maneralo /izo mu% feliz. ostró una !ran fortaleza mental para recuperarsede una adversidad tan atípica, para superar, la frustración, elmalestar, eno$o, dolor #sco (en los deportes de resistencia /a% muc/odolor físico, el detenerse % lue!o reincorporarse a!udiza el mismo), larecuperación del ritmo de carrera, desconcentración ue !enera elsuceso % el miedo ocasionado por la situación de a!resión.

Rand! +"atural+ ,outure (4rtes arciales i'tas)" 3a sidocampeón del título de peso completo % de semipesado del 1&C(1ltimate &i!/tin! C/ampions/ip). 4 sus I> a:os, es de los me$orespeleadores de las artes marciales mi'tas del mundo, !anando apeleadores muc/o m-s $óvenes % compitiendo a una edad en la uenadie en este deporte /a se!uido compitiendo en este deporte.

4dem-s /a tenido una evolución impresionante desde sus inicios enlas artes marciales mi'tas, su deporte de ori!en era la luc/a!recorromana (perteneció a la selección estadounidense) % a/ora esun peleador completo, mane$ando adecuadamente tcnicas de bo'eo,ua% 7/ai e, incluso, iu itsu Qrasilero. Este pelador muestra un !rancora$e, confía muc/o en sí mismo, es sumamente tolerante a lafrustración, perseverante, cree en lo ue /ace % disfruta cadacombate como si fuera el último, como l mismo dice 0no s /astacuando vo% a pelear, simplemente lo disfruto0.

*anderlei %ilva (4rtes arciales i'tas)" Este pelador del C/ute Qo'

comenzó su carrera en Curitiba, Qrasil, con buenos resultados % sudebut internacional fue contra ?itor 0&enómeno0 Qelfort, perdiendopor un .O. realmente espectacular, le metieron una r-fa!a depu:etes ue lo /icieron retroceder todo el oct-!ono del 1&C, /astauedar totalmente !ro!ui al lado opuesto de la re$a. +ue!o de este.O. se recuperó % re!resó, mostrando una fortaleza mental increíble,muc/os deportistas nunca se recuperen de esto psicoló!icamente.?olvió al 1&C !anó varios combates % pasó al torneo Pride &C (el m-s!rande torneo de artes marciales mi'tas o uno de los me$ores delmundo) en donde vence al fenómeno $apons, invicto en este torneo,azus/i a;uraba ue superó a los @racies (2o%ler, 2o%ce, 2enzo %2%an), vencindolos por .O. /asta en tres oportunidades % estando%a a:os participando en este torneo de manera invicta durante a:os %

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 9/11

siendo el indiscutible campeón de los pesos medianos por muc/osa:os. Este peleador es sin duda el m-s fuerte psicoló!icamente en laactualidad, va para adelante, nunca se da por vencido, da todo de sí %siempre est- convencido de ue es el me$or % va !anar, sin importarlo complicado del combate % lo m-s importante es ue disfruta cada

momento.

-eorge oreman (bo')" Este es el caso inverso a los antesmencionados, en este e$emplo se presenta una ausencia o falta defortaleza mental. @eor!e &oreman se enfrentó a o/ammed 4li en02umble in t/e un!le0 en 9MI. &oreman de > a:os, muc/o m-s $oven % fuerte era el amplio favorito, ante un 4lí de H> a:os, a su vez,&oreman /abía demolido a los cl-sicos rivales de 4lí, &razier % 6orton.in embar!o, esa noc/e venció 4lí. +e costó veinte a:os a &oremanrecuperarse de la derrota, re#ere ue no se sentía /ombre ni uevalía cómo persona % entró en una profunda depresión producto de laderrota ue lo ale$ó del cuadril-tero, truncando una prometedoracarrera % /acindole perder millones de dólares, todo por no tenerfortaleza mental, tenía un !ran fortaleza física pero no mental. Estocon un adecuado traba$o psicoló!ico se /ubiera podido remediar.

  +o bueno de la fortaleza mental, así como todos los aspectos deltraba$o psicoló!ico con deportistas es ue se pueden traba$ar, no esue uno dice" 0lamentablemente no ten!o esto % no /a% nada ue/acer0, no es así. +as /abilidades mentales se traba$an % se me$oran,así cómo se /ace con la parte física, eso es lo bueno de la psicolo!ía

deportiva, ue brinda soluciones reales % pr-cticas. uc/osdeportistas se /an acercado a COD en busca de respuestas %soluciones a problemas ue /an tenido por a:os, ue no /anpermitido la e'plosión de todo su potencial % realmente, no /a% nadam-s !rati#cante ue ver las sonrisas en sus rostros % el alivio uesienten de no ser los únicos ue sufren esas di#cultades, ue tienensoluciones reales % concretas, ue se traba$an % cuando lo!ranme$orar sus di#cultades son los m-s felices, no /a% nada ue /a!am-s feliz a un deportista ue poder me$orar.

064D4 34CE S &E+8T 4 16 DEPO27874 51E PODE2

EO242.0

Referencias

• Qin, ., recopilador Clear%, 7. (999). El Arte de la GuerraII. Quenos 4ires" 4rca de abiduría (ED4&).

• Qonet, . ?. (99I). Manual de autoestma! S am#o de TMsmo. Qilbao" al 7rrea.

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 10/11

• Caravedo olinari, +. (>GGH). Conferencia" El De$orte en%uestras &das. +ima" Cole!io 7rener.

• Caravedo ., +. (>GGJ). Fa'tores de Inds'$lna. +ima" ElQocón.

• Caravedo ., +. (>GGJ). Ponencia" El a$orte del De$orte (el f)t*ol en el desarrollo $ersonal+ a$ro,ma'ones almundo emo'onal de los n-os ( adoles'entes. +ima"?idena.

• Ellis, 4. % Qernard, . (99G) A$l'a'ones l/n'as de laTera$a Ra'onal Emot0a. Qilbao" Descle de Qrou<er.

• @arcía 1c/a, &. E. (99M). El Pa$el de las Emo'ones. +ima"

1niversidad an artín de Porres.

• @onz-les, . +. (99M). Ps'olo#/a del De$orte. adrid"Qiblioteca 6ueva.

• +o/er, . E. (9NM). La E,'elen'a en los De$ortes! 1moal'an2arla a tra0s del 'ontrol mental. adrid" Planeta.

• +o/er, . E. (99G). El 3ue#o Mental. adrid" 7utor.

+o/er, . E. (99J). T4e %e5 Tou#4ness Trannn# forS$orts! Mental+ Emotonal+ and P4(s'al 'ondtonn# fromone of t4e 6orld7s Premer S$orts Ps('4olo#sts. 6e< Bor;" Pin!uin Qoo;s.

• 6ieri 2., D. (>GGJ). Por u ofía ulanovic/ esCampeona del undoF, Quenos 4ires. EFDe$ortes.'om, 6UNM.

• 6ieri 2., D. (>GGJ). Conferencia" Los A0an'es en laPs'olo#/a De$ort0a. +ima" Ponti#cia 1niversidad Católicadel Perú.

• 6ieri 2., D. (>GGJ). Qoletín" De$orte en le 8m*toedu'at0o. +ima" Cole!io 7rener.

• Porter, . (>GGI). T4e Mental At4lete. Canada" 3umaninetics.

• 2odrí!uez E., . (99H). Autoestma! la0e del 9,toPersonal. 'ico D.&." anual oderno.

8/16/2019 La Importancia de La Mente en El Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/la-importancia-de-la-mente-en-el-deporte 11/11

• 2oVe, . (999). Ps'olo#/a del :u#ador de f)t*ol! 'on la'a*e2a 4e'4a $elota. Quenos 4ires" +u!ar.

• osa, C. (>GGJ). 3erramientas para el entrenamientopsicoló!ico deportivo. Quenos 4ires" Destino.

•  7zu, ., recopilador Clear%, 7. (>GGG). El Arte de laGuerra. Quenos 4ires" 4rca de abiduría (ED4&).

• 1n!erleider, . (99L). Mental Trannn# for Pea;Performan'e. Penns%lvania" 2odale Press, 8n