la fundación konrad adenauer, el ilustre colegio de ... · de apoyar en temas de capacitación en...

2
JUEVES 29 DE MAYO 18:30 Inauguración 19:45 SOCIEDAD PLURALISTA EL RECONOCIMIENTO RECIPROCO Jorge Luis Salas Arenas Abogado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Magíster en Derecho Civil por la misma Universidad; egresado del Doctorado en Derecho Penal en la Universidad Alcalá de Henares, Madrid-España. Integrante de la Sala Superior Androgas. Presidió la Comisión de Magistrados para implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Arequipa. Obtuvo el premio a la Transparencia Judicial, compardo con otros jueces del Perú (2007). Fue Presidente de la Comisión Especial para el Mejoramiento de la Imparción de Juscia (CEMAJUS) y Presidente de la Corte Superior de Juscia de Arequipa (2011-2012). Es profesor emérito de la Universidad Nacional de San Agusn de Arequipa, profesor de la Academia de la Magistratura, profesor de la Universidad La Salle (Arequipa), profesor de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Actualmente se desempeña como Juez de la Corte Suprema de Juscia. 20:30 Preguntas 20:45 Fin primera jornada VIERNES 30 DE MAYO 08:15 Registro 09:00 IMPORTANCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LA DEMOCRACIA Susanne D.K. Käss Licenciada en Estudios Internacionales, Universidad de Passau, Alemania. Realizó práccas profesionales en el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores (Auswärges Amt) en Berlín y Fundación Konrad Adenauer en Río de Janeiro, Brasil. Fue Representante Adjunta de la Fundación Konrad Adenauer en México. Actualmente se desempeña como Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia y Representante del Programa Regional “Parcipación Políca Indígena (PPI) en América Lana. 09:45 Preguntas La Fundación Konrad Adenauer, el Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca y la Fundación Tribuna Constucional enen el agrado de invitar al Seminario Internacional: PROGRAMA 10:00 DEMOCRACIA COMO SISTEMA POLÍTICO Tomás Vial Solar PhD, por la University College London (UCL), Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constucional, Ponficia Universidad Católica de Chile, es Legal Master (LL.M) en Derechos Humanos (summa cum laude) Universidad de Notre Dame, USA, Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho de la Ponficia Universidad Católica de Chile. Fue Director del Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, Asesor legal, División Jurídica, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Asesor legal, División Jurídica, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Asesor legal, Subsecretaría de Guerra, Ministerio de Defensa. Procurador y ayudante de invesgación, Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Actualmente es Profesor de Derecho Constucional e Invesgador del Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales y Editor del Informe de Derechos Humanos 2013 de la UDP. 10:45 Preguntas 11:00 Receso 11:15 BI-PARTIDISMO EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO Mark J. Redmond Licenciado en Ciencias Polícas y Lanoamérica por la Universidad de Chicago, Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Yale. Diplomáco de la Embajada de Estados Unidos, responsable de temas relacionados con la trata de personas, derechos humanos y juscia. En el pasado ha trabajado para el Instuto del Servicio Extranjero que depende del Departamento de Estado en Arlington, Virginia USA, Responsable de apoyar en temas de capacitación en diplomacia pública. También trabajó en la Embajada Americana en Tegucigalpa, Honduras sobre temas de Derechos Humanos y laborales; en Hanoi, Vietnam en temas relacionados con derecho ambiental, ciencia, tecnología y salud. En Washington trabajó para el Centro de Operaciones en el control de crisis. 12:00 Preguntas 12:15 Receso medio día 15:00 DESAFÍOS PARA LA DEMOCRACIA BOLIVIANA EN EL PROCESO ELECTORAL DE 2014 Oscar Orz Antelo Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, ene un Posgrado en Derecho Empresarial y una Especialización en Comercio Exterior y Promoción de Inversiones (UPSA), fue Presidente del Senado Nacional, Senador de la República de Bolivia por el Departamento de Santa Cruz, Gerente General de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Actualmente es Secretario de Coordinación Instucional del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Secretario General Demócratas y Presidente de la Fundación Nueva Democracia. 15:45 Preguntas 16:00 DEMOCRACIA PRECONDICIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Jorge del Casllo Gálvez Abogado egresado de la Universidad de San Marcos Lima-Perú, ene una Maestría en Derecho Constucional en la Universidad Católica y un Master en Gesón en la Universidad de Piura. Fue Alcalde del Distrito de Barranco y luego Alcalde Metropolitano de Lima 1987-89, Diputado 1990-92, Congresista de la Republica 1995-2011. Primer Ministro 2006-2008. Actualmente es Secretario General del APRA. 16:45 Preguntas 17:00 Receso 17:15 PLURALISMO POLÍTICO, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA Jesús María Casal Hernández Abogado Summa Cum Laude de la Universidad Católica Andrés Bello; Especialista en Derecho Administravo por la Universidad Central de Venezuela; Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesor de Derecho Constucional y ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, en los cursos de pregrado y postgrado; Coordinador Académico de la Maestría en Derecho Constucional de esta Universidad; Profesor del Curso de Doctorado del Centro de Estudios para Graduados de la Universidad Central de Venezuela; ha sido Profesor en el Centro de Estudios Constucionales de Madrid y en varias Universidades Lanoamericanas. 17:45 Preguntas 18:00 EL DERECHO DE OPOSICIÓN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA Raúl Peñaranda Undurraga Periodista y analista. Obtuvo la beca Nieman (2008), que le permió estudiar dos semestres académicos en la Universidad de Harvard, enfocándose en temas relacionados a desarrollo, democracia y conflicvidad políca. Tiene una Licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana y un Posgrado en Periodismo por la Universidad Andina. Entre otros. Ha trabajado como redactor, editor, panelista de programas de radio y TV, corresponsal y columnista; ha sido también consultor y asesor de prensa. Es editor del suplemento semanal Aldea Global, especializado en temas internacionales, que se distribuye junto al diario boliviano Página Siete del que es fundador.

Upload: lequynh

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Fundación Konrad Adenauer, el Ilustre Colegio de ... · de apoyar en temas de capacitación en diplomacia pública. ... ha sido Profesor en el Centro de Estudios Constitucionales

JUEVES 29 DE MAYO18:30 Inauguración

19:45 SOCIEDAD PLURALISTA EL RECONOCIMIENTO RECIPROCO Jorge Luis Salas Arenas Abogado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Magíster en Derecho Civil por la misma Universidad; egresado del Doctorado en Derecho Penal en la Universidad Alcalá de Henares, Madrid-España. Integrante de la Sala Superior Antidrogas. Presidió la Comisión de Magistrados para implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Arequipa. Obtuvo el premio a la Transparencia Judicial, compartido con otros jueces del Perú (2007). Fue Presidente de la Comisión Especial para el Mejoramiento de la Impartición de Justicia (CEMAJUS) y Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (2011-2012). Es profesor emérito de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, profesor de la Academia de la Magistratura, profesor de la Universidad La Salle (Arequipa), profesor de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Actualmente se desempeña como Juez de la Corte Suprema de Justicia.

20:30 Preguntas20:45 Fin primera jornada

VIERNES 30 DE MAYO

08:15 Registro

09:00 IMPORTANCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LA DEMOCRACIA Susanne D.K. KässLicenciada en Estudios Internacionales, Universidad de Passau, Alemania. Realizó prácticas profesionales en el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores (Auswärtiges Amt) en Berlín y Fundación Konrad Adenauer en Río de Janeiro, Brasil. Fue Representante Adjunta de la Fundación Konrad Adenauer en México. Actualmente se desempeña como Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia y Representante del Programa Regional “Participación Política Indígena (PPI) en América Latina.

09:45 Preguntas

La Fundación Konrad Adenauer, el Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca y la Fundación Tribuna Constitucional tienen el

agrado de invitar al Seminario Internacional:

PROGRAMA

10:00 DEMOCRACIA COMO SISTEMA POLÍTICO Tomás Vial SolarPhD, por la University College London (UCL), Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile, es Legal Master (LL.M) en Derechos Humanos (summa cum laude) Universidad de Notre Dame, USA, Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Director del Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, Asesor legal, División Jurídica, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Asesor legal, División Jurídica, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Asesor legal, Subsecretaría de Guerra, Ministerio de Defensa. Procurador y ayudante de investigación, Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Actualmente es Profesor de Derecho Constitucional e Investigador del Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales y Editor del Informe de Derechos Humanos 2013 de la UDP.

10:45 Preguntas11:00 Receso

11:15 BI-PARTIDISMO EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO Mark J. RedmondLicenciado en Ciencias Políticas y Latinoamérica por la Universidad de Chicago, Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Yale. Diplomático de la Embajada de Estados Unidos, responsable de temas relacionados con la trata de personas, derechos humanos y justicia. En el pasado ha trabajado para el Instituto del Servicio Extranjero que depende del Departamento de Estado en Arlington, Virginia USA, Responsable de apoyar en temas de capacitación en diplomacia pública. También trabajó en la Embajada Americana en Tegucigalpa, Honduras sobre temas de Derechos Humanos y laborales; en Hanoi, Vietnam en temas relacionados con derecho ambiental, ciencia, tecnología y salud. En Washington trabajó para el Centro de Operaciones en el control de crisis.

12:00 Preguntas12:15 Receso medio día

15:00 DESAFÍOS PARA LA DEMOCRACIA BOLIVIANA EN EL PROCESO ELECTORAL DE 2014 Oscar Ortiz AnteloLicenciado en Administración de Empresas por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, tiene un Posgrado en Derecho Empresarial y una Especialización en Comercio Exterior y Promoción de Inversiones (UPSA), fue Presidente del Senado Nacional, Senador de la República de Bolivia por el Departamento de Santa Cruz, Gerente General de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Actualmente es

Secretario de Coordinación Institucional del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Secretario General Demócratas y Presidente de la Fundación Nueva Democracia.

15:45 Preguntas

16:00 DEMOCRACIA PRECONDICIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

Jorge del Castillo GálvezAbogado egresado de la Universidad de San Marcos Lima-Perú, tiene una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Católica y un Master en Gestión en la Universidad de Piura. Fue Alcalde del Distrito de Barranco y luego Alcalde Metropolitano de Lima 1987-89, Diputado 1990-92, Congresista de la Republica 1995-2011. Primer Ministro 2006-2008. Actualmente es Secretario General del APRA.

16:45 Preguntas17:00 Receso

17:15 PLURALISMO POLÍTICO, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA Jesús María Casal Hernández Abogado Summa Cum Laude de la Universidad Católica Andrés Bello; Especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Central de Venezuela; Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesor de Derecho Constitucional y ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, en los cursos de pregrado y postgrado; Coordinador Académico de la Maestría en Derecho Constitucional de esta Universidad; Profesor del Curso de Doctorado del Centro de Estudios para Graduados de la Universidad Central de Venezuela; ha sido Profesor en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid y en varias Universidades Latinoamericanas.

17:45 Preguntas

18:00 EL DERECHO DE OPOSICIÓN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA Raúl Peñaranda UndurragaPeriodista y analista. Obtuvo la beca Nieman (2008), que le permitió estudiar dos semestres académicos en la Universidad de Harvard, enfocándose en temas relacionados a desarrollo, democracia y conflictividad política. Tiene una Licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana y un Posgrado en Periodismo por la Universidad Andina. Entre otros. Ha trabajado como redactor, editor, panelista de programas de radio y TV, corresponsal y columnista; ha sido también consultor y asesor de prensa. Es editor del suplemento semanal Aldea Global, especializado en temas internacionales, que se distribuye junto al diario boliviano Página Siete del que es fundador.

Page 2: La Fundación Konrad Adenauer, el Ilustre Colegio de ... · de apoyar en temas de capacitación en diplomacia pública. ... ha sido Profesor en el Centro de Estudios Constitucionales

29, 30 y 31 mayo de 2014Costo Gratuito

Informaciones: 4-6441618 E-mail: [email protected]: www.icach.org.bo

Sucre - Bolivia

18:45 Preguntas

19:00 PLURALISMO POLÍTICO Y CULTURAL Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA

Guillermo Padilla RubianoPhD en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Antropología Jurídica por la Universidadde California en Berkeley (USA), Doctor en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Colombia. Ha combinado su actividad académica con trabajo de investigación, consultorías, asesoría y apoyo legal a pueblos y organizaciones indígenas durante un poco más de treinta años. En Colombia, ha acompañado procesos de apropiación de derechos, organización social y asesoría en la transformación constitucional, legislativa e institucional. En México donde reside actualmente, ha combinado la docencia con la investigación y consultorías relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas.

19:45 Preguntas20:00 Fin segunda jornada

SÁBADO 31 DE MAYO

09:00 PARTICIPACIÓN POLÍTICA INDÍGENA: RETOS DE CARA AL PROCESO ELECTORAL BOLIVIANO DE 2014

Fernando Vargas MosuaNació en la Comunidad Paraíso en el TIPNIS. Desde el año 1987 inició una lucha incansable en defensa de los derechos de su pueblo y del Parque Nacional Isiboro Sécure, por ello ha participado en casi todas las marchas protagonizadas por los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia. El 19 de enero de 1990 le fueron arrebatadas las tierras donde vivía con su familia, habiendo fallecido a causa de este avasallamiento su sobrino de 6 años de edad, este hecho le impulsó a ejercer una defensa activa de los derechos de los pueblos indígenas no solamente del TIPNIS, sino de todos los pueblos indígenas bolivianos. Ejerció como Procurador Jurídico en Titulación de Tierras, Técnico en Derecho Indígena y Medio Ambiente; Técnico en el Proceso de Saneamiento en el TIPNIS, Asesor General del SERNAP, Coordinador Nacional de Política Gestión Compartida del SERNAP. Actualmente es Presidente de la Subcentral TIPNIS.

09:45 Preguntas

10:00 PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES: EL IMPACTO DE LAS CUOTAS EN LA REPRESENTACIÓN SUSTANTIVA DE LAS MUJERES EN EL PROCESO ELECTORAL 2014

Karen Arauz MitarotondaAnalista política, Columnista semanal del matutino El Día, Columnista invitada matutino La Palabra del Beni, Colaboradora blogs nacionales e internacionales. Fue Jefe de Gabinete del

Ministerio de Gobierno, Jefe de Gabinete Presidencia Senado Nacional. Agregada ad-honorem de la Embajada de Bolivia en Japón a cargo de promoción turística, mercados potenciales y asistencia a connacionales recluidos. Fundadora y primera Directora Ejecutiva de la Fundación Boliviana para la Capacitación Democrática (FUNDEMOS) Realizó diversas consultorías de análisis de situación política y riesgos para la actividad privada, es Editora particular de textos de política.

10:45 Preguntas11:00 Receso

11:15 DEMOCRACIA, REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Germán Gutiérrez GantierLicenciado en Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales. Tiene una trayectoria política amplia como Diputado Nacional, H. Alcalde Municipal de la ciudad de Sucre, Vicepresidente del H. Concejo Municipal de Sucre, Delegado Presidencial. Desempeño el cargo de Consejero de la Judicatura, Coordinador Ejecutivo del Programa “Justicia Para Todos”, Miembro de la Comisión de Redacción de la Carta Orgánica del Municipio de Sucre. Es Docente de Derecho Constitucional y Ciencias Políticas (UMSA), Docente de grado y post grado (UNIVALLE), Docente de Derecho Constitucional y Filosofía Jurídica (UBI). Docente de la materia de Corrientes Ideológicas y de Sociología (UMRPSFXCH).

12:00 Preguntas

12:15 LA DEMOCRACIA EN EL NUEVO SISTEMA CONSTITUCIONAL BOLIVIANO

José Antonio Rivera Santiváñez Abogado, Magíster en Derecho Constitucional. Ex Magistrado del Tribunal Constitucional. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Académico de número de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas. Miembro de número de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional. Miembro Honorario del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. Miembro correspondiente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Actualmente se desempeña como Catedrático Titular en la Universidad Mayor de San Simón, docente de posgrado en diversas Universidades de Bolivia y Latinoamérica.

12:45 Preguntas13:00 Clausura