la experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de vègueta

2
La experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de Vegueta Elaborada por: Arq. Horacio A. Núñez T. eco2proyectos Consultores Ambientales SIRL-ECOREDD/UICN Desde una perspectiva de gobernanza, la experiencia desarrollada por la Municipalidad del distrito de Vègueta 1 , constituye un importante referente acerca de la planificación del desarrollo local, el liderazgo de los gobiernos sub nacionales, la articulación de actores y de la participación ciudadana; para la promoción de la pesca artesanal y el turismo sostenibles. El Plan de recuperación y puesta en valor de la franja costera 2 Para el distrito de Vegueta, la experiencia de gestión, parte de la formulación de un instrumento para orientar la acción, el plan como marco de una estrategia de intervención, así como de establecer la voluntad política del gobierno local, para liderar el proceso, comprometiendo y asignando recursos para concretar las acciones priorizadas en los espacios de concertación; estableciendo una relación de confianza con la asociación de pescadores e instituciones públicas y privadas. La Propuesta para la construcción de una marina turística en la caleta de Vegueta como parte de una visión de desarrollo integral. A partir de la elaboración del diagnóstico participativo y la identificación de potencialidades, se estructuran los componentes de la propuesta, el planeamiento estratégico y un enfoque sistémico, orientan la mirada de la gestión hacia un enfoque integrado. La crisis y empobrecimiento creciente de la población y en particular de los pescadores artesanales, establecen una línea de base para el diseño y gestión de proyectos estratégicos que permitan dinamizar la economía local mediante su articulación y complementariedad. La Isla Don Martín, como parte de la Reserva Nacional constituye un recurso de vital importancia para el desarrollo local y regional. Desarrollar el proyecto de construcción de una Marina Turística, para vincular la pesca artesanal y el ecoturismo, es una visión que genera alianzas y constituye una estrategia fundamental para dinamizar la economía. La estrategia de promoción como parte del programa de la gerencia de desarrollo económico. La propuesta de la municipalidad distrital de Vegueta, se orienta hacia la búsqueda de una articulación y complementariedad entre las diversas actividades económico-productivas; la cadena de valor y los cluster. Como un ejemplo de esta articulación, se establece la posibilidad de aprovechar las reservas de guano de islas existentes (Don Martín), en la producción agrícola local (orgánica). O el ordenamiento de la pesca y la mejora del mercado de abastos, los restaurantes; y la puesta en valor del Sitio Arqueológico de Vichama (localizado en el distrito). Un factor crítico en la estrategia, era el de asegurar y/o contribuir con la seguridad alimentaria de la población en situación de pobreza. 1 Hace referencia a la gestión Municipal, 2012-2014 (Gestión del alcalde Lic. José Lì) 2 http://www.slideshare.net/hant21/plan-costero-vgueta-al-2021

Upload: horacio-nunez

Post on 02-Aug-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Síntesis de la ponencia presentada en el Colegio de Ingenieros, en el marco del taller de Gobernanza de la pesca artesanal de la Región Lima 2016

TRANSCRIPT

Page 1: La experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de vègueta

La experiencia comunitaria de la pesca artesanal

en el distrito de Vegueta

Elaborada por: Arq. Horacio A. Núñez T.

eco2proyectos Consultores Ambientales SIRL-ECOREDD/UICN

Desde una perspectiva de gobernanza, la experiencia desarrollada por la Municipalidad del distrito de

Vègueta1, constituye un importante referente acerca de la planificación del desarrollo local, el liderazgo

de los gobiernos sub nacionales, la articulación de actores y de la participación ciudadana; para la

promoción de la pesca artesanal y el turismo sostenibles.

El Plan de recuperación y puesta en valor de la franja costera2

Para el distrito de Vegueta, la experiencia de gestión, parte de la formulación de un instrumento para

orientar la acción, el plan como marco de una estrategia de intervención, así como de establecer la

voluntad política del gobierno local, para liderar el proceso, comprometiendo y asignando recursos para

concretar las acciones priorizadas en los espacios de concertación; estableciendo una relación de

confianza con la asociación de pescadores e instituciones públicas y privadas.

La Propuesta para la construcción de una marina turística en la caleta de Vegueta como parte de una

visión de desarrollo integral.

A partir de la elaboración del diagnóstico participativo y la identificación de potencialidades, se

estructuran los componentes de la propuesta, el planeamiento estratégico y un enfoque sistémico,

orientan la mirada de la gestión hacia un enfoque integrado. La crisis y empobrecimiento creciente de la

población y en particular de los pescadores artesanales, establecen una línea de base para el diseño y

gestión de proyectos estratégicos que permitan dinamizar la economía local mediante su articulación y

complementariedad. La Isla Don Martín, como parte de la Reserva Nacional constituye un recurso de

vital importancia para el desarrollo local y regional. Desarrollar el proyecto de construcción de una

Marina Turística, para vincular la pesca artesanal y el ecoturismo, es una visión que genera alianzas y

constituye una estrategia fundamental para dinamizar la economía.

La estrategia de promoción como parte del programa de la gerencia de desarrollo económico.

La propuesta de la municipalidad distrital de Vegueta, se orienta hacia la búsqueda de una articulación y

complementariedad entre las diversas actividades económico-productivas; la cadena de valor y los

cluster. Como un ejemplo de esta articulación, se establece la posibilidad de aprovechar las reservas de

guano de islas existentes (Don Martín), en la producción agrícola local (orgánica). O el ordenamiento de

la pesca y la mejora del mercado de abastos, los restaurantes; y la puesta en valor del Sitio Arqueológico

de Vichama (localizado en el distrito). Un factor crítico en la estrategia, era el de asegurar y/o contribuir

con la seguridad alimentaria de la población en situación de pobreza.

1 Hace referencia a la gestión Municipal, 2012-2014 (Gestión del alcalde Lic. José Lì) 2 http://www.slideshare.net/hant21/plan-costero-vgueta-al-2021

Page 2: La experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de vègueta

La mesa interinstitucional de promoción de la pesca artesanal y el turismo sostenible

Para concretar la propuesta, se establece un espacio de articulación interinstitucional para la gestión. La

mesa canaliza las iniciativas de los diversos actores vinculados con la pesca y el turismo; propiciando la

participación del sector público y privado, se establece un canal permanente de información y

comunicación; en una perspectiva de complementariedad. La Universidad, el IMARPE, el GR, la RNSIIPG,

la Asociación de Pescadores y la Municipalidad, diseñan una estrategia de acción conjunta. Se constituye

una instancia de gestión con capacidad de convocatoria para gestionar la participación del sector

privado (TASA-HAYDUCK) y otras instancias públicas (AGRORURAL-PROINVERSIÒN).

La Isla Don Martín como parte de la RNSIIPG-SERNANP

La creación de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y la incorporación de la

IDM, como parte de ella, constituye una oportunidad para construir una visión conjunta sobre la

estrategia de conservación y desarrollo. Desde la perspectiva de los pescadores, se reconoce la

importancia del ecosistema como banco y zona de reproducción de especies marinas, y como atractivo

turístico, diversidad de avifauna, paisaje natural e infraestructura. Se firma un acuerdo con la RNSIIPG y

AGRORURAL, para el acceso a la isla y el mejoramiento de la infraestructura, habilitando la Sala de

Exposiciones o Centro de Interpretación sobre la Historia del Guana de Islas; como parte de la estrategia

de su conservación y puesta en valor. Y se consolida el liderazgo de la Municipalidad distrital de Vègueta

(MDV) como líder del Sub Comité de Gestión de la RNSIIPG.

1RA Convención Regional de Pesca Artesanal e Industrial Sostenibles3.

Como parte de la estrategia de articulación, se organizó la convención regional, con la participación de

representantes de 13 zonas de pesca, en la perspectiva de mejorar la relación entre organizaciones de

pescadores, instituciones públicas y empresas privadas. Se suscribieron acuerdos sobre la problemática

y alternativas para la sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal e industrial, así como la

necesidad de ordenamiento de la actividad y la conservación de los recursos (especies y ecosistemas).

Perspectiva de la actividad pesquera artesanal en el distrito de Vegueta.

Como síntesis de la experiencia, las principales lecciones aprendidas, están vinculadas

fundamentalmente a: a) la necesidad de fortalecer la organización de pescadores como actores clave

para el desarrollo, b) institucionalizar el programa municipal para dar continuidad a la gestión, c) la

elaboración, gestión, e implementación de proyectos de corto, mediano y largo plazo, d) Diversificación

y complementariedad de la actividad pesquera para mejorar el ingreso acercando el mercado y dando

mayor valor agregado a los productos, e) voluntad política de autoridades y la capacidad técnica de

funcionarios (estructura y funcionamiento del gobierno local y regional), f) RSE y proyectos de escalas

temporales y financieras pertinentes, g) estrategias adecuadas de educación y comunicación, y h)

Institucionalidad local comprometida (sector público y privado)

Finalmente, considero que la experiencia desarrollada por la gestión municipal del distrito de Vegueta,

constituye un modelo inicial de referencia, de carácter local, que coincide con la tendencia internacional

tanto de gobernanza de la actividad pesquera (Según la FAO, la gobernanza de la pesca es un concepto

sistémico relacionado con el ejercicio de una autoridad económica, política y administrativa); como de

los lineamientos del MINAM, para el ordenamiento de las Zonas Marino Costeras, y que en la actualidad

puede ser potenciada a través de la participación del Gobierno Regional mediante el fortalecimiento de

sus instancias de articulación gestión.

[email protected]

3 http://www.slideshare.net/hant21/acuerdos-de-ta-convencion-regional