la célula

48
LA CÉLULA LA CÉLULA

Upload: rafaelsanchezlafuente

Post on 03-Aug-2015

92 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La célula

LA CÉLULALA CÉLULA

Page 2: La célula

1. LA CÉLULA1. LA CÉLULA

Células procariotas: bacterias. Células eucariotas: protoctistas, hongos, plantas y Células procariotas: bacterias. Células eucariotas: protoctistas, hongos, plantas y animales.animales.

Ventajas de las eucariotas:Ventajas de las eucariotas: Material genético protegido dentro del núcleo.Material genético protegido dentro del núcleo. Reparto de funciones entre los orgánulos celulares.Reparto de funciones entre los orgánulos celulares.

Page 3: La célula

2. LA CÉLULA PROCARIOTA2. LA CÉLULA PROCARIOTA

Las más primitivas, de organización Las más primitivas, de organización sencilla (carecen de orgánulos sencilla (carecen de orgánulos membranosos) y pequeño tamaño.membranosos) y pequeño tamaño. Membrana carece de colesterol.Membrana carece de colesterol. Pared bacteriana (en la mayoría), con Pared bacteriana (en la mayoría), con peptidoglicanos. Dos tipos: Gram + y Gram peptidoglicanos. Dos tipos: Gram + y Gram – (pared más compleja).– (pared más compleja). Algunas tiene una cápsula (desecación, Algunas tiene una cápsula (desecación, resistencia a anticuerpos y fagocitosis, resistencia a anticuerpos y fagocitosis, fijación a hospedadores).fijación a hospedadores). Algunas presentan flagelo (locomoción).Algunas presentan flagelo (locomoción). También pueden tener pili (fimbrias): También pueden tener pili (fimbrias): fijación a sustratos, intercambio de fijación a sustratos, intercambio de sustancias y conjugación. Nunca en las sustancias y conjugación. Nunca en las Gram -.Gram -. Ribosomas más pequeños que en las Ribosomas más pequeños que en las eucariotas.eucariotas. Carecen de núcleo. ADN bicatenario y Carecen de núcleo. ADN bicatenario y circular, localizado en el nucleoide.circular, localizado en el nucleoide. También pueden poseer plásmidos.También pueden poseer plásmidos. Catabolismo puede ser aerobio y Catabolismo puede ser aerobio y anaerobio (facultativo o estricto). Algunas anaerobio (facultativo o estricto). Algunas fotosintéticas o quimiosintéticas.fotosintéticas o quimiosintéticas. División celular por división binaria.División celular por división binaria. La propia de bacterias, cianofíceas y La propia de bacterias, cianofíceas y micoplasmas, del Reino Monera.micoplasmas, del Reino Monera.

Page 4: La célula

3. LA CÉLULA EUCARIOTA3. LA CÉLULA EUCARIOTA

Membrana. En vegetales además una pared celular.Membrana. En vegetales además una pared celular. Citoplasma, formado por citosol (hialoplasma) y Citoplasma, formado por citosol (hialoplasma) y orgánulos:orgánulos:

Ribosomas.Ribosomas. Retículo endoplasmático.Retículo endoplasmático. Aparato de Golgi.Aparato de Golgi. Vacuolas.Vacuolas. Lisosomas.Lisosomas. Peroxisomas.Peroxisomas. Mitocondrias.Mitocondrias. Cloroplastos.Cloroplastos. Centriolos.Centriolos.

Núcleo.Núcleo.

Page 5: La célula

Membrana plasmáticaMembrana plasmática Bicapa lipídica, con proteínas y glúcidos.Bicapa lipídica, con proteínas y glúcidos.

Lípidos anfipáticos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Son Lípidos anfipáticos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Son fluidas: mosaico fluido.fluidas: mosaico fluido.

Aparecen proteínas periféricas (en la superficie de la Aparecen proteínas periféricas (en la superficie de la membrana (externa e interna)) y transmembrana membrana (externa e interna)) y transmembrana (atravesando la membrana).(atravesando la membrana).

Los glúcidos aparecen en la cara externa asociados a Los glúcidos aparecen en la cara externa asociados a proteínas (glucoproteínas) y lípidos (glucolípidos) proteínas (glucoproteínas) y lípidos (glucolípidos) constituyendo el glicocáliz (glucocáliz o glucocálix). constituyendo el glicocáliz (glucocáliz o glucocálix). Responsables del reconocimiento entre células (infecciones, Responsables del reconocimiento entre células (infecciones, rechazo transplantes, fecundación…).rechazo transplantes, fecundación…).

Muy impermeables a iones y a la mayor parte de moléculas Muy impermeables a iones y a la mayor parte de moléculas polares. Atravesadas por moléculas no polares y por polares polares. Atravesadas por moléculas no polares y por polares de pequeño tamaño (como el agua).de pequeño tamaño (como el agua).

Page 6: La célula

Funciones de la membrana:Funciones de la membrana:

Separar a la célula de su entorno.Separar a la célula de su entorno.

Controlar el intercambio de sustanciasControlar el intercambio de sustancias

entre la célula y su medio.entre la célula y su medio.

Reconocimiento de ciertas sustancias.Reconocimiento de ciertas sustancias.

Medio interno

Medio externo

Page 7: La célula

Intercambio de sustancias entre la célula y el medioIntercambio de sustancias entre la célula y el medio Intercambio selectivo: entrada de nutrientes, salida de Intercambio selectivo: entrada de nutrientes, salida de

productos de desecho.productos de desecho.

Transporte de pequeñas moléculas:Transporte de pequeñas moléculas:

Transporte pasivo: sin gasto de energía (a favor de Transporte pasivo: sin gasto de energía (a favor de gradiente).gradiente).

Difusión simple: por la membrana lipídica. Paso de Difusión simple: por la membrana lipídica. Paso de moléculas no polares (oxígeno, nitrógeno…) y polares sin moléculas no polares (oxígeno, nitrógeno…) y polares sin carga (agua, urea, etanol…).carga (agua, urea, etanol…).

Difusión facilitada: por proteínas transmembrana (de Difusión facilitada: por proteínas transmembrana (de canal o transportadoras específicas): iones y moléculas canal o transportadoras específicas): iones y moléculas polares de tamaño medio (glucosa, aminoácidos…).polares de tamaño medio (glucosa, aminoácidos…).

Transporte activo: con gasto de energía (contra gradiente):Transporte activo: con gasto de energía (contra gradiente):

Se produce gracias a proteínas de transporte (bombas).Se produce gracias a proteínas de transporte (bombas).

El aporte de energía gracias al ATP.El aporte de energía gracias al ATP.

Ejemplo: la bomba de sodio-potasio (expulsa NaEjemplo: la bomba de sodio-potasio (expulsa Na++ e e introduce Kintroduce K++).).

Page 8: La célula
Page 9: La célula

Transporte de macromoléculas:Transporte de macromoléculas:

Endocitosis: introducen macromoléculas. Se produce una Endocitosis: introducen macromoléculas. Se produce una invaginación de la membrana y se forma una vesícula invaginación de la membrana y se forma una vesícula intracelular:intracelular:

Pinocitosis: captación de pequeñas gotas de líquido Pinocitosis: captación de pequeñas gotas de líquido extracelular.extracelular.

Fagocitosis: se ingieren partículas de gran tamaño que, Fagocitosis: se ingieren partículas de gran tamaño que, en muchos casos, se unen antes a la membrana a través en muchos casos, se unen antes a la membrana a través de receptores específicos.de receptores específicos.

Exocitosis:Exocitosis:

Se funden vesículas intracelulares con la membrana y Se funden vesículas intracelulares con la membrana y se expulsa su contenido.se expulsa su contenido.

Page 10: La célula

Fagocitosis

Page 11: La célula

Pared celularPared celular Propia de células Propia de células

vegetales.vegetales.

Situada en la zona externa Situada en la zona externa de la membrana, formada de la membrana, formada principalmente por principalmente por celulosa.celulosa.

Protege a las células y les Protege a las células y les da rigidez tanto a las da rigidez tanto a las células como a los tejidos células como a los tejidos en los que éstas se en los que éstas se encuentran.encuentran.

Pueden aparecer hasta Pueden aparecer hasta tres estructuras: lámina tres estructuras: lámina media, pared primaria y media, pared primaria y pared secundaria, que pared secundaria, que presentan plasmodemos y presentan plasmodemos y punteaduras (permiten punteaduras (permiten intercambio de sustancias intercambio de sustancias entre células).entre células).

Page 12: La célula

Hialoplasma o citosolHialoplasma o citosol Medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran Medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran

inmersos los orgánulos celulares.inmersos los orgánulos celulares.

Composición:Composición:

Agua (85 %).Agua (85 %).

Moléculas: proteínas, ARN, lípidos, polisacáridos, Moléculas: proteínas, ARN, lípidos, polisacáridos, aminoácidos, monosacáridos, ATP, ADP, iones…aminoácidos, monosacáridos, ATP, ADP, iones…

Estructura: puede presentarse en estado gel (viscoso) y sol Estructura: puede presentarse en estado gel (viscoso) y sol (fluido), según las necesidades de la célula.(fluido), según las necesidades de la célula.

Funciones:Funciones:

Se encuentran inmersos los orgánulos.Se encuentran inmersos los orgánulos.

Tienen lugar las reacciones del metabolismo celular Tienen lugar las reacciones del metabolismo celular (glucolisis, glucogenolisis, glugogenogénesis, (glucolisis, glucogenolisis, glugogenogénesis, fermentaciones, biosíntesis de ácidos grasos, aminoácidos, fermentaciones, biosíntesis de ácidos grasos, aminoácidos, nucleótidos…).nucleótidos…).

Page 13: La célula

RibosomasRibosomas Carecen de membrana. Formados por ARNr y proteínas.Carecen de membrana. Formados por ARNr y proteínas.

Dispersos por el citoplasma o adheridos al retículo Dispersos por el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso. También en el interior de cloroplastos y endoplasmático rugoso. También en el interior de cloroplastos y mitocondrias.mitocondrias.

Función: síntesis de proteínas:Función: síntesis de proteínas:

RER: proteínas del RE, AG, lisosomas, membrana y las que RER: proteínas del RE, AG, lisosomas, membrana y las que serán secretadas por la célula.serán secretadas por la célula.

Libres: resto de proteínas.Libres: resto de proteínas.

Page 14: La célula

Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático Túbulos y sacos membranosos ramificados e intercomunicados.Túbulos y sacos membranosos ramificados e intercomunicados.

Dos tipos: retículo endoplasmático rugoso (RER) y liso (REL).Dos tipos: retículo endoplasmático rugoso (RER) y liso (REL).

Page 15: La célula

Funciones del retículo endoplasmático:Funciones del retículo endoplasmático:

RER:RER:

Síntesis de proteínas (en los ribosomas externos, luego Síntesis de proteínas (en los ribosomas externos, luego pasan al interior).pasan al interior).

Glicosilación proteica (incorporar glúcidos a las proteínas).Glicosilación proteica (incorporar glúcidos a las proteínas).

REL:REL:

Síntesis de fosfolípidos y colesterol de membranas.Síntesis de fosfolípidos y colesterol de membranas.

Intervenir en procesos de detoxificación (transforma Intervenir en procesos de detoxificación (transforma toxinas liposolubles en hidrosolubles).toxinas liposolubles en hidrosolubles).

Page 16: La célula

Aparato de GolgiAparato de Golgi Formado por uno o más dictiosomas: cisternas o sacos aplanados Formado por uno o más dictiosomas: cisternas o sacos aplanados

y vesículas membranosas.y vesículas membranosas.

Una cara de entrada (cara cis: asociada al RER) y otra de salida Una cara de entrada (cara cis: asociada al RER) y otra de salida (cara trans: vesículas de secreción y lisosomas).(cara trans: vesículas de secreción y lisosomas).

Page 17: La célula

Funciones del aparato de Golgi:Funciones del aparato de Golgi:

Producir vesículas de secreción y regenerar la membrana Producir vesículas de secreción y regenerar la membrana plasmática (se empaquetan las proteínas procedentes del RER, plasmática (se empaquetan las proteínas procedentes del RER, al fusionarse la membrana de las vesículas con la membrana al fusionarse la membrana de las vesículas con la membrana plasmática ésta se regenera).plasmática ésta se regenera).

Glicosilación proteica y lipídica (se les unen glúcidos a Glicosilación proteica y lipídica (se les unen glúcidos a proteínas y lípidos, formándose glucoproteínas y glucolípidos).proteínas y lípidos, formándose glucoproteínas y glucolípidos).

Formación de lisosomas.Formación de lisosomas.

Formación de vacuolas.Formación de vacuolas.

Síntesis de constituyentes de la pared celular vegetal Síntesis de constituyentes de la pared celular vegetal (celulosa, hemicelulosa, pectina…).(celulosa, hemicelulosa, pectina…).

Page 18: La célula

LisosomasLisosomas Pequeñas vesículas membranosas, que contienen enzimas Pequeñas vesículas membranosas, que contienen enzimas

hidrolíticas (enzimas digestivas: proteasas, lipasas, amilasas…), hidrolíticas (enzimas digestivas: proteasas, lipasas, amilasas…), formadas a partir de vesículas desprendidas del aparato de formadas a partir de vesículas desprendidas del aparato de Golgi.Golgi.

Función: realizar la digestión intracelular (macromoléculas -> Función: realizar la digestión intracelular (macromoléculas -> monómeros), pudiendo ser heterofagia (sustancias del exterior) monómeros), pudiendo ser heterofagia (sustancias del exterior) o autofagia (sustancias internas).o autofagia (sustancias internas).

Page 19: La célula

PeroxisomasPeroxisomas Pequeñas vesículas membranosas, que contienen enzimas Pequeñas vesículas membranosas, que contienen enzimas

oxidativos: oxidasas y catalasa.oxidativos: oxidasas y catalasa.

Funciones:Funciones:

Intervienen en el metabolismo de los lípidos, en reacciones Intervienen en el metabolismo de los lípidos, en reacciones de oxidación. de oxidación.

Eliminar el agua oxigenada generada en estos procesos.Eliminar el agua oxigenada generada en estos procesos.

Page 20: La célula

VacuolasVacuolas Sacos membranosos (tonoplasto) de diferentes tamaños, Sacos membranosos (tonoplasto) de diferentes tamaños,

originadas por fusión de vesículas procedentes del AG.originadas por fusión de vesículas procedentes del AG.

Función: acumular diversas sustancias:Función: acumular diversas sustancias:

Sustancias de reserva.Sustancias de reserva.

Productos de desecho.Productos de desecho.

Pigmentos.Pigmentos.

Agua (permite el crecimiento de las célulasAgua (permite el crecimiento de las células

vegetales).vegetales).

Page 21: La célula

CitoesqueletoCitoesqueleto Red de filamentos proteicos que se extiende por todo el Red de filamentos proteicos que se extiende por todo el

hialoplasma.hialoplasma.

Tipos de filamentos:Tipos de filamentos:

Microfilamentos de actina.Microfilamentos de actina.

Microtúbulos.Microtúbulos.

Filamentos intermedios.Filamentos intermedios.

Funciones generales del citoesqueleto:Funciones generales del citoesqueleto:

Dar forma a la célula.Dar forma a la célula.

Organización interna.Organización interna.

Responsable de movimientosResponsable de movimientos

intracelulares.intracelulares.

Page 22: La célula

Microfilamentos de actinaMicrofilamentos de actina

Estructura:Estructura:

Filamentos más delgados (7-8 nm).Filamentos más delgados (7-8 nm).

Formados por actina G (proteína globular) que polimeriza y Formados por actina G (proteína globular) que polimeriza y forma un filamento constituido por dos hebras enrolladas forma un filamento constituido por dos hebras enrolladas helicoidalmente (actina F).helicoidalmente (actina F).

Se asocian a otras proteínas (p. ej.: miosina en fibras Se asocian a otras proteínas (p. ej.: miosina en fibras musculares).musculares).

Funciones:Funciones:

Intervienen en la contracción muscular (miofibrillas).Intervienen en la contracción muscular (miofibrillas).

Dan consistencia y estabilidad a prolongaciones celulares (p. Dan consistencia y estabilidad a prolongaciones celulares (p. ej.: microvellosidades intestinales).ej.: microvellosidades intestinales).

Forman el anillo contráctil, que permite la citocinesis.Forman el anillo contráctil, que permite la citocinesis.

Intervienen en la formación de pseudópodos (fagocitosis y Intervienen en la formación de pseudópodos (fagocitosis y movimeinto ameboide).movimeinto ameboide).

Responsables de la ciclosis (movimiento de materiales por Responsables de la ciclosis (movimiento de materiales por corrientes citoplasmáticas).corrientes citoplasmáticas).

Page 23: La célula
Page 24: La célula

MicrotúbulosMicrotúbulos

Estructura:Estructura:

Formaciones cilíndricas huecas de gran tamaño (25 nm).Formaciones cilíndricas huecas de gran tamaño (25 nm).

Aparecen sueltos en el citoplasma o formando parte de cilios, Aparecen sueltos en el citoplasma o formando parte de cilios, flagelos y centriolos.flagelos y centriolos.

Formados por una proteína globular: la tubulina.Formados por una proteína globular: la tubulina.

Funciones:Funciones:

Intervienen en el movimiento celular (pseudópodos, cilios y Intervienen en el movimiento celular (pseudópodos, cilios y flagelos).flagelos).

Transporte de partículas y orgánulos.Transporte de partículas y orgánulos.

Dan forma a la célula.Dan forma a la célula.

Forman el huso mitótico o acromático (mitosis).Forman el huso mitótico o acromático (mitosis).

Organiza el citoesqueleto.Organiza el citoesqueleto.

Page 25: La célula
Page 26: La célula

Filamentos intermediosFilamentos intermedios

Estructura:Estructura:

Diámetro intermedio entre los microfilamentos y los Diámetro intermedio entre los microfilamentos y los microtúbulos (8-12 nm).microtúbulos (8-12 nm).

Fibras proteicas de diferente naturaleza.Fibras proteicas de diferente naturaleza.

Siempre con función estructural.Siempre con función estructural.

Principales tipos de filamentos intermedios:Principales tipos de filamentos intermedios:

Filamentos de queratina (tonofilamentos): en las células Filamentos de queratina (tonofilamentos): en las células epiteliales.epiteliales.

Neurofilamentos: presentes en axones y dendritas Neurofilamentos: presentes en axones y dendritas (prolongaciones de las neuronas).(prolongaciones de las neuronas).

Filamentos de desmina: en las fibras musculares.Filamentos de desmina: en las fibras musculares.

Page 27: La célula
Page 28: La célula

CentrosomaCentrosoma Presente sólo en células animales. Es el centro organizador de los Presente sólo en células animales. Es el centro organizador de los

microtúbulos.microtúbulos.

Estructura:Estructura:

Diplosoma: dos centríolos perpendiculares. Cada centríolo Diplosoma: dos centríolos perpendiculares. Cada centríolo formado por nueve tripletes de microtúbulos cortos.formado por nueve tripletes de microtúbulos cortos.

Material pericentriolar: material que rodea al diplosoma. De él Material pericentriolar: material que rodea al diplosoma. De él parte el aster (microtúbulos).parte el aster (microtúbulos).

Función: centro organizador de los microtúbulos:Función: centro organizador de los microtúbulos:

Undulipodios (cilios y flagelos): desplazamiento celular.Undulipodios (cilios y flagelos): desplazamiento celular.

Huso acromático: separación de los cromosomas durante la Huso acromático: separación de los cromosomas durante la división celular.división celular.

Page 29: La célula
Page 30: La célula

Cilios y flagelosCilios y flagelos Undulipodios: prolongaciones filiformes, móviles, situadas en la Undulipodios: prolongaciones filiformes, móviles, situadas en la

superficie de algunas células (principalmente animal). superficie de algunas células (principalmente animal). Diferenciamos:Diferenciamos:

Cilios: cortos, numerosos y con movimiento pendular.Cilios: cortos, numerosos y con movimiento pendular.

Flagelos: largos, escasos (suele ser solamente uno) y con Flagelos: largos, escasos (suele ser solamente uno) y con movimiento ondulante.movimiento ondulante.

Estructura: internamente recorridos por un grupo de Estructura: internamente recorridos por un grupo de microtúbulos, que se asocian a un centrosoma.microtúbulos, que se asocian a un centrosoma.

Funciones:Funciones:

En células aisladas (unicelulares, gametos masculinos…): En células aisladas (unicelulares, gametos masculinos…): locomoción.locomoción.

En células fijas (también en algunas aisladas): mover el fluido En células fijas (también en algunas aisladas): mover el fluido circundante.circundante.

Page 31: La célula
Page 32: La célula

PlastosPlastos Orgánulos cilíndricos con doble membrana, exclusivos de las Orgánulos cilíndricos con doble membrana, exclusivos de las

células vegetales.células vegetales.

Tipos de plastos:Tipos de plastos:

Cloroplastos: verdes, al contener clorofila. En ellos se lleva a Cloroplastos: verdes, al contener clorofila. En ellos se lleva a cabo la fotosíntesis.cabo la fotosíntesis.

Cromoplastos: de color amarillo o anaranjado, contienen Cromoplastos: de color amarillo o anaranjado, contienen diversos pigmentos (xantofilas, carotenos…). Son los diversos pigmentos (xantofilas, carotenos…). Son los responsables del color de muchos frutos.responsables del color de muchos frutos.

Leucoplastos: blancos, almacenan sustancias de reserva Leucoplastos: blancos, almacenan sustancias de reserva (almidón, aceites, proteínas). En las partes no verdes de las (almidón, aceites, proteínas). En las partes no verdes de las plantas. Por ejemplo en la patata.plantas. Por ejemplo en la patata.

Teoría endosimbiótica: origen de eucariotas.Teoría endosimbiótica: origen de eucariotas.

Page 33: La célula

CloroplastosCloroplastos Ultraestructura:Ultraestructura:

Doble membrana (externa Doble membrana (externa e interna), con un espacio e interna), con un espacio intermembranoso.intermembranoso.

En el interior el estroma En el interior el estroma (gel).(gel).

Presentan ADN doble y Presentan ADN doble y circular y ribosomas.circular y ribosomas.

En el estroma aparecen En el estroma aparecen unos sacos llamados unos sacos llamados tilacoides o lamelas, que se tilacoides o lamelas, que se extienden por todo el extienden por todo el estroma (tilacoides del estroma (tilacoides del estroma) o se apilan en estroma) o se apilan en paquetes, llamados grana paquetes, llamados grana (tilacoides de los grana).(tilacoides de los grana).

Puede presentar Puede presentar inclusiones de almidón.inclusiones de almidón.

Page 34: La célula

Función de los cloroplastos: realizar la fotosíntesis.Función de los cloroplastos: realizar la fotosíntesis.

Page 35: La célula

MitocondriasMitocondrias Orgánulos cilíndricos con doble Orgánulos cilíndricos con doble

membrana, tanto de las células membrana, tanto de las células animales como de las vegetales.animales como de las vegetales.

Ultraestructura:Ultraestructura:

Doble membrana (externa e interna).Doble membrana (externa e interna).

Entre ambas membranas aparece el Entre ambas membranas aparece el espacio intermembrana.espacio intermembrana.

La membrana interna se invagina, La membrana interna se invagina, generando las crestas mitocondriales.generando las crestas mitocondriales.

Entre las cretas aparece la matriz Entre las cretas aparece la matriz mitocondrial.mitocondrial.

Presenta ADN doble y circular, ARN, Presenta ADN doble y circular, ARN, ribosomas, proteínas…ribosomas, proteínas…

Función: la respiración celular.Función: la respiración celular.

Teoría endosimbiótica: origen de Teoría endosimbiótica: origen de eucariotas.eucariotas.

Page 36: La célula
Page 37: La célula

NúcleoNúcleo En su interior se encuentra el En su interior se encuentra el

ADN, protegido por una doble ADN, protegido por una doble membrana (envoltura nuclear), membrana (envoltura nuclear), que presenta poros que le que presenta poros que le permiten el intercambio de permiten el intercambio de sustancias con el citoplasma.sustancias con el citoplasma.

El ADN aparece estructurado en El ADN aparece estructurado en forma de cromatina, inmersa en forma de cromatina, inmersa en el nucleoplasma.el nucleoplasma.

Aparece también una estructura Aparece también una estructura denominada nucleolo (precursor denominada nucleolo (precursor ARNr).ARNr).

En el núcleo se produce la En el núcleo se produce la replicación del ADN y la replicación del ADN y la transcripción del ARN.transcripción del ARN.

Page 38: La célula
Page 39: La célula

CromatinaCromatina Se tiñe fuertemente con Se tiñe fuertemente con

colorantes básicos.colorantes básicos.

Composición de la cromatina: ADN Composición de la cromatina: ADN y proteínas (histonas y no y proteínas (histonas y no histonas).histonas).

Ultraestructura: Ultraestructura:

Aparecen unidades de Aparecen unidades de nucleosoma, unidas por ADN.nucleosoma, unidas por ADN.

Cada nucleosoma formado por Cada nucleosoma formado por ocho moléculas de histonas ocho moléculas de histonas asociadas a ADN (enrollado asociadas a ADN (enrollado alrededor de las histonas), formando alrededor de las histonas), formando un modelo de collar de perlas.un modelo de collar de perlas.

A su vez se pliega conformando A su vez se pliega conformando una estructura helicoidal (modelo de una estructura helicoidal (modelo de solenoides).solenoides).

Esta estructura se empaquetará Esta estructura se empaquetará mucho más durante la división mucho más durante la división celular (cromosoma).celular (cromosoma).

Page 40: La célula

Tipos de cromatina: Tipos de cromatina:

Eucromatina: en forma de solenoides y de collar de perlas, Eucromatina: en forma de solenoides y de collar de perlas, es decir, descondensada. En ella se está transcribiendo el es decir, descondensada. En ella se está transcribiendo el ARN.ARN.

Heterocromatina: muy condensada. Los genes aparecen Heterocromatina: muy condensada. Los genes aparecen protegidos mientras no sea necesaria su transcripción a ARN.protegidos mientras no sea necesaria su transcripción a ARN.

Page 41: La célula

CromosomasCromosomas Aparecen en el momento de la división Aparecen en el momento de la división

celular y en ellos el ADN se encuentra celular y en ellos el ADN se encuentra condensado hasta unas 10.000 veces.condensado hasta unas 10.000 veces.

Partes del cromosoma: Partes del cromosoma:

Cromátida: cada una de las unidades Cromátida: cada una de las unidades longitudinales de un cromosoma. Los longitudinales de un cromosoma. Los cromosomas cuentan con dos cromátidas cromosomas cuentan con dos cromátidas hermanas (llevan la idéntica información hermanas (llevan la idéntica información genética). genética).

Centrómero: estrechamiento del Centrómero: estrechamiento del cromosoma, dividiéndolo en dos partes o cromosoma, dividiéndolo en dos partes o brazos.brazos.

Cinetócoro: estructura del centrómero a Cinetócoro: estructura del centrómero a la que se unen los microtúbulos.la que se unen los microtúbulos.

Telómero: extremo de los brazos del Telómero: extremo de los brazos del cromosoma.cromosoma.

Satélite: zona del cromosoma con aspecto Satélite: zona del cromosoma con aspecto redondeado donde suele aparecer el redondeado donde suele aparecer el organizador nucleolar (genes que codifican organizador nucleolar (genes que codifican el ARNr).el ARNr).

Page 42: La célula

Tipos de cromosomas (según la posición del centrómero): Tipos de cromosomas (según la posición del centrómero):

Metacéntricos: centrómero más o menos centrado, los brazos son Metacéntricos: centrómero más o menos centrado, los brazos son aproximadamente iguales. aproximadamente iguales.

Submetacéntricos: la posición del centrómero hace que los brazos Submetacéntricos: la posición del centrómero hace que los brazos sean desiguales.sean desiguales.

Acrocéntricos: el centrómero es muy excéntrico y los brazos muy Acrocéntricos: el centrómero es muy excéntrico y los brazos muy desiguales.desiguales.

Telocéntricos: el centrómero muy cerca de uno de los telómeros, Telocéntricos: el centrómero muy cerca de uno de los telómeros, con lo que prácticamente sólo se aprecia un brazo.con lo que prácticamente sólo se aprecia un brazo.

Page 43: La célula

Número de cromosomas:Número de cromosomas:

Las células de los organismos de una misma especie tienen el Las células de los organismos de una misma especie tienen el mismo número (y con las mismas características). mismo número (y con las mismas características).

El número de cromosomas en células animales y vegetales, El número de cromosomas en células animales y vegetales, generalmente, es par, pues cuentan con dos copias de cada generalmente, es par, pues cuentan con dos copias de cada cromosoma (cromosomas homólogos).cromosoma (cromosomas homólogos).

A estas células se les denomina diploides. Si las células tienen un A estas células se les denomina diploides. Si las células tienen un solo juego de cromosomas se denominan haploides.solo juego de cromosomas se denominan haploides.

Encontramos seres vivos:Encontramos seres vivos:

Diploides (2n): dos juegos de cromosomas.Diploides (2n): dos juegos de cromosomas.

Haploides (n): un juego de cromosomas.Haploides (n): un juego de cromosomas.

Poliploides (nn) n juegos de cromosomas: triploides, Poliploides (nn) n juegos de cromosomas: triploides, tetraploides…tetraploides…

Las parejas de cromosomas homólogos pueden ser:Las parejas de cromosomas homólogos pueden ser:

Autosomas: las que no determinan el sexo.Autosomas: las que no determinan el sexo.

Heterocromosomas o cromosomas sexuales: pareja de Heterocromosomas o cromosomas sexuales: pareja de cromosomas que determina el sexo (X e Y en mamíferos).cromosomas que determina el sexo (X e Y en mamíferos).

Page 44: La célula

CariotipoCariotipo

Page 45: La célula

Célula animalCélula animal

Page 46: La célula

Célula vegetalCélula vegetal

Page 47: La célula

Diferencias entre la célula animal y Diferencias entre la célula animal y vegetalvegetal

Célula animalCélula animal Célula vegetalCélula vegetal

Pared celularPared celular NONO SI (celulosa)SI (celulosa)

PlastosPlastos NONO SISI

VacuolasVacuolas PequeñasPequeñas GrandesGrandes

CentrosomaCentrosoma SISI NONO

Posición núcleoPosición núcleo CentradoCentrado PeriféricoPeriférico

LisosomasLisosomas AbundantesAbundantes EscasosEscasos

Polisacárido de Polisacárido de reservareserva

GlucógenoGlucógeno AlmidónAlmidón

CitoesqueletoCitoesqueleto DesarrolladoDesarrollado Poco desarrolladoPoco desarrollado

Undulipodios (cilios Undulipodios (cilios y flagelos)y flagelos)

Presente en Presente en algunasalgunas

Prácticamente no Prácticamente no aparecenaparecen

PseudópodosPseudópodos Pueden aparecerPueden aparecer NONO

Page 48: La célula

Diferencias entre la célula procariota y Diferencias entre la célula procariota y eucariotaeucariota

Célula procariotaCélula procariota Célula eucariotaCélula eucariota

OrganismosOrganismos Reino MoneraReino Monera Resto de reinosResto de reinos

NúcleoNúcleo Nucleoide (pro: primitivo, Nucleoide (pro: primitivo, cario: núcleo)cario: núcleo)

Núcleo (eu: verdadero, Núcleo (eu: verdadero, cario: núcleo)cario: núcleo)

Orgánulos Orgánulos Sin membranaSin membrana Con y sin membranaCon y sin membrana

Tamaño celularTamaño celular Menor tamaño (1 a 10 Menor tamaño (1 a 10 μμ)) Mayor tamaño (10 a 100 Mayor tamaño (10 a 100 μμ))

MetabolismoMetabolismo Anaeróbico y aeróbicoAnaeróbico y aeróbico AeróbicoAeróbico

ADNADN CircularCircular LinealLineal

ARN y proteínasARN y proteínas Se sintetizan en el Se sintetizan en el citoplasmacitoplasma

ARN sintetizado en ARN sintetizado en núcleo, proteínas en núcleo, proteínas en citoplasmacitoplasma

RibosomasRibosomas Más pequeños (70 S)Más pequeños (70 S) Más grandes (80 S)Más grandes (80 S)

Citoplasma Citoplasma Carecen de corrientes Carecen de corrientes citoplasmáticas, citoplasmáticas, endocitosis y exocitosisendocitosis y exocitosis

Presentan corrientes Presentan corrientes plasmáticas, plasmáticas, endocitosis y exocitosisendocitosis y exocitosis

Membrana Membrana plasmáticaplasmática

Carece de colesterolCarece de colesterol Tiene colesterolTiene colesterol

División celularDivisión celular Cromosomas unidos a la Cromosomas unidos a la membrana plasmáticamembrana plasmática

Cromosomas unidos al Cromosomas unidos al huso mitóticohuso mitótico

Organización celularOrganización celular Principalmente unicelularPrincipalmente unicelular Principalmente Principalmente pluricelularpluricelular