la célula

48
LA C LA C É É LULA LULA

Upload: rafaelsanchezlafuente

Post on 05-Aug-2015

290 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA CLA CÉÉLULALULA

1. LA C1. LA CÉÉLULALULA

�� CCéélulas procariotas: bacterias. Clulas procariotas: bacterias. Céélulas eucariotas: lulas eucariotas: protoctistasprotoctistas, hongos, plantas y animales., hongos, plantas y animales.

�� Ventajas de las eucariotas:Ventajas de las eucariotas:

�� Material genMaterial genéético protegido dentro del ntico protegido dentro del núúcleo.cleo.

�� Reparto de funciones entre los orgReparto de funciones entre los orgáánulos celulares.nulos celulares.

2. LA C2. LA CÉÉLULA LULA PROCARIOTAPROCARIOTA

�� Las mLas máás primitivas, de organizacis primitivas, de organizacióón sencilla n sencilla (carecen de org(carecen de orgáánulos membranosos) y pequenulos membranosos) y pequeñño o tamatamañño.o.�� Membrana carece de colesterol.Membrana carece de colesterol.�� Pared bacteriana (en la mayorPared bacteriana (en la mayoríía), con a), con peptidoglicanospeptidoglicanos. Dos tipos: . Dos tipos: GramGram + y + y GramGram ––(pared m(pared máás compleja).s compleja).�� Algunas tiene una cAlgunas tiene una cáápsula (desecacipsula (desecacióón, n, resistencia a anticuerpos y fagocitosis, fijaciresistencia a anticuerpos y fagocitosis, fijacióón a n a hospedadores).hospedadores).�� Algunas presentan flagelo (locomociAlgunas presentan flagelo (locomocióón).n).�� TambiTambiéén pueden tener n pueden tener pilipili (fimbrias): fijaci(fimbrias): fijacióón a n a sustratos, intercambio de sustancias y sustratos, intercambio de sustancias y conjugaciconjugacióón. Nunca en las n. Nunca en las GramGram --..�� Ribosomas mRibosomas máás peques pequeñños que en las eucariotas.os que en las eucariotas.�� Carecen de nCarecen de núúcleo. ADN cleo. ADN bicatenariobicatenario y circular, y circular, localizado en el localizado en el nucleoidenucleoide..�� TambiTambiéén pueden poseer n pueden poseer plpláásmidossmidos..�� Catabolismo puede ser aerobio y anaerobio Catabolismo puede ser aerobio y anaerobio (facultativo o estricto). Algunas fotosint(facultativo o estricto). Algunas fotosintééticas o ticas o quimiosintquimiosintééticasticas..�� DivisiDivisióón celular por divisin celular por divisióón binaria.n binaria.�� La propia de bacterias, cianofLa propia de bacterias, cianofííceas y ceas y micoplasmas, del Reino Monera.micoplasmas, del Reino Monera.

3. LA C3. LA CÉÉLULA EUCARIOTALULA EUCARIOTA

�� Membrana. En vegetales ademMembrana. En vegetales ademáás una pared celular.s una pared celular.�� Citoplasma, formado por citosol (Citoplasma, formado por citosol (hialoplasmahialoplasma) y org) y orgáánulos:nulos:

�� Ribosomas.Ribosomas.�� RetRetíículo culo endoplasmendoplasmááticotico..�� Aparato de Aparato de GolgiGolgi..�� Vacuolas.Vacuolas.�� Lisosomas.Lisosomas.�� PeroxisomasPeroxisomas..�� Mitocondrias.Mitocondrias.�� Cloroplastos.Cloroplastos.�� CentriolosCentriolos..

�� NNúúcleo.cleo.

Membrana plasmMembrana plasmááticatica�� BicapaBicapa liplipíídicadica, con prote, con proteíínas y glnas y glúúcidos.cidos.

�� LLíípidos pidos anfipanfipááticosticos: : fosfolfosfolíípidospidos, , glucolglucolíípidospidos y colesterol. Son fluidas: y colesterol. Son fluidas: mosaico fluido.mosaico fluido.

�� Aparecen proteAparecen proteíínas perifnas perifééricas (en la superficie de la membrana ricas (en la superficie de la membrana (externa e interna)) y (externa e interna)) y transmembranatransmembrana (atravesando la membrana).(atravesando la membrana).

�� Los glLos glúúcidos aparecen en la cara externa asociados a protecidos aparecen en la cara externa asociados a proteíínas nas ((glucoproteglucoproteíínasnas) y l) y líípidos (pidos (glucolglucolíípidospidos) constituyendo el ) constituyendo el glicocglicocáálizliz((glucocglucocáálizliz o o glucocglucocáálixlix). Responsables del reconocimiento entre c). Responsables del reconocimiento entre céélulas lulas (infecciones, rechazo transplantes, (infecciones, rechazo transplantes, fecundacifecundacióónn……).).

�� Muy impermeables a iones y a la mayor parte de molMuy impermeables a iones y a la mayor parte de molééculas polares. culas polares. Atravesadas por molAtravesadas por molééculas no polares y por polares de pequeculas no polares y por polares de pequeñño o tamatamañño (como el agua).o (como el agua).

�� Funciones de la membrana:Funciones de la membrana:

�� Separar a la cSeparar a la céélula de su entorno.lula de su entorno.

�� Controlar el intercambio de sustanciasControlar el intercambio de sustancias

entre la centre la céélula y su medio.lula y su medio.

�� Reconocimiento de ciertas sustancias.Reconocimiento de ciertas sustancias.

Medio interno

Medio externo

Intercambio de sustancias entre la cIntercambio de sustancias entre la céélula y el mediolula y el medio

�� Intercambio selectivo: entrada de nutrientes, salida de productoIntercambio selectivo: entrada de nutrientes, salida de productos de s de desecho.desecho.

�� Transporte de pequeTransporte de pequeññas molas molééculas:culas:

�� Transporte pasivo: sin gasto de energTransporte pasivo: sin gasto de energíía (a favor de gradiente).a (a favor de gradiente).

�� DifusiDifusióón simple: por la membrana n simple: por la membrana liplipíídicadica. Paso de mol. Paso de molééculas no culas no polares (oxpolares (oxíígeno, geno, nitrnitróógenogeno……) y polares sin carga (agua, urea, ) y polares sin carga (agua, urea, etanoletanol……).).

�� DifusiDifusióón facilitada: por proten facilitada: por proteíínas nas transmembranatransmembrana (de canal o (de canal o transportadoras espectransportadoras especííficas): iones y molficas): iones y molééculas polares de culas polares de tamatamañño medio (glucosa, o medio (glucosa, aminoaminoáácidoscidos……).).

�� Transporte activo: con gasto de energTransporte activo: con gasto de energíía (contra gradiente):a (contra gradiente):

�� Se produce gracias a proteSe produce gracias a proteíínas de transporte (bombas).nas de transporte (bombas).

�� El aporte de energEl aporte de energíía gracias al ATP.a gracias al ATP.

�� Ejemplo: la bomba de sodioEjemplo: la bomba de sodio--potasio (expulsa potasio (expulsa NaNa++ e introduce e introduce KK++).).

�� Transporte de macromolTransporte de macromolééculas:culas:

�� Endocitosis: introducen macromolEndocitosis: introducen macromolééculas. Se produce una culas. Se produce una invaginaciinvaginacióón de la membrana y se forma una vesn de la membrana y se forma una vesíícula intracelular:cula intracelular:

�� PinocitosisPinocitosis: captaci: captacióón de pequen de pequeññas gotas de las gotas de lííquido extracelular.quido extracelular.

�� Fagocitosis: se ingieren partFagocitosis: se ingieren partíículas de gran tamaculas de gran tamañño que, en o que, en muchos casos, se unen antes a la membrana a travmuchos casos, se unen antes a la membrana a travéés de s de receptores especreceptores especííficos.ficos.

�� ExocitosisExocitosis::

�� Se funden vesSe funden vesíículas intracelulares con la membrana y se culas intracelulares con la membrana y se expulsa su contenido.expulsa su contenido.

Fagocitosis

Pared celularPared celular�� Propia de cPropia de céélulas vegetales.lulas vegetales.

�� Situada en la zona externa de Situada en la zona externa de la membrana, formada la membrana, formada principalmente por celulosa.principalmente por celulosa.

�� Protege a las cProtege a las céélulas y les da lulas y les da rigidez tanto a las crigidez tanto a las céélulas lulas como a los tejidos en los que como a los tejidos en los que ééstas se encuentran.stas se encuentran.

�� Pueden aparecer hasta tres Pueden aparecer hasta tres estructuras: lestructuras: láámina media, mina media, pared primaria y pared pared primaria y pared secundaria, que presentan secundaria, que presentan plasmodemosplasmodemos y y punteaduraspunteaduras(permiten intercambio de (permiten intercambio de sustancias entre csustancias entre céélulas).lulas).

HialoplasmaHialoplasma o citosolo citosol�� Medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos losMedio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los

orgorgáánulos celulares.nulos celulares.

�� ComposiciComposicióón:n:

�� Agua (85 %).Agua (85 %).

�� MolMolééculas: proteculas: proteíínas, ARN, lnas, ARN, líípidos, polisacpidos, polisacááridos, aminoridos, aminoáácidos, cidos, monosacmonosacááridos, ATP, ridos, ATP, ADPADP, , ionesiones……

�� Estructura: puede presentarse en estado Estructura: puede presentarse en estado gelgel (viscoso) y sol (fluido), (viscoso) y sol (fluido), segsegúún las necesidades de la cn las necesidades de la céélula.lula.

�� Funciones:Funciones:

�� Se encuentran inmersos los orgSe encuentran inmersos los orgáánulos.nulos.

�� Tienen lugar las reacciones del metabolismo celular (Tienen lugar las reacciones del metabolismo celular (glucolisisglucolisis, , glucogenolisisglucogenolisis, , glugogenogglugogenogéénesisnesis, fermentaciones, bios, fermentaciones, biosííntesis de ntesis de áácidos grasos, aminocidos grasos, aminoáácidos, cidos, nuclenucleóótidostidos……).).

RibosomasRibosomas�� Carecen de membrana. Formados por Carecen de membrana. Formados por ARNrARNr y protey proteíínas.nas.

�� Dispersos por el citoplasma o adheridos al retDispersos por el citoplasma o adheridos al retíículo endoplasmculo endoplasmáático rugoso. tico rugoso. TambiTambiéén en el interior de cloroplastos y mitocondrias.n en el interior de cloroplastos y mitocondrias.

�� FunciFuncióón: sn: sííntesis de protentesis de proteíínas:nas:

�� RERRER: prote: proteíínas del RE, nas del RE, AGAG, lisosomas, membrana y las que ser, lisosomas, membrana y las que seráán n secretadas por la csecretadas por la céélula.lula.

�� Libres: resto de proteLibres: resto de proteíínas.nas.

RetRetíículo endoplasmculo endoplasmááticotico

�� TTúúbulosbulos y sacos membranosos ramificados e intercomunicados.y sacos membranosos ramificados e intercomunicados.

�� Dos tipos: retDos tipos: retíículo endoplasmculo endoplasmáático rugoso (RER) y liso (REL).tico rugoso (RER) y liso (REL).

�� Funciones del retFunciones del retíículo culo endoplasmendoplasmááticotico::

�� RERRER::

�� SSííntesis de protentesis de proteíínas (en los ribosomas externos, luego pasan al nas (en los ribosomas externos, luego pasan al interior).interior).

�� GlicosilaciGlicosilacióónn proteica (incorporar glproteica (incorporar glúúcidos a las protecidos a las proteíínas).nas).

�� RELREL::

�� SSííntesis de ntesis de fosfolfosfolíípidospidos y colesterol de membranas.y colesterol de membranas.

�� Intervenir en procesos de Intervenir en procesos de detoxificacidetoxificacióónn (transforma toxinas (transforma toxinas liposolubles en hidrosolubles).liposolubles en hidrosolubles).

Aparato de GolgiAparato de Golgi�� Formado por uno o mFormado por uno o máás s dictiosomasdictiosomas: cisternas o sacos aplanados y : cisternas o sacos aplanados y

vesvesíículas membranosas.culas membranosas.

�� Una cara de entrada (cara Una cara de entrada (cara ciscis: asociada al : asociada al RERRER) y otra de salida (cara ) y otra de salida (cara transtrans: ves: vesíículas de secreciculas de secrecióón y lisosomas).n y lisosomas).

�� Funciones del aparato de Funciones del aparato de GolgiGolgi::

�� Producir vesProducir vesíículas de secreciculas de secrecióón y regenerar la membrana plasmn y regenerar la membrana plasmáática (se tica (se empaquetan las proteempaquetan las proteíínas procedentes del nas procedentes del RERRER, al fusionarse la , al fusionarse la membrana de las vesmembrana de las vesíículas con la membrana plasmculas con la membrana plasmáática tica éésta se sta se regenera).regenera).

�� GlicosilaciGlicosilacióónn proteica y proteica y liplipíídicadica (se les unen gl(se les unen glúúcidos a protecidos a proteíínas y nas y llíípidos, formpidos, formáándose ndose glucoproteglucoproteíínasnas y y glucolglucolíípidospidos).).

�� FormaciFormacióón de lisosomas.n de lisosomas.

�� FormaciFormacióón de vacuolas.n de vacuolas.

�� SSííntesis de constituyentes de la pared celular vegetal (celulosa, ntesis de constituyentes de la pared celular vegetal (celulosa, hemicelulosahemicelulosa, , pectinapectina……).).

LisosomasLisosomas�� PequePequeññas vesas vesíículas membranosas, que contienen enzimas culas membranosas, que contienen enzimas hidrolhidrolííticasticas

(enzimas digestivas: (enzimas digestivas: proteasasproteasas, lipasas, , lipasas, amilasasamilasas……), formadas a partir de ), formadas a partir de vesvesíículas desprendidas del aparato de culas desprendidas del aparato de GolgiGolgi..

�� FunciFuncióón: realizar la digestin: realizar la digestióón intracelular (macromoln intracelular (macromolééculas culas --> > monmonóómeros), pudiendo ser meros), pudiendo ser heterofagiaheterofagia (sustancias del exterior) o (sustancias del exterior) o autofagiaautofagia (sustancias internas).(sustancias internas).

PeroxisomasPeroxisomas�� PequePequeññas vesas vesíículas membranosas, que contienen enzimas culas membranosas, que contienen enzimas oxidativosoxidativos: :

oxidasasoxidasas y y catalasacatalasa..

�� Funciones:Funciones:

�� Intervienen en el metabolismo de los lIntervienen en el metabolismo de los líípidos, en reacciones de pidos, en reacciones de oxidacioxidacióón. n.

�� Eliminar el agua oxigenada generada en estos procesos.Eliminar el agua oxigenada generada en estos procesos.

VacuolasVacuolas�� Sacos membranosos (Sacos membranosos (tonoplastotonoplasto) de diferentes tama) de diferentes tamañños, originadas por os, originadas por

fusifusióón de vesn de vesíículas procedentes del culas procedentes del AGAG..

�� FunciFuncióón: acumular diversas sustancias:n: acumular diversas sustancias:

�� Sustancias de reserva.Sustancias de reserva.

�� Productos de desecho.Productos de desecho.

�� Pigmentos.Pigmentos.

�� Agua (permite el crecimiento de las cAgua (permite el crecimiento de las céélulaslulas

vegetales).vegetales).

CitoesqueletoCitoesqueleto

�� Red de filamentos proteicos que se extiende por todo el Red de filamentos proteicos que se extiende por todo el hialoplasmahialoplasma..

�� Tipos de filamentos:Tipos de filamentos:

�� MicrofilamentosMicrofilamentos de de actinaactina..

�� MicrotMicrotúúbulos.bulos.

�� Filamentos intermedios.Filamentos intermedios.

�� Funciones generales del Funciones generales del citoesqueletocitoesqueleto::

�� Dar forma a la cDar forma a la céélula.lula.

�� OrganizaciOrganizacióón interna.n interna.

�� Responsable de movimientosResponsable de movimientos

intracelulares.intracelulares.

MicrofilamentosMicrofilamentos de de actinaactina

�� Estructura:Estructura:

�� Filamentos mFilamentos máás delgados (7s delgados (7--8 8 nmnm).).

�� Formados por Formados por actinaactina G (proteG (proteíína globular) que polimeriza y forma un na globular) que polimeriza y forma un filamento constituido por dos hebras enrolladas helicoidalmente filamento constituido por dos hebras enrolladas helicoidalmente ((actinaactinaF).F).

�� Se asocian a otras proteSe asocian a otras proteíínas (p. ej.: miosina en fibras musculares).nas (p. ej.: miosina en fibras musculares).

�� Funciones:Funciones:

�� Intervienen en la contracciIntervienen en la contraccióón muscular (n muscular (miofibrillasmiofibrillas).).

�� Dan consistencia y estabilidad a prolongaciones celulares (p. eDan consistencia y estabilidad a prolongaciones celulares (p. ej.: j.: microvellosidadesmicrovellosidades intestinales).intestinales).

�� Forman el anillo contrForman el anillo contrááctil, que permite la citocinesis.ctil, que permite la citocinesis.

�� Intervienen en la formaciIntervienen en la formacióón de n de pseudpseudóópodospodos (fagocitosis y (fagocitosis y movimeintomovimeintoameboideameboide).).

�� Responsables de la Responsables de la ciclosisciclosis (movimiento de materiales por corrientes (movimiento de materiales por corrientes citoplasmcitoplasmááticas).ticas).

MicrotMicrotúúbulosbulos

�� Estructura:Estructura:

�� Formaciones cilFormaciones cilííndricas huecas de gran tamandricas huecas de gran tamañño (25 o (25 nmnm).).

�� Aparecen sueltos en el citoplasma o formando parte de cilios, fAparecen sueltos en el citoplasma o formando parte de cilios, flagelos y lagelos y centrioloscentriolos..

�� Formados por una proteFormados por una proteíína globular: la na globular: la tubulinatubulina..

�� Funciones:Funciones:

�� Intervienen en el movimiento celular (Intervienen en el movimiento celular (pseudpseudóópodospodos, cilios y flagelos)., cilios y flagelos).

�� Transporte de partTransporte de partíículas y orgculas y orgáánulos.nulos.

�� Dan forma a la cDan forma a la céélula.lula.

�� Forman el huso mitForman el huso mitóótico o acromtico o acromáático (mitosis).tico (mitosis).

�� Organiza el Organiza el citoesqueletocitoesqueleto..

Filamentos intermediosFilamentos intermedios

�� Estructura:Estructura:

�� DiDiáámetro intermedio entre los metro intermedio entre los microfilamentosmicrofilamentos y los microty los microtúúbulos (8bulos (8--12 12 nmnm).).

�� Fibras proteicas de diferente naturaleza.Fibras proteicas de diferente naturaleza.

�� Siempre con funciSiempre con funcióón estructural.n estructural.

�� Principales tipos de filamentos intermedios:Principales tipos de filamentos intermedios:

�� Filamentos de queratina (Filamentos de queratina (tonofilamentostonofilamentos): en las c): en las céélulas epiteliales.lulas epiteliales.

�� NeurofilamentosNeurofilamentos: presentes en axones y dendritas (prolongaciones de : presentes en axones y dendritas (prolongaciones de las neuronas).las neuronas).

�� Filamentos de Filamentos de desminadesmina: en las fibras musculares.: en las fibras musculares.

CentrosomaCentrosoma

�� Presente sPresente sóólo en clo en céélulas animales. Es el centro organizador de los lulas animales. Es el centro organizador de los microtmicrotúúbulos.bulos.

�� Estructura:Estructura:

�� Diplosoma: dos centrDiplosoma: dos centrííolos perpendiculares. Cada centrolos perpendiculares. Cada centrííolo formado por olo formado por nueve tripletes de microtnueve tripletes de microtúúbulos cortos.bulos cortos.

�� Material Material pericentriolarpericentriolar: material que rodea al diplosoma. De : material que rodea al diplosoma. De éél parte el l parte el aster (microtaster (microtúúbulos).bulos).

�� FunciFuncióón: centro organizador de los microtn: centro organizador de los microtúúbulos:bulos:

�� UndulipodiosUndulipodios (cilios y flagelos): desplazamiento celular.(cilios y flagelos): desplazamiento celular.

�� Huso acromHuso acromáático: separacitico: separacióón de los cromosomas durante la divisin de los cromosomas durante la divisióón n celular.celular.

Cilios y flagelosCilios y flagelos�� UndulipodiosUndulipodios: prolongaciones filiformes, m: prolongaciones filiformes, móóviles, situadas en la superficie viles, situadas en la superficie

de algunas cde algunas céélulas (principalmente animal). Diferenciamos:lulas (principalmente animal). Diferenciamos:

�� Cilios: cortos, numerosos y con movimiento pendular.Cilios: cortos, numerosos y con movimiento pendular.

�� Flagelos: largos, escasos (suele ser solamente uno) y con movimFlagelos: largos, escasos (suele ser solamente uno) y con movimiento iento ondulante.ondulante.

�� Estructura: internamente recorridos por un grupo de microtEstructura: internamente recorridos por un grupo de microtúúbulos, que se bulos, que se asocian a un centrosoma.asocian a un centrosoma.

�� Funciones:Funciones:

�� En cEn céélulas aisladas (unicelulares, gametos lulas aisladas (unicelulares, gametos masculinosmasculinos……): locomoci): locomocióón.n.

�� En cEn céélulas fijas (tambilulas fijas (tambiéén en algunas aisladas): mover el fluido n en algunas aisladas): mover el fluido circundante.circundante.

PlastosPlastos

�� OrgOrgáánulos cilnulos cilííndricos con doble membrana, exclusivos de las cndricos con doble membrana, exclusivos de las céélulas lulas vegetales.vegetales.

�� Tipos de Tipos de plastosplastos::

�� Cloroplastos: verdes, al contener clorofila. En ellos se lleva Cloroplastos: verdes, al contener clorofila. En ellos se lleva a cabo la a cabo la fotosfotosííntesis.ntesis.

�� CromoplastosCromoplastos: de color amarillo o anaranjado, contienen diversos : de color amarillo o anaranjado, contienen diversos pigmentos (xantofilas, pigmentos (xantofilas, carotenoscarotenos……). Son los responsables del color de ). Son los responsables del color de muchos frutos.muchos frutos.

�� Leucoplastos: blancos, almacenan sustancias de reserva (almidLeucoplastos: blancos, almacenan sustancias de reserva (almidóón, n, aceites, proteaceites, proteíínas). En las partes no verdes de las plantas. Por ejemplo nas). En las partes no verdes de las plantas. Por ejemplo en la patata.en la patata.

�� TeorTeoríía a endosimbiendosimbióóticatica: origen de eucariotas.: origen de eucariotas.

CloroplastosCloroplastos

�� UltraestructuraUltraestructura::

�� Doble membrana (externa e Doble membrana (externa e interna), con un espacio interna), con un espacio intermembranosointermembranoso..

�� En el interior el estroma (En el interior el estroma (gelgel).).

�� Presentan ADN doble y Presentan ADN doble y circular y ribosomas.circular y ribosomas.

�� En el estroma aparecen unos En el estroma aparecen unos sacos llamados sacos llamados tilacoidestilacoides o o lamelaslamelas, que se extienden por , que se extienden por todo el estroma (todo el estroma (tilacoidestilacoides del del estroma) o se apilan en estroma) o se apilan en paquetes, llamados grana paquetes, llamados grana ((tilacoidestilacoides de los grana).de los grana).

�� Puede presentar inclusiones Puede presentar inclusiones de almidde almidóón.n.

�� FunciFuncióón de los cloroplastos: realizar la fotosn de los cloroplastos: realizar la fotosííntesis.ntesis.

MitocondriasMitocondrias�� OrgOrgáánulos cilnulos cilííndricos con doble membrana, ndricos con doble membrana,

tanto de las ctanto de las céélulas animales como de las lulas animales como de las vegetales.vegetales.

�� UltraestructuraUltraestructura::

�� Doble membrana (externa e interna).Doble membrana (externa e interna).

�� Entre ambas membranas aparece el Entre ambas membranas aparece el espacio espacio intermembranaintermembrana..

�� La membrana interna se invagina, La membrana interna se invagina, generando las crestas generando las crestas mitocondrialesmitocondriales..

�� Entre las cretas aparece la matriz Entre las cretas aparece la matriz mitocondrialmitocondrial..

�� Presenta ADN doble y circular, ARN, Presenta ADN doble y circular, ARN, ribosomas, ribosomas, proteproteíínasnas……

�� FunciFuncióón: la respiracin: la respiracióón celular.n celular.

�� TeorTeoríía a endosimbiendosimbióóticatica: origen de eucariotas.: origen de eucariotas.

NNúúcleocleo�� En su interior se encuentra el ADN, En su interior se encuentra el ADN,

protegido por una doble membrana protegido por una doble membrana (envoltura nuclear), que presenta (envoltura nuclear), que presenta poros que le permiten el intercambio poros que le permiten el intercambio de sustancias con el citoplasma.de sustancias con el citoplasma.

�� El ADN aparece estructurado en El ADN aparece estructurado en forma de cromatina, inmersa en el forma de cromatina, inmersa en el nucleoplasmanucleoplasma..

�� Aparece tambiAparece tambiéén una estructura n una estructura denominada nucleolo (precursor denominada nucleolo (precursor ARNrARNr).).

�� En el nEn el núúcleo se produce la cleo se produce la replicacireplicacióón del ADN y la n del ADN y la transcripcitranscripcióón del ARN.n del ARN.

CromatinaCromatina

�� Se tiSe tiññe fuertemente con colorantes e fuertemente con colorantes bbáásicos.sicos.

�� ComposiciComposicióón de la cromatina: ADN y n de la cromatina: ADN y proteproteíínas (nas (histonashistonas y no y no histonashistonas).).

�� UltraestructuraUltraestructura: :

�� Aparecen unidades de Aparecen unidades de nucleosomanucleosoma, , unidas por ADN.unidas por ADN.

�� Cada Cada nucleosomanucleosoma formado por ocho formado por ocho molmolééculas de culas de histonashistonas asociadas a ADN asociadas a ADN (enrollado alrededor de las (enrollado alrededor de las histonashistonas), ), formando un modelo de collar de perlas.formando un modelo de collar de perlas.

�� A su vez se pliega conformando una A su vez se pliega conformando una estructura helicoidal (modelo de estructura helicoidal (modelo de solenoides).solenoides).

�� Esta estructura se empaquetarEsta estructura se empaquetaráá mucho mucho mmáás durante la divisis durante la divisióón celular n celular (cromosoma).(cromosoma).

�� Tipos de cromatina: Tipos de cromatina:

�� EucromatinaEucromatina: en forma de solenoides y de collar de perlas, es decir, : en forma de solenoides y de collar de perlas, es decir, descondensadadescondensada. En ella se est. En ella se estáá transcribiendo el ARN.transcribiendo el ARN.

�� HeterocromatinaHeterocromatina: muy condensada. Los genes aparecen protegidos : muy condensada. Los genes aparecen protegidos mientras no sea necesaria su transcripcimientras no sea necesaria su transcripcióón a ARN.n a ARN.

CromosomasCromosomas

�� Aparecen en el momento de la divisiAparecen en el momento de la divisióón celular y en n celular y en ellos el ADN se encuentra condensado hasta unas ellos el ADN se encuentra condensado hasta unas 10.000 veces.10.000 veces.

�� Partes del cromosoma: Partes del cromosoma:

�� CromCromáátida: cada una de las unidades tida: cada una de las unidades longitudinales de un cromosoma. Los longitudinales de un cromosoma. Los cromosomas cuentan con dos cromcromosomas cuentan con dos cromáátidas tidas hermanas (llevan la idhermanas (llevan la idééntica informacintica informacióón n gengenéética). tica).

�� CentrCentróómero: estrechamiento del cromosoma, mero: estrechamiento del cromosoma, divididividiééndolo en dos partes o brazos.ndolo en dos partes o brazos.

�� CinetCinetóócorocoro: estructura del centr: estructura del centróómero a la que mero a la que se unen los microtse unen los microtúúbulos.bulos.

�� TelTelóómeromero: extremo de los brazos del : extremo de los brazos del cromosoma.cromosoma.

�� SatSatéélite: zona del cromosoma con aspecto lite: zona del cromosoma con aspecto redondeado donde suele aparecer el organizador redondeado donde suele aparecer el organizador nucleolarnucleolar (genes que codifican el (genes que codifican el ARNrARNr).).

�� Tipos de cromosomas (segTipos de cromosomas (segúún la posicin la posicióón del centrn del centróómero): mero):

�� MetacMetacééntricos: centrntricos: centróómero mmero máás o menos centrado, los brazos son s o menos centrado, los brazos son aproximadamente iguales. aproximadamente iguales.

�� SubmetacSubmetacééntricosntricos: la posici: la posicióón del centrn del centróómero hace que los brazos sean mero hace que los brazos sean desiguales.desiguales.

�� AcrocAcrocééntricosntricos: el centr: el centróómero es muy excmero es muy excééntrico y los brazos muy desiguales.ntrico y los brazos muy desiguales.

�� TelocTelocééntricosntricos: el centr: el centróómero muy cerca de uno de los mero muy cerca de uno de los teltelóómerosmeros, con lo que , con lo que prpráácticamente scticamente sóólo se aprecia un brazo.lo se aprecia un brazo.

�� NNúúmero de cromosomas:mero de cromosomas:

�� Las cLas céélulas de los organismos de una misma especie tienen el mismo lulas de los organismos de una misma especie tienen el mismo nnúúmero (y con las mismas caractermero (y con las mismas caracteríísticas). sticas).

�� El nEl núúmero de cromosomas en cmero de cromosomas en céélulas animales y vegetales, generalmente, lulas animales y vegetales, generalmente, es par, pues cuentan con dos copias de cada cromosoma (cromosomaes par, pues cuentan con dos copias de cada cromosoma (cromosomas s homhomóólogos).logos).

�� A estas cA estas céélulas se les denomina lulas se les denomina diploidesdiploides. Si las c. Si las céélulas tienen un solo juego lulas tienen un solo juego de cromosomas se denominan de cromosomas se denominan haploideshaploides..

�� Encontramos seres vivos:Encontramos seres vivos:

�� DiploidesDiploides ((2n2n): dos juegos de cromosomas.): dos juegos de cromosomas.

�� HaploidesHaploides (n): un juego de cromosomas.(n): un juego de cromosomas.

�� PoliploidesPoliploides ((nnnn) n juegos de cromosomas: ) n juegos de cromosomas: triploidestriploides, , tetraploidestetraploides……

�� Las parejas de cromosomas homLas parejas de cromosomas homóólogos pueden ser:logos pueden ser:

�� Autosomas: las que no determinan el sexo.Autosomas: las que no determinan el sexo.

�� HeterocromosomasHeterocromosomas o cromosomas sexuales: pareja de cromosomas o cromosomas sexuales: pareja de cromosomas que determina el sexo (X e Y en mamque determina el sexo (X e Y en mamííferos).feros).

CariotipoCariotipo

CCéélula animallula animal

CCéélula vegetallula vegetal

Diferencias entre la cDiferencias entre la céélula animal y vegetallula animal y vegetal

NONOPueden aparecerPueden aparecerPseudPseudóópodospodos

PrPráácticamente no cticamente no aparecenaparecen

Presente en algunasPresente en algunasUndulipodiosUndulipodios (cilios y (cilios y flagelos)flagelos)

Poco desarrolladoPoco desarrolladoDesarrolladoDesarrolladoCitoesqueletoCitoesqueleto

AlmidAlmidóónnGlucGlucóógenogenoPolisacPolisacáárido de rido de reservareserva

EscasosEscasosAbundantesAbundantesLisosomasLisosomas

PerifPerifééricoricoCentradoCentradoPosiciPosicióón nn núúcleocleo

NONOSISICentrosomaCentrosoma

GrandesGrandesPequePequeññasasVacuolasVacuolas

SISINONOPlastosPlastos

SI (celulosa)SI (celulosa)NONOPared celularPared celular

CCéélula vegetallula vegetalCCéélula animallula animal

Diferencias entre la cDiferencias entre la céélula lula procariotaprocariota y eucariotay eucariota

Tiene colesterolTiene colesterolCarece de colesterolCarece de colesterolMembrana plasmMembrana plasmááticatica

LinealLinealCircularCircularADNADN

Con y sin membranaCon y sin membranaSin membranaSin membranaOrgOrgáánulos nulos

NNúúcleo (cleo (eueu: verdadero, : verdadero, cario: ncario: núúcleo)cleo)

NucleoideNucleoide (pro: primitivo, (pro: primitivo, cario: ncario: núúcleo)cleo)

NNúúcleocleo

Principalmente pluricelularPrincipalmente pluricelularPrincipalmente unicelularPrincipalmente unicelularOrganizaciOrganizacióón celularn celular

Cromosomas unidos al Cromosomas unidos al huso mithuso mitóóticotico

Cromosomas unidos a la Cromosomas unidos a la membrana plasmmembrana plasmááticatica

DivisiDivisióón celularn celular

Presentan corrientes Presentan corrientes plasmplasmááticas, endocitosis y ticas, endocitosis y exocitosisexocitosis

Carecen de corrientes Carecen de corrientes citoplasmcitoplasmááticas, endocitosis y ticas, endocitosis y exocitosisexocitosis

Citoplasma Citoplasma

MMáás grandes (80 S)s grandes (80 S)MMáás peques pequeñños (70 S)os (70 S)RibosomasRibosomas

ARN sintetizado en nARN sintetizado en núúcleo, cleo, proteproteíínas en citoplasmanas en citoplasma

Se sintetizan en el citoplasmaSe sintetizan en el citoplasmaARN y proteARN y proteíínasnas

AerAeróóbicobicoAnaerAnaeróóbico y aerbico y aeróóbicobicoMetabolismoMetabolismo

Mayor tamaMayor tamañño (10 a 100 o (10 a 100 μμ))Menor tamaMenor tamañño (1 a 10 o (1 a 10 μμ))TamaTamañño celularo celular

Resto de reinosResto de reinosReino MoneraReino MoneraOrganismosOrganismos

CCéélula eucariotalula eucariotaCCéélula lula procariotaprocariota