“la caixa” 11 coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional juan...

24
1 “la Caixa” 1 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director General Círculo de Economía, 22 de enero de 2009

Upload: adrian-carmona-nieto

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

1“la Caixa” 1

Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional

Juan María Nin Génova, Director General Círculo de Economía, 22 de enero de 2009

Page 2: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

2“la Caixa”

El mundo antes de la crisis:crecimiento… con desequilibrios

Evolución PIB de los principales países% variación interanual

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

Economías emergentes

Mundo

España

EEUU

Una década de crecimiento ininterrumpido

• Exceso de liquidez

• Ahorro de los países emergentes

• Tipos de interés realesbajos durante mucho tiempo

• Infravaloración del riesgo

Fuente: FMI

Page 3: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

3“la Caixa”

Especialmente, en España

-12,0%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Déficit Cuenta Corriente en España % del PIB

2ª crisis del petróleo Adhesión a la CE

Integración en el euro:

cambio estructural

En España, el desequilibrio actual del sector exterior no tiene comparación con episodios anteriores

-100.000 MM€

La economía española tiene una elevada necesidad de financiación exterior

• ¿Competitividad?

• ¿Dependencia energética?

• ¿Demanda interna?

Sector Público/ Sector Privado

Fuente: Banco de España

Posición financiera internacional neta

-822.000 MM€

Page 4: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

4“la Caixa”

¿Por qué ha aumentado tanto nuestro déficit?

¿Refleja una pérdida de competitividad? ¿Muestra dependencia energética exterior?

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

Q1 2000

Q3 2000

Q1 2001

Q3 2001

Q1 2002

Q3 2002

Q1 2003

Q3 2003

Q1 2004

Q3 2004

Q1 2005

Q3 2005

Q1 2006

Q3 2006

Q1 2007

Q3 2007

Q1 2008

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

Q1 2000

Q3 2000

Q1 2001

Q3 2001

Q1 2002

Q3 2002

Q1 2003

Q3 2003

Q1 2004

Q3 2004

Q1 2005

Q3 2005

Q1 2006

Q3 2006

Q1 2007

Q3 2007

Q1 2008

Exportaciones españolas sobre total mundial en %

Importaciones netas de petróleo sobre PIBen %

Fuente: Datastream

Page 5: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

5“la Caixa”

El factor decisivo: una creciente demanda doméstica…

20,3%

30,4%

15,0%

17,0%

19,0%

21,0%

23,0%

25,0%

27,0%

29,0%

31,0%

33,0%

35,0%

'95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07

'2008

(SEP)

Ahorro e Inversión % PIB

Inversión *

Ahorro

Fuente: Banco de España

* Formación Bruta de Capital Fijo

-10,1%

Page 6: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

6“la Caixa”

…diferenciada por sectores

Empresas Necesidad de financiación en % PIB (Ahorro<Inversión)

-15,0%

-12,0%

-9,0%

-6,0%

-3,0%

0,0%

3,0%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008*

AAPPCapacidad de financiación en % PIB (Ahorro>Inversión)

-15,0%

-12,0%

-9,0%

-6,0%

-3,0%

0,0%

3,0%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008*

-15,0%

-12,0%

-9,0%

-6,0%

-3,0%

0,0%

3,0%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008*

* Datos acumulados de cuatro trimestres a junio 2008

Fuente: Banco de España

+0,7%

-0,8%

-11,5%

Hogares Necesidad de financiación en % PIB (Ahorro<Inversión)

Page 7: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

7“la Caixa”

2000

MAR

2000

SEP

2001

MAR

2001

SEP

2002

MAR

2002

SEP

2003

MAR

2003

SEP

2004

MAR

2004

SEP

2005

MAR

2005

SEP

2006

MAR

2006

SEP

2007

MAR

2007

SEP

2008

MAR

2008

SEP

… y vinculada, en parte, al sector inmobiliario

Crédito a empresas por sectores En millones de €

Servicios

Promotores

Resto

Construcción

47% del crédito a empresas

Fuente: Banco de España

471.000 MM€

63.500 MM€

24% del crédito a empresas

Page 8: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

8“la Caixa”

¿Cómo ha financiado la economía española su déficit?Hasta la crisis, emitiendo en el mercado de deuda institucional

Flujos de financiación: entrada neta de recursos del exterior (+)/salida neta de recursos (-)en millones €

Mediante inversiones de cartera (emisión de títulos)

-60.000

-10.000

40.000

90.000

140.000

190.000

19951996

19971998

19992000

20012002

20032004

20052006

2007

'2008*

Inv. de cartera (acciones, bonos, obligaciones,)

Otras inversiones (interbancario, préstamos, depósitos, repos)

Inversiones directas (participaciones de control)

Recurso al BCE

En

trad

a n

eta

de

recu

rso

s d

el e

xter

ior

Sal

ida

net

a d

e re

curs

os

Fuente: Cuenta financiera por instrumentos (var. Pasivos- var. Activos) Banco de España

Page 9: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

9“la Caixa”

¿Quién ha intermediado el déficit exterior?

-0,8%

0,2%0,3% 2,0%1,5%

-5,3%

-0,9%-2,0%

2,8%

9,7%10,8%

14,9%

9,4%

5,2%5,6%

2,2%

-0,9%-1,5%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008-II

Endeudamiento exterior de las entidades financieras y de las empresasOperaciones financieras netas en % del PIB. Datos acumulados de cuatro trimestres

Entidades financieras

Empresas

El sector financiero español ha tomado recursos en el exterior para financiar las necesidades de la demanda doméstica

Fuente: Banco de España

146.759MM€85.445MM€43.984MM€43.455MM€ 113.480MM€ 105.112MM€

Page 10: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

10“la Caixa”

En los últimos años, el sistema financiero había recurridoa los mercados mayoristas, la crisis invierte la tendencia. El lago de liquidez euro se evapora

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2002

DIC

2003

MAR

2003

JUN

2003

SEP

2003

DIC

2004

MAR

2004

JUN

2004

SEP

2004

DIC

2005

MAR

2005

JUN

2005

SEP

2005

DIC

2006

MAR

2006

JUN

2006

SEP

2006

DIC

2007

MAR

2007

JUN

2007

SEP

2007

DIC

2008

MAR

2008

JUN

2008

SEP

Variación interanual neta de valores negociablesBalances individuales (var. interanual del epígrafe débitos representados por valores negociable). Miles de millones de €

Llega la crisis: los mercados se secan

Fuente: Banco de España y BME

Page 11: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

11“la Caixa”

… además, aumenta la desconfianza… y el precio del riesgo

Fuente: Bloomberg

Prima CDS del sector bancarioLIBOR/EURIBOR OIS Spread

(Diferencial entre tipo oficial y el tipo al que se prestan los bancos entre sí)

EuropaEEUU

0

100

200

300

400

500

600

19/0

1/20

07

20/0

3/20

07

19/0

5/20

07

18/0

7/20

07

16/0

9/20

07

15/1

1/20

07

14/0

1/20

08

14/0

3/20

08

13/0

5/20

08

12/0

7/20

08

10/0

9/20

08

09/1

1/20

08

08/0

1/20

090

50

100

150

200

250

300

350

400

19/0

1/20

07

20/0

3/20

07

19/0

5/20

07

18/0

7/20

07

16/0

9/20

07

15/1

1/20

07

14/0

1/20

08

14/0

3/20

08

13/0

5/20

08

12/0

7/20

08

10/0

9/20

08

09/1

1/20

08

08/0

1/20

09

EuropaEEUU

España

Aumenta la percepción de riesgo en el sistema financiero

Efecto Lehman

Efecto Lehman

Page 12: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

12“la Caixa”

El colapso de los mercados mayoristas, especialmente del interbancario, aumenta la financiación a través del BCE

Fuente: Banco Central Europeo y Banco de España

Préstamos brutos del BCE a la banca europea

En millones de €

Depósitos de la banca europea en el BCE

En millones de €

0

150.000

300.000

450.000

600.000

750.000

900.000

2007 J

UN

2007 A

UG

2007 O

CT

2007 D

EC

2008 F

EB

2008 A

PR

2008 J

UN

2008 A

UG

2008 O

CT

2008 D

IC

0

50.000

100.000

150.000

200.000

2007 J

UN

2007 A

UG

2007 O

CT

2007 D

EC

2008 F

EB

2008 A

PR

2008 J

UN

2008 A

UG

2008 O

CT

2008 D

IC

En términos de participación, la posición neta del sistema financiero español se mantiene durante toda la crisis (10%)

818.986

91.069

205.129

27.471

Total

España

Total

España

Préstamos netos

Bca. Europea613.857

España63.598

Page 13: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

13“la Caixa”Fuente: Banco de España

-18%

0

100

200

300

400

T1

05

T2

05

T3

05

T4

05

T1

06

T2

06

T3

06

T4

06

T1

07

T2

07

T3

07

T4

07

T1

08

T2

08

T3

08

247

302283

241

A pesar de la crisis sistémica, en 2008 el saldo vivo del crédito en España ha crecido, pero con menor ritmo de operaciones

Crédito concedido por el sistema bancario:

Evolución saldo vivo

en miles de millones €

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

T1

05

T2

05

T3

05

T4

05

T1

06

T2

06

T3

06

T4

06

T1

07

T2

07

T3

07

T4

07

T1

08

T2

08

T3

08

1.853

2008 *:+7,8%

* Variación internaual de la cartera crediticia a octubre 2008 (último dato disponible)

Operaciones nuevas

en miles de millones €

Crédito concedido por el sistema bancario:

Evolución saldo vivo

en miles de millones €

Page 14: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

14“la Caixa”

¿Y en 2009? Las tensiones aumentan.Los vencimientos de deuda presionan al sistema financiero…

Fuente: Bloomberg, datos a 13 enero 2009.

Calendario de vencimientos de deuda a medio y largo plazo

Millones de €

• El 40% de las emisiones vencen a partir del 2013

2009 2010 2011 2012 2013 > 2013

Cajas

Bancos

87.23086.810

79.08067.872

253.585

36.327

Deuda a medio y largo plazo institucional

Deuda a corto plazo (salvo vivo pagarés) *

Banco Central Europeo(préstamos)

611.000 MM€

69.000 MM€

91.000 MM€

Sistema financiero español

* Saldo vivo de pagarés en mercado nacional. En 2008 el saldo se ha reducido en 30.000 MM€

Page 15: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

15“la Caixa”

2009

Entidad 1

Entidad 2

Entidad 3

Entidad 4

Entidad 5

Entidad 6

Entidad 7

Entidad 8

7,2%

5,6%

8,5%

6,8%

2,4%

9,8%

7,3%

5,1%

6,7%

2010

0 60.600

… aunque no a todos por igual

Distribución de vencimientos de deuda a medio y largo plazo por entidades

Millones de € y % sobre activos (sep-08)

Fuente: Bloomberg, datos a 13 enero 2009. No incluye pagarés

34.500

16.500

7.700

4.000

3.170

3.400

3.000

2.700

2.600

Page 16: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

16“la Caixa”

¿Y la economía real? Los países avanzados entran en recesión. España también

España: Evolución crecimiento PIB

En %

Fuente: Servicio de Estudios “la Caixa”

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

I05

II05

III05

IV05

I06

II06

III06

IV06

I07

II07

III07

IV07

I08

II08e

III08

eIV

08e20

09

2008 1,3%

2007 3,7%

En este escenario las previsiones son de

• Aumento de la tasa de ahorro (aumento depósitos)

• Reducción de la inversión (ralentización del crecimiento)

España: Tasa de paro

En %

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

I05

II05

III05

IV05

I06

II06

III06

IV06

I07

II07

III07

IV07

I08

II08e

III08

eIV

08e20

09

2008 11,0%

2007 8,3%

Page 17: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

17“la Caixa”

-43.100 -59.300 -88.500Necesidades totales

La gestión de la crisis de liquidez durante 2008 permite cubrir las necesidades y deja para 2009 la gestión de solvencia derivada de la recesión económica

Necesidades de financiación de entidades bancarias españolas

En millones de euros

Fuente: Servicio de Estudios “la Caixa”

▲Depósitos

▲ Crédito

Vencimientos deuda

▼ Pagarés

87.200

20.000

16.300

80.400 71.200 108.000

86.800

43.700

79.000

117.500

Ori

gen

fo

nd

os

Nec

esid

ad

fon

do

s

2009 2010 2011

Page 18: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

18“la Caixa”

Efectivamente, las medidas adoptadas son suficientes para la liquidez

Fondo de Adquisición de

Activos Financieros

(FAAF)

Avales emisiones de

deuda

Descripción Cantidad

• Adquisición temporal o en firme de activos de máxima calidad a las entidades financieras

• Garantía para las nuevas emisiones de deuda de entidades españolas

50.000 millones €

100.000 millones €

ampliables a 200.000

Con las medidas adoptadas, las necesidades de liquidez del sistema pueden cubrirse

Necesidades estimadas

2009: 43.088

2010: 59.275

Page 19: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

19“la Caixa”

Tras la crisis de liquidez:¿qué ha pasado?Destrucción de valor y capital

Fuente: JP Morgan en base a datos de Bloomberg

49

13,7

MS

67

20 22

75

12

76

CreditAgricole Credit

SuisseDeutsche Bank

82

215

HSBC

68

165

JP Morgan

80 91 93 100

24 2819 7

SocieteGenerale

Barclays Unicredit Goldman Sachs

BNP Santander UBS RBS

6

108

295326

116 116 120

33

Bank of AmericaCitigroup

15

228255

Capitalización a 20 enero 2009, miles millones de dólares

Capitalización a junio 2007, miles millones de dólares

Page 20: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

20“la Caixa”

En 2009 el foco se sitúa en la gestión dela morosidad y, por tanto, de la solvencia

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

2000

DIC

2001

JUN

2001

DIC

2002

JUN

2002

DIC

2003

JUN

2003

DIC

2004

JUN

2004

DIC

2005

JUN

2005

DIC

2006

JUN

2006

DIC

2007

JUN

2007

DIC

2008

JUN

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

Ratio de morosidad y cobertura del sistema financiero

En %

Fuente: Banco de España

Cobertura Morosidad

82,5%

2,9%

Empieza el consumo de fondo genérico de insolvencias (provisión anticíclica)

Oct.

Sep.

Page 21: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

21“la Caixa”

• Con las medidas adoptadas, las necesidades de liquidez del sistema

financiero se pueden asumir

• La dificultad de concesión de crédito y su encarecimiento responde,

básicamente, a…

• Mayores primas de riesgo

• Incremento en el coste de financiación en mercados mayoristas por: mayores spreads para entidades bancarias y para deuda soberana

• Mayores exigencias de capital (Core 5-6% al 8-9%)

• Mayor morosidad y empeoramiento de la pérdida espera y la severidad

• …que mejora parcialmente por reducción de tipos de interés

• El año 2008 ha sido el año de la liquidez, el 2009 será el de la gestión de la

morosidad y, en consecuencia, la solvencia

Algunas conclusiones

Page 22: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

22“la Caixa”

En el Grupo “la Caixa” afrontamos los retos del entorno con prudencia

Fortalezas del Grupo “la Caixa”

Desarrollo de segmentos

estratégicos complementarios

Base del crecimiento futuro

+

Banca empresas y corporativa: 68 centros. Inversión crediticia: +36%

Líderes en banca minorista. Cuota Nóminas 13,9%(+0,45%), Pensionistas 12,6% (+0,2%) P. Pensiones 14,1% (+1,5%), Comercios 19,2% (+1,6%)

Liquidez: 26.000MM€, Solvencia:8,8% Core Capital

Liderazgo en calidad de servicio: menor ratio reclamaciones/ negocio

Datos a septiembre 2008

Banca privada: 28 centros. Volumen negocio: +29%

Crédito: +11%. 90.000 MM€ en operaciones nuevas. Cuota 9,6% (+0,3)

Banca personal y pymes: gestores especializados

Page 23: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

23“la Caixa”

Enero 2009

Emisiones Vencimientos 2009

FAAF

Deuda Sub.

Deuda avalada en trámite

400MM€

2.500 MM€

2.000 MM€

3.170 MM€

1.730 MM€

Gestión sobre la liquidez

Gestión sobre la morosidad: lanzamiento de 2 productos

4.900 MM€

Para crecimiento de la cartera de crédito

1

2

1

HIPOTECA CON CARENCIA (600.000 clientes actuales)

HIPOTECA CON ESPERA (150.000 clientes actuales)

Page 24: “la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22

24

“la Caixa” 24

Muchas gracias

www.lacaixa.es