“la banca comunal y la inclusión financiera en el marco de … · contenido 1. marco normativo:...

27
“La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios” La Paz, agosto 2015

Upload: ngonhi

Post on 20-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios”

La Paz, agosto 2015

CONTENIDO

1. Marco Normativo: Constitución Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria –LOEPS- Código Orgánico Monetario y Financiero

2. Información de las cajas y bancos comunales 3. Aspectos administrativo, financiero y social de las cajas

y bancos comunales 4. Fomento y acompañamiento 5. Escenarios a normar 6. Conclusiones

1. MARCO NORMATIVO

1. MARCO NORMATIVO: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 283.- El sistema económico es social y solidario… El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

Art. 309.- El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez…

Art. 311.- El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro…

1. MARCO NORMATIVO: LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA –LOEPS-

Art. 106.-Transformación.- La Superintendencia, dispondrá la transformación de las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro, en cooperativas de ahorro y crédito, cuando por su crecimiento en monto de activos, socios, volumen de operaciones y cobertura geográfica, superen los límites fijados por la Superintendencia para esas organizaciones.

1. MARCO NORMATIVO: CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO – COMYF -

Art. 163.- … Las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro se regirán por las disposiciones de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y las regulaciones que dicte la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera.

Art. 458.- Las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro se forman con aportes económicos de sus socios, en calidad de ahorros, sin que puedan captar fondos de terceros, para el otorgamiento de créditos a sus miembros bajo las regulaciones que expida la Junta, y se inscribirán en el registro correspondiente…

2. INFORMACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNALES

2. INFORMACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNALES

UBICACIÓN UBICACIÓN

REGIÓN

COSTA

Esmeraldas

Manabí

Guayas

Los Ríos

El Oro

Santa Elena

SIERRA

Carchi

Imbabura

Pichincha

Cotopaxi

Tungurahua

Bolívar

Chimborazo

Cañar

Azuay

Loja

Sto. Domingo de los Tsáchilas

AMAZONIA

Sucumbíos

Napo

Pastaza

Orellana

Morona Santiago

Zamora Chinchipe

PROVINCIAS DE:

NÚMERO

(Febrero 2015)

NÚMERO

(Febrero 2015)

2. INFORMACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNALES

Cajas como metodología de

crédito

Juridicas De hecho Juridicas De hecho

156 289 15 -

5283

Cajas deAhorro

Bancos Comunales

Total: 445 Total: 15

5283

2. INFORMACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNALES

NÚMERO DE BENEFICIARIOS POR SEXO NÚMERO DE BENEFICIARIOS POR SEXO

Cajas de Ahorro

Bancos Comunales

Cajas como metodología de

crédito TOTAL

Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

12.414 3.654 432 193 56.706 9.672 69.552 13.519

Total: 16.068 Total: 625 Total: 66.378 Total: 83.071

2. INFORMACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNALES

CODENPE CODENPE

Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador

156 cajas de ahorro

156 cajas de ahorro

15 bancos comunales 15 bancos comunales A febrero de 2015 las

organizaciones operativas que constituyó el CODENPE son:

A febrero de 2015 las organizaciones operativas que constituyó el CODENPE son:

Con la constitución de estas cajas y bancos comunales se incentivó el desarrollo productivo en las comunidades que no tenían o tenían poco acceso a la intermediación financiera.

Con la constitución de estas cajas y bancos comunales se incentivó el desarrollo productivo en las comunidades que no tenían o tenían poco acceso a la intermediación financiera.

2. INFORMACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNALES

*De acuerdo al último registro proporcionado por la CODENPE, esta organización ha

constituido 228 cajas de ahorro, 22 bancos comunales. Actualmente se encuentra

analizando la información de 20 cajas de ahorro adicionales.

*De acuerdo al último registro proporcionado por la CODENPE, esta organización ha

constituido 228 cajas de ahorro, 22 bancos comunales. Actualmente se encuentra

analizando la información de 20 cajas de ahorro adicionales.

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNALES

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y SOCIAL DE LAS CAJAS Y BANCOS COMUNALES

ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO

La estructura administrativa está constituida generalmente por: Asamblea General de socias (os) y el Directorio que lo conforman: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Comisión de Vigilancia y Comisión de Crédito.

La estructura administrativa está constituida generalmente por: Asamblea General de socias (os) y el Directorio que lo conforman: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Comisión de Vigilancia y Comisión de Crédito.

Cuentan con una normativa interna, para organizar su funcionamiento y objetivos a cumplir.

Cuentan con una normativa interna, para organizar su funcionamiento y objetivos a cumplir.

No pagan sueldos a sus directivos, sin embargo se busca la forma de incentivar y retribuir su trabajo.

No pagan sueldos a sus directivos, sin embargo se busca la forma de incentivar y retribuir su trabajo.

FINANCIERO FINANCIERO

Aplican políticas acordadas en consenso respecto a los créditos, excedentes y aportes. Aplican políticas acordadas en consenso respecto a los créditos, excedentes y aportes.

Los excedentes se reparten después de 3 años o 5 años, según la política de la Caja o Banco Comunal o en otros casos después de 8 a 10 años.

Los excedentes se reparten después de 3 años o 5 años, según la política de la Caja o Banco Comunal o en otros casos después de 8 a 10 años.

Organizan otro tipo de actividades en grupo como: venta de comida, tejidos, artesanías, ferias para buscar ingresos extras a la Caja o para incrementar el patrimonio.

Organizan otro tipo de actividades en grupo como: venta de comida, tejidos, artesanías, ferias para buscar ingresos extras a la Caja o para incrementar el patrimonio.

Las tasas de interés para el crédito son acordadas en consenso. Las tasas de interés para el crédito son acordadas en consenso.

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y SOCIAL DE LAS CAJAS Y BANCOS COMUNALES

SOCIAL Y SOLIDARIO SOCIAL Y SOLIDARIO

Apoyo en el mejoramiento de la infraestructura en la comunidad. Apoyo en el mejoramiento de la infraestructura en la comunidad.

Entrega de apoyo económico a los socios que hayan sufrido accidentes. Entrega de apoyo económico a los socios que hayan sufrido accidentes.

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y SOCIAL DE LAS CAJAS Y BANCOS COMUNALES

Ayuda económica a los socios en caso de fallecimiento de un familiar. (fondo mortuorio) Ayuda económica a los socios en caso de fallecimiento de un familiar. (fondo mortuorio)

Apoyo en el mejoramiento de las zonas de esparcimiento de la comunidad. Apoyo en el mejoramiento de las zonas de esparcimiento de la comunidad.

Colaboración en la organización de las actividades socio-culturales. Colaboración en la organización de las actividades socio-culturales.

4. FOMENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

Código Orgánico Monetario y Financiero –COMYF- Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria –LOEPS-

4. FOMENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

• Acompañamiento del Instituto de Economía Popular y Solidaria-IEPS-

• Asesoría financiera de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias. –CONAFIPS-

• Financiamiento concedido por entidades de apoyo, cooperación nacional e internacional y en general ser favorecidos con donaciones y subvenciones

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria –LOEPS-

4. FOMENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

Gobiernos Autónomos Descentralizados -GAD’s- Gobiernos Autónomos Descentralizados -GAD’s-

Incluirán en su presupuesto anual la ejecución de proyectos socioeconómicos como apoyo para el fomento y fortalecimiento de las personas y organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.

Incluirán en su presupuesto anual la ejecución de proyectos socioeconómicos como apoyo para el fomento y fortalecimiento de las personas y organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.

Determinarán espacios públicos Determinarán espacios públicos

Impulsarán acciones para la protección y desarrollo del comerciante minorista a través de la creación y mejoramiento de centros de acopio de productos, recintos feriales, mercados u otros.

Impulsarán acciones para la protección y desarrollo del comerciante minorista a través de la creación y mejoramiento de centros de acopio de productos, recintos feriales, mercados u otros.

5. ESCENARIOS A NORMAR

5. ESCENARIOS A NORMAR

* Registro Público: permite el acceso a los beneficios de la Ley, no se requiere personalidad jurídica. * Registro Público: permite el acceso a los beneficios de la Ley, no se requiere personalidad jurídica.

ESCENARIO NORMATIVA A EMITIR

CAJAS QUE FUERON CONSTITUIDAS POR EL CODENPE Y GADS

RATIFICACIÓN DE PERSONALIDAD JURIDICA ADECUACIÓN DE ESTATUTOS

CAJAS QUE OPERAN DE HECHO CONSTITUCIÓN

CAJAS QUE QUIERAN CONSTITUIRSE

CONSTITUCIÓN

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO 5

EN ANÁLISIS

6. CONCLUSIONES

• Inclusión social y financiera

• Fomentar el sistema social y solidario

• Erradicación de la pobreza

• Modelo inclusivo y democrático

• Vinculación con el territorio

• Acceso, fomento y acompañamiento

6. CONCLUSIONES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

INFORMACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

COOPERATIVAS DE

AHORRO Y CRÉDITO

COOPERATIVAS DE

AHORRO Y CRÉDITO 935

activas

935 activas

Al 29 de junio de 2015: Al 29 de junio de 2015:

INFORMACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

Norma para la segmentación de las entidades del sector financiero popular y solidario

Resolución No. 038-2015-F

Norma para la segmentación de las entidades del sector financiero popular y solidario

Resolución No. 038-2015-F

Segmento Activos (USD)

1 Mayor a 80’000.000,00

2 Mayor a 20’000.000,00 hasta 80’000.000,00

3 Mayor a 5’000.000,00 hasta 20’000.000,00

4 Mayor a 1’000.000,00 hasta 5’000.000,00

5 Hasta 1’000.000,00

Cajas de ahorro, bancos comunales y cajas comunales