la agroforesteria en latinoamerica

Upload: henry-ramirez

Post on 09-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

describe el manejo agroecologico de foresteria en latinoamerica

TRANSCRIPT

  • Memoria del taller regional de intercambio de experiencias:"TECNOLOGAS LOCALES EN AGROFORESTERA"

    Realizado del 4 al 7 de Junio del 2001Buga, Colombia

  • Agroforestera en Latinoamrica: experiencias localesMemoria del taller regional de intercambio de experiencias: "TecnologasLocales en Agroforestera". Realizado del 4 al 7 de Junio del 2001 en Buga,Colombia.

    2004. Movimiento Agroecolgico para Latinoamrica y el Caribe

    Foto Portada: AGRUCO

    Comit Editorial Dr. Freddy Delgado BurgoaM. Sc Elvira Serrano C. Ing. Jorge Bilbao Paz

    Coorninador General del MAELAMario AhumadaCentro Humanista para el Desarrollo Campesino 2 Oriente 721 Tel.: 56 71 235714 Talca, ChileeMail: [email protected]

    Coordinador Regin AndinaFreddy Delgado B.AGRUCOAv. Petrolera km 4 1/2 Casilla 3392 Tel./Fax: (+591 4) 4252601 / 4252602Cochabamba, Bolivia eMail: [email protected]

    Coordinador Regin Mesoamrica y El CaribeLuis Alvares A.INPRHUTel.: 7222032 Contiguo al Silais, Somoto, NicaraguaeMail: [email protected]

    Coordinador Regin Cono SurJulio F. TiemannInstituto de desarrollo Social y Promocin Humana Av. Corrientes 1508 Tel./Fax: (03752 4) 35764 Posadas Misiones, ArgentinaeMail: [email protected]

    Impreso en Bolivia

  • CONTENIDO

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Agroforestera: definicin y concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Alfredo Ospina A.

    Clasificacin y caracterizacin de tecnologas agroforestales . . . . . 21Alfredo Ospina A.

    Fortalecimiento de la organizacin comunal: estrategapara la conservacin y regeneracin de bosques andinos . . . . . . . . . 41Elvira Serrano C.

    Agricultura tradicional y biodiversidad: un ejemploen Risaralda, Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Andrs A. Duque Nivia

    Diseo Agroforestal con Riego Tecnificado: El caso de la FincaEl Mirador, Prov. San Pablo, Cajamarca- Per . . . . . . . . . . . . . . 71Carlos Diaz Linares

    Microcuencas Abastecedoras de Acueductos Veredales:Sistemas de produccin sostenibles en el Municipio de Miranda Cauca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Produccin de pltano-cacao-nogal: Un sistema agroforestalen la Zona Cafetera Marginal Baja de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . 87Fabio Aranzazu H.; Alberto Agudelo M.; Alberto Grisales R.

    Manejo agroforestal: experiencias en el Parque Ambor.Santa Cruz - Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99PROBIOMA

    ANEXO: Convocatoria al curso - taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

  • Con el objetivo de "Fortalecer la dinmica en el manejo de lossistemas agroforestales locales, a travs de laconceptualizacin y socializacin de experiencias regionalesandinas". El Movimiento Agroecolgico para Latinoamrica y elCaribe MAELA, en el ao 2001 ha organizado y llevado a trmino,el curso- taller regional de intercambio de experiencias, con elnombre de "Tecnologas Locales en Agroforestera", en el cual selogro reunir ha destacados expertos entre gestores del desarrollorural y los actores locales, quienes durante cuatro das;compartieron vivencias, enriquecieron conocimientos y sobre todo,reafirmaron sus propios saberes.

    El presente documento es un breve extracto de lo que en realidadmostr el evento, pero consideramos que es una buen "botn", paraque el lector valore la gran diversidad de conocimientos yexperiencias, que da a da se van forjando en el seno de lascomunidades campesinas.

    La agroforestera es el tema central que se desarrolla en lossiguientes en cada uno de los artculos de este documento, los quedesde distintas perspectivas; desde la experiencia investigativacomo de la prctica de campo, van a desarrollar diferentes temasque se relacionan con este campo.

    Alfredo Ospina, a partir de sus investigaciones hace unaaproximacin a la "Definicin y Concepto de Agroforestera", esta

    7

    PresentacinAgroforestera en Latinoamrica: Experiencias locales

  • disciplina, trae consigo un aire productivo y conservacionista delmedio ambiente, al mismo tiempo que abre una clara diferencia conla Forestera, Agronoma y Zootecnia. Su evolucin acarreaaspectos propios tanto en lo tcnico, el carcter, la productividad,conservacin, sostenibilidad, las interacciones biolgicas,ecolgicas, econmicas y socioculturales. Ms adelante el mismoautor hace una "Clasificacin y Caracterizacin de TecnologasAgroforestales" partir de sistemas, tecnologas y prcticas. Loscriterios de clasificacin que maneja son: El estructural, referente ala naturaleza y acomodo espacio-temporal de sus componentes; elfuncional, los tipos de productos y servicios; el ambiental, que esuna seleccin de tecnologas de acuerdo con los principiosconservacionistas de los ecosistemas locales y regionales; y elcriterio socioeconmico, que se traduce a nivel tecnolgico y deproduccin. La caracterizacin de tecnologas agroforestales haceuna descripcin de caractersticas biotcnicas y socioeconmicas,en relacin con las condiciones locales y regionales, las que se citaestn orientadas a la regin andina sudamericana.

    En un campo de naturaleza ms prctico se describen casosconcretos de: "Experiencias que contribuyen al manejoagroforestal; de un rea natural protegida de manejo integrado",parque Ambor, Santa cruz, Bolivia. A partir de un diagnstico,realizado por las comunidades y PROBIOMA se plantea unaAdministracin Campesina del Parque Ambor, lo que se propusoal gobierno en dos etapas: Primero; nueva delimitacin quecontemple aspectos sociales, econmicos, culturales y ambientales,en la demarcacin de los lmites y la Segunda etapa destinada a queel gobierno facilite la Administracin campesina. Aquella propuestano ha sido aun aceptada pero sirvi para detener el proceso deconcesin de reas protegidas. Se inici un trabajo conjunto para laseleccin, identificacin y ejecucin de actividades de ecoturismoen la comunidad de Volcanes, esta iniciativa involucra un inventarioforestal, seleccin de reas con valor escnico y ecolgico,

    MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    8

  • interpretacin de recursos forestales, sistematizacin deinformacin de la biodiversidad, por parte de la comunidad,actualmente son cuatro empresas de ecoturismo que estnfuncionando bajo gestin campesina.

    En la zona cafetera marginal baja de Colombia el "SistemaAgroforestal de Produccin: Platano-cacao-nogal", se desarrollanuna serie de prcticas y sistemas de manejo mixto(rboles ycultivos), con el fin de hacer frente al deterioro ambiental. La casaLuker en colaboracin con CORPOICA desde 1990, ha puesto enejecucin un sistema de produccin Agroforestal con cacao, pltanoy nogal , a fin de solidificar una tecnologa, modernizar criterios deproduccin y establecer un escenario vivo de transferencia detecnologa.

    El poco control comunal y de entidades oficiales, la tala debosques para establecer cultivos ilcitos y de pancoger, endetrimento del bosque, el secamiento de innumerables ojos de aguay la erosin de los suelos hacen que se promuevan sistemas deproduccin de "Microcuencas abastecedoras de acueductosveredales, en el municipio de Miranda Cauca " este proyecto tienecomo nfasis la proteccin y conservacin de recursos naturales,especialmente las fuentes de agua, las zonas boscosas, los mrgenesde la microcuenca, la promocin y establecimiento de sistemasagroforestales y silvoagricolas. La propuesta consiste enimplementar parcelas silvoagricolas y modelos agroforestales,como alternativa productiva de la zona, hasta ahora se hanconseguido varias metas como detener la tala y quema, reforestar,elaborar un reglamento para el control y proteccin de recursosnaturales, etc., el proyecto se encuentra en un 80% de ejecucin.

    Entre las muchas ventajas que trae consigo la Agroforestera,como caso concreto podemos citar al "Diseo Agroforestal conRiego Tecnificado", de la finca "el mirador", Cajamarca Per. Que

    AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    9

  • brinda un excelente ejemplo sobre el aprovechamiento mximo dela combinacin: conservacin de suelos, riego por aspersin y laAgroforestera. El cual es manejado por un ncleo familiar- queadems adecua perfectamente la interaccin entre agricultura yganadera.

    El concepto integrador de la "Agricultura Tradicional yDiversidad Biolgica", en el pacfico biogeogrfico, espacioubicado entre la cordillera occidental y el ocano pacfico deColombia, (Risaralda) pretende aportar a la comprensin delconocimiento de la cultura negra en Santa Cecilia, . A partir de lavaloracin cultural, social, econmica y ecolgica se pretendeindagar la intencin y direccin de estas prcticas originales

    Para finalizar, Elvira Serrano nos presenta un interesanteejemplo del rol que puede llegar a jugar la organizacin comunal enla conservacin, y sobre todo, en la regeneracin de bosques nativosandinos. Est experiencia resulta sumamente interesante, sobretodo, por la intervencin respetuosa y coherente, que hizo queAGRUCO, adoptando una posicin de facilitador del dialogodentro la misma comunidad.

    MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    10

  • 11

    1 Definicin

    Los primeros intentos para definir qu es agroforestera, sepresentaron a mediados de la dcada de los 70s, proliferaron en ladcada siguiente y no dejaron de manifestarse en los 90s. Luceparadjico pero, en medio de la promocin generalizada de laagroforestera y de sus avances metodolgicos e investigaciones, elobjeto de trabajo de los Agroforestales an no es claro.

    El trmino agroforestera no figuraba antes de 1977, sino otrosequivalentes (silvoagricultura y agrosilvicultura). A partir de eseao, empieza a figurar el trmino agroforestera, para denotar unconjunto de prcticas tradicionales y otras novedosas, que por sucarcter productivo y conservacionista eran identificadas, como degran potencial, en la conservacin de las tierras tropicales. Estetrmino es rpidamente aceptado por investigadores y acadmicos,tal vez por ser "moderno" y por la fuerza de los hechos, bajo elnombre agroforestry (la constitucin del ICRAF-lnternationalCentre for Research in Agroforestry, los trabajos de investigacin,seminarios internacionales y la publicacin de numerososdocumentos). Desde entonces seguira conocindose esta nuevadisciplina como agroforestera.

    Agroforestera:Definicin y concepto

    Alfredo Ospina 1

    1) Fundacin Ecovivero. Cra 5 28-32 Cali, Colombia. Tel: 57-092-4441603.www.ecovivero.org

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    12

    Actualmente se utilizan cerca de 60 definiciones deagroforestera, que establecen una clara diferencia con la forestera,agronoma y zootcnia, principalmente. De acuerdo con los nfasisque cada una de ellas desarrolla, pueden identificarse los siguientesaspectos que se refieren los autores:

    - Carcter: Enfoque de su anlisis y prctica.- Tcnicos: Tipo de componentes o productos y su

    distribucin espacio-temporal, en el rea o unidad de tierra.- Productividad: Mantenimiento o aumento de ella, con

    respecto a monocultivos o monoplantacin.- Conservacin/Sostenibilidad: Mantenimiento de la

    produccin simultneo con la conservacin de los recursosnaturales.

    - Interacciones biolgicas/ecolgicas: Existencia deinteracciones biolgicas/ecolgicas entre los componentes,independientemente de su magnitud.

    - Interacciones econmicas: Interaccin econmica deproductos de los componentes, de la unidad, de tierra osistema agroforestal.

    - Socioculturales: Origen de las tecnologas Agroforestales, obeneficio de las comunidades locales.

    Cada institucin ha venido trabajando con "su" propia definicinde agroforestera. A pesar de esto el concepto ha venidoevolucionando paulatinamente, casi en silencio. A continuacin sepresenta el desarrollo, que con los aportes de diferentes autores, hatenido cada una de las categoras antes sealadas:

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    13

    Carcter:Algunos autores expresan que la agroforestera no es una formade uso de la tierra, sino corresponde a un tipo de manejoparticular, de recursos naturales, o un enfoque determinado en elmanejo de los sistemas productivos; estos autores se refieren alcarcter de la agroforestera, entendida desde diversos enfoques,ms all de lo tecnolgico:

    - La agroforestera no es un sistema, sino un principio comnde los sistemas Agroforestales.

    - Es un arte y eventualmente una ciencia.- La agro forestera incluye una variedad de sistemas.- Es un planteamiento de utilizacin de la tierra.- Es un nombre colectivo.- Es un mtodo de aprovechamiento de la tierra.- Es un sistema agropecuario.- Es una forma de cultivo mltiple.- Es el conjunto de tcnicas de manejo de la tierra.- Es una serie de sistemas y tecnologas de uso de la tierra.- Es un sistema de manejo de los recursos naturales.- Una serie de actividades.- Es un principio comn.

    Tcnicos:Casi todas las definiciones coinciden en identificar el tipo decomponentes asociados y su duracin (simultneo u otro arreglotemporal) en el rea. Este aspecto es el que presenta mayordifusin en la discusin referente a la definicin deagroforestera, a su vez es el que ms ha evolucionado:

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    14

    - Forestal, rbol perenne, leoso, leoso perenne.- Cultivo, cultivo agrcola, herbceas, no arbreas, no leoso.- Ganadera, ganado, animales.- As mismo su distribucin espacial y temporal:- La combinacin puede ser simultnea o secuencial.- En rotacin.- Arreglo espacial.- La misma unidad de tierra.- Combinaciones espaciales.- Secuencia temporal.

    Las definiciones ms concretas se ocupan de introducirconceptualmente el elemento arbreo, que transita desde lo"maderable hasta uno ms reciente lo "leoso, como el elementofundamental, eje, de la agroforestera. Los "cultivos agrcolas", queen las primeras definiciones aparecen como tal y posteriormentevan amplindose conceptualmente hasta considerarse lo "noleoso como una denominacin ms integradora, donde seincluyen todas las plantas no leosas, silvestres, protegidas ycultivadas. De manera idntica se transforma el concepto de"animal, que inicialmente se restringa a la "ganadera o"pecuario y poco a poco, se descubre un abanico de invertebradosy vertebrados, domsticos o no que hacen parte de los sistemasAgroforestales, hoy son denominados genricamente como:"animales.

    Productividad:Algunos autores hacen referencia al mantenimiento o aumentode la productividad del sistema, este aspecto proveniente de losmismos orgenes de la disciplina, es su diferenciacin con loscultivos limpios y plantaciones forestales. Igualmente algunos

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    15

    documentos hacen referencia a la necesidad de mejorar laproductividad de sistemas tradicionales en tierras marginales:

    - Con el propsito de optimizar la productividad del suelo.- Incrementando la produccin.- Incrementando la productividad total de la tierra.- Aumentando el rendimiento total de los cultivos.- Mayor produccin.

    Conservacin / Sostenibilidad:Algunos manifiestan su preocupacin porque estos sistemasconserven la base natural de la produccin (mayoritariamentecircunscrita al rea eminentemente productiva de la finca oescasamente en la finca), destacando as el carcterconservacionista de estas formas del uso de la tierra:

    - Optimizando la conservacin del rea.- Un sistema de produccin estable.- Sistema de manejo sustentable.- Respetando el principio de la productividad sostenible.- Sistema estable de produccin.- Conservacin de la fertilidad del suelo.- Salvaguardando la sostenibilidad.- Manteniendo o mejorando la productividad del suelo- Estabilidad ecolgica.

    Convencionalmente se acepta que la agroforestera presentacaractersticas que la inscriben como una forma de uso de la tierra,con carcter productivo y conservacionista, aunque puede nosiempre ser as, ni incluir todos los atributos de lo que hoy se

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    16

    conoce como sostenibilidad. Por ello algunos autores afirman, queesta caracterstica, es un atributo de la agroforestera, pero no unacondicin para su existencia, ni podra hacer parte incondicional desu definicin.

    Interacciones Biolgicas / Ecolgicas:Algunos trabajos destacan la importancia de las interaccionesbiolgicas o ecolgicas en las tecnologas Agroforestales, a talpunto de incluir ste aspecto en sus definiciones:

    - Entre los componentes del sistema, se produce a la vezinteracciones biolgicas.

    - Involucra combinaciones ms o menos fuertes e interactancomo asociaciones.

    - En los sistemas Agroforestales se presentan interaccionesbiolgicas y ecolgicas ente los componentes.

    - Deber haber una interaccin ecolgica importante.- Con una interaccin significativa entre los componentes.- Existan interacciones ecolgicas entre los componentes.- Crecen en cerrada asociacin- Es la cerrada interaccin, competencia o

    complementariedad.- Interactan biolgicamente.

    Los componentes biolgicos presentes en una misma unidad derea, interactan biolgica o ecolgicamente. Las interaccionesbiolgicas, entre los distintos componentes Agroforestales, songeneralmente fuertes y significativas, en las asociacionespermanentes, aunque en las secuenciales pueden no ser evidentes,ni de fcil verificacin.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    17

    Interacciones Econmicas:Despus de ser incluida por primera ocasin este aspecto, en unadefinicin de agroforestera, muchos otros autores lo siguieronhaciendo, podra decirse que sin mayores anlisis, a pesar queeste tipo de interaccin no es un elemento diferenciador entresistemas de uso de la tierra. As aparece:

    - Entre los componentes del sistema se produzca a la vezinteracciones ecolgicas y econmicas.

    - En los cuales hay interacciones, tanto ecolgicas comoeconmicas.

    - Deber haber una interaccin ecolgica y econmicaimportante.

    Socioculturales:Las primeras definiciones eran extensos pronunciamientos de losaspectos deseables, tcnicos y sociales de la agroforestera:

    - Son compatibles con los patrones culturales.- Aplican prcticas de manejo, que son a fines, con los

    patrones culturales de la poblacin local.- Para beneficio de las comunidades rurales.

    Los atributos sociales de la agroforestera, en la definicin, hancedido el paso a los tcnicos. Durante los primeros aos de estadisciplina, tuvo mucho peso en las definiciones, pero luego fuesiendo desplazado por otros aspectos.

    Con el tiempo las definiciones se han hecho cada vez msdescriptivas. Puede decirse que la definicin, desplazaconsideraciones de carcter; conservacin/sostenibilidad ysocioculturalidad, para concentrarse en aspectos ms tcnicos. Estacaracterstica es evidente al observar no slo las ms recientes

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    18

    definiciones, sino tambin los contenidos de programas deinvestigacin, educacin y promocin de la agroforestera en lasnumerosas instituciones (de investigacin y acadmicas) y ONG's.

    Por lo antes expuesto nos quedamos con la siguiente propuestade definicin: "Es un conjunto de ecosistemas y sistemasproductivos en 1os cuales interactan especies leosas, no leosasy animales (opcionales). En stos al menos una es leosa, y almenos una leosa se maneja para produccin de forraje o cultivoagrcola permanente".

    2. Concepto

    El concepto en cambio es mucho ms amplio, pues debe brindar laidea, la impresin de lo que es, o debe ser la agroforestera. Es eneste momento donde se ampla verdaderamente el abanico, para quelos atributos de la agroforestera puedan enunciarse y desarrollarseverdaderamente. Pero estos aspectos desplazados de la definicinsern aquellos quienes deben determinar el surgimiento yflorecimiento de distintas escuelas Agroforestales.

    "La agroforestera es una tradicin productiva y conserva-cionista de formas de manejo y aprovechamiento de ecosistemas ysistemas productivos, donde interactan especies leosas con noleosas, o leosas con no leosas y animales, para obtener unaproduccin mltiple y duradera

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    19

    3. Bibliografa RecomendadaBUDOWSKI, G. Agroforesteria: una disciplina basada en el conocimiento tradicional.

    Revista Forestal Centroamericana. 2 (3): 14-18. 1993.

    EDITORS. What is agroforestry?. Agroforestry Systems 1: 7-12. 1981.

    KING, K.F.S. Concepts of agroforestry. En: Chandler,T. and Spurgeon, D. (ed).International cooperation in agroforestry. Proceedings of an InternationalConference. DSE-ICRAF. 1979. 469 p.

    KRONICK, J. Temporal analysis of agroforestry systems for rural development.agroforestry Systems. 2: 165-176. 1984.

    LEAKEY, R. Reconsiderando la definicin de agroforestera. Agroforestera en lasAmricas. 4(16):22-24. 1997.

    MAYDELL, H.J. von. Agroforestry. A combination of agricultural, silvicultural andpastoral land use. Research and Development. 9:17-23.1979.

    MONTAGNINI, F. y otros. Sistemas agroforestales. Principios y aplicaciones en lostrpicos. OET, OICD, DHR. Costa Rica. 1986.622 p.

    NAIR, P.K.R. Agroforestry defined. En: Nair, P.K.R. (ed). Agroforestry systems in thetropics. Kluwer Academy Publishers. Netherlands. 1 989b. 664 p.

    NATIONAL ACADEMY SCIENCE. (ed). Sustainable agriculture and the enviroment inthe humid tropics. National Research Council. Washington, D.C. 1993. 702 p.

    OSPINA A., A. Sistemas agroforestales: clasificacin y criterios tcnicos. TrabajoEspecial. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Palmira. 1994. 97

    _________ Contribucin al conocimiento de los criterios de clasificacin ycaracterizacin de los sistemas agroforestales. Tesis. Ingeniero Agrnomo.Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. 2001.282 p.

    PETIT A., J. Una revisin sobre el concepto de agroforestera. Revista ForestalLatinoamericana 12 (especial): 7-21. 1993c.

    SOMARRIBA, E. Qu es agroforestera?. El Chasqui. 24: 5-13.1990.

    _________ Revisiting the past: an essay on agroforestry definition. AgroforestrySystems. 19: 233-240.1992.

    TORQUEBIAU, E. An introduction to the concepts of agroforestry. Lectures notes.lntroductory training course.Agroforestry research for integrated land use. ICRAF.Nairobi, Kenya. 1990.54p.

    YURKEVIC, A. Pobreza rural y desarrollo sostenible. En : CLADES Y CET (ed).Sistemas de produccin animal. Un enfoque agroecolgico para el desarrollo ruralsustentable. Santiago, Chile. 1993. 192 p.

  • 21

    1. Clasificacin Agroforestal

    1.1 Sistemas, Tecnologas y Prcticas Agroforestales

    La clasificacin consiste en la denominacin de categoras para lacomprensin sistematizada y el anlisis agroforestal.

    Las tecnologas agroforestales empezaron a describirse en losprimeros aos de desarrollo de esta disciplina. A partir de ladescripcin de estas tecnologas, se ha logrado un mayorentendimiento de ellas, y ha sido posible categorizar distintosaspectos de estas formas de uso de la tierra.

    Un primer elemento de anlisis consiste en diferenciar lostrminos: sistemas, tecnologas y prcticas agroforestales, muyfrecuentes en la literatura agroforestal.

    Con propsitos clasificatorios se jerarquizan las categoras, detal manera que las mayores contengan otras de menor "rango". Esnecesario que cada categora est determinada por elementoscomunes. En la categora; sistemas agroforestales, se considera eltipo biolgico de componentes presentes en el conjunto de

    Clasificacin ycaracterizacin de

    tecnologas agroforestalesAlfredo Ospina A.2

    1) Fundacin Ecovivero. Cra 5 28-32 Cali, Colombia. Tel: 57-092-4441603.www.ecovivero.org

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    22

    asociaciones; en la siguiente, se encuentran las tecnologasagroforestales, segn el tipo de arreglos espacio-temporales de loscomponentes; y la categora prcticas agroforestales, estdeterminada por las especificidades locales de manejo.

    Se proponen las definiciones de: sistemas agroforestales,tecnologas agroforestales y prcticas agroforestales:

    Sistema agroforestal: es el conjunto de distintas formas deuso de la tierra que implican la asociacin de componentesvegetales leosos con no leosos, o vegetales leosos con noleosos y animales. Clasificatoriamente el sistemaagroforestal agrupa tecnologas agroforestales.

    Tecnologa agroforestal: es el arreglo claro de componentesagroforestales, con ciertas disposiciones en el tiempo yespacio. Clasificatoriamente las tecnologas agroforestalesson las cercas vivas, rboles en linderos, etc.

    Prctica agroforestal: es la asociacin especfica decomponentes agroforestales, con disposiciones detalladas deespecies, arreglo espacio-temporal y manejosilvoagropecuario particular de una cultura y localidad.

    1.2 Criterios de Clasificacin Agroforestal

    La clasificacin agroforestal, se realiza a partir de cuatro criterioscomplementarios, que son los siguientes: criterio estructural,funcional, ambiental y criterio socioeconmico. Los dos primerosson los que mayor inters y desarrollo han tenido.

    1.2.1 Criterio Estructural.Definicin: El criterio estructural hace referencia a la naturaleza yacomodo espacio-temporal de los componentes de la tecnologaagroforestal. La naturaleza de los componentes son suscaractersticas biolgicas. El acomodo es la organizacin horizontal

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    23

    y la estratificacin vertical, as como la dinmica temporal de loscomponentes en el rea de uso de la tierra.

    Tipo de Componentes: El tipo de componentes, estdeterminado por la constitucin biolgica de ellos. Enagroforestera se pueden distinguir tres tipos de componentesagroforestales:

    Leosas (cultivadas y silvestres)

    Leosos: rboles, arbustos, subarbustos, palmas, helechos,arborescentes y gramneas gigantes.

    No leosas (cultivadas y silvestres)

    Cultivos transitorios y semipermanentes: maz, cebada,pia, caa de azcar, hortalizas, cultivos de enredaderas,hongos comestibles, pastos, musceas, epfitas, etc.

    Mono y dicotiledneas arvenses: pastos nativos eintroducidos, hierbas y plantas silvestres en general.

    Animales (domsticos y silvestres)

    Vertebrados: ganado (en general), aves, peces, pequeos ymedianos mamferos.

    Invertebrados: crustceos, moluscos, ostras, abejas, gusanode seda, hormigas.

    Los tipos de sistemas agroforestales por componentes son:

    Agrisilvcolas: Constituidos por leosas y no leosas.

    Agrosilvopastoriles: Constituidos por leosas, no leosas yanimales.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    24

    Tabla 1. Clasificacin estructural por componentes de los sistemasagroforestales.

    Acomodo Espacial: Hace referencia al acomodo horizontal yvertical de los componentes agroforestales.

    Estas son las disposiciones espaciales de los tipos decomponentes en tecnologas agroforestales. Los literales soncomplementarios y los numerales son excluyentes:

    Sistemas agrisilvcolas

    Cercas vivas (asociadas con noleosas)

    Arboles en linderos (asociados conno leosas)

    Barreras rompevientos (asociadoscon no leosas)

    Arboles en contornos o terrazas(asociados con no leosas)

    Tiras de vegetacin en contorno(asociadas con no leosas)

    Arboles en cultivos transitorios Arboles en pasturas (pasturas de

    corte) Arboles en cultivos permanentes Bancos de protena (asociados con

    no leosas) Cultivos en fajas Huertos de plantacin frutal

    (asociados con no leosas) Lotes multipropsito Sistema taungya Sistema de chagras Barbecho o rastrojos Huertos familiares

    Sistemas Agrosilvopastoriles

    Cercas vivas (asociadas con noleosas y animales)

    Arboles en linderos (asociados conno leosas y animales) Barreras rompevientos (asociadoscon no leosas y animales)

    Arboles en pasturas (con pastoreodirecto)

    Bancos de protena (con pastoreodirecto)

    Cultivos en fajas (con pastoreodirecto)

    Huertos multiestrato (con pastoreodirecto)

    Sistema de chagras (con pastoreodirecto)

    Barbecho o rastrojos (con pastoreodirecto)

    Entomoforestera Acuaforestera Huertos familiares (con pastoreo

    directo)

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    25

    A. Disposicin Horizontal de los Componentes Vegetales1. Mezclada: Sin orden geomtrico o aleatoria

    2. Zonal: Filas, fajas, cuadros, rectngulos, crculos, anillos,medias lunas, sinuosos, zig-zageantes, etc

    B. Disposicin Vertical Area de los Componentes Vegetales1. Biestratificado

    2. Multiestratificado

    C. Disposicin Vertical Terrestre-Acutico de los ComponentesVegetales

    1. Suelo (sumergido si es acutico)

    2. Subsuelo

    D. Disposicin de los Componentes Animales1. Libre

    2. Confinado

    Acomodo Temporal: Hace referencia a la dinmica de loscomponentes en la tecnologa agroforestal.

    Los arreglos temporales de la Tabla 2 se definen de la siguientemanera:

    Simultneo: Cuando los componente leoso y no leoso seencuentran simultneamente en la parcela, durante el ciclo delsistema. El componente no leoso se puede presentar comoun solo ciclo, o distribuido en varios de ellos que se relevanconsecutivamente.

    Concomitante: Cuando el componente no leoso coincide alcomienzo o al final del ciclo del componente leoso.

    Intermitente: Cuando el componente leoso est siemprepresente y el no leoso aparece y desaparece de maneraregular del sistema.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    26

    De relevo: Cuando al final del ciclo del componente leoso seencuentra el no leoso, y despus de ste se encuentranuevamente el leoso.

    Superpuesto: Cuando el componente no leoso se superponeparcialmente al inicio del ciclo de vida del componenteleoso.

    1.2.2 Criterio Funcional. Definicin:El criterio funcional hace referencia a los tipos de productos yservicios principales de las tecnologas agroforestales.

    Productos y Servicios: La funcin principal, se debe abordardependiendo del propsito principal de la tecnologa agroforestal ensu conjunto.

    La propuesta clasificatoria funcional, aqu expuesta, aborda lastecnologas agroforestales, determinando si es productiva o deservicios, de acuerdo con la intencionalidad de cada una. En estapropuesta (tabla 3) se seala la funcin principal (productos oservicios) de la tecnologa agroforestal. Se discriminan adems, losdiferentes productos y servicios esperados, para brindar un mayorpanorama de las posibilidades en agroforestera.

    El diseo de tecnologas agroforestales en fincas y territorios,puede ser tan variada, que un tipo de producto o un tipo de serviciopuede ser suplido por varias tecnologas agroforestales; o dado elcaso una sola tecnologa agroforestal, suplir diversas necesidades ybrindar varios servicios.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    27

    Arr

    eglo

    sTe

    mpo

    rale

    s

    Sim

    ult

    neo

    Con

    com

    itant

    e

    Inte

    rmite

    nte

    De

    rele

    vo

    Sup

    erpu

    esto

    Rep

    rese

    ntac

    in

    Esqu

    emt

    ica

    Tecn

    olog

    as

    Agr

    ofor

    esta

    les

    (Eje

    mpl

    os)

    *Arb

    oles

    en

    culti

    vos

    trans

    itorio

    s o

    perm

    anen

    tes;

    rbo

    les

    en

    past

    uras

    ; r

    bole

    s en

    co

    ntor

    nos

    ote

    rraz

    as

    (con

    pa

    stur

    as);

    cerc

    as

    viva

    s (c

    onpa

    stur

    as);

    rbo

    les

    en li

    nder

    os; b

    anco

    s de

    pro

    ten

    a;hu

    erto

    s de

    pla

    ntac

    in

    fruta

    l; lo

    tes

    mul

    tipro

    psi

    to;

    ento

    mof

    ores

    tera

    ; ac

    uafo

    rest

    era

    ; hu

    erto

    sfa

    mili

    ares

    .

    *Arb

    oles

    en

    culti

    vos

    perm

    anen

    tes;

    cer

    cas

    viva

    s(c

    on c

    ultiv

    os t

    rans

    itorio

    s);

    barr

    eras

    rom

    pevi

    ento

    s(c

    on c

    ultiv

    os tr

    ansi

    torio

    s); c

    ultiv

    os e

    n fa

    jas;

    rb

    oles

    en

    linde

    ros

    (con

    cu

    ltivo

    s tra

    nsito

    rios)

    ;en

    tom

    ofor

    este

    ra.

    *Alg

    unos

    bar

    bech

    os.

    *Arb

    oles

    en

    culti

    vos

    trans

    itorio

    s.

    *Arb

    oles

    en

    cu

    ltivo

    s tra

    nsito

    rios;

    r

    bole

    s en

    cont

    orno

    s o

    terr

    azas

    (co

    n cu

    ltivo

    s tra

    nsito

    rios)

    ;tir

    as d

    e ve

    geta

    cin

    en

    cont

    orno

    s; c

    ultiv

    os e

    n fa

    jas.

    *Sis

    tem

    a de

    cha

    gras

    , al

    guno

    s hu

    erto

    s fa

    mili

    ares

    (java

    ns)

    , sis

    tem

    a ta

    ungy

    a.

    *Arb

    oles

    en

    cu

    ltivo

    s tra

    nsito

    rios;

    al

    guno

    sba

    rbec

    hos.

    Leo

    sas:

    No

    leo

    sas:

    Tabl

    a 2.

    Cla

    sific

    aci

    n es

    truct

    ural

    tem

    pora

    l de

    las

    tecn

    olog

    as

    agro

    fore

    stal

    es.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    28

    TEC

    NO

    LOG

    IAS

    AG

    RO

    FOR

    ES

    TALE

    S

    *Cer

    cas

    viva

    s*A

    rbol

    es e

    n lin

    dero

    s*B

    arre

    ras

    rom

    pevi

    ento

    s*A

    rbol

    es e

    n co

    ntor

    nos

    o te

    rraz

    as*T

    iras

    de v

    eget

    aci

    n en

    con

    torn

    os*A

    rbol

    es e

    n cu

    ltivo

    s tra

    nsito

    rios

    *Arb

    oles

    en

    past

    uras

    *Arb

    oles

    en

    culti

    vos

    perm

    anen

    tes

    *Ban

    cos

    de p

    rote

    na

    *Cul

    tivos

    en

    faja

    s*H

    uerto

    s de

    pla

    ntac

    in

    fruta

    l*L

    otes

    mul

    tipro

    psi

    to*S

    iste

    ma

    taun

    gya

    *Ent

    omof

    ores

    tera

    *Sis

    tem

    a de

    cha

    gras

    *Bar

    bech

    o o

    rast

    rojo

    s*A

    cuaf

    ores

    tera

    *Hue

    rtos

    fam

    iliar

    es

    1 x x

    2 x

    3 x

    4 x

    5 x

    6 x x

    1 x x x x

    2 x x x

    3 x

    4 x

    5 x

    PR

    OD

    UC

    TOS

    SE

    RV

    ICIO

    S

    A.

    PR

    OD

    UC

    TOS

    1.

    Mad

    era

    2. F

    orra

    je3.

    Fru

    tas

    4. P

    rodu

    ctos

    alim

    entic

    ios

    de o

    rigen

    ani

    mal

    5. P

    rodu

    ctos

    alim

    entic

    ios

    de o

    rigen

    veg

    etal

    6.

    Pro

    ducc

    in

    dive

    rsifi

    cada

    B.

    SE

    RV

    ICIO

    S1.

    Rec

    uper

    aci

    n o

    cons

    erva

    cin

    de

    suel

    os, c

    ontro

    l de

    la e

    rosi

    n2.

    Aum

    ento

    de

    la

    pr

    oduc

    tivid

    ad

    del

    culti

    vo

    asoc

    iado

    y/

    o de

    lsi

    stem

    a.3.

    Reg

    ulac

    in

    mic

    rocl

    imt

    ica

    loca

    l4.

    Im

    pedi

    r el p

    aso

    de p

    erso

    nas

    y/o

    anim

    ales

    5. D

    elim

    itaci

    n d

    e r

    eas

    de la

    finc

    a y/

    o en

    tre fi

    ncas

    .

    Tabl

    a 3.

    Cla

    sific

    aci

    n fu

    ncio

    nal d

    e te

    cnol

    oga

    s ag

    rofo

    rest

    ales

    .

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    29

    1.2.3 Criterio Ambiental.Definicin: Hace referencia a la seleccin de las tecnologasagroforestales, de acuerdo con principios conservacionistas de losecosistemas locales y regionales.

    Clasificacin Ambiental. Se hace necesario manifestar lospropsitos de una propuesta de clasificacin agroforestal, quecontribuya a identificar la correspondencia e interaccin de lastecnologas agroforestales con el ecosistema local y regional.

    Se propone una clasificacin ambiental de las tecnologasagroforestales, a partir de los aportes de otros autores. En estapropuesta (Tabla 4 y 5) se agruparon las biocenosis o ecosistemastropicales, de acuerdo con la zona rida y semirida (donde laevaporacin es mayor a la precipitacin y la temperatura mediaanual es elevada), y la zona hmeda y subhmeda (donde laprecipitacin es mayor a la evaporacin). Adems, se identificanlas principales actividades silvoagropecuarias a evitar, y lascontribuciones locales de la agroforestera.

    No significa, que las tecnologas agroforestales propuestas, sonpor s solas protectoras del ecosistema local y regional, deben seracompaadas de determinados manejos (arreglos, composicinbotnica, coberturas, rotaciones, asociaciones favorables, etc) yrestricciones (quemas controladas o ausencias de ellas, nointroduccin de materiales genticamente modificados, uso deproductos biocidas, etc). Dicha propuesta, est sujeta a losdesarrollos experimentales futuros en agroforestera.

    Las tecnologas agroforestales, tambin podran clasificarse, deacuerdo con su potencial protector de determinados recursosestratgicos, tales como suelos (principalmente en laderas y zonasexpuestas a erosin elica), conservacin del agua (en cuencas ymicrocuencas), y la biodiversidad local o regional (las denominadaszonas de amortiguamiento).

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    30

    1.2.4 Criterio Socioeconmico.Definicin: Es el nivel tecnolgico y de produccin de cadatecnologa agroforestal.

    Se proponen las siguientes categoras y caractersticas de lastecnologas agroforestales:

    Caractersticas

    Climas

    Ecosistemas

    Actividades a evitar

    Propsitos a alcanzarcon las tecnologasagroforestales.

    Zona Arida y SemiridaTropical

    Aw, Bwh y BSh

    Desiertos Estepas arbustivas Matorral espinoso

    tropical Sabanas

    Sobreuso domstico dela vegetacin

    Sobrepastoreo Quemas incontroladas Deforestacin Cacera Fragmentacin de la

    vegetacin.

    Aumento de labiomasa

    Aumento de laproduccin yproductividad delsistema

    Conservacin desuelos (erosin elica)

    Produccin dealimentos y forrajes

    Produccin de lea

    Zona Hmeda ySubhmeda Tropical

    Am, Af, Aw

    Bosque semideciduomonznico.

    Bosque ecuatorial Bosque semideciduo

    tropical

    Deforestacin Ganadera extensiva Fragmentacin de la

    vegetacin Reforestacin con

    especies introducidas.

    Aumento de laproduccin yproductividad delsistema

    Conservacin desuelos (erosin hdrica)

    Produccin dealimentos y forrajes

    Produccin demaderas finas

    Tabla 4. Principales caractersticas agroforestales de las zonastropicales, en agroforestera.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    31

    Tecnologas Agroforestales Principalmente Comerciales

    El objetivo de la tecnologa agroforestal es producir una solao pocas mercancas comercializables (local, regional,nacional, internacional).

    La escala de operaciones durante la produccin es de media aalta.

    La propiedad del suelo puede ser estatal o privada.

    La mano de obra es pagada, generalmente.

    Tecnologas Agroforestales Principalmente Campesinas

    El objetivo de la tecnologa agroforestal es generar variosproductos tiles (provenientes de los componentes leosos,no leosos y animales), que garanticen el aprovisionamientobsico familiar y/o comunitario (alimentos, lea, materialesde construccin, etc), y el ingreso monetario por la

    Tecnologas AgroforestalesPrincipalmente Recomendadaspara la Zona Arida y Semirida

    Tropical

    Cercas Vivas (con restricciones)Arboles en LinderosBarreras Rompevientos

    Arboles en Contornos o Terrazas Tiras de Vegetacin en Contornos

    Arboles en Cultivos Transitorios Arboles en Pasturas

    Lotes Multipropsito.

    Tecnologas AgroforestalesPrincipalmente Recomendadas

    para la Zona Hmeda ySubhmeda Tropical

    Arboles en Cultivos Permanentes Bancos de Protena Cultivos en Fajas Huertos de Plantacin Frutal Sistema Taungya Entomoforestera Sistema de Chagras Barbecho o Rastrojos Acuaforestera Huertos familiares.

    Tabla 5. Clasificacin ambiental de las tecnologas agroforestales,recomendadas para la proteccin de las zonas tropicales.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    32

    comercializacin de productos (en el mercado local, regional,nacional e internacional).

    La escala de operacin durante la produccin es media a baja.

    La propiedad del suelo generalmente es propia (individual,familiar, colectiva), o tienen derecho a su tenencia por largotiempo.

    Residen y trabajan ellos mismos la tierra.

    De acuerdo con esta categorizacin, las tecnologasagroforestales se clasifican como: principalmente comerciales yprincipalmente campesinas (Tabla 6).

    Es fcil apreciar los aportes o el potencial que tiene laagroforestera en la produccin rural, para el pequeo y granpropietario. Evidentemente para el pequeo propietario ocomunidades rurales la gama de opciones agroforestales sonmayores, y el ingenio para la satisfaccin de las necesidades(seguridad alimentaria, lea, maderas para construccin,herramientas, productos medicinales, etc) tienen en laagroforestera, mucho de donde apoyarse.

    2. Caracterizacin de algunas TecnologasAgroforestales.

    La caracterizacin de las tecnologas agroforestales consiste en ladescripcin de las caractersticas biotcnicas y socioeconmicas, enrelacin con las condiciones locales y regionales.

    Aquellas personas interesadas en la caracterizacin de un reaagroforestal (en una regin, cultura y condiciones socieconmicasparticulares), consultar la metodologa de diagnstico y diseo delICRAF (Raintree, 1984; Avila y Minae, 1990; ICRAF, 1994; oNair, 1993), y la del CATIE (Montagnini y otros,1986).

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    33

    En este documento se presentarn algunas tecnologasagroforestales, con presencia y potencialidad fundamentalmentepara la regin andina Suramericana.

    En la Tabla 7 se registran los criterios tcnicos a tener en cuenta,para la seleccin de especies leosas, en tecnologas agroforestales.

    Obviamente no toda especie leosa debe cumplir con todas lascaractersticas referidas, mxime en aquellas condiciones donde labiodiversidad ha sido tan deteriorada, o naturalmente no es tan alta,pero en aquellos lugares donde an la disponibilidad florsticanativa es abundante, se puede ser riguroso en la seleccin de lasespecies al momento del diseo agroforestal.

    Tecnologas AgroforestalesPrincipalmente Comerciales

    Arboles en Pasturas Huertos de Plantacin Frutal Sistema Taungya

    Tecnologas AgroforestalesPrincipalmente Campesinas

    Cercas Vivas Arboles en Linderos

    Barreras Rompevientos Arboles en Contornos o Terrazas Tiras de Vegetacin en Contornos Arboles en Cultivos Transitorios Arboles en Cultivos Permanentes Bancos de Protena Cultivos en Fajas Lotes Multipropsito Entomoforestera Sistema de Chagras Barbecho o Rastrojos Acuaforestera Huertos Familiares

    Tabla 6. Clasificacin socioeconmica de las tecnologas agroforestales

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    34

    2.1 Cercas Vivas

    Son varias lneas de especies leosas (y algunas no leosas), quedelimitan una propiedad o parte de ella. Una cerca vivageneralmente est asociada a cultivos agrcolas, pasturas ovegetacin natural.

    ABCDEFGHIJK

    1x

    xxx

    x

    x

    2x

    xx

    x

    xx

    3x

    x

    x

    4xxxxx

    xx

    x

    5

    xxxxxx

    6

    xxx

    x

    x

    7

    x

    xx

    8

    x

    x

    9

    x

    10

    x

    11

    x

    x

    12

    xxx

    xxxxx

    13

    x

    x

    xxx

    x

    14

    x

    x

    15

    x

    xx

    x

    16

    xx

    17xxxxxxxxxxx

    A. Cercas Vivas.B. Arboles en Linderos.C. Barreras Rompevientos.D. Arboles en Contornos o Terrazas.E. Tiras de Vegetacin en ContornosF. Arboles en Pasturas.G. Arboles en Cultivos Transitorios. H. Arboles en Cultivos Permanentes.I. Lotes Multipropsito.J. Huertos de Plantacin FrutalK. Huertos Habitacionale.

    1. Rpido crecimiento2. Alta sobrevivencia luego de transplante3. Alta capacidad de rebrote4. Sistema radical profundo5. Hbil fijadora de nitrgeno atmosfrico6. No reproducirse sin control7. Generar poca sombra8. Producir abundante follaje9. Alta produccin de hojarasca10- Hojas pequeas11. Hojarasca de rpida descomposicin12. No ser quebradizos13. Generar varios productos14. No poseer corteza apetecible por los animales15. Tener larga vida16. Tener abundante produccin de frutos17. No presentar efectos alelopticos nocivos.

    Tabla 7. Criterios tcnicos para la seleccin de especies leosas(rboles, arbustos, palmas) en tecnologas agroforestales

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    35

    La funcin principal de las cercas vivas es separar un lote deotro, o fincas entre s, impidiendo el paso de animales y personas.Adems de esto, generalmente proveen otros productos y servicios.Los productos ms frecuentes son: forraje para el ganado, frutas deconsumo humano, abonos verdes, madera y lea. Los otrosservicios son: reas de refresco para el ganado, control de la erosinelica, mejora de las condiciones de vida del suelo, diversidad delpaisaje, refugio y alimento para las aves.

    2.2 Arboles en LinderosSon especies leosas que demarcan lmites internos y externos entrelotes y fincas vecinas. Estos rboles pueden estar asociados acultivos transitorios, permanentes, pasturas de corte o pasturas conanimales.

    La funcin principal de los rboles en linderos, es demarcarlmites. Adems generan varios productos y servicios (frutas,maderas, forraje, sombra, embellecimiento de fincas y caminosveredales, etc).

    2.3 Barreras RompevientosSon una o varias lneas de especies leosas (en algunos casos conno leosas), ubicadas en direccin perpendicular la viento,asociadas a cultivos agrcolas, pasturas y animales.

    La funcin principal de las barreras rompevientos es proteger loscampos de cultivo y pasturas de los efectos erosivos y destructivosdel viento, disminuyendo su fuerza, para lo cual stas debenubicarse perpendicularmente a la direccin de este.

    Adems de esta funcin principal, las barreras rompevientospueden generar varios productos tiles, entre ellos maderas, lea,forraje de corte, abonos verdes, frutas comestibles, fibras, etc; yprestar diversos servicios adicionales tales como plantas melferas,diversificacin del paisaje, aumentar la productividad de los

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    36

    cultivos asociados, controlar la erosin, brindar alimento y refugiode fauna, mejoramiento de las condiciones climticas en la finca,control de la erosin hdrica en zonas de laderas, favorecimiento dela vida del suelo, etc.

    2.4 Arboles en Contornos o Terrazas

    Especies leosas, en curvas de nivel o dispersos en terrazas, enreas de ladera de distinta magnitud, que contienen el suelo con sussistemas radicales, mientras bajo su cobertura se desarrollancultivos agrcolas transitorios.

    Su funcin principal es amarrar el suelo, para evitar la erosindel mismo. Al igual que los rboles en linderos, estas especiesleosas pueden brindar otros productos y servicios de gran utilidad(frutas, madera, lea, forraje, sombra).

    2.5 Tiras de Vegetacin en Contornos.

    Fajas de especies leosas (en algunos casos con no leosas),plantadas en contorno de pendientes, asociadas generalmente acultivos agrcolas o pasturas.

    La funcin principal de las tiras es proteger el suelo de la erosinhdrica, en zonas de pendientes moderadas. Adicionalmenteproducen frutos, lea, forraje, abonos verdes y plantas aromticas,adems de diversificar el paisaje y brindar alimento y refugio a lafauna silvestre.

    2.6 Arboles en Pasturas

    Consisten en especies leosas dispersas (solitarias o agrupadas) enpasturas, con pastoreo directo o cortes peridicos. Las especiesleosas son generalmente rboles, palmas y/o arbustos sembrados oespontneos, asociados a pasturas naturales o artificiales,regularmente con ganadera mayor o menor.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    37

    La funcin principal es aumentar la productividad, mediante laprovisin suplementaria de forraje fresco y sombro a los animales.Adems los rboles y arbustos proveen madera, lea, frutas, yprestan otros servicios, entre ellos fijar nitrgeno atmosfrico,mejorar las condiciones del suelo, regular el microclima local,diversificar el paisaje, ofrecer refugio y alimento a la avifauna.

    2.7 Arboles en Cultivos Transitorios

    Especies leosas dispersas en campos destinados a cultivosagrcolas transitorios. Es muy comn observar que muchosagricultores siembran o conservan rboles y arbustos en sus camposde cultivo.

    La funcin principal de esta tecnologa agroforestal es mejorarlas condiciones microclimticas y del suelo, que favorezcan eldesarrollo de los cultivos. Esto lo logran mediante el sombrodurante los meses de intensa sequa y conservacin de la humedady el aporte de materia orgnica al suelo y/o fijacin del nitrgenoatmosfrico. Las especies leosas adicionalmente generan abonoverde, lea, madera, frutos, forrajes de corte, estructuras melferasy, cumplen adems con servicios de mejora del paisaje de las fincas,control biolgico y tutores de cultivos.

    2.8 Arboles en Cultivos Permanentes

    Son especies leosas de mediano y gran porte, asociadas a cultivosagrcolas permanentes. Estas asociaciones son frecuentes encultivos tradicionales de caf, cacao, pltano, banano, t.

    La funcin principal de esta tecnologa agroforestal es mantenero mejorar la productividad del sistema, mediante la mejora de lascondiciones climticas, equilibrio biolgico y fertilidad del suelo.Adicionalmente brinda otros productos y servicios (forraje, frutos,maderas, lea, estructuras melferas, diversificacin del paisaje).

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    38

    2.9 Lotes Multipropsito

    Asociaciones densas de leosas multipropsito, o rbolesmaderables con otros rboles de uso diferente (forraje, frutas).

    Su funcin principal es proveer de madera o lea a los habitantesrurales. Adicionalmente pueden generar otros productos (forraje,frutas) y brindar servicios (delimitar reas, proteger suelos, barrerasrompevientos, proteccin de microcuencas, etc).

    2.10 Huertos de Plantacin Frutal

    Asociaciones esparcidas de especies leosas frutales (rboles,palmas, arbustos o subarbustos), con no leosas (pasturas o cultivoscomerciales transitorios), y en algunos casos con la presencia deanimales pastoreando. En algunos casos estas especies frutalespueden combinarse tambin con leosas de otros usos (maderables,condimentos, multipropsito, forrajeras, etc).

    La funcin principal de esta tecnologa agroforestal es laproduccin comercial, intensiva, de frutas.

    2.11 Huertos Habitacionales

    Es una forma de uso intensivo del suelo que involucra la asociacinde rboles, arbustos, subarbustos, palmas, cultivos transitorios yotras no leosas. Tambin se puede presentar la cra de animalesdomsticos, cra de abejas y eventual cacera de silvestres.

    La funcin principal de los huertos habitacionales es laproduccin de alimentos diversos y permanentes (frutas, hortalizas,granos, animales), generalmente destinados para autoconsumo.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    39

    3. Bibliografa RecomendadaANDERSON, L.S. and SINCLAIR, F.L. Ecological interactions in agroforestry systems.

    Agroforetry Abstracts. 6 (2) : 57-91. 1993.

    AVILA, M. Economics of agroforestry systems. En: Sullivan, G.M. et al. (ed). Financialand economic analyses of agroforestry systems. Proceedings of a workshop heldin Honolulu, Hawaii, USA. July, 1991. USDA-USAID-East West Center. USA.1992. 311 p

    COMBE, J. and BUDOWSKI, G. Classification of agro-forestry techniques. Proceedings.Workshop agroforestry systems in Latin Amrica. Turrialba, C.R. March 26-30,1979. UNU-CATIE. 1979. 220 p.

    GALLOWAY, G. Sistemas agroforestales. Tcnicas para el control de la erosin de lossuelos andinos. 1 parte. Desde el Surco. 60 : 35-41. 1987a.

    ________. Sistemas agroforestales. Tcnicas para el control de la erosin de los suelosandinos. 2 parte. Desde el Surco. 61 : 33-39. 1987b.

    HUXLEY, P.A. Comments on agroforestry classifications: with special reference to plantaspects. En: Huxley, P.A. (ed). Plant research and agroforestry. Proceedings of aconsultive meeting held in Nairobi, 8 to 15 april 1891.ICRAF. Kenya. 1983a. 617 p.

    _______. The role of trees in agroforestry: some comments. En: Huxley, P.A. (ed). Plantresearch and agroforestry. Proceedings of a consultive meeting held in Nairobi, 8to 15 april 1981. ICRAF. Kenya. 1983b. 617 p.

    ICRAF. A introduction to land use characterizacion. Lecture handout. Training course on:Agroforestry research for integrated land use. Oct. 24 nov. 11, 1994. ICRAF.Nairobi, Kenya. 1994.

    KRONICK, J. Temporal analysis of agroforestry systems for rural development.agroforestry Systems. 2: 165-176. 1984.

    KWESIGA, F. Agroforestry technologies:"sequential technologies". Lecture handout.Training course on:"agroforestry research for integrated land use". 24 october-11november 1994. ICRAF. Nairobi, Kenya. 1994. 24 p.

    LOJAN, L. Prcticas agroforestales en los Andes. Agroforestera. Memoria. Seminarioregional. Quito, Ecuador, 2-7 abril, 1990. 1990. 279 p.

    MAYDELL, H.J. von. Agroforestry. A combination of agricultural, silvicultural andpastoral land use. Research and Development. 9 : 17-23. 1979.

    MONTAGNINI, F. y otros. Sistemas agroforestales. Principios y aplicaciones en lostrpicos. OET, OICD, DHR. Costa Rica. 1986. 622 p.

    NAIR, P.K.R. Agroforestera. Centro de agroforestera para el desarrollo sostenible.Universidad Autnoma de Chapingo. Chapingo, Mxico. 1997. 543 p.

    ________. (ed). Agroforestry systems in the tropics. Kluwer Academy Publishers.Netherlands. 1989c. 664 p.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    40

    ________. An introduction to agroforestry. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht.1993. 499 p.

    NAO, T. van. Agroforestry systems and some research problems. En: Huxley, P.A. (ed).Plant research and agroforestry. ICRAF. Nairobi, Kenya. 1983. 620 p.

    NATIONAL ACADEMY SCIENCE. (ed). Sustainable agriculture and the enviroment inthe humid tropics. National Research Council. Washington, D.C. 1993. 702 p.

    OSPINA A., A. Manejo de cercas vivas y barreras rompevientos. Documento interno.Fundacin Ecovivero. Cali. 1996b. 30 p.

    ________. Sistemas agroforestales: clasificacin y criterios tcnicos. Trabajo Especial.Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Palmira.1994. 97 p.

    ________. Contribucin al conocimiento de los criterios de clasificacin y caracterizacinde los sistemas agroforestales. Tesis. Ingeniero Agrnomo. Universidad Nacionalde Colombia. Sede Palmira. 2001. 282 p.

    PETIT A., J. Sistemas agroforestales. Revista Forestal Latinoamericana. 12 (especial): 23-92. 1993a.

    RAINTREE, J.B. Diseo de sistemas agroforestales para el desarrollo rural: el enfoqueD&D del ICRAF. ICRAF. Nairobi, Kenya. 1984. 36 p.

    REINHOLD, G.M. Interaccin de los componentes. En: Agroforestera para elecodesarrollo. Curso internacional de entrenamiento. Centro de Agroforesterapara el desarrollo sostenible. 2-24 de sept., 1994. Universidad Autnoma deChapingo, Mxico. 1994. p.

    SENA-FAO. Sistemas agroforestales en la zona andina colombiana. Proyecto dedesarrollo forestal participativo en los Andes. Santa fe de Bogot, D.C. 1995. 238 p.

    TORQUEBIAU, E. Multistrata, dense, mixed agroforestry technologies or agroforests(Lecture notes). ICRAF. Kenya. 1991. 31 p.

    TYBIRK, K. Inventario agroforestal de la zona andina. Bosques y Desarrollo. 4 (8) : 47-49. 1993.

    VANDENBELDT, R.J. Agrosilvicultura en la zonas tropicales semiridas. Unasylva 43(168) : 41-47. 1992.

    VEGA, L.E. Agroforestera andina en Colombia. Bosques y Desarrollo. 4 (8) : 17-21.1993a.

    VIETMEYER, N. Harmonizing biodiversity conservation and agricultural development.En : Srivastava, J.P. et al. Biodiversity and agricultural intensification. The WorldBank. Washington, D.C. USA. 1996. 128 p.

    YOUNG, A. Agroforestry for soil conservation. Science and practice. CAB-Internationaland ICRAF. 1989. 276 p.

  • 41

    La agroforestera en los Andes Bolivianos, desde la perspectivaecolgica, revaloriza la relacin Sociedad - Naturalezapartiendo de los trminos Aymara/Quechua Mallki/Sacha,conceptos que describen, codifican y reconstruyen simblicamentela organizacin socioterritorial interna, la prediccin del clima y lacaracterizacin de los suelos campesinos, hasta las funciones deempatas se desarrollan asociados a determinados espaciosagroforestales.

    Para entender las actividades agroforestales que realizan loshabitantes de las comunidades altoandinas, se hace necesarioabordarlas desde un enfoque integrador de diversos criterios queemplean para la toma de decisiones. Dichos criterios correspondenperfectamente a tres mbitos globalizadores: vida material, vidasocial, y vida espiritual, de ah que el enfoque investigativoadoptado por AGRUCO es el histrico - cultural - lgico .

    Muchas plantas de crecimiento expontneo, conocidas por lacomunidad, son elementos importantes en el tratamiento deenfermedades, fracturas, golpes, etc., tanto para humanos comopara los animales e incluso, para las mismas plantas.

    Fortalecimiento de laorganizacin comunal

    Estratega para la conservacin y regeneracin de bosques andinos

    Elvira Serrano C.2

    1) Tcnica investigadora de Centro de excelencia AGRUCO

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    42

    1. Agroforestera en Chorojo

    Una de las Comunidades donde AGRUCO trabaja, es la Comunidadde Chorojo, que se encuentra en el piso ecolgico de cabecera devalle de Cochabamba en la Provincia Quillacollo a una altitud entrelos 3200 m.s.n.m. y los 4600 m.s.n.m.

    La comunidad dispone de unos 16 Km2, en los cuales viven unas60 familias, principalmente de la agricultura y la ganaderia

    Se cultiva papa, papalisa, oca, quinua diversos, cereales y maz,actividades que se complementan con la cra de ovejas y llamas, ascomo algunas cabezas de burros y ganado vacuno.

    Una de las carctersticas principales de Chorojo es la coberturade la ladera norte con un bosque de kewias (Polyoepis sp.). Loparticular y a primera vista preocupante, es que en el mismo sehabilitan "espacios abiertos" para la siembra de cultivos anuales,que desarrollan bajo la influencia de los rboles, estos "espaciosabiertos", en el monte de kewia, de la comunidad de Chorojoparecieran incrementarse paulatinamente. Asmismo lapermanencia del ganado en el bosque, empleando como fuente deforraje, de una manera que pareciera permanente.

    Otra caracterstica de esta comunidad es su estructura y suordenamiento territorial.

    La fisiografa de Chorojo forma una microcuenca donde lasnieblinas provenientes de la zona tropical favorecen elestablecimiento de una zona boscosa. En la parte alta de lacomunidad estn las propiedades comunales de cultivo y las zonasde pastoreo comunal, en el solano se encuentran los bosques dekewia, donde los comunarios establecen sistemas agroforestalestradicionales empleando las kewias cuya sombra y humedad esaprovechada en los cultivos.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    43

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    44

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    45

    La parte baja de Chorojo se acerca al valle de Cochabamba, asaprovechan otro micropiso ecolgico, a unos 3200 m.s.n.m. para elcultivo de maz, tanto a secano como, en menor grado, bajo riego.

    2. La solucin desde la visin "tcnica moderna"

    Cuando AGRUCO inici sus actividades en 1987, uno de susobjetivos principales era contribuir a salvar aquellos relictos delbosque de kewia de su presunta desaparicin.

    En resumen se identific al hombre como el principal "enemigo"del bosque, como el causante de un manejo irracional. Se sugiricercar parte o todo el bosque y estudiar las posibilidades dereforestar las laderas meridionales que actualmente no tienenbosque.

    Cuando se presentaron estas soluciones a la Comunidad, sureaccin fue inmediata y clara: es imposible cercar el bosqueporque los pastos y rastrojos representan una fuente indispensablede forraje para el ganado. Aparentemente la solucin tecnicista delos expertos en forestacin, choc de manera frontal con lo quequera la comunidad.

    3. La solucin basada en los "criterios locales" de lacomunidad.

    Los tcnicos de AGRUCO, se aproximaron al "proyecto" de lacomunidad, por medio de una convivencia cada vez mayor y por laaplicacin del enfoque investigativo histrico-cultural-lgico,metodologa que busca una comprensin de la realidad de lacomunidad en el contexto actual, es decir tal como es, para lo cualel tcnico se involucra en la vida de la comunidad, que es nada msque la expresin del "Proyecto" de la comunidad.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    46

    Este enfoque, poco, a poco permiti ver a la Agroforestera desdela visin de la comunidad, es decir desde su forma de ver y estar enel mundo, y comprender que, para ella, este tema particular nopuede ser planteado en forma aislada, sino que el manejo del bosqueforma parte de un "paquete" de estrategias que tiene como objetivoprincipal, no la seguridad alimentaria, o la agroforestera en si, sinoalgo que podra llamarse la "Seguridad de Vida",

    Dentro de esta estrategia los boles tienen su rol, y su manejo esdeterminado y codificado en la organizacin comunal, que figuracomo centro de decisin en cuanto al manejo se refiere, donde setrata de equilibrar los mltiples requerimientos que tienen losdiferentes componentes de la comunidad. Por lo tanto, eraindispensable conocer el rol de los rboles dentro de la estrategiageneral, y como la comunidad influye en el manejo del mismo.

    Las hojas de la kewia son empleadas como forraje para elganado, materia orgnica para mejorar la fertilidad del suelo,remedio para varias enfermedades (reumatismo y otros).

    El rbol mismo agrupado con otros conforma "cercos vivos", yes un conservante de la humedad ambiental, proteccin contragranizadas, radiacin solar intensiva, temperaturas bajas, vientos,etc. Generando mejores condiciones para praderas y cultivos en elrea de su influencia. En la temporada hmeda el ganadopermanece en las partes altas, aprovechando el crecimiento de laspraderas nativas. Entonces parece lgico que la comunidad hayarechazado enrgicamente, el cercado del bosque, porquesignificara bloquear una fuente de acceso a una fuente de forraje demucha importancial

    El motivo por el cual fue rechazada la sugerencia de reforestarlas laderas en el sur de la comunidad, tambin tena que entendersecomo racional dentro de una estrategia de asegurar la vida.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    47

    Para las partes con y sin bosque se han ido desarrollando dostipos de rotacin. En el bosque se comienza con tres aos decultivos, seguidos por dos tres aos de descanso. En el rea sinbosque los primeros tres aos, tambin son sembrados con cultivospero seguidos por cuatro hasta diecisiete aos de descanso.

    El proceso de aproximacin paulatina a una realidad de vida enla comunidad, llev a una modificacin casi total de la relacinentre comunidad y Programa. Durante las reuniones mensualescomunales se trata de las actividades del programa y de lacomunidad, anualmente se realiza una reunin de autoevaluacin yplanificacin de las actividades realizadas y a realizar, lo cualpermite elaborar un plan comunal que fije los aportes del proyectoy de la comunidad en los ms diversos temas. Desde luegoaparecieron muchas actividades que por las limitaciones deAGRUCO no han podido ser realizadas efectivamente, hecho queno era del todo negativo, pus favoreca una mayor comprensin delos alcances del Proyecto.

    4. Organizacin comunal y el rol del sindicato

    La comunidad de Chorojo conforma una unidad social simblica yespacial, que permite la reproduccin de su vida a travs de losconocimientos y prcticas sociales enraizados en la cosmovisinAndina. La organizacin comunal combina la organizacin sindicaly la organizacin tradicional, pus ambas responden a una solamanera de pensar en el mundo y a una sola lgica de la produccin.

    La organizacin tradicional est constituida por autoridades detipo religioso simblico y su funcin es velar por la cohesin social,as como tambin preservar el sentido de reciprocidad que permitela reproduccin de la familia y la comunidad, que sustenta y haceposible una estrategia productiva reproductiva.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    48

    A travs de la organizacin comunal se han reforzado losmecanismos para la regulacin del uso de los rboles, los cuales sonen su mayora de propiedad comunal, aunque estn ubicados enparcelas particulares. El tumbado de un rbol ha vuelto a serlimitado para fines propios, ligados a ceremonias rituales, y quedaprohibido para fines de comercializacin sea mediante laelaboracin de carbn, a la venta de madera forraje.

    5. Manejo del ganado, praderas y tierras

    Para eliminar una de las principales causas de la reducidaregeneracin natural de las plantas de kewia,se propuso mejorarlos pastos en las partes altas, as el ganado permanecera mstiempo all y, por consiguiente, su estada en las partes boscosasdurara menos tiempo.(ya no se comeran los brotes tiernos dekewia).

    Esto permitira mejorar la regeneracin natural de las plantasjvenes de kewia. Pero tambin en casos que no ha sido posibleincluir un cultivo forrajero, la conservacin de las chacras hamostrado su aporte indirecto para una mayor producin forrajera, ypor tanto para una influencia positiva en cuanto al manejo delbosque, en las parcelas conservadas, los rendimientos seincrementan entre 30 y 200%, (Rist 1998), y un resultado parecido,se observa en los rastrojos que son utilizados como fuente forrajera.

    6. Lecciones aprendidasUno de los aspectos ms importantes que aprendimos en esteproceso fue la importancia de establecer un dilogo interculturalcon las comunidades, lo cual supone relacionar y respetar losdiferentes valores, conocimientos, y las realidades diferentescuando se sostiene un dilogo abierto: El intercambio de visiones

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    49

    y el cuestionamiento crtico sin condenar ni rechazar nada;manteniendo las opciones abiertas para ver cmo funcionan, yexperimentarlas. Los potenciales de este dilogo para conducir auna diversidad bio-cultural y abrir el camino para avancescientficos y tecnolgicos y fundamentalmente para crear una nuevaconciencia referente a la importancia de la identidad cultural para eldesarrollo sostenible.

    La importancia de considerar el manejo integral de los recursosnaturales que tienen las comunidades campesinas, pues laconservacin de la biodiversidad local cultivada y silvestre tanto detubrculos granos, forrages, plantas medicinales y especiesforestales es una estrategia local que asegura la vida de las familiascampesinas y da autonoma a las comunidades campesinas paraevadir los mercados cautivos.

    Los resultados de este proceso impulsado por AGRUCO, setraduce en el fortalecimiento de la organizacin social local comoestrategia para la conservacin de, conservacin y regeneracin dela diversidad biolgica y cultural tomando como baserevalorizacin del saber local.

  • 51

    Refirindose a la geografa como ciencia especial de inves-tigacin, James Parsons escribi en 1964:"La mayor parte deltrabajo geogrfico trasciende los lmites de las ciencias sociales,sirvindose de las ideas, tcnicas de campo y observaciones de lasciencias naturales. Considera el todo dondequiera que sea posibleen trminos de contribuciones cartogrficas; y la interrelacin delos fenmenos fsicos, actitudes culturales y actividadeseconmicas. Como un puente entre las ciencias sociales y lasciencias naturales, pero con su propio y diferente conjunto deproblemas, el campo de la geografa tiene una oportunidad nicapara contribuir a la comprensin completa del lugar del hombre enla naturaleza y especialmente mediante el nfasis que hace en lasrelaciones empricas y en la aplicacin del pensamiento espacial yecolgico al uso que el hombre hace de la tierra

    Esta descripcin del que hacer, de la geografa, bien podranreclamarla ms de una ciencia. Lo importante es su sntesis:

    Agricultura tradicionaly biodiversidad

    Un ejemplo en Risaralda, Colombia1

    Andres A. Duque Nivia2

    1) El autor expresa sus agradecimientos a la Universidad Tecnolgica de Pereira yCOLCIENCIAS por el apoyo al proceso de investigacin posgradual que gener elpresente artculo. A la CARDER y el Fondo FEN Colombia que apoyaron el trabajo encampo. Gracias a los agricultores de Santa Cecilia y que este sea un aporte parareivindicar y defender lo propio.

    2) Instituto de Investigaciones Ambientales Universidad Tecnolgica de [email protected]

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    52

    pensamiento espacial y ecolgico al uso que el hombre hace dela tierra. El pensamiento espacial y ecolgico en el PacficoBiogeogrfico3 puede observarse en la agricultura tradicional de lospobladores negros e indgenas. El presente artculo se basa en larevisin y los resultados de la investigacin de Duque (1999a) ypretende aportar a la comprensin del conocimiento tradicional y almantenimiento de la cultura negra de Santa Cecilia.

    En las prcticas desarrolladas por grupos humanos que hanlogrado subsistir a lo largo del tiempo, sin una degradacinsignificativa del ambiente, se encuentra informacin yconocimiento requerido para preservar, mejorar la produccinagrcola, el entorno natural en condiciones de bosque hmedo ypluvial tropical. Mediante un proceso de investigacin que retomel enfoque "investigacin adaptativa" en el sentido de Doorman(1991), se integraron elementos de las ciencias naturales y socialesen una estrategia participativa conocida en la literatura como "delagricultor al agricultor" (Holt y Pasos 1994), "agricultor primero yltimo" (Chambers y Ghildyal 1992), que prioriza el conocimiento,las condiciones, los mtodos y la participacin de los agricultores.

    Se parte de la valoracin cultural, social, econmica y ecolgicade las prcticas, que responden a caractersticas y condicionesnaturales, sociales y polticas. Se busca indagar en la intencin odireccionalidad de los productores al realizar las prcticas agrcolas.El rescate de conocimiento tradicional debe ocurrir rpidamente noslo por que se est perdiendo de manera irreversible, sino porquees crtico para el avance de la ecologa agrcola y la elevacin de lacalidad de vida de las comunidades locales.

    Tanto los agricultores como los investigadores deben ganar en elproceso de la investigacin. La fuerza le da la satisfaccincompartida, unos aprendern de la ciencia de la medicin y la

    3) El Pacfico biogeogrfico est ubicado entre la Cordillera Occidental y el OcanoPacfico y entre el norte de Ecuador y el sur de Panam.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    53

    comparacin precisas y otros compresin y experiencia del mundoreal (Harwood 1986). En otras palabras, hay que aprender aaprender en doble va, al tiempo que se presenta una valoracin delconocimiento tradicional. Se retoma la diversidad biolgica y laagricultura tradicional en el contexto del Pacfico Biogeogrfico, yse presenta un ejemplo del noroccidente de Risaralda en Colombia.

    1. Diversidad biolgica, produccin agrcola ynecesidades humanas

    El movimiento ambiental, se origin en la dcada de los 60's a partirde la preocupacin por los problemas de la contaminacin. En sta,como lo anota Hecht (1991), la perspectiva maltusiana gan fuerza.La aparicin del informe del Club de Roma Los lmites delcrecimiento, ofreca una perspectiva desastrosa para la situacinambiental y la obra de Rachel Carson (1964) La PrimaveraSilenciosa, fue trascendental para el movimiento ecolgico y enparticular para la crtica a la agricultura industrial, alertando acercadel uso masivo e indiscriminado de sustancia txicas y de maneraespecial los insecticidas.

    En la dcada de 1970, el centro de la discusin estuvo en el temade la energa debido al aumento en los precios del petrleo y elcuestionamiento a la agricultura moderna que obtiene altosrendimientos a costa del uso de recursos no renovables decombustible fsil. Tambin se fue conformando la crtica acerca delpeligro de aplicar, tecnologas generadas en regiones templadas, alos agroecosistemas tropicales, donde aspectos como el ciclohidrolgico, el reciclaje de nutrientes, la diversidad y lascondiciones socioeconmicas son diferentes.

    A partir de los 80's el movimiento que se inici preocupado por

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    54

    la contaminacin, gener la ms amplia gama de grupos yorganizaciones del sector no gubernamental, que perme losgobiernos donde el ambiente en general y la ecologa en particulargan nivel. A comienzos de los 90s, se dio el punto ms alto delinters mundial con la celebracin de la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,celebrada en Ro de Janeiro en junio de 1992.

    En los 90's, en Ro de Janeiro/1992 se firmaron cuatrodocumentos trascendentales, entre los que se destaca la Declaracinde principios respecto a la ordenacin, la conservacin y eldesarrollo sostenible de los bosques y el Convenio sobre ladiversidad biolgica. En la Declaracin de Bosques, el prembulodice: "Los bosques de todo tipo entraan procesos ecolgicoscomplejos y singulares que constituyen la base de la capacidad,actual o potencial, de los bosques de proporcionar recursos parasatisfacer las necesidades humanas y los valores ambientales, porlo cual su ordenacin y conservacin racionales deben preocupar alos gobiernos de los pases en que se encuentran y son valiosospara las comunidades locales y para el medio ambiente.

    En los principios de la declaracin de Bosques dice: "2d) Losgobiernos deberan promover la participacin de todos losinteresados, incluidas las comunidades locales y las poblacionesindgenas...; 12d) "Habra que reconocer, respetar, registrar,desarrollar y, segn procediera, introducir en la ejecucin deprogramas la capacidad autctona y los conocimientos localespertinentes en materia de conservacin y desarrollo sostenible delos bosques,...

    El convenio de la diversidad biolgica, en su prembulo indica:Reconociendo la estrecha y tradicional dependencia de muchascomunidades locales y poblaciones indgenas que tienen sistemasde vida tradicionales basados en los recursos biolgicos...,

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    55

    "Reconociendo que el desarrollo econmico y social y laerradicacin de la pobreza son prioridades bsicas yfundamentales de los pases en desarrollo.

    Como podemos ver no ocurre slo en Colombia, que lascomunidades locales y sus conocimientos son tenidos en cuenta almomento de suscribir documentos que no se concretan en trminosreales, y como en el caso de Ro/92 slo ambientaron el ms costosocctel que se halla realizado en nombre de los recursos naturales yla gente. Claro que este "manejo" no es exclusivo del temaambiental, pero como ste nos ocupa observemos que la puesta enboga del "discurso" de la biodiversidad, en regiones como elPacfico Colombiano, ha servido ms para generar expectativas,incertidumbre y no pocas desilusiones y fracasos. La diversidadbiolgica en cuanto a riqueza de especies, no resuelve nadamientras no la conozcamos, la transformemos y la manejemoscombinando el criterio cientfico y la sabidura popular.

    Un efecto resultante de la agricultura moderna o convencional esla simplificacin de la estructura del medio ambiente, reemplazandola diversidad natural con un pequeo nmero de plantas cultivadasy animales domsticos. En la bsqueda de alternativas para un usoracional de los bosques hmedos tropicales, el tema de la diversidadbiolgica y de manera especfica, las plantas cultivadas ymanejadas, nos permiten conocer, cmo los agricultorestradicionales producen comida al tiempo que conservan el medionatural.

    En las regiones con bosques hmedos tropicales, una manera desuperar la marginalidad y los extremos ambientales por parte de lagente, es contar en el tiempo y el espacio con muchas especies deplantas a densidades diferentes. Para el caso de Santa Cecilia enRisaralda, las ms importantes y abundantes entre las comestiblesson cerca de 20, y para diferentes usos llegan a manejar cerca de 80,segn inventario preliminar realizado. Esta es una estrategia

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    56

    multiuso y multitemporal que les permite contar con productosdiversos a lo largo de todo el ao.

    Las prcticas de las comunidades tradicionales en bosqueshmedos tropicales, han permitido preservar la diversidad biolgicaque interesa a los pases desarrollados, para suscribir convenios,buscando asegurar la fuente de recursos genticos.

    2. Por qu estudiar la agricultura tradicional

    Segn Chambers y Ghildyal (1992), para superar la pobreza rural esms importante ver quin est produciendo los alimentos y quinlos compra, que ver la totalidad que se produce. Conocer como seproducen los alimentos y en que contexto cultural y ecolgico, es unrequisito bsico para la seguridad alimentaria. La crisis ambientalgenerada por una mayor presin sobre los recursos y losecosistemas naturales, a travs de la extraccin, la contaminacin yprcticas negativas, se expresa en la agricultura, en el uso deagroqumicos (fertilizantes y plaguicidas), en el concepto de"cultivo limpio" y el aumento de reas en monocultivos, endetrimento de la diversidad biolgica. A su vez, stos efectosnegativos, han permitido una mayor produccin para una poblacincreciente, pero en condiciones y con consecuencias insostenibles,sin que se halla garantizado el bienestar de la totalidad de lapoblacin.

    El modelo tradicional de transferencia de tecnologa, tieneprejuicios intrnsecos que favorecen a los agricultores con altosrecursos, cuyas condiciones se parecen a las de las estaciones deinvestigacin agrcola. Si se tiene en cuenta que menos familias conmenos hectreas, producen ms alimentos, vemos la importanciadel enfoque que prioriza el conocimiento y las condiciones de lospropios campesinos (Chambers y Ghildyal 1992).

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    57

    Los pequeos agricultores han desarrollado y/o heredadosistemas agrcolas complejos que les ha permitido la subsistenciadurante siglos, an en condiciones ambientales adversas (Altier1991). Dada la heterogeneidad de los ecosistemas naturales, lossistemas agrcolas y la naturaleza diferenciada de la pobreza ruralen Amrica Latina, es claro que no puede existir un tipo nico deintervencin tecnolgica para el desarrollo. Las soluciones debendisearse de acuerdo con las necesidades y aspiraciones de lascomunidades, as como las condiciones, biofsicas ysocioeconmicas imperantes.

    Segn la revisin de Altier y Merrick (1987), los sistemasagroforestales tradicionales en los trpicos pueden tener hasta 100especies en los policultivos con mltiples usos. En Mxico losindios Huastec manejaban en sus campos cultivados, complejoshuertos habitados y reas en bosques hasta 300 especies. Pequeasreas alrededor de la casa pueden tener entre 80 y 125 especies deplantas tiles, en su mayora medicinales.

    Los trminos conocimiento tradicional, conocimiento indgenatcnico, conocimiento rural y etnociencia (ciencia de la gente rural),han sido usados en forma intercambiable, para describir el sistemade conocimiento de un grupo tnico rural, que se ha originado localy naturalmente (Altier 1991). El conocimiento tradicional tienemuchas dimensiones que incluye aspectos lingsticos, botnicos,zoolgicos, artesanales y agrcolas, derivados de la relacin, de losgrupos humanos con el entorno natural. Segn Chambers (1983), laevidencia sugiere que la discriminacin ms fina evoluciona encomunidades donde, el medio ambiente tiene gran diversidad fsicay biolgica y/o comunidades que existen al margen de lasupervivencia.

    El conocimiento tradicional puede dividirse en dos categoras,segn Brosius y otros (1986), el conocimiento general transmitidode generacin a generacin y la experiencia individual, de

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    58

    observaciones empricas durante las actividades agrcolas. Lainformacin colectada por un individuo se incorpora a los otrosmiembros del grupo a travs del tiempo. Gran parte de los estudiosantropolgicos sobre conocimiento tradicional, han sido condu-cidos, con un enfoque de etnociencia definida, como "el estudio desistemas de conocimiento desarrollados por determinada culturapara clasificar los objetivos, actividades y eventos de su universo(Hardestey 1977, citado en Brosius y otros 1986).

    En oposicin a las opciones tecnolgicas de suelos planos,maquinaria, insumos y combustibles que la agricultura moderna hadesarrollado a un costo ambiental grave e irreversible surgen delanonimato todas aquellas opciones que recogiendo los aportes delconocimiento tradicional y cientfico, resuelven comida y conser-vacin en el mismo plato. La agroecologa, que integra losprincipios del funcionamiento de los ecosistemas en las prcticasagropecuarias, estudia el manejo, que los pobladores hacen de losrecursos naturales, sus principios ecolgicos, con el fin de identi-ficar y disear prcticas, y hasta sistemas, que combinen una mayorproductividad econmica, con la conservacin ambiental y laaceptacin cultural.

    Las revisiones conceptuales que ha implicado un nuevo enfoque,de la relacin entre agricultura y medio ambiente, representan unesfuerzo por integrar y relacionar, es decir, dar cuenta delfuncionamiento de un sistema que ha sido fraccionado y sectorizado,en la teora y la prctica. Retomando la definicin de agricultura segnTivy 1990 (citado por Etter 1994): "El resultado del conjunto deactividades humanas que cosechan biomasa vegetal y/o animalmediante la produccin o transformacin de coberturas vegetalescultivadas o manejadas cuyo proceso bsico es la fotosntesis.Aspectos tales como las coberturas manejadas hacen parte del sistemaagropecuario adaptado en la regin del Pacfico Biogeogrfico.

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    59

    Se ha documentado el papel de la sucesin vegetal y el manejode la vegetacin secundaria leosa, para el diseo deagroecosistemas. As mismo, se ha avanzado, en el conocimientodel papel de la biodiversidad en estos. En zonas como el PacficoBiogeogrfico, el componente arbreo corresponde a los cultivosprincipales y los arreglos espaciales de los policultivos presentanestratificaciones y asociaciones en diferentes etapas sucesionales dela vegetacin. Estas prcticas agroforestales resultantes delconocimiento tradicional del entorno, se han evaluado de manerainsuficiente. Conocerlas permite introducir modificaciones ovariantes que permitan elevar la eficiencia productiva y el nivel devida de las comunidades.

    Se habla mucho sobre la sostenibilidad de los sistemastradicionales de produccin de las comunidades tradicionales, perofalta documentar, cruzar, analizar, el conocimiento cientfico y nocientfico, acerca de las caractersticas y el funcionamiento de estosagroecosistemas. La mayor parte de la informacin existente ensistemas agroforestales, proviene de parcelas experimentales,manipuladas y relativamente controladas. An como inspiracin deparcelas experimentales, las prcticas tradicionales tienen elconocimiento que es necesario registrar.

    Mantener los agroecosistemas tradicionales es la nica estrategiasensata para preservar in situ depsitos de germoplasma de loscultivos (Altieri y Merrick 1987). Argumentan los autores citados,que los centros de investigacin que poseen bancos degermoplasma no logran cubrir la gran variedad existente de cadauna de las numerosas especies potenciales, lo que se conserva estrefrigerado y aislado, perdindose toda la dinmica existente entreparientes en los cultivos tradicionales.

  • MAELA: MOVIMIENTO AGROECOLGICO PARA LATINOAMRICA Y EL CARIBE

    60

    3. Pacfico Biogeogrfico colombiano: riqueza florstica,pobreza material y creatividad humana

    La regin comprendida al occidente de Colombia con Panam alnorte, Ecuador al sur, el Ocano Pacifico al occidente y laCordillera Occidental de Colombia al oriente es llamada el"Pacfico Biogeogrfico. Abarca varios departamentos y poseevalores altos de diversidad biolgica y una gran cantidad deendemismos, constituyndose en uno de los "puntos calientes"evolutivos del planeta, es decir, reas que presentan"megadiversidad" biolgica (Myers 1988).

    Hace trece aos escribi Gentry (1986), "El Choc reclama elrcord mundial de diversidad en plantas >=2.5 cm dap en muestrasde 0.1 ha. Las dos muestras de bosques pluviales arrojan unpromedio de 262 especies >=2.5 cm dap/0.1 ha. En comparacincon un promedio de 151 especies para muestras equivalentes parasitios boscosos hmedos y muy hmedos" y luego en 1993 "...se hasugerido que una reproduccin extremadamente activa y hastaexplosiva de especies,... es probablemente uno de los puntos msinteresantes de la tierra desde el punto de vista de los "puntoscalientes4 evolutivos... (Gentrv 1993). Este tipo de informacinha dado para especular acerca de la inconmensurable diversidadbiolgica. Lo que no esta bien es que son ms las publicaciones querepiten las cifras de unos pocos cientficos en informes y congresos,que el nmero de publicaciones originales que aportan a eseconocimiento, lo generan. Si fuese obligatorio publicar un artculoen revista especializada de cada una de las tesis y trabajos depregrado y posgrado de biologa, agropecuarias, forestales y afinesen Colombia, de seguro nos llevaramos muchas sorpresas.

    El pacfico colombiano es una regin nica y diferente al restode Colombia por sus caractersticas ambientales y sociales.Habitada por diversos grupos indgenas desde antes de la llegada de4) hot spots en el original

  • AGROFORESTERA EN LATINOAMRICA: EXPERIENCIAS LOCALES

    61

    los espaoles, stos han quedado reducidos a un 8% del total de lapoblacin. Segn Friedman y Arocha (1985), de los 60000indgenas que haba en 1660, descendieron en 1783 a 15000 y en1808 slo sumaron 4450. El problema del derrumbe demogrfico,que signific prdida de brazos para el trabajo minero, el espaolintent solucionarlo con la inmigracin de esclavos negros.

    En 1782 los negros representaban casi el 75% de la poblacin enel Choc, de un total aproximado de 35000, mientras los blancosconstituan apenas el 2%, y el resto los indgenas. Los blancos erandueos o supervisores de las minas, oficiales de la corona, curas ocomerciantes y estaban all en su calidad de explotadores.