la administración del recurso público

18
La administración y ejecución del recurso público Maestría en Desarrollo Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Universidad Externado de Colombia Diciembre de 2015 Úrsula Sola de Hinestrosa

Upload: ursula-sola-de-hinestrosa

Post on 07-Feb-2017

1.994 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

La administración y ejecución del

recurso público

Maestría en Desarrollo – Facultad de Finanzas,

Gobierno y Relaciones Internacionales

Universidad Externado de Colombia Diciembre de 2015

Úrsula Sola de Hinestrosa

1. Qué es Findeter

a. De dónde provienen los recursos de Findeter

2. Formas de administración del recurso público en Findeter

a. Tasas compensadas

b. Recursos propios

c. Fondeo internacional, colocación de créditos y

administración de recursos de cooperación multilaterales

d. Administración y ejecución de recursos de contrapartidas

de convenios de cooperación interinstitucional

• Casos prácticos: Convenio FonTic – Findeter 435 de

2014

¿Qué es FINDETER?

La Financiera de Desarrollo Territorial S.A., FINDETER, creada mediante la Ley 57 de 1989, es una sociedad pública,

anónima, del orden nacional, constituida con la participación exclusiva de entidades públicas de conformidad con lo

dispuesto por los artículos 38 y 68 de la Ley 489 de 1998, dotada de personería jurídica.

¿Quiénes son los accionistas de FINDETER?

FINDETER es una entidad financiera de redescuento, donde su capital es público y se integra con participación de la

Nación en un 92.53%, los departamentos con el 7.47% (no son accionistas Cauca y Arauca), Bolívar con el 0.24%, los

demás departamentos participan con el 0.25%, Norte de Santander cedió sus acciones a INFINORTE.

¿Cuál es la labor específica de FINDETER?

Como empresa Industrial y Comercial del Estado, su objetivo es la financiación de proyectos en infraestructura,

enfocados a promover el progreso regional y urbano de beneficio común, mediante el otorgamiento de créditos tanto a

entidades públicas como privadas. Dichos recursos son desembolsados a través de intermediarios financieros tales

como bancos comerciales, compañías de financiamiento comercial y corporaciones financieras, mediante el sistema de

redescuento.

FINDETER otorga crédito en 16 sectores de la economía nacional:

•Apoyo al Saneamiento Fiscal.

•Cadenas Productivas.

•Centros de Comercialización.

•Comunicaciones.

•Deporte, Recreación y Cultura.

•Educación.

•Energético.

•Maquinaria y Equipo.

•Plantas de Beneficio

•Recuperación y Renovación Urbana y Equipamiento Urbano.

•Salud.

•Servicios Públicos Domiciliarios.

•Transporte.

•Turismo.

•Vivienda.

•Ambiente

Captación de Recursos de Findeter

1. Emisión de CDT mediante el sistema electrónico llamado Subasta Holandesa, de la Bolsa de Valores de

Colombia

¿Quiénes pueden participar?

•Fondos de pensiones: Son aquellos fondos de inversión que se forman a través del patrimonio generado por medio

del ahorro colectivo de un plan de pensiones.

•Fiduciarias: Institución Financiera que garantiza el cumplimiento de las obligaciones establecidas en un título valor.

•Entidades Financieras: Empresas cuya actividad principal consiste en la captación de depósitos y en la concesión de

créditos. Por ejemplo: los Bancos y las Cajas de Ahorro.

•Entidades Territoriales: Son los departamentos, los distritos, municipios y los territorios indígenas que tienen

autonomía para invertir los intereses de la región dentro de límites de la ley.

•Clientes inversionistas como: Personas naturales (es una persona con derechos y obligaciones) o jurídicas que

deseen adquirir los títulos a través de las firmas comisionistas de bolsa, vigiladas por la Superintendencia Financiera de

Colombia.

2. Emisión de Bonos

3. Fondeo internacional a través de empréstitos de la banca multilateral

El redescuento es el nombre que se le da a modalidad mediante la

cual FINDETER entrega los recursos de crédito a los

intermediarios financieros, para que estos a su vez los entreguen a

los beneficiarios.

El fondeo internacional se hace mediante contratos de empréstito,

algunos con garantía real de la Nación. Requiere de la revisión de

riesgos sociales y ambientales

1. Convenio Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio

a. Viviendas VIP – VIPA

b. Acueductos y saneamiento básico

2. Convenio Ministerio de Educación Nacional

3. Convenio Ministerio de Cultura

4. Convenio Ministerio de las Tecnologías de la Información

y las Telecomunicaciones

a. Gobierno en Línea

b. Promoción TIC

Convenio FONTIC – Findeter 0435 de 2015

PROMOCION TIC

• Acuerdos sobre metodología de formulación, alcance del trabajo conjunto

FonTIC-FINDETER e identificación de los proyectos (Enero a Junio de 2014)

• Definición de proyectos y consulta con el territorio (Julio a Diciembre de 2014)

• MinTIC acogió regla de juego de contrapartida territorial en efectivo (Diciembre

de 2014)

• Decisión de ampliar el proyecto piloto a 4 municipios del país (Marzo de 2015)

• Convocatoria cerrada a municipios beneficiarios del Convenio 0435 de 2014

“Ciudades Sostenibles y Competitivas”, “Diamante Caribe y Santanderes”

(Marzo de 2015)

• Adjudicación convocatoria pública para selección de operador de la Plataforma

Educativa de Gestión Integral #PEGUi (Octubre de 2015)

• Inicio de ejecución del proyecto piloto #PEGUi (Noviembre de 2015)

Breve paso por las complicaciones de un

convenio para “aunuar esfuerzos” Estructuración proyecto piloto: #PEGUi

ciudades

regionales

zonas

satélites

21 5

2 14

ciudades seleccionadas

valledupar

pasto

bucaramanga montería

Plataforma educativa de gestión unificada e

inteligente #PEGUi

Aporte FONTIC Promoción TIC $10.260 MM

Contenidos Colombia Aprende – Ministerio de Educación Nacional

$USD 34 MM

Formulación, integración y Gerencia del Proyecto - Findeter

$1.800 MM

Plataforma ETIC@ y tabletas –Computadores para Educar

$4.000 MM

Contrapartidas de los municipios Pasto (280 MM), Montería (330

MM), Valledupar (250 MM) y Bucaramanga (280 MM)

$1.140 MM

Plataforma educativa de gestión unificada e

inteligente #PEGUi

“Uno de los proyectos más articulados del Gobierno Nacional y los territorios en educación en los últimos

años” (profesores y directivos docentes)

8 entidades públicas aliadas a nivel nacional y territorial

Integración de Tecnología + Contenidos Digitales + Estrategia de formación docente + Divulgación y

apropiación + Movilización

Formación y apropiación como eje central

Énfasis en la población de colegios e instituciones públicas

Dirigida a estudiantes, maestros y padres de familia en el sector educativo público

Al alcance de población estudiantil vulnerable proveniente del post conflicto

Alta costo efectividad

$40.482 / Estudiante por 4.5 años de acceso a la plataforma ($8.996 por año)

$944.583 / Docente con capacidades TIC certificadas (incluyendo tableta)

Economía de escala para el acceso de nuevas ciudades

Uso eficiente de capacidad instalada de conectividad y equipos

Gestión del conocimiento

Comunidad de docentes autores de contenidos digitales

Intercambio de conocimiento crítico entre Estudiantes Pilos

¿Qué es #PEGUi?

MONTERIA PLATAFORMA EDUCATIVA INTEGRAL

Objetivos Instrumentos

Promover e implementar una

plataforma educativa con contenidos.

•Entrega en funcionamiento de una plataforma LMS (por Learning

Management System) en cada una de las Instituciones Educativas y

sedes de las cuatro ciudades.

•1.000 Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) cargadas y

parametrizadas en el LMS y/o en el repositorio que indique el

MinEducación.

•190 OVA nuevos en inglés (95 de ciencias naturales y 95 de

matemáticas)

Fortalecer las capacidades locales.

•Diseño e implementación de talleres de uso y aprovechamiento de la

plataforma LMS y Vocación TI para los grados 9°, 10° y 11°

•Diseño de talleres en estrategia de formación ETIC@ de Computadores

para Educar y el MinEducación a los docentes de las instituciones

públicas de las cuatro ciudades.

Implementar una estrategia de

comunicación y promoción.

•Estrategia de comunicación y divulgación

•Estrategia de apropiación de la Plataforma

¿Cuáles son los “entregables” de #PEGUi?

Gestión administrativa de #pegui

PEGUI no es sólo una plataforma para gestionar y editar contenidos educativos y preparar y dictar clases. La

Plataforma hace gestión administrativa de los establecimientos educativos en:

1. Registro y control de matricula de los estudiantes.

2. Procesos de evaluación (diseño de pruebas y calificaciones).

3. Comunicación entre actores de la comunidad educativa (padres, estudiantes, maestros y administración local).

4. Intercambio de datos estandarizados entre los establecimientos educativos, las secretarias de educación

municipal y el Ministerio de Educación Nacional.

En segunda Fase y a la espera de cofinanciación, la plataforma permite gestionar la información relacionada con:

1. Registro y necesidades para la prestación del servicio de transporte escolar.

2. Registro de las necesidades del Programa de Alimentación de Estudiantes – PAE

3. Gestión del riesgo en los establecimientos educativos.

Esta segunda fase es de gran importancia para administrar la asignación de los recursos por departamentos,

municipios e instituciones educativas y fortalecer la transparencia en la administración de los recursos públicos

destinados a la educación.

12.000 Maestros adquieren

competencias TIC certificadas

mediante la estrategia ETIC@

durante el primer año

400.000 Personas sensibilizadas mediante la

estrategia de comunicación, uso y

apropiación de la Plataforma Educativa

Integral

450 Nuevos maestros y jóvenes

formados en vocación TIC mediante

60 talleres especializados

12.000 Tabletas con contenidos

digitales entregadas a los

maestros inscritos en la

estrategia ETIC@

1.782 Talleres para vocación TI y

apropiación de la plataforma

para estudiantes y padres de

familia

1.800 Docentes capacitados en los

Talleres de la Plataforma

280.000 Niños y jóvenes de establecimientos

educativos oficiales acceden a

educación mediante contenidos

digitales en menos de un año

594 Sedes de 190 Instituciones

educativas oficiales disponen

de una plataforma educativa

digital durante 54 meses

+3.800 Recursos educativos en 1000 OVA

disponibles para la formación de

1° a 11° y 190 nuevos OVA para

9°, 10° y 11° en inglés

Impactos de #PEGUi

54 meses de vigencia de la plataforma 4 meses de aprestamiento + 8 de formación de capacidades + 12 de operación.

+ 30 meses adicionales de licencia, IaaS y SAM ofrecidos por el Contratista (bajo cesión del contrato a las ciudades)

Ejecución de #PEGUi en el territorio

Úrsula Sola de Hinestrosa

@ursulasola

https://www.linkedin.com/in/ursulasoladehinestrosa

+UrsulaSola

www.ursulasola.com

https://www.facebook.com/UrsulaSolaDeHinestrosa