iperc mg ant modulo 03

Upload: anghelo-laureano-medrano

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    1/12

    8/11/2015

    ANÁLISIS DEL RIESGO

    ¿Qué es Riesgo ?Es la combinación de probabilidad y severidadreflejados en la posibilidad de que un peligro causepérdida o daño a las personas, a los equipos, a losprocesos y/o al ambiente de trabajo.

    Análisis de riesgoEn el análisis de riesgo determinamos el nivelde riesgo asociado con el riesgo identificado.

    ANÁLISIS DEL RIESGO

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    2/12

    8/11/2015

    Riesgo InherenteEs el riesgo asociado con un evento no deseadoANTES de que alguna consideración decontroles existentes sean tomados en cuenta.

    ANÁLISIS DEL RIESGO

    PELIGRO

    Riesgo ResidualEs el riesgo asociado con un evento DESPUESque las consideraciones de medidas de controlexistentes es tomado en cuenta

    ANÁLISIS DEL RIESGO

    PELIGRO

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    3/12

    8/11/2015

    ConsecuenciaEl resultado de un evento expresadocualitativamente o cuantitativamente, siendo unapérdida, lesión, daño

    ANÁLISIS DEL RIESGO

    Posibilidad Usado como una descripcióncualitativa de la frecuencia.

    Probabilidad La posibilidad de un eventoespecífico o resultado expresado como un

    número entre 0 y 1, con 0 representando unevento imposible y con 1 indicando un eventocierto.

    ANÁLISIS DEL RIESGO

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    4/12

    8/11/2015

    Riesgo ResidualEs el riesgo asociado con un evento DESPUÉSque las consideraciones de medidas de controlexistentes es tomado en cuenta

    ANÁLISIS DEL RIESGO

    PELIGRO

    • Existen tres tipologías de métodos utilizadospara determinar el nivel de riesgos de laempresa :

    – Métodos Cualitativos – Métodos Cuantitativos – Métodos Semicuantitativos

    MÉTODOS DE ANÁLISIS DELRIESGO

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    5/12

    8/11/2015

    Se pueden utilizar cuando el nivel de riesgo seabajo y no justifica el tiempo y los recursosnecesarios para hacer un análisis completo. Obien porque los datos numéricos soninadecuados para un análisis más cuantitativoque sirva de base para un análisis posterior y másdetallado del riesgo global de la empresa.

    MÉTODO CUALITATIVO

    MÉTODO CUALITATIVO

    MétodosCualitativos

    AnálisisHistórico

    de Riesgos

    Análisis:¿Qué PasaSi?

    AnálisisPreliminarde Riesgos

    Análisismediantelistas decomprobac

    ión

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    6/12

    8/11/2015

    Matriz de Nivel de riesgo Cualitativo

    MÉTODO CUALITATIVO

    CONSECUENCIA

    LigeramenteDañino Dañino

    Extremadament e Dañino

    P R O B A B I L I D A D

    Baja Trivial Tolerable Moderado

    Media Tolerable Moderado Importante

    Alta Moderado Importante Intolerable

    Usa probabilidades para la ocurrencia de unevento basado en datos extensos de la industria ocompañía específica. La calidad del análisisdepende de que los valores numéricos usadossean exactos y completos.

    MÉTODOS CUANTITATIVOS

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    7/12

    8/11/2015

    MÉTODO CUANTITATIVOS

    MétodosCuantitativos

    AnálisisCuantitativo

    medianteárboles de

    fallos

    Análisiscuantitativo

    medianteárboles desucesos.

    Análisiscuantitativode causas y

    consecuencias

    Se utilizan clasificaciones de palabra como alto,medio o bajo, o descripciones más detalladas dela probabilidad y la consecuencia.Estas clasificaciones se demuestran en relacióncon una escala apropiada para calcular el nivel deriesgo. Se debe poner atención en la escalautilizada a fin de evitar malos entendidos o malasinterpretaciones de los resultados del cálculo.

    MÉTODO SEMI CUANTITATIVO

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    8/12

    8/11/2015

    Matriz de Nivel de riesgo SemiCuantitativo

    MÉTODO DE ANÁLISIS DELRIESGO

    CONSECUENCIA

    LigeramenteDañino

    Dañino Extremadament e Dañino

    P R O B A B I L I D A D

    Baja Trivial4

    Tolerable5-8

    Moderado9-16

    Media Tolerable5-8 Moderado9-16 Importante17-24

    Alta Moderado9 - 16

    Importante17 - 24

    Intolerable25- 36

    La evaluación del riesgo es esencial paradeterminar la criticidad de la exposición apérdidas y asignar prioridad para la acción.

    EVALUACIÓN DE RIESGOS

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    9/12

    8/11/2015

    Las tres variables utilizadas con mayorfrecuencia en la evaluación son:

    EVALUACIÓN DE RIESGOS

    • Responde a la siguiente pregunta. Si la exposiciónllegara a resultar en pérdida, ¿Qué tan severa seria ,probablemente, dicha pérdida?Gravedad

    • ¿Con qué frecuencia está las personas, los equipos,los materiales o el ambiente expuestos al riesgo?Frecuencia

    • Considerando todos los factores pertinentespersonas, equipos, materiales, ambiente, procesos -¿cuán probable es que ocurra la pérdida?Probabilidad

    En esta evaluación se debe hallar el nivel deprobabilidad de ocurrencia del daño, nivel deconsecuencias previsibles, nivel de exposición yfinalmente la valorización del riesgo.Para establecer el nivel de probabilidad (NP) del daño sedebe tener en cuenta el nivel de deficiencia detectado ysi las medidas de control son adecuadas según la escala:

    METÓDO N 2 ( RM 050-2013-TR)

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    10/12

    8/11/2015

    Para determinar el nivel de las consecuencias previsibles(NC) deben considerarse la naturaleza del daño y laspartes del cuerpo afectadas según:

    METÓDO N 2 ( RM 050-2013-TR)

    El nivel de exposición (NE), es una medida de lafrecuencia con la que se da la exposición al riesgo.Habitualmente viene dado por el tiempo depermanencia en áreas de trabajo, tiempo de operacioneso tareas, de contacto con máquinas, herramientas, etc.Este nivel de exposición se presenta:

    METÓDO N 2 ( RM 050-2013-TR)

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    11/12

    8/11/2015

    El nivel de riesgo se determina combinando laprobabilidad con la consecuencia del daño, según lamatriz:

    METÓDO N 2 ( RM 050-2013-TR)

  • 8/15/2019 Iperc Mg Ant Modulo 03

    12/12

    8/11/2015

    Una vez que el nivel de riesgo es conocido, ciertasacciones serán requeridas dependiendo del nivel deriesgo.La evaluación de riesgo involucra comparar elnivel de riesgo contra estándares predeterminadosde aceptabilidad. El grado de aceptabilidad o toleranciadel riesgo debe ser todo el tiempo consistentes con latabla de prioridades de riesgo.

    VALORACIÓN DEL RIESGO

    VALORACIÓN DEL RIESGO