investigacion ligada a una catedra

9
LA INVESTIGACIÓN Y SUS ALCANCES 1. INVESTIGACIÓN LIGADA A UNA CÁTEDRA Propician el desarrollo de sociedades, redes o alianzas con organismos externos para generar estudios y aplicaciones que mejoren las condiciones de salud, justicia, economía, educación, medio ambiente y calidad de vida de la sociedad en particular, y de la sociedad en una visión más amplia; su carácter es promover investigación de pertinencia social. Habitualmente son temáticas por lo que su nombre está ligado al tema de investigación. Sin ser excluyentes, el objeto central de su quehacer está en el desarrollo de investigación. Es un proceso de construcción de conocimiento y está directamente asociado con el aprendizaje y la enseñanza, desarrollando en torno a ellos una reflexión sistemática a partir de la vinculación entre teoría y experiencia pedagógica. Fortalezas: Es un método dinamizador en donde el estudiante participa activamente en clase. Rompe con el tradicional esquema del conocimiento centrado en el docente, lo que le da protagonismo al estudiante y lo hace artífice de su proceso de formación Ayuda a que el estudiante desarrolle competencias lectoras escritoras y comunicativas dado que hace el ejercicio de leer escribir y sustentar los trabajos propuestos. Objetivos investigación Catedrática: Preparar estudiantes, a través del desarrollo de actividades para comprender y adelantar investigación científica.

Upload: jennifer-albarran-martinez

Post on 16-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

dirigida a la investigacion en las universidades

TRANSCRIPT

LA INVESTIGACIN Y SUS ALCANCES

1. INVESTIGACIN LIGADA A UNA CTEDRAPropician el desarrollo de sociedades, redes o alianzas con organismos externos para generar estudios y aplicaciones que mejoren las condiciones de salud, justicia, economa, educacin, medio ambiente y calidad de vida de la sociedad en particular, y de la sociedad en una visin ms amplia; su carcter es promover investigacin de pertinencia social. Habitualmente son temticas por lo que su nombre est ligado al tema de investigacin. Sin ser excluyentes, el objeto central de su quehacer est en el desarrollo de investigacin.

Es un proceso de construccin de conocimiento y est directamente asociado con el aprendizaje y la enseanza, desarrollando en torno a ellos una reflexin sistemtica a partir de la vinculacin entre teora y experiencia pedaggica.Fortalezas: Es un mtodo dinamizador en donde el estudiante participa activamente en clase. Rompe con el tradicional esquema del conocimiento centrado en el docente, lo que le da protagonismo al estudiante y lo hace artfice de su proceso de formacin Ayuda a que el estudiante desarrolle competencias lectoras escritoras y comunicativas dado que hace el ejercicio de leer escribir y sustentar los trabajos propuestos.Objetivos investigacin Catedrtica: Preparar estudiantes, a travs del desarrollo de actividades para comprender y adelantar investigacin cientfica. Formar, estructurar o refinar proyectos de investigacin Formar o transformar positivamente un programa o practica durante la realizacin como en el caso de la investigacin accin Contribuciones de la investigacin catedrtica: Favorece el desarrollo de competencias investigativas y de catedra. Permite el acceso de profesores y estudiantes a los desarrollos del conocimiento de su disciplina. Comprensin del entorno nacional e internacional. Ensea a los estudiantes a cuestionarseRequisitos para una investigacin catedrtica Existencia de un equipo de investigadores docentes calificados por a institucin. Participacin activa de los estudiantes Polticas generales e investigacin Compromiso institucional con la investigacin Biblioteca hemeroteca ,internet Esta categora incluye actividades profesionales especializadas, cientficas y tcnicas. Estas actividades requieren un alto grado de entrenamiento y realizar un especializado conocimiento y habilidades disponibles para los usuarios.

2. LA INVESTIGACIN SEGN LA INTERVENCIN DISCIPLINARIA.Segn este criterio, puede ser:Disciplinaria: Los investigadores desarrollan su trabajo aisladamente. Multidisciplinaria o pluridisciplinaria: Investigadores de diferentes especialidades desarrollan proyectos sobre el mismo tema. La pluridisciplinariedad consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez. Por ejemplo, un cuadro de Giotto puede estudiarse por la historia del arte alternando con la fsica, la qumica, la historia de las religiones, la historia de Europa y la geometra. O bien, la filosofa marxista puede estudiarse por la filosofa alternando con la fsica, la economa, el psicoanlisis o la literatura. El objeto saldr as enriquecido por la convergencia de varias disciplinas.

Interdisciplinaria: Investigadores de diferentes disciplinas desarrollan el mismo proyecto. La interdisciplinariedad concierne a la transferencia de mtodos de una disciplina a otra. Como la pluridisciplinariedad y la interdisciplinariedad sobrepasa las disciplinas pero su finalidad queda inscrita en la investigacin disciplinaria Transdisciplinaria. La transdisciplinariedad: concierne, como lo indica el prefijo "trans", a lo que simultneamente es entre las disciplinas a travs de las diferentes disciplinas y ms all de toda disciplina. Su finalidad es la comprensin del mundo presente, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento. La disciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad son las cuatro flechas de un solo y mismo arco: el del conocimiento.

3. INVESTIGACIN CON EQUIPOS INTEGRADOSCMO APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPOS INTEGRADOS?RESUMENEn la literatura de direccin estratgica, la investigacin que explica los resultados de los equipos de alta direccin enfatiza el papel de los procesos y, concretamente, del comportamiento integrador. Por otro lado, en educacin superior el trabajo en equipo es una herramienta aceptada y en extensin pero con usos heterogneos y resultados dispares.El comportamiento integrador y los equipos de alta direccinTrabajar en equipo es una de las competencias genricas clave para los profesionales de diferentes mbitos. Desde la investigacin bsica, el desarrollo de nuevos productos o procesos, su comercializacin, hasta la gestin de servicios de asesoramiento o consultora en empresas, cualquiera de estas actividades se desarrolla mediante el trabajo y la colaboracin de equipos de profesionales que en muchos casos son multidisciplinares.Tanto desde un enfoque acadmico como profesional podemos decir que ha incrementado notablemente la relevancia de la competencia trabajo en equipo. En este sentido, la literatura sobre direccin de empresas ha abordado de diferentes formas la relacin entre los equipos de trabajo y la performance de la empresa.Estudios posteriores han profundizado en cuestiones tales como las caractersticas demogrficas en la composicin del equipo directivo, como son la edad, la antigedad, la experiencia o la educacin. El inters de estos trabajos se centra, bsicamente, en analizar en qu medida estas variables influyen en las acciones y en los resultados de la empresa. As, el estudio de la composicin de las lites grupales de una organizacin ha estado dominado hasta aos recientes por los estudios demogrficos que relacionan bien la composicin demogrfica, bien la diversidad en la composicin demogrfica de los equipos, con algunos de sus procesos y/o resultados, como puede ser la relacin con el conflicto interpersonal o con la bsqueda de consenso, o con la integracin social o la cohesin. Entre las variables que afectan a los procesos del equipo destacamos el comportamiento integrador. El concepto comportamiento integrador en un equipo directivo hace referencia a la unidad de esfuerzo para la toma de decisiones. Se define por el grado en el que los miembros del equipo se involucran en la interaccin colectiva y mutua. Cuando el comportamiento de un equipo es integrador sus miembros intercambian informacin, recursos y decisiones. El comportamiento integrador incorpora tres elementos que reflejan tanto la dimensin social como la dimensin de trabajo en un equipo. Los tres elementos son la cantidad y calidad del intercambio de informacin (su riqueza, su fiabilidad y su adecuacin temporal), el comportamiento colaborativo, y la toma de decisiones conjunta. Por tanto, la existencia de un comportamiento integrador depende de la calidad y la cantidad de informacin que intercambian los integrantes del equipo, de la colaboracin que alcanzan entre ellos y del grado en el que la toma de decisiones se lleva a cabo de forma conjunta.Aprendizaje cooperativo y comportamiento integradorLos equipos de trabajo se definen como grupos que existen en el contexto de una organizacin y que comparten la responsabilidad sobre un trabajo para obtener un objetivo. Desde este punto de vista, se han analizado tanto cuestiones relacionadas con la coordinacin de las tareas de los equipos de trabajo, especialmente en situaciones de interdependencia, como los procesos de interaccin del grupo. Los actuales retos en la enseanza universitaria nos obligan a reflexionar sobre la forma como los estudiantes aprenden, cul es el papel del sistema de evaluacin que empleamos y cul es la funcin de los docentes universitarios. El aprendizaje cooperativo es uno de los enfoques pedaggicos ms investigados y se define como una forma de trabajo en grupo basado en la construccin colectiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades mixtas donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su propio aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo.Entre los componentes esenciales del aprendizaje cooperativo destacan los siguientes: Interdependencia positiva, definida como la percepcin de que el xito de una persona depende del xito del resto de miembros del equipo. La existencia de interdependencia positiva genera una situacin en la cual los estudiantes, por una parte, ven que su trabajo beneficia al trabajo de los compaeros tanto como el de los compaeros les beneficia a ellos y, por otra parte, trabajan conjuntamente para darse apoyo mutuo.Responsabilidad individual en el aprendizaje, que implica que se es responsable tanto del propio aprendizaje personal como del de los compaeros.Interaccin cara a cara, continua y directa. La interaccin continua entre los individuos fomenta el intercambio de recursos y de informacin, y permite procesar informacin de forma ms eficaz y eficiente.Habilidades interpersonales inherentes a pequeos grupos; en ese sentido, se deben adquirir y desarrollar habilidades bsicas de trabajo en grupo. Entre estas habilidades se pueden destacar las siguientes: confianza y compromiso con los miembros del equipo, comunicacin fidedigna y sin ambigedades, aceptacin y apoyo mutuo, y resolucin constructiva de conflictos. Como sealan los autores, se debe ensear a los estudiantes las habilidades sociales necesarias para que se de una colaboracin de calidad, y motivarles para su uso.Evaluacin de resultados y de proceso. En el aprendizaje cooperativo no slo importa el trabajo y el resultado alcanzado, sino tambin cmo se ha realizado y qu se ha aprendido. La efectividad del trabajo del grupo depende de la reflexin sobre el proceso. La reflexin o evaluacin de proceso incluye tanto la descripcin de qu acciones de los miembros han sido de ayuda y de cules no, como la toma de decisiones sobre las acciones a tomar en el futuro y los cambios que se deben realizar sobre lo planificado.

4. LA INVESTIGACIN CON FINES POLTICOSClara percepcin del papel de la investigacin en la Universidad. Es primordial promover el enfoque investigativo en la educacin, ya que ello ayuda a la formacin del individuo autnomo y responsable, como sujeto de conocimiento.Investigar no es copiar repetidamente procedimientos, sino que incluye un ingrediente importante de creatividad y originalidad que catapulte las ideas novedosas hacia el desarrollo de las distintas reas de conocimiento. Dicha investigacin puede ser formativa, pero tambin puede redundar en beneficios para la comunidad, a travs de la transferencia de los resultados obtenidos. La investigacin nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teoras.La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia eleccin y aplicacin va a depender en gran medida el xito del trabajo investigador.Los procesos cientficos y tecnolgicos se han convertido en asuntos polticos de importancia medular en las sociedades contemporneas, como consecuencia de su capacidad para afectar y transformar todas las esferas de la vida. A propsito de opciones cientficas y tecnolgicas se dirimen algunos de los asuntos centrales del futuro de la humanidad. Y sin embargo, sigue siendo hegemnico un discurso sobre la ciencia y la tecnologa que las presenta como objetivas, neutrales, universales: como garantes de la solucin de todos los problemas de la humanidad. El discurso tecnocrtico y neoliberal le presenta a los pases perifricos y a las culturas no occidentales, el modelo del desarrollo cientfico y tecnolgico de Occidente como su destino inevitable y como la fuente de su futuro bienestar. Con el fin de la historia, habran desaparecido las opciones sociales y culturales respecto al futuro de la sociedad, y ahora slo se tratara de realizar los ajustes econmicos, polticos, culturales y motivacionales de estas sociedades tradicionales para garantizar la exitosa incorporacin al mundo moderno representado hoy por el mercado mundial. Una vez superado el comunismo y la guerra fra, el nuevo orden econmico internacional, con sus instituciones financieras transnacionales y las Naciones Unidas (con su fortalecido Consejo de Seguridad ), sera el garante de estas inevitables transformaciones. Y sin embargo, es fcil de constatar la fragilidad de estas argumentaciones y la falacia de sus pretensiones. No ha concluido la historia, ni han desaparecido las ideologas. La expansin del libre comercio internacional ha aumentado, no disminuido, la distancia entre 6 los niveles de vida de una minora privilegiada y la mayor parte de la poblacin del mundo perifrico. La homogeneizacin cultural del planeta encuentra resistencia en la revitalizacin de las identidades culturales, religiones, lenguas y formas de hacer tradicionales. La profunda crisis ecolgica que sufre el planeta tiene en esta ciencia y en esta tecnologa ms su causa que su solucin. An en los pases industrializados centrales, ese desarrollo cientfico y tecnolgico, que le es impuesto al resto del mundo como inevitable, est lejos de ser aceptado por la poblacin como garanta de una sociedad de abundancia y libertad. De hecho, en las ltimas dcadas, ciencia y tecnologa se han convertido en asuntos polticos de primera importancia en estas sociedades, asuntos en torno a los cuales se producen movilizaciones, debates, conflictos, leyes, regulaciones, indagaciones, referendos... El propsito de este trabajo es el de explorar la diversidad de formas en las cuales los asuntos cientficos y tecnolgicos se han convertido en asuntos polticos, y sus implicaciones desde el punto de vista de la teora y la prctica de la democracia en el mundo contemporneo. Cada captulo constituye una mirada a una dimensin de estos problemas. En el Captulo I se caracterizan el modelo cientfico tecnolgico de Occidente, y las condiciones que han generado las reacciones crticas a este desarrollo a partir de la Segunda Guerra Mundial. En los captulos II al IX se explora la gama de modalidades en las cuales la ciencia y la tecnologa son asumidas como asuntos polticos en las sociedades industriales centrales.