inicio de un episodio de cefalea en los...inicio de un episodio de cefalea en los últimos días,...

41

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Inicio de un episodio de cefalea en los uacuteltimos diacuteas horas o minutos

Dolor o malestar cefaacutelico con un comienzo abrupto y que empeora raacutepidamente

Cefalea que tiene un inicio raacutepido pero dura poco tiempo

Cefalea Aguda

AfebrilFebril

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

1611 al 31512 54126 consultas por guardia externa 341 (063) consultaron por cefalea 185 mujeres y 156 varones

DIAGNOSTICO N CVAS 42 462SINUSITIS 20 220GEA 11 121FARINGITIS 10 110IRAB 4 44OMA 2 22CONJUNTIVITIS 1 11ITU 1 11Total 91 1000

Tabla 2 Distribucion de pacientes con diagnostico de infecciones extracraneales

188 (55) cefaleas secundarias 91 infecciones extracraneales6 meningitisencefalitis

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9

Varoacuten de 7 antildeos previamente sano que consultoacute por voacutemitos hipertermia y otalgia Se diagnosticoacute OMA derecha y se indica tratamiento con amoxicilina viacutea oral

Consulta nuevamente por cefalea intensa hipertermia fotofobia y rigidez de nuca

EF paciente conectado vigil dolorido TA10060 Rigidez de nuca signo de Brudzinsky (+) Pares craneales RFM y consensual presente Fondo de ojo edema de papila bilateral Movimientos oculares conservados

Sistema motor cerebeloso y sensibilidad conservados

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 2: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

AfebrilFebril

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

1611 al 31512 54126 consultas por guardia externa 341 (063) consultaron por cefalea 185 mujeres y 156 varones

DIAGNOSTICO N CVAS 42 462SINUSITIS 20 220GEA 11 121FARINGITIS 10 110IRAB 4 44OMA 2 22CONJUNTIVITIS 1 11ITU 1 11Total 91 1000

Tabla 2 Distribucion de pacientes con diagnostico de infecciones extracraneales

188 (55) cefaleas secundarias 91 infecciones extracraneales6 meningitisencefalitis

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9

Varoacuten de 7 antildeos previamente sano que consultoacute por voacutemitos hipertermia y otalgia Se diagnosticoacute OMA derecha y se indica tratamiento con amoxicilina viacutea oral

Consulta nuevamente por cefalea intensa hipertermia fotofobia y rigidez de nuca

EF paciente conectado vigil dolorido TA10060 Rigidez de nuca signo de Brudzinsky (+) Pares craneales RFM y consensual presente Fondo de ojo edema de papila bilateral Movimientos oculares conservados

Sistema motor cerebeloso y sensibilidad conservados

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 3: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

1611 al 31512 54126 consultas por guardia externa 341 (063) consultaron por cefalea 185 mujeres y 156 varones

DIAGNOSTICO N CVAS 42 462SINUSITIS 20 220GEA 11 121FARINGITIS 10 110IRAB 4 44OMA 2 22CONJUNTIVITIS 1 11ITU 1 11Total 91 1000

Tabla 2 Distribucion de pacientes con diagnostico de infecciones extracraneales

188 (55) cefaleas secundarias 91 infecciones extracraneales6 meningitisencefalitis

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9

Varoacuten de 7 antildeos previamente sano que consultoacute por voacutemitos hipertermia y otalgia Se diagnosticoacute OMA derecha y se indica tratamiento con amoxicilina viacutea oral

Consulta nuevamente por cefalea intensa hipertermia fotofobia y rigidez de nuca

EF paciente conectado vigil dolorido TA10060 Rigidez de nuca signo de Brudzinsky (+) Pares craneales RFM y consensual presente Fondo de ojo edema de papila bilateral Movimientos oculares conservados

Sistema motor cerebeloso y sensibilidad conservados

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 4: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

1611 al 31512 54126 consultas por guardia externa 341 (063) consultaron por cefalea 185 mujeres y 156 varones

DIAGNOSTICO N CVAS 42 462SINUSITIS 20 220GEA 11 121FARINGITIS 10 110IRAB 4 44OMA 2 22CONJUNTIVITIS 1 11ITU 1 11Total 91 1000

Tabla 2 Distribucion de pacientes con diagnostico de infecciones extracraneales

188 (55) cefaleas secundarias 91 infecciones extracraneales6 meningitisencefalitis

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9

Varoacuten de 7 antildeos previamente sano que consultoacute por voacutemitos hipertermia y otalgia Se diagnosticoacute OMA derecha y se indica tratamiento con amoxicilina viacutea oral

Consulta nuevamente por cefalea intensa hipertermia fotofobia y rigidez de nuca

EF paciente conectado vigil dolorido TA10060 Rigidez de nuca signo de Brudzinsky (+) Pares craneales RFM y consensual presente Fondo de ojo edema de papila bilateral Movimientos oculares conservados

Sistema motor cerebeloso y sensibilidad conservados

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 5: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9

Varoacuten de 7 antildeos previamente sano que consultoacute por voacutemitos hipertermia y otalgia Se diagnosticoacute OMA derecha y se indica tratamiento con amoxicilina viacutea oral

Consulta nuevamente por cefalea intensa hipertermia fotofobia y rigidez de nuca

EF paciente conectado vigil dolorido TA10060 Rigidez de nuca signo de Brudzinsky (+) Pares craneales RFM y consensual presente Fondo de ojo edema de papila bilateral Movimientos oculares conservados

Sistema motor cerebeloso y sensibilidad conservados

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 6: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Varoacuten de 7 antildeos previamente sano que consultoacute por voacutemitos hipertermia y otalgia Se diagnosticoacute OMA derecha y se indica tratamiento con amoxicilina viacutea oral

Consulta nuevamente por cefalea intensa hipertermia fotofobia y rigidez de nuca

EF paciente conectado vigil dolorido TA10060 Rigidez de nuca signo de Brudzinsky (+) Pares craneales RFM y consensual presente Fondo de ojo edema de papila bilateral Movimientos oculares conservados

Sistema motor cerebeloso y sensibilidad conservados

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 7: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

EF paciente conectado vigil dolorido TA10060 Rigidez de nuca signo de Brudzinsky (+) Pares craneales RFM y consensual presente Fondo de ojo edema de papila bilateral Movimientos oculares conservados

Sistema motor cerebeloso y sensibilidad conservados

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 8: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Estudios complementariosHemograma con recuento de plaquetas (N)

KPTT y QUICK (N) lipidograma (N) FAN y AntiADN (-) C3 gt 150 mgdl C4 28 mgdl Puncioacuten Lumbar con manometriacutea PA 60 cm de H2O PC15 cm de H2O citoquiacutemico (N)

TC de cerebroRM de Cerebro con AngioRM

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 9: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

TC

RM

RM RM

ARM

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 10: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Evolucioacuten el paciente permanecioacute 2 meses internado por agravamiento de los siacutentomas y del edema de papila se decidioacute colocar derivacioacuten lumbo-peritoneal Recibioacute tratamiento con antibioacuteticos y corticoides

Diagnoacutestico etioloacutegico Hipertensioacuten endocraneana secundaria a trombosis del seno venoso lateral y longitudinal secundario a OMA

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 11: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Febril

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

Ex Neurol Normal

TC Abceso cerebeloso

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 12: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Nintildeo de 6 antildeos sano que a los 30 minutos de llegar al colegio se quejoacute de intenso dolor de cabeza frontal pulsaacutetil sin voacutemitos ni fotofobia

Niega traumatismo episodios previos de cefalea u otros siacutentomas No refiere ingesta de medicacioacuten solo una vitamina que la madre le empezoacute a administrar ese diacutea

Llega el meacutedico de emergencia examen normal

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 13: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

El nintildeo estaba mejor luego de una dosis de ibuprofeno

La madre comenta que ese diacutea comenzoacute a administrarle metilfenidato y que el neuroacutelogo le habiacutea comentado esta posibilidad

Barkley RA et al Side effects of methylphenidate in children with attentiondeficit hyperactivity disorder a systemic placebo-controlled evaluationPediatrics 1990 86184-92

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 14: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Varoacuten de 5a 9m sin antecedentes Cefalea intensa frontal MUY INTENSA Luego voacutemitos convulsioacuten toacutenica generalizada Ex TA 160100 luacutecido dolorido FO normal DFH y enalapril Repitioacute 3 episodios similares LAB LCR normal Urea 200 sedimento urinario nefriacutetico TAC cerebral RMN cerebral ( 96 hs) DIAGNOacuteSTICO Glomerulonefritis- Encefalopatiacutea posterior

reversible Todos los signos y siacutentomas mejoraron gradualmente

RM RM RMTC

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 15: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

Ex Neuroloacutegico Anormal

Garrahan (2012) Cefalea 1ria 24Burton (1993) Cefalea 1ria 20Lewis (2000) Cefalea 1ria 9 -50

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 16: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 17: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

107Cefalea

Hemiparesia transitoria

Episodios de cefalea hemicraneana

58 Cefalea Voacutemitos irritabilidad

RMN 317

78 Cefalea

DerivVP

AD

Varoacuten 7a

Diagn ACV Circulacioacuten posterior Diseccioacuten arteria vertebral

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 18: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

InfartoHemorragia

TumorOtro hallazgo

HTADroga

Convulsioacuten

Control

CefaleaRecurrenteCef Croacutenica

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 19: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAacuteGICO NO TRAUMAacuteTICO EN NINtildeOS ETIOLOGIacuteA MANIFESTACIONES CLIacuteNICAS Y EVOLUCIOacuteN

Goacutemez M Buompadre C Rugilo C Arroyo H Servicio de Neurologiacutea Hospital de Pediatriacutea ldquoProf Dr Juan P Garrahanrdquo Buenos Aires

99 pacientes Enero 1993 a Diciembre 2011

Motivo de Consulta cefalea aguda (638) voacutemitos (405) convulsiones ( 377) depresioacuten del sensorio (362)

Total N 99 ()

Malformaciones vascularesMAVAneurismaFiacutestulaCavernoma-angioma

61 (616)489

Trastornos hematoloacutegicos 12 (121)Infecciosa 1 (101)Vasculitis 3 (303)Encefalopatiacutea hipertensiva 2 (202)Tumoral 2 (202)Retiro de DVP 1 (101)Sin causa 17 (172)

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 20: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Traumatismo de craacuteneo Trastornos oculares (queratitis uveiacutetis glaucoma) Trastornos dentales Post-puncioacuten lumbar Peacuterdida espontaacutenea de LCR Neuritis oacuteptica Disfuncioacuten valvular

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 21: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea occipital Anormalidades del examen neuroloacutegico Dificultad de describir el dolor Derivacioacuten ventriacuteculo peritoneal Menor de 5 antildeos con irritabilidad

agresividad inquietud

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 22: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Alrededor de 1 consulta Emergencia 90 cuadros banales 10 entidades que requieren un pronto

diagnoacutestico FR Cefalea occipital que despierta al nintildeo

examen neuroloacutegico anormal nintildeo menor de 5 antildeos

Antecedentes de enf con potencialidad de desarrollar una cefalea secundaria

Necesidad de imaacutegenes en casos seleccionados

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 23: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefaleas autonoacutemicas trigeminalesCefalea en racimoCefalea breve unilateral con inyeccioacuten conjuntival y lagrimeo Cefalea primaria en puntada Cefalea inducida por el frio Cefalea primaria por esfuerzo Cefalea primaria por la tos Cefalea asociada con la actividad sexual Cefalea hiacutepnica Cefalea primaria en trueno Nueva cefalea diaria persistente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 24: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 25: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

Febril

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriano

Imagen

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

MeningitisEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 26: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 27: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Anormal

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Anor Ex Neurol Normal

F de Ojo

Edema Normal

TC PL

Febril

LCRNormal

LCR Anormal

MeningitisOtitis

MeningitsEncefalitis

Buscar FocoInf

ViralSinusitis

TC

HemorragiaInfartoTumor

PL

Normal

MeningitsEncefalitis

PIC Sangre

Seudotumor HemorrSubaracn

HTADrogaConv

Control

Cef CroacutenicaCefalea

Recurrente

Abceso

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 28: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

M de C iquestConvulsioacuten febril Varoacuten 4a episodio de cefalea intensa mientras

almorzaba peacuterdida de conciencia postura toacutenica retrodesviacioacuten de la mirada palidez Duroacute 15rdquo recupera espontaacuteneamente La cefalea persistioacute 15 minutos con dolor abdominal hipotoniacutea

Cuadro febril de 48 hs No se controloacute temperatura en el episodio

Antecedentes En 2 oportunidades con cuadro febril tuvo cefalea intensa de breve duracioacuten con llanto Se tocaba la regioacuten frontal con expresioacuten de intenso dolor

Madre jaquecosa y con episodios de siacutencope Examen neuroloacutegico normal

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 29: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

M de C Cefalea diplopiacutea y fotofobia Nintildea de 6a 15 diacuteas previo CVAS hipertermia y otalgia

izquierda Por OMA recibioacute ATB Desde hace 7 diacuteas presenta cefalea intensa frontal tipo

opresiva que la despierta de noche cede con aspirina afebril y sin voacutemitos

En los uacuteltimos diacuteas diplopiacutea y fotofobia Un familiar detecta leve estrabismo convergente de OI

EF Borramiento bilateral del borde nasal de la papilaEstrabismo convergente de OILimitacioacuten de la mirada extrema a derecha con el OIDisminucioacuten de la audicioacuten en oiacutedo izquierdoSignos meniacutengeos ausentes

TC de cerebro normal Al segundo diacutea de internacioacuten IC con oftalmolooiacutea

Estrabismo convergente bilateral AV 10-10 edema incipiente de papila

oacute oacute

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 30: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Nintildea 10 a cefalea de 6 meses de evolucioacuten Cefalea occipitalintensa sensacioacuten de presioacuten

por 2-3acute impediacutea toda actividad En algunas oportunidades puntos brillantes en todo el campo visual La cefalea se habiacutea intensificado en los uacuteltimos meses Al inicio se manifestaba en situaciones de estreacutes y uacuteltimamente cuando tosiacutea El dolor podiacutea irradiarse a vertex y cervical

Historia familiar y personal (-) Examen fiacutesico Actitud escolioacutetica leve

hiperreflexia en MMI

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 31: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

AGUDASORGANICA ESTRUCTURALINTRA-EXTRACRANEAL

bull CROacuteNICASPROGRESIVAS

RECURRENTES PRIMARIAS - FUNCIONAL

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 32: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Impresioacuten diagnoacutestica Siacutendrome de Hipertensioacuten Endocraneana secundaria a trombosis venosa cerebral por el antecedente de OMA

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 33: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

La CIC II reemplazoacute en el grupo de cefaleas primarias el grupo de las cefaleas idiopaacuteticas benignas por un grupo que denomina ldquootras cefaleas primariasrdquo (Tabla 1) En este grupo se incluye un grupo de cefaleas poco frecuentes y auacuten menos en la infancia y adolescencia que cuando ocurren por primera vez obliga a descartar causas estructurales y por lo tanto los estudios por imaacutegenes son necesarios La patogeacutenesis de este tipo de cefalea es insuficientemente comprendida y las recomendaciones terapeacuteuticas estaacuten escasamente demostradas

Recientemente (Lewis y col 2005) revisaron estas formas de cefaleas y sugieren que son poco frecuentes en nintildeos y adolescentes y que similares nombres se pueden estar utilizando para distintas formas de estas cefaleas o el mismo nombre para distintas formas de cefaleas

Cefalea primaria en puntada

Se caracteriza por a) episodios de dolor cefaacutelico que ocurren como una puntada o serie de puntadas b) que se perciben casi exclusivamente en la regioacuten de la primera distribucioacuten del nervio trigeacutemino c) las puntadas pueden durar hasta varios segundos y recurren con frecuencia irregular de una a varios por diacutea d) y no se acompantildea de otros siacutentomas e) ni es atribuida a otros trastornos Esta forma de cefalea primaria ha sido reconocida en la edad pediaacutetrica Los episodios de cefalea en puntada reportados duraban entre pocos segundos a 15 minutos y no se asociaba a otra forma de cefalea primaria (Soriani S 1996 Fusco C 2003) Algunos pacientes responden a indometacina aunque tambieacuten desaparece espontaacuteneamente Una localizacioacuten extratrigeminal e historia familiar de migrantildea tambieacuten ha sido reportada (Vieira JP 2006)

Cefalea primaria por esfuerzo

Se caracteriza por una cefalea pulsaacutetil que dura entre 5 minutos y 48 horas que ocurre solamente durante o despueacutes de un ejercicio fiacutesico Se menciona que ocurre particularmente en climas calurosos a altas altitudes y que podriacutea estar relacionada con una disminucioacuten del drenaje venoso cerebral (Green MW 2001) Recuerdo una joven de 10 antildeos que realizaba prolongados entrenamientos de natacioacuten y luego presentaba cefalea intensa sin siacutentomas autonoacutemicos que calmaban con el suentildeo pero que pudieron prevenirse con la ingesta previa a la actividad fiacutesica de ibuprofeno La cefalea puede desaparecer espontaacuteneamente con un mejor entrenamiento y en algunos casos con indometacina previo al esfuerzo Si esta cefalea se presenta asociada con siacutentomas autonoacutemicos se la considerariacutea como una migrantildea desencadenada por el ejercicio

Cefalea primaria por la tos

Cefalea de comienzo brusco que dura de segundos a 30 minutos y ocurre solo asociado con tos yo maniobra de Valsalva Dado lo excepcional de esta forma de cefalea primaria en la infancia una cefalea desencadenada por tos o por una maniobra de Valsalva obligaraacute a

descartar procesos estructurales de la fosa posterior especialmente malformacioacuten de Chiari siringobulbia o malformacioacuten vascular Ha sido reportada en nintildeos con enfermedad pulmonar croacutenica (ej Fibrosis quiacutestica) Katz RM 1970

Cefalea asociada con la actividad sexual

Esta forma de cefalea primaria tambieacuten es excepcional en adolescentes joacutevenes La cefalea es intensa y embotante comprometiendo tambieacuten el cuello y asociado a contraccioacuten muscular que ocurre durante la actividad sexual Una forma de cefalea tambieacuten intensa pero explosiva puede manifestarse durante el orgasmo Se relacionan con la cefalea post esfuerzo

Cefalea hiacutepnica

Es una cefalea que se caracteriza porque siempre despierta al paciente ocurriendo generalmente a la misma hora la intensidad del dolor es leve a moderada y puede durar de 15 minutos a 3 horas Aunque parece ser caracteriacutestica del adulto ha sido tambieacuten reconocida en joacutevenes No se asocia con siacutentomas autonoacutemicos Debe descartarse trastornos intracraneales y cefaleas trigeminales autonoacutemicas Estudios polisomnograacuteficos demostraron la asociacioacuten de esta cefalea con el suentildeo REM ( De Simone R 2006)

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 34: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

ldquopacientes que padeciacutean una condicioacuten neuroloacutegica grave teniacutean en el interrogatorio y en el examen fiacutesico hallazgos consistentes con el diagnoacutesticordquo

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 35: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Infecciones (no SNC) 28-39 Sinusitis 9-16 Otras infecciones 2-9 Meningitis virales 2-9 Migrantildea 8-21 Cefalea tensional 1-29 Disfuncioacuten valvular 2-11 Tumores 1- 4 Traumatismo de craacuteneo 1-20

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41
Page 36: Inicio de un episodio de cefalea en los...Inicio de un episodio de cefalea en los últimos días, horas o minutos Dolor o malestar cefálico con un comienzo abrupto y que empeora rápidamente

Cefalea Aguda

Afebril

Ex Neuroloacutegico Normal

Ex Neurol Normal

Febril

MeningitsEncefalitis

Tromboflebitisseno dural

Abceso

Buscar FocoInfeccioso

ViralBacteriasno

Ex Neuroloacutegico Anormal

  • Cefalea AgudaHugo A ArroyoJefe Servicio de NeurologiacuteaHospital de Pediatriacutea Prof Dr Juan P Garrahan
  • Cefalea Aguda o de inicio reciente
  • Nuacutemero de diapositiva 3
  • Nuacutemero de diapositiva 4
  • Nuacutemero de diapositiva 5
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Caso cliacutenico
  • Nuacutemero de diapositiva 8
  • Nuacutemero de diapositiva 9
  • Nuacutemero de diapositiva 10
  • Nuacutemero de diapositiva 11
  • Nuacutemero de diapositiva 12
  • Dolor de cabeza en el colegio
  • Una hora maacutes tarde llega la madre
  • Nuacutemero de diapositiva 15
  • Nuacutemero de diapositiva 16
  • Nuacutemero de diapositiva 17
  • Nuacutemero de diapositiva 18
  • Nuacutemero de diapositiva 19
  • Nuacutemero de diapositiva 20
  • Otras causas de cefalea aguda
  • Factores de Riesgo
  • CONCLUSIONES
  • Otras cefaleas y algias faciales
  • Nuacutemero de diapositiva 25
  • Nuacutemero de diapositiva 26
  • Nuacutemero de diapositiva 27
  • Nuacutemero de diapositiva 28
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Nuacutemero de diapositiva 31
  • Nuacutemero de diapositiva 32
  • Nuacutemero de diapositiva 33
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • CLASIFICACION DE CEFALEATIEMPO DE EVOLUCIOacuteN Y ETIOLOGIARothner AD 1987
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Nuacutemero de diapositiva 38
  • Nuacutemero de diapositiva 39
  • Etiologiacutea de cefalea aguda en 708 pacientes que concurrieron a emergencia Lewis DW Semin Pediatr Neurol 20018 46-51
  • Nuacutemero de diapositiva 41