infsem-2015-04-13

7
Los contenidos de este informe han sido preparados utilizando fuentes y modelos de análisis que consideramos confiables en las actuales circunstancias. No obstante, nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los mismos, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripción de información estadística divulgada por terceras partes. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización escrita de Deloitte S.C. Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about. Deloitte presta servicios de auditoría, impuestos, consultoría y asesoramiento financiero a organizaciones públicas y privadas de diversas industrias. Con una red global de firmas miembros en más de 150 países, Deloitte brinda sus capacidades de clase mundial y su profunda experiencia local para ayudar a sus clientes a tener éxito donde sea que operen. Aproximadamente 200.000 profesionales de Deloitte se han comprometido a convertirse en estándar de excelencia. © 2015 Deloitte Touche Tohmatsu. Todos los derechos reservados. Deloitte S.C. Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, 11.000 Uruguay Tel: + 598 2916 0756 Fax: + 598 2916 3317 www.deloitte.com/uy Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

Upload: leon-ziegler

Post on 12-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe Financiero SemanalSemana del 13 de abril de 2015

TRANSCRIPT

  • Los contenidos de este informe han sido preparados utilizando fuentes y modelos de anlisis que consideramos confiables en las

    actuales circunstancias. No obstante, nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en

    base a los mismos, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripcin de informacin estadstica divulgada por terceras

    partes. Se prohbe la reproduccin total o parcial de este documento sin autorizacin escrita de Deloitte S.C.

    Deloitte se refiere a una o ms de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compaa privada del Reino Unido limitada por garanta, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad nica e independiente y legalmente

    separada. Una descripcin detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse

    en el sitio web www.deloitte.com/about.

    Deloitte presta servicios de auditora, impuestos, consultora y asesoramiento financiero a organizaciones pblicas y privadas de

    diversas industrias. Con una red global de firmas miembros en ms de 150 pases, Deloitte brinda sus capacidades de clase

    mundial y su profunda experiencia local para ayudar a sus clientes a tener xito donde sea que operen. Aproximadamente 200.000

    profesionales de Deloitte se han comprometido a convertirse en estndar de excelencia.

    2015 Deloitte Touche Tohmatsu. Todos los derechos reservados.

    Deloitte S.C. Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, 11.000 Uruguay Tel: + 598 2916 0756 Fax: + 598 2916 3317 www.deloitte.com/uy

    Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

  • Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

    2

    Uruguay

    El dlar subi hasta $ 26,4, contrastando con el comportamiento visto en Brasil y superando los intervalos de confianza que podan construirse en base a la

    volatilidad del mercado

    Tras descender levemente el lunes, el tipo de cambio registr un fuerte repunte y se ubic en

    $ 26,4 el viernes pasado. De esta forma, la cotizacin del dlar acumul un aumento de 2,9%

    en la comparacin punta a punta, lo que supuso el mayor registro semanal en casi dos aos y

    super los umbrales definidos en nuestro informe anterior en base a la metodologa de VaR (ver

    pgina 5). En contraposicin y como se comenta ms adelante, la cotizacin de la divisa

    estadounidense en Brasil evidenci un marcado descenso la semana pasada (2,2%). De esta

    manera, el tipo de cambio real con Brasil, que a lo largo de marzo haba procesado un

    importante deterioro, tuvo una recomposicin parcial la semana pasada (aunque igual se

    ubicaba un 30% por debajo de la media histrica de 1976-2007).

    El Banco Central volvi a colocar letras en pesos por montos superiores a los vencimientos pero la tasa call se mantuvo en niveles bajos

    En lnea con lo observado la semana pasada, la autoridad monetaria emiti letras en pesos por

    $ 6.700 millones, monto levemente inferior al estipulado en el calendario tentativo ($ 7.200

    millones) pero muy superior a los vencimientos registrados ($ 3.600 millones). Por su parte, los

    rendimientos de estos instrumentos se ajustaron al alza, a excepcin del retorno de los ttulos a

    180 das de plazo que descendi 19 pbs hasta 14,11%. En tanto, las tasas de los ttulos con

    vencimientos a 30 das, 90 das, y 360 das se situaron respectivamente en 14,25%, 14,23% y

    14,25% anual.

    Adicionalmente, tras no registrarse operativa en el mercado de prstamos interbancarios en

    pesos a corto plazo el lunes, la tasa call se mantuvo en torno a 5% durante el resto de la

    semana y se ubic en 6,13% al cierre de la misma.

    La emisin de una nota en pesos a tres aos por parte del gobierno duplic la colocacin estipulada a una tasa anual de 13,11%

    En un marco de abultadas ofertas ($ 3.550 millones), el martes pasado se concret la emisin

    de la nota 7 en pesos a tres aos de plazo, con una colocacin de $ 1.500 millones frente a los

    $ 750 millones estipulados inicialmente. Cabe recordar que sta es la primera de las emisiones

    mensuales de esta serie de notas en pesos que fue anunciada a fines del mes pasado, al

    conocerse el calendario de colocaciones para el perodo abril-setiembre. El rendimiento

    aceptado fue 13,11% anual, lo que estuvo ms de un punto porcentual por debajo del

    rendimiento de las letras en pesos a mayor plazo (2 aos).

    Internacional

    Los indicadores burstiles exhibieron ganancias generalizadas

    La semana pasada los indicadores burstiles cerraron con subas en los principales mercados

    financieros. En Estados Unidos, los ndices Dow Jones y S&P 500 subieron casi 2% y alcanzaron

    los 18.058 puntos y 2.102 puntos respectivamente. Al respecto, vale mencionar que el jueves

    pasado se conocieron datos positivos sobre las solicitudes de subsidio por desempleo que

    contrastaron con los datos relativamente malos del mercado laboral divulgados la semana

    anterior. En concreto, se conoci que el promedio mvil de cuatro semanas de dichas

    solicitudes alcanz su menor registro desde el 2000. En este marco, la T-10 y la T-30

    ascendieron 11 pbs y 9 pbs respectivamente hasta situarse en 1,96% y 2,58% anual.

    Por su parte, en Europa las ganancias burstiles fueron an ms pronunciadas, destacndose

    las subas en las bolsas del Reino Unido (3,8%), Alemania (3,4%), Francia (3,3%) e Italia

    (2,4%). Dichos ascensos se dieron en un marco de relativo optimismo luego de que las

  • Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

    3

    autoridades griegas anunciaran el jueves el pago de parte de un prstamo con el Fondo

    Monetario Internacional por 460 millones.

    Finalmente, los mercados emergentes tambin registraron ganancias burstiles, resaltando las

    subas de ms de 7% en Hong Kong y Rusia, de 4,4% en China y en torno a 2% en Sudfrica e

    India. En este marco, el indicador agregado de riesgo pas emergente (EMBI+) cay 23 pbs y

    se situ en 375 pbs el viernes.

    Los mercados de granos mostraron correcciones bajistas pero el precio del petrleo subi en la semana

    Los precios de los granos de relevancia para Uruguay cayeron la semana pasada, en el marco

    de la publicacin del informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos

    (USDA por sus siglas en ingls) en el que se report una perspectiva de oferta abundante de

    dichos commodities a nivel mundial.

    En particular, las cotizaciones del arroz y de la soja cayeron 6% y 4% y se ubicaron en US$ 205

    y US$ 350 por tonelada respectivamente al cierre del viernes. Por su parte, los precios del trigo

    y del maz descendieron 2% hasta alcanzar los US$ 193 y US$ 148 por tonelada

    respectivamente.

    Sin embargo, los precios del petrleo Brent y West Texas ascendieron ms de 5% en la

    comparacin punta a punta, situndose en US$ 57,9 y US$ 51,6 por barril al cierre de la

    semana.

    El dlar registr un comportamiento mixto en las principales plazas financieras

    La semana pasada la cotizacin de la divisa norteamericana no marc una tendencia uniforme a

    nivel mundial. Por un lado, el dlar avanz casi 3% frente al euro en la comparacin semanal,

    llevando la paridad dlar-euro a US$ 1,06 el viernes. En la misma lnea, la moneda

    estadounidense avanz 1,4% en el Reino Unido. Por ltimo, dicha moneda tambin se apreci

    en algunos mercados emergentes, destacndose las subas de 2,4% en Paraguay y de 1,6% en

    Turqua y Polonia.

    Por otra parte, el dlar registr prdidas en torno a 1% en Nueva Zelanda y Australia, mientras

    que adems de la ya comentada cada en Brasil, se registraron importantes descensos en Rusia

    (5,7%), Colombia (2,1%) e Indonesia (0,6%).

    Argentina

    El dlar blue contina descendiendo y la brecha cambiaria se redujo a 40%

    Con sostenidas ventas de dlares a particulares y en el marco del comienzo de la liquidacin de

    divisas por parte de las empresas exportadoras de soja, el tipo de cambio informal volvi a

    descender la semana pasada. Concretamente, el dlar blue se situ en $ 12,4 el viernes, registrando un descenso de 1,2% en la comparacin punta a punta. En tanto, la cotizacin

    oficial del dlar evidenci un leve incremento en la semana (0,2%) y se situ en $ 8,9 al final

    de la misma. De esta manera, la brecha cambiaria se redujo a 40%, el menor valor en un ao.

    Por su parte, el ndice Merval se situ en 11.687 puntos el viernes pasado, registrando un

    aumento semanal de 6%.

    Brasil

    Se observ un nuevo retroceso del dlar en la semana, pero tanto la inflacin efectiva como las expectativas se ubican por encima de 8%

    En lnea con lo observado en la semana anterior, la cotizacin del dlar en Brasil sigui

    evolucionando fuertemente a la baja la semana pasada. De hecho, el tipo de cambio cerr en

    R$ 3,08 el viernes, lo que supuso una disminucin de 2,2% en la medicin punta a punta. En

  • Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

    4

    tanto, de manera consistente con la evolucin de las principales referencias burstiles a nivel

    internacional, el ndice Bovespa registr fuertes ganancias y acus un aumento de 2,1% en la

    comparacin semanal.

    En otro orden y segn los datos divulgados por el Instituto Brasileo de Geografa y Estadstica

    el mircoles pasado, los precios minoristas exhibieron una suba de 1,3% en marzo y, de esa

    forma, la medicin anual aument hasta 8,1%. Cabe destacar que dicho dato fue nuevamente

    superior al techo del rango meta fijado por el Banco Central (6,5%) y adems, signific el

    mayor nivel de inflacin desde diciembre de 2003. Las expectativas que surgen de la Encuesta

    del Banco Central tambin pautan una mediana de 8,1% para 2015.

  • Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

    5

    Tasa call Riesgo

    Interbancario Volatilidad interbancaria Pas *

    Promedio diaria # Compra Venta

    13-mar 25,312 0,49% 25,00 25,70 20,00% 205

    20-mar 25,495 0,48% 25,15 25,85 20,00% 208

    27-mar 25,816 0,48% 25,40 26,15 6,10% 195

    03-abr 25,665 0,45% 25,30 26,05 -.- 197

    06-abr 25,573 0,44% 25,20 26,00 -.- 189

    07-abr 25,749 0,46% 25,35 26,15 5,18% 194

    08-abr 25,898 0,47% 25,55 26,35 5,00% 192

    09-abr 26,089 0,49% 25,75 26,50 4,00% 192

    10-abr 26,400 0,56% 25,95 26,75 6,13% 191

    # Se calcula utilizando media mvil con ponderacin exponencial

    * Indice UBI - Repblica AFAP

    Tipo de cambio

    Pizarra

    24,0

    24,5

    25,0

    25,5

    26,0

    26,5

    27,0

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Tipo de cambio ($/US$)

    0,4%

    0,5%

    0,6%

    0,7%

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Volatilidad del tipo de cambio

    Intervalos de confianza para el tipo de cambio

    Intervalos de confianza al viernes 17 de abril

    Lmite inferior Lmite superior

    90% confianza 25,86 26,94

    80% confianza 25,98 26,82

    70% confianza 26,06 26,74

    * Los intervalos de confianza se construyen sobre una hiptesis de normalidad de las variaciones del tipo de cambio y a

    partir de una medida usual de volatilidad. Los mismos no constituyen una prediccin de tipo de cambio , siendo posible que

    el dlar se aleje sensiblemente de los valores estimados.

    24,00

    24,50

    25,00

    25,50

    26,00

    26,50

    27,00

    MAR.06 MAR.13 MAR.20 MAR.27 ABR.03 ABR.10

    Semana pasada

    24,00

    24,50

    25,00

    25,50

    26,00

    26,50

    27,00

    MAR.13 MAR.20 MAR.27 ABR.03 ABR.10 ABR.17

    Esta semana

    El tipo de cambio se ubic el viernes pasado muy por encima del lmite superior del intervalo al 90% de confianza estimado a partir de la dinmica de mercado hasta el

    mircoles 1 de abril.

    Por su parte, la volatilidad aument significativamente en la semana, ubicndose en 0,56% el viernes 10 de abril.

    Para esta semana y en base a la volatilidad observada en el mercado hasta el viernes pasado, cabra esperar que el tipo de cambio se ubique el viernes 17 de abril entre $ 25,86 y $ 26,94 con un 90% de confianza (en el cuadro se presentan los

    intervalos para niveles de confianza alternativos).

    130

    150

    170

    190

    210

    230

    250

    DIC.05 DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Riesgo Pas

    -260

    -220

    -180

    -140

    -100

    -60

    -20

    20

    60

    DIC.05 DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Uruguay - Brasil

    Uruguay - EMBI+

    Spread de Riesgo Pas

  • Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

    6

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    20-mar 1,23 1,28 1,43 1,77 2,80 4,27 4,96 5,07 5,11

    27-mar 1,20 1,26 1,40 1,72 2,67 4,12 4,79 4,90 5,00

    03-abr 1,24 1,29 1,41 1,71 2,63 4,13 4,76 4,88 4,98

    10-abr 1,10 1,16 1,31 1,61 2,66 4,11 4,70 4,88 5,03

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    20-mar 5,05 4,95 4,75 4,43 4,15 4,35 4,49 4,67 4,98

    27-mar 5,31 5,19 4,99 4,72 4,58 4,60 4,62 4,66 4,73

    03-abr 5,34 5,22 5,01 4,73 4,58 4,61 4,58 4,55 4,53

    10-abr 5,08 5,02 4,93 4,80 4,73 4,63 4,57 4,53 4,48

    Curva de rendimientos de instrumentos en dlares - CUD BEVSA

    Curva de rendimientos de instrumentos en unidades indexadas - CUI BEVSA

    1 mes 2 meses 3 meses 6 meses 9 meses 1 ao 2 aos 3 aos 4 aos 5 aos

    20-mar 13,93 13,95 13,97 13,97 13,95 13,93 13,90 13,90 13,86 13,83

    27-mar 13,76 13,86 13,93 14,05 14,06 14,05 14,01 14,00 13,97 13,93

    03-abr 14,00 14,06 14,08 14,09 14,09 14,10 14,19 14,19 14,16 14,14

    10-abr 12,72 13,46 13,71 13,95 14,02 14,06 14,15 13,69 13,46 13,22

    Curva de rendimientos de instrumentos en pesos - Base Itlup BEVSA

    Plazo Vencimiento Monto propuesto Monto adjudicado Emisin no competitiva* Tasa mnima Tasa mxima Tasa de corte

    Das Millones $ Millones $ Millones $ propuesta propuesta

    25-mar 89 22-jun-15 4.784 933 28 10,00% 63,25% 14,13%

    27-mar 686 10-feb-17 8.412 3.612 722 12,00% 35,00% 14,10%

    27-mar 353 14-mar-16 4.884 1.019 2 12,00% 43,00% 14,18%

    27-mar 171 14-sep-15 3.817 1.152 44 11,00% 35,00% 14,20%

    30-mar 30 29-abr-15 3.445 1.430 60 11,00% 35,00% 13,96%

    31-mar 94 03-jul-15 2.539 889 40 11,00% 35,00% 14,15%

    01-abr 733 03-abr-17 1.330 1.330 266 35,00% 13,59% 14,18%

    01-abr 187 05-oct-15 2.039 1.139 120 9,50% 35,00% 14,30%

    06-abr 30 06-may-15 4.264 1.944 300 11,00% 35,00% 14,25%

    08-abr 86 03-jul-15 4.224 1.600 320 11,00% 38,08% 14,23%

    10-abr 367 11-abr-16 3.528 1.318 264 12,00% 24,00% 14,25%

    10-abr 178 05-oct-15 3.499 827 160 12,00% 35,00% 14,11%

    * Monto licitado en las licitaciones no competitivas tiene como mximo el 20% del monto adjudicado en el mercado primario

    # No se incluyen las emisiones directas en el mercado secundario

    Ultimas emisiones de letras de regulacin monetaria en pesos #

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    05-dic 19-dic 02-ene 16-ene 30-ene 13-feb 27-feb 13-mar 27-mar 10-abr

    Tasa call

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    09-ene-15

    20-mar-15

    10-abr-15

    Estructura temporal de tasas en dlares

    Fuente: Curva ndice CUD de BEVSA

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    3 meses 6 meses 1 ao 2 aos 5 aos 10 aos 15 aos 20 aos 30 aos

    09-ene-15

    20-mar-15

    10-abr-15

    Estructura temporal de tasas en unidades indexadas

    Fuente: Curva ndice CUI de BEVSA

    5%

    8%

    11%

    14%

    17%

    20%

    CALL 30 das 60 das 90 das 180 das 270 das 360 das 720 das 1080das

    09-ene-15

    20-mar-15

    10-abr-15

    Estructura temporal de tasas en pesos

    Fuente: BCU, Curva ndice ITLUP de BEVSA

  • Informe Financiero Semanal 13 de abril de 2015

    7

    Uruguay

    Encuesta Continua de Hogares Empleo e Ingresos (febrero 2015) 17 de abril ndice de Volumen Fsico de la Industria Manufacturera (febrero 2015) 17 de abril Internacional

    Producto Interno Bruto China (primer trimestre 2015) 15 de abril Reunin del Banco Central Europeo 15 de abril ndice de Precios al Consumo Estados Unidos (marzo 2015) 17 de abril

    Euro Libra Franco Yen Petrleo Oro

    Esterlina Suizo West Texas

    20-mar 1,09 1,50 0,97 120,2 46,6 1.182

    27-mar 1,09 1,49 0,96 119,2 48,5 1.199

    03-abr 1,09 1,48 0,96 119,7 49,1 1.202

    10-abr 1,06 1,46 0,98 120,2 51,6 1.208

    Principales Cotizaciones Internacionales *

    * Libra Esterlina y Euro: US$/Moneda local; Franco Suizo y Yen: Moneda local/US$; WTI: US$ /

    barril; Oro: US$ / Onza

    2,50

    2,70

    2,90

    3,10

    3,30

    DIC.05 ENE.16 FEB.27 ABR.10

    Dlar en Brasil (R$/US$)

    8,00

    10,00

    12,00

    14,00

    DIC.05 ENE.16 FEB.27 ABR.10

    Oficial "Blue"

    Dlar en Argentina ($/US$)

    Prime rate T-10 T-30 US$ Euros US$ Euros

    20-mar 3,25% 1,93% 2,50% 0,70% 0,20% 0,27% 0,01%

    27-mar 3,25% 1,95% 2,53% 0,70% 0,20% 0,28% 0,01%

    03-abr 3,25% 1,85% 2,49% 0,69% 0,20% 0,27% 0,01%

    10-abr 3,25% 1,96% 2,58% 0,70% 0,19% 0,28% 0,01%

    Libor 12 mesesEE.UU Libor 3 meses

    Tasas de inters internacionales

    Real Peso Guaran Nuevo Sol Dlar Dlar

    Oficial "Blue" Oficial Chileno Peruano Australiano Neozelands

    20-mar 8,81 12,82 3,24 636 4.826 3,08 1,28 1,32

    27-mar 8,82 12,78 3,23 623 4.800 3,09 1,29 1,32

    03-abr 8,84 12,55 3,15 615 4.840 3,09 1,32 1,34

    10-abr 8,86 12,40 3,08 619 4.955 3,12 1,30 1,33

    Peso Argentino

    Otras Divisas Internacionales (Moneda local/US$)

    Dow Jones S&P 500 Nikkei Merval Bovespa Brasil Argentina EMBI+

    20-mar 18.128 2.108 19.560 11.385 51.966 344 604 414

    27-mar 17.713 2.061 19.286 10.663 50.094 324 612 402

    03-abr 17.763 2.067 19.435 11.072 53.123 312 625 398

    10-abr 18.058 2.102 19.908 11.687 54.214 287 568 375

    Indices burstiles Riesgo pas

    1.600

    1.700

    1.800

    1.900

    2.000

    2.100

    2.200

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    S&P 500

    14.000

    15.000

    16.000

    17.000

    18.000

    19.000

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Dow Jones

    8.000

    9.000

    10.000

    11.000

    12.000

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Merval

    43.000

    46.000

    49.000

    52.000

    55.000

    58.000

    61.000

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Bovespa

    16.000

    17.000

    18.000

    19.000

    20.000

    21.000

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    Nikkei

    320

    360

    400

    440

    480

    DIC.26 ENE.16 FEB.06 FEB.27 MAR.20 ABR.10

    EMBI+ JP Morgan