informe ix ciclo 2

16
Licenciatura en "Educación, Dirección e Interpretación Musical en Canto, Composición e Instrumentos" . Abel Sánchez Conde Especialidad: Guitarra Clásica Ciclo: IX Profesor: Daniel Morgade 1

Upload: abel-sanchez

Post on 11-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informe de la catedral

TRANSCRIPT

Licenciatura en "Educacin, Direccin e Interpretacin Musical en Canto, Composicin e Instrumentos".

Abel Snchez Conde

Especialidad: Guitarra Clsica

Ciclo: IX

Profesor: Daniel Morgade

Primer Semestre 2015NDICE1. Introduccinpg. 3

2. Contexto Histrico.pg. 4

3. Biografa de los Compositores..pg. 5

4. Anlisis de las obras.pg. 8

5. Partituras..pg. 13

1. IntroduccinEste informe corresponde al IX ciclo de la especialidad de Guitarra Clsica del Instituto de Arte USMP. El repertorio a interpretar ser de la msica latinoamericana del S. XX. En lo que respecta a tcnica se realiz el cuaderno 4 de Abel Carlevaro, los ejercicios del nmero 84 al 110.

Programa

Hctor Villalobos Estudio N 6 (Brasil 1887)

Agustn Barrios La Catedral (Paraguay 1885) - Preludio Saudade -Andante Religioso

2. Contexto Histrico (Msica Clsica del S. XX en Europa y Amrica)La msica clsica del siglo XX extremadamente diversa. Comenz con la continuacin de los movimientos vigentes a finales del siglo XIX tales como el estilo romntico tardo y posromntico de Sergi Rajmninov, Gustav Mahler y Richard Strauss, el impresionismo de Claude Debussy y Maurice Ravel, y los fervores del nacionalismo en Latinoamrica, Norteamrica, y Europa fuera de Alemania, Francia, e Italia que dominaron por siglos la cultura musical del continente.Si bien en un principio la msica sigui su prctica comn, a partir de 1910 tom diversos caminos de alejamiento del sistema tonal que ya venan observndose desde finales del siglo pasado con un uso cada vez ms extendido del cromatismo. A partir del inicio del modernismo se dio paso al atonalismo y la experimentacin, llegando a mundos sonoros tan distantes y diversos como el primitivismo de Igor Stravinsky y Bela Bartok, el dodecafonismo de Arnold Schoenberg, la msica microtonal adoptada por Charles Ives , el neoclasicismo de Dimitri Shostakovich y Sergi Prokfiev durante realismo socialista en la Unin Sovitica y un sin nmero de movimientos y compositores que se movan en nuevos estilos de forma simultnea.En la transicin de los aos 1880 a 1910 surge el Nacionalismo que es comnmente relacionado al estilo del romanticismo y Posromanticismo de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, al cual se le incorporan elementos locales o folclricos, aunque existen evidencias del nacionalismo desde inicios del siglo XVIII. El trmino tambin es usado frecuentemente para describir la msica del siglo XX de regiones no dominantes en la msica, sobre todo de Latinoamrica, Norteamrica y Europa Oriental. Histricamente el nacionalismo musical del siglo XIX ha sido considerado como una reaccin contra el dominio de la msica romntica alemana.El Nacionalismo en msica se refiere al uso de materiales que son reconocibles como nacionales o regionales. Por ejemplo, el uso directo de la msica folclrica, y el uso de melodas, ritmos y armonas inspirados por la misma. El nacionalismo tambin incluye el uso del folclore como base conceptual, esttica e ideolgica de obras programticas u peras. Los pases relacionados con mucha frecuencia al nacionalismo son: Rusia, Checoslovaquia, Polonia, Hungra, Noruega, Finlandia, Suecia, Grecia, Ucrania, Espaa y Gran Bretaa en Europa, y Estados Unidos, Mxico, Brasil, Argentina, Chile y Cuba en Amrica. Algunos de los compositores ms importantes comnmente asociados al nacionalismo en el siglo XX fueron el brasileo Heitor Villa-Lobos (el primer y ms importante compositor latinoamericano en destacar en los crculos musicales de Europa), el checo Leos Janacek, el fins Jean Sibelius, el hngaro Bela Bartok, el espaol Manuel de Falla, el mexicano Silvestre Revueltas, o el estadounidense Aaron Copland, entre muchos otros.3. Biografa de los Compositores3.1 Heitor Villa-Lobosnaci en Ro de Janeiro un 5 de marzode1887y falleci en Ro de Janeiro el 17 de noviembrede1959. Fue undirector de orquestaycompositor brasileo. Su msica estuvo influida tanto por lamsica folclricabrasilea como por la msica clsicaeuropea.Recibi cierta instruccin musical de su padre. Ya antes de 1899, ao de la muerte de su padre, Villa-Lobos haba empezado a dedicarse a la msica como profesional. Actu como msico de caf tocando elviolonchelo, si bien fue tambin intrprete ocasional deguitarra,clarineteypiano. Villa-Lobos tuvo tambin una segunda carrera comopedagogode la msica de su pas. Dise un sistema completo de instruccin musical basado en la rica cultura musical de Brasil y arraigado en un profundo y siempre explcito patriotismo. Compusomsica coralpara enormes coros escolares de nios, a menudo sobre adaptaciones de materialfolclrico. Su herencia en el Brasil de hoy, uniforme entre las nuevas generaciones, es planteada con la escuela de sambacomo unas fuertes sensaciones de orgullo y amor entrelazadas con sentimientos similares para su pas.En 1905 Villa-Lobos hizo el primero de sus viajes a los estados nororientales de Brasil, recabando informacin sobre la msica folclrica de esos territorios. El propio Villa-Lobos cre un cierto halo de misterio alrededor de estos viajes. Para algunos, su narracin de aventuras contribuscanbalesdel noreste no es digna de confianza. A continuacin, estudi en el Instituto Nacional de MsicaenRo de Janeiro, si bien su estilo compositivo nunca se encasill en ninguna norma acadmica. Su msica sigui siempre siendo personal e idiosincrtica. Como Villa-Lobos dijo muchos aos ms tarde: Mi msica es natural, como una cascada. Tambin dijo: Un pie en la academia y usted cambia para peor.Despus de otros viajes etno-musicales al interior de la cuenca delAmazonasen 1912, Villa-Lobos retorn a Ro de Janeiro. All, el 13 de noviembre de1915a los 28 aos de edad, present un concierto de su nueva msica. En 1923, debido a sus mritos gan una beca del gobierno para estudiar enPars. A su retorno en 1930, Villa-Lobos fue nombrado director de la educacin musical en Ro de Janeiro.En 1940 Villa-Lobos descubre en Montevideo (Uruguay), a un joven Guitarrista:Abel Carlevaro, que le llama la atencin por su alto nivel musical, lo invita a Ro de Janeiro para darle a conocer sus obras para guitarra, le da lecciones sobre su msica durante varios meses, presencia el estreno por parte de Carlevaro de algunas de sus obras, le regala manuscritos de varios de susEstudiosyPreludiosy comparte con l sus ideas compositivas y sus descubrimientos de la msica del Brasil profundo.Una de sus cantantes favoritas fue lasopranobrasileaBidu Sayo, con quien tuvo una relacin artstica de treinta y ocho aos. En1944, Villa-Lobos hizo un viaje a losEstados Unidosdonde fue apreciado como director y como crtico. Algunas orquestas americanas le encargaron nuevos trabajos importantes, e incluso escribi en1959la msica de una pelcula de HollywoodtituladaGreen Mansions, dirigida por el famoso actorMel Ferrery protagonizada por el mismo Ferrer yAudrey Hepburn. Losaos cuarentafueron un perodo de triunfo en la escena internacional. Como compositor y director de su propia msica, Villa-Lobos fue agasajado en importantes ciudades comoLos ngeles,Nueva YorkyPars. A pesar de sus viajes por el mundo, su hogar siempre estuvo en Ro de Janeiro, donde muri en1959.

3.2 Agustn Po Barrios, tambin conocido comoNitsuga Mangor naci en San Juan Bautista Misiones (Paraguay) un5 de mayode1885 y falleci en San Salvador (El Salvador)el 7 de agostode1944. Fue un guitarrista clsico y compositor paraguayo de origen guaran.Naci en la ciudad deSan Juan Bautista Misiones, enParaguay. Fue miembro de una numerosa familia con gran inters en la msica, prueba de ello es que sus siete hermanos tocaban un instrumento cada uno y formaban laOrquesta Barrios. Su padre fue elargentinoDoroteo Barrios, cnsul de su pas en Misiones, y su madre Martina Ferreira, profesora (directora) de la escuela de nias deVilla Florida.Hasta los 13 aos Agustn tocaba en la Orquesta Barrios y un da de1898 luego de un concierto se acercGustavo Sosa Escaladay lo acogi como su alumno en el Ateneo Paraguayo (entonces llamado Instituto Paraguayo) donde fue introducido formalmente al estudio de laguitarra clsica. Bajo la influencia de su maestro, Barrios pas a estudiar las obras ms conocidas de los compositores ms importantes de guitarra clsica hasta ese momento, como: Francisco Trrega,Jos Vias Daz,Fernando Sor,Dionisio Aguado,Julin ArcasyJoaqun Parga. Sosa Escalada estaba tan impresionado con su nuevo alumno que convenci a los padres del joven Agustn para que lo dejasen mudarse a Asuncinpara continuar su educacin musical y acadmica en elColegio Nacional de la Capital, donde tuvo como Instructor aNicolino Pellegrini, donde adems de msica, estudi matemticas, periodismo y literatura.Luego de graduarse en elColegio Nacional de la Capital, en Asuncin, comenz a presentarse en conciertos y a componer. Su primera presentacin como solista fue en1907en un espectculo organizado por Sosa Escalada. En1908ya era conocido en todo el Paraguay por sus presentaciones con su hermano, el poeta Francisco Martn Barrios. Agustn tocaba la guitarra y Francisco recitaba.En1910Barrios sali por primera vez del pas para ofrecer un par de presentaciones enCorrientes(Argentina), y debido al gran xito que tuvo, aquel regreso planeado para la semana siguiente de los conciertos se pospuso por 2 aos. De Corrientes pas aBuenos Airesy de all viaj aUruguayen1912,Brasilen1916, y aChile. Pertenecen a este periodo obras notables como:La Catedral(1921),Estudios y Preludios,Madrigal,Allegro SinfnicoyLas Abejas (1921). La crtica internacional lo calificaba como uno de los ms grandes concertistas del mundo y lo llamabanmago de la guitarra.El virtuoso guitarrista de origen paraguayo dej un legado universal de la guitarra clsica en varias naciones latinoamericanas. Pero como parte de su herencia, privilegi y honr con su muerte al pas que lo acogi (El Salvador) y lo admir desde el primer da de su llegada. Desde 1958 fue fundada la Fundacin Mangor de El Salvador.En la dcada de los '70 la Asamblea Legislativa de El Salvador declar la tumba del Agustn Barrios Mangor como monumento nacional y a los 50 aos de su muerte el Palacio Legislativo le nombr "Noble artista, amigo meritsimo de la Repblica de El Salvador".

4. Anlisis de las obras

4.1 Anlisis del Estudio N 6 de Hctor Villalobos.Un estudio (a menudo aparece en francs como tude) es una pieza musical instrumental, generalmente breve, de dificultad considerable que ha sido diseada para practicar una determinada destreza tcnica en la ejecucin de un instrumento solista. TonalidadMi menor

Indicador de Comps2/4

AirePoco Allegro

TexturaArmnica

Numero de compases60

EditorialFrederic Zingante

4.1.1 Caractersticas.La tonalidad que Villa-Lobos eligi para este estudio no sigue el crculo de cuartas de los anteriores estudios. Hasta aqu todos haban acabado con el acorde de dominante de la siguiente tonalidad. En este estudio hay resolucin entre los dos pero esta vez el acorde de sptima de Do mayor resuelve en Mi menor. (VI-I) Si hubiera seguido el crculo de quintas, la siguiente tonalidad habra sido, Fa mayor. Sin embargo no compuso ningn estudio con un bemol en la armadura. En toda la obra que Villa-Lobos compuso para guitarra, no hay ninguna que tenga un bemol en la armadura. Villa-Lobos prefiere emplear tonalidades cercanas a la afinacin de la guitarra. (M, La, Re, Sol, Si,Mi)Es un estudio de acordes y cambios de posicin y como en las obras de Villa-Lobos las disonancias se atacan sin preparacin y los acordes se resuelven libremente. No son independientes, pero a veces hay contrapunto entre dos o varias voces.4.1.2 Anlisis armnico.La armona es muy parecida a la del estudio n 1. Villa-Lobos va hacia el dominante de la tonalidad de partida, en ambos estudios Mi menor. Resuelve el sptima de dominante en un acorde de sptima disminuida sobre la tnica que forma un pedal. Este proceso tiene la funcin de retrasar el dominante.

Esta vez, en lugar de descender por semitonos, desciende por tonos enteros desde Sol # hasta Re. (Sol #, Fa#, Mi, Re). Repite lo mismo en compases 8 y 9 y en comps 10 empieza un descenso ms largo hasta Si, donde empieza a subir de semitono, todo con el mismo acorde hasta comps 14 dnde empieza una progresin de dominante - tnica bajando tonos enteros desde Sol # hasta Si bemol.

En el comps 17, empieza un proceso cadencial IV-(V del IV)-IV-I que vuelve al acorde de partido.

En el comps 21, hay una cadencia rota (V-I) y despus Villa-Lobos introduce otro acorde de sptima disminuida. Hace movimiento contrario a la progresin en comps 6, esta vez subiendo por tonos enteros hasta alcanza su objetivo (Fa, Sol, La, Si, Do#). Desde este punto, baja por semitonos en una progresin de sptima disminuida-tnica (V-I).

La progresin acaba en el comps 26, resuelve en La menor, el subdominante de Mi menor, y empieza una cadencia. Villa-Lobos introduce una variacin del primer motivo donde el pulgar tiene un papel ms importante de semicorcheas que rompen el acorde en dos. Como se ve en esta obra la armona es muy simple y Villa-Lobos no se aleja de la tonalidad de Mi menor.

4.2 Anlisis del 1er movimiento Preludio Saudade de la Obra La Catedral de Agustn Barrios.Un preludio es una pieza musical breve, usualmente sin una forma interna particular, que puede servir como introduccin a los siguientes movimientos como fuga, sonata de una obra que son normalmente ms grandes y complejos. Muchos preludios tienen un continuo ostinato debajo del fondo, usualmente de tipo rtmico o meldico. Tambin hay algunos de estilo improvisatorio. TonalidadSi menor

Indicador de Comps2/4

AireLento

TexturaHomofnica

Numero de compases49

EditorialDelcamp

4.2.1 Caractersticas.

Este movimiento, como su nombre indica tiene un carcter Saudade y es interpretado de manera lenta, anotacin de carcter escrita por el compositor. Compuesto en Si menor, esta pieza traza de manera lenta el paso de una armona a otra, manteniendo la meloda siempre destacada; el cambio se presenta lentamente principalmente en el acompaamiento en donde las notas pertenecientes a la armona mutan al siguiente acorde.

4.2.2 Anlisis armnico.Inicialmente, se establece una prolongacin sobre el grado tnico exponiendo la tonalidad y la figuracin a desarrollar durante el preludio. Durante nueve compases, adems de definir la centricidad al grado tnico, muestra en el final de esta primera seccin al grado relativo, es decir re mayor, haciendo la primera cadencia de importancia estructural. (La dominante, es decir Fa mayor, no es utilizada en este componente introductorio). Acerca del uso figurativo, a lo largo del preludio, se mantiene la voz principal como negra con puntillo y corchea en una mtrica de dos cuartos, mientras que el ataque del acompaamiento se da en los puntos donde la meloda no lo hace. (Grfica 1).

Uso y prolongacin de la dominante Desde los compases 10 al 20 se ubica una zona que tiene como objetivo mostrar la dominante, ya que es la primera parte que hace uso de ella. En esta seccin, predominan prolongaciones de Fa mayor, usando su propia dominante y acordes subdominantes de la tonalidad original a manera de armonas de paso. Este comportamiento armnico hace que se genere una zona de inestabilidad en donde la meloda en su mayora expone notas del acorde dominante, el protagonista de la seccin. (Grfica 2)

Los compases 21 al 25 presentan nuevamente el materia inicial. Posteriormente hay un uso reiterativo de grados disminuidos y dominantes secundarias, adems de notas de paso entre acordes y suspensiones. Proporcionndole al intrprete un gran abanico de posibilidades dinmicas y expresivas (Re exposicin y Coda).

FORMA: SeccinCompases

A1 - 20

B21 39

CODA40- 48

4.3 Anlisis del 2do movimiento Andante Religioso de la obra La Catedral de Agustn Barrios.TonalidadSi menor

Indicador de Comps4/4

AireAndante

TexturaHomofnica

Numero de compases24

EditorialDelcamp

4.3.1 Caractersticas.

El segundo movimiento tambin est en la tonalidad de si menor. Empieza con un motivo que tiene carcter suave y cantabile, el acompaamiento est presente de manera discreta, por esta razn el intrprete debe cuidar el rango dinmico que desea para atender la homofona y no restarle protagonismo a la voz principal. Se puede tocar de manera suave y con timbre redondo, para conservar muy bien el ambiente tranquilo y contemplativo que expresa.

La primera frase dispuesta a manera de introduccin, es la ms corta del movimiento. Esta se extiende durante cuatro compases terminando en una cadencia en el quinto grado. (Grfica 4)

4.3.2 Anlisis armnico.

Los compases 15-21, muestra el retorno a la tonalidad de si menor, en donde en la primera frase se resalta la dominante, y en la segunda, por medio de una gran preparacin cadencial finaliza en la tnica. Finalmente, hay una pequea coda que comprende 4 compases en donde simplemente se prolonga si menor, mostrando dos disposiciones de este mismo acorde.

FORMA: SeccinCompases

A1 - 12

B13 20

CODA21- 24

5.1 Partituras13