informe anual de actividades argentina 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la...

48
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011 UNICEF/GARCIA ROMERO

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

ARGENTINA 2011

UN

ICE

F/G

AR

CIA

RO

ME

RO

Page 2: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

2

Contenidos Esta edición del Informe Anual de Actividades incluye, al término de cada capítulo, un detalle de las iniciativas destacadas dentro de cada área, donde los beneficiarios de nuestro trabajo comparten sus testimonios y vivencias.

Monitoreo y evaluación para los derechos de la niñezPÁGINA 14

Acciones realizadas

• Gasto Público dirigido a la Niñez

• Análisis de las políticas públicas y la Inversión Social dirigida a la Niñez y Adolescencia en Provincias

• Necesidades de Financiamiento relacionadas con la problemática del VIH/sida

• Aportes para garantizar un piso de Protección Social para la niñez y adolescencia en la Argentina

• Sistemas de indicadores centrados en los derechos de la infancia

• Fortalecimiento de Sistemas de Información

• Empresas por la Infancia (ExI)

• Fomento de la participación para el monitoreo del presupuesto destinado a niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas

Promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentesPÁGINA 4

Acciones realizadas• Cooperación con la SENNAF

• Fortalecimiento de las capacidades de la defensa técnica especializada de niños, niñas y adolescentes: cooperación con la Defensoría General de la Nación

• Apoyo y asistencia técnica a la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

• Apoyo a la puesta en marcha de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

• Monitoreo y Seguimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: cooperación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

• Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

• Fortalecimiento Jurídico-Técnico para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la Provincia de Buenos Aires

• Prevención y protección contra el abuso infantil

• XIV Curso de Protección Jurisdiccional sobre los Derechos del Niño

• Derechos de Niñas y Niños Migrantes

• Adolescentes Refugiados no acompañados

• Proyecto Espacio por la Paz

• Servicios locales de protección

Salud y NutriciónPÁGINA 18

Acciones realizadas

• La situación de niñas, niños y adolescentes entre 0 y 5 años en la Argentina

• Prevención del VIH en niños, niñas y adolescentes

• Fortalecimiento de redes locales para la protección de la primera infancia

• REDINFA (Red para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia)

• Atención Primaria de la Salud (APS) en Salta

• Fortalecimiento del sistema de evaluación nutricional de la provincia de Salta

• Abordaje de la salud con enfoque intercultural en Salta

• Fortalecimiento de la Red de APS con Enfoque Intercultural en Chaco

• Derechos de las niñas, niños y adolescentes en Amaicha del Valle y Quilmes

• Mejorando la provisión de Agua, Higiene y Saneamiento (AHyS) en las comunidades indígenas del Valle Calchaquí, Tucumán

• Liderazgo juvenil y acciones locales para una mejor calidad de vida

EducaciónPÁGINA 28

Acciones realizadas

• La situación de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 18 años en la Argentina

• Para una efectiva aplicación de la Ley Nacional de Educación

• Ciclo de Debate Multiactoral sobre Educación Secundaria

• La educación secundaria en los grandes centros urbanos: la escolarización de adolescentes y jóvenes en el Conurbano Bonaerense

• Alfabetización de adolescentes con discapacidad intelectual

• Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE)

• La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina

• Situación Socioeducativa de niñas, niños y adolescentes en comunidades Toba

• Educación Intercultural Bilingüe

• Prevención del consumo problemático de drogas en la escuela

• Ciudades por la Educación

Comunicación y Movilización SocialPÁGINA 38

Acciones realizadas

• Campaña contra la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

• Campaña contra la trata, la explotación sexual comercial y laboral, dirigida a adolescentes

• Campaña Un Sol para los Chicos

• La Voz de los Adolescentes

• Capítulo Infancia. Agencia de Noticias sobre Infancia

• Internet Segura

• Maratón Wichí • Día del Niño de la Montaña

• Festivales de Cine

• Adolescentes y Medios

• Feria del Libro

• Comunidades Virtuales de UNICEF Argentina

Iniciativas destacadasCentros Comunitarios de Defensa de DerechosPÁGINA 10

Derechos de las personas con discapacidad, en comunidades vulnerablesPÁGINA 12

Iniciativas destacadasSalas Maternales en Escuelas SecundariasPÁGINA 34

Clima, violencia y conflicto en la escuelaPÁGINA 36

Iniciativas destacadasCopa América 2011: Con tu firma ganan los chicosPÁGINA 41

Natalia Oreiro fue designada Embajadora de UNICEF para el Río de a PlataPÁGINA 42

Vivir Juntos en las aulasPÁGINA 43

Iniciativa destacadaEncuesta sobre condiciones de vida de niños, niñas y adolescentesPÁGINA 16

Iniciativas destacadasHuertas comunitarias en poblaciones Wichí de SaltaPÁGINA 24

Residencias para madresPÁGINA 26

Page 3: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

de estas iniciativas y les pedimos a sus protagonistas que compartieran con nosotros sus valiosas experiencias. En ellas se visibilizan claramente las brechas que causaban inequidades en la vida de las miles de familias y sus niñas, niños y adolescentes beneficiarios de nuestras acciones.

Desde UNICEF esperamos seguir contando con su valioso apoyo, junto al de empresas, medios de comunicación, diferentes ONG y demás colaboradores, a fin de continuar sumando voluntades y esfuerzos con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de los chicos, impulsando su futuro y el de toda nuestra sociedad.

Estamos convencidos de que con la brújula apuntando a la equidad, nos encontramos en el camino correcto. Una ruta que seguramente nos presentará desafíos, pero sabemos tiene un único punto de llegada: el país que soñamos, ese donde TODOS los derechos se hagan realidad para TODOS los chicos y las chicas.

Cordialmente,

Andrés FrancoRepresentante

UNICEF - Oficina de Argentina

Durante 2011 todas las acciones de UNICEF estuvieron guiadas por la equidad, un norte muy claro que potenció los resultados y garantizó aún más nuestro enfoque de derechos. Esto nos permitió seguir trabajando para que todos los derechos de todos los chicos y todas las chicas se hagan realidad.

Para UNICEF, la equidad implica promover la justicia y la igualdad de oportunidades para todas y todos. La equidad hace que prestemos especial atención a las desigualdades que se dan por motivos de sexo, origen étnico, nivel socioeconómico, condición de migrante, discapacidad y localización geográfica.

Hay condiciones diferentes de la niñez, como por ejemplo su residencia rural o su pertenencia a una comunidad indígena que no deberían implicar desventajas de ninguna manera. Son particularidades importantes a tener en cuenta porque exigen atención especial y abordajes distintos, para hacer que su acceso a oportunidades y servicios no sea menor al de otros grupos de chicos o chicas.

La totalidad de las acciones emprendidas en este sentido se detallan en el presente Informe Anual de Actividades 2011. Además, hemos seleccionado algunas

UN

ICEF

Page 4: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

4

Para garantizar que todos los derechos de cada niña, niño y adolescente se conozcan, se respeten y se cumplan, es necesario promover mecanismos que protejan a la infancia contra toda violación a sus derechos, impulsando el desarrollo de políticas públicas que garanticen la protección integral de la niñez, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño.

Cooperación con la SENNAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia)Junto a la SENNAF finalizó el relevamiento nacional sobre la situación de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, que dio a conocer que son 14.675 los niños y las niñas en todo el país que se encuentran bajo alguna modalidad de cuidado institucional. Entre las principales acciones a

implementar se encuentran: el diseño de protocolos referenciales de intervención a nivel federal y el desarrollo de estándares de calidad para que los cuidados se ofrezcan de acuerdo con la Ley de Protección Integral 26.061.

Además, se apoyó la sistematización del Programa Nacional Nuestro Lugar, dirigido a adolescentes en situación de vulnerabilidad. Este programa movilizó a más de 22.000 adolescentes de todo el país, y otorgó premios a 600 proyectos (categorías: recreación, deporte, imagen y sonido, educación social, ciencia y tecnología, entre otros), que llevan adelante más de 8.000 jóvenes.

Asimismo, junto a la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), se brindó asistencia a más

de 100 técnicos provinciales de Chaco, Jujuy, Misiones y Salta para la detección y asistencia a víctimas de trata. En los últimos meses, se logró apoyar la reintegración comunitaria de 25 adolescentes víctimas de trata interna e internacional.

Junto a la Dirección Nacional de Adolescentes en conflicto con la Ley Penal de la SENNAF, se desarrolló un sistema a fin de contar con información cuantitativa sistematizada y actualizada sobre los jóvenes en conflicto con la ley penal, que comenzará a aplicarse en 2012. También se comenzó la actualización del relevamiento nacional de la situación de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal juvenil y, con el fin de documentar y fortalecer prácticas innovadoras a nivel provincial,

Promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes

UN

ICE

F/G

AR

CIA

RO

ME

RO

Page 5: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

5

se llevó a cabo un análisis en los servicios de todo el país. En el marco del proyecto, el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia aprobó un acta compromiso mediante la cual se resolvió avanzar hacia una mayor especialización de los dispositivos penales juveniles y hacia la oposición al alojamiento de adolescentes en dependencias policiales.

Fortalecimiento de las capacidades de la defensa técnica especializada de niños, niñas y adolescentes: cooperación con la Defensoría General de la NaciónJunto a la Defensoría General de la Nación, se apoyó el fortalecimiento de las capacidades de la defensa pública para mejorar el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos Aires, Corrientes y Salta), con expositores nacionales e internacionales, donde participaron más de 100 defensores de niñas, niños y funcionarios del fuero federal y provincial. Se prepararon tres documentos de trabajo: una publicación que reúne los debates y las experiencias de las distintas jurisdicciones sobre acceso a la Justicia; una sistematización de tres experiencias provinciales de defensa pública con mecanismos de vigilancia y monitoreo de las instituciones de privación de la libertad; y una guía de trabajo sobre el acceso a la justicia de la niñez indígena, dirigida a los defensores oficiales y públicos de niños, niñas y adolescentes federales y provinciales de todo el país.

Apoyo y asistencia técnica a la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la NaciónJunto a la OVD (Oficina de Violencia Doméstica) se brindó asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los equipos, y para la elaboración de información estadística, en las OVD de la Ciudad de Buenos Aires, y las nuevas creadas en las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Se apoyó el desarrollo de una metodología de supervisión de casos, y la realización de dos encuentros interprovinciales en Salta y Tucumán dirigidos a las OVD en funcionamiento y a las próximas a abrirse, con el fin de desarrollar un registro único de estadísticas de violencia doméstica en el país y unificar criterios en la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de esta violencia.

En la OVD dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se atendieron más de 20.000 casos durante los 3 años de funcionamiento. Del total de personas afectadas directamente, el 85% fueron mujeres; y el resto, varones (en su mayoría, niños). Cabe resaltar que en estos casos, la gran mayoría de las denuncias involucra como “subafectados” a niños, niñas o adolescentes, en su calidad de testigos, por ejemplo, que tienen un vínculo de parentesco –padre/madre e hijos– con la persona denunciada.

Junto con la OVD y AMJA (Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina), se apoyó la realización de una investigación de campo en 5 provincias, acerca

PR

OT

EC

CIÓ

N

UN

ICE

F/G

AR

CIA

RO

ME

RO

Page 6: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

6

Monitoreo y Seguimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: cooperación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Continuando los esfuerzos de intercambio entre países, se siguió apoyando la iniciativa Niñ@sur del Mercosur, con énfasis en garantizar la protección del derecho a la identidad y los derechos de niñas, niños, niñas y adolescentes migrantes. Esta iniciativa logró movilizar al sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos a fin de generar una opinión consultiva

que explicite los estándares de protección de niños, niñas y adolescentes migrantes en la región, tomando como referencia la Ley de Migraciones argentina, norma de vanguardia en materia legislativa migratoria.

Prevención y Erradicación del Trabajo InfantilJunto a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y al Ministerio de Educación de la Nación, se continuó con el mantenimiento del sitio web que contiene materiales audiovisuales y guías de trabajo destinadas a docentes, para el

del modo en que la violencia doméstica es captada y categorizada por los tribunales civiles y penales, con el fin de proponer una metodología que permita visibilizar el fenómeno y mejorar la capacidad de atención.

Apoyo a la puesta en marcha de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la NaciónEn el marco del Grupo Interagencial de Género de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y dando seguimiento a las recomendaciones de los Comités de la CEDAW y CDN para reforzar la capacitación a operadores judiciales en perspectiva de género, se apoyó a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (www.csjn.gov.ar/om).

Se desarrollaron dos metodologías de trabajo para ser utilizadas en talleres de capacitación sobre género; y sobre la protección de víctimas de la trata (junto a la Procuración Fiscal y al Ministerio de Seguridad). Durante 2011, se capacitaron a más de 8.000 agentes judiciales en la temática de género; y a 400 agentes, en atención a las víctimas de trata. UNICEF brindó apoyo a fin de visibilizar los mecanismos para la protección efectiva judicial de los derechos de las niñas y las adolescentes en el sistema judicial, a través de la difusión de materiales sobre Acceso a la Justicia de niños y niñas víctimas de violencia y/o delitos. Asimismo, junto a otras agencias del sistema de Naciones Unidas y Ministerios Nacionales, se apoyó la Campaña Argentina por la Equidad de Género y Contra la Violencia “Otra vida es posible. Tenemos derecho a una vida sin violencia”, cuyo sitio de internet es www.vivirsinviolencia.gov.ar.

UN

ICE

F/H

AA

R

Page 7: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

7

abordaje de la problemática del trabajo infantil: www.encuentro.gov.ar.

También junto a la OIT, se organizó un Taller sobre Trabajo Infantil Agrícola, donde se expusieron metodologías para establecer el riesgo en el trabajo infantil agrícola y las herramientas de intervención para su prevención y erradicación. Participaron la Comisión Nacional (CONAETI), gerentes de Responsabilidad Social Empresaria (de la Red de empresas contra el trabajo infantil) y sus técnicos de campo, funcionarios de comisiones provinciales para la erradicación del trabajo infantil, sindicatos rurales, funcionarios de Áreas de Niñez Provinciales y de los Ministerios Nacionales de Trabajo, Educación y Agricultura y diversas ONG. Junto con la Comisión de Erradicación de Trabajo Infantil de la Provincia de Buenos Aires, se está implementando un proyecto de transferencia y aplicación de herramientas para la gestión de estrategias frente al trabajo infantil. Se han conformado y fortalecido mesas locales en cada municipio (con participación intersectorial). Asimismo, se han desarrollado estudios rápidos para identificar y caracterizar el problema y orientar el diseño; y se pusieron en marcha las estrategias integrales en los territorios priorizados.

Junto a la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se desarrolló una campaña multimedia para prevenir y erradicar el trabajo infantil en toda la cadena de valor, difundida por las casi 100 empresas de primera línea que participan de la Red, a todos sus proveedores y público en general.

Asimismo, las conclusiones y las recomendaciones del estudio realizado en 2010 sobre Trabajo Infantil en basurales, desarrollado conjuntamente con la COPRETI de Jujuy, y el Observatorio de Trabajo

PR

OT

EC

CIÓ

N

UN

ICEF

/EL-

GH

SA

IN

Infantil del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, fueron distribuidas a nivel local para brindar herramientas dirigidas a la protección efectiva de niños, niñas y adolescentes.

Page 8: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

8

con el objeto de elaborar protocolos integrales para la atención y asistencia de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. De esta manera, se plantea una innovadora forma de tratamiento −es la primera vez que se aborda intersectorialmente y desde distintas disciplinas, la problemática del abuso infantil− que contribuye a mejorar la autoestima de niñas y niños víctimas y garantizar su acceso a la Justicia.

Fortalecimiento Jurídico-Técnico para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la Provincia de Buenos AiresConjuntamente con la Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio de Desarrollo Social, se avanzó en una capacitación en torno a derechos de la niñez, dirigida a todas las Comisarías de la Mujer, Oficinas de Atención a las Víctimas y demás operadores de las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, en el que participaron más de 500 operadores de los distintos servicios.

En ese marco, se difundieron los materiales especialmente destinados a las comisarías y al público en general, que sirven como herramientas para el fortalecimiento de las capacidades institucionales locales.

Asimismo, se apoyó la conformación del Observatorio Social sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, y se avanzó en la difusión de la herramienta REUNA (Registro Único de Niños, Niñas y Adolescentes) hacia los servicios locales, para medir los avances y desafíos en la implementación del nuevo sistema de protección.

Prevención y protección contra el abuso infantilJunto a la Asociación por los Derechos Civiles y los Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias de Formosa, Tucumán y Jujuy y las áreas de niñez y ministerios de Educación y Salud provinciales, se desarrollaron equipos de trabajo interdisciplinarios

UN

ICEF

/ GA

RC

IA R

OM

ERO

XIV Curso de Protección Jurisdiccional sobre los Derechos del NiñoSe brindó asistencia para que funcionarios judiciales (jueces, fiscales y defensores) de diversas provincias del país que están implementando los nuevos sistemas de Justicia para niños, niñas y adolescentes puedan participar del XIV Curso de Protección Jurisdiccional sobre los Derechos del Niño, a los fines de alcanzar una

Page 9: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

9

acompañados por adultos, que solicitaron asilo en la Argentina.

Proyecto Espacio por la PazEn el marco de la alianza entre UNICEF y el Club Atlético Boca Juniors se continuó con esta iniciativa, cuyo objetivo principal es la transmisión de valores que incentiven una convivencia pacífica y sin discriminación. Durante 2011 se completó un ciclo de 3 años que llegó a más de 3.000 chicas y chicos de escuelas de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.

Servicios locales de protecciónJunto a la organización Estudios y Proyectos, con el objeto de fortalecer los sistemas locales de protección y generar nuevas estrategias institucionales y comunitarias de prevención de violencia, abuso y explotación sexual y laboral, se planificaron e implementaron, conjuntamente con las redes locales conformadas en 4 municipios, proyectos articulados intersectorialmente y con los niveles y políticas provinciales. Se utilizaron distintas estrategias y herramientas: talleres de capacitación, campañas comunicacionales, actividades recreativas –murgas− y deportivas (experiencia de fútbol comunitario y participativo, metodología adaptada de otra creada por la Oficina UNICEF en Colombia “Golombiao”). Participaron de estas acciones aproximadamente 2.000 personas; 59 organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales) integrantes de las redes locales; agentes de las fuerzas de seguridad, 1.000 mujeres manzaneras, familias, niños, niñas y adolescentes involucrados en los proyectos.

mejor y mayor formación en temas de Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes, mediante el intercambio con referentes de otros países del Cono Sur.

Derechos de Niñas y Niños Migrantes Junto con la UNLa −Universidad Nacional de Lanús− y ministerios nacionales, se realizaron encuentros intersectoriales periódicos con el objetivo de adecuar las políticas públicas a la normativa vigente sobre migración y garantizar el acceso a la salud, educación y prestaciones sociales de la niñez migrante en la Argentina. De esta forma, se contribuyó a implementar, en las distintas áreas de gobierno, recomendaciones para la plena implementación de la Ley de Migraciones. Por su parte, UNICEF junto a la OIM, lideraron el recién conformado grupo temático Movilidad Humana, Vulnerabilidad y Fronteras, conformado por 14 programas y fondos del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina. Se realizaron reuniones bimensuales donde se intercambió información acerca de actividades referentes a la movilidad humana, a modo de establecer sinergias y retroalimentar el trabajo de las agencias.

UNICEF promovió la cooperación entre los gobiernos de la Argentina y Bolivia para la protección de niñas y niños bolivianos que viven en el país frente a la explotación y el tráfico, y para la promoción de sus derechos en la Argentina. En un esfuerzo conjunto, las oficinas de UNICEF en Bolivia y en la Argentina están llevando adelante el proyecto “Apoyo institucional y normativo para la protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes

y sus familias en situación migratoria”. En la Argentina, el proyecto tiene como principales acciones: a) Fortalecimiento e informatización del Registro Consular; b) Fortalecimiento de actores comunitarios; c) Promoción y difusión de Derechos del Niño; y d) Fortalecimiento de prácticas de cuidado infantil.

En diciembre de 2011, se inauguró una juegoteca en el Consulado de Bolivia, especialmente acondicionada para que hijos e hijas de los 300 migrantes de ese país que pasan diariamente por allí, puedan jugar y encontrar un espacio de participación, mientras sus madres y padres realizan los trámites.

Adolescentes Refugiados no acompañadosJunto al ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados), la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y organismos del Estado, culminó la elaboración del protocolo destinado a la protección, asistencia y búsqueda de soluciones duraderas para las niñas y los niños extranjeros no acompañados o separados de sus familias. El protocolo será implementado en 2012, y tiene por objeto establecer un mecanismo coordinado de intervención y respuesta, al mismo tiempo que define las responsabilidades de los actores involucrados en la atención, desde el momento de la identificación hasta encontrar una solución duradera a su situación.

También se continuó brindando apoyo al ACNUR en el acompañamiento institucional, educativo y de protección para más de 40 adolescentes no

PR

OT

EC

CIÓ

N

Page 10: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

10

El acceso a la Justicia en comunidades indígenasEl trabajo con los pueblos originarios de la provincia de Tucumán para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes ha logrado ampliar la participación y la voz de los mismos niños, niñas y adolescentes y la clara necesidad de trabajar en el fortalecimiento comunitario, a fin de promover el acceso a la Justicia en sentido amplio, y la participación y la co-responsabilidad de todos los actores clave.

Para que los derechos se conozcan, se respeten y se cumplanA fin de dar respuesta a esta problemática, junto a las Comunidades Indígenas de Amaicha del Valle, la Comunidad India Quilmes (ambas integrantes de la Unión de la Nación del Pueblo Diaguita) y Andhes (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) se apoyó en Amaicha, Provincia de Tucumán, la instalación de tres Centros Comunitarios de Defensa de Derechos. Estos Centros funcionan como un espacio para la orientación legal de la comunidad, fortalecido con la capacitación a un grupo de vecinas conocidas como “Orientadoras Legales Comunitarias”. De

esta manera, se favorece el acceso a la Justicia desde la propia comunidad, al generar un espacio de participación para contribuir a la formación de ciudadanas y ciudadanos con pleno conocimiento de sus derechos y obligaciones.

Organización + defensa de derechos = orientadoras comunitariasEn un contexto en el cual las Comunidades Indígenas del Valle Calchaquí están fortaleciendo sus procesos organizativos, con el apoyo de UNICEF, la capacitación es una necesidad sentida para avanzar en la defensa de sus derechos centrales, al tiempo que se avanza en resolver necesidades básicas. Las orientadoras comunitarias apuntan a lograr que niñas, niños, adolescentes y sus familias, con el aporte de las comunidades originarias, generen los mecanismos

Centros Comunitariosde Defensa de Derechos

UN

ICE

F/V

ER

SIA

NI

UN

ICE

F/E

STE

Y

Page 11: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

11

para lograr el acceso a los derechos que han sido priorizados por ellos mismos. Para esto, la comunidad junto a sus líderes eligieron tres ejes: Agua, Higiene y Saneamiento, Protección de Derechos y Prevención de la Violencia y el Día del Niño de la Montaña, jornada cultural anual que incluye actividades deportivas, de formación, recreativas y debate de problemáticas locales.

La función de los centros y de las orientadoras apunta a resolver y facilitar el acceso a distintos trámites y asesoramiento legal, para que −en cierta medida−, la comunidad esté informada y fortalecida en sus mecanismos propios.

Por ello, la modalidad con la que se trabaja es el taller, entendido este como la situación de espacio y tiempo compartido en el que todas y todos se integran en el intercambio de ideas, con el fin de avanzar en un proceso colectivo. El taller es en sí una metodología participativa, por cuanto se enseña y se aprende a través de una experiencia realizada conjuntamente, donde las orientadoras y los participantes aportan valor desde los dos lados.

EL APORTE DE UNICEF

• Apoyamos técnica y financieramente el proyecto.

• Colaboramos en el diseño y convocatoria de los 27 talleres y los 3 encuentros para mejorar el acceso a la Justicia en las comunidades participantes.Marina Perl, coordinadora del área de educación y participación

de Andhes.

“La idea de los centros es poder hacer orientaciones vinculadas al derecho; cuestiones básicas como presentación de notas, horarios de atención y formas de resolver problemas. Que sean los mismos vecinos quienes orientan, y no profesionales ajenos a la comunidad que tienen un lenguaje muy técnico y a veces resulta inaccesible”.

PR

OT

EC

CIÓ

N

UN

ICE

F

UN

ICE

F/P

IRO

ZZI

Cómo se beneficiaron las comunidades indígenas de Tucumán

• Desarrollamos 27 talleres de capacitación legal comunitaria, análisis de problemáticas específicas, su encuadre legal en el marco de los Derechos Humanos; junto al diseño y planeamiento de estrategias para repetir la experiencia.

• Convocamos y co-organizamos 3 encuentros en los que participaron más de 80 personas entre jóvenes y mujeres, donde se trabajó la articulación con agentes locales y autoridades provinciales y locales, junto a la coordinación para la instalación de los Centros Comunitarios de Defensa de Derechos.

Page 12: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

12

busca a través de diferentes actividades de difusión dirigidas a funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil y docentes, incidir en las políticas públicas para lograr una plena inclusión de las personas con discapacidad.

Preguntando casa por casa…

Para lograr este objetivo, se realizó un relevamiento a fin de conocer la cantidad de personas con discapacidad, en tres barrios marginados de la Ciudad de Buenos Aires: el conocido como los “Monoblocks” y los barrios Carrillo y Fátima,

La problemática de la discapacidad en los barrios marginalesLa información existente acerca de la situación de la discapacidad en la Argentina está basada en la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI) complementaria del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2001. Esta encuesta arrojó como resultado que el 7% de la población del país posee una discapacidad. Sin embargo, el trabajo en comunidades marginadas y en riesgo social indica que en contextos sociales vulnerables la prevalencia de la discapacidad puede llegar a triplicar los promedios nacionales y provinciales.

En este tipo de comunidades, las personas con discapacidad −especialmente los niños y las niñas− están invisibilizadas como consecuencia de los tabúes, la falta de información sobre sus derechos y la dificultad de acceso a los servicios de salud y educación. A ello se suma el desconocimiento y los prejuicios en torno a la discapacidad, presentes en la sociedad en general, lo que produce dolorosas situaciones de discriminación y, por lo tanto, de exclusión social.

Una encuesta que hace visible lo invisiblePara dar visibilidad a esta población, junto a la Fundación IPNA (Instituto Psicopedagógico de Nivelación Aranguren) se impulsó un proyecto que

Derechos de las personas con discapacidad, en comunidades vulnerables

UN

ICE

F/IP

NA

todos de Villa Soldati. Para ello se diseñó, desarrolló y sistematizó una encuesta. Este trabajo lo llevaron a cabo voluntarios de cada barrio, que fueron capacitados, teórica y prácticamente, para también convertirse en referentes de sus barrios en lo que hace a discapacidad y derechos. Por último, se implementó un programa de comunicación con el objeto de instalar en cada comunidad, la temática de la discapacidad vinculada a los Derechos Humanos y, en especial, a los derechos de niños, niñas y adolescentes, generando una red de difusión de información y la entrega de material con un abordaje comunitario de los distintos temas abordados.

Page 13: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

13Cómo se beneficiaron las niñas, los niños y sus familias con este proyecto• Alrededor de 6.500 niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad y sus familias −habitantes de los tres barrios objetivo del proyecto− fueron alcanzados por la iniciativa.

• 15 líderes barriales, miembros de organizaciones de base y jóvenes voluntarios interesados fueron capacitados, y quedaron constituidos como referentes en Discapacidad y Derechos en sus comunidades.

• 450 familias de la comunidad de los tres barrios, alcanzadas por las acciones, participaron en los espacios de difusión de información y sensibilización.

“Desde que empecé (a participar del proyecto) me di cuenta de que muchas personas con discapacidad viven escondidas en sus casas. Por vergüenza o por ignorancia, la familia las guarda y quizás pasan toda la vida encerradas”. Laura Segato, líder barrial y promotora del proyecto.

PR

OT

EC

CIÓ

N

EL APORTE DE UNICEF

• Apoyamos técnica y financieramente la

realización del proyecto.

• Produjimos 2.000 folletos y 3.000 afiches,

a fin de concientizar a la población alcanzada

por la iniciativa.

• Organizamos 25 talleres y foros para

generar canales de comunicación entre

la demanda y la oferta de servicios y

prestaciones vinculadas con la problemática

de la discapacidad.

• Desarrollamos un foro con organizaciones

de la sociedad civil y representantes

de organismos públicos, para realizar la

presentación pública de la experiencia y de

los datos relevados acerca de la situación

de vida y el acceso a sus derechos, de las

personas con discapacidad pertenecientes

a las tres comunidades alcanzadas por el

proyecto.

¿Qué es el Certificado de Discapacidad?El Certificado de Discapacidad es un documento público que acredita la discapacidad de una persona. Tiene igual valor que el Documento Nacional de Identidad, por lo que ante su pérdida debe efectuarse la denuncia de inmediato, y tramitar uno nuevo.

¿Cómo hacer para obtenerlo?Para las personas que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el certificado es otorgado por una Junta Médica del hospital público, según el tipo de discapacidad.

En caso de vivir fuera del ámbito de CABA se debe realizar el trámite en el Servicio Nacional de Rehabilitación, Ramsay 2250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono: 4783-8144/ 9077/ 4354; o bien consultar en su municipio, el lugar más cercano.

UN

ICE

F/IP

NA

Page 14: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

14

Garantizar el cumplimiento y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes requiere de políticas públicas que protejan e incentiven la inversión social dirigida a la niñez. Para ello, UNICEF trabaja con los gobiernos y otras organizaciones, promoviendo una asignación presupuestaria transparente, suficiente y equitativa, así como mediante la generación y difusión oportuna de información relevante acerca de la situación de la infancia.

ACCIONES REALIZADAS

Identificación y análisis de la inversión social dirigida a la niñez para la toma de decisiones en políticas públicas

• Gasto Público dirigido a la Niñez: junto al

Ministerio de Economía Nacional se actualizó el mapa del Gasto Público Social dirigido a la Niñez en los tres niveles de gobierno del país (administración nacional, veintitrés provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una muestra seleccionada de municipios) y se fortaleció su divulgación a través del sitio web www.gastopubliconinez.gov.ar. Asimismo, se publicó un boletín con información actualizada sobre las iniciativas de transferencias de ingresos, entre las cuales se analiza la Asignación Universal por Hijo para protección social (AUH).

• Análisis de las políticas públicas y la Inversión Social dirigida a la Niñez y Adolescencia en Provincias: En 2011 se completó y presentó públicamente un estudio desarrollado junto a la Universidad Nacional de Salta con el objeto de analizar el impacto de los programas públicos

de la provincia, a fin de mejorar la asignación de los recursos entre diferentes sectores sociales y favorecer la situación de los grupos más vulnerables.

A su vez, se desarrolló un Estudio del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la Provincia de Buenos Aires, en cooperación con la Jefatura de Gabinete de Ministros de esa provincia y el Ministerio de Economía nacional. El documento permitirá fortalecer las capacidades institucionales, de planificación y gestión de políticas públicas dirigidas a la infancia.

• Necesidades de Financiamiento relacionadas con la problemática del VIH/sida: junto con el Ministerio de Economía, el Ministerio de

Monitoreo y evaluación para los derechos de la niñez

UN

ICEF

/GA

RIA

RO

MER

O

Page 15: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

15

Salud y Onusida, se desarrolló un ejercicio de medición del gasto destinado a la prevención y atención del VIH/sida en el país para precisar las necesidades de financiamiento y el gasto invertido en los programas e iniciativas relacionadas con niñas, niños y adolescentes. El estudio resultante: ”Medición del Gasto en SIDA (MEGAS) en la Argentina” fue presentado y discutido públicamente con expertos y se publicará próximamente.

• Aportes para garantizar un piso de Protección Social para la niñez y adolescencia en la Argentina: junto a la Organización Internacional del Trabajo se desarrolló una serie de acciones tendientes a discutir con tomadores de decisión acerca de la necesidad de establecer un estándar mínimo de protección social especialmente para las niñas, los niños y sus familias, que incluyó la realización de una jornada de discusión en torno al Programa de Asignación Universal por Hijo (AUH) junto a la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; también el desarrollo de un trabajo de Análisis de Situación y Desarrollo Futuro del Sistema de Transferencias Monetarias Sociales a las familias en la Argentina y la elaboración de un análisis de la AUH. Este ejercicio tuvo en cuenta su impacto sobre la pobreza, los efectos de las condicionalidades, la cobertura de grupos vulnerables, la capacidad de protección, etcétera; y los resultados fueron presentados públicamente en diversos foros. Además, se inició un estudio para analizar los impactos y alcances de la AUH en la población indígena.

Generación de conocimientos sobre la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes

• Sistemas de indicadores centrados en los derechos de la infancia: junto con organismos gubernamentales de siete provincias y la Universidad Nacional de General Sarmiento se han consolidado los observatorios centrados en la situación de la infancia y la adolescencia (Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán). Trescientos técnicos se capacitaron en la utilización de DevInfo, una plataforma desarrollada por UNICEF que permite analizar y compilar indicadores relativos a las diversas condiciones que impactan en torno al bienestar de la niñez. UNICEF también desarrolló una base de datos con indicadores clave sobre la situación de la niñez y adolescencia que está disponible para consulta y uso en: www.infoargentina.unicef.org.ar

• Fortalecimiento de Sistemas de Información: junto con la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia se comenzó a utilizar un sistema de información acerca de justicia penal juvenil, que brinda datos clave en torno a la situación de todos los niños, las niñas y adolescentes en los 119 institutos del país que reciben a jóvenes en conflicto con la ley.

Empoderamiento de la sociedad civil para el monitoreo de la inversión social dirigida a la infancia.

• Empresas por la Infancia (ExI): junto con la Fundación Arcor y Save the Children, UNICEF lleva adelante desde 2006 esta iniciativa con el objetivo de instaurar en el sector privado la responsabilidad

social empresaria desde la visión de los derechos de la infancia, promoviendo la inclusión de prácticas de referencia que repercutan positivamente en el bienestar de niñas y niños. Como todos los años, se desarrolló el taller de Formación de Formadores donde participaron diez organizaciones de ocho localidades del país y del exterior a través de las cuales ExI busca promover la iniciativa en el interior del país. También, ExI rediseñó su sitio web para mejorar la navegabilidad y facilitar el acceso a los contenidos gratuitos que pone a disposición de los interesados. Se continuó con el envío de boletines temáticos bimestrales a más de 60.000 contactos de empresas nacionales y regionales, y con el relevamiento de prácticas de referencia para promover estos conceptos. Por último, junto con la Universidad Tecnológica Nacional se finalizó una investigación sobre el accionar de las empresas en relación con los derechos de la infancia a nivel país, en la que se contactaron a más de 10.000 compañías.

• Fomento de la participación para el monitoreo del presupuesto destinado a niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas: Se apoyaron acciones para promover el monitoreo presupuestario en pos de mejorar la asignación y distribución del presupuesto destinado a niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas. Junto a la Red Argentina de Presupuestos Participativos y la Jefatura de Gabinete de Ministros se desarrolló una sistematización de buenas prácticas en las experiencias de presupuestos participativos, que fue presentada ante 200 funcionarios de municipios de todo el país.

MO

NIT

OR

EO

Y E

VALU

AC

IÓN

Page 16: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

16

la encuesta sobre condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes.

Esta encuesta se realiza según los parámetros de MICS (Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados): una encuesta de hogares desarrollada por UNICEF a nivel mundial, para obtener información en cada país acerca de la situación y condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes. Está compuesta por cuatro cuestionarios: un cuestionario sobre los hogares; un cuestionario sobre las mujeres mayores de 15 años; un cuestionario sobre los niños y las niñas menores de 5 años; y un cuestionario sobre los niños, las niñas y adolescentes entre 5 y 17 años. Los formularios recogen información en torno a la salud materna e infantil, educación, desarrollo infantil, trabajo infantil, maltrato/disciplina infantil, agua y saneamiento, acceso a programas sociales, conocimiento sobre HIV/sida, niños y niñas migrantes, entre otros.

La información que se obtendrá permitirá analizar las distintas realidades tanto a nivel nacional como por provincia y región, e identificar desigualdades entre provincias; y también a aquellos niños, niñas y adolescentes más vulnerables. En marzo de 2012 estarán disponibles los primeros resultados de esta encuesta.

Información para una efectiva implementación de políticas para la niñez

¿Cómo viven los 12.333.747 de chicos, chicas y adolescentes del país? ¿Tienen agua corriente en sus casas? ¿Van a la escuela? ¿Qué hacen en el tiempo libre? ¿Con qué frecuencia van al médico? Alrededor de 26.000 hogares de todo el país, en más de 300 localidades de todo el país, fueron relevados en el marco de una encuesta.

Los datos recolectados serán utilizados para determinar las actuales condiciones de vida de los niños, las niñas y los adolescentes, y para profundizar la adecuación de las políticas públicas a la situación actual.

Además, contar con esta información permitirá tomar mejores decisiones e identificar a niños, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad.

¿Cómo se compila la información?

UNICEF, junto con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, implementó durante 2011

Encuesta sobre condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes

UN

ICE

F/G

AR

CIA

RO

ME

RO

Page 17: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

17

Algunos números de esta iniciativa• 334 localidades de más de 5.000 habitantes en 24 provincias participaron de la encuesta.

• 25.430 hogares fueron encuestados.

• 430 encuestadores, bajo el liderazgo de 82 supervisores de trabajo de campo y 24 jefes, se capacitaron y recorrieron los hogares para conocer más acerca de cómo viven las chicas, los chicos y sus familias.

• 41 editores agregaron calidad y precisión a la encuesta en las dos universidades nacionales (Universidad de Tres de Febrero y Universidad de La Matanza) que participaron de la iniciativa.

¿Qué es la MICS?La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados está moldeada en gran parte por las necesidades que han surgido de acuerdos internacionales en favor de la infancia. Al firmar estos acuerdos, los gobiernos se comprometieron a mejorar las condiciones para sus niños y niñas y a dar seguimiento al avance hacia ese objetivo.

UNICEF apunta con esta herramienta, a que todos los decisores y técnicos que trabajan en el desarrollo de políticas para niños, niñas y adolescentes trabajen con datos estandarizados, a fin de realizar el seguimiento de los avances hacia el cumplimiento de los derechos de chicos y chicas, utilizando información de excelente calidad y con una adecuada cobertura geográfica.

MO

NIT

OR

EO

Y E

VALU

AC

IÓN

Celeste, de 29 años, fue entrevistada en la ciudad de Mar del Plata.

Rosana, de 44 años, coordinó el equipo de encuestadores de Tierra del Fuego.

“La encuesta fue muy interesante porque era todo sobre los niños, me preguntaron sobre mi bebé, sobre los chicos, cómo viven… Está bueno que todos nos interesemos en la crianza de los chicos”.

“Muchas veces nevaba o amanecíamos con el asfalto congelado y yo les decía a los chicos que trabajaran con tranquilidad, que se cuidaran. Pero ellos salían igual, querían cumplir con su tarea de todas maneras”.

EL APORTE DE UNICEF

• Apoyamos técnica y financieramente el

desarrollo de la encuesta en todo el país.

• Aportamos nuestro conocimiento y

experiencia internacional en el desarrollo

de la encuesta MICS.

Page 18: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

18

Los primeros años en la vida de las niñas y los niños definen en gran medida cuál será su futuro. Un niño o una niña que crece en familia, en un clima de amor y comprensión, con sus necesidades básicas satisfechas y en correspondencia con sus tradiciones y valores culturales, tendrá más posibilidades de alcanzar un desarrollo pleno y armonioso de su personalidad.

Es un derecho de todos los niños y las niñas en esta etapa de la vida recibir cuidados, alimentación y tiempos para jugar, explorar y desarrollar su potencial. Sin embargo, no todos los chicos ni las chicas en la Argentina tienen la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos.

La situación de niñas y niños de 0 a 5 años en la Argentina

MORTALIDAD INFANTILLa tasa de mortalidad infantil continúa con una tendencia descendente en los últimos años: habiendo sido de 13,3; 12,5; 12,1 y 11,9 muertes por mil nacidos vivos respectivamente en 2007, 2008, 2009 y 2010. No obstante, se observa una gran brecha entre provincias: por ejemplo, el riesgo de muerte en el primer año de vida es 2,5 veces superior en la provincia de Formosa que en La Pampa y en la Ciudad de Buenos Aires. Se debe señalar que el 61,8% de las 5.942 defunciones neonatales y el 66,7% de las 3.019 defunciones posneonatales se pueden reducir mediante controles periódicos y tratamiento médico durante el embarazo, parto y primer año de vida.1

La Argentina enfrenta el desafío de reducir las muertes en el período neonatal (los 27 primeros días de vida), que representan el 66% del total de

defunciones infantiles, cuando más de la mitad de estas muertes podrían haberse evitado con buen control del embarazo y atención adecuada del parto, junto a tratamiento y diagnóstico oportuno. La prevención de estas muertes requiere intervenciones de salud especializadas y de calidad.2

MORTALIDAD MATERNALa tasa de mortalidad materna muestra un descenso respecto del año 2009, y se sitúa en 44 por cada 100.000 nacidos vivos en 2010 (55 en 2009). Esto significa que 331 mujeres murieron por causas evitables relacionadas con el embarazo y el parto.

Salud y Nutrición

UN

ICEF

/DEC

ESA

RE

1. Estadísticas Vitales 2010. DEIS (Dirección de Estadísticas e Información de Salud), Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.2. Estudio nacional de causas de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años. Ministerio de Salud - UNICEF, 2007.

Page 19: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

19

Esta tasa podría reducirse en forma drástica con el conocimiento y la tecnología médica disponible actualmente en la Argentina; por ejemplo: con intervenciones médicas de emergencia y disponibilidad de sangre segura, entre otras. Sin embargo, no se ha logrado un uso más racional y coordinado de estas intervenciones en los servicios de salud, lo que explica que la tasa no haya tenido mejoras significativas en los últimos 10 años. Aquí también las disparidades provinciales son muy marcadas: en la provincia de Río Negro la tasa es del 8 por 100.000 nacidos vivos, mientras que en la provincia de Formosa asciende a 162 por 100.000.3

DESNUTRICIÓNEl 8% de niñas y niños del país padecen de desnutrición crónica (por el indicador baja estatura), producida por ingesta de alimentos inadecuados, por tipo y cantidad, y por cuidados de higiene y salud precarios; en la región de Noreste Argentino (NEA), la proporción llega a 10,5%. La anemia afecta a 1 de cada 3 chicos menores de 2 años llegando al 45,7 en la región del NEA y al 35% de las embarazadas entre el séptimo y noveno mes de gestación.4

ACCIONES REALIZADAS

Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)Junto al Ministerio de Salud de la Nación y los Ministerios de Salud provinciales de: Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero, UNICEF promovió la iniciativa MSCF, a la que ya adhirieron 71 servicios perinatales públicos del país, beneficiando a 167.870 recién nacidos (40% de los 417.140 nacimientos

en el sector público). La iniciativa MSCF articula los esfuerzos de distintas organizaciones e instituciones comprometidas con la salud de la madre y el niño y se sustenta en 5 ejes conceptuales:

1. Cultura organizacional centrada en la familia y en la seguridad de la atención: busca el mejoramiento continuo de la seguridad de la atención y la participación de la familia como objetivos prioritarios en cada una de las maternidades adheridas. Tres instituciones actúan en línea con este eje:

• Fundación Neonatológica (FUN): aporta su experiencia y las lecciones aprendidas a lo largo de los 35 años de recorrido en el modelo implementado en la maternidad Sardá. Trabaja “en terreno” en las grandes maternidades públicas para apoyar su transformación a través de “facilitadores”, profesionales de las áreas de obstetricia y neonatología, que reciben una capacitación en MSCF por el equipo docente de la Fundación. Durante 2011, FUN contribuyó con la transferencia del modelo en 54 maternidades de 4 provincias (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe). Se realizaron 6 talleres que incluyeron a 144 profesionales que trabajan en la atención de la madre y los recién nacidos, y se incorporaron 63 facilitadores que trabajan activamente en pos de la transformación de su maternidad.

• Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES): se sumó a la iniciativa MSCF para contribuir en el estudio de los valores, las creencias y prácticas sobre los derechos de las mujeres y los recién nacidos, que actualmente prevalecen

en las maternidades adheridas. Se trabajó en 19 maternidades de la Provincia de Buenos Aires, donde se realizaron 1.219 encuestas a profesionales de la salud de distintas disciplinas y 819 entrevistas a profesionales clave; directores, jefes de servicio y referentes de MSCF, entre otros. El estudio servirá como línea de base para dar cuenta de la transformación alcanzada en 2014.

• Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC): el CEMIC y el Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, de la Academia Nacional de Medicina (IIE-ANM) sumaron sus esfuerzos con 2 cursos virtuales sobre Seguridad del Paciente (básico e intermedio y otro avanzado de 1 año de duración). Se capacitaron 73 profesionales de 37 maternidades públicas con más de 1.000 partos, localizadas en 6 provincias (Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones y Santa Fe).

2. Protección de los derechos de la madre, el padre, su hijo o hija y la familia: a través de este eje se promueve la protección de los derechos tanto de madres y padres como de hijos e hijas antes, durante y después del parto.

• Te Escucho: es un programa diseñado e implementado por FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) en las maternidades actualmente adheridas a la iniciativa,

3. Estadísticas Vitales 2010. DEIS (Dirección de Estadísticas e Información de Salud), Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.4. Dato correspondiente a niños y niñas menores de 6 años. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS), Ministerio de Salud de la Nación, Documento de resultados, 2007.

SA

LUD

Y N

UT

RIC

IÓN

Page 20: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

20

que busca mejorar la calidad de la atención a través de la integración de la perspectiva de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes en estas instituciones. Se realizaron 13 encuentros donde participaron 150 miembros del equipo de salud de 14 maternidades de Buenos Aires y Córdoba, en los que se fortalecieron sus conocimientos y capacidades para “escuchar al otro”: la madre, la familia y también, sus propios pares.

3. Promoción de la participación y la colaboración de madres, padres, la familia y la comunidad: este eje realiza acciones de incidencia en la comunidad con el objeto de incrementar la demanda calificada, por ejemplo, a través de las campañas “Semana del Prematuro” orientada al fortalecimiento de los derechos de los recién nacidos prematuros y la “Semana de la Lactancia Materna”. En esta misma línea, UNICEF ha asumido el compromiso de promover y apoyar el establecimiento de residencias para madres en las maternidades adheridas y aumentar la participación comunitaria en la propia maternidad.

4. Uso de prácticas efectivas y seguras: este eje atraviesa todo el proceso de atención, desde que la madre ingresa a la maternidad hasta el alta; y busca promover la adopción de prácticas, por parte del equipo de salud, que mejoren la salud de la madre y el recién nacido y garanticen su seguridad. En esta línea participan las siguientes instituciones:

• Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN): dedicada a reforzar las prácticas

de enfermería neonatal, sumó sus esfuerzos en 47 maternidades adheridas a la iniciativa de 8 provincias (Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero), capacitando a 119 enfermeros y enfermeras de las unidades de cuidado intensivo neonatal. También se está formando a 20 profesionales, para desempeñarse como docentes y participar en futuras actividades de capacitación.

• Sociedad Argentina de Pediatría (SAP): busca mejorar el “estado de alerta permanente” necesario para detectar precozmente la aparición de brotes de infecciones intrahospitalarias o de fallas que favorecen su aparición, a través del entrenamiento de dos profesionales por maternidad, a fin de que actúen como referentes del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias. Trabajó en 6 maternidades de 3 provincias (Buenos Aires, Chaco y Corrientes) y 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se capacitaron a 96 profesionales a través de 26 talleres sobre técnicas de lavado de manos, colocación y manejo de catéteres venosocentrales, uso racional de antibióticos, y prevención y tratamiento de microorganismos resistentes. También se produjeron 700 pines con la leyenda de la OMS “Manos Limpias Salvan Vidas”, 3.000 trípticos y 2.000 boletines sobre el lavado de manos, 500 boletines sobre bacteriemia neonatal, 250 sobre inserción y manejo de catéteres, 300 sobre higiene hospitalaria, 150 sobre uso racional de antibióticos y 150 sobre microorganismos multirresistentes. Tres hospitales comenzaron a realizar la vigilancia epidemiológica activa de las

infecciones hospitalarias, reportando los episodios al Programa VIHDA.

5. Fortalecimiento de la Iniciativa HAMN: El modelo también contempla que cada una de las maternidades adheridas promueva fuertemente los principios de la iniciativa HAMN (Hospital Amigo de la Madre y el Niño); entre ellos, la lactancia y el involucramiento y la participación activa de las familias.

Para lograr una mayor armonización entre las acciones de todas estas instituciones, UNICEF ha comenzado a trabajar en el diseño de una única propuesta integral denominada “intervención compleja”, que requiere de un proceso de estandarización de actividades muy riguroso y acorde con los estándares metodológicos internacionales. En esta actividad participan las siguientes instituciones:

• Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP): junto a UNICEF, el CREP coordinó el proceso de armonización y estandarización de actividades hacia una única propuesta integral. Se organizaron 4 talleres en la Ciudad de Buenos Aires, donde se debatieron y definieron aspectos metodológicos clave para el diseño y la evaluación de la intervención compleja. También se conformó el Equipo Evaluador de la iniciativa MSCF, en el que participan –además de miembros del equipo de salud de UNICEF y del CREP– autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y de los gobiernos provinciales adheridos a la iniciativa MSCF, así como los coordinadores de cada una de las instituciones académicas que participan en la implementación de la iniciativa.

Page 21: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

21

• Instituciones Académicas Internacionales: UNICEF gestionó el contacto con los expertos de la Universidad de Londres que en junio participaron en el primer encuentro con los miembros del Equipo Evaluador de la iniciativa MSCF, en la Ciudad de Buenos Aires. Los expertos revisaron los avances obtenidos por el Equipo, elaboraron recomendaciones para su mejora y orientaron acerca de los pasos a seguir.

• Campus virtual: a través de esta plataforma se promueve el debate y la creación de una verdadera comunidad de práctica, centrada en la revalorización del rol de la seguridad y la participación de la familia en el cuidado de la madre y su hijo o hija. En este espacio se integran todas las contrapartes que suman su valor agregado moderando foros y orientando a toda la comunidad involucrada en la iniciativa MSCF.

Prevención del VIH en niños, niñas y adolescentesDurante 2011 se realizó, en forma conjunta con la Fundación Huésped, una encuesta nacional sobre conocimientos, actitudes y prácticas vinculadas a la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH en adolescentes de 15 a 19 años que permitió reafirmar la jerarquización de la escuela y la familia, como fuente de información para las y los jóvenes, en esta temática.

En términos de prevención de la transmisión perinatal del VIH y sífilis congénita, se completó el estudio a fin de conocer la prevalencia de VIH y sífilis en puérperas, sobre una muestra de representación nacional. Con este estudio se estableció la línea de base para monitorear las

estrategias que se están implementando a fin de eliminar la transmisión perinatal del VIH y la sífilis congénita en nuestro país. En 2011 UNICEF apoyó el primer Encuentro Nacional de Jóvenes viviendo con VIH-sida y los continúa acompañando en el proceso de conformación de la primera red de jóvenes en el país.

Fortalecimiento de redes locales para la protección de la primera infancia La atención integral a niñas y niños pequeños y sus familias requiere de la articulación de esfuerzos y recursos. Con ese fin, UNICEF promueve el aumento de cobertura de este tipo de iniciativas, apoyando programas nacionales, provinciales y de la sociedad civil orientados al cuidado de la primera infancia y al cumplimiento efectivo de sus derechos.

REDINFA (Red para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia)Junto a la Asociación Civil Betania y al Departamento de laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, se continuó con este proyecto que persigue mejorar el desarrollo integral de niñas y niños de las comunidades más pobres en las regiones del NOA, NEA y conurbano bonaerense. Durante 2011, la iniciativa aumentó a 128 las comunidades que reportaron acciones de cuidado y promoción de la salud y nutrición materno infantil en localidades carenciadas del país, a través de visitas domiciliarias a 2.342 familias (18% más que en 2010) alcanzando a 3.478 niñas y niños menores de 6 años en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y

Tucumán. Asimismo, aumentó en 33% el número de líderes que acompañan familias y en 27% el número de comunidades que realizan prácticas de cuidado, lo que llevó a 13,5% el número de embarazadas que fueron a control prenatal, a la vez que disminuyó la demanda de salud insatisfecha (embarazadas de 5,4% a 0,7% y en niños de 3,1 a 0,6 %).

En cuanto al monitoreo de la situación nutricional de niñas y niños, se implementaron las curvas de crecimiento de la OMS y se detectó una disminución de niñas y niños desnutridos bajo control (de 3,4 a 2,8%). Junto a esto se implementaron acciones de movilización social para la prevención del dengue y la gripe A y se incorporó un software que mejora la notificación y alerta temprana sobre estado de salud, nutrición, cuidados y controles otorgados a niñas, niños y sus madres.

Atención Primaria de la Salud (APS) en SaltaSe apoyó el fortalecimiento del recurso humano a nivel de APS en la provincia de Salta, a través de la capacitación de 450 agentes sanitarios de comunidades indígenas y de las localidades más vulnerables de la provincia, con lo que se mejoró la cobertura y la calidad de atención de 45.000 familias de los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín. Asimismo, se incluyó la formación de 110 supervisores intermedios para toda la provincia. La estrategia incluyó la elaboración de un módulo de capacitación dirigido a 300 nuevos agentes sanitarios para la zona norte de la provincia que estarán a cargo de 3.000 familias, la mayoría pertenecientes a poblaciones indígenas con

SA

LUD

Y N

UT

RIC

IÓN

Page 22: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

22

dificultades de acceso al sistema público de salud.

Fortalecimiento del sistema de evaluación nutricional de la provincia de SaltaSe brindó asesoramiento técnico y apoyo para la adopción de las curvas de crecimiento de la OMS, destinado al seguimiento y la atención nutricional individual y poblacional de niñas y niños de entre 0 a 6 años.

En esta línea, se capacitó sobre la utilización del nuevo patrón de crecimiento infantil y criterios diagnósticos de nutrición en los hospitales Materno-Infantil de Orán, Tartagal y Salta capital, con la participación de la Universidad Nacional de Salta, la Sociedad Argentina de Pediatría (Filial Salta), el Instituto Nacional de Nutrición, el Colegio de Nutricionistas y la Asociación de Medicina Familiar.

El cambio para la evaluación nutricional y crecimiento según criterios de OMS se inició en Tartagal, que posee 45.000 usuarios bajo programa de APS y cobertura de agentes sanitarios y que, a su vez, es el lugar de mayor concentración de población originaria; la gran mayoría, con necesidades básicas insatisfechas. La iniciativa incluyó la capacitación a 600 agentes sanitarios y 90 trabajadores de la salud en el nuevo patrón de evaluación nutricional y del crecimiento, e incluyó la compra de netbooks para la informatización del sistema de monitoreo a nivel de APS. Abordaje de la salud con enfoque intercultural en SaltaJunto a líderes de pueblos indígenas y el Programa

Sanitario de Relaciones Interculturales del Ministerio de Salud de la provincia, se implementaron dos capacitaciones para 105 miembros de equipos de APS de los departamentos Orán y San Martín. A través de estas instancias de formación se persigue la implementación de acciones y dispositivos interculturales en los centros de salud con mayor concentración de población indígena, tendientes a mejorar el acceso y pertinencia de la atención de salud.

Las capacitaciones abordaron temas relativos al marco legal e histórico político de la salud de los pueblos originarios, y las estrategias y cambios en los modelos de atención a implementar en centros de salud, entre otros. Para esta actividad se realizaron alianzas con el Programa Funciones Esenciales en Salud Pública – FESP –, el Plan Nacer del Ministerio de Salud de la Nación, y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta.

Fortalecimiento de la Red de APS con Enfoque Intercultural en ChacoEn cooperación con el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Chaco, se puso en marcha un plan actualizado de fortalecimiento de la red de APS de la región del Impenetrable. Este proyecto incluyó la formación de agentes sanitarios indígenas que implementaron acciones de cuidado y prevención de la salud en familias de las comunidades más pobres de esta provincia; la mayoría pertenecientes a pueblos originarios. Durante esta primera etapa se formó a 104 nuevos agentes sanitarios y 10 supervisores intermedios que se incorporaron a

la red de salud; todas y todos capacitados en la misma región geográfica, con apoyo de referentes de estas comunidades, pertenecientes a la iniciativa PACES (Políticas y Acciones Concertadas para la Educación y Salud de niñas, niños y adolescentes indígenas) lo que permitió el diseño y el desarrollo participativo de las capacitaciones, incluyendo la definición del perfil y funciones del agente sanitario.

La cooperación incluye la capacitación de un total de 300 agentes sanitarios y 30 supervisores intermedios, que dan cobertura a 17.815 niñas, niños y adolescentes y el apoyo al intercambio y transferencia de mejores prácticas en formación sanitaria e intercultural por parte de las provincias de Neuquén y Salta. Asimismo, se promovió la mejora de la infraestructura y equipamiento de los puestos sanitarios relevados durante 2010 en la iniciativa PACES y la mejora de la red de comunicación por radio de la región sanitaria VII de la provincia de Chaco.

Derechos de las niñas, niños y adolescentes en Amaicha del Valle y QuilmesEn conjunto con el Sistema Provincial de Salud de Tucumán (SIPROSA) y las comunidades indígenas de Amaicha del Valle y Quilmes se realizó el Seminario Internacional sobre Salud Intercultural en el Valle Calchaquí, con el objetivo de planificar, articular y ejecutar acciones concertadas para mejorar los servicios de salud con perspectiva intercultural y abordaje participativo e intersectorial. Estuvieron presentes los referentes comunitarios en salud y educación de la región, Plan Nacer,

Page 23: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

23

SIPROSA, trabajadoras y trabajadores de la salud y autoridades comunitarias.

El principal resultado del Seminario fue el compromiso por parte de los actores involucrados en la implementación de la Mesa de Salud Intercultural de los Valles Calchaquíes. En este marco, durante 2011 se desarrollaron capacitaciones en prevención y cuidado en salud sexual y reproductiva dirigidas a 26 agentes sanitarios, 24 profesionales de la salud y 16 miembros de la comunidad. También se generó un espacio de articulación interinstitucional y comunitaria para el abordaje del suicidio adolescente, capacitando sobre la materia a más de 30 adolescentes, a 26 agentes sanitarios, 15 profesionales de la salud, además de educadores, educadoras, comunicadores sociales y dirigentes de poblaciones indígenas. Asimismo se sensibilizó a más de 250 adolescentes en torno a consecuencias de las adicciones.

Por último, se inició un proceso de selección de jóvenes y líderes comunitarios para la formación en políticas públicas de salud, que permita la implementación de una Sala de Situación Comunitaria destinada a la Comunidad de Amaicha del Valle, encargada de gestionar iniciativas para el desarrollo y mejora de situación de salud de 1.318 niñas, niños y adolescentes y a 873 familias de la Comunidad.

Mejorando la provisión de Agua, Higiene y Saneamiento (AHyS) en las comunidades indígenas del Valle Calchaquí, TucumánUNICEF está trabajando en el Valle Calchaquí a fin de lograr dispositivos, articulaciones, financiamiento

SA

LUD

Y N

UT

RIC

IÓN

UN

ICEF

/LEM

OY

NE

y capacidades locales que permitan garantizar el acceso equitativo y sustentable de agua para consumo, servicios básicos de saneamiento y la promoción de la higiene destinados a las familias que integran las comunidades indígenas de Amaicha del Valle y Quilmes.

Se convocó a instituciones nacionales, provinciales, de la sociedad civil y de Naciones Unidas a participar en el I° Diálogo Intersectorial sobre ¿Cómo garantizar el acceso al AHyS como derecho humano y con enfoque de equidad en el Valle Calchaquí?, con el objetivo de concertar una planificación estratégica para abordar la problemática en torno al AHyS, definiéndose el plan de acción a seguir y las responsabilidades de cada uno de los actores involucrados.

Parte de la estrategia consistió en preparar un convenio de cooperación tripartito entre el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento de Tucumán (SEPAPYS) y UNICEF, con el fin de implementar proyectos para la provisión de servicios de agua potable y saneamiento básico en la provincia de Tucumán.

Liderazgo juvenil y acciones locales para una mejor calidad de vidaJunto a Ecoclubes, se apoyó la movilización social y el fortalecimiento técnico de 686 jóvenes, promoviendo acciones locales en gestión integral de residuos con participación ciudadana, e involucrando a 4.474 familias en 25 municipios de 7 provincias del país (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta y Santa Fe) y

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la estrategia Canje por Cambio, lo que permitió que se recolectaran y reciclaran 35.553,70 kilos de papeles y cartones y 459.624 unidades de botellas; y se entregaran a cambio 8.187 kilos de compost (abono orgánico) y 1.630 plantines de flores.

Se continuó con las acciones de prevención del dengue iniciadas en 2009, mediante la distribución de materiales gráficos y audiovisuales en 21 Ecoclubes de 6 provincias participantes, que permitieron acciones de sensibilización, descacharrado y limpieza peri-domiciliaria en 725 hogares, incluyendo 25 charlas comunitarias (juntas vecinales, instituciones deportivas, culturales) y entrega de materiales en 76 escuelas.

Page 24: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

24

La comunidad Wichí de Embarcación frente a un nuevo desafíoLa comunidad de Misión Chaqueña que está ubicada a 55 kilómetros de la ciudad de Embarcación cuenta con 460 familias y un total de 2.800 habitantes, gran parte de ellos con Necesidades Básicas Insatisfechas y con una economía de subsistencia, situación similar al resto de las comunidades indígenas de la provincia.

Estas comunidades carecen de agua potable para beber y cocinar y junto a esto, hay una gran cantidad de chicas y chicos con desnutrición infantil y esto repercute en sus aprendizajes con las consecuentes dificultades en la escuela que posteriormente abandonan.

Ante esta situación, durante el año 2010 las mujeres de la comunidad en el marco de la iniciativa PACES (Políticas y Acciones Concertadas para la Educación y Salud) decidieron comenzar a cambiar hábitos y actividades laborales tradicionales a fin de garantizar el derecho de la alimentación a chicas y chicos mediante huertas comunitarias.

Huertas comunitarias en poblaciones Wichí de Salta

Innovación productiva al servicio de la comunidadJunto a la asociación indígena Ifwala Chumtes -Plantas del Sol- se apoyó la implementación de una huerta en la comunidad Wichí de Misión Chaqueña, con la finalidad de autoproducir frutas, verduras y hortalizas destinadas a 12 comedores escolares y comunitarios de los alrededores, con lo que beneficiaron directamente a 550 niñas y niños que asisten a la escuela.

Una huerta, mil oportunidadesA través de la construcción de las huertas se fue concientizando acerca de la seguridad y la soberanía alimentaria interna de la comunidad, mediante el trabajo e innovación productiva de mujeres de familias indígenas que tradicionalmente se dedicaban a la recolección de alimentos y manufactura de artesanías.

Esta iniciativa se presentó como modelo para las demás comunidades que sufren problemas socioeconómicos y de desnutrición. El proyecto incluyó la difusión de la experiencia, acciones de abogacía y movilización social en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín. Estas actividades apuntaron a promover la adecuada nutrición de las niñas, los niños y adolescentes en aquellas comunidades vulnerables de la provincia de Salta donde durante diciembre de 2010 y marzo de 2011 fallecieron 11 niñas y niños indígenas por desnutrición y causas asociadas a problemas de alimentación y provisión de servicios de agua, higiene y saneamiento.

UN

ICEF

La iniciativa fue complementada con la Maratón Wichí: Por el derecho a la alimentación de la infancia indígena, estrategia de movilización social y difusión de derechos liderada por comunidades de Salta y con la participación de más de 1.000 familias de pueblos Wichí de Formosa y Chaco. La actividad buscó sensibilizar a las instituciones públicas y a la sociedad en general sobre la importancia de garantizar la alimentación oportuna, pertinente y saludable como derechos básicos de niñas, niños y adolescentes de poblaciones originarias.

Page 25: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

25

EL APORTE DE UNICEF

• Se apoyó técnica y financieramente para

la puesta en marcha de la experiencia

dirigida a asegurar los resultados

propuestos y su replicabilidad; instalando,

entre otros elementos, una red de agua

para riego por goteo.

• Se promovió la seguridad alimentaria en

comunidades Wichí de los departamentos

de Orán, Rivadavia y San Martín, como

parte de la cooperación de UNICEF en

nutrición para la provincia de Salta.

• Se facilitó el vínculo de los comedores

escolares y comunitarios con la iniciativa

de seguridad alimentaria en verduras y

frutas.

“La huerta con respecto a otras comunidades tiene un impacto muy positivo, porque ya hay familias en otros lugares que están haciendo el mismo trabajo”. Dante Palacios, joven poblador de Misión Chaqueña.

Cómo se beneficiaron los niños, las niñas y sus familias

• Niñas, niños y adolescentes de Misión Chaqueña incorporan a su dieta frutas y verduras y mejoran su nutrición.

• 30 familias de la comunidad de Misión Chaqueña cuentan con producción propia de frutas y verduras.

• 12 comedores comunitarios cuentan con alimentos naturales producidos por ellos mismos: Misión Chaqueña, 3 comedores (con 160 chicos cada uno); Carboncito, 2 comedores (con 150 chicos cada uno); Padre Lozano, 4 comedores (con 120 chicos cada uno); Hickman, 2 comedores (con 120 chicos cada uno).

SA

LUD

Y N

UT

RIC

IÓN

UN

ICEF

UN

ICEF

Page 26: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

26

Estar cerca hace la diferencia…

La presencia de los padres en contacto permanente con su hijo o hija es una de las características que diferencia y hace rápidamente distinguible una Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF) de aquella que no lo es. El equipo de salud de estas maternidades no solo permite, sino que desea que el padre y en particular, la madre, estén con su bebé en todo momento.

El acompañamiento permanente de los bebés por parte de su familia fortalece su recuperación, ya que la creación de vínculos y el apego temprano ayudan en el desarrollo, el crecimiento y la salud de niñas y niños. Además, favorece la lactancia materna que en los recién nacidos prematuros brinda mayores ventajas, dada su alta vulnerabilidad biológica.

Asimismo, permanecer en el hospital con comodidades adecuadas brinda contención tanto a la madre como al grupo familiar, en especial, durante largos períodos de internación.

A octubre de 2011, de las 71 maternidades

Residencias para madres

adheridas al modelo MSCF, 30 (42%) no disponen de una residencia para madres. Esto implica que cerca de 4.519 niñas y niños nacen prematuramente en estas maternidades que se han comprometido y desean transformarse en MSCF; no obstante, estas instituciones aún no

Residencia del Hospital de General Rodríguez

UN

ICEF

/LA

PIET

RA

cuentan con un espacio para alojar a las madres, en caso de que sus hijos o hijas requieran internación.

De aquellas que hoy cuentan con ese espacio, algunas requieren de remodelación y equipamiento.

Page 27: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

27

SA

LUD

Y N

UT

RIC

IÓN

EL APORTE DE UNICEF

• Las 12 residencias equipadas y remodeladas

fueron identificadas y priorizadas a través

de un relevamiento de UNICEF. Se trabajó

con los hospitales, en forma participativa,

para definir, en cada caso, las reformas,

remodelaciones y equipamiento necesarios.

• Se realizaron las remodelaciones y reformas

planificadas y se compraron los elementos

necesarios para cada residencia.

“Les escribo para compartir la enorme alegría que hoy tuvimos cuando las madres de los bebés que están en Neo se trasladaron a la residencia... Se cumplió nuestro sueño, uno en los que creemos firmemente; ahora nos queda la tarea de sostenerlo, pero va a ser más fácil, tenemos a las mujeres, que a pesar de su pena por estar en esa situación, cuidarán de ese lugar y nos sostendremos entre todos”. Nora Candia, Referente de la iniciativa MSCF en el Hospital Zonal General de Agudos Evita Pueblo, Provincia de Buenos Aires.

Residencia del Hospital de San Nicolás

Una campaña solidaria al servicio de las residencias para madres

En el año 2011, a través de aportes de los donantes y la contribución de Farmacity1, UNICEF

y los gobiernos provinciales pudieron reequipar y mejorar 12 residencias de MSCF (10 en Buenos Aires y 2 en Córdoba). Se estima que la población beneficiaria de esta inversión estaría constituida por 2.743 niños y niñas que nacen de manera prematura en estos hospitales.

Las residencias: sostener a quien sostiene

En esta misma línea, los fondos recaudados por la campaña fueron destinados por UNICEF a la compra de equipamiento y la realización de mejoras para las residencias de maternidades adheridas al modelo MSCF. Los elementos más requeridos fueron mano de obra para refacciones, pintura, electrodomésticos, mobiliario y blanquería.2

1. La inversión total para la obra de remodelación y equipamiento integral de las 12 residencias fue de $ 831.881, siendo parte de lo recaudado fruto de la iniciativa solidaria “Redondee en favor de los niños” que Farmacity desarrolló en sus más de 100 locales y que ofreció a los clientes la posibilidad de colaborar a través del redondeo del vuelto o de la compra de un bono contribución. El monto total recaudado por la campaña fue de $1.061.380, al que se suma una donación propia de Farmacity de $1.000.000. Estos fondos continuarán siendo invertidos en este proyecto.2. Fuente: Relevamiento UNICEF 10 maternidades adheridas a MSCF, 2010.

Cómo se beneficiaron los recién nacidos y sus mamás

• 12 maternidades comprometidas con la iniciativa MSCF se vieron beneficiadas por este proyecto.

• 2.743 niños y niñas que nacen de manera prematura en estos hospitales y requieren ser internados en las unidades de cuidado intensivo neonatal junto a sus madres, pudieron permanecer a su lado durante la internación.

• 2.743 madres ahora cuentan con un espacio adecuado para permanecer cerca de sus hijos recién nacidos.

UN

ICEF

/LA

PIET

RA

Page 28: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

28

Educación

La educación es un derecho de todas y de todos; en especial, de niños, niñas y adolescentes, y constituye la base para que muchos otros derechos humanos se cumplan a lo largo de la vida. La educación inicial, primaria y secundaria debe estar disponible para todas las chicas y todos los chicos, sin diferencias que generen segregación.

Para ello, no solo es necesario garantizar la inclusión universal en el sistema educativo, sino también garantizar la finalización en término de la escolarización con un alto nivel de calidad. En este sentido, la “autoevaluación” en las escuelas juega un rol fundamental que resulta imprescindible incorporar a su cultura institucional. En la práctica, una educación de calidad deficiente resta oportunidades únicas. Se debe procurar que

todos los chicos y las chicas estén en la escuela, aprendan lo que tienen que aprender y culminen sus estudios.

En esta línea, la ley 26.206 de Educación Nacional postula, entre sus más destacadas metas, la educación secundaria obligatoria; que prepare y oriente a alumnos y alumnas para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el mundo del trabajo y para continuar con su formación profesional.

Por eso, los esfuerzos de UNICEF apuntan no solo a incrementar el acceso y la calidad a la educación básica y reducir las brechas de desigualdad y los niveles de fracaso escolar, sino también a expandir la calidad y cobertura del nivel secundario, promoviendo la participación ciudadana y la

organización de las y los adolescentes para la inclusión y la convivencia en las escuelas, especialmente en las regiones más pobres del país.

La doble meta de incluir a todas y a todos y de elevar la calidad educativa demandará, durante los próximos años, una concentración de esfuerzos y de políticas estratégicas que tendrán en cuenta que el éxito de la experiencia educativa depende tanto de lo que sucede en el aula como de lo que sucede fuera de ella. Por eso, que chicas, chicos y adolescentes alcancen una educación de calidad debe ser un compromiso de todas y todos: Estado, familias y comunidad. Se trata de un desafío enorme, pero también de una oportunidad inmensa. No se la puede dejar pasar.

UN

ICEF

/MA

RK

ISZ

Page 29: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

29

La situación de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 18 años en la Argentina

EDUCACIÓN PRIMARIA y SECUNDARIALa educación primaria alcanza al 94,7% de las niñas y los niños de la edad correspondiente al nivel en el ámbito urbano, mientras que en la educación secundaria ese mismo porcentaje se reduce al 83,4%. En el nivel de secundaria, la condición socioeconómica de alumnas y alumnos es un determinante central de los logros educativos: en el 30% de los hogares más pobres la educación alcanza al 79% de los jóvenes, mientras que en el 40% más favorecido llega al 92%.1

REPITENCIA Y ABANDONO ESCOLARLa repitencia y el abandono son dos indicadores que muestran los problemas de calidad y eficiencia del sistema educativo. En los primeros seis años de la educación básica, repiten el 4,7% de las y los estudiantes y abandonan el 1,4%; en primer grado, la repitencia alcanza el 7,5%. En la secundaria, la repitencia asciende al 12,45 en el Ciclo Básico y al 7,41 en el Ciclo Orientado, mientras que el abandono llega al 9,34% en el Ciclo Básico y al 15,48% en el Ciclo Orientado. Las brechas en estos indicadores muestran extremos de inequidad entre las provincias; a modo de ejemplo, la repitencia en el nivel de primaria en la provincia de Corrientes es 7 veces superior al de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el abandono en la misma provincia es 4 veces superior al de Tierra del Fuego.2

ESTUDIO Y TRABAJO EN ADOLESCENTES Y JÓVENESLos datos a 2010 indican que hay un 13,8% de adolescentes que no estudian, no trabajan y no buscan empleo, con disparidades socioeconómicas: en el 30% de los hogares más pobres, el indicador alcanza el 20% (frente al 5,1% en el 40% de familias con renta más elevada). También se observan marcadas diferencias entre las provincias en esta condición: en Resistencia, Chaco, el porcentaje de adolescentes y jóvenes alcanza el 27,5 mientras que en la Ciudad de Buenos Aires al 5,9%.3

POBLACIONES INDÍGENASLos niños, las niñas y adolescentes de estas poblaciones constituyen el grupo más vulnerable, debido a la discriminación, la falta de acceso a servicios de calidad en las áreas de educación, salud, nutrición, y agua y saneamiento. La tasa de analfabetismo para los chicos y las chicas indígenas mayores de 10 años es tres veces y media mayor que la tasa nacional, que se ubica en el 2,6%. La ECPI (Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas) revela que el 54,1% de las y los jóvenes mbyá-guaraní de entre 15 y 19 años tienen sus estudios primarios incompletos, al igual que el 52,4% de las y los jóvenes wichí.4

EMBARAZO ADOLESCENTEDel total de nacidos vivos durante 2010, 117.000 fueron de madres adolescentes que tenían menos de 19 años de edad. Los niños y las niñas nacidos de madres adolescentes representan a nivel nacional un 15,6% del total de nacimientos, y llega

al 25% en algunas provincias. Los contextos de pobreza y el déficit educativo son determinantes centrales: el 46% de las madres adolescentes solo alcanzó la primaria completa.5

INVERSIÓN PÚBLICA EN LA INFANCIAEl gasto público social total alcanzó su máximo histórico, llegando al 28,2% del PBI en 2009. La educación alcanzó la meta del 6% del PBI fijada en la Ley de Financiamiento Educativo. La inversión destinada a la infancia llega al 7,9% del PBI en 2009 ($ 7.435 por niña o niño). Estos incrementos en la inversión se han producido junto con disparidades en las áreas de salud y educación a nivel provincial; y junto con estos avances se requiere ahora renovada atención en torno a la adecuada financiación de aquellos elementos que son críticos para la calidad de la atención.6

PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESA lo largo del país, se produjeron avances en la construcción de sistemas y servicios de protección

1. Siteal, IIPE-UNESCO en base a EPH del Indec, 2010.2. Fuente: Relevamientos anuales 2008 y 2009 Diniece, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT).3. Siteal, IIPE-UNESCO en base a EPH del Indec, 2010.4. Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación. Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales wichí y mbyá guaraní. UNICEF, 2009.5. Estadísticas vitales 2010. DEIS (Dirección de Estadísticas e Información de Salud), Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.6. Series de Gasto Público Consolidado por finalidad y función, actualización 2010. Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía.

ED

UC

AC

IÓN

Page 30: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

30

UN

ICEF

/GA

RC

IA R

OM

ERO7. SENNAF, UNICEF, “Situación de niños, niñas y adolescentes

sin cuidados parentales en la República Argentina relevamiento nacional y propuestas para la promoción y el fortalecimiento del derecho a la convivencia familiar y comunitaria de los niños, niñas y adolescentes”, 2011.8. Artículo de prensa, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación, 2010.

de la niñez, aunque con disparidades importantes entre provincias.

Según un relevamiento de 2010, en la Argentina hay 14.675 niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, de los cuales el 64% se encuentran alojados en instituciones privadas, el 21% en instituciones públicas; y el resto en sistemas de cuidado familiar públicos y privados7. La reforma del sistema penal juvenil avanzó a nivel regional (18 provincias poseen normas adecuadas a la Convención sobre los Derechos del Niño, y 14 desarrollan servicios innovadores), mientras que aún está pendiente la reforma legal nacional y el desafío de eliminar las detenciones en sedes policiales o servicios penitenciarios. Desde 2008 se rescataron 376 víctimas de trata, de hasta 17 años (14% del total). A pesar de avances generales significativos, también se constatan disparidades fuertes en la atención de mujeres, niñas y niños víctimas de abuso y violencia. El NOA y NEA son regiones de captación, reclutamiento y paso de personas víctimas, provenientes de Bolivia (70%) y Paraguay (20%).8

ACCIONES REALIZADAS

Para una efectiva aplicación de la Ley Nacional de Educación

Junto al Ministerio de Educación de la Nación, la Asociación Civil Educación Para Todos y los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Chaco, Formosa y Misiones se continuó trabajando a través de la “promoción asistida” y apoyo a la “transición” como metodologías efectivas para disminuir el fracaso y el abandono en primaria y secundaria. Gracias a este acompañamiento, actualmente esas provincias aplican estas metodologías con recursos propios, y lograron que el rezago escolar disminuyera en 3,4 puntos. Por otro lado, en temas de prevención de maltrato a niños, niñas y adolescentes se capacitaron a 820 docentes de dos provincias (Misiones y Chaco) y agentes de otras áreas gubernamentales, y se realizó el primer relevamiento acerca de maltrato en la provincia de Misiones.

Ciclo de Debate Multiactoral sobre Educación SecundariaEn alianza con cuatro gobiernos provinciales −Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Tucumán−, el Ministerio de Educación nacional y la Fundación SES, Sustentabilidad, Educación y Solidaridad, se monitorearon los avances en la escuela secundaria obligatoria y las mejoras de inclusión y de calidad. Participaron más de 100 escuelas secundarias de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Tucumán, y debatieron 300 docentes y directivos y más de 350 alumnas y alumnos. Entre los principales avances identificados se señalaron formatos escolares más flexibles, adaptados a las realidades de adolescentes en situación de vulnerabilidad, mayores espacios de participación en la escuela, nuevos regímenes de

Page 31: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

31

ED

UC

AC

IÓN

promoción y más seguimiento a las trayectorias educativas de alumnas y alumnos. Sin embargo, no se identificaron mejoras sustantivas a nivel de los indicadores escolares. Lograr el objetivo de la “inclusión universal” requerirá de esfuerzos para modificar comportamientos de instituciones y docentes resistentes a la inclusión plena, sumado a necesarios cambios en los roles de familias y estudiantes.

La educación secundaria en los grandes centros urbanos: la escolarización de adolescentes y jóvenes en el Conurbano Bonaerense Con la intención de conocer políticas de inclusión educativa orientadas a la escolarización secundaria en el Conurbano Bonaerense, se ha desarrollado una investigación a nivel municipal, −en alianza con la Universidad Nacional de General Sarmiento− en torno a una iniciativa de política educativa enfocada a la inclusión de adolescentes y jóvenes: los Centros de Escolarización Secundaria para Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, en los partidos de Florencio Varela y Lomas de Zamora del conurbano bonaerense. La investigación pretende poner en evidencia iniciativas innovadoras que persiguen el achicamiento de brechas en lo que se refiere al acceso y permanencia en el sistema educativo de adolescentes y jóvenes de sectores sociales vulnerables. Se trata de una experiencia pedagógica que, con un fuerte componente de innovación, propone repensar estructuras, procesos y prácticas de la escuela secundaria. Las características de los CESAJ implican rediscutir

aspectos establecidos en el régimen académico de la escuela media, a través de una serie de transformaciones en la organización escolar. En estos centros se adoptan nuevos abordajes para construir nuevos conocimientos que permitan rever las formas de organización de la experiencia escolar que propone el sistema. Debido a las novedades que introducen los CESAJ, son importantes las expectativas en torno al programa, por su capacidad de indicar caminos para facilitar el reingreso de estudiantes y la aceleración de trayectorias escolares.

Alfabetización de adolescentes con discapacidad intelectual Dentro de la línea de trabajo de Educación Inclusiva se apoyó un programa de mejora de la calidad de aprendizajes en Buenos Aires que implicó a 31.000 alumnas y alumnos, 1.000 docentes y 300 directivos. Además, los programas de Alfabetización para adolescentes con discapacidades múltiples y discapacidad auditiva involucraron a 6.000 estudiantes y 800 docentes especialmente capacitados. Sumado a estas iniciativas, junto al Ministerio de Educación de la Nación, se desarrolló el Concurso sobre Proyectos de Educación Inclusiva y se llevó a cabo el monitoreo de los avances de las TIC en estudiantes con discapacidades.

En esta misma área, en la provincia de Salta se crearon salas de Estimulación Temprana en los hospitales de Orán y Tartagal, para atender a familias de comunidades wichís con bebés de 0 a 3 años, con el objetivo de detectar en forma temprana a niños y

niñas con trastornos en el desarrollo o discapacidad. También, en comunidades wichís se realizaron talleres destinados a trabajar con madres y líderes en pautas de crianza, hitos del desarrollo infantil y estimulación temprana. El objetivo fue detectar bebés que necesiten seguimiento por hallarse en riesgo potencial de alguna discapacidad adquirida.

Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE)En alianza con CEADEL (Centro de Apoyo al Desarrollo Local), se continuó implementando en las escuelas del país el Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE), orientado a contribuir, en forma participativa, a la mejora de la Calidad Educativa en las escuelas primarias y secundarias.

Su utilización busca instalar una cultura evaluativa y democrática en las escuelas, mediante procedimientos sistemáticos e instrumentos validados, a fin de que sean utilizados por los propios directores, docentes; y madres y padres de alumnos y alumnas. De esta forma se pretende un mayor compromiso de todos a fin de identificar otros caminos para solucionar problemas y alcanzar una buena calidad educativa.

Con este instrumento, durante 2011 y en alianza con los ministerios de Educación de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán, se llevaron a cabo procesos de autoevaluación en 1.500 escuelas primarias y secundarias. Para ello, en la implementación del IACE fueron capacitados 17.515 docentes

Page 32: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

32

y directivos, con lo que se beneficiaron 237.300 alumnos y alumnas.

Los tres efectos más valorados por las escuelas que participaron en este proceso de autoevaluación son: la generación de una reflexión interna en torno a la práctica pedagógica y la puesta en común de las miradas y experiencias, la inclusión de toda la comunidad educativa y la ampliación de la mirada sobre la calidad educativa, con lo que se agregan otras dimensiones de análisis, además de los logros de aprendizaje de alumnas y alumnos.

La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentinaSe trata de una publicación, elaborada por CIPPEC, con el apoyo de UNICEF y la Embajada de Finlandia, destinada a académicos, funcionarios y tomadores de decisiones que sugiere criterios y prioridades a fin de mejorar la justicia educativa en la Argentina. Partiendo de un análisis agudo de la situación que hoy vive la educación en nuestro país, desde un enfoque de equidad se analiza la forma de brindar más recursos a quienes más lo necesitan y cómo repensar la pedagogía para enfrentar las desigualdades que surgen dentro y fuera de la escuela. El libro incluye un prólogo del prestigioso sociólogo francés François Dubet.

Situación Socioeducativa de niñas, niños y adolescentes en comunidades TobaEste estudio realizado junto al CENEP (Centro de Estudios de Población) y la Asociación de Juventudes Indígenas forma parte de una serie

UN

ICEF

/MA

RK

ISZ

Page 33: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

33

ED

UC

AC

IÓN

de investigaciones cuyo objetivo es diagnosticar y visibilizar la situación socioeducativa de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a distintos pueblos indígenas de la Argentina. Este tercer tomo, está dedicado a las comunidades Toba. Desde un enfoque de derechos, el trabajo responde a un doble objetivo: por un lado, cubrir un vacío de conocimiento acerca de la realidad de las comunidades indígenas en la Argentina. Por el otro, dimensionar la brecha existente entre esta realidad y la garantía del ejercicio del derecho a la educación. En base a los resultados de este estudio, se evidencia el crítico estado de situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a estas comunidades.

Educación Intercultural BilingüeFueron múltiples las iniciativas que tendieron a mejorar el acceso y la calidad de la educación para niños, niñas y adolescentes de poblaciones indígenas en las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán. En base al relevamiento de 500 escuelas albergue realizado durante 2010 y 2011, se cooperó con los ministerios de Educación de estas provincias para la mejora y equipamiento de esos establecimientos. Asimismo, se capacitó en gestión para la mejora de los aprendizajes, a directores de escuelas rurales indígenas de Salta. Se fortalecieron institutos de formación docente de Chaco, Jujuy y Misiones y se desarrollaron materiales en seis lenguas de pueblos originarios, incluyendo algunos de alfabetización inicial bilingüe. En esta misma línea, se trabajó con líderes de poblaciones indígenas de todo el país y se fortalecieron organizaciones de la sociedad civil que trabajan estas temáticas. A través

En alianza con Presidencia de la Nación y cinco Ministerios Nacionales (Justicia y Derechos Humanos, Salud, Educación, Desarrollo Social y Trabajo), se realizó en el mes de Noviembre el Encuentro Regional “Crecer juntos para la Primera Infancia”, donde participaron 1.200 funcionarias y funcionarios de las veinticuatro jurisdicciones y también expertas y expertos internacionales.

Luego de tres días de debate y trabajo, el Encuentro logró posicionar a la Primera Infancia en la agenda nacional, al mismo tiempo que reunió por primera vez las distintas áreas de infancia del país para trabajar la temática en forma integral e interdisciplinaria.

¡UNA BUENA NOTICIA!

de estas iniciativas se impactó sobre el 80% de la población originaria escolarizada del norte argentino, en los pueblos Kolla, Toba, Wichí, Ava Guaraní, Mbyá Guaraní y Chorote. Por último, se reforzó la acción de las “madres promotoras” indígenas de Chaco y Formosa, con roles en la participación comunitaria, vitales para la educación y la salud.

Prevención del consumo problemático de drogas en la escuelaJunto al Instituto de Investigaciones Gino Germani y en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación, se concluyó el desarrollo de una herramienta de capacitación virtual que impactó sobre más de 18.000 docentes de escuelas primarias y secundarias del todo el país y los formó para que puedan prevenir el uso problemático de drogas entre sus alumnos y alumnas.

Ciudades por la EducaciónJunto a los gobiernos provinciales y municipales, a la Asociación Civil Educación Para Todos y otras entidades, se concluyó la implementación de este proyecto en tres ciudades: Clorinda, en Formosa; Fontana, en Chaco; Aristóbulo del Valle, en Misiones; y en la localidad de Tigre, en Buenos Aires.

A través de este proyecto se logró que más de 30.000 alumnas y alumnos permanezcan en la escuela, reciban una educación de calidad y terminen sus estudios. Por otro lado, se atacaron las causas educativas del fracaso escolar, y también a los problemas de salud y protección que afectan a chicos y chicas y son detectados en la escuela, se les brindó seguimiento.

UN

ICEF

/GA

RC

IA R

OM

ERO

Page 34: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

34

Salas Maternales en Escuelas SecundariasLa trayectoria escolar amenazada

En la Argentina, la Ley de Educación Nacional 26.206 sostiene que la educación secundaria “es obligatoria” y tiene la finalidad de “habilitar a las y los adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y la continuación de estudios”.

El embarazo adolescente, la maternidad y paternidad, así como el hecho de quedar al cuidado de hermanos o hermanas menores constituye uno de los principales motivos que impactan y vulneran la trayectoria escolar de las y los jóvenes.

A partir de un relevamiento realizado por la Dirección General de Educación y Cultura en las Escuelas Secundarias de la Provincia de Buenos Aires, se advirtió que sobre un total de 1.838 establecimientos relevados, en el 57,21% del total de establecimientos existen 4.188 jóvenes que son madres y 3.365 jóvenes embarazadas.

Todos en la Escuela Secundaria…

Para dar respuesta a esta problemática, se brindó apoyo para la puesta en marcha del proyecto de Experiencia Educativa: “Salas Maternales:

madres, padres, hermanos/as mayores, todos en la Escuela Secundaria”.

Para lograrlo, se articuló el trabajo de la Dirección Provincial de Educación Secundaria y de la Dirección Provincial de Educación Inicial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de lograr un doble propósito: ya que por un lado se avanzó en generar las condiciones para evitar el abandono de la secundaria de estudiantes madres y padres y a la vez de acompañar sus trayectorias escolares; y por otro lado, se buscó generar las condiciones para que esta propuesta contribuya al inicio de la trayectoria escolar de los niños y las niñas menores de tres años (sus hijos, hijas, y hermanos y hermanas menores).

Inclusión + aprendizajes de calidad=Salas Maternales

En el marco de este proyecto, se apoyó a la Provincia de Buenos Aires para planificar y poner en funcionamiento los espacios destinados a la atención de hijas, hijos, hermanas o hermanos de estudiantes del Nivel Secundario, brindando las condiciones educativas propicias para una educación de calidad. En estos espacios, los bebés

EL APORTE DE UNICEF• Apoyamos técnica y financieramente la iniciativa, a través de la planificación, equipamiento y supervisión del funcionamiento de 30 salas maternales destinadas a la atención de hijas, hijos, hermanas o hermanos de estudiantes del Nivel Secundario. Cada sala maternal contó con: cunas fijas y plegables, bebesits, mantas didácticas, libros de tela y juguetes, entre otros tantos elementos especialmente definidos para la estimulación temprana de hijas, hijos, hermanas y hermanos menores de las alumnas y de los alumnos.

• Colaboramos en la realización del Seminario Salas maternales en la educación secundaria de la Provincia como recurso para la educación sexual integral, la construcción de ciudadanía y la inclusión educativa.

UN

ICEF

/HA

AR

Page 35: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

35

ED

UC

AC

IÓN

de hasta 2 años están atendidos por personal especializado. Hay treinta salas en funcionamiento para bebés de hasta 2 años. UNICEF apoyó con todo el equipamiento: las cunas, los juegos y alfombras didácticas y las sillitas.

Como complemento a esta iniciativa, también se desarrolló un seminario cuyo contenido refiere a la ley 26.150: Programa Nacional de Educación Sexual Integral destinado a aproximadamente 400 docentes y representantes de equipos directivos de las escuelas secundarias y de los Jardines de Infantes involucrados en la iniciativa.

Cómo se beneficiaron las y los adolescentes

• 30 salas maternales fueron totalmente equipadas con material didáctico y mobiliario necesario para poder brindar la atención de hijas, hijos, hermanas o hermanos de estudiantes del nivel secundario.

• 300 jóvenes: madres, padres, hermanos, hermanas mayores quienes, a pesar de estar a cargo del cuidado de niñas y niños pequeños pudieron continuar con su trayectoria escolar.

• 300 niñas y niños: desde los 45 días hasta los 2 años de edad inclusive pudieron estar bajo el cuidado de personal capacitado mientras sus padres, madres. hermanos y hermanas mayores −alumnas y alumnos del nivel secundario− continuaban con sus estudios.

“Gracias a la sala maternal, hoy puedo seguir en el colegio y continuar estudiando. Mientras estudio, estoy más tranquilo porque (a las bebas) las tengo cerca, ahí en la sala maternal, así las extraño menos también”.

“Las salas maternales son importantes porque muchas trayectorias estudiantiles en secundaria quedan interrumpidas ante el hecho de ser mamá o de ser papá. Todos los docentes trabajamos por los futuros posibles de nuestros alumnos y para que se acepten las diversidades”.

Jonathan tiene 17 años, es papá de mellizas y cursa el último año de la secundaria en la Escuela Media Nº 3 de Quilmes.

Alejandra Boschini, Inspectora del Nivel Secundario de Quilmes.

UN

ICEF

/HA

AR

Page 36: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

36

Clima, violencia y conflicto en la escuelaViolencia, la materia pendiente en las escuelasLa temática de la violencia en las escuelas se ha instalado en la opinión pública desde hace varios años y su tratamiento es recurrente en los medios masivos de comunicación. Sin embargo, en la Argentina existen pocas investigaciones que aborden la problemática en su complejidad, ocupándose de su origen, de las distintas modalidades que adopta y de las consecuencias que tiene en los establecimientos educativos, en chicas, chicos y sus familias.

Contar con información acerca de esta problemática resulta clave para poder formular políticas educativas que favorezcan una mejora en la convivencia escolar y que permitan trabajar preventivamente. Por esta razones es necesario desarrollar conocimiento acerca de la violencia en las escuelas y poseer información rigurosa sobre este fenómeno, para primero conocerlo y luego poder modificarlo.

Las situaciones conflictivas escolares en contextoEn esta línea y en alianza con FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), se desarrolló

un estudio con el fin de describir el clima escolar, las situaciones conflictivas y de violencia en escuelas secundarias de gestión pública y privada de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, y explorar las estrategias que implementan las escuelas para organizar la convivencia.

La convivencia en escuelas

A partir de un enfoque centrado en la equidad, se llevó a cabo una investigación que se desarrolló

en 93 escuelas secundarias públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires (Área Metropolitana de Buenos Aires), donde fueron encuestados 1.690 alumnas y alumnos y 93 directivos, y se realizaron 36 entrevistas a madres, padres, docentes y directivos, y 8 grupos focales a docentes, alumnas y alumnos de escuelas secundarias. Se trató de un estudio con un abordaje complejo, basado en técnicas cualitativas y cuantitativas, que concluye

UN

ICEF

/ H

AA

R

UN

ICEF

/PIR

OZZ

I

Page 37: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

37

ED

UC

AC

IÓN

con una serie de recomendaciones para enfrentar esta problemática en las escuelas.

Algunos hallazgos de esta investigación:• 7 de cada 10 adolescentes argentinos fueron testigos de alguna forma de discriminación, y 4 de cada 10 la sufrieron en carne propia.

• El 67% de las y los adolescentes encuestados coinciden en que la escuela es el lugar donde más se sufre la discriminación.

• Los episodios de violencia más frecuentes fueron: el maltrato (33%), la burla por características físicas (29,3%), no querer compartir alguna actividad con un compañero o una compañera (21,8%), decir cosas hirientes (21%), burlarse por la vestimenta o la apariencia (20,5%) y por cuestiones raciales o religiosas (9,2%).

• En las escuelas privadas, el 36,2% de los chicos admitió haber tratado mal más de una vez a un compañero, mientras que en las públicas es el 23,1%.

• 6 de cada 10 directores ignoran que existen programas de prevención de violencia y de prevención de adicciones.

• El 66% de las chicas y los chicos dijeron que habían conocido situaciones de hostigamiento, humillación o ridiculización de compañeros y compañeras en clase, y el 22,7% admitieron que les preocupa pasar por ese tipo de circunstancias.

“Estamos trabajando con las 3.000 secundarias de la provincia de Buenos Aires en la producción de materiales, la capacitación de los docentes en los sistemas de convivencia y la conformación de centros de estudiantes. Este sistema forma a la gente en nuevas regulaciones, más transparentes, claras y democráticas. También queremos hacer mayores investigaciones sobre algunos de los temas que quedan abiertos como grandes interrogantes en el estudio. Son caminos concretos que venimos emprendiendo para mejorar la salud del sistema educativo”.

Elena Duro, Especialista en Educación de UNICEF Argentina.

EL APORTE DE UNICEF• Apoyamos técnica y financieramente el desarrollo de la investigación y la sistematización para su publicación.

• Se cooperó en el apoyo a políticas de convivencia y participación estudiantil (Centros de estudiantes) en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires.

• Se capacitaron 250.000 docentes en Buenos Aires, con el objetivo de consolidar instituciones democráticas.

UN

ICEF

/PIR

OZZ

I

Page 38: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

38

A fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes argentinos, es necesario ampliar la información disponible y promover la concientización, la participación y la movilización social.

UNICEF contribuye, mediante la realización de campañas de comunicación, en temáticas prioritarias que buscan informar, modificar actitudes y prácticas. Además, trabaja junto a los medios de comunicación tanto para ampliar y mejorar las coberturas en torno a la infancia, así como para transmitir información relevante. Estableciendo alianzas con los gobiernos, diferentes ONG, medios de comunicación y líderes de opinión, UNICEF aboga por los grupos vulnerables y excluidos; y lo hace a través de la difusión de documentación

rigurosa que analiza las causas de los problemas e indica soluciones.

ACCIONES REALIZADAS

Campaña contra la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes UNICEF junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina realizó una campaña en estaciones de transporte para la prevención, concientización y lucha contra la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa difundió spots televisivos en idioma español, portugués y guaraní, y avisos gráficos en estaciones terminales de ómnibus; aeropuertos; estaciones de subtes y de tren. Más de 25.000.000 de personas vieron alguno de los avisos de la

campaña a lo largo de tres meses de presencia.

Campaña contra la trata, la explotación sexual comercial y laboral, dirigida a adolescentes UNICEF junto a MTV Latin America y Calle 13 −la banda ganadora de 19 premios Grammy Latino− se unieron para lanzar una campaña contra la trata y explotación de personas. Esta iniciativa se propuso llegar a las y los jóvenes y aumentar su conocimiento sobre este flagelo mediante el documental Esclavos Invisibles, videoclips, contenidos creativos, interacción por medios digitales, eventos comunitarios y oportunidades de participación directa. En la Argentina, más de 19.000 personas vieron el video en You Tube durante la primera semana. A partir de una serie de sondeos con adolescentes argentinos, se observó

Comunicación y Movilización social

UN

ICE

F/FR

IED

MA

N-R

UD

OV

SK

Y

Page 39: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

39

CO

MU

NIC

AC

IÓN

que la campaña contribuía efectivamente para la prevención de esta problemática, y también que existía mayor voluntad de participar como agentes de cambio.

Campaña Un Sol para los ChicosEn agosto se llevó a cabo la 20º edición de Un Sol para los Chicos, donde se realizaron diferentes shows musicales de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Diego Torres, David Bisbal, Axel, Luis Fonsi, Reik, Teen Angels, Franco de Vita y Los Auténticos Decadentes. Muchos actores, actrices, deportistas y otras personalidades del espectáculo también estuvieron presentes para compartir este día tan especial. La recaudación récord de $ 12.141.461 será destinada íntegramente a los proyectos a favor de la salud, la educación y la protección de niñas, niños y adolescentes que viven en la Argentina.

La Voz de los AdolescentesLa Convención sobre los Derechos del Niño establece en sus artículos 12 y 13 que el niño y la niña tienen derecho a expresar su opinión libremente y a ser escuchados en todos los asuntos que los afectan. En este marco, desde UNICEF se promovieron estudios para que la Voz de las y los Adolescentes sea escuchada y posicionada en la agenda pública. Durante 2011 se impulsaron estudios de conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva; consumos de drogas; discriminación y consumos de medios tradicionales y sociales en centros urbanos. Los medios de comunicación social cubrieron ampliamente estos estudios y abrieron sus espacios a las opiniones e

inquietudes de las y los jóvenes.

Capítulo Infancia. Agencia de Noticias sobre InfanciaJunto a Periodismo Social, se apoyó la realización de una revista digital que analizó el tratamiento que dieron los principales diarios argentinos a diversos temas como los noviazgos violentos, la educación inicial, la niñez indígena, la revictimización de niñas y niños, la desigualdad en el acceso a la tecnología, entre otros. Más información: www.periodismosocial.net/historicos.cfm.

Internet SeguraJunto al INADI, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, se elaboró una guía para orientar a madres y padres en el uso seguro de internet. El material, distribuido con el diario La Nación y disponible en la web, brindó consejos para que las personas adultas acompañen las prácticas de las y los jóvenes en relación a sus consumos en redes sociales, celulares e internet. En forma complementaria, UNICEF impulsó una campaña para que los propios adolescentes construyan un decálogo con sus recomendaciones para navegar en forma segura.

Maratón WichíUNICEF apoyó la realización de la 3ª Edición de la Maratón Wichí ¨Por el derecho a la alimentación de la infancia indígena¨ en Misión Chaqueña, Salta. La carrera, en la que participaron más de 1.200 personas de los pueblos wichí, qom, chulupí y pilagá de las provincias de Chaco, Formosa y Salta, promovió la importancia de garantizar la alimentación oportuna,

pertinente y saludable como derechos básicos de las niñas y los niños indígenas.

Día del Niño de la MontañaCon el apoyo de UNICEF, las comunidades indígenas de Amaicha del Valle e India Quilmes, en la provincia de Tucumán, organizaron el Día del Niño de la Montaña, celebración dedicada a visibilizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Más de 1.200 niños y niñas participaron en talleres de plástica, de máscaras, vóley, fútbol, peloteros, actividades artísticas, danzas y proyección de películas.

Festivales de Cine Se llevó a cabo la segunda edición del premio UNICEF en el marco de la 13º edición del BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El jurado integrado por Lucía Puenzo, María Onetto y Osvaldo Bazán entregó el premio a la película “Yatasto“ por la singularidad con la que logra transportarnos al mundo de los protagonistas, sin golpes bajos ni solemnidad. UNICEF también apoyó la realización del Festival de Cine Migrante y premió la película “Mañana será mejor” como aquella que mejor retrata la situación de la niñez migrante.

Adolescentes y Medios Junto al Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, UNICEF cooperó con la 10° edición del festival de cine Hacelo Corto, que contó con la presencia de más de 7.800 espectadores y premió 22 producciones, de las 232 presentadas por niñas, niños y adolescentes.

Page 40: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

40

Esta iniciativa busca promover el aprendizaje del lenguaje audiovisual y la producción de videos en los distintos niveles educativos. UNICEF apoyó la creación de un jurado infantil y un jurado juvenil, y un dossier que sistematiza los diez años de la experiencia. UNICEF también colaboró con la realización del Observatorio de Medios a través de 92 talleres, en 36 escuelas públicas con la participación de 2.760 adolescentes. Los y las jóvenes participaron en seis encuentros de dos horas, donde trabajaron sobre ficciones en TV y noticieros, y reflexionaron acerca del tratamiento de temáticas relacionadas con sus propios consumos mediáticos. También, junto a la Fundación Kine, se elaboraron manuales dirigidos a docentes, sobre recepción crítica de los medios masivos de comunicación y la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula.

Feria del LibroUNICEF, en conjunto con el Sistema de las Naciones Unidas en Argentina, contó con un espacio en la 37° edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, para la divulgación de sus publicaciones y materiales. En este marco, se realizaron dos lanzamientos editoriales con más de 300 asistentes. Maternidad Segura y Centrada en la Familia fue la primera presentación, seguida de Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela.

Comunidades Virtuales de UNICEF ArgentinaDurante el año 2011 se implementaron, gestionaron y monitorearon múltiples comunidades virtuales de UNICEF Argentina: Facebook, Sónico, Flickr, You

Tube y Twitter. La página en Facebook, a finales de 2011 contaba con 87.502 fans, la comunidad en Sónico registraba 25.768 usuarios, Twitter 26.008 y el sitio web www.unicef.org/argentina obtuvo 279.970 visitas, un 118% más que lo registrado en 2010. Junto a la OIJ (Organización

Iberoamericana de la Juventud) se impulsó www.yodigo.org.ar, una plataforma web donde chicos y chicas pueden intercambiar lo que piensan y expresarse libremente en torno a los temas que les interesan o preocupan.

UN

ICEF

/GA

RC

IA R

OM

ERO

Page 41: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

41

Lionel Messi, Diego Forlán y Julián Weich,

Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF,

junto a Sergio Agüero, Carlos Tevez, entre otras

figuras y las selecciones nacionales de Argentina,

Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay, Perú, Uruguay

y Venezuela impulsaron la Campaña a favor de los

chicos y en contra de la discriminación, desarrollada

durante la Copa América 2011.

UNICEF, designada Entidad Benéfica del torneo,

extendió esta campaña con el objetivo de celebrar

la diversidad y concientizar a la población acerca

del impacto que la discriminación genera en la

vida de niñas, niños y adolescentes.

Bajo el lema “Con tu firma ganan los chicos”

más de 29.000 personas de la Argentina y

Latinoamérica sumaron su firma digital, en

tanto los gobernadores de las siete provincias

argentinas donde se jugaron los partidos y la

Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de

Buenos Aires apoyaron la iniciativa a través de

acciones de movilización local.

En el marco de la campaña se realizó un decálogo

de buenas prácticas para coberturas periodísticas

libres de discriminación, que fue distribuido a

más de 8.000 periodistas. También se realizó una

Copa América 2011: Con tu firma ganan los chicos

UN

ICEF

/IBA

ÑEZ

UN

ICEF

/IBA

ÑEZ

encuesta exclusiva entre chicos y chicas de 13 a

18 años que reveló que en la Argentina de cada

10 adolescentes, 4 fueron discriminados alguna

vez y 7 presenciaron en forma directa 1 situación

de discriminación.

Page 42: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

42

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y M

OV

ILIZ

AC

IÓN

SO

CIA

LNatalia Oreiro fue designada Embajadora de UNICEF para el Río de la Plata

UN

ICEF

/SIN

GER

UN

ICEF

/SIN

GER

En el mes de septiembre, Natalia Oreiro fue

designada Embajadora de UNICEF para el Río de

la Plata, y cumplirá funciones en la Argentina y

Uruguay. Visiblemente emocionada, la flamante

embajadora se comprometió a promover y difundir

los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En su labor como Embajadora en ambos países,

Oreiro comentó: “Me sumo al equipo de UNICEF

porque quiero trabajar para que chicas y chicos

disfruten de sus derechos”.

El vínculo entre Natalia y UNICEF data de varios

años, ya que la actriz ha colaborado con la

organización en situaciones de emergencia como

el terremoto en Haití, programas televisivos como

Todos por los Niños Uruguayos y Un Sol para los

Chicos; y diversos proyectos dirigidos a niñas,

niños y adolescentes. Es por ello que, debido a

su solidaridad, su compromiso con la niñez y su

trabajo social fue elegida para el rol.

La actriz y cantante de renombre mundial se suma

así al equipo de embajadores nacionales de ambos

países que desde hace muchos años apoyan

el trabajo de UNICEF; en Uruguay, el futbolista

Diego Forlán; y en la Argentina, el conductor

televisivo Julián Weich y el basquetbolista Manu

Ginóbili.

Page 43: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

43

Junto a los canales Encuentro y Pakapaka y el portal educ.ar, pertenecientes al Ministerio de Educación de la Nación, se promovió la iniciativa Vivir Juntos, un espacio para que chicas, chicos y adolescentes compartan sus formas de ver el mundo y de vivir la vida. Este sitio web, www.vivirjuntos.encuentro.gov.ar, además de propiciar la interacción entre los jóvenes ofrece material especialmente desarrollado para que docentes y familias puedan trabajar en torno a la diversidad, la convivencia en la escuela y en el

Vivir Juntos en las aulas

LOS NÚMEROS DE VIVIR JUNTOS EN LAS AULAS• 50 escuelas primarias de 5 provincias del país integraron el proyecto: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Misiones y Tucumán.

• 146 grupos del último año de la escuela primaria formaron parte de la iniciativa.

• 3.735 chicos y chicas, de entre 10 y 13 años de edad participaron en el proyecto.

• 183 docentes se comprometieron con la iniciativa.

• 3.739 testimonios: 2.239 videos, 705 imágenes y 795 textos fueron producidos por los protagonistas.

UN

ICEF

UN

ICEF

hogar; y para que generen, a su vez, producciones colectivas que pueden compartir en la red.

La segunda fase de Vivir Juntos se propuso evaluar el impacto en las escuelas de los materiales multimedia que se ofrecían en el portal. Con este objetivo se diseñó el proyecto de seguimiento y monitoreo llamado Vivir Juntos en las aulas.

Para ello, se realizaron talleres de sensibilización dirigidos a las y los docentes, donde se definieron propuestas didácticas que luego fueron implementadas en una serie de actividades en las aulas. Luego se desarrollaron los talleres en las escuelas, con los chicos y las chicas. En cada grupo, esta actividad estuvo a cargo de una pareja de talleristas, jóvenes profesionales con formación en los campos del diseño de imagen y sonido, educación, sociología, pedagogía y arte.

Page 44: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

44

Por qué, cuándo y cómo intervenir. Desde la escuela ante el maltrato a la infancia y la adolescencia Para capacitar a la comunidad educativa y a los profesionales que trabajan con la infancia y la adolescencia, en un protocolo de intervención contra el maltrato infantil.

Derecho a la IdentidadBrinda información acerca del derecho de todos los niños, las niñas y adolescentes a obtener gratuitamente su DNI, considerando que el Documento Nacional de Identidad es la puerta de entrada a otros derechos, como la escolaridad, la atención sanitaria y la seguridad social.

Acceso a la Justicia de niños, niñas y adolescentesBusca dar a conocer estrategias y buenas prácticas de la defensa pública en todo lo referido a los procedimientos judiciales de niñas, niños y adolescentes.

Para la atención de las víctimas de violencia familiar. Al compilar diferentes guías, leyes y protocolos, constituye una herramienta para mejorar la efectiva protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.

Perspectiva de derechos en la comisaría de la mujer y la familiaDesde una perspectiva de protección y restitución de derechos presenta una serie de lineamientos a seguir en el abordaje de niños, niñas y adolescentes en dependencias de las Comisarías de la Mujer y la Familia.

Procedimientos penales juveniles a nivel provincial. Busca dar a conocer las experiencias ya existentes en la normativa procesal de las diferentes provincias, que resultan compatibles con los estándares internacionales, especialmente aquellas relacionadas con la Convención sobre los Derechos del Niño.

Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF)Orientada a impulsar, en todo el país, la implementación de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, detalla los criterios mínimos que debería reunir una maternidad para ser considerada MSCF.

Derecho 9: Que sus familias losacompañen todo el tiempoInstrumento de difusión de los derechos de los bebés prematuros y sus mamás, hace especial hincapié en el derecho de los recién nacidos a estar acompañados por sus familias durante todo el tiempo de internación.

Guía de prensa para la Semana del PrematuroFue preparada a fin de que las personas involucradas en la difusión de la Semana del Prematuro cuenten con herramientas e información de fácil acceso y, de ese modo, puedan desarrollar su propio plan de prensa y colaborar en la difusión de la campaña.

Para la vida. Atención primaria de salud revitalizadaInformación crucial acerca de la salud de niñas y niños en sus diferentes etapas, para poner en conocimiento de líderes comunitarios, docentes, trabajadores y trabajadoras sociales o cualquier otra persona interesada en movilizar un cambio social.

El análisis causa-raízDestinado a profesionales de la salud buscando promover la investigación y difusión, brinda herramientas que facilitan el análisis de las causas de muertes maternas, fetales y neonatales.

PUBLICACIONES 2011

Page 45: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

45

Servicios de atención a niños y niñas de 45 días a 36 mesesOfrece una serie de recomendaciones que buscan enriquecer las prácticas en curso relacionadas con el desarrollo infantil temprano, tomando como punto de partida su alto grado de incidencia en la vida adulta y en el desarrollo de las habilidades necesarias para la vida.

Situación de niños, niñas y adolescentes con VIH en la ArgentinaBrinda un diagnóstico colectivo de la realidad de las niñas, los niños y adolescentes con VIH en la Argentina, con el fin de optimizar la respuesta que ofrecen los servicios de salud frente a esta problemática.

Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades Mapuche y KollaResponde a la necesidad de difundir información acerca de la realidad de las comunidades Mapuche y Kolla en la Argentina; al mismo tiempo, da cuenta de las dificultades por las que atraviesan estos pueblos para garantizar el cumplimiento del derecho a la educación.

Situación socioeducativa de niñas,niños y adolescentes de comunidades TobasBusca difundir información acerca de la realidad de las comunidades Tobas en la Argentina y transmitir las dificultades por las que atraviesan estos pueblos originarios para acceder a su derecho a la educación.

Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales Wichí y Mbyá GuaraníEn una misma línea de trabajo, trata sobre la realidad de las comunidades rurales Wichí y Mbyá Guaraní; también, da cuenta de las dificultades por las que atraviesan estos pueblos originarios para acceder a su derecho a la educación.

Los niños, niñas y adolescentesindígenas de Argentina: diagnósticosocioeducativo basado en la ECPI(reimpresión)Tiene como objetivo colaborar con la formulación y ejecución de políticas públicas que contribuyan a mejorar el acceso a una educación de calidad e inclusiva para niñas, niños y adolescentes indígenas.

Clima, conflictos y violencia en la escuelaConstituye un valioso aporte tanto para el análisis de los modos en que la violencia repercute en nuestros establecimientos escolares como para la identificación de conflictos que se generan en la propia escuela.

Autoevaluación de la Calidad Educativa en escuelas primarias (IACE) Orienta a directivos y docentes de escuelas primarias en torno a la implementación de las herramientas de autoevaluación educativa, a fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de la población escolar.

Autoevaluación de la Calidad Educativa en escuelas secundarias (IACE) Brinda apoyo a directivos y docentes de escuelas secundarias que buscan en forma continua mejorar las oportunidades de aprendizaje de la población escolar.

Los Parlamentos como espaciopara la participación y la formación ciudadana de adolescentesConstituye una contribución a la formación ciudadana y al fortalecimiento de la educación secundaria, brindándoles a los adolescentes aquellas herramientas que los inspiren como participantes activos en las comunidades a las que pertenecen.

Page 46: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

46

La construcción de la justiciaeducativaUn análisis agudo de la situación que hoy vive la educación en la Argentina, sugiere criterios y prioridades para mejorar la justicia educativa en la Argentina, al mismo tiempo que se analiza cómo repensar la pedagogía a fin de enfrentar las desigualdades que surgen dentro y fuera de la escuela.

Gasto público social dirigido a la niñez en la ArgentinaMuestra el complejo mecanismo que rige la asignación de recursos públicos del Estado argentino destinados a la infancia y adolescencia.

Sistema Integrado de Indicadores Sociales y Económicos sobre Niñezy Adolescencia de la Provincia de JujuyAspira a identificar los esfuerzos financieros que realiza el Estado con el objeto de proporcionar mejoras continuas en las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en la provincia de Jujuy.

Revista UNI – Las noticias de UNICEF para todos. 1° y 2°Edición.Esta revista ofrece a los donantes mensualizados de UNICEF un espacio diferente de comunicación donde podemos compartir las actividades, los proyectos y los mensajes clave referidos a la organización.

Hacelo CortoEs una publicación que reúne las experiencias de distintas organizaciones juveniles que trabajan preparando materiales audiovisuales con niños, niñas y adolescentes.

Suplemento Internet Segura. Redes sociales sin riesgosni discriminaciónUna guía destinada a madres y padres, que contiene información, consejos y recomendaciones para cuidar y acompañar el uso y la participación de chicas y chicos en internet y en las redes sociales; el objetivo es resguardar el máximo uso de sus derechos y evitar los posibles riesgos.

Para consultas sobre estas publicaciones

Centro de Información de Naciones Unidas

Junín 1940, 1° Piso.

Tel: (54 11) 4803 7671/ 72

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Horario: lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 13:00.

Martes y jueves de 9:30 a 16:00.

[email protected]

http://www.unicef.org/argentina/spanish

La escuela secundaria en debate. Políticas, prácticas y voces sobre el cambio educativoDiseñado para apoyar la implementación del Ciclo de Debate Multiactoral sobre la Educación Secundaria, reúne a directivos, docentes, organizaciones sociales y jóvenes preocupados por la inclusión educativa y la transformación del nivel medio.

Page 47: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

47

Liderazgo juvenil y acciones locales para una mejor calidad de vida

Huerta Comunitaria en Poblaciones Wichí

Residencias para madres

Subtotal

EDUCACIÓN

Apoyo técnico para la realización y ejecución de proyectos de Educación

Para una efectiva aplicación de la Ley Nacional de Educación

Ciclo de Debate Multiactoral sobre Educación Secundaria

La educación secundaria en los grandes centros urbanos

Alfabetización de adolescentes con discapacidad intelectual

Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE)

La Construcción de la Justicia Educativa

Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes en comunidades Toba

Educación Intercultural Bilingüe

Prevención del consumo problemático de drogas en la escuela

Ciudades por la Educación

Encuentro Regional de Políticas Integrales “Crecer Juntos para la Primera Infancia”

Clima, violencia y conflicto en la escuela

Salas maternales en escuelas secundarias

Subtotal

COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL Apoyo técnico para la difusión y movilización en favor de los derechos del niño

Campaña contra la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

Campaña contra la trata y la explotación sexual comercial y laboral dirigida a adolescentes

Campaña Un Sol para los Chicos

La Voz de los Adolescentes

Revista Capítulo Infancia. Agencia de noticias sobre infancia

Internet Segura

Maratón Wichí

Día del Niño de la Montaña

Festivales de cine

Adolescentes y Medios

Feria del Libro

Comunidades virtuales de UNICEF Argentina

Movilización de recursos

Copa América 2011: Con tu firma ganan los chicos

Vivir Juntos

Subtotal

TOTAL

PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESApoyo técnico para la realización y ejecución de reformas legales e institucionales

Cooperación con la SENNAF

Fortalecimiento de las capacidades de la defensa técnica especializada de niños, niñas y adolescentes

Apoyo y asistencia técnica a la Oficina de Violencia Doméstica (OVD)

Apoyo a la puesta en marcha de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Monitoreo y Seguimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Fortalecimiento Jurídico-Técnico para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la Prov. de Bs. As.

Prevención y protección contra el abuso infantil

XIV Curso de Protección Jurisdiccional sobre los Derechos del Niño

Derechos de Niñas y Niños Migrantes

Adolescentes Refugiados no Acompañados

Proyecto Espacio por la Paz

Servicios locales de protección

Centros Comunitarios de Defensa de Derechos

Derechos de las personas con discapacidad en comunidades vulnerables

Subtotal

MONITOREO Y EVALUACIÓNApoyo técnico para la realización y ejecución de investigaciones sobre Inversión Social en la Infancia

Gasto Público dirigido a la Niñez

Análisis de las políticas públicas y la inversión social dirigida a la niñez y adolescencia en provincias

Necesidades de financiamiento relacionadas con la problemática del VIH/sida

Aportes para garantizar un piso de protección social para la niñez y adolescencia en la Argentina

Sistemas de indicadores centrados en los derechos de la infancia

Fortalecimiento de Sistemas de la Información

Empresas por la Infancia

Fomento de la participación para el monitoreo del presupuesto destinado a los niños, niñas, adolescentes y mujeres

Encuesta sobre condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes

Subtotal

SALUD Y NUTRICIÓNApoyo técnico para la realización y ejecución de proyectos sobre Primera Infancia

Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

Prevención del VIH en niños, niñas y adolescentes

REDINFA (Red para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia)

Atención primaria de la Salud (APS) en Salta

Fortalecimiento del sistema de Evaluación Nutricional de la Provincia de Salta

Abordaje de la salud con enfoque intercultural en Salta

Fortalecimiento de la red de APS con enfoque intercultural en Chaco

Derechos de los niños, niñas y adolescentes en Amaicha del Valle y Quilmes

Mejorando la provisión de Agua, Higiene y Saneamiento (AHS) en las comunidades indígenas del Valle Calchaquí

CUADRO DE INVERSIONES 2011

$ 1.545.248,07

$ 1.556.047,18

$ 235.692,68

$ 161.324,78

$ 60.721,64

$ 134.000

$ 531.028,99

$ 265.770

$ 139.901,94

$ 69.149,50

$ 304.295,28

$ 220.000

$142.797,24

$ 633.654,37

$ 214.817,63

$ 269.190

$ 6.483.639,30

$ 1.213.811,98

$ 478.050,04

$ 467.425,00

$ 87.359,04

$ 116.699,00

$ 1.147.467,08

$ 160.936,35

$ 309.929,16

$ 177.691,56

$ 4.270.881,76

$ 8.430.250,97

$ 2.405.717,87

$ 5.201.786,15

$ 280.569,37

$ 111.895,72

$ 841.433,83

$ 73.311,66

$ 203.155,88

$ 1.230.035,51

$ 68.058,40

$ 51.502,17

$ 1.979.607,36

$ 751.878,66

$ 838.895,41

$ 578.813,13

$ 588.933,78

$ 1.573.674,96

$ 77.751,40

$ 182.333,57

$ 4.231.676,96

$ 41.000,00

$ 1.220.876,53

$ 1.888.065,89

$ 43.400,00

$ 61.890,99

$ 14.058.798,64

$ 259.125,22

$ 37.825,00

$ 1.179.801,31

$ 11.944.218,09

$ 1.601.840,36

$ 81.136,73

$ 13.452,86

$ 146.938,76

$ 92.300,00

$ 6.615,15

$ 24.871,94

$ 126.200,40

$ 286.284,42

$ 62.966,12

$ 177.408,94

$ 20.550

$ 41.037,57

$ 8.243.378,42

$ 291.190,93

$ 184.445,19

$ 11.400.617,79

$ 52.317.524,79

Page 48: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA 2011de niños, niñas y adolescentes, y en especial de la niñez de comunidades indígenas. Se realizaron tres encuentros regionales (en Buenos

Los 10 derechos fundamentalesde niños, niñas y adolescentes

1. Derecho a la igualdad sin importar raza, credo o nacionalidad.

2. Derecho a recibir atención especial para su desarrollo físico, mental y social.

3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

4. Derecho a la alimentación, vivienda y atención médica adecuadas para ellos, ellas y sus madres.

5. Derecho a la educación y cuidados especiales para niñas y niños con capacidades diferentes.

6. Derecho a recibir comprensión y amor por parte de la madre, el padre y la sociedad.

7. Derecho a recibir educación gratuita y disfrutar de los juegos.

8. Derecho a ser la prioridad para recibir ayuda en caso de desastre y emergencia.

9. Derecho a recibir protección contra el abandono y contra la explotación en el trabajo.

10. Derecho a crecer en un ambiente de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.

Junín 1940 PB C1113AAX Buenos Aires, Argentina.Centro de Atención a Donantes: 0810-333-4455www.unicef.org/argentina