induccion del trabajo de parto

51

Upload: tania8704

Post on 26-Jun-2015

750 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Induccion Del Trabajo de Parto
Page 2: Induccion Del Trabajo de Parto

OXITOCICOS Y

Métodos De Inducción Y Conducción Del Trabajo De

Parto

MIP CALDERON CARMONA TANIA

Page 3: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN

Método o intervención para iniciar artificialmente las contracciones uterinas.

borramiento y dilatación.

El trabajo de parto resultante debe ser reproducido exactamente igual al parto normal y espontáneo.

Page 4: Induccion Del Trabajo de Parto

CONDUCCIÓN

Guiar las contracciones uterinas para un trabajo de parto normal.

Objetivo: lograr el parto.

En este caso, el trabajo de parto espontáneo o inducido ya se había iniciado.

Page 5: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Considerado como cualquier otro procedimiento médico o quirúrgico.

La paciente debe ser informada

Dicha información debe incluir: indicaciones, elección del método y riesgos potenciales o consecuencias de su uso.

Page 6: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

La inducción del trabajo de parto es un procedimiento común: 20% de pacientes embarazadas.

Page 7: Induccion Del Trabajo de Parto

Complicaciones del Embarazo •Enfermedad hipertensiva aguda•RPM•Corioamnioitis•Embarazo prolongado

Alteraciones Fetales •Muerte fetal•Enfermedad hemolítica•Disfunción placentaria

Enfermedades Intercurrentes •Diabetes Mellitus•Nefropatías•Cardiopatías•Autoinmunitarias•Neumopatías

Factores logísticos •Antecedente de parto precipitado•Borramiento y dilatación avanzada en fase latente

Beneficios: deben ser mayores que los riesgos potenciales de continuar el embarazo. Debe llevarse en la sala de preparto.

INDICACIONES DE LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO

Page 8: Induccion Del Trabajo de Parto

CONTRAINDICACIONES DE LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO

Contraindicaciones absolutas Contraindicaciones relativas

Sufrimiento fetal Cicatriz uterina anterior por operación cesárea o miomectomía.

Placenta previa Gran multipara

Desproporción cefalopelvica Tumor previo

Hipertonía uterina

Tumores previos

Cirugias cervicales

Estenosis vaginal o cervicalInmadurez fetalPresentación distocicaHERPES GENITAL ACTIVOMacrosomia fetalAlgunas malformaciones fetales

Page 9: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Sistema de calificación cervical de Bishop

Bishop (1964): primero en realizar su sistema de calificación cervical

Predice del éxito de la inducción del trabajo de parto.

A mayor calificación, menor duración del trabajo de parto (tanto en multíparas como en nulíparas). Se aplicó sólo a multíparas.

Puntuación total: 0 – 13 puntos. Puntuación de inductibilidad: 9 ó más.

Otras calificaciones de inducibilidad cervical: Friedman y cols. (1966) y Lange y cols. (1982).

Page 10: Induccion Del Trabajo de Parto

ESCALA DE BISHOP

DILATACION BORRAMIENTO ALTURA CONSITENCIA POSICION

Page 11: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Sistema de calificación cervical de Bishop

Page 12: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Despegamiento de las membranas. Maniobra de Hamilton:

Aumenta de 63 – 83 % la posibilidad de un trabajo de parto espontáneo en 48 horas.

Reduce la incidencia de embarazo prolongado y la necesidad de otros métodos de inducción del parto.

No se asocia a infección materna ni neonatal

Molesta a la madre durante la realización.

Page 13: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Amniotomía.

Hay pocos estudios aleatorios que demuestren la eficacia de este método por sí mismo.

Amniotomía + Infusión IV de oxitocina: menor intervalo de tiempo entre la inducción y el nacimiento.

Page 14: Induccion Del Trabajo de Parto

Amniotomía

Rotura artificial de las membranas ovulares.

Se practica entre los 2-5 cm

Objetivo: acortar la duración del período de dilatación.

Page 15: Induccion Del Trabajo de Parto

Ruptura Artificial de Membranas

Es una practica relativamente común.

Se realiza la ruptura insertando el dedo indice tan lejos del orificio cervical interno y rotando 360° para separar las membranas del segmento inferior.

Page 16: Induccion Del Trabajo de Parto

Indicaciones de Amniotomía Trabajo de parto detenido

Sospecha de sufrimiento fetal

Feto con malformaciones severas o muerto

Placenta previa marginal en presentación cefálica.

DPPNI

Polihidramnios

Prueba de Trabajo de parto

Page 17: Induccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Métodos Médicos

PROSTAGLANDINAS. PG E2, PG F2 alfa, PG E1. Mejoran el éxito del parto vaginal. Baja la frecuencia de cesáreas. Mejor satisfacción materna – Disminuye el uso de

bloqueo epidural. ESTRÓGENOS: No son una buena alternativa.

Page 18: Induccion Del Trabajo de Parto

OXITOCINA. NO tiene validez estadística para la

inducción de maduración cervical. Es apropiado el esquema de lento

incremento y baja dosis máxima. NO debe administrarse 6 horas antes de

la aplicación de prostaglandinas. No hay evidencia de que en caso de

membranas íntegras el uso de oxitocina deba ser seguido de amniotomía.

Page 19: Induccion Del Trabajo de Parto

Otros métodos de inducción:Estimulación del pezón: reduce la hemorragia posparto

Dinoprostona:

•Administración local.

•Gel / Ovulos / IV

•Una vez administrada no puede regularse

Page 20: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

La dinoprostona es una hormona natural femenina producida normalmente en el organismo.

Conocida como: prostaglandina E2, consigue la apertura del cuello uterino y la contracción de los músculos del útero.

Page 21: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

Empleadas como:

Gel cervical: inducción del parto en embarazos a término y cuando no existen contracciones en el útero de la madre.

Dispositivo vaginal: iniciación de la maduración cervical (ablandamiento y dilatación del cuello del útero) en embarazos a término, desde la semana 38 de gestación.

Page 22: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

Comprimidos: inducción del parto a término.

Intravenoso: mola hidatiforme y para expulsión del feto en caso de aborto.

Page 23: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

Dosis en:

Vía oral en la inducción del parto a término: inicialmente 0,5 mg (un comprimido), seguido de 0,5 ó 1 mg cada hora hasta alcanzar la actividad uterina deseada.

No más de 1,5 mg cada hora (3 comprimidos).

La dosis máxima total puede llegar a ser entre 4 y 5 mg (entre 8 y 10 comprimidos).

Page 24: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

Vía intravenosa en expulsión del feto en aborto o la expulsión de la mola hidatiforme:

administrar 0,0025 mg por minuto durante 30 minutos. En caso de ser necesario puede aumentarse hasta 0,005 mg por minuto.

Page 25: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

maduración cervical: gel intracervical (dosis máxima diaria 1,5 mg),

iniciación de la maduración del cuello del útero : dispositivo vaginal.

Tras la aplicación del gel cervical : reposo entre10 y 30 minutos para favorecer su absorción.

Page 26: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

Precauciones Diarrea, antecedentes de asma,

hipertensión, hipotensión, preeclampsia, epilepsia, enfermedad grave del riñón o del hígado.

Se recomienda la monitorización continua durante todo el parto de la actividad del útero y del estado del feto.

Page 27: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

Contraindicaciones:

Alergia a la dinoprostona o a otras prostaglandinas.

No utilizarse en aquellas que hayan practicado cesárea o alguna intervención quirúrgica en el útero.

En caso de sufrimiento fetal mala postura del feto mujeres que han tenido 6 ó más embarazos anteriores enfermedad inflamatoria de la pelvis o infección en la

pelvis.

Page 28: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E2Dinoprostona

Efectos colaterales Náuseas vómitos diarrea disminución de la presión arterial.

También puede producir alteraciones cardiovasculares, rubor, mareos, dolor de cabeza y escalofríos.

Efectos colaterales: Taquisistolia e hipersistolia (8%)

Page 29: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

Misoprostol:

Parece ser más efectivo que la oxitocina en la inducción del parto.

Se utiliza a dosis de 50mcgs cada 4hrs. Oral o local.

Es menos costoso.

Page 30: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

Es un análogo sintético de las prostaglandinas.

Compuesto sintético similar a la prostaglandina E1, sustancia que , entre otras funciones, protege la pared del estómago.

Actúa de modo similar a la prostaglandina E1.

Page 31: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

Análogo sintético de las prostaglandinas E1.

Acción uterotónica y su capacidad de madurar el cuello uterino.

Page 32: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

FDA – 2002: aprueba el uso de misoprostol para inducción de la maduración

Cervical – Dosis: 25 mcg vía vaginal c/ 4 horas (150 mcg en 24 horas).

Page 33: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

Presentación: Tabletas de 100 y 200 mcg – ranuradas.

Efectos adversos: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, escalofríos, temblores y fiebre. Son dosis – dependientes.

No se ha determinado las dosis tóxicas.

Page 34: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

Dosis óptima para inducción del parto: 25 mcg c/ 4 – 6 horas.

Mantiene iguales tasas de cesáreas y tiempo entre la inducción y el parto.

Page 35: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

Ideal para la inducción del trabajo de parto durante el III trimestre.

Dosis de 100 mcg vía vaginal c/ 12 horas

tiene una tasa de éxitos cercana al 100%.

Muerte fetal + Embarazos cercanos al término: dosis bajas – 50 mcg c/ 12 horas son suficientes para inducir el trabajo de parto.

Page 36: Induccion Del Trabajo de Parto

Prostaglandina E1Misoprostol

NO debe ser usado en mujeres con cicatrices uterinas.

Se carece de evidencia para apoyar su uso en la

prevención de la hemorragia posparto cuando hay disponibilidad de oxitocina o metilergnonovina.

Más de 200 publicaciones que han abarcado a

una 16,000 mujeres han evaluado su efectividad en el embarazo y sus resultados apoyan la continuación de su uso.

Page 37: Induccion Del Trabajo de Parto

Inducción y Conducción del trabajo de parto con

Oxitocina

Samuel Amaral Barbosa

Page 38: Induccion Del Trabajo de Parto

Oxitocina Hormona polipeptídica sínteca (octapéptido). 1955. Premio Nobel (Du Vigneaud y col.)

Producción: núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo.

Secreción: hipófisis posterior, en forma pulsátil hacia la circulación sanguínea.

Presentación: ampolla de 1 cc con 5 / 10 unidades.

Se debe utilizar una vez descartada la desproporción cefalopélvica.

Observación de la FC fetal y del patrón de contracciones uterinas

Page 39: Induccion Del Trabajo de Parto

OXITOCINA.

NO tiene validez estadística para la inducción de maduración cervical.

Es apropiado el esquema de lento incremento y baja dosis máxima.

NO debe administrarse 6 horas antes de la aplicación de prostaglandinas.

No hay evidencia de que en caso de membranas íntegras el uso de oxitocina deba ser seguido de amniotomía.

Page 40: Induccion Del Trabajo de Parto

Factores liberadores de oxitocina

Distensión uterina: reflejo de Ferguson.

Estimulación mecánica del útero y vagina.

Estimulación mecánica de los pezones.

Estímulos emocionales.

Estímulos osmóticos y químicos.

Page 41: Induccion Del Trabajo de Parto

Propiedades de la oxitocina

Musculatura uterina: facilita la transmisión nerviosa.

Glándula mamaria: contribuye en la galactopoyesis.

Efecto vasoconstrictor: disminuye el flujo sanguíneo.

Disminuye la filtración glomerular, excreción renal de agua y electrolitos.

Inhibe la ovulación.

Receptores de oxitocina: se expresan principalmente en la decidua, miometro y tejido mamario.

Page 42: Induccion Del Trabajo de Parto

Excreción: hígado y riñón.

Metabolizada por la oxitocinasa.

No tiene validez demostrada para inducir maduración cervical.

Debe usarse con cérvix favorable: Score de Bishop de 6 ó más.

Page 43: Induccion Del Trabajo de Parto

Administración de oxitocina

El objetivo: es lograr una actividad uterina suficiente

para producir cambios cervicales y el descenso fetal, sin llegar a la hiperestimulación uterina o el desarrollo de un estado fetal no satisfactorio.

Evaluación de las contracciones: suspensión en caso de >5/10 min ó de 7/15 min.

Page 44: Induccion Del Trabajo de Parto

Respuesta uterina dentro de los 3 a 5 min

Factores que pueden afectar la dosis: › Dilatación cervical› Paridad› Edad gestacional

Page 45: Induccion Del Trabajo de Parto

Se evita por lo general en:

Casos de presentaciones fetales anormales

Sobredistención uterina marcada› Polihidramnios patológico› Feto excesivamente grande› Presencia de fetos múltiples

Page 46: Induccion Del Trabajo de Parto

Esquema de tratamiento

se recomienda la infusión intravenosa a goteo de una solución de dextrosa al 5% que contenga 1 o 2 U.I. de oxitocina en 100 ml.

1-2 UI/100 mL 10-20 UI/1000 mL

10-20 mU/mL

Page 47: Induccion Del Trabajo de Parto

Regímenes de oxitocina para la estimulación del trabajo de parto.

Dosis baja› 1-2 de inicio----2 de aumento--- 20-40

máximo (mU/min) Dosis alta

› 4-6 de inicio--- 3-6 de aumento--- 42 máximo (mU/min)

Diversos ensayos clínicos comparativos.

Page 48: Induccion Del Trabajo de Parto

Dosis inicial 6 mU/min Incrementos de 6 mU/min a intervalos

de 20 minutos Hasta un máximo de 42 mU/min

Mas efectivo que la infusión a dosis bajas.

Page 49: Induccion Del Trabajo de Parto

Inducción: › Intervalos inducción-parto mas cortos,

menos inducciones fallidas, no sepsis neonatal

Conducción:› Intervalos conducción-parto mas cortos,

menos episodios de partos forcipales, cesáreas por distocia, corioamnioitis intraparto, no sepsis neonatal.

Page 50: Induccion Del Trabajo de Parto

Duración de la administración.

2 horas 4 horas 6 horas

Falta de progresión de la fase activa del parto

Conducción fallida Cesárea

Page 51: Induccion Del Trabajo de Parto

Bibliografía

Obstetricia de Williams. The Cochrane Library. The electronic database, Medline. Obstetricia Clínica, Llaca.