guia-teorica conc bancarias ii

Upload: sociedaddelainformacion

Post on 01-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Guia-teorica Conc Bancarias II

    1/7

    CONTABILIDAD II

    UNIDAD II : CONCILIACIN BANCARIA

    2.1. CUENTA BANCO CONCEPTO :

    Se utiliza esta cuenta para controlar y registrar transacciones que afectan el efectivo disponible propiedad

    de la empresa que se encuentra en poder de instituciones bancarias.

    2.2. METODOS DE CONCILIACION BANCARIA :

    La Conciliacin Bancaria es un proceso de anlisis y de investigacin, tendiente a aclarar los motivos por

    los cuales el saldo que muestra el Estado de Cuenta mensual, enviado por el Banco a la empresa, no

    coincide con el saldo que la cuenta del Banco muestra en los Libros de la Empresa y, lo que es msimportante, permite conocer cul es el saldo C!""EC#! y E$%C#! que &a de tener dic&a cuenta, en los

    registros del Banco y en los de la Empresa.

    La presentacin de la informacin depender de la forma adoptada para la elaboracin de la conciliacin

    bancaria, e'istiendo bsicamente dos (

    a) Conciliacin de saldos encontrados

    b) Conciliacin de saldos a*ustados o saldos disponibles

    +. Conciliacin a dos columnas. Conciliacin a cuatro columnas

    CONCILIACIN BANCARIA POR SALDOS ENCONTRADOS :

    Consiste en partir del Saldo segn el Esado de C!ena del Ban"o, y sumndole o restndole las partidasde conciliacin, llegar al Saldo segn los L#$%os.

    Este tipo de conciliacin tambi-n consta de dos secciones o columnas, que son (

    1& C#'%as (a%"#ales :Sern presentadas en esta columna el monto que alcanza cada partida de conciliacin

    2& C#'%as oales :En esta columna es donde se produce la conciliacin de los saldos. Se anotarn en ella los totales quearro*en los diferentes grupos de partidas de conciliacin.

    Lic., os- %. /ernndez B.+

  • 8/9/2019 Guia-teorica Conc Bancarias II

    2/7

    No)$%e de la E)(%esaCon"#l#a"#*n Ban"a%#a

    0ombre del Banco 1es de conciliacin0ro de Cuenta

    DESCRIPCIN C#'%as Pa%"#ales C#'%as Toales

    Saldo segn Ban"o al ++,++,++ $$1. PARTIDAS NO RE-ISTRADAS EN BANCOSa) C&eques en #rnsito 2no cobrados o cargados) 2$$)

    b) 3epsitos en #rnsito 2no depositados o abonados) $$

    2. PARTIDAS NO RE-ISTRADAS EN LIBROSc) 0otas de 3-bitos 2043) $$

    Cargos o 3-bitos no contabilizados por la empresa

    d) 0otas de Cr-dito 204C) 2$$)

    %bonos o Cr-ditos no contabilizados por la empresa

    . ERRORESa) Errores en Libros

    C&eques mal registrados 2de ms o de menos) 546$$ 3epsitos mal registrados 2de ms o de menos) 546$$

    b) Errores en Banco

    C&eques no pertenecientes a la empresa $$

    Saldo segn L#$%os al ++,++,++

    CONCILIACIN DE SALDOS A/USTADOS A DOS COLUMNAS :

    Este modelo de conciliacin bancaria es muy parecida al de cuatro 27) columnas, la 8nica diferencia

    consiste en la cantidad de columnas.

    En la seccin de informacin se le a9ade una columna denominada 0"#'%as (a%"#ales, en la cual se iranotando el monto de cada partida y, slo el total del grupo de partidas, es el que se colocar en la columnade Libros o de Bancos, seg8n corresponda.

    Slo se utiliza una columna para el a*uste del saldo seg8n Libros y otra para el a*uste del saldo seg8nBancos.

    No)$%e de la E)(%esaCon"#l#a"#*n Ban"a%#a

    0ombre del Banco 1es de conciliacin

    0ro de Cuenta

    DESCRIPCIN C#'%as Segn Segn Pa%"#ales L#$%os Ban"oSaldos s#n a!sa% a la 'e"3a de la "on"#l#a"#*n $$ $$1. PARTIDAS NO RE-ISTRADAS EN BANCOS

    a) C&eques en #rnsito 2no cobrados o cargados) 2$$)

    b) 3epsitos en #rnsito 2no depositados o abonados) $$

    Lic., os- %. /ernndez B.

  • 8/9/2019 Guia-teorica Conc Bancarias II

    3/7

    2. PARTIDAS NO RE-ISTRADAS EN LIBROSa) 0otas de 3-bitos 2043) 2$$)

    Cargos o 3-bitos no contabilizados por la empresa

    b) 0otas de Cr-dito 204C) $$

    %bonos o Cr-ditos no contabilizados por la empresa

    . ERRORESb) Errores en Libros C&eques mal registrados 2de ms o de menos) 546$$

    3epsitos mal registrados 2de ms o de menos) 546$$

    c) Errores en Banco

    C&eques no pertenecientes a la empresa 546$$

    Saldos a!sados a la 'e"3a de la "on"#l#a"#*n

    CONCILIACIN DE SALDOS A/USTADOS A CUATRO COLUMNAS :

    Se trata de la elaboracin de una &o*a de cuatro columnas, dos de ellas para la cuenta en los Libros de la

    Empresa, con debe y &aber y las otras dos, para la misma cuenta en los Libros del Banco. En la parteanc&a de la izquierda de esta &o*a de traba*o irn las e'plicaciones de rigor.

    Este procedimiento tiene la gran venta*a de poder cote*ar directamente las anotaciones en ambos registros.

    %dems, permite ver con ms claridad los %:S#ES que &abrn de &acerse en el diario de la empresa, que

    es lo principal.

    No)$%e de la E)(%esaCon"#l#a"#*n Ban"a%#a

    0ombre del Banco 1es de conciliacin

    0ro de Cuenta

    DESCRIPCIN Segn L#$%os Segn Ban"os De$e 4a$e% De$e 4a$e%

    Saldos s#n a!sa% a la 'e"3a de la "on"#l#a"#*n $$ $$1. PARTIDAS NO RE-ISTRADAS EN BANCOS

    a) C&eques en #rnsito 2no cobrados o cargados) $$

    b) 3epsitos en #rnsito 2no depositados o abonados) $$

    2. PARTIDAS NO RE-ISTRADAS EN LIBROSb) 0otas de 3-bitos 2043) $$

    Cargos o 3-bitos no contabilizados por la empresa

    c) 0otas de Cr-dito 204C) $$

    %bonos o Cr-ditos no contabilizados por la empresa

    5. ERRORESa) Errores en Libros

    C&eques mal registrados 2de ms o de menos)

    3epsitos mal registrados 2de ms o de menos)

    b) Errores en Banco

    C&eques no pertenecientes a la empresa $$

    Saldos a!sados a la 'e"3a de la "on"#l#a"#*n

    Lic., os- %. /ernndez B.;

  • 8/9/2019 Guia-teorica Conc Bancarias II

    4/7

    2.. PROCEDIMIENTO PARA CONCILIAR LA CUENTA BANCO :

    %l comparar las partidas seg8n Libros con las que aparecen seg8n el Banco, puede suceder lo siguiente (

    1& La (a%#da a(a%e"e "o%%e"a)ene %eg#s%ada en a)$os esados.

    Cuando ocurra que una cifra registrada en Libros, aparece tambi-n correctamente registrada en Bancos,ello quiere decir que esa cifra no es (a%#da de "on"#l#a"#*n, ya que no contribuye a que el saldo seg8nlibros no cuadre con el saldo seg8n bancos.

    2& La (a%#da a(a%e"e "o%%e"a)ene %eg#s%ada en !n esado (e%o no en el o%o.En este caso, es obvio que al aparecer una cifra registrada slo en alguno de los dos estados, los saldos

    que arro*an las cuentas en ese momento de*an de ser iguales.

  • 8/9/2019 Guia-teorica Conc Bancarias II

    5/7

    . Ello impedir que pueda ser cobradopor taquilla.

    Con respecto a los comprobantes, deben ser revisados por varias personas que no tengan

    responsabilidad con la firma del c&eque ni con el registro de cuentas por pagar.

    La documentacin de respaldo debe quedar =inutilizada> mediante un sello que diga =C%0CEL%3!>para evitar que vuelva a ser utilizada.

    2& De(*s#os en C!enas Ban"a%#as s#n )o#)#eno.En oportunidades, puede encontrarse con el caso de una empresa que ten?a una cuenta abierta en un

    banco, de*a de utilizarla considerndola cerrada, pero no se participa al banco tal decisin.

    Cualquier desfalcador medianamente inteligente ver en este &ec&o la puerta abierta para apropiarseindebidamente de efectivo en la forma siguiente (

    Es sabido que los c&eques provenientes de cobranzas y de otros conceptos, no pueden ser cobrados

    directamente por una persona porque estn a nombre de la empresa.

    Sin embargo, si e'iste una cuenta en un banco =sin movimiento>, puede ser utilizada por el desfalcadorpara depositar esos c&eques y luego, mediante la falsificacin de firmas, emitir c&eques contra esa

    cuenta y cobrar en efectivo.

    & Des'al"os en "!enas de n*)#na.El desfalco va desde la modalidad de incluir en la nmina a traba*adores ficticios, apropindose el

    desfalcador del monto del salario de los traba*adores falsamente incluidos, &asta el incremento delmonto a pagar a cada traba*ador.

    5& C#%"!la"#*n de "3e9!es des"!$#e%o.!tra modalidad de apropiacin indebida, es el manipuleo de las cuentas de dos bancos o de dos cuentas

    de un mismo banco.

    Consiste en emitir un c&eque con firma falsificada contra el Banco B. Ese c&eque es depositado en el

    Banco % ese d?a, pero es registrado en libros el 8ltimo d?a del mes anterior para compensar el desfalco.Este =*ineteo> se lleva a cabo cada fin de mes y, de no e'istir un adecuado control interno, podr pasar

    muc&o tiempo sin que sea descubierto.

    CONSIDERACIONES SOBRE :

    C4E;UES DE8UELTOS :Los c&eques emitidos por terceros y recibidos por la empresa como pago de acreencias, son devueltos

    despu-s de &aber sido depositados en un banco.

    Las razones por las que estas devoluciones se producen por la falta de fondos, endoso defectuoso, firmas

    defectuosas, disparidad de cantidades, etc.

    SANCIONES :El A%

  • 8/9/2019 Guia-teorica Conc Bancarias II

    6/7

    DEPSITOS EN BANCOS :Es el acto mediante el cual se deposita en un banco, cualesquiera elementos que sean consideradosefectivo, tales como monedas, billetes, c&eques de terceros, divisas, etc.

    SOBRE-IRO BANCARIO :

    %lgunos Bancos suelen permitir a determinados clientes, mediante acuerdo previo, emitir c&eques a8ndespu-s de &aber agotado el fondo que &ubieren depositado en su cuenta corriente. % esto se le llama

    cr-dito abierto y suele fi*rsele un l?mite y unos intereses de antemano. Ello da lugar a que la cuenta del

    Banco se S!B"EA"E y llegue a tener saldo %C"EE3!" en los libros de la empresa. 3e esa forma,dic&a cuenta, que es un %ctivo Circulante, se convierte en un .

    LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA :Es la modalidad ba*o la cual una empresa moviliza su efectivo a trav-s de los bancos.

    CMO SE REALI>A EL DEPSITO BANCARIO :Se procede a elaborar un formulario que proporcionan los bancos denominado =planilla de depsito>.

    3ebe ser elaborada por duplicado como m?nimo. El original se queda en el banco *unto con el efectivo,

    mientras que el duplicado, debidamente sellado por el ca*ero, regresa a la empresa y es -ste el documentoen el que se sustentar el contador para &acer el correspondiente registro.

    LA NOTA DE CR?DITO :Este es un documento mediante el cual el banco informa a la empresa que &a ingresado una determinada

    cantidad en la cuenta corriente.

    EL C4E;UE :Es un documento mediante el cual, una persona llamada librador o girador le ordena a otra llamada librado

    o girado que pague una cantidad determinada de dinero a una tercera persona llamada tomador o

    beneficiario.

    CONTENIDO DEL C4E;UE :En cuanto a su contenido, el A%

  • 8/9/2019 Guia-teorica Conc Bancarias II

    7/7

    caracter?stica especial la de que la firma del via*ero debe aparecer dos veces en el c&eque una ante el

    funcionario del banco que lo e'pide y, la otra, ante la entidad o persona que lo recibe.C3e9!e "e%#'#"ado :Es aqu-l en el que el Banco girado &a estampado un sello con la palabra CE"#/C%3!, a peticin del

    girador o beneficiario. %dems del sello mencionado, debe ser firmado por el empleado autorizado e

    incluir la fec&a y el nombre del banco.

    LA NOTA DE D?BITO :Es este otro documento a trav-s del cual se puede disponer del dinero que se tiene en un banco.Aeneralmente son emitidas por el banco e indican que &a sido e'tra?da alguna cantidad de una cuenta

    corriente por alguna razn.

    TRANS7ERENCIA DE 7ONDOS :Es el traslado de fondos o &acer env?os de dinero de un lugar a otro del pa?s o fuera de -l, el cual puede

    &acerse de dos 2) maneras ( mediante remesas y situaciones 2giros postales, telegrficos y bancarios).