guia para el alumno

7
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Socorro Gómez Hernández Página 1 PRODUCTO 1 GUÍA PARA EL ALUMNO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE En la localidad de San Luis Tehuiloyocan, municipio de San André Cholula Puebla, los adolescentes se encuentran expuestos a diversas sustancias tóxicas, siendo las principales el alcohol y el tabaco. Esta situación resulta cada vez más alarmante ya que las personas que son más propensas a la dependencia de estas sustancias han incurrido en actos violentos y han presentado enfermedades a edad temprana derivadas del consumo excesivo de alcohol y el tabaco. Por otra parte las personas adultas que son dependientes por sus niveles de adicción al consumo de las sustancias mencionadas caen en la obsesión de obtenerlas haciendo de lado las necesidades básicas que presentan sus familias (alimentación, vestido, sustento). Por lo que se implementará un plan de acción que ayude a generar un cambio de actitud en los estudiantes que cursan este grado, viéndolos como agentes de cambio en las futuras generaciones. Para ampliar el panorama de la situación visita la siguiente página de internet: http://www.youtube.com/watch?v=0qE3Ux3S60o&feature=related Ante esta situación: PREGUNTA GENERADORA ¿Por qué evitar el consumo de sustancias tóxicas durante la adolescencia y a lo largo de la vida de una persona?

Upload: socorrogomez13

Post on 10-Jul-2015

261 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA PARA EL ALUMNO

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Socorro Gómez Hernández Página 1

P R O D U C T O 1

GUÍA PARA EL ALUMNO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

En la localidad de San Luis Tehuiloyocan, municipio de San André Cholula Puebla, los

adolescentes se encuentran expuestos a diversas sustancias tóxicas, siendo las

principales el alcohol y el tabaco. Esta situación resulta cada vez más alarmante ya que

las personas que son más propensas a la dependencia de estas sustancias han

incurrido en actos violentos y han presentado enfermedades a edad temprana

derivadas del consumo excesivo de alcohol y el tabaco. Por otra parte las personas

adultas que son dependientes por sus niveles de adicción al consumo de las sustancias

mencionadas caen en la obsesión de obtenerlas haciendo de lado las necesidades

básicas que presentan sus familias (alimentación, vestido, sustento). Por lo que se

implementará un plan de acción que ayude a generar un cambio de actitud en los

estudiantes que cursan este grado, viéndolos como agentes de cambio en las futuras

generaciones.

Para ampliar el panorama de la situación visita la siguiente página de internet:

http://www.youtube.com/watch?v=0qE3Ux3S60o&feature=related

Ante esta situación:

PREGUNTA GENERADORA

¿Por qué evitar el consumo de sustancias tóxicas durante la adolescencia y a lo largo

de la vida de una persona?

Page 2: GUIA PARA EL ALUMNO

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Socorro Gómez Hernández Página 2

INTRODUCCIÓN

El consumo del alcohol y tabaco siempre tendrá efectos negativos en las personas que

lo consumen y las personas que rodean al consumidor, por lo tanto es un tema de suma

importancia. La mayoría de las personas adictas saben el daño que estas sustancias

causan a su organismo y sin embargo no se ha logrado hacer consciencia de los graves

efectos y por lo tanto la erradicación de su consumo; debemos brindar mayor

información acerca del tema, sobre todo a las generaciones jóvenes para evitar en lo

posible que esta enfermedad siga dañando a nuestra sociedad, proponiendo soluciones

de acuerdo a nuestros conocimientos.

Se investigará y realizarán gráficas sobre el uso del tabaco y el alcohol, se elaborará un

folleto de información Se llevará a cabo una campaña dentro de la localidad para

sensibilizar a niños, jóvenes y adultos sobre el consumo de las sustancias tóxicas y los

efectos que producen tanto en el organismo como en el medio social en el que se

desenvuelven; utilizando como mínimo dos herramientas de escritorio, procesador de

textos Word 2007, que deberán convertir en archivo PDF, una hoja de cálculo Excel y

una herramienta de colaboración facebook.

Estas actividades deberán ser publicadas en www.slideshare.net posteriormente

colocar el enlace en el grupo TABACO Y ALCOHOLISMO de la red social facebook

http://www.facebook.com/groups/512178148803549/.

Una vez terminados los trabajos deben evaluar su trabajo en una hoja de cotejo que

estará en la página de www.slideshare.net

REGLAS DE PARTICIPACIÓN:

Todas las personas que integran el grupo podrán tener acceso y participar en las

actividades.

Nunca deberán realizar comentarios ofensivos a sus compañeros.

Todos los comentarios que se lleguen a publicar tendrán un fin retroactivo para

lograr un mejor proceso de aprendizaje.

Page 3: GUIA PARA EL ALUMNO

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Socorro Gómez Hernández Página 3

Se deben respetar las normas básicas de convivencia.

Cada una de las herramientas de comunicación y colaboración deben ser

utilizadas para aclarar dudas y para realizar comentarios oportunos sobre el

tema.

ACTIVIDADES

A continuación se describen las actividades que se realizarán en cada sesión de 50

minutos, haciendo mención de que si estas actividades no se terminan en ese tiempo,

deberá realizarlas fuera del horario programado.

ACTIVIDAD 1

PREGUNTA GUIA: ¿QUÉ SABES SOBRE EL ALCOHOLISMO Y EL TABAQUISMO?

INSTRUCCIONES:

1. Observa en tu salón de clase el video sobre alcoholismo y tabaquismo:

http://www.youtube.com/watch?v=KfodGUdMuy8.

2. Forma 10 equipos de 3 integrantes, designen a una persona para que tome

notas de lo más importante y en esa modalidad comenten lo visto en el video,

emitan comentarios y enriquézcanlo en caso de poder relacionarlo con alguna

experiencia personal.

3. Una vez terminada la actividad realicen una investigación más profunda sobre el

tema y elaboren una presentación en PowerPoint, agregando su propia definición

acerca del tema. Pueden buscar información adicional en internet usando el

buscador google.

4. La presentación en PowerPoint debe contener los siguientes elementos:

Una tabla.

Hipervínculos internos.

Hipervínculos a documentos.

Page 4: GUIA PARA EL ALUMNO

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Socorro Gómez Hernández Página 4

Mostrar apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado de la

aplicación.

Elementos multimedia como imágenes/audio/video.

Efectos como animaciones/transiciones.

Imágenes organizadas presentando alineación/giro/agrupación.

5. Revisar las características de entrega de la presentación a través de la siguiente

lista de cotejo: RUBRICA POWER POINT.docx

6. Guardar la presentación como pagina web incluyendo todos los archivos

correspondientes para visualizarlo.

ACTIVIDAD 2

PREGUNTA GUIA: ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE LAS PERSONAS

DE TU COMUNIDAD SON ADICTAS A ALGUNA SUSTANCIA TÓXICA Y CUÁL DE

LAS SUSTANCIAS TÓXICAS PREVALECE POR SU CONSUMO EN EL LUGAR

DONDE VIVES?

INSTRUCCIONES:

1. De manera grupal elija las preguntas que realizará en la encuesta a las personas

de su comunidad sobre las razones que los llevaron a consumir estas sustancias

y qué es lo que más consumen, para ser colocados en la guía de preguntas para

realizar la encuesta ..\GUIA DE PREGUNTAS PARA REALIZAR LA

ENCUESTA.pdf

2. Forme 6 equipos de 5 integrantes cada uno y realice las encuestas a 10

personas de su comunidad.

3. Coloque los resultados obtenidos en una hoja de cálculo Excel con las siguientes

características:

Contenido ajustando las celdas.

Celdas combinadas y centradas.

Fórmula en datos ascendentes / descendentes, autofiltros.

Incluir gráficos e imágenes.

Page 5: GUIA PARA EL ALUMNO

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Socorro Gómez Hernández Página 5

Presentar el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.

4. Mandar los resultados de la encuesta por equipo al correo electrónico:

[email protected]

5. Subir la gráfica al grupo Tabaco y alcoholismo localizado en facebook con la

siguiente dirección:

http://www.facebook.com/socorro.gomezhernandez#!/groups/512178148803549/

512252892129408/?notif_t=group_comment

6. Reunir la información de todos los equipos para realizar un solo informe en una

hoja de cálculo Excel.

7. Insertar una o varias gráficas que representen la información.

8. Presentar la gráfica final en el mismo grupo.

9. Guardar con formato de texto protegido contra cambios.

10. Guardar con formato PDF.

11. Revisar las características de entrega de la presentación a través de la siguiente

lista de cotejo: RUBRICA EXCEL.docx

ACTIVIDAD 3

PREGUNTA GUIA: ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE TENGO Y DE QUÉ MANERA

LA UTILIZO PARA NO LLEGAR A SER ADICTO A LAS SUSTANCIAS TÓXICAS

PARA MI CUERPO?

INSTRUCCIONES:

1. Forme 5 equipos de 6 personas cada uno.

2. Cree un documento en Word con información acerca del tema alcoholismo y

tabaquismo.

3. Puede emplear el buscador de google para agregar a su documento relatos

reales o noticias sobre el tema.

4. Plantee una conclusión.

5. Las características del documento son:

Dar formato al texto: tipo de letra, color de letra, tamaño de letra, estilo de

texto.

Page 6: GUIA PARA EL ALUMNO

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Socorro Gómez Hernández Página 6

Dar formato de párrafo como: interlineado, espaciado, alineación,

sangrías.

Debe contener encabezado y pie de página.

Incluir imágenes.

Debe tener páginas numeradas.

Tener formato de texto protegido contra cambios.

Guardar como archivo PDF

6. Una vez que se tenga el documento se debe enviar al correo electrónico del

docente: [email protected] y publicarlo en www.slideshare.net,

posteriormente copiar y pegar el enlace en el grupo de facebook “Tabaco y

alcoholismo” http://www.facebook.com/erick.g.q#!/groups/512178148803549/

para que sus compañeros tengan acceso a esta información.

7. Como evidencia se creará una carpeta con todos los documentos realizados

para poder ser consultados.

ACTIVIDAD 4

PREGUNTA GUIA: ¿DE QUÉ MANERA QUIERO CONCIENTIZAR A LAS

PERSONAS DE MI COMUNIDAD, PRINCIPALMENTE A LOS JÓVENES PARA QUE

NO INCURRAN EN EL USO DE SUSTANCIAS TÓXICAS?

INSTRUCCIONES:

1. Forme 5 equipos de 6 personas cada uno.

2. Realice un Folleto o tríptico en Publisher donde se hable del tema y los efectos

negativos que se pueden presentar en el organismo de los consumidores.

3. El trabajo debe contener las siguientes características:

Título.

Información sobre el tema

Consejos para no ser o dejar de ser consumidor de sustancias tóxicas.

Empleo de imágenes.

Formato de texto.

Page 7: GUIA PARA EL ALUMNO

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Socorro Gómez Hernández Página 7

Formato de párrafo.

Lista con viñetas.

4. Envíe el trabajo realizado al correo del profesor: [email protected]

PRODUCTO FINAL O LANZADOR

Este dará respuesta a la pregunta generadora ¿Por qué evitar el consumo de

sustancias tóxicas durante la adolescencia y a lo largo de la vida de una persona?,

permitiendo que el alumno se apropie del conocimiento por medio de la investigación,

interactuando con sus compañeros y mostrando una consciencia reflexiva sobre el

porqué no es conveniente consumirlas y los efectos negativos que tienen en su

organismo.

Se hará una presentación en PowerPoint en la que se dará a conocer lo realizado en

este proyecto bajo la siguiente estructura:

1. Pregunta generadora

2. Reflexión

3. Índice

4. Ficha técnica

5. Tema

6. Actividades realizadas

7. Herramienta colaborativa

8. Portafolio de evidencias

9. Bibliografía

Esta presentación será guardada como página web y publicada en el blog

http://socorro130582.blogspot.mx/