guía de estudio para examen departamental

3
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEPARTAMENTAL DE EXPRESIÓN EN INTERNET. Grado, grupo y turno_________ Nombres de integrantes del equipo: 1. ¿Cuáles son los aspectos importantes para hacer un análisis de diseño de una página web? El tema de la página, el objetivo para el cual se ha realizado, el mercado al cual se dirige la página. En base a esto se analizan los colores, la tipografía, la composición visual, los enlaces, los recursos de imagen y multimedia utilizados, la facilidad de navegación, el estilo del lenguaje utilizado y los botones. 2. ¿Cómo se clasifican las páginas web de acuerdo a sus OBJETIVOS? De compra/venta, informativas, de entretenimiento, directorios, buscadores, comunidades web y redes sociales 3. ¿A qué se refiere el término “Análisis del mercado”? A conocer todo lo que se pueda respecto a quién se dirige un diseño (rango de edad, sexo, capacidad adquisitiva, profesión, escolaridad, pasatiempos, etc. Entre más conozcamos de las personas que se pueden interesar en la página, mejor podremos diseñar algo que sea atractivo para ellos y mejor se cumplirán los objetivos de las misma. 4. ¿Cómo se explica el significado de las siglas www? World Wide Web, es decir, la red más extensa del mundo. 5. ¿Para que otras actividades se utiliza el internet, además de las redes sociales y la búsqueda de información? Para comercio en línea, para la comunicación, para la educación, para dar a conocer las noticias del mundo de forma más rápida, para la organización civil y política, para la transferencia de archivos, para transacciones bancarias, controles de maquinara y robótica a distancia, redes informáticas, entre otros. 6. Explica en tus propias palabras ¿Qué son es el código HTML y para qué sirven las etiquetas HTML? HTML, son las siglas de HyperTextMarkupLanguage («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje o código para la elaboración de páginas webutlizado en la programación. Es un estándar que sirve de

Upload: jorge-vite

Post on 29-Jan-2018

507 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio para examen departamental

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEPARTAMENTAL DE EXPRESIÓN EN INTERNET.

Grado, grupo y turno_________

Nombres de integrantes del equipo:

1. ¿Cuáles son los aspectos importantes para hacer un análisis de diseño de una página web?

El tema de la página, el objetivo para el cual se ha realizado, el mercado al cual se dirige la página. En base a esto se analizan los colores, la tipografía, la composición visual, los enlaces, los recursos de imagen y multimedia utilizados, la facilidad de navegación, el estilo del lenguaje utilizado y los botones.

2. ¿Cómo se clasifican las páginas web de acuerdo a sus OBJETIVOS?

De compra/venta, informativas, de entretenimiento, directorios, buscadores, comunidades web y redes sociales

3. ¿A qué se refiere el término “Análisis del mercado”?

A conocer todo lo que se pueda respecto a quién se dirige un diseño (rango de edad, sexo, capacidad adquisitiva, profesión, escolaridad, pasatiempos, etc. Entre más conozcamos de las personas que se pueden interesar en la página, mejor podremos diseñar algo que sea atractivo para ellos y mejor se cumplirán los objetivos de las misma.

4. ¿Cómo se explica el significado de las siglas www?

World Wide Web, es decir, la red más extensa del mundo.

5. ¿Para que otras actividades se utiliza el internet, además de las redes sociales y la búsqueda de información?

Para comercio en línea, para la comunicación, para la educación, para dar a conocer las noticias del mundo de forma más rápida, para la organización civil y política, para la transferencia de archivos, para transacciones bancarias, controles de maquinara y robótica a distancia, redes informáticas, entre otros.

6. Explica en tus propias palabras ¿Qué son es el código HTML y para qué sirven las etiquetas HTML?

HTML, son las siglas de HyperTextMarkupLanguage («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje o código para la elaboración de páginas webutlizado en la programación. Es un estándar que sirve de

Page 2: Guía de estudio para examen departamental

referencia para la elaboración de páginas web y utiliza códigos específicos para ingresar los diferentes colores, tipografías, enlaces, botones, fotos, etc. en la página. Esos códigos se llaman “etiquetas”. A través de el lenguaje HTML la computadora recibe las órdenes de lo que debe contener la página y cómo debe verse.

7. ¿Cuáles son las partes que intervienen en el ciclo del internet?

Computadora, módem, router, proveedor de servicio y súpercomputadora (servidor).

8. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un diseño de una página web creada en un sitio gratuito y una generada en un programa especializado para diseño web?

Las páginas creadas en un sitio web gratuito ofrecen pocas posibilidades de diseño, se hacen a través de plantillas predeterminadas que no pueden modificarse a voluntad. Además el nombre del sitio web contendrá además del nombre que le asignemos, el nombre del sitio web donde fue creada.

Las páginas web creadas en un programa especializado se hacen desde cero, una página en blanco, por lo que podemos elegir colores, tipografías, tamaño y acomodo de las imágenes y de los botones, entre otros. Además el nombre del sitio web será el que le pongamos directamente (p.ej, mi pàgina.com), siempre y cuando no esté ocupado ya por alguien más.

9. ¿Qué elementos vuelven más lenta la apertura de una página?

Videos, fotografías en alta definición y animaciones

10. ¿Qué conocimientos del diseño gráfico deben utilizarse en el diseño de un sitio web?

• Composición visual: el ordenamiento dado a los elementos en un formato específico.

• Psicología del color: significado de los colores y su influencia en cómo percibimos las cosas.

• La forma: Geométricas, orgánicas, en tercera dimensión para dar ilusión de volumen, etc.

• Tipografías: Los diferentes estilos de letra dependiendo del tema y el diseño de la página.

11. ¿Qué información debe contener un proyecto de diseño web?

Page 3: Guía de estudio para examen departamental

• El tema general: De qué se hablar de forma general (P. Ej. Deportes) • El tema particular: Específicamente qué abarcará la información que

contiene la página (P. Ej. Lesiones comunes en la natación) • El mercado al cual se dirige la página. (P.ej. Deportistas profesionales o

amateur, de entre 16 y 28 años de edad, que incorporen la natación en sus entrenamientos. Personas que trabajen con nadadores, como entrenadores, salvavidas o instructores).

• Nombre de la página • Paleta de color: la colección de colores principales que se usarán en el

diseño de acuerdo al tema y al mercado. • Tipografía(s) a utlizar • Secciones del sitio web: Los temas que se incluirán en la página y que

se buscarán en los botones principales desde la página de inicio. • Sub-secciones: Los temas secundarios que se encuentran dentro de

una sección y que se abren en un botón dentro de esa misma sección. • Tipo de imágenes: Describir qué tipo de imágenes, logotipos, fotos,

dibujos o ilustraciones se utilizarán. Deben ser acordes al mercado y al objetivo de la página.

• Tipo de elementos multimedia: Describir qué tipo de videos, animaciones, audios, canciones, etc, se utilizarán. Deben ser acordes al mercado y al objetivo de la página.