guia de aprendizaje 3

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10-2013 Código: G001- P002-GFPI Programa de Formación: Técnicas de comunicación en el nivel gerencial Código: 41310026 Versión: 2 Resultados de Aprendizaje: Analizar la importancia de manejar adecuadamente la información que dinamiza los procesos de comunicación en la organización Competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización Duración de la guía ( en horas): 10 horas La realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. Para un adecuado desarrollo de la guía, se sugiere al aprendiz destinar 2 horas diarias de trabajo para explorar los materiales de formación y desarrollar las evidencias propuestas. La información, entendida como herramienta para la gestión del conocimiento, es un elemento de vital importancia para la correcta operación de cualquier empresa o entidad. Tener acceso a un conjunto de datos e información que sea relevante, actual, válido y pertinente, permite generar un contexto más amplio para una toma de decisiones a nivel empresarial mucho más fundamentada que contribuya de manera eficiente a la consecución de los objetivos o metas planteados dentro de la organización. Actualmente, el tratamiento de la información dentro de las compañías suele hacerse por medio de la articulación de diferentes sistemas que trabajan conjuntamente. Son estos sistemas los encargados de recolectar datos, tanto internos como externos, para poder procesarlos generando información que sea de gran utilidad para la organización y sus numerosos procesos y operaciones. Cuando no existe una buena comunicación entre estos sistemas, cuando la información no utiliza los canales de flujo adecuados, y cuando no se establece un propósito claro para el manejo de la información, se puede esperar que la empresa o compañía tenga un funcionamiento caótico y que no haya armonía entre sus diferentes estamentos. Durante el desarrollo de esta actividad de aprendizaje, el aprendiz tendrá la oportunidad de conocer e identificar la importancia que tienen los sistemas de información dentro de la estructura comunicacional GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: felipe-beltran

Post on 30-Sep-2015

501 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fwanfckksnhabac ajhna

TRANSCRIPT

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Programa de Formacin: Tcnicas de comunicacin en el nivel gerencial

    Cdigo: 41310026 Versin: 2

    Resultados de Aprendizaje: Analizar la importancia de manejar adecuadamente la informacin que dinamiza los procesos de comunicacin en la organizacin

    Competencia: Procesar la informacin de acuerdo con las necesidades de la organizacin

    Duracin de la gua ( en horas): 10 horas

    La realizacin total de la gua abarca un tiempo mnimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. Para un adecuado desarrollo de la gua, se sugiere al aprendiz destinar 2 horas diarias de trabajo para explorar los materiales de formacin y desarrollar las evidencias propuestas.

    La informacin, entendida como herramienta para la gestin del conocimiento, es un elemento de vital

    importancia para la correcta operacin de cualquier empresa o entidad. Tener acceso a un conjunto de

    datos e informacin que sea relevante, actual, vlido y pertinente, permite generar un contexto ms

    amplio para una toma de decisiones a nivel empresarial mucho ms fundamentada que contribuya de

    manera eficiente a la consecucin de los objetivos o metas planteados dentro de la organizacin.

    Actualmente, el tratamiento de la informacin dentro de las compaas suele hacerse por medio de la

    articulacin de diferentes sistemas que trabajan conjuntamente. Son estos sistemas los encargados de

    recolectar datos, tanto internos como externos, para poder procesarlos generando informacin que

    sea de gran utilidad para la organizacin y sus numerosos procesos y operaciones.

    Cuando no existe una buena comunicacin entre estos sistemas, cuando la informacin no utiliza los

    canales de flujo adecuados, y cuando no se establece un propsito claro para el manejo de la

    informacin, se puede esperar que la empresa o compaa tenga un funcionamiento catico y que no

    haya armona entre sus diferentes estamentos.

    Durante el desarrollo de esta actividad de aprendizaje, el aprendiz tendr la oportunidad de conocer e

    identificar la importancia que tienen los sistemas de informacin dentro de la estructura comunicacional

    GUA DE APRENDIZAJE N 3

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

    2. INTRODUCCIN

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Pgina 2 de 8

    de una organizacin.

    A continuacin, se encontrar una descripcin detallada de cada una de las actividades que componen la

    gua de aprendizaje, las cuales se deben desarrollar durante la primera semana de avance del programa.

    El aprendiz contar con la orientacin requerida para poder desarrollar satisfactoriamente los objetivos

    establecidos dentro de cada uno de los resultados de aprendizaje planteados. Igualmente, vale la pena

    recordar que, para un efectivo cumplimiento de los objetivos propuestos, es importante que el aprendiz

    muestre un alto grado de puntualidad y compromiso en la realizacin y entrega de las evidencias

    solicitadas para garantizar la culminacin exitosa del programa de formacin.

    3.1 Actividades de Reflexin inicial

    - Descripcin:

    Observe con detenimiento el video denominado EL FLUJO DE LA INFORMACION y analice los siguientes

    aspectos:

    - Cmo se compara el proceso de flujo de informacin en la mente humana con el mismo

    proceso en una organizacin?

    - Cul es el propsito u objetivo principal que se pretende alcanzar con el procesamiento de la

    informacin?

    - Qu caractersticas debe tener la informacin procesada para que sea til y funcional?

    Lo anterior le permitir realizar una reflexin acerca de la importancia que tiene el proceso del flujo de la

    informacin, tanto a nivel individual, como a nivel organizacional. Adicionalmente, podr determinar

    cmo este proceso juega un papel primordial en la estructura comunicacional de una organizacin.

    3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje

    - Descripcin: Para contextualizar al aprendiz sobre la importancia de la calidad de la informacin dentro del proceso

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Pgina 3 de 8

    comunicativo, se presenta el siguiente ejercicio interactivo. EL aprendiz puede acceder al ejercicio por medio del objeto de la versin interactiva de la actividad de aprendizaje 2: La comunicacin y los sistemas de informacin.

    Caractersticas de la informacin

    1. La informacin debe ser ----------- (1). Esta debe carecer de errores y sesgos. 2. La informacin debe contener todo los datos ms importantes. Debe ser------- (2). 3. La informacin debe ser til para mltiples propsitos o finalidades. Debe ser ----- (3). 4. La informacin debe provenir de fuentes de informacin legtima y veraz. Debe ser ----- (4). 5. La informacin debe ser ------ (5), es decir, esta debe ser realmente relevante para la persona

    responsable de la toma de decisiones en la organizacin. 6. La informacin no debe ser excesivamente compleja, debe ser ---- (6). 7. La informacin debe recibirse cuando realmente se necesita para ser aprovechada al mximo.

    Debe ser ---- (7). 8. Todas las personas o usuarios autorizados deben tener la posibilidad de conocer la informacin en

    cualquier momento. La informacin debe ser ----- (8). 9. La informacin debe contar con la proteccin necesaria contra el acceso por parte de personas o

    usuarios no autorizados. La informacin debe ser -------- (9).

    3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin)

    - Descripcin:

    Estudie el material de consulta asociado a esta actividad y preprese para responder un cuestionario sobre

    conceptos relacionados con los sistemas de informacin.

    - Recomendacin:

    Se debe consultar con anterioridad el material de estudio propuesto y tomar nota sobre conceptos bsicos

    Para tener un buen sistema de informacin, la informacin debe cumplir con ciertas caractersticas o

    requerimientos. Veamos cuales son los criterios que determinan si nuestra informacin es valiosa o

    no. Lea las siguientes descripciones y seleccione entre las opciones ofrecidas aquella que mejor

    corresponda a la descripcin.

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Pgina 4 de 8

    relacionados con la temtica tratada. Se sugiere revisar sus notas con minuciosidad antes de responder el

    cuestionario. Este cuestionario estar disponible en la plataforma de Blackboard en la seccin de pruebas.

    3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

    - Descripcin:

    Para desarrollar esta actividad, el aprendiz deber:

    1. Disear un diagrama de flujo de informacin para la compaa Q paila. Para esto, debe tener en

    cuenta las diferentes reas que participan en la organizacin, su importancia y la forma como la

    comunicacin debe fluir entre estas para poder lograr los objetivos comunes de la compaa.

    2. Incluir junto con el diagrama de flujo una explicacin detallada de cmo se relacionan las estas y

    de cmo se debe dar el flujo de informacin entre cada una de estas para optimizar la

    comunicacin y la superacin de los problemas de la compaa.

    3. Utilizar la herramienta ofimtica de su preferencia (Word, PowerPoint, Prezi, etc.) para elaborar la

    evidencia.

    - Recomendacin:

    Se le recomienda al aprendiz establecer sus ideas y organizarlas de manera clara antes de desarrollar la

    evidencia. Se sugiere tomar nota de los aspectos claves que se necesiten para el desarrollo del diseo de

    diagrama de flujo que se va a realizar.

    3.1 Actividades de evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    Evaluacin

    De Conocimiento :

    El aprendiz deber

    responder un cuestionario

    Aplica procesos de intranet y

    extranet como estrategias que

    fomente la cultura y el clima

    TCNICAS:

    Estudio de caso

    Formulacin de preguntas

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Pgina 5 de 8

    sobre conceptos

    relacionados con los

    sistemas de informacin.

    De Desempeo:

    El desempeo del aprendiz

    se evaluar mediante la

    realizacin de los ejercicios

    interactivos propuestos en

    los materiales del curso.

    De Producto:

    El aprendiz deber disear

    un diagrama de flujo de

    informacin para la

    compaa Q paila. Para

    esto, debe tener en cuenta

    los diferentes estamentos

    que participan en la

    organizacin, su

    importancia y la forma como

    la comunicacin debe fluir

    entre estos para poder

    lograr los objetivos comunes

    de la compaa.

    organizacional. Simulacin de situaciones

    INSTRUMENTOS

    Lista de chequeo para

    valoracin de productos

    Ponderacin cuestionario

    Plataforma Blackboard

    Gua de aprendizaje RA N 3

    Disponible en: Espacio actividades - semana 3

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Pgina 6 de 8

    Objeto de actividad de aprendizaje: La comunicacin y los sistemas de informacin

    Disponible en: Espacio actividades semana 3

    Objeto virtual de aprendizaje: Sistemas de informacin dentro de la organizacin

    Disponible en: Espacio materiales semana 3

    - Entrada: En lo relacionado con los sistemas de informacin, las entradas corresponden a aquellos

    elementos que ingresan al sistema, provenientes del entorno, con el objetivo de ser procesados al

    interior del mismo. Estas entradas pueden materializarse en forma de informacin, energa o

    materiales.

    - Hardware: es el conjunto de elementos fsicos que sern utilizados para procesar y almacenar los

    datos ingresados al sistema.

    - Informacin: Se refiere al conjunto de datos procesados que posibilita el conocimiento de algn

    hecho o fenmeno.

    - Procesamiento: Este trmino hace referencia al mecanismo utilizado para convertir los elementos

    de entrada en elementos de salida produciendo cambios y agregando un valor y utilidad a los

    mismos.

    - Recurso humano: Hace referencia a los posibles usuarios del sistema. Este grupo est compuesto

    por los individuos encargados de recolectar y difundir la informacin dentro del sistema.

    - Retroalimentacin: es una funcin inherente al sistema de informacin que permite comparar los

    elementos de salida con estndares o criterios previamente establecidos, cuyo objetivo es ejercer

    control sobre el sistema.

    - Salida: Se refiere a aquellos elementos resultantes o beneficios que se obtienen de la

    transformacin ocurrida durante el procesamiento. Estos elementos resultantes son utilizados,

    generalmente, como insumos para la consecucin del objetivo propuesto.

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Pgina 7 de 8

    - SIG: Hace referencia a los sistemas de informacin gerencial, tambin conocidos como Business

    Intelligence. Estos sistemas son los encargados de asistir la toma de decisiones y facilitar

    estrategias para aumentar la productividad de la organizacin.

    - Sistema de informacin: Es un tipo especializado de sistema, cuyos elementos o componentes se

    interrelacionan para recolectar, procesar y difundir datos e informacin en pro del cumplimiento

    de un objetivo establecido dentro del sistema mismo.

    - Sistema: Conjunto de elementos dinmicamente relacionados entre s, realizando una actividad

    para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (informacin, energa o materia) y

    proveyendo salidas (informacin, energa o materia) procesadas, al medio ambiente en el cual est

    inserto. (Apuntes Sist. y Organizaciones, 2006).

    ALEGSA, s.f. Diferencia entre datos e informacin. Consultado el 24 de febrero de 2014, en:

    http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/1188.php

    Andreu R., Ricart J. & Valor J. (1996). Estrategia y sistemas de informacin. (Segunda edicin). MC

    Graw-Hill.

    Arjonilla D., Sixto J., Medina G. & Jos A. (2002). La Gestin de los sistemas de informacin en la

    empresa. Madrid: Ediciones Pirmides

    Fernndez, V. (2006). Desarrollo de sistemas de informacin: una metodologa basada en el

    modelado. Catalunya. Universitat Politcnica de Catalunya.

    Laudon J. & Laudon K. (2004). Sistemas de informacin gerencial. (Octava edicin) Mxico: Pearson

    Educacin.

    Ponjuan, G. (2004). Sistemas de informacin: principios y aplicaciones. La Habana 2004. 138p

    Whitten, J., Bentley, L.D & Dittman, K. (2004). System analysis & design methods. International

    edition.

    6. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de

    Formacin Virtual y a Distancia

    Gua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

    Versin: 01

    Fecha: 08-10-2013

    Cdigo: G001-P002-GFPI

    Pgina 8 de 8

    Ingrid Carolina Flrez Asesora pedaggica Lnea de produccin Bogot

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)