grupos sanguineos y factor rh

6
GRUPOS SANGUINEOS Y FACTOR RH MATERIALES Suero Anti-A SUERO Anti-B Suero Anti-D Lancetas hemoliticas Laminas portaobjetos PROCEDIMIENTO Obtener 3 gotas de sangre del pulpejo de dedo medio Colocar en 3 laminas de portaobjeto , una gota de sangre Administrar una gota de suero Anti- A Administrar una gota de suero Anti- B Antígeno A se aglutinó Antígeno B no se aglutinó

Upload: hillary

Post on 07-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GRUPOS SANGUINEOS Y FACTOR RH

MATERIALES

Suero Anti-A

SUERO Anti-B

Suero Anti-D

Lancetas hemoliticas

Laminas portaobjetos

PROCEDIMIENTO

Obtener 3 gotas de sangre del pulpejo de dedo medio

Colocar en 3 laminas de portaobjeto , una gota de sangre

Administrar una gota de suero Anti-A

Antgeno A se aglutin

Administrar una gota de suero Anti-B

Antgeno B no se aglutin

Administrar una gota de suero Anti-D

Se usa suero Anti-D para determinar el factor Rh

Suero Anti-D se aglutin

CONCLUSION

Se determina por las repetcivas aglutinaciones que la muestra de sangre usada pertenece al grupo A+

CUESTIONARIO

1. CULES SON LAS REACCIONES POST-TRANSFUSION MEDIATAS ?

INMUNOLGICAS

TARDAS:

ALLOINMUNIZACIN

REACCIN HEMOLTICA RETARDADA

Se deben a la produccin de anticuerpos de forma rpida frente a antgenos transfundidos, haya o no existido inmunizacin previa por embarazo o transfusin. Se detecta anemizacin del paciente unos das despus de la transfusin. Pueden producirse escalofros o fiebre, as como aumento de la bilirrubina y positivizacin de la prueba de Coombs. Ocasionalmente pueden ser graves con marcada hemoglobinemia y hemoglobinuria. La mayor destruccin eritrocitaria se produce entre el da 4 y el 13 postransfusin.

El tratamiento pasa por la identificacin del anticuerpo y la transfusin si es preciso de hematies que carezcan del antgeno, y conseguir una buena hidratacin y diuresis.

Enfermedad injerto vs. Husped

NO IMNUNOLOGICAS

TARDAS

HEMOSIDEROSIS.

TRANSMISIN DE ENFERMEDADES: VIRALES, BACTERIANAS Y/O PARASITARIAS.

A pesar de los avances en los tests microbiolgicos a que se someten todas las donaciones de sangre , y el test de autoexclusin previo a la donacin, el riesgo de transmisin de enfermedades no est completamente erradicado. Tan slo los productos que pueden ser tratados con las ltimas tcnicas tienen un riesgo prcticamente nulo como es el caso de las inmunoglobulinas, albmina y los factores de concentrados de la coagulacin. Los principales agentes infecciosos que pueden ser trasmitidos a travs de la transfusin son los siguientes :

A.- Hepatitis C.

B.- Hepatitis B

C.- Virus de la inmunodeficiencia humana - VIH -.

D.- Sfilis.

E.- Otras infecciones (Malaria, otras hepatitis ( p.e. virus de la hepatitis G ),

Citomegalovirus, Virus de Epstein-Barr, HTLV-1 y Toxoplasmoxis

2. CULES SON LAS REACCIONES POST-TRANSFUSION INMEDIATAS ?

INMUNOLOGICAS

INMEDIATAS

REACCIN TRANSFUSIONAL HEMOLTICA:

Se producen por la lisis intravascular de los hematies transfundidos. Suelen deberse a incompatibilidad ABO (muy frecuentemente en relacin con error en la identificacin del paciente o de la muestra de sangre ), ms raramente pueden causar reacciones hemolticas los sistemas Kidd y Duffy.

Los sntomas observados son fiebre, escalofros, urticaria, opresin torcica, dolor lumbar, taquicardia , nuseas y vmitos. Si la reaccin es severa se produce un colapso circulatorio debido a la activacin del complemento por la lisis intravascular y liberacin de sustancias vasoactivas . En ocasiones se desarrolla coagulacin intravascular diseminada ( CID ) a consecuencia de la liberacin de sustancias intraeritrocitarias ( tromboplastina tisular ) que activan la coagulacin. Como consecuencia de la hipotensin ( colapso ) y CID se puede producir oliguria y anuria ( insuficiencia renal aguda ).

El diagnstico se realiza tras repetir la prueba cruzada que demuestra la incompatibilidad y observar la evidencia de hemlisis ( hemoglobinuria, hemoglobinemia, LDH, bilirrubina total y no conjugada ). La prueba de Coombs directa es positiva.

DESTRUCCIN PLAQUETARIA INMUNE

La trombocitopenia inmune primaria o prpura trombocitopnica idioptica es una enfermedad de origen autoinmune en la que existe una cifra baja de plaquetas, lo que hace que los pacientes tengan ms riesgo de hemorragias.

La trombocitopenia inmune primaria (PTI) es una enfermedad de origen autoinmune en la que existe una cifra baja de plaquetas (lo que se conoce como trombopenia o trombocitopenia) debida a un incremento de la destruccin plaquetaria y, en menor medida, a un defecto en su produccin.

REACCIN TRANSFUSIONAL FEBRIL - NO HEMOLTICA

Suelen estar causadas por anticuerpos antileucocitarios ( leucoaglutininas ). Se producen en pacientes previamente sensibilizados a antgenos del sistema HLA con historia de transfusiones previas o embarazos. Clnicamente se manifiestan por fiebre y escalofros. Son las ms frecuentes.

El tratamiento dada la escasa repercusin del cuadro es con antipirticos tipo paracetamol u otro. En caso de no ceder se pueden emplear derivados opiceos tipo meperidina. Se pueden prevenir este tipo de reacciones en pacientes con antecedentes mediante medicacin pretransfusional ( esteroides + antihistamnicos + antitrmicos ) y utilizando sangre pobre en leucocitos.

REACCIN ALRGICA

Suelen estar causadas por anticuerpos antileucocitarios ( leucoaglutininas ). Se producen en pacientes previamente sensibilizados a antgenos del sistema HLA con historia de transfusiones previas o embarazos. Clnicamente se manifiestan por fiebre y escalofros. Son las ms frecuentes.

El tratamiento dada la escasa repercusin del cuadro es con antipirticos tipo paracetamol u otro. En caso de no ceder se pueden emplear derivados opiceos tipo meperidina. Se pueden prevenir este tipo de reacciones en pacientes con antecedentes mediante medicacin pretransfusional ( esteroides + antihistamnicos + antitrmicos ) y utilizando sangre pobre en leucocitos.

NO INMUNOLGICOS

INMEDIATOS O AGUDOS

a) Choque sptico

b) Insuficiencia cardiaca congestiva

c) Hemlisis no inmune: mecnica, trmica u osmtica

d) Embolia: area o por partculas (pequeos cogulos)

e) Hipotermia

f) Desequilibrio electroltico: hipomagnesemia,hipocalcemia, hiperpotasemia

g) Coagulopatia hemodilucional.

3. QUE ES LA ERITROBLASTOCIS FETAL?

La eritroblastosis fetal tambin se conoce como enfermedad hemoltica. Esta condicin aparece antes de que el beb nazca. La eritroblastosis fetal se presenta cuando la madre y el beb tienen diferentes tipos sanguneos. Cuando la sangre del beb se mezcla con la sangre de la madre durante el embarazo, el sistema inmunitario de la madre reacciona creando anticuerpos. Los anticuerpos son una parte del sistema inmunitario que combate los grmenes y las sustancias que no deben encontrarse en el organismo. Estos anticuerpos pueden pasar al beb por la placenta. Penetran en la sangre del beb y atacan sus glbulos rojos, haciendo que se desintegren. Esto podra provocar anemia grave (baja cantidad de glbulos rojos). Cuando el beb tiene anemia, los glbulos rojos no acarrean suficiente oxgeno a su cuerpo.

CUL ES EL TRATAMIENTO EN MADRES CON INCOMPATIBILIDAD RH CON SUS FETOS?

El tratamiento de la enfermedad por incompatibilidad Rh se puede enfocar desde dos puntos de vista: prenatal y neonatal, ya que se puede tratar en el tero, antes del nacimiento del beb, o una vez ha nacido el beb.

TRATAMIENTO PRENATAL.

El tratamiento prenatal de la enfermedad hemoltica tiene como objetivos disminuir los anticuerpos maternos, mejorar la anemia fetal y con ello la condicin fetal, evitando las complicaciones posteriores de la enfermedad hemoltica neonatal. En la anemia fetal principalmente el mtodo en uso en la actualidad es la transfusin intravascular.

Se trata de una transfusin por va ecogrfica, localizando la vena umbilical e inyectando directamente sangre Rh negativo al feto, la que mejora sustancialmente la anemia una vez iniciado el procedimiento.

TRATAMIENTO EN EL RECIN NACIDO.

El tratamiento del neonato ya afectado depende de la gravedad de la afeccin. La incompatibilidad Rh leve se puede tratar con hidratacin agresiva y fototerapia utilizando luces de bilirrubina, con pronstico de recuperacin total.

En casos excepcionales, si la incompatibilidad es grave y el beb se encuentra en peligro, se puede realizar una serie de transfusiones de sangre mientras el beb est en el tero materno o despus del parto.

No se trata de una transfusin cualquiera sino de una exanguinotransfusin, procedimiento consiste en extraer lentamente sangre del paciente y reemplazarla con sangre o plasma fresco de un donante, algo as como sacar la sangre por un lado y reponerla por otro.

En definitiva, la exanguinotransfusin reemplaza la sangre del beb por glbulos rojos cuyo factor Rh es negativo, estabilizando as el nivel de glbulos rojos del beb y minimizando el dao que puede causar la circulacin de anticuerpos Rh ya presentes en el flujo sanguneo del beb.

No obstante, dado el porcentaje de xito que logran las inyecciones de inmunoglobulina Rh como prevencin de la incompatibilidad de Rh, las exanguinotransfusiones slo son necesarias en el 1% de los embarazos con incompatibilidad en los Estados Unidos.