glosario marxismo

Upload: mariela-rausch

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 glosario MArxismo

    1/2

    Clases Sociales: Grupos sociales antagónicos. Uno se apropia del trabajo del otro a causa del lugar

    diferente que ocupan en la estructura económica de un modo de producción determinado. Este lugar

    está determinado fundamentalmente (no exclusivamente) por la forma espec!ca en que se relaciona

    con los medios de producción. Esta relación puede ser de dos tipos: relación de propiedad " relación de

    no#propiedad. $os grupos sociales antagónicos %an existido siempre& a!rma 'arx: en la sociedad

    esclavista (amos " esclavos)& en la sociedad feudal (seores " siervos)& " en la sociedad capitalista

    (burguesa " proletariado).

    Relaciones de producción: $as que se establecen entre aquellas personas que de una u otra forma

    participan en el proceso productivo " los medios de producción. e distinguen las relaciones t*cnicas de

    producción (que se re!eren al control o no control) de las relaciones sociales de producción (que

    implican propiedad o no propiedad sobre los medios).

    El artesano del siglo +,--- deba %acer gala de %abilidad personal para elaborar sus productos. e la

    pericia con que manejara sus instrumentos de trabajo& tijeras " agujas& por ejemplo& dependa la calidad

    de lo que entregaba a sus clientes. /ena& por tanto& control absoluto de los medios de producción " era

    al mismo tiempo su propietario. En la sociedad capitalista& donde la producción se encuentra altamente

    tecni!cada& la tarea del obrero se reduce& en muc%os casos& a apretar botones para que la máquina

    trabaje. 0o tiene control sobre los medios de producción ni es tampoco su propietario. 1 diferencia de

    las fuer2as productivas& las relaciones de producción tienen un carácter estático. 0acen cuando una

    nueva sociedad nace " son su esencia. uran lo que es sociedad dura. e esta forma& cuando se

    destru"en las relaciones de producción de la sociedad esclavista& surgen nuevas relaciones de

    producción (feudales) que dan origen a la sociedad feudal.

    1s tambi*n& las relaciones de producción feudales son despla2adas por los capitalistas& dando origen al

    capitalismo3 " las relaciones de producción capitalistas son reempla2adas por las socialistas dando

    origen al socialismo.

    El que los %ombres entren en determinadas relaciones de producción& no depende de su conciencia&

    sino de las condiciones materiales de vida. epende& en 4ltima instancia& del nivel de desarrollo de las

    fuer2as productivas.

    El conjunto de las relaciones de producción de un sistema es lo que se llama 5ase o -nfraestructura

    económica.

    Estructura: 6onjunto de las relaciones de producción& correspondiente a cierto grado de desarrollo de

    las fuer2as productivas materiales. 5ase real sobre la que se edi!ca la superestructura jurdica " poltica

    de la sociedad " las distintas formas de la conciencia social.

    Superestructura: En general& se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurdico#

    polticos e ideológicos " las instituciones que los representan.

    El estado& el derec%o& las ideologas& las religiones& las manifestaciones artsticas& etc.& son %ec%os

    sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad.

    $a base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. 'arx "

    Engels postulan que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los %ombres dicen& imaginan

    o piensan& sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida. $adeterminación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación

    mecánica& sino que como una determinación de 4ltima instancia3 vale decir& que las condiciones

    económicas !nalmente determinan& pero las otras instancias de la sociedad desempean tambi*n un

    papel.

    Derecho: $a concepción marxista del derec%o ubica a *ste en la super#estructura de la sociedad. 1s&

    entonces& para los marxistas el derec%o constitu"e el conjunto de aquellas condiciones exteriores de

    producción que en una sociedad escindida en clases se expresan como normas consuetudinarias o

    escritas (normas jurdicas) " cu"a mantención está garanti2ada por la fuer2a controlada por el Estado.

    Fuerzas de producción: El %ombre& las formas " medios que *ste utili2a para actuar sobre lanaturale2a (" tambi*n sobre objetos con cierto grado de elaboración) en el proceso de producción. En

    otras palabras las materias que brinda la naturale2a& las maquinarias e instrumentos de la producción&

    sus m*todos " t*cnicas& los %ombres " su experiencia& son fuer2as productivas.

  • 8/17/2019 glosario MArxismo

    2/2

    7esulta fundamental destacar el carácter eminentemente dinámico de las fuer2as productivas. Están

    siempre desarrollándose3 se extraen más " mejores materias de la naturale2a& se crean nuevas

    t*cnicas& se inventan mejores maquinarias& aumenta la población& etc. Es en este sentido que se %abla

    de 8nivel de desarrollo de las fuer2as productivas8.