fuensanta martínez miriam martínez patricia martínez...

34
Fuensanta Martínez Miriam Martínez Patricia Martínez Sara Moreno Alsya Myronovych Sandra Paredes Jorge Tort

Upload: vothuy

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fuensanta Martínez

Miriam Martínez

Patricia Martínez

Sara Moreno

Alsya Myronovych

Sandra Paredes

Jorge Tort

TUMORES CUTÁNEOS

� El cáncer cutáneo es el proceso maligno más frecuente en los seres humanos. Cada año se descubren unos 600.000 casos.

� Su creciente incidencia se cree consecuencia de un extendido cambio en el estilo de vida, con una mayor exposición de las generaciones sucesivas a la luz solar, específicamente a la radiación ultravioleta.

CLASIFICACIÓN� Tumores benignos de origen melánico

CLASIFICACIÓN� Tumores premalignos:

Adquiridos

� Nevus Displásicos

Melanocíticos congénitos

� Queratosis actínica

� Tumores malignos:� Carcinoma basocelular

� Carcinoma espinocelular

� Melanoma

DIFERENCIACIÓN MALIGNOS/BENIGNOS

FrecuenteRaroRECURRENCIA TRAS LA EXTIRPACIÓN

NoSíDELIMITACIÓN

Profundidad Infiltración y/o metástasis

Superficie No infiltración

EXTENSIÓN

IndefinidoLocalDESARROLLO

RápidoLentoRITMO DE CRECIMIENTO

Atípica respecto al tejido de origenTípica del tejido de origenESTRUCTURA Y DIFERENCIACIÓN

MALIGNOSBENIGNOS

NevusSon manchas pardo-oscuras bien localizadas.

Etiología Fisiopatología:

Si el número de células melánicas (melanoblastos y melanocitos) de la epidermis es grande, se producen acúmulos a nivel epidérmico o dérmico, que por traslucirse el color a la superficie cutánea se traducen en manchas oscuras.

•Se piensa que la exposición al sol promueve el desarrollo de los nevus, de ahí que el 80% aparezcan en zonas corporales expuestas.

•También hay cierta predisposición heredofamiliar a padecerlos.

Nevus

Pruebas diagnósticas Tratamientos

•Medir y/o tomar una fotografía clínica del nevus.

•Revisión periódica, en función del número y forma de los nevus.

•Posible extirpación por el dermatólogo si aprecia un cambio importante en alguno de ellos.

•Extirpación quirúrgica simple, junto con el estudio histopatológico de la lesión.

•Pero no es necesario extirpar todos los nevus, ya que la mayoría son estables y benignos.

Nevus

Manifestaciones clínicas, tres tipos principales:

•Nevus adquiridos (los más frecuentes). Su producción se inicia en la infancia. Suelen ser pequeños y de color, superficie y simetría uniformes. El riesgo de que este tipo de nevus evolucione a un melanoma es pequeño.

•Nevus displásicos se consideran precursores del melanoma, suele aparecer durante la primera etapa de la edad adulta, en personas que tiene más de 100 nevus en el cuerpo. Se presentan con bordes irregulares y colores variados.

•Nevus melanocíticos congénitos son máculas elevadas, redondas u ovales de color marrón o negro que pueden tener pelos. Existen en el momento de nacer y suelen ser pequeños. Debido a que tienen mayor riesgo de malignización y son muy antiestéticos se debe siempre valorar su extirpación quirúrgica.

Nevus

• Halonevus de Sutton:

• Nevus de Spitz.

• Nevus Spilus o nevus sobre nevus.

• El pronóstico de los nevus es bueno, pues suelen permanecer estables con pocos cambios e incluso la desaparición espontánea en la vejez.

• Pero es posible que alguna lesión degenere hacia un melanoma maligno, en cuyo caso su pronóstico será incierto pero siempre grave.

Tipos especiales de nevus Pronóstico

Nevus

Queratosis actínicaSon lesiones premalignas caracterizadas por grados variables de displasia, que van desde cambios leves a un carcinoma

Etiología Fisiopatología

� Se produce en la piel dañada por el sol

� El envejecimiento de la piel es un factor de riesgo

� Se presenta con más frecuencia en la piel blanca, especialmente en personas de edad avanzada

• Cuando la piel envejece, disminuye la cohesión entre los queratinocitos, disminuye el número de células de Langerhans y de melanocitos, así como de vasos y nervios. En consecuencia, disminuye el espesor de la epidermis, de la dermis (aplanándose la unión dermo-epidérmica) y del tejido celular subcutáneo.

Queratosis actínica

Pruebas diagnósticas Manifestaciones clínicas� El diagnóstico se

fundamenta en la apariencia del tumor de la piel.

� Una biopsia de la piel puede revelar cualquier tipo de cambios cancerosos, si se presentan.

• Comienza como una pequeña zona telangiectásica, que progresa hacia una pápula o placa roja, bien definida, con una descamación rugosa muy adherente de color amarillo/marrón, que se desprende con dificultad, dejando una superficie cruenta. El paciente debe hacer referencia al tacto áspero de la lesión. Las lesiones son, con frecuencia, múltiples y se localizan en áreas de la piel crónicamente expuestas al sol, como la cara, pabellones auriculares, antebrazos o áreas pretibiales. El cuero cabelludo de un varón que ha desarrollado alopecia desde la juventud es especialmente vulnerable y propenso a formar queratosis solares. Con frecuencia se confunden con un eccema.

Queratosis actínica

Tratamiento Pronóstico• Nitrógeno líquido o sus

equivalentes. Son muy eficaces. Aparece una reacción inflamatoria muy moderada, sin formación de ampollas.

• Cirugía. El curetaje o cauterización son eficaces, pero puede aparecer una cicatriz, hecho improbable si se emplea crioterapia. Todas las lesiones induradas probablemente han progresado hacia un carcinoma epidermoide muy precoz, y deben ser extirpadas para su estudio histológico.

• Tratamiento tópico. El más empleado es el 5-fluorouracilo, especialmente en la cara, y menos eficaz en las manos y en los antebrazos. Su absorción mejora al combinarlo con ácido retinoico tópico.

� Una queratosis solar es potencialmente maligna. Gradualmente se va engrosando y se puede desarrollar un carcinoma epidermoide. Su pronóstico suele ser bueno, dado que sus metástasis son raras.

Queratosis actínica

Carcinoma basocelular• Lesión producida por un cambio en las células

basales (por falta de maduración y queratinización normal): división continua de las células basales y formación de una masa creciente.

Etiología Fisiopatología

� Exposición excesiva al sol, a alquitrán de hulla, brea, arsénico, etc.

� Factores genéticos(piel blanca, cabello claro, síndrome de nevus basocelular),

� Antecedentes de quemaduras profundas.

• Nódulo único pequeño y duro, en forma de cúpula y de color carne, con bordes elevados y de color blanco perlado.

• La forma más frecuente es el cáncer nodular ulceroso.

• El aspecto histológico

del tumor es de

pequeñas células

basales e indiferen-

ciadas

• La invasión suele

ser local.

Carcinoma basocelular

Pruebas diagnósticas Manifestaciones clínicas

• Estudios histológicos: – biopsia por sección

– biopsia en sacabocados si se sospechase que el tumor se encuentra en capas más profundas de la piel

• Posteriormente, la muestra se examina para diferenciar el tipo de CBC:

– Tipo nodular

– Tipo superficial

– Tipo pigmentado

– Tipo morfeaforme o esclerótico

– Tipo queratónico.

• Si es Superficial: Placa eritematosa moderadamente dura, bien definida, a penas elevada con descamación y formación de costras (similar al eccema sin picor)

• Nodular y ulcerativo: Pápula pequeña con bordes elevados y semitranslúcidos; erosión, ulceración y depresión del centro.

Carcinoma basocelular

Tratamiento

Pronóstico� Cirugía . Se usa para el 90% de los casos y se extirpa el tumor por completo:

� Cirugía de escisión. De elección en los tumores grandes o aquellos con bordes poco definidos.

� Criocirugía. Útil en el CBC superficial y nodular de cualquier tamaño, pero no se recomienda en los tumores invasivos profundos ni en los del cuero cabelludo.

� Cirugía micrográfica de Mohs . Para CBC primario de diámetro superior a 2 cm, con bordes irregulares.

� Electrodesecacion y curetaje. Útil en CBC nodular y superficial pequeño (< 2cm) y con márgenes bien definidos.

� Láser

� Radioterapia

� Quimioterapia . 5-FU puede usarse en el síndrome del CBC nevoide pero se contraindica en el tratamiento de cualquier otro tipo porque destruye la superficie del tumor sin afectar a las células malignas profundas.

� La metástasis es infrecuente, pero si el CBC no se trata invadiráestructuras vitales.

� Tiene una tasa de curación elevada cuando se detecta en una etapa inicial y el tratamiento se instaura de inmediato.

Carcinoma basocelular

Carcinoma espinocelular (CEC)Son neoplasias malignas de las células epidérmicas queratinizantes, con invasión de la dermis y de la piel circundante

Etiología Fisiopatología

� En piel lesionada por el sol afectada previamente por queratosis actínica

� Contribuye a su formación fumar en pipa, puros o cigarrillos

� Afecta frecuentemente a manos y antebrazos, cabeza, cara y cuello

� Especialmente a orejas, labio superior, cuero cabelludo y parte superior de la cara

� Lesión escamosa

� Ligeramente elevada

� Con o sin cuerno cutáneo

� Menos común que el basocelular

� Puede ser muy agresivo y producir metástasis

Carcinoma espinocelular (CEC)

Pruebas diagnósticas Manifestaciones clínicas

� Debería realizarse siempre una biopsia cuando se sospeche que una lesión es un CEC

• Aspecto variado:− Masa nodular elevada− Lesión ulcerada y perforada− Masa fungiforme

• Si hay detección precoz:

− Nódulos firmes con bordes indefinidos, con descamación y ulceración

− A diferencia del CBC, éstas lesiones son opacas

• Si hay detección tardía:

− Lesión cubierta con escamas o cuernos por queratinización

Carcinoma espinocelular (CEC)

Tratamiento Pronóstico

� Electrodesecación y raspado.

� Radioterapia. En el CEC primario, puede ser el tratamiento de elección en ancianos y personas debilitadas que no pueden tolerar la intervención quirúrgica.

� Cirugía:

� Cirugía de escisión. Debe realizarse con un borde de escisión un poco más amplio que en el CBC. Es importante examinar los ganglios linfáticos regionales para ver si están afectados.

� Procedimiento de Mohs.

� Criocirugía. Es útil en determinados pacientes con lesiones cuyo diámetro varía entre 0.5 y 2.0 cm y con bordes bien definidos.

� Quimioterapia: Administración tópica de 5-FU (5 - fluorouracilo) para tratar la queratosis actínica premaligna. Los retinoides sistémicos han producido índices de respuesta de más del 70% en pacientes con CEC avanzado.

� El CEC primario tiene una incidencia aproximada de metástasis del 3%.

� La lesión no tratada posiblemente metastatiza a los ganglios linfáticos regionales.

� Alta tasa de curación con detección y tratamiento precoces pero puede causar la muerte si no se trata de forma precoz y correcta.

Carcinoma espinocelular (CEC)

Melanoma maligno (MM)

Crecimiento neoplásico de las células cutáneas que producen melanina, los melanocitos, en cualquier sitio de la piel, ojos o membranas mucosas.

El melanoma tiene capacidad de producir metástasis en cualquier órgano incluyendo el cerebro y el corazón, es un cáncer muy agresivo y requiere control y tratamiento también agresivo para controlar su rápida diseminación.

Etiología Fisiopatología

� Causa desconocida, se sospecha varios factores:

− Predisposición genética (ojos claros y piel blanca)

− Exposición solar intensa y quemaduras solares dolorosas

− Inmunosupresión− Enfermedades malignas previas− Nevus congénitos y displásicos.� Afecta a los mayores de 60 años

(incidencia más alta) � Ambos sexos, pero distinta

localización: mujer en piernas, muslos y espalda; hombre en tórax, espalda y cabeza.

� En personas con piel oscura se desarrolla en las palmas de las manos, las plantas de los pies, el lecho ungeal y las mucosas.

� Existen cuatro tipos de melanoma: de propagación superficial, nodular, lentigo maligno y lentiginoso acral.

� Los melanomas tienen dos tipos de crecimiento local:

− Radial. No produce metástasis, las células neoplásicas no invaden la dermis, con el diagnostico precoz el melanoma se cura.

− Vertical. Existe infiltración de la dermis, invasión de los vasos linfáticos y venosos, pueden producirse metástasis, esto define el pronóstico.

Melanoma maligno (MM)

Tipos de melanoma� De propagación superficial: forma irregular, límites mal

definidos, variaciones de color en su interior. Aparece sobre un nevus previo-más curable(fase radial), frecuente en mujeres de 40-50(espalda, extremidades superiores). Erosiones y zonas onduladas- fase vertical.

� Melanoma nodular: nódulo con aspecto de frambuesa, color azul negruzco que se erosiona fácilmente. Sobre piel sana, más frecuente en varones 60 años, agresivo en su desarrollo, es rápidamente invasivo(fase vertical).

� Lentigo maligno: melanoma intraepidérmico, en zonas expuestas al sol, placas irregulares planas y marrones que se ennegrecen lentamente. Muchos cambios de color. Mujeres > de 50 años. Latencia de 5-30 años. Evoluciona M. invasor con capacidad metastásica.

� Lentiginiso acral: Máculas hiperpigmentadas, contornos irregulares, límites mal definidos, desarrolla nódulos. En piel no expuesta al sol, más en personas de piel oscura. Se diagnostica en etapas avanzadas cuando se erosiona.

Pruebas diagnósticas Manifestaciones clínicas

� La biopsia de áreas más representativas de tumor y ganglionares de drenaje

� TAC craneal y toráco-abdominal, gammagrafíaósea.

� 1/3 parte se desarrolla sobre un lunar o nevus preexistente con la aparición de los signos clínicos de melanoma (ABCD).

� Descamación, erosión, sangrado espontáneo, aumento de tamaño, cambio de color, límites imprecisos y festoneados, prurito, dolor.

Melanoma maligno (MM)

Tratamiento Pronóstico

� Cirugía: Extirpación amplia de lesión hasta fascia muscular. Para detectar la invasión de los ganglios se utiliza la técnica de ganglio centinela. Amplias extirpaciones pueden requerir un injerto de la piel.

� Radioterapia: Altas dosis por fracción, efecto paliativo de los melanomas metastásicos (óseas, cerebrales y espinales).

� Quimioterapia: Para metástasis múltiples (sintomáticas) son más efectivos la Ditiocarbacina (DTIC), Temozolomida y Fotemustina. Las dos últimas son más eficaces frente a metástasis cerebrales.

� Inmunoterapia: El interferón alfa- 2B, la interleucina –2 (IL-2). Asociados con los AINE’s reducen el síndrome pseudogripal(efecto secundario de interferón).

� Terapia hormonal: El tamoxifeno y el dietilestilbestrol (DES).

� Depende de la localización, la profundidad y el grosor de la lesión.

� La supervivencia global de 5 años es de 80%: 90% con enfermedad localizada, 50% la regional y 14% con las metástasis a distancia.

� Diagnostico precoz y tratamiento inmediato aumentan la supervivencia.

Melanoma maligno (MM)

EL MELANOMA EN ESPAÑA

CUIDADOS ENFERMEROS� Prevención

CUIDADOS ENFERMEROS

CUIDADOS ENFERMEROS

OTROS POSIBLES DIAGNÓSTICOS� ANSIEDAD (relacionado con el cambio de estado de

salud)

� AFRONTAMIENTO INEFECTIVO (debido a falta de confianza en la capacidad de afrontar la situación, del sistema de apoyo, crisis en el estado de salud)

� AISLAMIENTO SOCIAL (relacionado con la alteración del aspecto físico)

� DISMINUCIÓN DE LA MOVILIDAD FÍSICA (debido al tratamiento quirúrgico y el posible injerto cutáneo)

POSIBLES COMPLICACIONES

OTRAS POSIBLES COMPLICACIONES: dolor, vómitos, nauseas.

GRACIAS