foda

19

Click here to load reader

Upload: hector-manuel-mejia-curiel

Post on 01-Jul-2015

833 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FODA.

ANALISIS ESTRATEGICO F.O.D.A. DE LA EMPRESA WONG S.A FORTALEZ F 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Estricto control sobre sus proveedores Servicio de reparto a domicilio Variedad y calidad de productos Variedad y calidad de servicios Fidelidad de clientes Estructura organizacional flexible Cubren segmentos A y B Buen seguimiento de los consumidores Buena segmentacin de su mercado Lider del mercado 69% Colaboradores identificados con empresa Brinda entretenimiento y diversin

13 Compras a travs de internet DEBILIDADES D 1. 2. 3. Clientes tienen alto poder de negociacin Precios ms altos que Santa Isabel No poseen servicio de atencin de 24 horas

OPORTUNIDADES - O 1. 2. 3. 4. Sectores C de bajos ingresos no explotados Tendencia a comprar ms en supermercados Bajo poder de negociacin de proveedores Posibles alianzas estratgicas internas

5. 6. 7.

El mercado de provincia an no se explota Buenas relaciones con el gobierno Inexistencia de sindicatos

ESTRATEGIA FO 1- Abrir Hipermercados en segmentos C de alta densidad poblacional y rea comercial 2- Liderar en diferenciacin de productos a partir de la calidad de los mismos 3- Trabajadores lideren tcnicas de atencin eficiente al cliente. 4- Generar productos financieros en alianza con entidad financiera. 5- Desarrollar con profundidad el crdito comercial ESTRATEGIA FA 1- Desarrollar alianzas estratgicas con empresas nacionales 2 - Desarrollar campaas publicitarias de promocin de valores y de etica. 3- Ampliar la variedad de productos nacionales e importados. 4- Manejar promociones que profundicen la fidelizacin de los clientes. 5- Desarrollar imagen de los nacional: COMPRALE AL PERU AMENAZAS - A 1. 2. 3. 4. Ingreso de nuevas cadenas de superm. Continuas campaas de Santa Chabela Posible entrada de empresa USA Poblacin an prefiere las bodegas

ESTRATEGIA DO

1. Desarrollar promociones e impulsores de ventas de la expresin CALIDAD 2. Ampliar el horario de atencin los fines de cada semana.

3. Desarrollar buenas relaciones comerciales y de seguimiento de los clientes

ESTRATEGIA DA 1. Desarrollar promociones de precios bajos y liquidaciones en forma ms SEGUIDA

. Anlisis FODA: Fuerzas: * Empresa nueva e innovadora. * Empleados profesionales en software ms nuevos. * Mejores egresados de las mejores escuelas. * Profesionistas internacionales. Oportunidades: * Nueva y creativa. * Es la primera con un nuevo mtodo de diseo con el mejor y ms nuevo software. * Tenemos los mejores profesionistas en la materia, adems de que tienen conocimientos internacionales. Debilidades: * Es una empresa nueva. * No es reconocida. Amenazas: * La gente no conoce la empresa. * Empresas con aos de experiencia. * Que no de resultado y caiga en quiebra.

Normas o polticas de la empresa:

1. El cliente es primero. 2. No mezclar el trabajo con la vida profesional. 3. La informacin se usa con la mayor confidencialidad y discrecin. 4. Los empleados se deben presentar con una vestimenta formal. 5. Los empleados tienen 104 das personales que son: sbados y domingos. Tipo de consumidor: En mi empresa los consumidores son de todo tipo, ya que lo que realizamos aqu es una necesidad de toda gente, no solo de un determinado grupo, aunque tambin es mas con las personas jvenes que son las que necesitan ms este tipo de trabajos ya que estn por sentar su propio espacio y su propio lugar para estar en comodidad tanto en el hogar como en el ambiente de trabajo. Competencia: Empresas arquitectnicas con mayor experiencia como HOMEX, y de ese tipo claro con el prestigio y los aos de respaldo que tienen empresas como estas. Razones personales al xito: Mi empresa es una de las destinadas al xito debido a que a m me gusta que las cosas se realicen con la mayor calidad y perfeccin posible, adems de que el personal que escoja ser o deber ser un personal competente y muy bien preparado para brindar un muy buen servicio y de la mejor calidad posible as como tambin poner al cliente en primer plano para darle toda la prioridad posible. Escuelas administrativas: Humano relacionista y matemtica. Escoja la escuela humano relacionista porque en mi empresa tratamos de no ver las personas como un empleado mas o como una mquina de trabajo, si no que cada quien tiene una funcin y un fin en la misma empresa y como tal se le debe de tratar, adems de que llevamos a cabo cada paso para que la empresa llegue la xito administrativo junto con la empresa matemtica la cual tambin la escoja porque aqu llevamos muchas funciones matemticas para la realizacin de planos, diseo etc. Adems de que para cada fin necesitamos una serie de paso matemtico.

Cmo opera tu empresa en el mercado?

Mi empresa es una de las ms importantes del mercado y una de las ms prestigiosas en el mbito de la arquitectura, aqu tenemos convenios con todo tipo de personas en cuanto a construccin se trata, adems que en el mercado tenemos una manera muy exitosa de trabajar ya que nos anunciamos en las mejores empresas de todo tipo y tenemos muy buenas recomendaciones al igual que publicidad, as mismo contamos con los mejores Lic. En arquitectura del estado. Esto nos da ms prioridad y prestigio.

Conclusin: Al realizar este proyecto me emocione mucho ya que hizo una visin de cmo sera mi vida tal vez en unos 5 o 10 aos, y me gusto realizarlos porque es uno de mis sueos, tener mi propia empresa de arquitectos. Fue muy extrao pero a la vez bien en cuanto a planear que es lo que quiero a futuro, es muy bueno hacer esto para saber cmo manejaras una empresa as mismo saber cmo relacionas una cosa con otra para obtener xito y ser una de las mas buenas y hacer todo lo posible para que esto sea as.

IDENTFICACION Y EVALUACION DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

|FORTALEZAS | | | |EQUIPO NECESARIO | | | |BUENOS PRECIOS EN ESTIMACIONES PESUPUESTO | | |BUENA CALIDAD PARA LAS OBRAS | | | | |

|DEBILIDADES

|PRESUPUESTO

|APLICACIN DE

|NORMATIVIDAD

| | |APOYO | | | |RECONOCIMIENTO | | | |RESPONSABILIDAD | | | |BUEN PRECIO | | | |BUEN AMBIENTE LABORAL | | | |CAPACITACION |

| |REGLAMENTO | | | | | | | | | |

IDENTFICACION Y EVALUACION DE LAS OPORTNIDADES Y AMENAZAS

|OPORTUNIDADES | | | |

| AMENAZAS

|OPORTINIDAD DE TRABAJO | | | |OPRTUNIDADES DE EXPANSIN COMPETIDORAS | | | |

|NUEVA TECNOLOGIA

|EMPRESAS |

|OPORTUNIDAD PARA RESIDENTES PROFESIONALES DE PRECIOS DE MAQUINARIA | | | | MATERIAS DE CONSTRUCCION | | |

|AUMENTO

|AUMENTO DE PRECIOS DE | |

IDENTIFICACION DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO

|FORTALEZAS | | | | | |EQUIPO NECESARIO | | | |BUENOS PRECIOS EN ESTIMACIONES PESUPUESTO | | | |

|DEBILIDADES

|PRESUPUESTO

|APLICACIN DE

| | |BUENA CALIDAD PARA LAS OBRAS | | | |APOYO | | | |RECONOCIMIENTO | | | |RESPONSABILIDAD | | | |BUEN PRECIO | | | |BUEN AMBIENTE LABORAL | | | |CAPACITACION | | | | |

| |NORMATIVIDAD | |REGLAMENTO | | | | | | | | | | | |

| | |OPORTUNIDADES | | | |OPORTINIDAD DE TRABAJO | | | |OPRTUNIDADES DE EXPANSIN COMPETIDORAS | |

| |AMENAZAS | |NUEVA TECNOLOGIA | |EMPRESAS | | | |

|OPORTUNIDAD PARA RESIDENTES PROFESIONALES AUMENTO DE PRECIOS DE MAQUINARIA | | | MATERIAS DE CONSTRUCCION | | |

|AUMENTO DE PRECIOS DE | |

PROPUESTA DE ESTRATEGIA FODA PARA LA ORGANIZACIN

|FORTALEZAS Y DEBILIDADES |DEBILIDADES | | | |

|FORTALEZAS | | | |

|

| | |AMENAZAS | |Y | |OPORTUNIDADES |

| | | |

| | | | | |NO |

| |CAPACIATACION CONSTANTE APLICACIN DEL PRESUPUESTO | | |SOLUCION DE CONFLICTOS MANEJAR CON EXACTITUD LOS REGLAMENTOS | | PRESUPUESTO | | | | |OPORTUNIDADES | |SEGURIDAD EN LOS TRABAJADORES | |PROMOCION |AMPLIAR EL AMBITO LABORAL |ESTRATEGIA --FO-|LOGRAR UN |

|AMBIENTE | |

|DESARROLLAR NUEVAS TENDENCIAS DE TRABAJOS PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURA Y | |MAYOR PRESUPUESTO | |FUNCIONES | |

|TECNOLOGA (F5, F4, O1) |ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMA DE | |CAPACITACION(F1,F3,F2,O4,O3)

|COMUNICACIN DE PERSONAL | | | VENTAS | | |

|ESTABLECER UN PORGRAMA DE PROMOCION Y | |(F4,O2) |

|AMENAZAS DA--

| | | |

|ESTRATEGIA |

|PREFERENCIAS DE NUEVA TECNOLOGIAS RENOVACION DE MAQUINARIA (D3,D1,A1)

|INCREMENTO DE COSTO DE MATERIAL Y MAQUINARIA| |ESTABLER REGLAMENTOS ORGANIZACIN(D2, D4) | |EMPRESAS COMPETIDORAS | OBTENER PLANEACIONES FUTURAS (D1, A3) | | | | | | | | | |

ESTRATEGIAS PROPUESTAS Y SUS OBJETIVOS

ELEMENTOS: FORTALEZAS - OPORTUNIDADES

1) a) ESTRATEGIA : LOGRAR UN PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGA

OBJETIVO: INCREMENTAR LAS CAMPAAS PARA LA REALIZACION DE NUEVAS CONSTRUCCIONES Y OBETENER BUENOS BENEFICIOS PARA LA COMPRA DE EQUIPOS DE LA MEJOR TECNOLOGIA

b) ESTRATEGIA: ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMA DE CAPACITACION

OBJETIVO: MEJORAR EL SERVICIO Y LA MEJOR OPORTUNIDAD QUE SE LES BRINDARA A LOS TRABAJADORES PARA QUE TENGAN UN MEJOR DESEMPEO EN SUS LABORES

c) ESTRATEGIA: ESTABLECER UN PORGRAMA DE PROMOCION Y VENTAS

OBJETIVO: DISEAR UN METODO PARA LLEVAR A CABO UNA PROMOCION EN VENTAS DE SERVICIO EFICAZMENTE

ELEMENTOS: DEBILIDADES AMENAZAS

2) a) ESTRATEGIA: RENOVACION DE MAQUINARIA

OBJETIVO: ASIGNAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA MODERNIZACION DE LA MAQUINARIA

b) ESTRATEGIA: ESTABLER REGLAMENTOS PARA LA ORGANIZACIN

OBJETIVO: HAY QUE ESTABLECER LOS REGLAMENTOS PARA PODER INICIAR EL PROCESO DE CONSTRUCCION FAVORABLEMENTE

c) ESTRATEGIA:

OBTENER PLANEACIONES FUTURAS

OBJETIVO: TOMAR EN CUENTA LAS ESTRATEGIAS ANTERIORES PARA PODER HACER VALER ESTA ULTIMA ESTRATEGIA, OBTENIEDO PRESTIGIO, BUENA CALIDAD, TIEMPO ESTIMADO, BUENA MAQUINARIA ETC, NOS VALDRA PARA LA OBTENCION DE PLANEACIONES FUTURAS.

PLANEACION POR UN ANALISIS DE LAS CONDICIONES DEL PASADO

PARAMETRO DE DESEMPEO

|PARAMETRO DE INDICADOR UNIDAD DE |

|DESEMEPEO | | |

MEDIDA

|Volumen de ventas Numero de ventas No. De Vueltas de por unidad | |Ingresos Ingreso neto Pesos | |Rentabilidad Utilidad neta Pesos |

DATOS HISTORICOS

|UNIDAD DE TIEMPO PARAMETRO | |ENERO (2006) | | |MARZO | | |MAYO | | |JULIO | |SEPTIEMBRE | | |NOVIEMBRE | | |ENERO (2007) | | |MARZO | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | |

| | | | | | | | | |

|

|VALORES DEL |161 |116 |132 |130 |105 |136 |154 |105 | | | | | | | | |

|MAYO | | |JULIO | |SEPTIEMBRE | | |NOVIEMBRE | | |

| | | |

| | | |

|

|128 |142 | | |110 |162 |

| | | |

ESTRATEGIAS

Buscar oportunidades de crecimiento en proyectos de mediana y gran complejidad y al mismo tiempo crecer todos los negocios afines para bajar los costos y minimizar los procesos logrando costos ms bajos al eliminar a los intermediarios con lo que la empresa lograra una mayor rentabilidad. Utilizar tecnologa y herramientas tales como Internet, cmaras Web, programas como el proyect control satelital GPS y otros para monitorear nuestros proyectos.

Somos una empresa comprometida con sus clientes y trabajadores, mejorando en forma continua el servicio de arriendo de maquinarias y construccin de obras viales, cumpliendo con estndares de seguridad y respetando el medioambiente.

Ser una empresa constructora respetada y valorada en el mercado nacional, reconocida por su capacidad, calidad, seguridad y cumplimiento, con todos sus procesos enfocados a la satisfaccin de sus clientes, preocupados de la salud e integridad de sus trabajadores y que desarrolla una gestin ambientalmente responsable

Ser la empresa lder en la industria de la construccin a nivel nacional y posteriormente internacional, a travs de la satisfaccin del cliente, proporcionndole una solucin total por medio de la realizacin de proyectos especficos. MISIN Somos una empresa constructora que se dedica a la construccin de caminos vecinales, carreteras, puentes, pistas de aterrizaje y otros, para contribuir al desarrollo urbano y rural as como a la infraestructura

del pas, obteniendo los recursos necesarios para mejorar la rentabilidad operativa y financiera.