fisica caidalebre m.v.c.l inorme

11
I. INTRODUCCION ¿Por qué caen los cuerpos? esta pregunta es tan antigua y ha despertado la curiosidad de mentes geniales como GALILEO GALILEI e ISAAC NEWTON quienes quisieron dar una explicación lógica a una de las interacciones fundamentales de la naturaleza: EL MOVIMIENTO EN CAÍDA LIBRE. En este informe se analizará el estudio experimental de la interacción que tiene un cuerpo al ser atraído por la gravedad de la tierra. Se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre él, siendo su velocidad inicial cero. En este movimiento el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical. Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la gravedad representada por la letra “g”. Al final de este informe los resultados demostrarán que los cálculos obtenidos para hallar el valor experimental de la gravedad es muy cercano a 9,8 m/s 2 . Verificando correctamente que el experimento realizado en el laboratorio fue realizado con el más mínimo porcentaje de error.

Upload: valverde-agama-noe

Post on 24-Nov-2015

63 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • I. INTRODUCCION

    Por qu caen los cuerpos? esta pregunta es tan antigua y ha despertado la

    curiosidad de mentes geniales como GALILEO GALILEI e ISAAC NEWTON

    quienes quisieron dar una explicacin lgica a una de las

    interacciones fundamentales de la naturaleza: EL MOVIMIENTO EN CADA

    LIBRE.

    En este informe se analizar el estudio experimental de la interaccin que tiene un

    cuerpo al ser atrado por la gravedad de la tierra. Se conoce como cada libre

    cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de

    gravedad actu sobre l, siendo su velocidad inicial cero. En este movimiento el

    desplazamiento es en una sola direccin que corresponde al eje vertical. Es

    un movimiento uniformemente acelerado y la aceleracin que acta sobre los

    cuerpos es la gravedad representada por la letra g.

    Al final de este informe los resultados demostrarn que los clculos obtenidos

    para hallar el valor experimental de la gravedad es muy cercano a 9,8 m/s2.

    Verificando correctamente que el experimento realizado en el laboratorio fue

    realizado con el ms mnimo porcentaje de error.

  • II. OBJETIVOS

    Verificar que los cuerpos caen a la misma velocidad en el vaco.

  • III. MATERIALES

    Un tubo de plstico de 4.62 m de longitud. Con llave de paso

    Una esfera pequea de metal

    Una lmina de metal forrado con esponja (mismo volumen que la esfera)

    Dos focos

  • Aspiradora

    Imn

  • IV. MARCO TEORICO

    MOVIMIENTO VERTICAL DE CADA LIBRE (MVCL)

    En cinemtica, la cada libre es un movimiento de un cuerpo dnde

    solamente influye la gravedad. En este movimiento se desprecia el rozamiento

    del cuerpo con el aire, es decir, se estudia en el vaco. El movimiento de la cada

    libre es un movimiento uniformemente acelerado. La aceleracin instantnea es

    independiente de la masa del cuerpo, es decir, si dejamos caer un coche y una

    pulga, ambos cuerpo tendrn la misma aceleracin, que coincide con la

    aceleracin de la gravedad (g).

    Se verifica que si el cuerpo se encuentra cerca a la superficie de la tierra

    (alturas pequeas comparadas con el radio de la tierra: Rtierra = 6400 km) la

    aceleracin de la gravedad se puede considerar constante y su valor aproximado

    es:

    Este movimiento se puede considerar un caso particular del MRUV donde

    la aceleracin constante (la aceleracin de la gravedad) es conocida de antemano.

    Frecuentemente, el valor de la aceleracin de la gravedad g se aproxima a:

    Analicemos el caso de que un cuerpo es dejado caer considerando g = 10 m/s2:

  • Cuando un cuerpo cae describiendo un MVCL en cada segundo la velocidad

    aumenta en 10 m/s2 ( 9,8 m/s2).

    Ahora analicemos el caso de que un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba

    desde la parte alta de un acantilado con una velocidad Vo = 20 m/s,

    considerando 10 m/s2:

    Cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, el cuerpo primeramente

    sube y el valor de su velocidad disminuye en 10 m/s en cada segundo, y

    posteriormente baja y el valor de su velocidad aumenta en 10 m/s en cada

    segundo.

    En este caso, la altura se mide siempre respecto del nivel de lanzamiento. La

    velocidad del cuerpo en cada segundo.

  • ECUACIONES DEL MVCL

    Como en el caso del MRUV, existen 5 frmulas bsicas para este tipo de

    movimiento. En cada frmula aparecen cuatro magnitudes y en cada frmula no

    aparece una magnitud fsica.

    Si el cuerpo se deja caer o se lanza verticalmente hacia abajo, se utilizar el

    signo superior del doble signo y todas las magnitudes que intervienen en estas

    frmulas siempre sern positivas.

    Si el cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, se utilizar el signo inferior del

    doble signo y la velocidad final Vf , as como la altura h respecto del nivel de

    lanzamiento pueden ser positivos o negativos.

  • V. METODOS

    1. Se realiz el experimento en dos condiciones: primero, con presencia del

    aire, sin realizar el vaco. Luego se hizo el vaco en el tubo usando la

    aspiradora; para realizar el vaco se hizo uso de una aspiradora, el cual

    extrajo el aire que contena el tubo (no completamente), esta extraccin

    dur 15 segundos aproximadamente.

    2. En ambos momentos se retuvo las partculas con un imn el cual se

    encontraba fuera y en la parte superior del tubo.

    Realizando el vaco

    Experimento sin vaco (con presencia de aire)

  • 3. En la parte inferior se sostuvo dos focos los cuales se colocaron atrs del

    tubo para observar la sombra que proyectaban las partculas al momento

    de caer, y poder observar la diferencia de separacin de cada entre

    ambas.

  • VI. CUESTIONARIO

    1. Hallar la gravedad en Huaraz

    g=9.75 m/s2

    2. Qu es la ingravidez?

    Se define ingravidez como el estado en el que el slo peso del cuerpo lo

    mantiene en cada libre con lo cual en ausencia de referencias externas

    al sistema que cae el efecto de la gravedad no se percibe.

    La ingravidez es la experiencia (de personas y objetos) durante la cada

    libre. sta se experimenta comnmente en las naves espaciales. La

    ingravidez representa la sensacin de experimentar una fuerza g cero, o

    peso aparente cero. La aceleracin se debe slo a la gravedad, en

    oposicin a los casos donde actan otras fuerzas, como:

    cuando uno est de pie sobre el suelo o sentado en una silla sobre

    el suelo, etc. (La gravedad es contrarrestada por la fuerza reactiva

    del piso.)

    volando en un avin (la gravedad es cancelada por la sustentacin

    que proveen las alas).

    la reentrada en la atmsfera, aterrizando con un paracadas: la

    gravedad es cancelada por la densidad de la atmsfera.

    durante una maniobra orbital en una nave espacial: el cohete provee

    el empuje.

    3. A qu altura de la tierra la gravedad es cero?

    A ninguna altura ya que no existe la gravedad cero en la tierra

    tericamente, la gravedad tiende a cero cuando la distancia entre un

    punto (fuera de la tierra) y la tierra tiende al infinito.

    4. Los satlites tienen peso o no

    Si, por que la gravedad siempre va a existir en el espacio y por lo tanto

    poseen peso.

  • VII. BIBLIOGRAFIA

    ANTHONY BEDFORD, Wallace Fowler., Jess Elmer Murrieta Murrieta:

    Dinmica Mecnica para ingeniera

    MARTINEZ Alfredo. CAIDA LIBRE (12/05/2013), recuperado en

    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html el 05 de abril del

    2014.

    FSICA CLSICA Y MODERNA - W. E. Gettys, F.J. Keller y M.J. Skore

    Mc Graw Hill.