facultad de ciencias económicas - unfv.edu.pe del estudiante 2017.pdf · procedimiento para...

39
1 Guía del Estudiante 2017 Facultad de Ciencias Económicas Guía del Estudiante 2017

Upload: hoangdung

Post on 29-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

1 Guía del Estudiante 2017

Facultad de Ciencias Económicas

Guía del Estudiante

2017

Page 2: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

2 Guía del Estudiante 2017

GUÍA DEL

ESTUDIANTE

2017

Page 3: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

3 Guía del Estudiante 2017

Dr. José Antonio Arévalo Tuesta

Decano

Mag. Oscar Francisco Samanamud Loyola

Director de Escuela Profesional de Economía

Econ. Betty Edith Sánchez Hinostroza

Jefe de la Oficina de Servicios Académicos

2017

Page 4: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

4 Guía del Estudiante 2017

CONTENIDO

PRESENTACION ...................................................................................................... 5

BIOGRAFÍA DEL DR. FEDERICO VILLARREAL ........................................... 6

RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ................................. 8

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ....................................................... 10

EMBLEMAS Y SÍMBOLOS DE LA UNIVERSIDAD ........................................ 11

RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 11

MISIÓN ........................................................................................................................................ 12

VISIÓN ......................................................................................................................................... 12

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ................................................................... 13

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS ................................................................... 14

PLANA DOCENTE ................................................................................................ 15

CARGOS Y JEFATURAS DE OFICINA ............................................................. 17

DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES ......................................... 19

Deberes de los estudiantes .......................................................................................................... 19

REGLAMENTO GENERAL UNFV 2013 ............................................................. 24

REGIMEN ACADEMICO ........................................................................................................... 24

REGLAMENTO DEL COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS ............. 26

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. .......... 27

REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ............................................... 30

ORDEN DE MÉRITO ................................................................................................ 33

ENTREGA DEL CARNÉ UNIVERSITARIO .......................................................... 35

BIENESTAR UNIVERSITARIO .............................................................................. 35

PERFIL DEL ECONOMISTA .................................................................................. 37

PLAN CURRICULAR ............................................................................................... 38

Page 5: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

5 Guía del Estudiante 2017

PRESENTACION

La Guía del Estudiante tiene por objeto servir a los alumnos como un

instrumento de información sobre los principales aspectos de nuestra Facultad, orientar

al estudiante sobre los diversos trámites administrativos que realizará durante su

permanencia en ella y tener conocimiento de los aspectos académicos de su formación

profesional.

Nuestra cordial bienvenida a aquellos jóvenes que ingresan a nuestras aulas y les

deseamos una provechosa permanencia en el claustro villarrealino y que encuentren

en sus aulas el ambiente adecuado para el estudio, la reflexión, el análisis de la realidad

peruana, el intercambio de ideas y el camino a su realización profesional.

Los tiempos exigen un profesional de excelencia. Para alcanzarlo, las

autoridades, profesores, y personal administrativo, orientarán todos sus esfuerzos para

cristalizar sus anhelos. Nuestra cordial bienvenida a los nuevos estudiantes de

Economía.

¡Bienvenidos!

“Cuanto más alto coloque el hombre su meta tanto más

crecerá”

Friedrich Von Schiller

Page 6: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

6 Guía del Estudiante 2017

BIOGRAFÍA DEL DR. FEDERICO VILLARREAL

El Dr. Federico Villarreal nació el 31 de agosto de 1850 en el pueblo norteño de

Túcume, provincia y departamento de Lambayeque. Sus padres fueron don Ruperto

Villarreal y doña Manuela Villarreal.

Inició sus estudios en su ciudad natal, destacando desde niño como brillante

alumno, llegando a graduarse como Preceptor de Primeras Letras ante la Comisión

Departamental Instrucción Pública de Trujillo.

Guiado por su vocación por las ciencias exactas, se graduó como Preceptor de

Segunda Enseñanza a los 26 años. A los 27 años se matriculó en la Sección de Ciencias

Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose como

Bachiller en Ciencias y luego como Licenciado, superando el método matemático del

Binomio de Newton a los 33 años. Fue un disciplinado investigador y maestro de las

ciencias matemáticas que sobresalió en los campos de su accionar, con pasión

científica.

Por otro lado, su permanente anhelo de ampliar sus conocimientos lo impulsó a

seguir sus estudios de Ingeniería en Construcción Civil, graduándose de Ingeniero Civil

a los 32 años y de Ingeniero de Minas a los 33 años.

Su labor de docente universitario se inicia como profesor adjunto de la Facultad

de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1880, pasando luego

como titular del curso de Astronomía, que enseñó durante 30 años consecutivos y que

dio lugar a numerosas publicaciones sobre esa materia.

Page 7: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

7 Guía del Estudiante 2017

En su carrera profesional cabe destacar su Grado de Doctor en Ciencias

Matemáticas optado en 1881, para cuyo efecto presentó la tesis denominada

“CLASIFICACIÓN DE LAS CURVAS DE TERCER GRADO”, sobresaliente

trabajo científico que mereció medalla de oro, no sólo por la excelencia de su contenido

sino también por la singular circunstancia de ser la primera vez que se otorgaba el

Grado de Doctor en Matemáticas en nuestro país.

Asimismo, fue profesor de la Escuela de Ingenieros desde 1888, de la Escuela

Militar de Chorrillos desde 1890 hasta 1894, y de la Escuela Naval durante 16 años,

hasta 1903.

Al producirse la Guerra del Pacífico, Villarreal se alista como Subteniente del

Batallón Nº 18, participando en la Batalla de San Juan y Miraflores.

Su ejemplar trayectoria profesional se aprecia en una serie de trabajos de

investigación y divulgación científica; así como de haber fundado el Cuerpo Técnico

de Tasaciones del Perú en 1889 e instalado en 1891.

Como actividad política podemos citar su elección como Senador suplente, por

el Colegio Electoral de Lambayeque en 1892 y en 1900 fue elegido Concejal de Lima,

a cargo de la inspección de alumbrado.

Page 8: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

8 Guía del Estudiante 2017

RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) ostenta con orgullo el

nombre del sabio peruano Federico Villarreal, quien durante su vida incursionó

profundamente en todos los campos del saber humano, dedicándose íntegramente al

estudio de la ciencia, la investigación y la docencia. Por ello constituye un ejemplo

digno de ser perennizado en el nombre de nuestra Universidad.

Para comprender cabalmente la evolución de la UNFV, debemos remontarnos

necesariamente a la Universidad Comunal del Centro del Perú, creada el 16 de

Diciembre de 1959 mediante Decreto Supremo Nº 46, como Institución de Educación

Superior No Estatal, con sede en la Ciudad de Huancayo, la misma que inició su vida

académica el 1ª de Abril de 1960. Su gestor y primer Rector fue el Dr. Javier Pulgar

Vidal, y los señores Ramiro Prialé, Jesús Véliz Lizárraga, Manuel Gutiérrez

Aliaga y Luis Vega Fernández fueron quienes redactaron y firmaron conjuntamente

la escritura de fundación.

Como la actividad académica de la Universidad mencionada estaba circunscrita

a la ciudad de Huancayo, en 1960 un grupo de empleados bancarios limeños en

coordinación con el Rector Pulgar Vidal, realizaron una asamblea gestionando la

creación de una filial en Lima, en la cual acordaron constituirse en Comité Pro-

Facultades de Lima de la Universidad Comunal del Centro del Perú.

La Filial de Lima comenzó a funcionar en una casona alquilada ubicada en el

Jirón Moquegua Nº 262, en cuya fachada se leía Universidad Comunal del Centro del

Perú, Filial Lima.

Los exámenes de ingreso se fijaron para el mes de agosto de 1960 y las clases se

iniciaron el 16 de Setiembre del mismo año, constituyéndose en la práctica como la

partida de nacimiento de la UNFV, porque funcionó ininterrumpidamente.

Debemos señalar que las funciones académicas, administrativas y económicas

las ejercía el Rector y el Consejo Universitario de la sede Central de Huancayo a través

de la Sra. Margarita Biber de Pulgar Vidal, quien era la coordinadora nombrada

para tal efecto.

Page 9: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

9 Guía del Estudiante 2017

Las primeras Facultades fueron:

1. Comercio, Contabilidad y Cálculo Actuarial: Decano: Dr. Luis Arana

Maradiegue.

2. Economía, Estadística y Finanzas; Decano: Dr. Carlos Manuel Cox.

3. Administración Pública y Privada; Decano: Ing. Luis Heysen Incháustegui.

4. Agricultura y Oceanografía; Decano: Dr. Erwin Schweigger.

Posteriormente, en Abril de 1961 se crearon las Facultades de Educación, cuyo

Decano fue el Dr. Justo Enrique Debarbieri Rojas y Arquitectura, cuyo Decano fue

el Arquitecto Henry Biber Poillevard. Debido a este crecimiento institucional se tuvo

que alquilar una casona en el Jirón Miró Quezada Nº 360 para cubrir las nuevas

necesidades de aulas. Asimismo se encomendó al Consejo Universitario provisional

efectuar las gestiones pertinentes para consolidar su nuevo estatus provisional.

Lo primero que acordó este Consejo fue denominar a la Universidad con el nombre

de FEDERICO VILLARREAL, y el 30 de octubre de 1962 se creó como

Universidad autónoma mediante Ley Nº 14692, aprobado por el Consejo de la

República el 18 de octubre de 1963, siendo Ministro de Educación el Dr. Javier Arias

Stella.

Las Facultades que nacieron con la Universidad Villarreal fueron: Ciencias

Económicas y Comerciales, Ciencias Administrativas, Oceanografía y Pesquería,

Arquitectura y Educación y Ciencias Humanas.

Page 10: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

10 Guía del Estudiante 2017

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

C O R O

Juventud Estudiosa

Anhelante de saber

Alegre y bulliciosa

Llegarás a vencer.

E S T R O F A

Nuestras voces sean clarines

Y nuestro canto sonoro

Para que oiga nuestro coro (bis)

En los últimos confines

¡FEDERICO VILLARREAL!

En honor a tu memoria

Lucharemos con tesón

Con el alma y corazón

Hasta llegar a la gloria (bis)

Con la fuerza de la razón.

C O R O

(Bis)

Letra y música de Abelardo Coello Baratta

Page 11: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

11 Guía del Estudiante 2017

EMBLEMAS Y SÍMBOLOS DE LA UNIVERSIDAD

La Estela de Raimondi de la Cultura Chavín de Huántar es el emblema de la

UNFV, por acuerdo unánime del Consejo Universitario del 16 de Diciembre de 1985.

El Estandarte de la UNFV, adoptado previo concurso convocado por la R.R. N°

482 (22-09-64) consiste en un rectángulo dividido por una diagonal en dos partes

triangulares, la superior de color negro con la inscripción Universidad Nacional

Federico Villarreal; la inferior de color anaranjado. Está bordada de flecos dorados.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS

ANTECEDENTES:

La Facultad de Ciencias Económicas entró en funcionamiento el 16 de Setiembre

de 1960, al instalarse en Lima la Filial de la Universidad Comunal del Centro con sede

en Huancayo.

La filial de Lima convocó para exámenes de admisión para el mes de agosto 1960,

iniciándose las clases el 16 setiembre de ese año. Las Facultades iniciales fueron:

1. Comercio, Contabilidad, Cálculo Actuarial

2. Economía, Estadística y Finanzas.

3. Administración Pública y Privada.

4. Acuicultura y Oceanógrafa

A partir de abril de 1961 funcionaron 2 facultades más:

5. Educación

6. Arquitectura.

Así inicio sus actividades nuestra Facultad con el nombre de Economía, Estadística

y Finanzas; siendo su premier Decano el Dr. Carlos Manuel Cox.

A raíz de problemas administrativos, económicos y académicos acaecidos en los

primeros meses del año 1961, el gobierno nombró una comisión para que presentara

un informe sugiriendo las medidas más convenientes. El 10 de noviembre de 1961 la

comisión presentó su informe recomendando entre otros puntos:

Page 12: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

12 Guía del Estudiante 2017

- La necesidad de Racionalizar la Universidad Comunal del Centro del Perú ,

- Reconocer la autonomía de la Filial de Lima.

Posteriormente, luego de amplias gestiones ante el Congreso de la República, se

promulgó la Ley N° 13827 del 02 de enero 1962 nombrándose una Comisión -según

el artículo 4- que tuvo, entre otras de sus atribuciones, la de determinar las Facultades,

Escuelas Profesionales e Institutos que deben funcionar en el año 1962.

Por otro lado, el artículo 7 de la Ley ratificó a la Filial de Lima con carácter de

Institución Estatal, trasladando su local a la Av. Uruguay 251, con las Facultades de

Educación, Arquitectura, Economía y Administración. Esta última tuvo como su

decano al Ingeniero Humberto Espinoza Uriarte.

El 18 de octubre de 1963, se promulgó la Ley N° 14692 que crea la Universidad

Nacional Federico Villarreal, y con esta ley nace también nuestra Facultad con el

nombre de Ciencias Económicas y Comerciales que, en la actualidad, es conocida

solamente como Facultad de Ciencias Económicas.

UBICACIÓN:

Av. Nicolás de Piérola Nº 262 Lima – Anexo 01.

MISIÓN

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNFV tiene como misión formar

economistas de la más alta calidad científica y académica, comprometidos con el

desarrollo del país en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas socio

económico de la sociedad peruana.

VISIÓN

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNFV se propone ser la mejor en el

mercado nacional e internacional, formando profesionales de acuerdo a las exigencias

de los estándares académicos internacionales: esto se cristalizará constituyéndose en

una facultad de enseñanza y de investigación de gran rigor científico, competitiva y

eficiente, donde se propagan, discutan y elaboren teorías científicas y modelos con

aplicación al ámbito económico nacional; de plantear alternativas de solución,

orientadas a resolver los problemas socio económico del país, asimismo brindar

conocimientos científicos en el campo de las finanzas, medio ambiente, negocios

internacionales, empleando tecnología de punta, convirtiendo la Facultad de Ciencias

Económicas en líder en la formación de economistas preparados en el manejo de

herramientas y modelos económicos para el desarrollo en el ámbito nacional, mediante

la acreditación académica de sus egresados.

Page 13: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

13 Guía del Estudiante 2017

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

Consejo de Facultad

Decanato

II. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTOS

Oficina de Planeamiento

Comité Consultivo

III. ÓRGANOS DE APOYO

Secretaría Académica

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de Asuntos Administrativos

Departamento Académico

Oficina de Servicios Académicos

Oficina de Grados y Títulos

Oficina de Práctica Pre Profesional

IV. ÓRGANOS DE LÍNEA

Escuela Profesional de Economía

Sección de Post Grado

Unidad de Investigación

Dirección de Proyección Social

Dirección de Producción de Bienes y/o Servicios

Dirección de Orientación, Tutoría Académica y Personal

Page 14: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

14 Guía del Estudiante 2017

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO

Rector Universidad Nacional Federico Villarreal

DR. VÍCTOR MANUEL PINTO DE LA SOTA SILVA

Vicerrector académico Universidad Nacional Federico Villarreal

CARLOS NAPOLEÓN TELLO MALPARTIDA Vicerrector de investigación Universidad Nacional Federico Villarreal

Page 15: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

15 Guía del Estudiante 2017

PLANA DOCENTE

PRINCIPALES

1. Albán Dolores, Eduardo Augusto

2. Alzamora Noreña, Freddy Eutimio

3. Antón de los Santos, Pedro Juan

4. Arévalo Tuesta, José Antonio

5. Coayla Coayla, Adalberta Edelina

6. De la Cruz Onofre, Pedro

7. Jurado Najera, Joel Denis

8. Luna Camero, Alberto

9. Matos Claudett, Ernesto

10. Mogrovejo Aróstegui, Juan Raúl

11. Paredes Soria, Alejandro

12. Ponce Vega, Luís Alberto

13. Pongo Águila, Oscar Eduardo

14. Saavedra García, Jorge Alejandro

15. Trancón Peña, Imelda Iraida

16. Yépez Muñiz, León Augusto

ASOCIADOS

1. Burneo Farfán, Kurt Jhonny

2. Cárdenas Ubillus, Jorge Isaac

3. Flores Sotelo, William Sebastián

4. García Vera, Blanca

5. Gutiérrez Paúcar, Félix Javier

6. Huerta Vergara, Javier Teodosio

7. Jaime Belleza, Hilmer Rubén

8. Paredes Taipe, Francisco Aquilino

9. Pastor Paredes, Jorge Luis

Page 16: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

16 Guía del Estudiante 2017

10. Querevalú Suarez, Grimaldo

11. Ramírez Saldaña, William Maxs

12. Saavedra Lora, Miguel

13. Samanamud Loyola, Oscar Francisco

14. Sánchez Hinostroza, Betty Edith

15. Silva Abanto, Fernando Luis

16. Tunanñaña Gutiérrez, Mirtha Luz

17. Vargas la Fuente, Juan José

18. Zambrano Calle, Abraham José

19. Zevallos Castañeda, Milton Eduardo

AUXILIARES

1. Ambrosio Reyes, Jorge Luis

2. Ángeles Lazo, Ramón Leopoldo

3. Arévalo Tuesta, Alberto

4. Ayasta Saavedra, Edgardo Inocente

5. Campos Alcántara, Domingo

6. Chino Villegas, Filomena

7. Flores Palomino, Floresmilo

8. Gonzales Huaytahuilca, Roxana

9. Jolay Argandoña, Enrique Félix

10. Leyva Campoblanco, Luis Fernando

11. Quiroz Peña, Moisés

12. Rivas Peña Celia, Amanda

13. Roldan Flores Pilar, Violeta

14. Suarez Montalvo, Antonio Olaf

15. Taxa Azabache, Jorge Alfredo

16. Valdivia Arenas, Carmen Rosa

17. Zarate Hermoza, Roberto

Page 17: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

17 Guía del Estudiante 2017

CARGOS Y JEFATURAS DE OFICINA

Dr. Jose Antônio Arevalo Tuesta Decano

Mg. Eduardo Augusto Albán dolores Oficina de Planeamiento

Econ. De la Cruz Onofre Pedro Jefe del Departamento Académico

Mg. Oscar Francisco Samanamud Loyola Director Escuela de Economía

Dr. Abraham José Zambrano Calle Director Sección de Post Grado

Mg. Jorge A. Saavedra García Director de la Unidad de Investigación

Mg. Miguel Saavedra Lora Secretaría Académica

Econ. Betty Edith Sánchez Hinostroza Jefa de la Oficina de Servicios

Académicos

Econ. William Maxs Ramírez Saldaña Director de Producción de Bienes

y Servicios

Mg. Félix Javier Gutiérrez Paucar Director de Proyección Social

Mg. Ernesto Matos Claudett Jefe de la Oficina de Grados y

Títulos

Sra. Lidia Ruth Ruiz Vásquez Jefa de la Oficina de Asuntos

Administrativos

Page 18: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

18 Guía del Estudiante 2017

Econ. Jorge Alfredo Taxa Azabache Jefe de la Oficina de Prácticas Pre-

Profesionales

Econ. Jorge Luis Ambrosio Reyes Oficina de Comunicación e Imagen

Institucional

Mg. Luis Fernando Leyva Campoblanco Director de Orientación, Tutoría

Académica y Personal

Page 19: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

19 Guía del Estudiante 2017

DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES ESTATUTO UNFV

(Documento concordado y adecuado a la Ley Nº 30220)

TITULO V

DE LOS ESTUDIANTES

Capitulo Nº 1

Artículo N° 113.- Definición de estudiantes

Son estudiantes de pregrado, posgrado, segunda especialización y programas

de educación continua de la universidad, quienes ingresan y se matriculan en

ella, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. En todos los casos

se sujetan a lo dispuesto en la Ley y al Reglamento General.

Capítulo N° 3

Deberes de los estudiantes

Artículo N° 119.- Deberes de los estudiantes

Son deberes de los estudiantes:

a. Respetar y cumplir la Constitución Política del Perú y el estado de derecho.

b. Cumplir con la Ley Universitaria, el Estatuto, los reglamentos y las normas

internas que rigen el desarrollo institucional.

c. Contribuir al prestigio de la universidad y a la realización de sus fines,

participando activamente en las actividades académicas, culturales, deportivas

y otras que sean inherentes a la institución.

d. Respetar la autonomía universitaria y la inviolabilidad de las instalaciones

universitarias.

e. Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación académica, cívico,

humanista y científica.

f. Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y

principio de autoridad.

g. Respetar la democracia, practicar la tolerancia, cuidar los bienes de la

institución y rechazar la violencia.

h. Contribuir al mantenimiento y conservación de los ambientes, equipos,

laboratorios, mobiliarios y demás bienes de la universidad.

i. Usar las instalaciones de su centro de estudios exclusivamente para los fines de

la universidad.

j. Contribuir a la solución de los problemas regionales y nacionales a través del

estudio, la investigación, la extensión universitaria y responsabilidad social.

Page 20: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

20 Guía del Estudiante 2017

k. Asistir a los exámenes médicos que dispone la Oficina Central de Bienestar

Universitario, a través de los servicios médicos correspondientes.

l. Aprobar las materias correspondientes al período lectivo, caso contrario

perderán la gratuidad de la enseñanza. El Reglamento de la Universidad

establece las condiciones de recuperación de la gratuidad.

m. Matricularse en un mínimo de doce (12) créditos por semestre para conservar

su condición de estudiante regular, salvo que le falten menos para culminar la

carrera.

n. Participar en sus organizaciones, federaciones y centros estudiantiles a nivel de

la Universidad y de las facultades.

o. Respetar los valores, símbolos e insignias de nuestra universidad.

p. Otros que señalen los reglamentos.

Artículo N° 120.- Derechos de los estudiantes

Son derechos de los estudiantes:

1. Recibir una sólida formación académica, científica, tecnológica, ética,

humanista y profesional.

2. La gratuidad de la enseñanza se garantiza para el estudio de una sola carrera.

3. Participar en el proceso de enseñanza–aprendizaje, investigación y proyección

social.

4. Participar en el proceso de evaluación del desempeño docente.

5. Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados por causa de ellas, ni sufrir

discriminación alguna de orden social, genero, económico, religioso, político y

académico; respetando la dignidad humana.

6. Participar en los órganos de gobierno, comisiones especiales, órganos

colegiados y fiscalización de la actividad universitaria; a través de los procesos

electorales internos, de acuerdo con esta Ley y el presente estatuto.

7. Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados con los de la

universidad.

8. Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y equipos que sean accesibles

para las personas con necesidades especiales.

9. Ingresar libremente a las instalaciones universitarias para realizar actividades

académicas, deportivas, recreativas, culturales y de investigación.

10. Reconocimiento académico y otorgamiento de un incentivo como mejor

alumno.

11. Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza

debidamente sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o alternos

y, otros casos que señale el reglamento.

12. Conocer oportunamente la "Guía del Estudiante".

13. Dar examen sustitutorio y aplazado, hasta que entre en vigencia el modelo de

formación por competencias.

Page 21: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

21 Guía del Estudiante 2017

14. Acceder a los programas de becas ofrecidas por el Estado, la cooperación

internacional e instituciones afines, los cuales serán promovidos por la

Universidad mediante convenios internacionales.

15. Acceder a prácticas pre profesionales en entidades públicas y privadas. La

universidad debe establecer los convenios necesarios para tal fin.

16. Recibir el soporte económico que ofrezca la universidad para los alumnos de

modesta condición económica y los estímulos que se otorguen por alto

rendimiento académico. El Reglamento fija las condiciones y requisitos de cada

caso.

17. Interponer ante consejo de facultad la tacha del docente por incumplimiento del

desempeño académico, en los plazos perentorios que el procedimiento

establezca al respecto.

18. Recibir el asesoramiento, para la elaboración y la sustentación de su tesis de

manera gratuita, para obtener el grado de bachiller, por una sola vez.

19. Acceder a subvenciones para fines de investigación que la universidad otorgue,

de acuerdo al reglamento de investigación.

20. Organizarse en asociaciones con fines científicos, culturales, tecnológicos,

sociales, deportivos, centros federados por facultad, federaciones

universitarias, centros de estudiantes, entre otras. La Universidad podrá facilitar

locales y apoyo de personal, recursos materiales, económicos y técnicos, de

acuerdo a sus posibilidades.

21. Acceder a cursos de verano y de medio año para su nivelación, adelanto,

subsanación, regularización y otros. El reglamento fija las condiciones y

requisitos del caso.

22. A los siguientes servicios y programas de bienestar universitario: Atención en

los tópicos en cada predio, a un autoseguro universitario, a un servicio de

comedor universitario con estándares de calidad alimentaria y nutricional, a

transporte, biblioteca, asesoría jurídica por la Defensoría Universitaria,

psicología, instalaciones deportivas, y otros que señale el capítulo de Bienestar

Universitario.

23. Permitir a los estudiantes del tercio superior el ingreso a los estudios de

posgrado de la universidad, de acuerdo al reglamento.

24. Participar en los intercambios estudiantiles a nivel nacional e internacional,

para lo cual la universidad promueve y apoya estos programas.

25. Acceder a descuentos especiales a estudiantes del quinto superior, para

estudios de diplomado, segunda especialización, maestrías y doctorado en la

Universidad.

26. Fiscalizar y formular denuncia necesaria ante las instancias correspondientes

de la Universidad

27. Otros que señale la Ley Universitaria y el Reglamento General de la

Universidad.

Page 22: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

22 Guía del Estudiante 2017

Capítulo N° 4

Sanciones

Artículo N° 121.- De las Sanciones

Los estudiantes que incumplan los deberes señalados en la presente Ley, deben

ser sometidos a proceso disciplinario y son sujetos a las sanciones siguientes:

a. Amonestación escrita.

b. Separación hasta por dos (2) periodos lectivos.

c. Separación definitiva.

Artículo N°122.- Procedimiento para la sanciones a alumnos

Para sancionar a un estudiante se requiere acuerdo del consejo de facultad bajo

responsabilidad, según lo establece el reglamento respectivo.

Artículo N°123.- Separación de la Universidad

123.1. Los alumnos que promuevan, participen o colaboren en la comisión de

actos de violencia, desarrollen apología al terrorismo, que ocasionen

daños personales y/o materiales que alteren el normal desarrollo de las

actividades académicas, estudiantiles y administrativas, serán

separados de la universidad, previo proceso disciplinario, sin perjuicio

de las acciones civiles y/o penales a que haya lugar.

123.2 Quienes utilicen los ambientes o instalaciones de la universidad con

fines distintos a los de la enseñanza, administración, bienestar

universitario y recreación serán separados de la universidad y puestos a

disposición de la autoridad correspondiente.

Capítulo N° 5

Matrícula condicionada por rendimiento académico

Artículo 124.- Separación por bajo rendimiento académico

La desaprobación de una misma materia por tres veces, da lugar a que el

estudiante sea separado temporalmente por un año de la universidad. Al

término de este plazo, el estudiante solo se podrá matricular en la materia que

desaprobó anteriormente, para retornar de manera regular a sus estudios en el

ciclo siguiente. Si desaprueba por cuarta vez procede su retiro definitivo.

Capítulo N° 6

Page 23: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

23 Guía del Estudiante 2017

Requisitos para ser representante de los estudiantes

Artículo N°125.- Requisitos generales

Para ser elegidos representantes estudiantiles ante cualquier órgano de gobierno

y/o comisiones se requiere:

a. Ser estudiante regular.

b. Pertenecer al tercio superior de rendimiento académico.

c. Tener aprobados treinta y seis (36) créditos.

d. No ser estudiante de una segunda profesión.

e. No tener sentencia judicial condenatoria ejecutoriada.

f. No haber incurrido en responsabilidad civil y administrativa por acciones u

omisiones contra la universidad.

g. El período lectivo, inmediato anterior a su postulación, debe haber sido cursado

en la universidad.

h. No existe reelección en ninguno de los órganos de gobierno para el periodo

inmediato siguiente.

Artículo N° 126.- Incompatibilidades

126.1. Existe incompatibilidad entre la condición de representante estudiantil

ante los órganos de gobierno y cargo o actividad rentada en la

universidad. Esta incompatibilidad es durante el periodo de su

representación, salvo el caso de ser asistente de docencia o de

investigación.

126.2. En caso que un estudiante miembro de un órgano de gobierno resulte

involucrado en una denuncia, se eximirá de participar en él, mientras

dure la investigación correspondiente.

Artículo N° 127.- No aceptación de subvenciones, concesiones y donaciones

Los representantes de los órganos de gobierno no deben aceptar a título

personal o a favor de sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y

segundo de afinidad, subvenciones, concesiones, donaciones y otras ventajas

de parte de los promotores y autoridades universitarias.

Page 24: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

24 Guía del Estudiante 2017

REGLAMENTO GENERAL UNFV 2013

CAPÍTULO III

Del Proceso de Matricula

Art. 97°. La matrícula de ingresantes es el acto obligatorio que realizan los

postulantes que han alcanzado una vacante en el concurso de admisión, sea cual

fuere el proceso en que hayan participado o su modalidad de ingreso.

En el caso de los ingresantes al momento de matrícula deben presentar su

certificado de ingreso expedido por la comisión Permanente de los Procesos de

Admisión (CPPA), a través de la Oficina Central de Admisión (OCA)

Se pierde la vacante obtenida por:

a) No recabar su certificado de ingreso.

b) Recabar su certificado de ingreso, y no matricularse.

c) Reservar matricula y no matricularse al año siguiente.

Art. 98°. La Reactualización de Matricula es el proceso mediante el cual se

autoriza por única vez la matrícula de un alumno, que ha descontinuado sus

estudios durante un periodo no mayor de ocho (8) años, por causas debidamente

sustentadas, y que cuenten con un promedio ponderado no menor de once (11).

El proceso debe iniciarse y concluir según lo establecido en el Calendario

Académico. Se formaliza con Resolución Decanal.

Las solicitudes que excedan el plazo señalado en el párrafo anterior serán

declaradas improcedentes.

A los estudiantes reingresantes se les matricula en las asignaturas y/o créditos

según la evaluación de la Escuela Profesional, teniendo en cuenta el Plan de

Estudios vigente; la Facultad determina el nivel de estudios al que se

reincorpora.

REGIMEN ACADEMICO

CAPÍTULO IV

Del Proceso de Evaluación

Art. 108°. El proceso de evaluación es integral y permanente. Determina el nivel de

rendimiento del logro de aprendizaje del estudiante, en las tareas académicas

establecidas en el silabo. La calificación es de 01 a 20, siendo la nota mínima

aprobatoria 11. El estudiante que abandona la asignatura se le calificará con cero

(00), siempre y cuando no haya rendido algún examen o evaluación, las notas

Page 25: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

25 Guía del Estudiante 2017

con fracción igual o mayor que 0.5 serán redondeadas a la nota entera inmediata

superior. La fracción decimal hasta 0.49 se elimina.

Art. 109°. La evaluación del estudiante se establece en el silabo de cada asignatura,

que especifica las modalidades y frecuencia de las evaluaciones, las cuales no

pueden ser modificadas durante el periodo académico.

Las distintas modalidades y frecuencias de las evaluaciones durante el periodo

académico, deberán detallarse y publicarse en el calendario académico, siendo

responsabilidad de la Escuela Profesional correspondiente. La Oficina de

Servicios Académicos brinda el apoyo necesario para dicho fin.

La evaluación del estudiante comprende, entre otros:

a) Estudio de casos;

b) Resolución de Problemas;

c) Elaboración y desarrollo de proyectos;

d) Informes o Proyectos de laboratorio

e) Informes sobre resultados de prácticas de campo

f) Participación de Seminarios, foros, debates, y otros;

g) Seminarios Calificados;

h) Trabajos o diseños técnicos, trabajo de taller o gabinete;

i) Trabajos Monográficos;

j) Trabajos de Investigación Científica;

k) Exposiciones;

l) Investigaciones bibliográficas, hemerograficas, y webgrafias;

m) Exámenes orales y escritos;

n) Prácticas calificadas

o) Otras modalidades según la naturaleza de la asignatura.

Los aspectos específicos del proceso evaluativo de los estudiantes, deben

considerarse en el Reglamento Académico de la Universidad.

Page 26: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

26 Guía del Estudiante 2017

REGLAMENTO DEL COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS

REGLAMENTO GENERAL DE MATRÍCULA DEL PRE GRADO

Aprobado con Res. R. Nº 3518-2006-UNFV de fecha 19-Dic-2006

TITULO II

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

CAPITULO I

LA MATRICULA

Art. 5°. La matrícula es el acto formal y obligatorio que acredita la condición del

estudiante universitario, e implica el compromiso de cumplir los deberes, así

como ejercer los derechos establecidos en el Estatuto de la Universidad. Solo

por la matricula se puede regular y acreditar la situación y progreso de los

estudiantes hacia la obtención del Grado de Bachiller o Título Profesional.

Art. 8º. Son requisitos para convocar y registrar la matricula:

a) Currículo: es decir el plan de estudios con las asignaturas codificadas, fijando

las horas de teoría y práctica, créditos y pre-requisitos.

b) Record Académico del estudiante: que consigna la relación de asignaturas

cursadas, las fechas y sus notas, lo que permite determinar la procedencia o

improcedencia de la matrícula de acuerdo con los pre-requisitos. El record

académico es emitido por la Oficina Central de Registros Académicos y

Centro de Cómputo (OCRACC)

c) Horarios fijos: para evitar incompatibilidades en la asistencia

d) Turnos: Los turnos los fijan cada facultad según sus necesidades.

e) Ambientes: es decir, aulas, talleres o laboratorios en que se dictan las

asignaturas. Con este propósito se racionalizará la ocupación de las aulas,

fijando su uso con horario y calendario semanal.

f) Nómina de profesores por asignatura.

g) Profesores consejeros: quienes tienen la responsabilidad de dirigir el correcto

llenado de la ficha de matrícula y prevenir las incompatibilidades en los

cursos elegidos por el estudiante.

h) Tasa y pago de derechos vigentes.

Page 27: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

27 Guía del Estudiante 2017

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA

FACULTAD

1) El alumno deberá recoger una carpeta de matrícula en la Facultad en la fecha

programada.

2) Debe realizar los pagos en los lugares establecidos y por los montos facturados.

3) Llenar la ficha de inscripción con los cursos a matricularse, para ello tener en

consideración los siguientes puntos:

a. Cumplir con los pre-requisitos de cada asignatura en un 100%

b. No sobrepasar el total de créditos por cada semestre 22 créditos plan de

estudios 1997, 24 créditos plan de estudios 2002.

c. Para permanecer como alumno regular de la universidad, el estudiante

debe matricularse anualmente en no menos de 12 créditos en cada

semestre y 24 créditos en el régimen anual.

d. El alumno que tiene asignaturas desaprobadas y/o abandonadas

matricularse en primer orden en ellas

e. El alumno desaprobado hasta en tres asignaturas se matricula en primer

lugar en las que desaprobó, luego en los cursos de su plan de estudios,

hasta completar el número máximo permitido de créditos (44 y 22 créditos

anual, semestral respectivamente). No existen asignaturas de cargo.

f. El alumno que desaprobó cuatro o más asignaturas en el ciclo académico

anterior se matricula en el próximo ciclo académico sólo en las que

desaprobó, incluyendo aquellas en las que no se presentó.

g. Si tiene hasta 3 ó más asignaturas en tercera matrícula, matricularse sólo

en esas asignaturas.

4) Indicar el plan de estudios al que corresponde.

5) Nivel (año) el año que va a cursar, si lleva cursos de diferentes años, colocar el

año del que tenga mayor número de cursos.

6) En la matrícula el estudiante elige el turno y sección en concordancia con el art.

8 incisos d) del presente reglamento. Después de la matricula los cambios de

turno, se realizarán mediante rectificación de matrícula, sólo si hay vacante

disponible.

7) El alumno debe firmar la ficha.

8) No debe tener ninguna enmendadura ni borrón

9) Luego pasar con el profesor consejero designado para revisar el correcto llenado

de la ficha de matrícula y prevenir las incompatibilidades en los cursos elegidos

por el estudiante.

Nota: el alumno es el único responsable de la información contenida en la ficha de

inscripción, por lo que la Universidad se reserva el derecho de anular toda matricula

indebida.

Page 28: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

28 Guía del Estudiante 2017

CAPITULO II

MATRICULA DE INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD

Art. 19°. Es la que realiza el postulante que obtiene la vacante en el concurso de

admisión, cualquiera que sea la modalidad de su ingreso.

Art. 20°. Es un requisito indispensable para la matricula la presentación de la

constancia de ingreso otorgada por la Oficina Central de Admisión.

Art. 22°. Para ser matriculado, el ingresante, debe pagar las tasas académicas

correspondientes a la matricula, la constancia de ingreso, carné estudiantil,

y otros que se señalan en el prospecto de admisión

Art.24°. En su primera matrícula, los estudiantes son inscritos en todas las

asignaturas del primer año del plan curricular vigente para la carrera elegida.

CAPITULO III

MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA

Art. 27º. Los alumnos que no se hayan matriculado, en la fecha establecida según

el cronograma de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tienen la

oportunidad de matricularse en el proceso de matrícula extemporánea, y se

ejecuta durante los diez días útiles siguientes al cierre de matrícula regular. La

matrícula extemporánea tiene una tasa de recargo establecida por el

Vicerrectorado Administrativo de la UNFV.

CAPITULO V

RECTIFICACIÓN DE MATRÍCULA

Art. 34º. La rectificación de la matrícula consiste en el ejercicio del derecho de un

alumno matriculado para ingresar y/o retirarse de una o más asignaturas

sustituyéndolas o no, por otras; sin exceder el número de créditos permitidos.

El cambio de turno o sección también es una forma de rectificación de

matrícula.

Art. 35º. La rectificación de matrícula sólo puede realizarse mediante solicitud

dirigida al Decano de la Facultad dentro de la cuarta semana de iniciado el ciclo

académico, semestral o anual señalando y sustentando las razones del retiro o

cambio

Page 29: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

29 Guía del Estudiante 2017

Art. 36º. La Escuela Profesional acepta la rectificación, la ejecuta la Oficina de

Servicios Académicos, y comunica a la Oficina Central de Registros

Académicos y Centro de Cómputo.

Art. 37º. La Oficina de Servicios Académicos de la facultad, emitirá una ficha de

matrícula con la rectificación de matrícula solicitada.

Art. 39º. Los ingresantes por traslado externo, segunda profesión o convenios

especiales, son matriculados en forma condicional en el primer nivel del

periodo académico, debiendo proceder a efectuar rectificación de matrícula de

acuerdo a los resultados de la convalidación de asignaturas.

CAPITULO IX

ANULACIÓN DE INGRESO

Art. 53º. Se pierde el derecho de continuar los estudios en una Facultad, el alumno

que ingresa a otra Facultad de la Universidad, bajo cualquier modalidad,

debiendo solicitar al Rector la anulación de su primer ingreso, con firma

autenticada.

Art. 54º. El alumno cuyo ingreso haya sido anulado, no pierde el derecho para que

la Universidad le otorgue los certificados de estudios.

CAPITULO X

PÉRDIDA DE LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN

Art. 55º. La gratuidad de la educación en la UNFV, se define como la exoneración

del pago de derechos de estudio por asignaturas en que se matrícula un alumno

regular. Esta situación no comprende las tasas de matrícula y otras que abonan

anualmente, como el seguro estudiantil, carné universitario y otro que

determine el Vicerrectorado Administrativo.

Art. 56º. La gratuidad se pierde cuando un alumno es desaprobado en una

asignatura, debiendo abonar un derecho por cada crédito del curso, en una tasa

que se fija anualmente, y que será simple para la segunda matrícula y doble

para la tercera.

Art. 57º. Si un alumno desaprueba 21 créditos en un mismo año académico pierde

en forma absoluta la gratuidad de los estudios en su siguiente matrícula

Page 30: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

30 Guía del Estudiante 2017

CAPITULO XI

CICLO DE REGULARIZACIÓN ACADÉMICA

Art. 58º. Deberán acceder al ciclo de regularización académica los alumnos

provenientes de otras universidades del país cuya incorporación ha sido

aprobada por Consejo Universitario, a propuesta de la Facultad, que luego del

proceso de convalidación adeuden asignaturas del plan de estudios de la

facultad de destino.

Art. 59º. También podrán acceder a este ciclo aquellos alumnos que adeuden hasta

un máximo de tres (03) asignaturas en ciclo anual u cuatro (04) asignaturas en

ciclo semestral para poder culminar sus estudios, y que no registran matricula

en las mismas. Asimismo hayan tenido nota (00), también se autoriza llevar las

asignaturas por regularización académica y una asignatura por subsanación.

CAPITULO XII

AMPLIACIÓN DE CRÉDITOS

Art. 64º. La ampliación de créditos es un derecho del estudiante, se ejecuta

posteriormente a la matrícula regular y se requiere que el alumno tenga un

promedio ponderado no menor a trece, la condición de que no tenga asignatura

desaprobada en el último año o ciclo académico anterior, dichas asignaturas no

deberán interferir con su horario regular y el sistema de pre-requisitos. Se

ejecuta en el periodo académico solicitado, siendo el máximo de 4 créditos por

semestre y 8 créditos anuales.

La solicitud será refrendada por el profesor consejero y debe contar con

la aprobación del decano de la Facultad con resolución de la Facultad, los

alumnos del último ciclo académico podrán llevar hasta dos asignaturas por

ampliación de créditos que les falte para culminar sus estudios.

REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN

TITULO I

CAPITULO I

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Art. 5°. La evaluación es el proceso que consiste en determinar el rendimiento

académico de un estudiante con la finalidad de ser promovido. Es integral y

permanente. Se aplica durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 31: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

31 Guía del Estudiante 2017

Art. 8°. El sistema de evaluación comprende generalmente examen parcial,

examen final, tarea académica, aplicada a la mitad, al final y a lo largo del

periodo académico respectivamente.

TITULO II

CAPITULO I

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO

Art. 13°. Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala

vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once

(11). El medio punto (0.5) es a favor del estudiante.

Art. 19°. El alumno que al final del periodo académico acumule 30% de

inasistencias injustificadas durante el dictado de una asignatura, queda

inhabilitado para rendir examen final, sin derecho para rendir examen de

aplazado. El profesor encargado de la asignatura es responsable de la aplicación

de esta disposición.

Art. 20° A solicitud del estudiante las pruebas escritas pueden ser revisadas, dentro

del término prudencial hasta 48 horas después de haber sido recibida. La

facultad determina los requisitos para recibir la solicitud.

Art. 21° Todo hecho irregular cometido por el estudiante durante el examen y que

contraríe la disciplina académica del acto y lo dispuesto para su realización se

le califica con la nota cero uno (01)

Art. 22°. Los alumnos que obtengan calificativo 00 en una asignatura, no podrán

someterse a examen de aplazados, subsanación ni podrán matricularse en los

ciclos de nivelación.

Art. 24°. El alumno que abandona la asignatura se le considera con 00 siempre y

cuando no haya rendido ningún examen o evaluación correspondiente. En este

caso, el 00 no se considera como desaprobado. No obstante pierde la gratuidad

de la enseñanza hasta que supere esta situación y se nivele en su plan de

estudios.

Page 32: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

32 Guía del Estudiante 2017

CAPITULO IV

EXÁMENES DE REZAGADOS

Art. 31°. El alumno que estuviera impedido de rendir examen en la fecha señalada,

en caso de fuerza mayor puede solicitar a la Dirección de Escuela, la

autorización para rendirlo en fecha posterior y acompañando prueba

sustentatoria y en un plazo no mayor de 48 horas de la fecha del examen. Esta

autorización se da por una sola vez.

CAPITULO V

EXAMEN SUSTITUTORIO

Art. 32°. El estudiante que obtenga nota desaprobatoria en alguna de las

calificaciones de teoría de una o más asignaturas, podrá someterse a un examen

sustitutorio, cuya nota reemplaza la nota más baja; Podrán someterse a este

examen inclusive, aquellos alumnos aprobados que deseen sustituir la nota más

baja obtenida en cualquier calificativo de teoría de la asignatura. De obtener

menor nota, se mantendrá la obtenida en el examen sustitutorio.

No tienen derecho a examen sustitutorio quienes injustificadamente no se

presentan a rendir examen en la fecha programada por el profesor ni solicitaron

examen de rezagados oportunamente.

CAPITULO VI

EXAMEN DE APLAZADOS

Art. 33°. Los alumnos que al término del ciclo académico, obtengan nota

desaprobatoria podrán rendir examen de aplazados como última oportunidad

para aprobarlo.

Art. 34°. Los exámenes de aplazados se rinden en la fecha programada en el

calendario académico, la nota del examen de aplazados se promedia con la nota

final del curso. Los alumnos que no se presenten son automáticamente

desaprobados, y se les califica con el promedio final obtenido. Modificado con Res. R. Nº 5115-2007-UNFV-de fecha 25-09-07

Page 33: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

33 Guía del Estudiante 2017

CAPITULO VII

EXAMEN DE SUBSANACIÓN

Art. 37°. El estudiante que para concluir sus estudios profesionales tuviere una sola

asignatura anual o dos asignaturas semestrales desaprobadas que no sean pre-

requisito entre ellas, podrán rendir un examen denominado de subsanación, al

cual no podrán acogerse los estudiantes que no registraran matricula previa en

éstas.

También se considera el examen de subsanación con las disposiciones

mencionadas, para los casos de asignaturas que ya no se dictan por cambio del

plan de estudios y que no tengan equivalencias. Debiendo adecuarse al nuevo

plan. Los exámenes de subsanación son autorizados por el Consejo de Facultad.

ORDEN DE MÉRITO Según Resolución CR Nº 4012-99-UNFV

MEJOR EGRESADO (Se toma como base la totalidad de alumnos pertenecientes a

las carreras largas de cada Facultad)

a. Mejor promedio ponderado.

b. Invicto.

c. Continuidad durante su carrera universitaria (matriculado

ininterrumpidamente durante los años de su carrera).

El mejor egresado, recibe las Palmas Universitarias como premio por haber obtenido

el mejor promedio ponderado en todos los estudios realizados en su carrera .Según

resolución CRN° 3846-94-UNFV.

MEJORES ALUMNOS DE CADA AÑO (Se toma como base los alumnos

matriculados en carreras largas en cada nivel de estudios).

a. Matriculado en la totalidad de asignaturas del nivel correspondiente.

b. Condición de invicto durante el ciclo de estudios.

c. Promedio ponderado mayor o igual a 13.50 obtenido en el año académico

cursado.

d. No se consideran las notas obtenidas en ciclos de estudios no regulares.

Page 34: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

34 Guía del Estudiante 2017

En caso de empate, para dirimir los tres primeros puestos se consideran los siguientes

criterios:

- Si el empate es de dos personas en el primer puesto, considerar a ambos en

dicho puesto, el tercer puesto será ocupado por el que les sigue en orden de

méritos.

- Si el empate es de tres personas o más en el primer puesto, todos ellos

compartirán dicho puesto, quedando los demás desiertos.

- Si el empate es de dos personas o más en el segundo puesto, el tercero

quedará desierto.

Si el empate es de dos personas o más en el tercer puesto, todos ellos compartirán dicho

lugar.

TERCIO SUPERIOR (Egresados).

a. Considerar en el tercio el 33.33% de la totalidad de alumnos egresados por

especialidad de cada Facultad en orden de méritos.

b. Calcular el promedio en base a las notas obtenidas durante sus años de

estudio.

c. Menor número de créditos desaprobados.

d. Mejor promedio ponderado.

TERCIO SUPERIOR (Alumnos regulares).

a. Considerar en el tercio el 33.33% del número de alumnos por especialidad

de cada Facultad matriculados en el nivel de estudios del alumno en el cuadro

de méritos.

b. Considerar las notas acumuladas hasta dicho nivel.

c. Ordenar en función de los créditos desaprobados (de menor a mayor).

Promedio ponderado (de mayor a menor) y créditos aprobados (de mayor a

menor) por el alumno.

d. Para tener derecho a dicha certificación el alumno deberá haber aprobado

más de 36 créditos en los ciclos de estudios cursados.

QUINTO SUPERIOR (Egresados).

a. Considerar en el tercio el 20% de la totalidad de alumnos egresados por

especialidad de cada Facultad en orden de méritos.

b. Calcular el promedio en base a las notas obtenidas durante sus años de

estudio.

c. Menor número de créditos desaprobados.

d. Mejor promedio ponderado.

Page 35: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

35 Guía del Estudiante 2017

QUINTO SUPERIOR (Alumnos regulares).

a. Considerar en el tercio el 20% del número de alumnos por especialidad de

cada Facultad matriculados en el nivel de estudios del alumno en el cuadro

de méritos.

b. Considerar las notas acumuladas hasta dicho nivel.

c. Ordenar en función de los créditos desaprobados (de menor a mayor).

Promedio ponderado (de mayor a menor) y créditos aprobados (de mayor a

menor) por el alumno.

d. Para tener derecho a dicha certificación el alumno deberá haber aprobado

más de 36 créditos en los ciclos de estudios cursados.

ENTREGA DEL CARNÉ UNIVERSITARIO

La entrega de este documento es responsabilidad de la Oficina Central de Registros

Académicos y Centro de Cómputo (OCRACC) a través de su personal o a través del

personal de la Facultad, según un cronograma de fechas que se comunica a los alumnos

con anticipación.

OBTENCIÓN DEL DUPLICADO DEL CARNÉ UNIVERSITARIO

Si el carné universitario ha sido robado o extraviado, el estudiante debe realizar los

siguientes trámites:

- Presentar la denuncia policial de la comisaría más cercana.

- Recibo de caja por s/. 25.00 (concepto: duplicado de carné universitario)

- Copia del DNI.

- Presentar la documentación en Petit Thouars N° 1370, Lince, Oficina

Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

La Oficina Central de Bienestar Universitario, ofrece al alumno los siguientes

servicios:

La Ley Universitaria Vigente contempla que la universidad se encargue de velar por la

salud integral y el bienestar físico y mental del estudiante. Para tal fin cuenta con la

Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU).

Page 36: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

36 Guía del Estudiante 2017

La OCBU está organizada en dos áreas:

SERVICIO SOCIAL: Esta área se encarga de atender las necesidades

socioeconómicas de la población estudiantil. La Oficina de Servicio Social

ofrece diversos programas que tienen como fin el desarrollo integral y óptimo

del estudiante.

o Programa de Apoyo Social

Bonos alimenticios

Apoyo pecuniario

Desayuno estudiantil

Servicio de cuna

SERVICIO DE SALUD: Esta área se orienta al cuidado de la salud físico y

psicológico del estudiante y personal docente, así como personal administrativo

de la familia Universitaria Villarrealina.

o Servicio Médico

o Paternidad responsable

o Medicina general

o Ginecología

o Nutrición

o Odontología

o Tópico, etc

Page 37: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

37 Guía del Estudiante 2017

PERFIL DEL ECONOMISTA

La Facultad de Ciencias económicas viene formando economistas para el sector

público y privado nacional e internacional de la más alta calidad científica y académica

de acuerdo a las exigencias de los estándares académicos internacionales.

Nuestros economistas son formados en el campo de la investigación científica

pura y aplicada, humanístico y social; además se le brinda los conocimientos en el

campo de las finanzas, medio ambiente, negocios internacionales, diseño y evaluación

de proyectos de inversión, económico y social, haciendo uso en el manejo de

herramientas y modelos económicos, empleando tecnología de última generación que

les permita desarrollarse eficientemente y ser competitivo en el mercado nacional e

internacional.

Actualmente nuestros profesionales vienen ocupando cargos de alta dirección a

nivel gerencial en los diferentes sectores de la actividad económica; además son

promotores en la creación y gestores de sus propias empresas que permiten la creación

de fuentes de trabajo.

El Economista de esta Facultad está comprometido con el desarrollo del país en la

búsqueda de alternativas de solución a los problemas socio económicos del Perú.

Page 38: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

38 Guía del Estudiante 2017

PLAN CURRICULAR 2002 vigente

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

AÑO CÓDIGO ASIGNATURAS CRE PRE REQUISITOS

CÓDIGOS ASIGNATURAS

PRIMER CICLO

7C0099 ECONOMÍA GENERAL I 4 -------- NINGUNO

3B0052 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS I 4 -------- NINGUNO

6D0027 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 4 -------- NINGUNO

7B0096 CONTABILIDAD GENERAL I 4 -------- NINGUNO

7C0096 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 3 -------- NINGUNO

2I0119 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS 3 -------- NINGUNO

TOTAL 22

SEGUNDO CICLO

7C0100 ECONOMÍA GENERAL II 4 7C0099 ECONOMÍA GENERAL I

3B0053 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS II 4 3B0052 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS I

3B0057 MATEMÁTICA FINANCIERA 4 7B0096 CONTABILIDAD GENERAL I

8B0057 INFORMÁTICA 3 -------- NINGUNO

7B0097 CONTABILIDAD GENERAL II 4 7B0096 CONTABILIDAD GENERAL I

2I0117 CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO CONSTITUCIONAL 3 2I0119 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS

TOTAL 22

TERCER CICLO

7C0086 ANÁLISIS MICROECONÓMICO I 4 7C0100 ECONOMÍA GENERAL II

3B0053 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS II

3B0054 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS III 4 3B0053 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS II

5B0063 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA P/ ECONOMISTAS 4 3B0053 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS II

2B0023 HISTORIA ECONÓMICA 3 -------- NINGUNO

3B0056 MATEMÁTICA ACTUARIAL 4 3B0057 MATEMÁTICA FINANCIERA

2I0118 DERECHO COMERCIAL, LABORAL Y TRIBUTARIO 3 2I0117 CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO CONSTITUCIONAL

TOTAL 22

CUARTO CICLO

7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II 4 7C0086 ANÁLISIS MICROECONÓMICO I

3B0054 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS III

3B0055 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS IV 4 3B0054 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS III

5B0062 ESTADÍSTICA INFERENCIAL P/ ECONOMISTAS 4 5B0063 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA P/ ECONOMISTAS

7C0093 DOCTRINAS ECONÓMICAS 3 2B0023 HISTORIA ECONÓMICA

7C0118 MERCADOTECNIA I 3 7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO I

7B0095 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

4 7C0100 ECONOMÍA GENERAL II

TOTAL 22

QUINTO CICLO

7C0084 ANÁLISIS MACROECONÓMICO I 4 7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

3B0055 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS IV

5B0064 TEORÍA DE JUEGOS 4

7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

3B0055 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS IV

5B0062 ESTADÍSTICA INFERENCIAL P/ ECONOMISTAS

5B0061 ESTADÍSTICA APLICADA A LA ECONOMÍA 4 5B0062 ESTADÍSTICA INFERENCIAL P/ ECONOMISTAS

5C0002 INVESTIGACIÓN OPERATIVA I 4 3B0055 ANÁLISIS MATEMÁTICO P/ ECONOMISTAS IV

7B0098 CONTABILIDAD GERENCIAL Y COSTOS 3 7B0095 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

7C0119 MERCADOTECNIA II 3 7C0118 MERCADOTECNIA I

TOTAL 22

Page 39: Facultad de Ciencias Económicas - unfv.edu.pe del Estudiante 2017.pdf · PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR MATRICULA EN LA FAC. ..... 27 REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN ... de los estándares

39 Guía del Estudiante 2017

AÑO CÓDIGO ASIGNATURAS CRE PRE REQUISITOS

CÓDIGOS ASIGNATURAS

SEXTO CICLO

7C0085 ANÁLISIS MACROECONÓMICO II 4 7C0084 ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

5B0064 TEORÍA DE JUEGOS

7C0095 ECONOMETRÍA I 4

5B0061 ESTADÍSTICA APLICADA A LA ECONOMÍA

7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

7C0084 ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

7C0102 ECONOMÍA INTERNACIONAL I 4 7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

7C0123 TEORÍA Y PROGRAMACIÓN MONETARIA 4 7C0084 ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

5C0003 INVESTIGACIÓN OPERATIVA II 3 5B0062 ESTADÍSTICA INFERENCIAL P/ ECONOMISTAS

5C0002 INVESTIGACIÓN OPERATIVA I

7C0122 REGULACIÓN ECONÓMICA 3 7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

TOTAL 22

SÉPTIMO CICLO

7C0096 ECONOMETRÍA II 4 7C0095 ECONOMETRÍA I

7C0103 ECONOMÍA INTERNACIONAL II 4 7C0102 ECONOMÍA INTERNACIONAL I

7B0099 FINANZAS EMPRESARIALES I 4 3B0057 MATEMÁTICA FINANCIERA

CEX322 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 4 7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

7C0150 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO 4 7C0085 ANÁLISIS MACROECONÓMICO II

7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

7C0151 TÓPICOS EN ECONOMÍA I 4 7C0085 ANÁLISIS MACROECONÓMICO II

TOTAL 24

OCTAVO CICLO

7B0100 FINANZAS EMPRESARIALES II 4 7B0099 FINANZAS EMPRESARIALES I

7B0084 FINANZAS PUBLICAS 4 7C0123 TEORÍA Y PROGRAMACIÓN MONETARIA

7C0152 GESTIÓN DE PYMES 4 CEX322 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

7B0002 FINANZAS INTERNACIONALES 4 7C0103 ECONOMÍA INTERNACIONAL II

HC0038 SEMINARIO DE TESIS I 4 7C0085 ANÁLISIS MACROECONÓMICO II

6D0027 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

7C0153 TÓPICOS EN ECONOMÍA II 7C0151 TÓPICOS EN ECONOMÍA I

TOTAL 24

NOVENO CICLO

7D0083 PROYECTOS I 4 7B0100 FINANZAS EMPRESARIALES II

CEE405 MERCADO DE CAPITALES 4 3B0057 MATEMÁTICA FINANCIERA

CEE506 ECONOMÍA AMBIENTAL 4 7C0087 ANÁLISIS MICROECONÓMICO II

7A0012 NEGOCIOS INTERNACIONALES 4 7B0002 FINANZAS INTERNACIONALES

HC0039 SEMINARIO DE TESIS II 4 HC0038 SEMINARIO DE TESIS I

7C0154 TÓPICOS EN ECONOMÍA III 4 7C0153 TÓPICOS EN ECONOMÍA II

TOTAL 24

DECIMO CICLO

2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 -------- NINGUNO

7A0137 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 4 -------- NINGUNO

7D0084 PROYECTO II 4 7D0083 PROYECTOS I

EC508 ECONOMÍA DE LA INTEGRACIÓN 4 7A0012 NEGOCIOS INTERNACIONALES

2A0070 DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 4 7C0154 TÓPICOS EN ECONOMÍA III

7C0155 TÓPICOS EN ECONOMÍA IV 4 7C0154 TÓPICOS EN ECONOMÍA III

TOTAL 23

TOTAL DE CRÉDITOS 227