evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base...

33
Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena Joaquín Vial Ruiz-Tagle Vicepresidente Banco Central de Chile Banco Central de Chile, Mayo 2018

Upload: others

Post on 20-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena

Joaquín Vial Ruiz-Tagle

Vicepresidente Banco Central de Chile

Banco Central de Chile, Mayo 2018

Page 2: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

2

Principales mensajes

• Los datos más recientes confirman que la economía ha experimentado unaimportante inflexión que permite proyectar un mayor crecimiento para este año.Este cambio responde a múltiples factores, entre ellos un escenario externo másfavorable, la expansividad de la política monetaria y una mejora de lasconfianzas.

• Estos mismos factores apoyan una gradual recuperación del crecimiento hacia el2019 y 2020, años en que será más evidente la normalización de la inversiónminera y habitacional.

• En lo externo, el crecimiento mundial será superior al de años previos, concondiciones financieras que a pesar de turbulencias recientes permanecenfavorables y términos de intercambio más elevados.

• La inflación se ha comportado en línea con lo anticipado, manteniéndose entorno a 2% anual. Los datos más recientes tienden a confirmar la convergencia a3% en el horizonte de proyección.

Page 3: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

Evolución reciente de la economía:Escenario internacional

Page 4: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

4

En el escenario externo, se ha consolidado un panorama de mayor crecimiento mundial.

Evolución de las proyecciones de crecimiento mundial en los IPoM

(variación anual, porcentaje)

(e) Estimación. (f) Proyección.

Fuente: Banco Central de Chile.

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

2016 2017 (e) 2018 (f) 2019 (f) 2020 (f)

Mar.17

Jun.17Sep.17

Dic.17 Mar.18

Page 5: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

5

PIB: economías desarrolladas

(variación anual, porcentaje)

Fuente: Bloomberg.

Al buen desempeño que ha mostrado EE.UU. desde hace un tiempo, se han ido sumando mejores cifras en la Eurozona y Japón.

-12

-8

-4

0

4

8

-12

-8

-4

0

4

8

07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

EE.UU. Japón Zona Euro

Page 6: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

6

China tuvo mejores resultados que lo previsto en 2017 y que lo registrado en 2016.

China y Asia emergente: PIB (1)

(variación anual, porcentaje)

(1) El área gris, a partir del 2018, corresponde a la proyección. (2)Excluye a China e India.

Fuente: Banco Central de Chile.

2

3

4

5

6

2

4

6

8

10

12 13 14 15 16 17 18 19 20

Asia emergente (eje der.) (2)

China

Page 7: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

7

Inflación

(variación anual, porcentaje)

Perspectivas de inflación para 2018

(porcentaje)

(*) Para 2015, excluye efecto del alza del IVA.

Fuente: Bloomberg.

Fuente: Consensus Forecasts.

En las economías desarrolladas la inflación sigue contenida, aunque las proyecciones de mercado se han corregido al alza en varios países.

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

15 16 17 18

Eurozona EE.UU. (PCE)Japón (*) EE.UU.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

ene.17 jul.17 ene.18

Eurozona Japón EE.UU

17 Jul. 18

Page 8: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

8

Este mejor desempeño económico ha llevado a sus bancos centrales a reducir, en distintos grados, la expansividad de sus políticas monetarias.

Expectativas de tasa (*)

(a dic. de cada año, porcentaje)

(*) En EE.UU. Corresponde a la tasa Fed Funds y en la Eurozona a la Euribor.

Fuente: Bloomberg.

-1

0

1

2

3

10 12 14 16 18 20 22

Euribor Fedfund Libor 28-may-18

Page 9: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

9

Los precios de las materias primas, aunque con vaivenes, siguen en niveles superiores a los de un año atrás.

(*) Promedio simple entre el precio del barril de petróleo Brent y WTI.

Fuentes: Bloomberg y Cochilco.

Precio de materias primas

(dólares el barril; dólares la libra)

1.6

2.1

2.6

3.1

3.6

4.1

20

40

60

80

100

120

13 14 15 16 17 18

Petróleo (*)

Cobre (eje der.)

Page 10: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

Evolución reciente de la economía:Escenario interno

Page 11: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

11

Durante los últimos meses, la inflación anual del IPC ha fluctuado en torno a 2%, sin mostrar mayores diferencias respecto de lo previsto.

Indicadores de inflación (*)

(variación anual, porcentaje)

(*) A partir de enero del 2014 se utilizan los nuevos índices con base anual 2013=100, por lo que no son estrictamente comparables con las cifras anteriores.

Fuentes: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas.

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

13 14 15 16 17 18

IPCIPCSAE

Bienes

Servicios

Page 12: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

12

Respecto de la actividad, destacó la recuperación de la inversión, incluyendo construcción y otras obras. El consumo privado aumentó su crecimiento, impulsado principalmente por la mayor expansión del componente de servicios.

Contribución al Consumo Privado

(variación real anual, puntos porcentuales)

Contribución a la Inversión

(variación real anual, puntos porcentuales)

Fuente: Banco Central de Chile. Fuente: Banco Central de Chile.

Page 13: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

13

En la segunda parte del 2017 la economía mostró un punto de inflexión, con un mayor dinamismo de la actividad no minera.

Contribución al crecimiento anual del PIB(variación real anual, puntos porcentuales)

Actividad sectorial(variación real anual, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile. Fuente: Banco Central de Chile.

-6

-3

0

3

6

9

-6

-3

0

3

6

9

14 15 16 17 18

Construcción ComercioServicios empresariales Servicios personalesIndustria

Page 14: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

14

Las exportaciones siguieron aumentando, tanto en valor como en volumen. En línea con el mayor crecimiento de la industria, la minería, y un escenario externo favorable.

Volumen de exportaciones de bienes (*)

(variación anual, porcentaje)

(*) Promedio móvil de dos trimestres.

Fuente: Banco Central de Chile

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

14 15 16 17 18

Mining

Total

IndustryIndustriaMinería

Total

Page 15: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

Perspectivas 2018-2020 y riesgos

Page 16: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

16

El crecimiento de los socios comerciales chilenos será mejor que lo estimado en diciembre, lo que incide en un mejor desempeño de las exportaciones.

Crecimiento de socios comerciales

(variación anual, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile.

Crecimiento exportaciones de bienes y servicios

(variación anual, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile.

0,3

-1,7

-0,1

-0,9

5,0

3,5

2,6

-4

-2

0

2

4

6

-4

-2

0

2

4

6

14 15 16 17 18 19 20

Page 17: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

17

La mejora de las expectativas de los últimos meses también es un elemento que apoya la recuperación del crecimiento, aunque se mantiene una brecha entre las percepciones sobre la situación actual y futura.

Expectativas de consumidores (IPEC) (1)

(serie original)

(1) Un valor sobre (bajo) 50 indica optimismo (pesimismo). (2) Para el IMCE corresponde al promedio simple entre comercio,construcción e industria. (3) Promedio simple entre la percepción de la situación económica actual personal y país. (4)Promedio simple entre la perspectiva de la situación económica del país a 12 meses y la familiar. (5) Promedio simple entre laperspectiva futura económica global del país y la situación general del negocio. Para el sector construcción corresponde a laexpectativa sobre situación financiera de la empresa.

Fuentes: Adimark e Icare/Universidad Adolfo Ibáñez.

Expectativas de empresas (IMCE) (1) (2)

(serie original)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10 11 12 13 14 15 16 17 18

Futura (4)

Actual (3)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10 11 12 13 14 15 16 17 18

Futura (5)

Actual

Page 18: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

18

Se espera un crecimiento de la inversión por sobre el del PIB en el período 2018/2020, en línea con el fin del ajuste de la inversión minera y habitacional.

Incidencias reales anuales en la Formación Bruta de Capital Fijo (*)

(puntos porcentuales)

(*) Para el año 2017 la inversión minera se estima considerando información disponible en la FECUS. La inversión habitacionalconsidera información de la inversión de hogares obtenida de las Cuentas Nacionales por Sector Institucional. El componente de FBCF resto se trata residualmente. Para informar las proyecciones de los años 2018, 2019 y 2020 se utilizan modelos de proyección delBanco Central y fuentes sectoriales, como los planes de inversión y el Catastro de la CBC.

Fuente: Banco Central de Chile.

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Minería

No minera

Habitacional

Resto

Page 19: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

19

Con esto, en el escenario base, el rango de crecimiento para el 2018 se corrigió al alza en marzo, mientras para el 2019 y 2020, se proyecta un crecimiento por sobre el potencial, coherente con el cierre de la brecha de actividad.

Fuente: Banco Central de Chile.

Rango de crecimiento proyectado

(variación anual, porcentaje)

Page 20: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

20

Respecto de la inflación, su retorno a 3% anual se dará en 2019. Últimas estimaciones de mercado dan cuenta de una convergencia algo más rápida

Fuentes: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas.

Inflación efectiva y proyecciones

(variación anual, porcentaje)

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Efectiva EEE. May IPoM Mar.18

Page 21: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

21

El tipo de cambio real aumenta, acercándose a sus valores de largo plazo. Si bien el movimiento fue antes de lo presupuestado, está en línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo

Tipo de cambio real (*)(índice 1986=100)

(*)Dato de Mayo corresponde a estimación preliminar.

Fuente: Banco Central de Chile.

70

80

90

100

110

70

80

90

100

110

97 01 05 09 13 17

TCR

Promedio 1998-2017

Promedio 2003-2017

Page 22: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

Riesgos

Page 23: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

23

Fuente: WEO Fuente: CBO

Normalización monetaria en EE. UU. responde a la eliminación de holguras, pero se ve complicada por una fuerte expansión fiscal en EE.UU.

EE.UU.: Brecha producto(porcentaje del PIB)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

-8

-6

-4

-2

0

2

4

80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20

EE.UU.: Balance fiscal(porcentaje del PIB)

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20 24

CBOAbr.18

CBOJun.17

Page 24: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

24

A lo anterior se suma un mayor precio de la energía, que podría añadir mayor presión a la inflación global

Precio del petróleo Brent

(dólares el barril)

Fuente:Bloomberg

0

20

40

60

80

100

120

140

0

20

40

60

80

100

120

140

13 14 15 16 17 18

Page 25: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

25

(1) Barras verdes corresponden a emergentes, naranjas a Latam y azules a desarrollados. Barras sólidas es variación entre el 02/05/2018 al 25/05/2018 y barras transparentes a cambios máximos y mínimos. (2) Aumento indica depreciación. (3) Corresponde a tipo de cambiomultilateral

Fuentes: Bloomberg y BCCh

En lo más reciente, Esto ha llevado a expectativas de alzas de tasas en EE. UU. que han impactado a los mercados globales

Paridades (1)(2)(porcentaje)

Tasas 10 años (1)(puntos base)

CDS spread a 5 años (1)(puntos base)

Bolsas (1)(porcentaje)

-40 0 40 80 120

Zona EuroSuecia

Reino UnidoN.Zelanda

EE.UU.Rep. Corea

AustraliaJapón

CanadáChina

PoloniaSingapur

IndiaChile

ColombiaMéxicoEspaña

PortugalIndonesia

GreciaPerú

HungríaItaliaBrasil

-10 -5 0 5 10 15

RusiaSuecia

SudáfricaEE.UU. (3)

AustraliaJapón

PerúRep. Corea

SingapurChina

CanadáColombia

ChileN. ZelandaIndonesia

IndiaReino Unido

DinamarcaZona Euro

MéxicoBrasil

PoloniaHungríaTurquía

-20-10 0 10 20 30 40 50 60

EE.UU.

China

Japón

Australia

N.Zelanda

Rep. Corea

Chile

Alemania

Colombia

México

Reino Unido

Hungría

Perú

Polonia

Brasil

Indonesia

España

Portugal

Grecia

Italia

-15 -10 -5 0 5 10

GreciaItalia

HungríaBrasil

MéxicoPoloniaEspaña

MalasiaColombia

ChilePerú

Zona EuroIndonesiaAustralia

JapónAlemania

N.ZelandaChina

Reino UnidoPortugalCanadá

IndiaEE.UU.

Rep. Corea

Page 26: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

26

Fuente: EPFR

Los datos (parciales) disponibles muestran fuertes salidas de capitales desde países emergentes, aunque en el margen se moderan

Flujos a emergentes(miles de mill. de US$, mes móvil)

Flujos a Latam(miles de mill. de US$, mes móvil)

-20

-10

0

10

20

30

40

-20

-10

0

10

20

30

40

15 16 17 18

Bonos Acciones

-5.0

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

-5.0

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

15 16 17 18

Acciones Bonos

Fuente: EPFR

Page 27: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

27

-8

-6

-4

-2

0

2

4

ARS TUR SA

El último sell-off tuvo un impacto mayor en economías emergentes con vulnerabilidades, que las hacen dependientes del financiamiento externo como es el caso de Argentina, Turquía y Sudáfrica

(porcentaje del PIB)

Cuenta Corriente Déficit Fiscal(porcentaje del PIB)

20172007

Fuente: Moody´s Fuente: Moody´s

-2

0

2

4

6

8

ARS TUR SA

Page 28: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

28

Ruidos recientes en Europa no ayudan

Paridad EUR-US

(euro por dólar, aumento indica depreciación)

Tasa bonos de gobierno 10 años

(porcentaje)

Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg

0.8

0.9

1.0

0.8

0.9

1.0

16 17 18-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

16 17 18

Alemania España Italia

Page 29: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

29

Fuente: IIF Fuente: IIF

Si bien el escenario base supone un ajuste gradual en China, persisten aún numerosos riesgos. Especialmente en el ámbito financiero

China: Deuda (porcentaje del PIB)

Deuda economías emergentes(porcentaje del PIB)

0 100 200 300 400 500

Singapur

Corea

China

Malasia

Chile

Hungría

Tailandia

Israel

Brasil

Rep. Checa

Polonia

Sudáfrica

Ucrania

Egipto

Turquía

India

Colombia

Rusia

México

Argentina

Arabia Saudita

Indonesia

100

150

200

250

300

100

150

200

250

300

95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15 17

Page 30: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

30

En lo local habíamos planteado un riesgo al alza por mayor dinamismo de la inversión. La información reciente tiende a respaldar nuestra visión de una recuperación a ritmo moderado del consumo y la inversión

Debilidad del mercado laboral

(-) (+)

Mayor crecimiento de la inversión

Page 31: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

31

Comentarios finales

• La actividad económica global plantea un escenario favorable para la actividad local, conlas principales economías recuperando dinamismo, alto crecimiento de los socioscomerciales y precios de commodities elevados, al menos respecto de años anteriores.

• Los principales riesgos hacia adelante tienen relación con el ritmo de normalización dela PM en avanzados, particularmente en EE.UU., donde existe una expansión fiscalimportante en un contexto de cierre de brechas.

• Turbulencias recientes en mercados financieros han mostrado que los mercados estáncastigando con fuertes salidas de capitales a las economías que perciben como másvulnerables.

• En Chile, el mayor impacto se ha visto en el tipo de cambio, la posición cíclica de laeconomía nos permite absorber estos shocks sin mayores problemas.

• En el escenario de riesgo de mayores shocks, Chile permanece con fundamentossólidos, pero con menor espacio para políticas contra cíclicas, especialmente por el ladofiscal.

Page 32: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena

Joaquín Vial Ruiz-Tagle

Vicepresidente Banco Central de Chile

Banco Central de Chile, Mayo 2018

Page 33: Evolución reciente y perspectivas para la economía …línea con los supuestos del escenario base del IPoM de marzo Tipo de cambio real (*) (índice 1986=100) (*)Dato de Mayo corresponde

33

-6

-4

-2

0

2

4

6

03 05 07 09 11 13 15 17

Trend pricesCurrent prices

Precios de tendencia

Precios corrientes

9.5

14.0

0

5

10

15

2007 2017

8.9 9.1

0

2

4

6

8

10

2007 2016

Los fundamentos macroeconómicos locales lucen suficientemente sólidos para enfrentar los shocks externos

(porcentaje del PIB)

Fuente: Banco Central de Chile

Cuenta Corriente

Reservas internacionales(porcentaje del PIB)

Fondos Soberanos(porcentaje del PIB)

(porcentaje del PIB)Deuda Gobierno