evaluación de la escritura

48
Claves para evaluar la Claves para evaluar la escritura de estudiantes escritura de estudiantes adolescentes adolescentes Soledad Concha Soledad Concha EdD EdD Académica Universidad Diego Portales Académica Universidad Diego Portales

Upload: carolina-gonz-prouvay

Post on 09-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escritura

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de La Escritura

Claves para evaluar laClaves para evaluar laescritura de estudiantesescritura de estudiantes

adolescentesadolescentes

Soledad Concha Soledad Concha EdDEdD

Académica Universidad Diego PortalesAcadémica Universidad Diego Portales

Page 2: Evaluación de La Escritura

Esquema de la presentaciónEsquema de la presentación

Algunos problemas para evaluar escritura.Algunos problemas para evaluar escritura. Enfoques para evaluar escritura.Enfoques para evaluar escritura. Ideas para evaluar escritura de adolescentes.Ideas para evaluar escritura de adolescentes. Importancia de evaluar escritura.Importancia de evaluar escritura.

Page 3: Evaluación de La Escritura

1. Algunos problemas para evaluar escritura1. Algunos problemas para evaluar escritura

Problema 1:Problema 1:

AmbigüedadAmbigüedad InterpretaciónInterpretación

SignificadoSignificado

Objetividad/ SubjetividadObjetividad/ Subjetividad

El que evalúa un texto es siempre un lector activo del El que evalúa un texto es siempre un lector activo delmismo y, por lo tanto, aborda subjetivamente su labor.mismo y, por lo tanto, aborda subjetivamente su labor.

Page 4: Evaluación de La Escritura

Este casino consiste deEste casino consiste deuna caja de reclamosuna caja de reclamos

¿Qué entiende usted?

¿Cuánto le afecta el error para interpretar el texto?

Page 5: Evaluación de La Escritura

Juan contrajo matrimonio, por eso suJuan contrajo matrimonio, por eso suhermana viajó a Londres.hermana viajó a Londres.

¿Qué entiende usted?

¿Qué tan dispuesto(a) se siente a darle una interpretación?

Page 6: Evaluación de La Escritura

conclusiones:conclusiones:

El ser humano siempre intenta El ser humano siempre intenta ““hacer sentidohacer sentido”” de las de lascosas.cosas.

Pactos de lecturaPactos de lectura:: escritor y lector cuentan con que escritor y lector cuentan con queel otro hará el esfuerzo de comunicarse.el otro hará el esfuerzo de comunicarse.

¿Qué ocurre entonces frente a la ambigüedad? Algunos ¿Qué ocurre entonces frente a la ambigüedad? Algunosla perciben claramente, otros nos, y para otros esla perciben claramente, otros nos, y para otros esdiscutiblediscutible……

Page 7: Evaluación de La Escritura

Problema 2:Problema 2:

Creencias sobre qué es importante evaluar y quéCreencias sobre qué es importante evaluar y quédebe debe ““pesar máspesar más”” en la evaluación. en la evaluación.

Page 8: Evaluación de La Escritura

Actividad 1:Actividad 1:

Individualmente, póngale nota a esteIndividualmente, póngale nota a estetexto. Tiene 1 minuto.texto. Tiene 1 minuto.

BuenoelpodarlosBuenoelpodarlosarbolesarbolesdeladelanaturalezasignificaquelesestamosnaturalezasignificaquelesestamoshaciendounhaciendoundañiodañioalanaturalezayaalanaturalezayaquealcortarlosquealcortarlosarbolesarboles,esigualque,esigualqueunaformadeviva,yaquesiunolosunaformadeviva,yaquesiunolospodanestapodanestaquitandolequitandolelaformaenlaformaenqueelqueelarbolarboldalasombraaundalasombraaunhumanoyporesoaminomegustahumanoyporesoaminomegustaquepodenlosquepodenlosarbolesarboles..

finfin

Page 9: Evaluación de La Escritura

conclusiones:conclusiones:

Hay diferencias en el valor que asigna cadaHay diferencias en el valor que asigna cadapersona a determinados problemas o errores depersona a determinados problemas o errores deun texto. Por ejemplo, algunos valoran más laun texto. Por ejemplo, algunos valoran más lacorrección y otros la comunicación.corrección y otros la comunicación.

Esto dificulta la tan ansiada Esto dificulta la tan ansiada ““objetividadobjetividad”” en la en laevaluación.evaluación.

Page 10: Evaluación de La Escritura

Problema 3:Problema 3:

Ecología de las tareas de escritura.Ecología de las tareas de escritura.

Page 11: Evaluación de La Escritura

Actividad 2:Actividad 2:

Lea las siguientes tareas de escritura yLea las siguientes tareas de escritura ydetermine:determine:

¿Cuánto se relaciona la tarea con la¿Cuánto se relaciona la tarea con lavida/experiencia de los estudiantes?vida/experiencia de los estudiantes?

El tipo de estudiante propuesto en cada tarea,El tipo de estudiante propuesto en cada tarea,¿utilizaría la escritura para resolver un¿utilizaría la escritura para resolver unproblema comunicacional como el que se leproblema comunicacional como el que se lepresenta?presenta?

Page 12: Evaluación de La Escritura

Tareas de escritura:Tareas de escritura:

1. Escribe una carta a tu mamá para contarle lo1. Escribe una carta a tu mamá para contarle loque vas a hacer estas vacaciones (para 7º y 8º).que vas a hacer estas vacaciones (para 7º y 8º).

2. Escribe una carta a la presidenta para darle tu2. Escribe una carta a la presidenta para darle tuopinión sobre el Transantiago (para opinión sobre el Transantiago (para E.MediaE.Media).).

3. Escribe una descripción del personaje Hamlet3. Escribe una descripción del personaje Hamletde la obra de Shakespeare (para 4º medio).de la obra de Shakespeare (para 4º medio).

Page 13: Evaluación de La Escritura

Tareas de escritura:Tareas de escritura:

4. Ayer hubo un incendio en tu colegio, que comenzó enla sala de primero básico. Tú salvaste a un niño quehabía quedado atrapado en la sala, y el diario de tucomuna te ha pedido que relates, en 12 líneas o más,todo lo que ocurrió, desde cómo te enteraste delincendio, hasta cómo lograste salvar al niño. Recuerdaescribir claramente, usar un lenguaje formal y cuidar tuortografía. No hagas listas ni punteos.

(tomado de SIMCE 8º básico, 2005)

Page 14: Evaluación de La Escritura

conclusiones:conclusiones:

La escritura en aula y a gran escala proponeLa escritura en aula y a gran escala proponetareas tareas ““irrealesirreales”” a los estudiantes, en la medida a los estudiantes, en la medidaen que no supone escribir por una necesidad deen que no supone escribir por una necesidad deexpresión, ni para lectores reales.expresión, ni para lectores reales.

Es necesario manejar esta Es necesario manejar esta ““convenciónconvención”” con los con losestudiantes y darle alguna solución.estudiantes y darle alguna solución.

Page 15: Evaluación de La Escritura

Problema 4:Problema 4:

MotivaciónMotivación

Conocimientos previosConocimientos previos

InterésInterés

Ecología de las tareas de escrituraEcología de las tareas de escritura

Se ha establecido con claridad en la investigación sobre Se ha establecido con claridad en la investigación sobreproducción escrita, que los estudiantes que escribenproducción escrita, que los estudiantes que escribensobre temas que desconocen y/o que no les interesan,sobre temas que desconocen y/o que no les interesan,producen textos incoherentes y mal estructurados.producen textos incoherentes y mal estructurados.

Page 16: Evaluación de La Escritura

La misma tarea de escrituraLa misma tarea de escritura……

4. Ayer hubo un incendio en tu colegio, que comenzó enla sala de primero básico. Tú salvaste a un niño quehabía quedado atrapado en la sala, y el diario de tucomuna te ha pedido que relates, en 12 líneas o más,todo lo que ocurrió, desde cómo te enteraste delincendio, hasta cómo lograste salvar al niño. Recuerdaescribir claramente, usar un lenguaje formal y cuidar tuortografía. No hagas listas ni punteos.

(SIMCE 2004, tarea para 8º básico)

Page 17: Evaluación de La Escritura

Una respuesta publicada:Una respuesta publicada:

Page 18: Evaluación de La Escritura

conclusiones:conclusiones:

¿Cómo escribiría este mismo estudiante si se le¿Cómo escribiría este mismo estudiante si se lepropusiera una tarea de escritura con la cualpropusiera una tarea de escritura con la cualestuviera familiarizado, que se relacionara con suestuviera familiarizado, que se relacionara con suexperiencia, conocimientos e intereses?experiencia, conocimientos e intereses?

La teoría indica que dadas estas condicionesLa teoría indica que dadas estas condicionesmínimas mínimas un estudiante podría transferir suun estudiante podría transferir suatención desde la generación de contenidos (quéatención desde la generación de contenidos (quédecir) al plano retórico (cómo decir).decir) al plano retórico (cómo decir).

Page 19: Evaluación de La Escritura

2. Enfoques para evaluar escritura2. Enfoques para evaluar escritura

En el aula, la forma en que el profesor enfrentaEn el aula, la forma en que el profesor enfrentala evaluación de la escritura determina lasla evaluación de la escritura determina laspercepciones, actitudes y conocimientospercepciones, actitudes y conocimientos que tendrán que tendránlos estudiantes al respecto.los estudiantes al respecto.

¿Qué transmitimos a los estudiantes si solo¿Qué transmitimos a los estudiantes si soloentregamos una nota final?entregamos una nota final?

¿Qué transmitimos a los estudiantes si entregamos¿Qué transmitimos a los estudiantes si entregamosnuestra pauta de evaluación?nuestra pauta de evaluación?

¿Qué transmitimos a los estudiantes si evaluamos el¿Qué transmitimos a los estudiantes si evaluamos elproceso de escritura?proceso de escritura?

Page 20: Evaluación de La Escritura

2. Enfoques para evaluar escritura.2. Enfoques para evaluar escritura.

Se ha establecido con claridad en la investigación sobre lecturaSe ha establecido con claridad en la investigación sobre lecturay escritura, que los estudiantes más deficitarios tienden ay escritura, que los estudiantes más deficitarios tienden aconcebir ambos procesos como concebir ambos procesos como ““talentos innatostalentos innatos””; es decir,; es decir,que no se puede influir en ellos.que no se puede influir en ellos.

Estos estudiantes no tienen conocimiento sobre los niveles enEstos estudiantes no tienen conocimiento sobre los niveles enlos que se articulan los procesos de lectura y de escritura, nilos que se articulan los procesos de lectura y de escritura, nisobre las estrategias que permiten controlar estos niveles ensobre las estrategias que permiten controlar estos niveles enpos de la comunicación eficiente.pos de la comunicación eficiente.

Page 21: Evaluación de La Escritura

2. Enfoques para evaluar escritura.2. Enfoques para evaluar escritura.

Evaluar el proceso de escritura individualmente o enEvaluar el proceso de escritura individualmente o enpares ofrece una posibilidad a los estudiantes parapares ofrece una posibilidad a los estudiantes paraaumentar o corregir sus conocimientos sobre esteaumentar o corregir sus conocimientos sobre esteproceso.proceso.

Esto, a la vez, influye en su actitud y su autopercepciónEsto, a la vez, influye en su actitud y su autopercepciónfrente a las tareas de escritura.frente a las tareas de escritura.

Evaluar solo el producto acentúa la percepción de Evaluar solo el producto acentúa la percepción de ““cajacajanegranegra”” o falta de control sobre el proceso. o falta de control sobre el proceso.

Page 22: Evaluación de La Escritura

2. Enfoques para evaluar escritura2. Enfoques para evaluar escritura

Una opción, contabilizar errores:Una opción, contabilizar errores:

Caso SIMCE 2002, 4º básicoCaso SIMCE 2002, 4º básico

Complete este texto:Complete este texto:

VACACIONES PARA NO OLVIDAR El año pasado tuvimos unas vacaciones que jamás voy a olvidar. Una mañana de enero, salimos en auto desde mi casa hacia la casa de mis primos en Arica. En el camino se nos hizo muy tarde y cuando todavía faltaban varias horas para llegar a Arica, el motor del auto se detuvo misteriosamente. Mi papá se bajó reocupado, mientras mis hermanos y yo nos pusimos muy nerviosos porque afuera el desierto estaba solitario y oscuro.

Page 23: Evaluación de La Escritura

Respuesta publicadaRespuesta publicada……

EntoncesEntonces……..mepusemepuseallorarymiallorarymipapáfuepapáfueabermeabermequepasabayquepasabayestabamuyasustadoycuandoestabamuyasustadoycuandoamanecioamanecioyoyomepusemepuse ajugarconajugarconmimiermanaermana yjugamosayjugamosacolumpiarnosymicolumpiarnosymiermanaermanasesecallodelcolumpioysaliomicallodelcolumpioysaliomimamaaverquepasabaafueraymamaaverquepasabaafueraymimiermanaermana mayorsalioamayorsalioaberber yyselallebaronselallebaronparadentroalaparadentroalacamayyofuiparadondemipapácamayyofuiparadondemipapáestabaestabacosinandocosinandoyymepreguntomepreguntoacasoacasoqueriaqueriacarnecarne

Page 24: Evaluación de La Escritura

Cómo se evaluóCómo se evaluó……....

Aunque la narración se ajusta al tipo de texto pedido y su acción inicial searticula con el texto de referencia, el desarrollo del relato contienesecuencias narrativas incoherentes entre sí y con el tema del cuento, sin quese presente un cierre de la historia.

En cuanto a su construcción, el texto presenta oraciones bien estructuradas,pero que solo conforman secuencias de acciones asociadas libremente y no unidades de sentido, vinculadas en torno a un tema común. Tampoco se advierte el uso apropiado de puntuación para diferenciar unidades de sentido, sino, más bien, un conjunto de oraciones unidas por un nexo (y), a pesar de que remiten a información distinta.

(Informe resultados SIMCE 2002, MINEDUC)

Page 25: Evaluación de La Escritura

Cómo se evaluóCómo se evaluó……....

En relación a la corrección ortográfica, se observanerrores reiterados en palabras de uso frecuente (ermana porhermana), verbos (ber por ver, llebaron por llevaron, cosinandopor cocinando). También se advierten errores acentuales enel uso de normas generales (amanecio por amaneció, callo porcalló, salio por salió, pregunto por preguntó). En su conjunto,los errores afectan severamente la calidad ortográfica del texto.

(Informe resultados SIMCE 2002, MINEDUC)

Page 26: Evaluación de La Escritura

Reflexión:Reflexión:

¿ De qué manera aportan estos resultados al¿ De qué manera aportan estos resultados altrabajo en aula (profesores y estudiantes)?trabajo en aula (profesores y estudiantes)?

¿Pueden transferirse estos resultados a didácticas¿Pueden transferirse estos resultados a didácticasespecíficas?específicas?

Page 27: Evaluación de La Escritura

2. Enfoques para evaluar escritura.2. Enfoques para evaluar escritura.

b) b) Otra opciónOtra opción: establecer niveles de desempeño: establecer niveles de desempeñoen una lógica de desarrollo de la escritura.en una lógica de desarrollo de la escritura.

Page 28: Evaluación de La Escritura

El mismo ejemploEl mismo ejemplo……

EntoncesEntonces……..mepusemepuseallorarymiallorarymipapáfuepapáfueabermeabermequepasabayquepasabayestabamuyasustadoycuandoestabamuyasustadoycuandoamanecioamanecioyoyomepusemepuse ajugarconajugarconmimiermanaermana yjugamosayjugamosacolumpiarnosymicolumpiarnosymiermanaermanasesecallodelcolumpioysaliomicallodelcolumpioysaliomimamaaverquepasabaafueraymamaaverquepasabaafueraymimiermanaermana mayorsalioamayorsalioaberber yyselallebaronselallebaronparadentroalaparadentroalacamayyofuiparadondemipapácamayyofuiparadondemipapáestabaestabacosinandocosinandoyymepreguntomepreguntoacasoacasoqueriaqueriacarnecarne

Page 29: Evaluación de La Escritura

Actividad 3:Actividad 3:Clasifique el texto según los siguientes niveles deClasifique el texto según los siguientes niveles de

desempeñodesempeño

COHERENCIA:COHERENCIA:

El texto seEl texto seentiendeentiendeperfectamente.perfectamente.

El texto seEl texto seentiendeentiendebastantebastantebien.bien.

El texto seEl texto seentiendeentiende con condificultad.dificultad.

No seNo seentiendeentiende el eltexto.texto.

44332211

Page 30: Evaluación de La Escritura

Actividad 3:Actividad 3:Clasifique el texto según los siguientes niveles deClasifique el texto según los siguientes niveles de

desempeñodesempeño

CALIDAD DE LAS IDEAS:CALIDAD DE LAS IDEAS:

Presenta Presenta ideasideaspropiaspropias y las y lasdesarrolladesarrollaadecuadamenteadecuadamente

LograLogradesarrollardesarrollaralgunasalgunasideasideaspropias.propias.

Se nota unaSe nota unaintención porintención porelaborar elaborar ideasideaspropias,propias, pero peroéstas no seéstas no sedesarrollandesarrollan..

No se notaNo se notauna intenciónuna intenciónpor elaborarpor elaborarideas propiasideas propias..

44332211

Page 31: Evaluación de La Escritura

Actividad 3:Actividad 3:Clasifique el texto según los siguientes niveles deClasifique el texto según los siguientes niveles de

desempeñodesempeño

ESTRUCTURA DE LAS IDEAS: ESTRUCTURA DE LAS IDEAS:

Es evidenteEs evidenteque hay unque hay unplan deplan deredacciónredacciónbienbienrealizado.realizado.

Se nota queSe nota quehay un hay un planplande redacciónde redacción,,aunque no seaunque no selogre dellogre deltodo.todo.

Se intuye unSe intuye unplan deplan deredacciónredacción al alcomienzo,comienzo,pero no sepero no selogra.logra.

No se notaNo se notaun un plan deplan deredacción.redacción.

44332211

Page 32: Evaluación de La Escritura

conclusionesconclusiones……..

Evaluar escritura en una lógica de niveles deEvaluar escritura en una lógica de niveles dedesarrollodesarrollo::

Surge de la evidencia científica de que las habilidades deSurge de la evidencia científica de que las habilidades deescritura se desarrollan a lo largo de la vida y se puedenescritura se desarrollan a lo largo de la vida y se puedenenseñar.enseñar.

Plantea a los profesores y a los estudiantes un desafío dePlantea a los profesores y a los estudiantes un desafío delogros graduales y alcanzables.logros graduales y alcanzables.

Se presta para un trabajo de análisis colaborativo, pues entregaSe presta para un trabajo de análisis colaborativo, pues entregainformación específica para que el profesor y el estudianteinformación específica para que el profesor y el estudiantemonitoreen y evalúen la escritura como proceso y comomonitoreen y evalúen la escritura como proceso y comoproducto.producto.

Page 33: Evaluación de La Escritura

conclusiones conclusiones……..

Evaluar escritura en una lógica de nivelesEvaluar escritura en una lógica de niveles::

c) Convierte la evaluación de la escritura en una tarea dec) Convierte la evaluación de la escritura en una tarea dedefinir etapas en el desarrollo de una competencia quedefinir etapas en el desarrollo de una competencia quepuede ser enseñada.puede ser enseñada.

d) Permite a los estudiantes identificar áreas fuertes yd) Permite a los estudiantes identificar áreas fuertes ydébiles en su desempeño, disminuyendo la sensación dedébiles en su desempeño, disminuyendo la sensación de““caja negracaja negra”” y aportando a una percepción de auto y aportando a una percepción de autoeficacia y al ejercicio autónomo.eficacia y al ejercicio autónomo.

Page 34: Evaluación de La Escritura

conclusionesconclusiones……..

Las pautas o rúbricas de evaluación:Las pautas o rúbricas de evaluación:

Deben distinguir niveles y no errores.Deben distinguir niveles y no errores. Deben construirse sobre la base de uno o dosDeben construirse sobre la base de uno o dos

elementos y su desarrollo gradual.elementos y su desarrollo gradual. Deben construirse sobre la base deDeben construirse sobre la base de

observación de ejemplos reales y sobre teoría.observación de ejemplos reales y sobre teoría. Deben estar redactadas con simpleza.Deben estar redactadas con simpleza.

Page 35: Evaluación de La Escritura

conclusionesconclusiones……..

Las pautas o rúbricas de evaluación:Las pautas o rúbricas de evaluación:

e) Deben incluir ejemplos que ilustren cada nivele) Deben incluir ejemplos que ilustren cada nivelde desempeño.de desempeño.

f) Permiten a estudiantes y profesores tener unf) Permiten a estudiantes y profesores tener unlenguaje común (metalenguaje) que facilita ellenguaje común (metalenguaje) que facilita eldiálogo respecto de la escritura y ladiálogo respecto de la escritura y larepresentación de conocimientos sobre escritura.representación de conocimientos sobre escritura.

Page 36: Evaluación de La Escritura

conclusionesconclusiones……..

Las pautas o rúbricas de evaluación:Las pautas o rúbricas de evaluación:

g) Permiten aumentar la objetividad en la evaluación de lag) Permiten aumentar la objetividad en la evaluación de laescritura (significados textuales y valor de los distintosescritura (significados textuales y valor de los distintoselementos a evaluar) y, por ende, la sensación deelementos a evaluar) y, por ende, la sensación devalidez de la evaluación frente a los estudiantes y lavalidez de la evaluación frente a los estudiantes y lacomunidad en general.comunidad en general.

h) Son herramientas que pueden elaborarse y utilizarse ah) Son herramientas que pueden elaborarse y utilizarse anivel de departamento, instalando así una comunidadnivel de departamento, instalando así una comunidadde análisis y acuerdos respecto del tema de lade análisis y acuerdos respecto del tema de laescritura.escritura.

Page 37: Evaluación de La Escritura

3. Ideas 3. Ideas parapara evaluarevaluar escrituraescritura de de adolescentesadolescentes

Dos características clave de losDos características clave de losadolescentes:adolescentes:

Quieren poder escoger lo que hacen en al aula.Quieren poder escoger lo que hacen en al aula. Están disponibles para participar en análisisEstán disponibles para participar en análisis

críticos.críticos.

Page 38: Evaluación de La Escritura

3. Ideas 3. Ideas parapara evaluarevaluar escrituraescritura de deadolescentesadolescentes

PortafoliosPortafolios:: ColeccionesColecciones de de trabajostrabajos fechadosfechados, , realizadosrealizados porpor un unestudianteestudiante a lo largo del a lo largo del añoaño. . PermitenPermiten al al estudianteestudiante y al y al profesorprofesor visualizarvisualizar el el progresoprogreso, , analizaranalizar problemasproblemas, , definirdefinir esfuerzosesfuerzos futurosfuturos, , afirmarafirmar el el autoconocimientoautoconocimiento y la y la metacogniciónmetacognición de los de los estudiantesestudiantes (y (y porpor endeende la la autonomíaautonomía).).

PuedenPueden organizarorganizar escrituraescritura de de distintosdistintos génerosgéneros y con y con diversosdiversos propósitospropósitos comunicativoscomunicativos. Los . Los estudiantesestudiantes puedenpueden clasificarclasificar sussus propiospropios trabajostrabajos en en estasestas categoríascategorías. . PuedePuede incluirincluir pasospasos previosprevios: : borradoresborradores, , investigacióninvestigación,,correccionescorrecciones del del profesorprofesor, , autoevaluacionesautoevaluaciones y y versionesversiones revisadasrevisadas..

Page 39: Evaluación de La Escritura

3. Ideas 3. Ideas parapara evaluarevaluar escrituraescritura de deadolescentesadolescentes

Instalar la distinción entre evaluaciónInstalar la distinción entre evaluaciónformativa y evaluación formativa y evaluación sumativasumativa ( (BromleyBromley,,2007):2007):

EF: ocurre periódicamente e invita a laEF: ocurre periódicamente e invita a lacolaboración entre pares, estudiantes ycolaboración entre pares, estudiantes yprofesores.profesores.

ES: ES: eses una nota que resulta de un proceso más una nota que resulta de un proceso máslargo de EF; puede entregarla el profesor y/olargo de EF; puede entregarla el profesor y/oel alumno.el alumno.

Page 40: Evaluación de La Escritura

Evaluación Evaluación sumativasumativaProducto finalProducto finalPublicaciónPublicaciónEdiciónEdiciónRevisión (individual, o pares)Revisión (individual, o pares)ConferenciaConferenciaRevisiónRevisiónChequeo (individual, o pares)Chequeo (individual, o pares)BorradorBorradorPlanPlan

Proceso de escrituraProceso de escritura

Evaluación formativa

Page 41: Evaluación de La Escritura

3. Ideas 3. Ideas parapara evaluarevaluar escrituraescritura de deadolescentesadolescentes

Instalar una cultura escrita en la sala de clases:Instalar una cultura escrita en la sala de clases: Disponer de tiempo durante la semana dedicado únicamente a la

escritura, con espacio para la escritura individual, colaborativa, guiaday libre.

Tener a disposición herramientas necesarias: diccionarios, tesaurus,papel, sobres, lápices, destacadores, cocheteras, etc…

El profesor comparte su propio trabajo escrito y lo revisa en conjuntocon los estudiantes. Se puede usar un retro proyector y marcar conrojo los problemas detectados.

Estudiantes y profesores comparten textos de la prensa u otras fuentesque destaquen por su calidad.

Page 42: Evaluación de La Escritura

¿Terminé con una conclusióninteresante?¿Revisé mi trabajo?¿Escogí un buen título?¿Utilicé correctamente la ortografía?¿Utilicé correctamente la puntuación?¿Recibí retroalimentación de uncompañero?¿Revisé y edité mi trabajo?

Invitar a los estudiantes a co-construir rúbricas deevaluación y listas de chequeo, a partir de la discusióndel tipo de proceso que utilizan los buenos escritores.

¿Planeé la escritura?¿Consideré a mi lector?¿Organicé mi trabajo?¿Usé párrafos?¿Incluí detalles?¿Usé palabras descriptivas?¿Usé lenguaje preciso?¿Inicié con una introduccióninteresante?

Page 43: Evaluación de La Escritura

4. Importancia de evaluar escritura4. Importancia de evaluar escritura

Crea conciencia en el sistema educativo, respecto deCrea conciencia en el sistema educativo, respecto dela importancia de la producción escrita (no solola importancia de la producción escrita (no sololecturalectura……).).

Los resultados y la retroalimentación dan señales alLos resultados y la retroalimentación dan señales alsistema educativo respecto de estándares desistema educativo respecto de estándares dedesempeño y respecto a los elementos que influyendesempeño y respecto a los elementos que influyenen la efectividad de la comunicación escrita .en la efectividad de la comunicación escrita .

La conciencia de estos elementos señala a losLa conciencia de estos elementos señala a losprofesores y estudiantes que la producción escrita esprofesores y estudiantes que la producción escrita esun proceso susceptible de ser mejorado y no unaun proceso susceptible de ser mejorado y no unaaptitud innata.aptitud innata.

Page 44: Evaluación de La Escritura

4. Importancia de evaluar escritura4. Importancia de evaluar escritura

d) Permite reorientar el paradigma teórico con eld) Permite reorientar el paradigma teórico con elque se ha abordado la producción escrita en elque se ha abordado la producción escrita en elcurrículum, desde una perspectiva de producto acurrículum, desde una perspectiva de producto auna de proceso.una de proceso.

e) Induce a los profesores a dedicar tiempo a lae) Induce a los profesores a dedicar tiempo a ladidáctica de la escritura, así como hoy se dedicadidáctica de la escritura, así como hoy se dedicatiempo a la preparación del SIMCE.tiempo a la preparación del SIMCE.

Page 45: Evaluación de La Escritura

4. Importancia de evaluar escritura4. Importancia de evaluar escritura

f) Hay evidencia de que la evaluación en aula def) Hay evidencia de que la evaluación en aula dealta calidad puede mejorar el aprendizaje aúnalta calidad puede mejorar el aprendizaje aúnmás que cualquier intervención didácticamás que cualquier intervención didáctica(Shepard, 2000 en (Shepard, 2000 en BromleyBromley, 2007)., 2007).

Page 46: Evaluación de La Escritura

Actividad 1 Curso breve 2008 Soledad Concha Individualmente, póngale nota a este texto. Tiene 1 minuto. Bueno el podar los arboles de la naturaleza significa que les estamos haciendo un dañio a la naturaleza ya que al cortar los arboles, es igual que una forma de viva, ya que si uno los podan esta quitandole la forma en que el arbol da la sombra a un humano y por eso a mi no me gusta que poden los arboles. fin

Page 47: Evaluación de La Escritura

Actividad 2: Curso breve 2008 Soledad Concha Lea las siguientes tareas de escritura y determine:

a) ¿Cuánto se relaciona la tarea con la vida/experiencia de los estudiantes? b) El tipo de estudiante propuesto en cada tarea, ¿utilizaría la escritura para resolver un

problema comunicacional como el que se le presenta?

Escribe una carta a tu mamá para contarle lo que vas a hacer estas vacaciones (para 7º y 8º).

Escribe una carta a la presidenta para darle tu opinión sobre el Transantiago (para

E.Media).

Escribe una descripción del personaje Hamlet de la obra de Shakespeare (para 4º medio).

Ayer hubo un incendio en tu colegio, que comenzó en la sala de primero básico. Tú

salvaste a un niño que había quedado atrapado en la sala, y el diario de tu comuna te ha pedido que relates, en 12 líneas o más, todo lo que ocurrió, desde cómo te enteraste del incendio, hasta cómo lograste salvar al niño. Recuerda escribir claramente, usar un lenguaje formal y cuidar tu ortografía. No hagas listas ni punteos.

(tomado de SIMCE 8º básico, 2005)

Page 48: Evaluación de La Escritura

Actividad 3 Curso breve 2008 Soledad Concha Clasifique el texto según los siguientes niveles de desempeño:

Entonces….mepuse a llorar y mi papá fue aberme que pasaba y es taba muy

asustado y cuando amanecio yo mepuse a jugar con mi ermana y jugamos a columpiarnos y mi ermana se callo del columpio y salio mi mama a ver que pasaba afuera y mi ermana mayor salio a ber y selallebaron para dentro a la cama y yo fui para donde mi papá estaba cosinando y mepregunto acaso queria carne

COHERENCIA

1 2 3 4 No se entiende el texto.

El texto se entiende con dificultad.

El texto se entiende bastante bien.

El texto se entiende perfectamente

CALIDAD DE LAS IDEAS

1 2 3 4 No se nota una intención por elaborar ideas propias.

Se nota una intención por elaborar ideas propias, pero éstas no se desarrollan.

Logra desarrollar algunas ideas propias

Presenta ideas propias y las desarrolla adecuadamente

PLAN DE REDACCIÓN

1 2 3 4 No se nota un plan de redacción

Se intuye un plan de redacción al comienzo, pero no se logra.

Se nota que hay un plan de redacción, aunque no se logre del todo.

Es evidente que hay un plan de redacción bien realizado.