estruc metalic

9
INVESTIGACION N°1 Defina: Maleabilidad La maleabilidad es la propiedad que presentan algunos materiales de poder ser descompuestos en: láminas sin que el material en cuestión se rompa, o en su defecto, extendidos. La maleabilidad es la propiedad de un material sólido de adquirir una deformación metálica mediante una compresión sin fracturarse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material. El elemento conocido más maleable es el oro, que se puede malear hasta láminas de una diezmilésima de milímetro de espesor. También presentan esta característica otros metales como el platino, la plata, el cobre, el hierro y el aluminio. Principalmente este tipo de metales suelen ser muy empleados con fines tecnológicos, especialmente a la hora de las soldaduras. Por otra parte, los metales maleables tienen otra ventaja, que es que presentan una escasa reacción, entonces, son muy poco plausibles de ser afectados por cuestiones como la corrosión o el óxido.

Upload: clinton-perkins

Post on 24-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INVESTIGACION N1

    Defina:

    Maleabilidad

    La maleabilidad es la propiedad que presentan algunos materiales de poder ser descompuestos

    en: lminas sin que el material en cuestin se rompa, o en su defecto, extendidos.

    La maleabilidad es la propiedad de un material slido de adquirir una deformacin metlica

    mediante una compresin sin fracturarse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtencin

    de hilos, la maleabilidad favorece la obtencin de delgadas lminas de material.

    El elemento conocido ms maleable es el oro, que se puede malear hasta lminas de una

    diezmilsima de milmetro de espesor. Tambin presentan esta caracterstica otros metales como

    el platino, la plata, el cobre, el hierro y el aluminio.

    Principalmente este tipo de metales suelen ser muy empleados con fines tecnolgicos,

    especialmente a la hora de las soldaduras.

    Por otra parte, los metales maleables tienen otra ventaja, que es que presentan una escasa

    reaccin, entonces, son muy poco plausibles de ser afectados por cuestiones como la corrosin o

    el xido.

  • Ductilidad

    La ductilidad es la propiedad de los metales para formar alambres o hilos de diferentes grosores.

    Los metales se caracterizan por su elevada ductilidad, la que se explica porque los tomos de los

    metales se disponen de manera tal que es posible que se deslicen unos sobre otros y por eso se

    pueden estirar sin romperse. permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los

    materiales que presentan esta propiedad se les denomina dctiles. Los materiales no dctiles se

    clasifican de frgiles. Aunque los materiales dctiles tambin pueden llegar a romperse bajo el

    esfuerzo adecuado, esta rotura slo se produce tras producirse grandes deformaciones.

    En otros trminos, un material es dctil cuando la relacin entre el alargamiento longitudinal

    producido por una traccin y la disminucin de la seccin transversal es muy elevada.

    En el mbito de la metalurgia se entiende por metal dctil aquel que sufre grandes deformaciones

    antes de romperse, siendo el opuesto al metal frgil, que se rompe sin apenas deformacin.

    No debe confundirse dctil con blando, ya que la ductilidad es una propiedad que como tal se

    manifiesta una vez que el material est soportando una fuerza considerable; esto es, mientras la

    carga sea pequea, la deformacin tambin lo ser, pero alcanzado cierto punto el material cede,

    deformndose en mucha mayor medida de lo que lo haba hecho hasta entonces pero sin llegar a

    romperse.

  • Fragilidad

    La fragilidad se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad.

    Aunque tcnicamente la fragilidad se define ms propiamente como la capacidad de un material

    de fracturarse con escasa deformacin, a diferencia de los materiales dctiles que se rompen tras

    sufrir acusadas deformaciones plsticas.

    La rotura frgil tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energa, a diferencia de la

    rotura dctil, ya que la energa absorbida por unidad de volumen viene dada por:

    Si un material se rompe prcticamente sin deformacin las componentes del tensor

    deformacin resultan pequeas y la suma anterior resulta en una cantidad relativamente

    pequea.

  • Fluencia

    La fluencia o cadencia es la deformacin irrecuperable de la probeta, a partir de la cual slo se

    recuperar la parte de su deformacin correspondiente a la deformacin elstica, quedando una

    deformacin irreversible. Mediante el ensayo de traccin se mide esta deformacin caracterstica

    que no todos los materiales experimentan.

    El fenmeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleacin bloquean

    las dislocaciones de la red cristalina impidiendo su deslizamiento, proceso mediante el cual el

    material se deforma plsticamente.

    Alcanzado el lmite de fluencia se llegan a liberar las dislocaciones, producindose una brusca

    deformacin. La deformacin en este caso tambin se distribuye uniformemente a lo largo de la

    probeta, pero concentrndose en las zonas en las que se ha logrado liberar las dislocaciones

    (bandas de Luders). No todos los materiales presentan este fenmeno, en cuyo caso la transicin

    entre la elstica y plstica del material no se aprecia de forma clara.

  • Explique los conceptos de:

    Flexin

    El momento flector es perpendicular al eje de la barra que provoca la flexion de la misma, tanto

    pilares como vigas sufren de este esfuerzo pero son las vigas como elementos flectados los mas

    solicitados.

    En ingeniera se denomina flexin al tipo de deformacin que presenta un elemento estructural

    alargado en una direccin perpendicular a su eje longitudinal. El trmino "alargado" se aplica

    cuando una dimensin es dominante frente a las otras. Un caso tpico son las vigas, las que estn

    diseadas para trabajar, principalmente, por flexin. Igualmente, el concepto de flexin se

    extiende a elementos estructurales superficiales como placas o lminas.

    El rasgo ms destacado es que un objeto sometido a flexin presenta una superficie de puntos

    llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no vara con

    respecto al valor antes de la deformacin. El esfuerzo que provoca la flexin se

    denomina momento flector.

    Flexin en vigas y arcos

    Las vigas o arcos son elementos estructurales pensados para trabajar predominantemente en

    flexin. Geomtricamente son prismas mecnicos cuya rigidez depende, entre otras cosas,

    del momento de inercia de la seccin transversal de las vigas. Existen dos hiptesis cinemticas

    comunes para representar la flexin de vigas y arcos:

    La hiptesis de Navier-Bernouilli.

    La hiptesis de Timoshenko.

    Flexin el placas y laminas

    Una placa es un elemento estructural que puede presentar flexin en dos direcciones

    perpendiculares. Existen dos hiptesis cinemticas comunes para representar la flexin de placas y

    lminas:

  • La hiptesis de Love-Kirchhoff

    La hiptesis de Reissner-Mindlin.

    Siendo la primera el anlogo para placas de la hiptesis de Navier-Bernouilli y el segundo el

    anlogo de la hiptesis de Timoshenko.

    Corte

    El esfuerzo cortante es la fuerza perpendicular al eje de la barra que tiende a provocar el corte de

    la misma.

    Ante el estado de cargas supuesto son las vigas quienes sufren mayor cortante y mximo en los

    puntos de apoyo en los pilares, los pilares tambin sufren esfuerzo cortante.

    Corte es la accin y efecto de cortar. Este verbo refiere a dividir algo con algn instrumento

    cortante o a dar una cierta forma con tijeras o herramientas.

    Corte simple

    En un slido prismtico tenemos dos secciones infinitamente prximas (m) y (n),aplicando en los

    centros de gravedad las fuerzas P1 y P2 de sentido contrario, lassecciones se deslizarn una

    respecto a la otra. Si suponemos fija la seccin (m), la (n)se deslizar ocupando la molcula (b) la nueva

    posicin (1b)

  • Llamemos Q al esfuerzo de cortadura y admitamos que se reparte uniformemente en toda el rea de

    la seccin A. La tensin tangencial de corte ser:

    Por analoga con la traccin se admite que la relacin

    es una constante llamada mdulo de elasticidad tangencial G

    Corte oblicuo

    Corte angular oblicuo en el extremo inferior de un cabio corto o superior de

    cualquier cabio de forma que pueda insertarse en un cabio de limatesa olimahoya.

  • Corte ortogonal

    Se define como corte ortogonal aquel donde el filo de la herramienta forma un ngulo de 90 respecto a la direccin

    de avance.

    El modelo de corte ortogonal es de tipo bidimensional, se considera la forma accin de viruta tipo continuo y sin

    recrecimiento de filo. Nos permite simplificar el estudio de las fuerzas que se producen en el corte de

    metales.

    Traccin

    En el clculo de estructuras e ingeniera se denomina traccin al esfuerzo interno a que est

    sometido un cuerpo por la aplicacin de dos fuerzas que actan en sentido opuesto, y tienden a

    estirarlo.

    Lgicamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier seccin perpendicular a dichas

    fuerzas son normales a esa seccin, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar

    el cuerpo.

  • Compresin

    Compresin, del latn compresso, es la accin y efecto de comprimir. Este verbo refiere a

    estrechar, apretar, oprimir o reducir a menor volumen.

    La comprensin puede ser un proceso fsico o mecnico que consiste en someter a un cuerpo a la

    accin de dos fuerzas opuestas para que disminuya su volumen. Se conoce como esfuerzo de

    compresin al resultado de estas tensiones.

    Un almohadn relleno de goma espuma puede ser comprimido si ejercemos fuerzas con ambas

    manos para achicarlo. Por las c aracteristicas, una vez que dejamos de realizar la fuerza, el

    almohadn recuperara su forma y tamao habitual. Sin embargo, si cuando esta comprimido lo

    introducimos en un espacio pequeo que le impida volver a crecer lo atomos, habremos logrado

    reducir su volumen