estrategias del marketing personal

Upload: cristhian-condori-cuaresma

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Estrategias Del Marketing Personal

    1/5

    ESTRATEGIAS DEL MARKETINGPERSONAL

    1 ¿QUÉ ES EL MARKETING PERSONAL?

    El Marketing Personal es la forma de impulsar y comercializar tu marca,

    con el objetivo de diferenciarte por encima de los demás.

    Aplicación de las técnicas de promoción, comercialización y sobre todo de

    difusión como vía para promocionarnos como marca, como opción preferente,

    con el n de destacar entre la competencia y poner de maniesto nuestros

    valores diferenciales.

    2 LOS ELEMENTOS DEL MARKETING PERSONAL

    2.1 TU PÚBLICODebes saber a quién te diriges exactamente. o importante es que conozcas al

    destinatario de tu estrategia, ya que así podr!s moldear tu mensa"e en torno a

    sus expectativas.

    2.2 TU IMAGEN#na imagen vale m!s que mil palabras. a imagen que transmites es m!s

    importante que la que demuestras en el cara a cara. a competencia es feroz,

    $ay muc$os como t%, y necesitas destacar.

    2.3 TU MENSAJE&onoce tu discurso, qué es lo que vas a decir. &u!l es tu argumento de ventas,

    por qué $an de contratarte a ti, contar contigo para ese proyecto, o qué $ace que

    te diferencies de los dem!s

    2.4 TU SLOGAN O CLAIM 'u slogan te ayuda a ser recordado. &oncreta los valores de tu marca, y los

    recoge en un concepto para indicar quién eres, qué $aces y cu!l es tu valor

    diferencial.

    3 CÓMO ELABORAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING PERSONAL

    3.1 DEFINE TU OBJETIO#na vez tengas claro qué quieres conseguir ya podr!s trazar el camino a seguir.

    (ste camino, adem!s te servir! de punto de referencia, cada vez que realices

    una nueva acción, o dudes sobre la idoneidad de tomar parte en una propuesta

    determinada. )i te centras en conseguir tu ob"etivo, sabr!s $acia dónde

    concentrar tus esfuerzos.

  • 8/18/2019 Estrategias Del Marketing Personal

    2/5

    3.2 ENCUENTRA TU AUDIENCIADene a quién te diriges exactamente, quién es tu interlocutor. *ien puede ser el

    departamento de ++.. de una empresa, o el prototipo de tu cliente ideal. o

    importante es que conozcas al destinatario de tu estrategia, lo analices a fondo y

    dise-es tu mensa"e orientado a sus características, necesidades y expectativas.

    3.3 ELABORA TU MENSAJE)e trata del discurso de marca, !"# $% &' !"$ ()% ) *$+,-. &u!l es tuargumento de ventas, por qué $an de contratarte a ti, o contar contigo para ese

    proyecto, en denitiva, por qué t%, qué tienes que no tengan los dem!s.

    3.4 LA COMUNICACIÓN PERSUASIA)u ob"etivo no es manipular, sino )+,&,/)- $& *,0&'' con los dem!s y conocerqué quiere de nosotros el experto en selección. ara ponerla en pr!ctica deber!s/

    E%+"+)- )+/,()$/$5 $ay que prestar muc$a atención a lo que arma

    y pregunta el entrevistador y saber interpretarlo/ qué quiere de mí, quénecesita.

    A)&,6)- &) $/) '*$&' *$ &$")7$5 consiste en estudiar +8' %$$9:-$%) el entrevistador. 0ué palabras utiliza repetidamente, en quéideas insiste, qué tipo de preguntas $ace... (so nos ayudar! a deducir lo

    que realmente le importa 1las personas, los resultados económicos, el

    traba"o bien $ec$o2.

    O;%$-()- $& $/'-'5 los minutos de espera en la recepción de laempresa o en el despac$o del entrevistador pueden aportarnos

    información interesante. a decoración, la edad y la forma de vestir delpersonal, los libros, las revistas o el periódico que el seleccionador tiene

    sobre la mesa *,+$ "+' *$ #&. 

    3.< CREA TU IMAGEN 'odo transmite, desde nuestros actos $asta nuestra forma de vestir3 desde unasonrisa $asta el modo en que estrec$amos la mano. )on aspectos determinantesa la $ora de llegar a alguien. (n internet debes cuidar aspectos tan visuales como

    el dise-o de tu blog, tus perles sociales y, por supuesto, tus fotos.

    3.= ESCRIBE TU SLOGAN O CLAIMDestaca tu atributo principal y recógelo en un concepto. E& %&') )>"*)-0 )!"$ /" $%)7$ :$-)$6+) $ $& -$+"$-*'  or e"emplo, epito érez,consultor de mar4eting online orientado a resultados. (n pocas palabras indicas

    quién eres, qué $aces y un valor diferencial.

    4 COMO PONER EN MARCA TU ESTRATEGIA

    4.1 RECURSOS A la $ora de dise-ar una estrategia es preciso saber de qué recursos dispones.5o solo necesitas recursos económicos sino uno m!s valioso/ el tiempo. )i te

  • 8/18/2019 Estrategias Del Marketing Personal

    3/5

    planteas en rme el desarrollo y lanzamiento de tu estrategia de mar4etingpersonal necesitar!s invertir muc$as $oras, esfuerzo y dedicación.

    4.2 ACCIONES(s el con"unto de iniciativas a poner en marc$a para dar a conocer tu mensa"e.Aquí podemos incluir desde el dise-o de un *log ersonal $asta el de una tar"eta

    de visita, o un currículum creativo.

    4.3 PLANIFICACIÓN5ecesitas *,%/-,;",- $ $& /,$:' &)% *,%/,/)% )++,'$% !"$ ()% ) &&$()- )+);', establecer plazos y, lo m!s importante, cumplirlos.

    4.4 MEDIOS(n este apartado se recogen los $*,'% > +))&$% ) /-)(#% *$ &'% +")&$% ()%) *)- ) +''+$- /" $%)7$. uedes utilizar tu blog personal como n%cleo

    central. a asistencia y participación a eventos, un lugar donde practicar elnet6or4ing activo, te puede abrir muc$as puertas. De otra parte, el darte aconocer entre aquellas empresas donde te gustaría traba"ar, o con las quequieres colaborar precisa de toda una serie de acciones o7ine, de extender tured de contactos y de tu capacidad para poner en valor tus capacidades denegociación.

    < MIDE LOS RESULTADOS

    Analizar y evaluar tu progreso te permite seguir avanzando, es importante que tedetengas a analizar el impacto de tu mensa"e en tu p%blico ob"etivo, que eval%essi tus acciones se traducen en un mayor n%mero de solicitudes de presupuesto,reuniones posteriores a la toma de contacto inicial o entrevistas de traba"o,seg%n el caso. 'odo ello te llevar! a pensar si lo est!s $aciendo bien, y quéaspectos deberías reforzar.

    = CÓMO LAS METODOLOG@AS DE MERCADO SE PUEDENAPLICAR AL MARKETING PERSONAL EN EL MERCADOLABORAL.

    ) A:&,+)+,8 *$& F.O.D.A $ $& )-$/, :$-%')&5 

    •otenciar los puntos y las características m!s fuertes e importantes y disimular

    los m!s débiles del producto. 'raducción al 8ar4eting personal/ 9ncrementar y dar

    mayor visibilidad a nuestras $abilidades y destrezas personales y disfrazar

    nuestras !reas de me"ora.

    •Aprovec$ar nuestras oportunidades y evitar posibles amenazas externas de

    competidores. 'raducción al 8ar4eting personal/ )acar partido de las

    oportunidades externas que se presentan y ale"arse de los peligros, $ay que

    conocer el :producto; y mostrarlo a los dem!s presentando su me"or cara.

    ; A:&,+)+,8 *$ &)% "$-)% *$ P'-/$- $ $& )-$/, :$-%')&

  • 8/18/2019 Estrategias Del Marketing Personal

    4/5

     Competidores:  los adversarios personales, que compiten en la misma ramaprofesional.

    Compradores/ las empresas con necesidades de recursos $umanos,

     endedores/ los su"etos que se ofrecen a sí mismos en ese mercado, ofertandocomo producto su propia actividad profesional.

    a quinta fuerza sería la evolución tecnológica e innovadora que, en ocasiones,llega a suplantar la propia necesidad de un su"eto agente, substituyéndolo pormaquinaria m!s efectiva

    + L)% %$$/)+,'$% *$ $-+)*'as relaciones personales que se establecen en el !mbito profesionalson enormemente diversas. Al igual que la empresa secciona el mercado y loanaliza pormenorizadamente, $emos de gestionar nuestra agenda de contactosde modo racional y sistem!tico.

    * A:&,+)+,8 *$ &)% +")/-' P%

    P-'*"+/'/ es el propio individuo, su formación, su experiencia, sus actitudes, susconocimientos, sus $abilidades.

  • 8/18/2019 Estrategias Del Marketing Personal

    5/5

     L) S)&"*a mayoría de los seres $umanos. &entramos la salud en la alimentación y en$acer e"ercicio lo que es realmente importante. Aunque existen otras !reas quetambién son signicativas tales como salud metal que tiene relación con la saludsocial y la salud emocional

     

    A*,,%/-)+,8 *$& *,$-' > *$& /,$:'?. 9nforme de ingresos y salidas. A$orrosB. 9nversionesC. (scala de valores personal

    CONCLUSION

    &omo vemos el concepto de mar4eting $a traspasado las fronteras de las empresas y

    cada vez es m!s $abitual servirse de él para lograr propósitos personales. )e trata de

    aprender a venderse, utilizando las mismas técnicas que se emplean para promocionar

    empresas y productos, tratando de potenciar nuestras $abilidades para sacarnos el

    m!ximo partido.