estrategia de seguridad en centroamérica - 2012/2017 daniel luz bcpr comunidad de práctica - cop...

6
Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017 Daniel Luz BCPR Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012

Upload: saturnino-rosario

Post on 12-Jan-2015

11 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017 Daniel Luz BCPR Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012

Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017

Daniel LuzBCPR

Comunidad de Práctica - COPMéxico DF, México

Oct. 16 – 17, 2012

Page 2: Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017 Daniel Luz BCPR Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012

Orgs. juveniles/ Grupos objetivo

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos los países de

Centroamérica

MONTH/ YEAR

Impacto/ Resultados esperados

Temas priorizadosContribuir a la disminución de los factores y condiciones sociales que propician la violencia y la delincuencia que afecta a la niñez, adolescencia y juventud (NNAJ), a nivel regional, nacional, local y transfronterizo.

Estrategia de Seguridad en Centroamérica

Actividades de Proyecto

• Fortalecidas las capacidades de las instituciones del Estado responsables en la implementación de las políticas de prevención integral de la violencia según las características de cada país y de la región.• Implementado y sistematizado un modelo de intervención con enfoque integral de prevención primaria, secundaria y terciaria de la violencia que afecta a la NNAJ a nivel nacional y regional en los territorios seleccionados.

Fortalecer la capacidad de las instituciones de prevención social de la violencia y de juventud de cada país. Dotar de instrumentos metodológicos a estas instituciones en cada país.

Page 3: Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017 Daniel Luz BCPR Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012

MONTH/ YEAR

ENFOQUE E INNOVACIÓN

Estrategia de Seguridad en Centroamérica

•¿Cómo participaron las y los jóvenes (como grupo objetivo, colaboradores o implementadores)? ¿En qué fase del proyecto, programa o política se involucraron? ¿Se previó algún tipo de discriminación positiva?

•Durante la Feria Compromiso Centroamérica NNAJ participaron con un rol activo en el diseño, formulación y recomendación de los temas clave que debían ser incluidos en la Estrategia.

•En cada uno de los países de la región en los que se está implementando la Estrategia las NNAJ participan activamente en todas las fases del proyecto para adecuar la Estrategia a la realidad de NNAJ a nivel regional, nacional y local.

Page 4: Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017 Daniel Luz BCPR Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012

MONTH/ YEAR

ENFOQUE E INNOVACIÓN

Estrategia de Seguridad en Centroamérica

¿En qué medida el proyecto favorece el empoderamiento y/o participación de l@s jóvenes? ¿Qué capacidades y cómo se fortalecieron sus capacidades?

•Por lo menos el 80% de los NNAJ que participan en las actividades del modelo permanecen en el sistema de educación formal primaria y secundaria.•Un 70% de NNAJ pertenecientes a grupos identificados como en alto riesgo supera desventajas económicas, culturales y sociales y se adapta a su entorno familiar, educativo y comunitario. •Por lo menos el 70% de los NNAJ en conflicto con la ley penal que participan en programas de cumplimiento de medidas alternas en las comunidades de los territorios intervenidos no presentan reincidencia.•Existe y funciona por lo menos una (1) red nacional de comunicadores juveniles liderada y gestionada por NNAJ.

Page 5: Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017 Daniel Luz BCPR Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012

MONTH/ YEAR

LECCIONES APRENDIDAS A COMPARTIR

Estrategia de Seguridad en Centroamérica

• La prevención social de la violencia y la inclusión de NNAJ es un tema que supera fronteras y por ello es importante el trabajo transnacional tanto de las causas de violencia como de los propuestas y medidas para la acción.

• Existen numerosas buenas prácticas y programas desarrollados en la región para la prevención social de la violencia y la inclusión de NNAJ pero es necesario que estas medidas se transformen en políticas públicas integrales de promoción y protección de los derechos de NNAJ.

• Un tema clave para que las políticas públicas de prevención social de la violencia e inclusión de NNAJ tengan un impacto adecuado es la activa participación de sus protagonistas y beneficiarios, tanto desde la fase de diseño hasta la formulación de políticas que tengan en cuenta además la perspectiva de género.

Page 6: Estrategia de Seguridad en Centroamérica - 2012/2017 Daniel Luz BCPR Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012

GRACIAS!

Daniel LuzAsesor Regional de Seguridad CiudadanaPNUD Centro Regional para América Latina y CaribePanamá[email protected]: (507) 302 4757 Cel: (507) 6430 3269