estado de ánimo -...

25
1 Estado de ánimo En el lenguaje popular se habla de ánimo o humor, en el lenguaje científico, se habla de timia (estado), de función tímica, de afectos (estados psíquicos que expresan matices afectivos). El estado de ánimo no es una situación emocional. Es un estado, una forma de permanecer, de estar cuya duración es prolongada y destiñe sobre el resto del mundo psíquico. Se diferencia de las emociones en que es menos específico, menos intenso, más duradero y menos dado a ser activado por un determinado estímulo o evento. 1 Los estados de ánimo suelen tener una determinada valencia, o lo que es lo mismo, se suele hablar de buen y de mal estado de ánimo; activado o deprimido. A diferencia de las emociones, como el miedo o la sorpresa, un estado de ánimo puede durar horas o días. Cuando esta valencia se mantiene habitualmente o es la que predomina a lo largo del tiempo, hablamos de humor dominante o estado fundamental de ánimo. El estado de ánimo sufre oscilaciones a lo largo del tiempo. Cuando sucede dentro de unos límites normales se denomina eutimia. Cuando es anormalmente bajo se llama depresión. Cuando es anormalmente alto se llama hipomanía o manía. La alternancia de fases de depresión con fases de manía se llama trastorno afectivo bipolar. También se diferencian del temperamento o la personalidad, los cuales generalmente no suelen tener una componente temporal, sino que son actitudes permanentes en el tiempo. No obstante, determinados tipos de personalidades, como el optimismo o la neurosis pueden predisponer al sujeto a unos determinados estados de ánimo. Ciertas alteraciones del estado de ánimo como la depresión o el trastorno bipolar forman una clase de patologías denominadas trastornos del estado de ánimo. Según algunos psicólogos como Robert Thayer, el estado de ánimo es una relación entre dos variables: energía y tensión. 2 Según esta teoría, el estado de ánimo divergiría entre un estado energético (de más cansado a más activo) y un estado referido al grado de nerviosismo (entre más calmado o más tenso), considerándose el mejor un estado calmado- energético y el peor un estado tenso-cansado. Thayer también defiende una conexión especial entre alimentación y ejercicio físico en el estado de ánimo. 3 Un reciente metaanálisis llegó a la conclusión de que, contrariamente al estereotipo del artista sufridor, la felicidad es uno de los factores que propician la creatividad, mientras que un bajo estado de ánimo propiciaría menores niveles de ésta. 4 Robert E. Thayer -Robert E. Thayer define un estado de ánimo como un sentimiento de fondo que persiste en el tiempo. Sus investigaciones afirman que los estados de ánimo surgen de la energía y la tensión y que éstos pueden entenderse a partir de cuatro estados básicos que dependen del espectro energía-tensión.

Upload: doxuyen

Post on 08-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Estado de ánimo

En el lenguaje popular se habla de ánimo o humor, en el lenguaje científico, se habla de

timia (estado), de función tímica, de afectos (estados psíquicos que expresan matices

afectivos).

El estado de ánimo no es una situación emocional. Es un estado, una forma de

permanecer, de estar cuya duración es prolongada y destiñe sobre el resto del mundo

psíquico. Se diferencia de las emociones en que es menos específico, menos intenso, más

duradero y menos dado a ser activado por un determinado estímulo o evento.1

Los estados de ánimo suelen tener una determinada valencia, o lo que es lo mismo, se suele

hablar de buen y de mal estado de ánimo; activado o deprimido. A diferencia de las

emociones, como el miedo o la sorpresa, un estado de ánimo puede durar horas o días.

Cuando esta valencia se mantiene habitualmente o es la que predomina a lo largo del

tiempo, hablamos de humor dominante o estado fundamental de ánimo.

El estado de ánimo sufre oscilaciones a lo largo del tiempo. Cuando sucede dentro de unos

límites normales se denomina eutimia. Cuando es anormalmente bajo se llama depresión.

Cuando es anormalmente alto se llama hipomanía o manía. La alternancia de fases de

depresión con fases de manía se llama trastorno afectivo bipolar.

También se diferencian del temperamento o la personalidad, los cuales generalmente no

suelen tener una componente temporal, sino que son actitudes permanentes en el tiempo.

No obstante, determinados tipos de personalidades, como el optimismo o

la neurosis pueden predisponer al sujeto a unos determinados estados de ánimo. Ciertas

alteraciones del estado de ánimo como la depresión o el trastorno bipolar forman una clase

de patologías denominadas trastornos del estado de ánimo.

Según algunos psicólogos como Robert Thayer, el estado de ánimo es una relación entre

dos variables: energía y tensión.2 Según esta teoría, el estado de ánimo divergiría entre un

estado energético (de más cansado a más activo) y un estado referido al grado de

nerviosismo (entre más calmado o más tenso), considerándose el mejor un estado calmado-

energético y el peor un estado tenso-cansado. Thayer también defiende una conexión

especial entre alimentación y ejercicio físico en el estado de ánimo.3

Un reciente metaanálisis llegó a la conclusión de que, contrariamente al estereotipo del

artista sufridor, la felicidad es uno de los factores que propician la creatividad, mientras que

un bajo estado de ánimo propiciaría menores niveles de ésta.4

Robert E. Thayer

-Robert E. Thayer define un estado de ánimo como un sentimiento de fondo que persiste en

el tiempo. Sus investigaciones afirman que los estados de ánimo surgen de la energía y la

tensión y que éstos pueden entenderse a partir de cuatro estados básicos que dependen del

espectro energía-tensión.

2

1. Calma-energía. Es el estado donde el sujeto se siente a gusto, en confianza y

optimista. Es el estado ideal para realizar actividades como el trabajo y estudio

puesto que se presenta con alta energía y tensión baja. Regularmente suele

presentarse en las mañanas.

2. Calma-cansancio. Es la sensación previa al sueño en el que el sujeto alcanza un

punto donde no hay energía ni tensión.

3. Tensión-energía. Es la sensación que experimenta el sujeto cuando se le ha acabado

el tiempo para cumplir alguna actividad sea entregar un trabajo, pagar un servicio,

atender una cita, etc. La sensación de urgencia genera una frecuencia cardiaca

elevada porque el cuerpo está liberando adrenalina, lo que ocasiona que se

presenten altos niveles de energía y tensión.

4. Tensión-cansancio. Es el estado que se origina cuando existe agotamiento. En este

punto existen pensamientos negativos debido a que existe cansancio físico

acompañado de ansiedad nerviosa. Es un estado de baja energía y alta tensión que

comúnmente acontece durante las tardes.

Las fluctuaciones del humor son eminentemente moduladas por la satisfacción o la

insatisfacción de diversas necesidades instintivas (el hambre, la sed, el sueño, la

sexualidad); relacionales (vida conyugal, familiar, profesional); o culturales (ocio,

vacaciones). Las variaciones patológicas del humor pueden hacerse en el sentido negativo

(la depresión), positivo (un carácter muy expansivo) o inscribirse en el sentido de una

indiferencia.

• Humor depresivo o distimia, los afectos depresivos expresan matices desde la morosidad,

de la languidez, de la nostalgia, de la ideación suicida, del desaliento, hasta la depresión

más auténtica y más profunda, estado de tristeza patológico y de dolor moral. Esta disforia

se acompaña de un sentimiento de desvalorización de sí mismo, de pesimismo, de

cansancio y de inhibición.

• Humor expansivo o hipertimia, expresa matices de la satisfacción, del bienestar, de la

felicidad, de la euforia hasta el éxtasis. Esos estados de exaltaciones tímicos son de grados

muy diversos, desde la hipomanía habitual de algunos sujetos hiperactivos hasta la gran

excitación tímica, ideática y motora de la manía aguda. Algunas intoxicaciones (alcohol,

éter, anfetaminas) pueden dar lugar a exaltaciones tímicas pasajeras.

• El humor neutro o "eutimia", algunos estados afectivos se caracterizan a la inversa de los

precedentes por una frialdad, una neutralidad, una atonía, por el carácter indiferenciado del

humor, el cual parece inaccesible a los estímulos habituales. Un humor totalmente neutro

supondría una indiferencia total y no se observa en condiciones psicológicas normales, por

ello el término "eutimia" designa habitualmente estados de ánimo normales y

3

excepcionalmente estados de ánimo neutros por ser más infrecuentes, como en

esquizofrénicos, donde se observan casos de embotamiento tímico (aplanamiento afectivo),

de indiferencia aparente, alternando a veces con unos accesos depresivos o eufóricos.

Otras opiniones.

Sin embargo, la teoría de Thayer conduce a pensar que el estado de ánimo se trata

únicamente de una condición reactiva ante estímulos externos y desestima los elementos

psíquicos internos propios de la persona, reduciéndola así a una mera relación causa-efecto

en la que el estado de ánimo es el resultado (efecto) de una causa o número de causas de

origen exógeno. Otras escuelas, como el psicoanálisis, ven en el estado de ánimo una

expresión o una suerte de síntoma dependiente de procesos inconscientes infinitamente más

complejos y subjetivos en tanto que se ligan a la propia historia del sujeto y cuya expresión

se hace presente no solo a través de la conducta, sino también a través de posibles

somatizaciones o manifestaciones físicas capaces de presentarse en la forma de

padecimientos como la dermatitis, el dolor de cabeza o el estreñimiento, entre otros. 5

Emoción

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a

ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo

importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango

ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en

la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de

distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz,

la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno

óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para

establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas

personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también

como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características

invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas

(Levenson, 1994).1

Etimología.

Etimológicamente, el término emoción viene del latín emotĭo, que significa "movimiento o

impulso", "aquello que te mueve hacia".

En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones

de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna

función fisiológica como reacciones faciales o pulso cardíaco, e incluye reacciones de

conducta como la agresividad, el llanto. Las emociones tienen una función adaptativa de

nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente,

en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

4

Las emociones son materia de estudio de la psicología, las neurociencias, y más

recientemente la inteligencia artificial. Ver biopsicología de la emoción.

Neurociencia afectiva.

El estudio de la emoción es conocido como neurociencia afectiva, término acuñado por J.

A. Panksepp (1992)2 que se define como: “el campo de investigación científica que estudia

las bases neurales de los procesos afectivos y sociales de los seres humanos y animales, que

abarca niveles conductuales, morales y neurales de análisis” (Schmidt, 2003, p. 3).3

Historia de la psicobiología de la emoción.

Harlow describe el caso Phineas Gage.

Phineas Gage (Harlow, 1848; Harlow, 1868 en Neylan, 1999) fue un obrero de ferrocarriles

que, debido a un accidente, sufrió daños severos en el cerebro, específicamente en parte del

lóbulo frontal. Gage sufrió cambios notorios en su personalidad y temperamento, lo que se

consideró como evidencia de que los lóbulos frontales eran los encargados de procesos

relacionados con el comportamiento emocional, la personalidad y las funciones ejecutivas

en general.

El caso de Gage es uno de los más famosos e influyentes de la neurociencia, debido a que

jugó un papel crucial en el descubrimiento de los síndromes de comportamiento resultantes

de la disfunción del lóbulo frontal (Neylan, 1999).

Darwin.

Charles Darwin, en su libro La expresión de las emociones en hombres y animales (1872),

supuso que las respuestas faciales humanas evidenciaban estados emocionales idénticos en

todos los seres humanos. Relacionaba la expresión de la emoción con otras conductas y a

todas ellas las hacía resultado de la evolución; a partir de ahí intentó compararlas en

diversas especies.

Sus ideas principales eran que las expresiones de la emoción evolucionan a partir de

conductas, que dichas conductas si son beneficiosas aumentarán, disminuyendo si no lo

son, y que los mensajes opuestos a menudo se indican por movimientos y posturas opuestas

(principio de antítesis).

Teoría de James-Lange.

William James y Carl Lange propusieron simultáneamente, pero de forma independiente,

en 1884 una teoría fisiológica de la emoción. La teoría de James-Langepropone que

la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción,

produciendo cambios en los órganos viscerales a través delsistema nervioso autónomo y en

los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático.

5

Hipótesis del hemisferio derecho.

La hipótesis del hemisferio derecho fue propuesta a principios del siglo XX por Charles K.

Mills (1912), quien afirmaba que la emoción y la expresión emocional están más

representadas en el hemisferio derecho. Para Mills (1912), tanto la emoción como la

expresión emocional se encontraban representadas en la corteza cerebral, la emoción por un

lado en la región prefrontal, y la expresión emocional en la región mediofrontal. Este punto

de vista, en el cual el hemisferio derecho está involucrado en todos los procesos de la

emoción, fue posteriormente retomado por Sackeim y Gur (1978) y otros. Actualmente se

cree, que la especialización del hemisferio derecho se limita a su expresión y percepción

(Adolphs, Damasio, Tranel, & Damasio, 1996).

Teoría de Cannon-Bard.

Propuesta por Walter Cannon como alternativa a la teoría de James-Lange, Phillip Bard la

amplió y la difundió. Según esta teoría, los estímulos emocionales tienen dos efectos

excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro,

como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático.

Síndrome de Klüver-Bucy.

En 1937, H. Klüver y P. C. Bucy,6 demostraron el papel fundamental de las estructuras del

lóbulo temporal en las emociones. Les retiraron a monos rhesus los dos lóbulos temporales,

y se produjeron una serie de conductas (síndrome de Klüver-Bucy): a) el incremento del

comportamiento de exploración; b) pérdida de la reactividad emocional; c) hipersexualidad,

d) tendencia a examinar objetos con la boca; y e) coprofagia (ingestión de heces).

Estudios posteriores demostraron que los trastornos emocionales del síndrome Klüver-Bucy

podían generarse al extirparse solo la amígdala, por lo que la investigación sobre el control

emocional se centró en el papel de esta estructura.

James Papez.

Circuito de Papez

En 1937, James Papez sugirió un esquema anatómico para el circuito neural de la emoción,

conocido como el circuito de Papez (Papez, 1937). El circuito comienza cuando un

estímulo emocional se presenta, este llega directamente al tálamo, de donde va a la corteza

sensorial y al hipotálamo. Cuando la información proveniente de estas dos estructuras es

integrada por la corteza cingulada ocurre la experiencia emocional, es decir, las sensaciones

se convierten en percepciones, pensamientos y recuerdos. Papez demostró que la corteza

6

cingulada y el hipotálamo están interconectados mediante el núcleo anterior del tálamo, el

hipocampo y los cuerpos mamilares, y que estas conexiones son necesarias para el control

cortical de la expresión emocional.

Reacción defensiva afectiva.

Hess y Brügger acuñaron, en 1943,7 el término reacción defensiva afectiva para describir

los comportamientos producidos por la estimulación del hipotálamo en gatos, en particular:

a) enjorobarse, b) aplanar las orejas, c) mostrar los dientes, d) gruñir, e) sacar las garras,

f) piloerección (erizamiento de los pelos) y g) midriasis (abertura de la pupila) marcada.

Hess y Brügger sugirieron que, así como la defecación y el vuelo eran manifestaciones

típicas del miedo, la reacción de defensa era la expresión de la ira.

La importancia de los estudios de Hess y Brügger radica en que demostraron que, si se

estimula el hipotálamo eléctricamente, se pueden obtener reacciones emocionales.

El sistema límbico (MacLean).

Entre los trabajos que inspiró el circuito de Papez se encuentra el sistema

límbico de MacLean, el cual es un modelo anatómico con mayor sustento. El modelo de

MacLean integró las ideas de Papez y Cannon y Bard, con los hallazgos de Klüver y Bucy.

Para MacLean (1970 en Dalgleish et al., 2009), la arquitectura del cerebro consiste en tres

sistemas cerebrales, que caracterizan un desarrollo evolutivo:

1. El primer sistema, consiste en el cerebro reptiliano (complejo estrial y los ganglios

basales), con la cual se pueden observar emociones primitivas como la agresión y el

miedo.

2. El segundo sistema es el antiguo cerebro de mamífero, el cual aumenta las

respuestas emocionales del cerebro reptiliano como la agresión; además de elaborar

las emociones sociales, este sistema cerebral incorpora componentes del circuito de

Papez (hipotálamo, tálamo, hipocampo y la corteza cingular) con estructuras

importantes como la amígdala y la corteza prefrontal.

3. El tercer sistema, el nuevo cerebro de mamífero, consiste en la neocorteza, la cual

representa la interfaz de la emoción con la cognición.

MacLean propuso que las sensaciones en el entorno producen cambios corporales. Estos

cambios regresan al cerebro, donde son integrados con la percepción y se generan las

experiencias emocionales, una postura que puede considerarse neojamesiana.

7

Efectos de la extirpación de la amígdala en monos.

Aproximadamente 20 años después del trabajo de Klüver y Bucy, Weiskrantz (1956, en

Dalgleish, 2004) mostró que las lesiones bilaterales de la amígdala eran suficientes para

inducir:

la oralidad,

la pasividad,

la conducta alimenticia extraña, y

el aumento de las tendencias exploratorias del síndrome.

A partir de estos trabajos, la amígdala es considerada el centro de atención de los

investigadores en los sistemas neurales de la emoción.

Teoría de la activación cognitiva de Schachter-Singer.

Stanley Schachter y Jerome Singer, al igual que Cannon, aceptaban que

la realimentación (feedback) no es lo suficientemente específico para determinar qué

emoción sentimos en una situación determinada, pero, como James, creían que también era

importante. Su idea era que la retroalimentación de la activación física es un buen indicador

de que ocurre algo significativo, aun cuando no sea capaz de comunicar exactamente qué

ocurre. Una vez que detectamos la activación física mediante el feedback, intentamos

examinar nuestras circunstancias. A partir de la evaluación cognitiva de la situación, se

clasifica la activación. La clasificación de la activación es lo que determina la emoción que

sentimos. Por lo tanto, según Schachter y Singer, la cognición llena el vacío entre la falta de

especificidad de la retroalimentación físico y los sentimientos.

Estímulo → Activación → Cognición → Sentimiento

Debate Zajonc-Lazarus sobre la cognición y la emoción.

En 1980 Zajonc propuso que los sistemas afectivos y cognitivos son en gran parte

independientes (es decir, la emoción se presenta sin cognición), y que el afecto es más

potente y se presenta primero. Zajonc (1980) dijo al respecto: “Se concluye que el

afecto y la cognición están bajo el control de sistemas separados y parcialmente

independientes y pueden influirse cada uno en una variedad de formas, y ambos

constituyen recursos de efectos en procesar información.” (p. 151)

En cambio, Lazarus (1982) sostiene que el pensamiento es una condición necesaria de

la emoción. Se opone, por lo tanto, a la postura adoptada por Zajonc, considerando que

el trabajo de este refleja dos malentendidos generalizados sobre lo que se entiende por

procesos cognitivos en la emoción:

8

Una evaluación cognitiva de la importancia de un encuentro para un bienestar debe

ocurrir en etapas fijas a través del procesamiento de la información de los estímulos

desde el medio ambiente (inicialmente).

La evaluación es necesariamente intencional, racional y consciente.

En su trabajo, Lazarus discute las implicaciones filogenéticas y ontogenéticas de

una teoría cognitiva de la emoción. Concluye que las normas deben ser formuladas para

explicar cómo se generan los procesos cognitivos, la influencia y la forma de la

respuesta emocional en cada especie que reacciona emocionalmente.

Diferentes emociones básicas se pueden distinguir autónomamente.

La búsqueda de pruebas de que la emoción tiene diferentes patrones en el sistema

nervioso autónomo (como propusieron James y Darwin) se recuperó con la publicación

del artículo "Autonomic nervous system activity distinguishes among emotions" en la

revista Science (Ekman et al., 1983). En este estudio, los actores representaban

expresiones faciales (sin conocimiento directo de la emoción que representaban),

mientras eran registrados con una serie de variables autónomas (ritmo cardíaco,

conductancia de la piel). En este artículo, Ekman y colaboradores (1983) propusieron

patrones de la emoción diferentes para seis emociones, que son universales y

biológicamente básicas, las cuales son:

sorpresa (surprise)

asco (disgust)

tristeza (sadness)

ira (anger)

miedo (fear)

alegría / felicidad (happiness)

Estas se convirtieron en la lista de emociones básicas con mayor aceptación, conocidas

incluso como las Seis Grandes Emociones (The Big Six) (Prinz, 2004). Se consideraron

básicas en dos formas: 1. psicológica y 2. Biológicamente, debido a que se consideró

que no contienen otras emociones como una parte, y son innatas. Ekman y

colaboradores (1983) influyeron en la investigación subsecuente, en la búsqueda de

patrones de la emoción con diferentes respuestas en el sistema nervioso autónomo, que

dieron soporte al punto de vista de las emociones básicas. Aunque, estudios posteriores

dicen que el grado de especificidad del sistema nervioso autónomo puede ser

dependiente del contexto, que lo representado en el laboratorio, por lo que persiste el

debate, hasta el grado de considerar la existencia de las emociones básicas. (Barrett,

2006)

9

Los resultados de un metaanálisis sugieren que las emociones negativas y positivas

pueden ser diferenciadas en el sistema nerviosos autónomo, pero no necesariamente

emociones específicas (Cacioppo et al., 2000, en Friedman, 2010). En contraste, otro

metaanálisis mostró una considerable especificidad autonómica del miedo frente a la ira

(Stemmler, 2004, en Friedman, 2010).

Condicionamiento del miedo.

Artículo principal: Condicionamiento del miedo

En 1986, LeDoux (en LeDoux, 1995)8 propuso que existen diferentes vías en la

amígdala para el condicionamiento del miedo. LeDoux ha desarrollado ampliamente

sus ideas sobre el condicionamiento del miedo.

LeDoux propone que la participación de la amígdala en el condicionamiento del miedo

actúa de dos maneras diferentes:

1. Una ruta directa tálamo-amígdala que puede procesar aspectos sensoriales de

los estímulos entrantes y transmitir esta información directamente a la

amígdala, lo que permite, una respuesta rápida condicionada del miedo, ante

una señal de amenaza. Esto influido por las ideas psicológicas acerca de la

activación de la emoción, en particular con respecto a la posición de Zajonc de

emociones sin cognición (Zajonc, 1980).9 LeDoux considera que existe esta vía

rápida cuando el organismo necesita actuar rápido, como cuando se está

amenazado por una serpiente y se necesita reaccionar rápido (LeDoux, 2002).10

2. La segunda ruta es una vía tálamo-corticoamígdala, que permite un análisis más

complejo de los estímulos entrantes y ofrece una respuesta emocional más

adecuada pero lenta del miedo (LeDoux, 2002).11

Estimulación cerebral profunda para la depresión resistente al tratamiento.

Mayberg y colaboradores (2005)12

estimularon la región subgenual de la corteza

cingulada anterior, en pacientes con resistencia al tratamiento de la depresión, lo cual

produjo remisión de la depresión en la mayor parte de la muestra (cuatro de seis).

Este estudio es importante, porque la resistencia al tratamiento de la depresión es un

trastorno discapacitante, y sin opciones de tratamiento, debido a que han fracasado: 1.

el uso de múltiples medicamentos, 2. la psicoterapia y 3. la terapia electroconvulsiva.

Los resultados de este estudio sugieren que la interrupción en la actividad de los

circuitos límbicocorticales, utilizando la estimulación eléctrica de la sustancia blanca de

10

la corteza cingulada subgenual, puede invertir con eficacia los síntomas de los

pacientes con resistencia al tratamiento de la depresión.

Inteligencia emocional.

Salovey y Mayer (1990) definen la emoción como un conjunto de metahabilidades que

pueden ser aprendidas y estructuran el concepto en torno a cinco dimensiones básicas

referidas al conocimiento de las propias emociones, a la capacidad de autocontrol, a la

capacidad de automotivación, al reconocimiento de las emociones de los demás y al

control de las relaciones. La inteligencia emocional parece contribuir a aumentar la

competencia social, mediante la empatía y el control emocional, incrementando la

sensación de eficacia en las acciones que se acometen.

La combinación del cociente intelectual (CI) y el cociente emocional (CE) es la idea

básica de la denominada psicología positiva respecto al aprendizaje. En ella se

establece que la motivación tiene un carácter emocional. Por ello, el equilibrio

emocional incrementa el aprendizaje. Se resalta que es el equilibrio, y no su ausencia o

exceso emocional. Pues estados de ánimo bajo (depresión) o demasiados intensos (ira)

conducen a dificultar el aprendizaje. Esta es la base de la ley de Yerkes-Dobson (1908),

quienes demostraron matemáticamente la relación entre la emoción y el aprendizaje

representándola como una U invertida: a poca activación emocional, poco aprendizaje.

Muestra que, si la activación emocional se incrementa, se eleva el aprendizaje hasta un

punto óptimo a partir del cual, si se sigue aumentando, el aprendizaje disminuye.

Temperamento

Para otros usos de este término, véase Temperamento (música).

El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la

estructura dominante de humor y motivación. El término proviene

dellatín temperamentum: „medida‟. Es la manera natural con que un ser humano interactúa

con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (sólo si esos estímulos

fuesen demasiado fuertes y constantes); es la capa instintivo-afectiva de la personalidad,

sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el carácter (en el cual sí influye el

ambiente); ocupa también la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el

nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza

general de la personalidad de un individuo, basada las características del tipo de sistema

nervioso. El temperamento está relacionado con la influencia endocrina (que se debe a los

genes, y que se manifiesta en determinados rasgos físicos y psicológicos). El temperamento

y el carácter definen la personalidad del ser humano; y la diferente combinación e

intensidad que éstos se manifiesten en sus diferentes áreas, nos hacen únicos y humanos.

Los temperamentos o el temperamento es el rasgo descriptivo del estilo de actuar que nos

distingue de los demás como únicos e irreemplazables, de modo que podamos armonizar

con ellos.

11

Clasificación del temperamento según Hipócrates.

Cinco cabezas grotescas, ilustración de los cuatro temperamentos, en torno a un perfil

clásico (dibujo deLeonardo da Vinci, hacia 1490, Royal Library, castillo de Windsor).

Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 aec) y el médico

griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como

emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:

Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.

Melancólicos, personas tristes y soñadoras.

Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos

sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.

Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a

veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de

los humores del cuerpo.

A esto se suma los descubrimientos del fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849-1936), quien

enunció que las características del temperamento están dadas por el sistema nervioso que a

su vez tiene tres características: fuerza, equilibrio y velocidad de correlación; de ahí que la

combinación de estas características dan origen a los tipos de sistema nervioso que

caracterizan a cada temperamento: sistema nervioso rápido y equilibrado (sanguíneo),

sistema nervioso lento y equilibrado (flemático), sistema nervioso débil (melancólico) y

sistema nervioso fuerte, rápido y desequilibrado (colérico).

Según la clasificación de Hipócrates existen 4 tipos de temperamentos según la

predominancia de uno de los cuatro humores dentro de la psicología:

Temperamento sanguíneo.

Este temperamento está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y equilibrado que se

caracteriza por poseer una alta sensibilidad, un bajo nivel de actividad y fijación de la

concentración y una moderada reactividad al medio; es característico del sistema nervioso

una moderada correlación de la actividad a la reactividad; es extrovertido y manifiesta alta

flexibilidad a los cambios de ambiente un ejemplo una persona apta en deporte.

Características del temperamento sanguíneo.

Se trata de una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida siempre que se

pueda.

12

Es receptiva por naturaleza, las impresiones externas encuentran fácil entrada en su

interior en donde provocan un alud de respuestas.

Tiende a tomar decisiones basándose en los sentimientos más que en la reflexión.

Es tan comunicativo que es considerado un extrovertido.

Tiene una capacidad insólita para disfrutar y por lo general contagia a los demás su

espíritu que es amante de la diversión.

Este tipo de personas por lo general, hablan antes de pensar, son extrovertidas, muy activas

e intuitivas.

Temperamento flemático.

Basado en un tipo de sistema nervioso lento y equilibrado que se caracteriza por tener una

baja sensibilidad pero una alta actividad y concentración de la atención; es característico de

su sistema nervioso una baja reactividad a los estímulos del medio, y una lenta correlación

de la actividad a la reactividad, es introvertido y posee baja flexibilidad a los cambios de

ambiente.

Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el

más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las

actividades de los demás. Por lo general suele ser una persona apática, además de tener una

buena elocuencia. No busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser uno muy capaz.

Características del temperamento flemático.

Es un individuo calmado, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de

ebullición tan elevado que casi nunca se enfada.

Son personas serias, impasibles y altamente racionales.

Son calculadores y analíticos.

Generalmente, ese temperamento de personas muy capaces y equilibradas.

Es el tipo de persona más fácil de tratar y es por esa naturaleza el más agradable de los

temperamentos.

El flemático es frío y se toma su tiempo para la toma de decisiones.

Prefiere vivir una existencia feliz, placentera y sin estridencias hasta el punto que llega

a involucrarse en la vida lo menos que puede.

Temperamento melancólico.

Basado en un tipo de sistema nervioso débil, posee una muy alta sensibilidad, un alto nivel

de actividad y concentración de la atención, así como una baja reactividad ante los

estímulos del medio, y una baja correlación de la actividad a la reactividad; es introvertido

y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente.

13

Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a

ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. No se lanza a conocer

gente, sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia

hacen que sea muy fiable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando

con él. Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza.

Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está

considerando todos los pros y contras en cualquier situación.

Características del temperamento melancólico.

El melancólico es el más rico y complejo de todos los temperamentos.

Suele producir tipos analíticos, abnegados, dotados y perfeccionistas.

Es de una naturaleza emocional muy sensible, predispuesto a veces a la depresión.

Es el que consigue más disfrute de las artes.

Es propenso a la introversión, pero debido al predominio de sus sentimientos, puede

adquirir toda una variedad de talentos.

Tiende a ser una persona pesimista.

Se enoja con facilidad, tiene cambios emocionales muy bruscos, y se puede decir que se

puede hacerlo enojar fácilmente.

No le gusta que lo interrumpan cuando se concentra en algo que es importante para el.

Se enamora con facilidad y lo hace muy seriamente.

Temperamento colérico.

Está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y desequilibrado, posee alta sensibilidad

y un nivel alto de actividad y concentración de la atención, aunque tiene alta reactividad a

los estímulos del medio y una muy alta correlación, también es flexible a los cambios de

ambiente. Cuando se le describe o dice algo que le fastidia o desagrada, trata de callar de

forma violenta a las personas que se lo dicen.

Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo

independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo.

Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce

los posibles tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una

meta.

Características del temperamento colérico.

Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente.

Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, tanto para él mismo como para otras

personas, y tiende a tratar de imponerlas.

14

Es extrovertido, no hasta el punto del sanguíneo.

Generalmente, prefiere la actividad.

No necesita ser estimulado por su ambiente, sino que más bien lo estimula él con sus

inacabables ideas, planes, metas.

Tiende a fijarse metas muy altas, porque considera que es capaz, pero no siempre las

cumple, no por falta de capacidad sino de tiempo o tropiezos encontrados.

Dominante y hasta manipula para su objetivo.

Tiende a ser Manipulador,pero también es muy intolerante.

Quiere hacer todo lo que le da la gana.

Muchos de los investigadores mostraron un interés sobre un nuevo temperamento, que

denominaron biotemperamental o naturalista, que se desarrolla a la vez que crece la persona

y se desarrolla en el medio social.

Las características del temperamento biotemperamental o naturista son los siguientes:

.Afinidad por sus habilidades. .Comparte sus atributos con los demás. .Se identifica más

por el mismo sexo. .Se convierten en agresivos en el momento sexual.

Temperamentos combinados.

Basados en el hecho de que ninguna persona posee únicamente un temperamento en su

personalidad, se desarrollaron a complementación de la pura clasificación de los cuatro

temperamentos, las combinaciones de estos donde uno de los temperamentos es el

dominante y otro (u otros) es secundario; por ejemplo, se dice de la persona con

temperamento COL-MEL cuando el temperamento COL es el dominante y el MEL es el

suplementario. Por consiguiente, se tienen las distintas combinaciones, MEL-COL, FLEM-

SAN, FLEM, etc.

Los melancólicos-sanguíneos (MEL-SAN) son el tipo de persona más común que los

coléricos utilizan para lograr sus fines, cualesquiera sean.

Temperamento en Psicología.

En Psicología, se le llama temperamento a la parte de la personalidad cuyo origen se

asienta en la herencia genética. Por contraposición, se le llama carácter a la parte de

la personalidad que se genera durante la vida de la persona, su experiencia y la cultura.

En realidad, puede decirse que nacemos con un temperamento dado, o una predisposición a

rasgos de personalidad, pero estos están fuertemente condicionados por "el ambiente" (la

experiencia vital de la persona, cual va modificando y permitiendo el desarrollo de la

personalidad o habilidades para desenvolverse con herencia). Aquí subyace el

concepto fenotipo.

15

Ejemplo de rasgos temperamentales de la personalidad son, "ansiedad rasgo" y

"extraversión", cuales acumulan hoy en día bastante evidencia científica desde la

psicobiología y otros estudios correlacionales (Teoría de la personalidad "Los cinco

grandes").

Herencia genética y entorno.

La hipótesis es que el temperamento tiene una base genética, sin embargo esto ha resultado

difícil de probar directamente.1 Sea como sea, como norma general, se dice que el

temperamento viene dado por la genética, mientras el carácter se forma a partir de éste,

asimilando las vivencias y experiencias que proporciona el entorno.

Personalidad

Para otros usos de este término, véase personaje (desambiguación).

La personalidad ha sido representada a veces con el símbolo de una máscara.

La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de

características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los

individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse

también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual

que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de

su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones

posee algún grado de predictibilidad.

Historia del concepto.

El concepto de «personalidad» proviene del término «persona», denominación que se

utilizaba para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad. Sin embargo,

ya en ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de «personas» para referirse

a los roles, es decir a «como quién» o «representando a quién» actuaba un determinado

actor teatral tras su máscara.1 El concepto paulatinamente se transfirió a otras esferas de la

sociedad, más allá del teatro, pero en una primera época, «personas» eran solamente los

ciudadanos, jurídicamente provistos de derechos (en contraste con los esclavos que no eran

considerados personas, puesto que no podían decidir sobre su propio actuar, ni menos aún

deliberar sobre el de los demás). El concepto estaba inicialmente muy restringido a aquellos

ciudadanos poderosos, que gozaban de honra, prestigio y, en respeto a su dignidad, eran los

únicos poseedores de derechos ciudadanos. En el transcurso de los siglos, el concepto de

«persona» se fue transformando gradualmente en uno más general (en igual medida de la

generalización de los derechos ciudadanos) hasta llegar utilizarse en el sentido coloquial

actual, es decir, prácticamente como sinónimo de «ser humano». En el contexto de este

desarrollo conceptual, la aparición del adjetivo «personal» facilitó el desarrollo del

sustantivo «personalidad», utilizado para designar la totalidad de características

«personales» que interactúan dinámicamente entre sí para producir aquél estilo

relativamente estable de desenvolverse individual y socialmente que un individuo posee.2

16

Definición.

Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha

recibido numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos intuitivas

que ha recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en grupos.3

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de

sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir,

los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que

persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de

cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en

el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas

situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como

independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia,

tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con

características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del

comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona.

Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma

determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los

casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e

interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del

tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros

mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de acuerdo al

modo de percepción, retro-alimentando con esa conducta en nuestra propia personalidad.

Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias,

que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá

esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades

del individuo y para la integración con grupos sociales.

Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas

psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su

proceso de adaptación al medio".

Desmembrando esa afirmación encontramos que:

La organización representa el orden en que se halla estructurada las partes de la

personalidad de cada sujeto.

Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un constante intercambio

con el medio que sólo se interrumpe con la muerte.

Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que provienen del

principio inmaterial(fenómeno psíquico) y el principio material(fenómeno físico).

La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la personalidad.

La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la personalidad que se

manifiesta en la conducta de la persona.

17

Y es única en cada sujeto por la naturaleza caótica en el que el cerebro organiza las

sinapsis.

Rasgos de personalidad según Gordon Allport

Rasgo cardinal: una característica única que dirige buena parte de las actividades de

una persona.

Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad, por lo general van de cinco a

10 en cualquier persona.

Rasgos secundarios: Características que inciden en el comportamiento en muchas

menos situaciones y ejercen menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.

"Los rasgos ofrecen una explicación clara y sencilla de las consistencias conductuales de

las personas permiten comparar fácilmente a una persona con otra. Los rasgos son

características de la personalidad y comportamientos consistentes que se manifiestan en

diferentes situaciones. La teoría de los rasgos busca explicar, en forma sencilla, las

consistencias en el comportamiento de los individuos." 4

Fundamentos de la Personalidad según Gordon Allport

Gordon Allport indicó que podemos considerar a la constitución física, el temperamento y

la inteligencia como los "materiales" de la personalidad, aunque experimenten con los años

una lenta maduración. Hablamos de estos elementos como los materiales en bruto porque

dependen en gran parte (aunque no exclusivamente) de lo que se ha recibido por herencia.

De los tres, la constitución física es la más visiblemente ligada a la herencia (de un modo

complejo), pero hay pruebas de peso que apoyan la creencia que de también el

temperamento y la inteligencia están genéticamente determinados. Llevando la

argumentación más lejos, podemos preguntarnos si la fundamental asociación entre la

constitución corporal y el temperamento es una correlación innata o se debe a las

experiencias de la vida. Consideremos el ejemplo de un muchacho marcadamente delgado

y más débil que sus compañeros. No sirve para los deportes y si se pelea le toca siempre

perder. ¿Qué ocurrirá? Se desarrollara en él un modo de ser tenso, reservado, inhibido,

introvertido. No podemos demostrar que es únicamente la experiencia de la vida lo que

explica la correspondencia entre la constitución corporal y el temperamento, pero es

probable que influya en ello.

Es necesario incluir la inteligencia entre los materiales de la personalidad, porque la

inteligencia está de algún modo está estrechamente relacionada con el sistema nervioso

central, que pertenece al caudal hereditario del individuo junto con el sistema

neuroglandular subyacente a la constitución corporal y al temperamento. Difícilmente

podría explicarse de cuantos modos puede diferir el sistema nervioso entre dos individuos

en el momento de nacer. Existen amplias variaciones en el número de células cerebrales, en

su disposición, metabolismo, conductividad, conexión y disponibilidad para el uso. Cuando

las combinaciones son favorables, el individuo está dotado de elevada inteligencia; si son

desfavorables la inteligencia será baja; si existen condiciones mixtas, los resultados son

intermedios.

18

Teoría de enfoques cognitivos-sociales de la personalidad Bandura.

Teoría que destaca la influencia de las cogniciones de la persona pensamientos,

sentimientos, expectativa y valores en la determinación de la personalidad.

Definiciones aditivas e integradoras.

Las definiciones aditivas serían aquellas definiciones de la personalidad que la ven como la

suma de un conjunto de características. Las integradoras darían un paso más, al enfatizar el

carácter organizado y estructurado de esta adicción. Las definiciones de los años

1930 y 1940 iban en este sentido. Henry Murray sería un autor que dio una definición

aditiva y [Hans Eysenc], quien apostó por la vertiente integradora.

En concreto, Hans Eysenck propuso un modelo de la personalidad estructurado en tres

dimensiones (extraversión, neuroticismo y psicoticismo). Por las iniciales de estas tres

dimensiones se le ha llamado el modelo PEN. Este modelo tiene una

fundamentación psicométrica (análisis factorial).

Definiciones jerárquicas.

Estas definiciones admiten la estructura integrada de los elementos que conforman la

personalidad, pero con preponderancia de unos elementos sobre otros. Dentro de estas

teorías, autores psicoanalíticos propusieron una estructura superior determinante

fundamental de la conducta del individuo: el superyó. Desde teorías psicológicas científicas

se propuso la necesidad de actualización. Ejemplo de estas teorías serían las de Floyd

Allport.

Definiciones de ajuste al medio.

Estas definiciones también parten de una integración de elementos, que para algunos

autores, como Walter Mischel se organizarían según el entorno en el que se encontrara el

individuo.

Definiciones Diferenciales: Cualidades individuales del ser humano que lo hace único y

diferente de cualquier otro, carácter distintivo de la personalidad.

Estudios.

El estudio científico de la personalidad, siguiendo a los psicólogos norteamericanos Carver

& Scheier (1997), comprende dos grandes temas: el funcionamiento intrapersonal

(intrapsíquico o simplemente psiquismo) y las diferencias individuales. El funcionamiento

intrapersonal hace referencia a la organización psíquica -interna, privada y no observable

directamente- que cada persona construye en forma única durante el transcurso de su vida;

este campo abarca los grupos de teorías psicoanáliticas (Sigmund Freud, Melanie Klein) y

fenomenológicas (Carl Rogers). Las diferencias individuales son el conjunto de

características o rasgos que diferencian a una persona de las demás; a esta aproximación le

corresponden las teorías de los rasgos (Hans Jurgen Eysenck, Raymond Cattell) y las

conductuales (John Watson, B. F. Skinner, Albert Bandura). Conceptualmente es posible

contraponer el constructo "individualidad", propuesto por autores como Alberto Merani

(1979), al de diferencias individuales.

19

Un modelo de factores primarios.

R. B. Cattell propuso un modelo estructural a partir del análisis léxico del idioma inglés.

Recogió más de 4000 vocablos relativos a disposiciones estables de la conducta (en su

mayoría formaba pares de antónimos).

Una vez recogidos, los agrupó en 160 grupos, añadiendo 11 más correspondientes a

términos derivados de la literatura psicológica previa. A partir de ellos, Cattell llegó a 16

rasgos fuente, con los que elaboró el cuestionario 16 PF.

El modelo ha sido criticado por contener demasiados factores.

Un modelo de tipos.

Hans Eysenck propuso un modelo de la personalidad estructurado en tres dimensiones

(extraversión, neuroticismo y psicoticismo). Por las iniciales de estas tres dimensiones se le

ha llamado el modelo PEN. Este modelo tiene una fundamentación psicométrica (análisis

factorial).

Modelo de los Cinco Grandes.

Artículo principal: Modelo de los Cinco Grandes

Actualmente, y debido a una larga investigación y acumulación de conocimientos durante

años, se acepta como modelo más cercano al constructo de Personalidad el Modelo de los

Cinco Grandes, en el cual se considera que los factores que subyacen a la personalidad son

la Extraversión, Neuroticismo, Amabilidad, Apertura a la Experiencia y la

Responsabilidad.5 El modelo de los cinco grandes se puede explicar como extraversión:

Sociable, alegre, activo, asertivo, en búsqueda de sensaciones. Neurotismo: Ansioso,

Depresivo, Con sentimientos de culpa, Baja autoestima, Tenso. Psicotismo: Agresivo, Frío,

Egocéntrico, Impersonal, Impulsivo.6

Influencias del ambiente en la personalidad.

Se han realizado estudios en los cuales los factores socioculturales implican en la

personalidad es decir el ambiente en el cual uno se encuentra afectará positiva o

negativamente la personalidad del individuo. En el artículo escrito por Viviana Lemos nos

demuestra como factores socioculturales inciden en la personalidad. Uno de los principales

componentes en su estudio es analizar como la pobreza afecta la personalidad del

individuo. El artículo expone varias encuestas realizadas a niños de diferentes sectores

pobres y ricos y muestra como la pobreza influye en la personalidad del niño

negativamente. Al no tener acceso a educación, comida y otros recursos los niños pobres

son vulnerables a tener una personalidad negativa. Por medio de estadísticas y cuestionarios

realizados el estudio muestra la realidad y como es la personalidad de los niños que viven

en países pobres en comparación con otros que no son pobres. El estudio fue administrado

para ver de qué forma la pobreza afecta al individuo, buscar maneras para que se mejore y

tener una mejor calidad de vida. "Teniendo en cuenta que los factores disposicionales y

socioambientales no son elementos separados, sino que deben ser vistos holísticamente,

como sistema persona-medio que funciona como una totalidad"7 8

20

Alegría

La alegría es el estado de ánimo caracterizado por el amor, estar contento, la satisfacción o

el placer.

Confianza

La confianza tiene varias formas, incluyendo predisposición a ser vulnerable a las acciones

de otro y una creencia razonable por parte del que confía (la persona que ofrece confianza)

al confiado (la persona que recibe la confianza) de que se comportará de manera benéfica

con el que confía.

Miedo

El miedo es la respuesta emocional a la percepción de una amenaza externa que puede

incluir frecuencia cardíaca acelerada, apertura de los ojos, contracción muscular y

sudoración excesiva.

Sorpresa

La sorpresa es un estímulo emocional basado en la experimentación de un evento

inesperado. La sorpresa puede ser agradable, desagradable o neutral.

Tristeza

La tristeza se caracteriza por sentimientos de pérdida, de decepción o impotencia. Muchos

psicólogos la consideran el opuesto básico a la alegría.

Asco

El asco es una reacción a algo que se percibe como ofensivo, sucio o incomible. Los seres

humanos pueden sentir asco por objetos físicos, como la basura, o por acciones, opiniones o

ideas que encuentran ofensivas.

Furia

El enojo es la emoción más difícil de categorizar, pero a menudo se describe como el

sentimiento que uno experimenta para frenar una acción o eliminar una amenaza externa

percibida. Algunos psicólogos argumentan que el miedo precipita enojo, mientras que otros

dicen que un individuo se enfurece sin experimentar miedo primero.

Anticipación

La anticipación es un sentimiento placentero que se experimenta al esperar por una

experiencia o evento positivo próximo.

Amor

Mientras que el amor es frecuentemente citada como una emoción genérica, los psicólogos

como Robert Plutchik han sugerido que las ocho emociones previamente listadas en este

artículo son básicas a todos los seres humanos y necesarias para la preservación y evolución

de la especie. Plutchik argumenta que las emociones avanzadas, como el amor, son una

combinación de dos o más emociones genéricas. Él cree que el amor, experimentado como

sentimientos fuertes de unión y atracción, es una combinación de alegría y confianza.

21

Remordimiento

Caracterizado por sentimientos de arrepentimiento y a veces vergüenza, el remordimiento

también es considerado una emoción avanzada. Los psicólogos creen que el remordimiento

es una combinación de sorpresa y asco.

Ira

La ira se expresa en la expresión facial y en el lenguaje corporal. Se caracteriza por un

aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial. A pesar de que la ira se considera una

emoción, cuando se prolonga, puede tener una influencia directa sobre el estado de ánimo.

A largo plazo la ira puede llevar al estrés. En algunos casos, la rabia no expresada se puede

quedar adentro y convertirse en depresión. Sin embargo, el psicólogo social Carol Tavris

rechaza esta teoría y sostiene que la ira puede ser una depresión que se manifiesta hacia

afuera. En su libro titulado "La ira: La emoción incomprendida" (Anger: The

Misunderstood Emotion), da un ejemplo de una persona divorciada escupiendo rabia a su

cónyuge. Tavris cree que la rabia es una forma de evitar los sentimientos de dolor

depresivos.

Miedo

El miedo es una emoción que se experimenta en respuesta directa a una amenaza. En

algunos casos, el miedo puede conducir a la emoción que se describe como ansiedad. Sin

embargo, existen algunas diferencias. Un artículo titulado "En casa en la zona del malestar"

(At Home in the Discomfort Zone) fue publicado en "Outside Magazine", en abril de 2002.

Su autor, Kevin Foley, describió las diferencias fisiológicas entre el miedo y la ansiedad. El

miedo estimula la adrenalina y la noradrenalina que invocan la respuesta de lucha o huida.

Aunque el miedo es una respuesta a una amenaza directa, la ansiedad es una respuesta a

una amenaza potencial. Estimula la hormona del estrés conocida como cortisol pero no

estimula la adrenalina y noradrenalina. Como tal, cualquier persona en un estado de

ansiedad puede parecer, ya sea física o emocionalmente, paralizada.

Tristeza

La tristeza se caracteriza por sentimientos de pérdida y desamparo. Aunque la emoción que

se define como la tristeza puede conducir al estado de ánimo descrito como la depresión, en

realidad son claramente diferentes. La tristeza se siente generalmente en respuesta a un

evento específico. La depresión a menudo puede ocurrir sin ninguna razón específica. La

persona deprimida ha perdido el interés en las actividades cotidianas de la vida. Ésta puede

presentar tendencias suicidas.

Felicidad

La felicidad es una emoción estimulada por un hecho positivo. Cuando la felicidad continúa

durante un período prolongado de tiempo, conduce al estado de ánimo descrito como

alegría.

22

Las emociones básicas

Lista de las emociones

¿Cuáles son las emociones básicas? Como siempre, los teóricos están de acuerdo. Ortony y

Turner (1990) recopilan una amplia gama de investigaciones sobre la identificación de las

emociones básicas.

Teórico Las emociones básicas

Plutchik La aceptación, la ira, la anticipación, el asco,

alegría, miedo, tristeza, sorpresa

Arnold

La ira, la aversión, el coraje, el abatimiento, el

deseo, la desesperación, el miedo, el odio, la

esperanza, el amor, la tristeza

Ekman, Friesen

y Ellsworth La ira, asco, miedo, alegría, tristeza, sorpresa

Frijda El deseo, la felicidad, interés, sorpresa, asombro,

tristeza

Gris La rabia y el terror, la ansiedad, la alegría

Izard

La ira, el desprecio, el asco, la angustia, el miedo,

la culpa, el interés, la alegría, la vergüenza,

sorpresa

James El miedo, el dolor, el amor, la rabia

McDougall La ira, el asco, la alegría, el miedo, el sometimiento,

tierna emoción, maravilla

Mowrer El dolor, el placer

Oatley y

Johnson-Laird La ira, el asco, la ansiedad, la felicidad, la tristeza

Panksepp Esperanza, el miedo, la rabia, el pánico

Tomkins La ira, el interés, el desprecio, asco, angustia,

miedo, alegría, vergüenza, sorpresa

23

Watson El miedo, el amor, la rabia

Weiner y

Graham La felicidad, la tristeza

Aquí está una lista más profundo de las emociones que se describe en la máquina de

afeitar et al. (2001), donde las emociones se clasificaron en una estructura de árbol

corto.

Emoción

primaria

Emoción

secundaria Emociones terciarias

Amor

Afecto

Adoración, afecto, amor, cariño,

atracción, el cuidado, la ternura, la

compasión, el sentimentalismo

Lujuria La excitación, el deseo, la lujuria, la

pasión, el enamoramiento

Anhelo Anhelo

Alegría

Alegría

Diversión, dicha, alegría, jovialidad,

placer, disfrute, felicidad, júbilo,

satisfacción, éxtasis, euforia

Entusiasmo El entusiasmo, el fervor, emoción,

alegría

Contentamiento La alegría, el placer

Orgullo El orgullo, el triunfo

Optimismo Afán, la esperanza, el optimismo

Enthrallment Enthrallment, éxtasis

Alivio Alivio

Sorpresa Sorpresa El asombro, la sorpresa

Cólera Irritación Provocación, irritación, ansiedad,

enojo, mal humor

24

Exasperación La exasperación, frustración

Rabia

La ira, la rabia, la indignación, la furia,

la hostilidad, la ferocidad, la amargura,

el odio, el desprecio, el rencor, la

venganza, la aversión, el resentimiento

Asco Repugnancia, asco, desprecio

Envidia La envidia, los celos

Tormento Tormento

Tristeza

Sufrimiento Agonía, el sufrimiento, el dolor, la

angustia

Tristeza

La depresión, la desesperación, la

desesperanza, glumness, infelicidad,

pena, dolor, melancolía

Decepción Consternación, decepción, disgusto

Vergüenza La culpa, la vergüenza,

arrepentimiento, remordimiento

Negligencia

La alienación, el aislamiento, el

abandono, la soledad, el rechazo, la

nostalgia, la derrota, el desaliento, la

inseguridad, la vergüenza, la

humillación, el insulto

Simpatía Piedad, compasión

Miedo

Horror Alarma, shock, miedo, horror, terror,

pánico, la histeria, la mortificación

Nerviosismo

Ansiedad, nerviosismo, tensión,

inquietud, temor, preocupación,

angustia,

Hay también se mueve para reducir al mínimo el número de emociones básicas. Jack et

al. (2014) analizaron los 42 músculos faciales que las emociones de forma de la cara y se

25

le ocurrió sólo cuatro emociones básicas. A partir del grupo de Ekman de la ira, el miedo,

la sorpresa, el disgusto, la felicidad y la tristeza, se encontraron con el miedo y la sorpresa

son similares, con "ojos bien abiertos", como la persona que aumenta la atención visual. La

ira y el disgusto también son similares, tanto a partir de las arrugas de la nariz.

Calma-Energía: Cuando una persona esta trabajando concentrada, enérgica, pero

tranquila y relajada estaría en este estado de ánimo. Así la persona es fácil que se

encuentre segura, sociable e incluso contenta. Es un estado positivo.

Calma-cansacio: Se trata de un estado de ánimo que cursa con sensaciones de cansancio,

soñolencia, adormecimiento. En los momentos de relajación, viendo la tele, haciendo un

hobby fácil, o antes de acostarnos estamos en este estado. Sigue siendo una estado con

sensaciones positivas.

Tensión- energía: Las personas en este estado tienen también sensaciones de energía,

vivacidad y vigor, pero ahora están acompañadas de sensaciones de tensión e

inquietud. Las personas con exceso de tensión pueden resultar más ineficaces y la

sensación en general es más negativa. No obstante, en algunas personas o

situaciones dichas sensaciones no serían negativas.

Tensión - cansancio: Se trata de un estado claramente negativo. Aparece cuando los

recursos se han agotado: La fatiga que se mezcla con el nervio-sismo, la tensión o la

ansiedad produce un estado desagradable. Es un estado de ánimo que está subyacente en la

depresión. Junto con las sensaciones negativas, aparecen pensamientos negativos acerca de

uno mismo, que incluyen baja autoestima. Al pensar en nuestros problemas personales,

estos nos parecerán más importantes, insuperables y el futuro nos parecerá muy gris.

Tomado de: Wikipedia.

http://maspsicologiaporfavor.blogspot.com/2013/04/los-estados-de-animo.html