esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

42
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (bcc). PRESENTA: Victor Vicente Alcocer de la Fuente ASESOR: Dr. Alejandro Bautista Hernández Abril 2015

Upload: others

Post on 29-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Esfuerzo ideal en metales con estructura

cristalina cúbica centrada en el cuerpo

(bcc).

PRESENTA:

Victor Vicente Alcocer de la Fuente

ASESOR:

Dr. Alejandro Bautista Hernández

Abril 2015

Page 2: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

INDICE

1.- Introducción

1.1.- La simulación en la ingeniería

1.2.- Propiedades mecánicas de los metales

1.3.- Concepto del esfuerzo ideal

2.- Marco teórico

2.1.- Marco teórico

2.2.- La superficie de energía potencial

2.3.- Código Gulp

2.4.- Optimización de las geometrías

2.5.- Método del átomo incrustado

2.6.- Módulos de elasticidad

2.7.- Potencial Finnis Sinclair

2.8.- Enlace metálico

3.- Resultados obtenidos

3.1.- Optimización de geometrías de los sistemas estudiados

3.2.- Construcción del diagrama esfuerzo-deformación

3.2.1.- Diagramas esfuerzo-deformación

4.- Conclusiones

5.- Bibliografía

Page 3: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

5

Capítulo 1.- Introducción

1.1.- La simulación en la ingeniería

En ocasiones la ingeniería se vale del conocimiento empírico para buscar nuevos

desarrollos de sistemas o procesos, este conocimiento proviene de las ciencias

como la Física, la cual es conocida por utilizar el método teórico en la búsqueda

de conocimiento para después realizar cálculos, mediciones y pruebas

necesarias para la comprobación de los resultados obtenidos, de esta manera se

llega a comprobar la teoría. Este proceso de creación de teorías para después

llevarlas a la práctica ha resultado muchas veces eficaz y de manera económica

muy inferior a los costos en laboratorio.

En las últimas décadas muchas ciencias se han valido de la simulación por

medios computacionales para realizar estudios de procesos o sistemas que en

muchas ocasiones no pueden estudiarse en un laboratorio como es el caso de los

estudios ambientales, climáticos, económicos, sociales, estos modelos

computarizados constituyen un complemento importante para el estudio

experimental ya que de manera más controlada y económica brindan la

posibilidad de realizar estudios sobre modelos de procesos o sistemas

complejos.

Existe un gran desarrollo en la simulación orientada a la ingeniería,

específicamente en el diseño asistido por computadora CAD (computer-aided

design), que permite la creación de piezas, ensambles y análisis de esfuerzo,

deformaciones y vibraciones para verificar de manera simulada el correcto

funcionamiento de las propiedades mecánicas del modelo. La ingeniería asistida

por computadora (CAE, del inglés Computer Aided Engineering) es el conjunto

de programas informáticos que permiten analizar y simular los diseños de

ingeniería realizados con el ordenador, esto le confiere un gran poder a la

simulación en la búsqueda de mejores materiales hechos mediante aleaciones

para el desarrollo tecnológico, también mediante la simulación se pueden

realizar estudios a niveles de magnitudes difíciles a la hora de experimentar.

Page 4: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

6

Desde luego, la simulación no podrá nunca sustituir a las medidas

experimentales, pues éstas constituyen la última palabra a la hora de verificar

las propiedades de un cuerpo y de probar la validez de un modelo teórico, pero

sí constituye una herramienta potente, eficaz, y a menudo barata que permite

orientar los experimentos y hacer una preselección de entre un cúmulo de

posibilidades de aquellas que resultan más adecuadas [1].

JUSTIFICACIÓN

El estudio de las propiedades físicas y químicas de metales es muy importante,

debido a que debemos conocer su comportamiento ante variables físicas y

químicas, que nos indican las posibles aplicaciones tecnológicas. En este trabajo

de tesis, se plantea el estudio del cálculo del esfuerzo ideal para los metales Fe,

W, Nb, V, Mo y Ta con estructura bcc. Se plantea dicho trabajo por las siguientes

razones:

1. De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada previamente, no existen

estudios de este tipo con estos metales.

2. Estos metales tienen aplicaciones muy importantes, aquí mencionamos

algunas de ellas:

El fierro o hierro es el metal más usado, con el 95% en peso de la producción

mundial de metal. El hierro puro (pureza a partir de 99.5%) se utiliza por su

potencial magnético. El hierro tiene su gran aplicación para formar los

productos siderúrgicos, utilizando éste como elemento matriz para alojar otros

elementos aleantes tanto metálicos como no metálicos, que confieren distintas

propiedades al material. Se considera que una aleación de hierro es acero si

contiene menos de un 2,1% de carbono; si el porcentaje es mayor, recibe el

nombre de fundición. El acero es indispensable debido a su tenacidad,

especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios.

Las aleaciones férreas presentan una gran variedad de propiedades mecánicas

dependiendo de su composición o el tratamiento que se haya llevado a cabo.

El Tántalo o tantalio se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de

condensadores electrolíticos de tantalio, un componente esencial de los

Page 5: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

7

dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas

teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, computadoras portátiles, etc.

Aproximadamente las dos terceras partes del molibdeno consumido se emplean

en aleaciones. El molibdeno se utiliza pues en aleaciones de alta resistencia que

soporten temperaturas y corrosiones sumamente altas. Estas aleaciones se usan

en la construcción y en piezas de aviones y automóviles. El molibdeno se usa

como catalizador en la industria petrolera. En concreto, es útil para la

eliminación de azufre.

Industrialmente, la mayoría de vanadio se utiliza como un aditivo para mejorar

aceros. En lugar de proceder a través de metal vanadio puro es a menudo

suficiente para reaccionar el producto bruto de pentóxido de vanadio, "V2O5",

con hierro en bruto. Esto produce ferrovanadio adecuado para el trabajo futuro.

Los soldadores utilizan el niobio para ligar los componentes de acero inoxidable.

Además, los fabricantes de acero agregan pequeñas cantidades de un compuesto

de niobio-hierro conocido como ferroniobio para aumentar la fortaleza de sus

productos, así como la resistencia a las temperaturas y a la corrosión. El acero

combinado con niobio es utilizado ampliamente en las industrias aeroespacial,

química, de energía eléctrica y automotriz.

Los cristales de tungsteno con la estructura BCC están tan comprimidos que

resultan ser eficaces escudos contra la radiación de todas las clases. Barras y

planchas de tungsteno o carburo de tungsteno pueden resistir emisiones incluso

de partículas gamma, rayos de neutrones. Es un poderoso escudo, superior al

plomo y que además ofrece una toxicidad nula, cosa que el plomo no. Repele los

neutrones y la energía nuclear debido a su gran densidad y estabilidad atómica.

Para la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas): consiste en usarlo de electrodo no

fusible (que no se funde), para hacer de arco eléctrico entre la pieza y la

máquina, ya que soporta 3410 °C cuando es puro (se usa para soldar aluminio o

magnesio, en corriente alterna).

OBJETIVO GENERAL

Cálculo del esfuerzo ideal uniaxial (tensión) para elementos con estructura

cúbica bcc (Fe, Mo, V, W, Nb y Ta) mediante cálculos semiempíricos.

Page 6: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Calcular los parámetros de red para cada elemento y comparar dichos

resultados con datos experimentales (validación del potencial usado).

b) Calcular el módulo de Young, módulo de corte y módulo de compresibilidad

en ausencia de esfuerzo.

c) Calcular el módulo de Young, módulo de corte y módulo de compresibilidad

como función del esfuerzo aplicado.

d) Análisis de la respuesta mecánica para cada elemento en función del esfuerzo

aplicado.

Planteamiento del problema

Tradicionalmente el estudio de las propiedades mecánicas de los materiales se

ha realizado mediante un punto de vista en el cual la materia se considera como

un medio continúo, isotrópico y homogéneo. Este ha sido el punto de partida a

los métodos de la Mecánica del Medio Continuo y la Mecánica de Sólidos

utilizada ampliamente en Ingeniería. Los resultados de la aplicación de esta

metodología han sido satisfactorios obteniendo una gran cantidad de

aplicaciones tecnológicas. Sin embargo, el desarrollo de nuevos materiales para

aplicaciones específicas, hace necesaria la introducción de nuevas metodologías

de cálculo capaces de responder a dichas necesidades. Recientemente [1-33] se

ha iniciado el estudio de las propiedades mecánicas de materiales mediante

aproximaciones a nivel atómico. A pesar de que los resultados obtenidos son de

carácter cualitativo principalmente, su enorme potencial en el estudio de las

propiedades mecánicas es muy importante [34].

1.2.- propiedades mecánicas de los metales

Las propiedades mecánicas pueden definir específicamente el comportamiento

de un material a soportar fuerzas aplicadas, incluyendo fuerzas de tensión,

compresión, impacto, de fatiga o fuerzas a altas temperaturas. El

comportamiento de los materiales queda definido por su estructura, a nivel

microscópico, la estructura de un átomo determina la naturaleza de los enlaces

atómicos que a su vez contribuye a fijar las propiedades de un material dado.

Page 7: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

9

Experimentalmente, el ensayo mecánico se ocupa de la determinación de las

medidas de las propiedades mecánicas. Las mediciones primarias involucradas

son la determinación de la carga y el cambio de longitud. Estas se convierten en

términos de esfuerzo y deformación por medio de la consideración de las

dimensiones de una probeta [2].

Para un material dado, los resultados de un solo ensayo son aplicables a todo

tamaño y forma de muestras, si se convierte la fuerza en esfuerzo y la distancia

entre marcas calibradas en deformación. El esfuerzo y la deformación se definen

mediante las ecuaciones siguientes:

0

0

0

l

llnDeformació

A

FEsfuerzo

(1)

Donde A0 es el área original de la sección transversal de la probeta antes de

iniciar el ensayo, l0 es la distancia original entre marcas calibradas y l es la

distancia entre las mismas, después de haberse aplicado la fuerza F [3].

Las propiedades mecánicas fundamentales son la resistencia, la rigidez, la

elasticidad, la plasticidad y la capacidad energética. La resistencia de un

material se mide por el esfuerzo según el cual se desarrolla alguna condición

limitativa específica. Las principales condiciones limitativas o criterios de la

falla son la terminación de la acción elástica y la ruptura. La dureza, usualmente

indicada por la resistencia a la penetración o la abrasión en la superficie de un

material, puede considerarse como un tipo o una medida particular de

resistencia. La rigidez tiene que ver con la magnitud de la deformación que

ocurre bajo la carga; dentro del rango del comportamiento elástico, la rigidez se

mide por el “módulo de elasticidad”. La elasticidad (no el módulo de elasticidad)

se refiere a la capacidad de un material para deformarse no permanentemente al

retirar el esfuerzo [2].

Si una carga es estática o cambia relativamente muy despacio con respecto al

tiempo y es aplicada sobre una sección transversal o superficie de una

estructura, el comportamiento mecánico puede ser comprobado por una simple

prueba de esfuerzo-deformación [3].

Page 8: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

10

Existen diferentes tipos de ensayes mecánicos:

Tracción: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación

de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo,

aumentando su longitud y disminuyendo su sección.

Compresión: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la

aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden

a comprimirlo, disminuyendo su longitud y aumentando su

sección.

Flexión: esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Las fuerzas que

actúan son paralelas a las superficies que sostienen el objeto.

Siempre que existe flexión también hay esfuerzo de tracción y de

compresión.

Cortadura: esfuerzo que tiende a cortar el objeto por la aplicación

de dos fuerzas en sentidos contrarios y no alineadas. Se encuentra

en uniones como: tornillos, remaches y soldaduras.

Torsión: esfuerzo que tiende a retorcer un objeto por aplicación de

un momento sobre el eje longitudinal.

En el ensayo mecánico de probetas preparadas hay cinco tipos primarios de

cargas; según lo dictado por la condición de esfuerzo a inducir: tensión,

compresión, corte directo, torsión y flexión. En los ensayos de tensión y

compresión (que son los que más nos interesan), se intenta aplicar una carga

axial a una probeta a modo de obtener una distribución uniforme del esfuerzo

sobre la sección transversal crítica [2].

Page 9: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

11

Figura 1. Maquina universal de ensaye

El esfuerzo de tensión es la definición de la fuerza que un material puede

soportar antes de sufrir una fractura, siempre se expresa en función de una

unidad de área. Además del esfuerzo tensor, otros factores mecánicos deben

considerarse para realizar una conexión adecuada, incluyendo el esfuerzo de

deformación y el correcto acomodo de todas las partes de la conexión.

La deformación se define como el cambio de forma de un material debido a un

esfuerzo aplicado sobre el mismo; puede ser una deformación elástica que es el

cambio en la forma que sufre un cuerpo bajo carga, el cual se comprime esta

última o una deformación plástica que es el cambio de forma que sufre un

cuerpo bajo carga, el cual no se elimina al suprimir la carga que lo origina,

obteniéndose una deformación permanente, la deformación usualmente se

supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud.

La deformación entonces se define como el cambio por unidad de longitud en

una dimensión lineal de un cuerpo, el cual va acompañado por un cambio de

esfuerzo. Es una razón, o un número adimensional, y es, por lo tanto, la misma

si se le mide en pulgadas por pulgada, o en centímetro por centímetro, etc. [2]

Bajo esfuerzo de tensión o compresión, la deformación se mide en forma

paralela a la dirección de la deformación y a la dimensión a la cual se le refiere

[2].

Page 10: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

12

El diagrama esfuerzo deformación expresa tanto el esfuerzo como la

deformación en términos de las dimensiones originales de la probeta,

un procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos de

resistencia y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería muestra

realmente lo que sucede en el material.

El uso de incrementos de carga en lugar de incrementos de deformación ha sido

práctica común porque, en términos generales, es más simple tabular los

incrementos de carga que los de las lecturas de la deformación [2].

Figura 2. Diagrama esfuerzo-deformación

La elasticidad es una propiedad de la materia que permite a los cuerpos

deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperan la forma inicial

cuando la causa de la deformación desaparece. Existe un límite de

elasticidad, que si se sobrepasa, un cuerpo deja de ser elástico y por lo tanto

quedaría deformado permanentemente. Este límite depende de cada cuerpo y

de cada sustancia.

Si una carga de tensión dentro del rango elástico es aplicada, las deformaciones

axiales elásticas resultan de la separación de los átomos o moléculas en la

dirección de la carga. Al mismo tiempo se acercan más unos a otros en dirección

transversal. Para un material relativamente isotrópico, las características de

esfuerzo y deformación son muy similares no importando la dirección de la

Page 11: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

13

carga, pero para los materiales anisótropos, estas propiedades varían según la

dirección de la carga [2].

La propiedad que tiene un material para resistir deformaciones se llama rigidez.

Esta capacidad de resistir una deformación elástica por efecto de una tensión.

Para la ingeniería, la rigidez de algo se evidencia por la capacidad de una pieza

estructural o de un material sólido para soportar esfuerzos sin sufrir

deformaciones ni desplazarse. La cuantificación de la rigidez frente a diversas

configuraciones de carga puede expresarse a través de los coeficientes de

rigidez, que son magnitudes físicas.

Bajo un esfuerzo simple dentro del rango proporcional, la razón entre el

esfuerzo y la deformación correspondiente es denominada módulo de

elasticidad. En términos del diagrama esfuerzo deformación, el módulo de

elasticidad es la pendiente de dicho diagrama en el rango de la proporcionalidad

del esfuerzo y la deformación [2].

1.3.- Concepto del esfuerzo ideal

En los últimos años ha habido un incremento significativo en el estudio del

esfuerzo mecánico ideal de los materiales, tanto por investigadores teóricos,

experimentales y metalurgistas. En el caso de los primeros, se ha retornado a

este problema debido a que parece que ya se tienen las condiciones de trabajo

necesarias para resolverlo. Avances importantes en teorías físicas y desarrollo

de computadoras cada vez más veloces, han hecho posible calcular los límites de

estabilidad con cierta precisión. Por otro lado, los investigadores experimentales

han retornado a este problema debido a que el esfuerzo real puede aproximarse

al ideal medido localmente mediante experimentos de nanoidentación. Además,

la comunidad de metalurgia está interesada en el problema porque materiales

ultraduros, son crecidos con volúmenes microscópicos y donde el esfuerzo ideal

es relevante [4].

El esfuerzo ideal de un material puede ser definido como el esfuerzo al cual un

cristal perfecto llega a ser inestable mecánicamente [4,5] y establece un límite

superior sobre el esfuerzo que el material puede lograr en la práctica. El

esfuerzo de los materiales es normalmente controlado por nucleación y el

Page 12: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

14

movimiento de dislocaciones. Si tales defectos no estuvieran presentes, el

material solamente debería fallar si el esfuerzo ideal fuese alcanzado. Desde el

punto de vista teórico, el esfuerzo ideal juega un papel decisivo en la teoría

fundamental de fractura. Por ejemplo, la tensión necesaria para la nucleación de

dislocaciones enlazadas, puede ser identificada con el valor del esfuerzo ideal

cortante y la tensión para la nucleación de una grieta divisoria debe superar el

valor del esfuerzo ideal a tensión. El cociente de estos valores expresa la

tendencia de la matriz del cristal para llegar a ser frágil o dúctil [6].

El esfuerzo ideal –en un cristal libre de defectos (a T=0 K)- es el esfuerzo

calculado en el punto de inflexión en la curva de energía vs. Deformación, que

corresponde al máximo del diagrama esfuerzo-deformación. Si no aparece una

inestabilidad antes de este punto (elástica o vibracional), el valor del esfuerzo

ideal corresponde al valor máximo para el material en cuestión. El esfuerzo

ideal marca el inicio de la inestabilidad de la red cristalina ante una

deformación aplicada. Por lo tanto, el entendimiento de las causas y

características del esfuerzo ideal pueden ayudar a identificar aspectos del

comportamiento mecánico que son consecuencias fundamentales de la

estructura cristalina y del enlace químico [4].

En el cálculo teórico del esfuerzo ideal no existe la fractura como tal del material

pero se obtienen las curvas de estabilidad energética, debe entenderse al

esfuerzo ideal como un límite superior en el diagrama esfuerzo-deformación de

cualquier prueba en materiales correspondiente siempre con una temperatura

T=0 K.

Se tiene conocimiento que cuando se aplica ensaye de tensión en materiales

BCC considerados cristalinos se espera comúnmente un clivaje en el material

por ser una propiedad inherente a estos.

El clivaje es una propagación rápida de una grieta en dirección perpendicular a

la dirección de la tensión aplicada, produciendo en la superficie del material una

fractura plana.

El mejor dato cuantitativo que demuestra la posibilidad de acercarse al esfuerzo

ideal experimentalmente viene de la nanoidentación de materiales con

densidades de defectos muy bajas [5]. En esta situación un identador de

Page 13: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

15

diamante con un radio de la punta del orden de 50 nm es presionado en la

superficie pulida del material. Debido al tamaño pequeño del identador, es

posible que el área de influencia por el campo de tensión impuesto, sea libre de

defectos. También, debido a que las tensiones máximas en la prueba ocurren

debajo de la superficie, la nucleación de dislocaciones de las superficies libres se

inhibe. Durante la nanoidentación, el material se deforma elásticamente hasta

una carga crítica en que el material repentinamente se deforma plásticamente.

La naturaleza elástica de la deformación inicial sugiere que en esta región el

movimiento de defectos no juega un papel importante y así el esfuerzo ideal

puede ser relevante [5].

Las inestabilidades mecánicas de la red cristalina definen el esfuerzo ideal. Sin

embargo, a un nivel más fundamental, esta inestabilidad mecánica puede por sí

misma ser el resultado de algún otro tipo de transformación de fase en la forma

de una inestabilidad termodinámica [5], este análisis de la transformación de

fase se deja para un trabajo a futuro.

A continuación se mencionan algunos estudios ya realizados por diferentes

autores:

En 1971, Frederick Milstein estudia el esfuerzo teórico y la estabilidad mecánica

de un cristal perfecto en términos de los criterios de Born (ver apéndice A1),

cuando a los cristales estudiados se les deforma de manera homogénea, y lo

hace en cristales bcc utilizando potenciales pares del tipo Morse. [7]. En 1974 K.

Huang, F. Milstein y J. A. Baldwin Jr. hacen un estudio de la estabilidad

reticular o del esfuerzo teórico de cristales fcc sujetos a un modo particular de

corte simple sin restricción, utilizando los criterios desarrollados por Milstein

en 1971[8]. En 1977 Hill y Milstein intentan clarificar el concepto de esfuerzo

ideal, cuando es considerado como un fenómeno de inestabilidad en el contexto

de la mecánica clásica [9]. Posteriormente, Milstein y Huang estudian la

respuesta de un cristal fcc con una carga uniaxial en la dirección [110] [10]. En

1980 Milstein, Hill y Huang estudian el comportamiento mecánico de los

cristales cúbicos sometidos a una carga uniaxial en la dirección [111],

caracterizan en general y estudian en detalle el comportamiento de los cristales

cúbicos, con el resultado de tener una prueba de una inestabilidad intrínseca de

las celdas cúbicas simples [11]. Cabe mencionar que como resultado general de

Page 14: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

16

todos estos trabajos, se obtienen ciertos criterios de estabilidad, pero es un

modelo que toma en cuenta sólo interacciones del tipo par.

En 1982 Moriarty y McMahan realizan cálculos por primeros principios de la

energía total y predicen una secuencia de transiciones estructurales en metales

del tercer periodo bajo compresión, cabe resaltar que en este estudio no se

menciona el tipo de compresión aplicada, pero parece implícito que se apliquen

cargas del tipo hidrostático, y tampoco mencionan la estabilidad elástica de los

metales estudiados [12].

P. K. Lam y M. L. Cohen publican en 1983 un cálculo por primeros principios de

las fases estructurales del Al a altas presiones (compresión) variando el volumen

de la celda unitaria [13].

En 1985 K. P. Thakur publica el artículo llamado comportamiento mecánico de

metales fcc y bcc y su estabilidad bajo esfuerzos hidrostáticos de compresión y

tensión, en este artículo se propone una función y se compara con los obtenidos

utilizando funciones generalizadas de Morse, y se observan predicciones más

precisas que las que utilizan las funciones de Morse, particularmente para los

metales fcc, además presenta una comparación de la noción de los criterios de

estabilidad elástica desarrollados por Born (1940) y los desarrollados por

Milstein-Hill. [14].

W. J. Nellis et al realizan un estudio experimental del Al, Cu y Pb con muy altas

presiones, en el rango de 0.3-1 TPa para obtener una ecuación de estado [15]. En

1994 P. Šandera y J. Pokluda estudian el esfuerzo ideal de cristales cúbicos bajo

tensión triaxial; utilizan diferentes aproximaciones de potenciales interatómicos

(una función sinusoidal, una del tipo Morse, entre otras), pero hacen este

estudio sólo en un modo de tensión [16].

R. M. Linden Bell publica su artículo un estudio de simulación de desorden

inducido, falla y fractura de cristales perfectos de metal bajo tensión uniaxial

(en 1995) en donde estudia el comportamiento de cuatro metales fcc utilizando

dinámica molecular con los potenciales desarrollados por Sutton-Chen, hace

este estudio basándose en la energía libre de los 4 metales (Ag, Au, Pt y Rh) e

investiga el desorden que presentan éstos metales a cierta temperatura. Los

Page 15: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

17

resultados que obtiene son en base a criterios de estabilidad termodinámica

[17].

En 1996 J. C. Boetger y S. B. Trickey hacen un cálculo de alta precisión para el

aluminio a 1 TPa con cálculos por primeros principios encontrando una

secuencia de fases cristalográficas (fcc-hcp-bcc) [18]. En este mismo año, F.

Milstein y D. J. Rasky publican un estudio teórico de las inestabilidades del

módulo de corte en los metales alcalinos (bcc y fcc) con presión hidrostática

[19].

P. Šandera et al en 1997 calculan por primeros principios el esfuerzo teórico de

algunos cristales cúbicos bajo tensión triaxial [20]. En 1998 F. Milstein y S.

Chantasiriwan hacen un estudio teórico de la respuesta de 12 metales cúbicos a

una carga uniaxial [21].

T. Çağin et al mediante dinámica molecular calcula las propiedades térmicas y

mecánicas de algunos metales de transición fcc, pero las propiedades mecánicas

calculadas son a P = 0 GPa [22].

M. Černy, P. Šandera y J. Pokluda en 2001 hacen un modelado por primeros

principios de la deformación de cristales cúbicos perfectos bajo tensión triaxial

[23]. Al año siguiente C. R. Krenn et al. en su artículo “Connecting atomistic and

experimental estimates of ideal strength”, sugieren que el esfuerzo ideal de

algunos materiales puede ser observado directamente utilizando la

nanoidentación [24].

D. M. Clatterbuck, D. C. Chrzan y J. W. Morris Jr. en su artículo, “The influence

of triaxial stress on the ideal tensile strength of iron”, señalan la importancia de

la tensión hidrostática en la transición del comportamiento dúctil-frágil del

material [25]. M. Černy, M. Šob, J. Pokluda y P. Šandera en 2004 hacen un

cálculo por primeros principios del esfuerzo ideal a tensión y de la estabilidad

mecánica del cobre, pero sólo analizan el material cuando se aplica la carga en la

dirección [001][26]. Posteriormente, pero en el mismo año, M. Černy y J.

Pokluda hacen un estudio de la estabilidad de cristales fcc bajo carga

hidrostática, pero sólo estudian el Al, Cu y Ag. Lo hacen por primeros principios

y el esfuerzo ideal es evaluado en el punto donde el valor de la tensión aplicada

hace que el cristal comience a ser inestable [6].

Page 16: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

18

Capítulo 2.- MARCO TEORICO

2.1.- Marco teórico

Metales con estructura cristalina BCC

La comprensión de los materiales se logra mediante modelos donde se

representa cada átomo como una esfera solida donde la naturaleza química de

cada elemento influye en el tamaño de cada esfera, lo átomos e unen entre sí

para formar un material, cuando los átomos no siguen ningún orden se le llama

materiales amorfos mientras que cuando siguen un patrón de orden se les

conoce como cristalinos.

La estructura cristalina es el concepto que describe la forma como se organizan

los átomos en un material, es una disposición única de los átomos o moléculas

en un líquido cristalino o sólido, los elementos Fe, V, Nb, Mo, Ta y W tienen una

estructura cristalina del tipo BCC.

En esta estructura, los átomos se encuentran en:

8 en los vértices de un cubo;

1 en el centro del cubo.

La imagen de arriba muestra que el átomo en el centro cuenta con ocho (8)

vecinos y luego el número de coordinación es 8. (Cada átomo en la parte

superior también tiene ocho vecinos si se supone que el patrón continúa hasta

una distancia infinita en todas las direcciones.)

Cada átomo en las esquinas de conteo sólo para 1/8 (cada átomo es compartido

por 8 diferentes mallas) y uno para el átomo central, la celda unidad de la

estructura incluye dos átomos. Está totalmente definida por un único parámetro

de red, la longitud del lado:

a = b = c ;

α = β = γ = 90 °.

Page 17: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

19

Figura 3. Estructura cristalina cubica centrada en el cuerpo.

Celda unitaria

La estructura interna de los cristales está representada por la llamada celda

unitaria que se repite una y otra vez en las tres direcciones del espacio. El

tamaño de esta celda viene determinado por la longitud de sus tres aristas (a, b,

c), y la forma por el valor de los ángulos entre dichas aristas (α, β, γ). El

conjunto de elementos de simetría de un objeto que pasan por un punto,

definen la simetría total del objeto (grupo puntuales de simetría). Hay muchos

grupos de este tipo, pero en los cristales éstos han de ser compatibles con la

periodicidad (repetitividad por traslación) por lo que hay sólo 32 posibles

grupos puntuales que se denominan clases cristalinas. Combinando las dos

traslaciones y el ángulo que forman entre sí, sólo hay cinco posibles formaciones

de redes planas: paralelogramo, rectángulo, cuadrado, hexágono y rombo.

Si formamos una red espacial apilando estas redes planas, sólo existen catorce

posibles formaciones que representan las formas más sencillas en que puede

descomponerse la materia cristalina sin que por ello pierdan sus propiedades

originales, son las llamadas redes de Bravais.

Los cristales presentan formas más o menos regulares con definición de aristas,

caras y vértices. Internamente están constituidos por partículas que guardan

entre sí relaciones y distancias fijas.

Page 18: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

20

Parámetros de red

El parámetro de red hace referencia a la distancia constante entre las celdas

unitarias en una estructura cristalina. Geométricamente una celda unitaria

puede ser representada por un paralelepípedo, la geometría de la celda unitaria

es descrita en términos de seis parámetros: La longitud de las tres aristas del

paralelepípedo (a, b y c) y los tres ángulos entre las aristas (α, βy γ). Esos

parámetros son llamados parámetros de red.

2.2.- La superficie de energía potencial

De manera general los estudios experimentales de las propiedades en los sólidos

se realizan a presión atmosférica es decir a 1 bar (10-4 GPa), esto debido a la

dificultad que se presenta para generar presiones superiores a los 3 GPa. Sin

embargo, mediante el uso de aparatos hechos de materiales muy fuertes, como

el carburo de tungsteno, ha sido posible alcanzar presiones de hasta 400 GPa, y

en cámaras de aire de impacto se han logrado alcanzar presiones de transición

que incluso exceden este valor[1].

Los materiales estudiados se utilizan en la industria para las aleaciones como el

caso del molibdeno con el acero y el cromo para formar acero aleado de alta

resistencia, el molibdeno se utiliza en aplicaciones de alta presión y alta

temperatura.

La importancia de estudiar estos metales radica en la elaboración de materiales

de mayor resistencia a las altas presiones y futuras aleaciones con futuras

aplicaciones en la industria.

En el estado sólido los átomos se encuentran en distancias considerablemente

pequeñas en comparación de los gases, se puede considerar que la fuerza que

mantiene la cohesión entre átomos de un sólido se encuentran en el mismo

rango que las que mantienen la unión entre moléculas.

La estructura cristalina es el arreglo mediante el cual se organizan los átomos o

moléculas, estas estructuras son sistemas estables y mantienen un patrón

repetitivo a través del material.

Page 19: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

21

Los sólidos metálicos son aquellos que exhiben un enlace que puede ser

considerado como un caso límite del enlace covalente, en la que todos los iones

del cristal comparten electrones [27]. La fuerza que actúa sobre los átomos para

mantenerlos unidos y formar moléculas se denomina enlace químico, la materia

busca tener una mayor estabilidad (para contener menor energía) debido a esto

los átomos se unen para formar agregados de menor energía y mayor

estabilidad liberando energía en este proceso.

Un sólido metálico es una red regular de iones positivos esféricamente

simétricos, arreglados en forma de esferas compactas, a través de las cuales se

mueven los electrones [27].

En los métodos utilizados por la simulación siempre se inicia calculando la

energía. La interacción entre los átomos produce la energía en un sistema, esto

depende totalmente de la posición y movimiento de cada átomo y núcleo. La

energía interna de un sistema es la suma de las energías cinéticas de todos los

átomos. Aun cuando no se pueda calcular la energía de manera precisa se

pueden realizar aproximaciones. La energía se puede descomponer en una

expansión de términos de las interacciones entre diferentes subconjuntos del

número total de átomos N:

N

i

N

i

N

j

N

kijk

N

jij

N

ii UUUU

1 1 1 111 6

1

2

1 (2)

Donde el primer término representa las propias energías de los átomos, el

segundo una interacción de tipo par, y así sucesivamente. Esta descomposición

es exacta si se hace para un orden muy alto. Es bien conocido que el método de

Hartree-Fock es una primera aproximación razonable para la descripción de

muchos sistemas, aunque con un error cuantitativo sistemático para la mayoría

de las observables. Aquí el término mayor que se incluye es una integral de

cuatro centros, la cual indica que debe ser una buena aproximación si se

incluyen términos de hasta cuatro cuerpos, que se encuentra de hecho en el caso

de la mayoría de los sistemas orgánicos, por ejemplo[28].

De acuerdo a la definición anterior la energía depende de la posición de los

átomos y núcleos con esta información se puede realizar una gráfica en el

Page 20: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

22

espacio donde se representan los puntos críticos de una superficie de energía

potencial:

Mínimo global: Es la energía más baja y nos indica la conformación más

estable. Solo existe un mínimo global para cada molécula.

Mínimo local: Mínimos que constituyen regiones donde un cambio en la

geometría en cualquier dirección nos da una geometría de mayor energía.

Punto de silla: Es el punto entre dos energías extremas. El punto silla se

define como un punto en el cual hay un incremento de energía en todas

las direcciones excepto una, y para el cual la pendiente (primera

derivada) de la superficie es cero.

Figura 4. Superficie de energía potencial

Page 21: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

23

2.3.- Código GULP

Se utiliza el código GULP (General Lattice Utility Program) [28] para el cálculo

de los parámetros de red de los metales estudiados. Este código fue realizado

por el Dr. Richard Gale, de Australia.

La optimización de la geometría (cálculo de los parámetros de red) de un

material cristalino consiste en la minimización de su energía total como función

del volumen (figura 5). Debido a la convexidad de la curva de energía en el

mínimo se deben de cumplir dos criterios:

1. La primera derivada de la energía debe ser cero.

2. El valor de la segunda derivada de la energía debe ser mayor que cero.

Figura 5. Optimización de la geometría de un cristal (estructura cristalina fcc).

El mínimo de la energía total marca el volumen óptimo de la celda unitaria.

2.4.- Optimización de las geometrías

El cálculo de la minimización de la energía comienza dando una posición inicial

a los átomos que forman la celda unitaria (en este caso son cuatro). Con esta

estructura de entrada (volumen inicial) se calcula su energía total. Para

acercarnos más rápidamente al mínimo de energía, una primera aproximación

se realiza con el método de Newton-Raphson (N-R) [44]. Para derivar una

fórmula y conocer las raíces reales por este método tenemos, en el caso de una

sola variable, que:

a= un valor aproximado de la raíz deseada

Page 22: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

24

h= Es la corrección que debe ser aplicada a a para dar un valor más exacto

De modo que hax y 0xf ;

Entonces tenemos

0 haf (6)

Desarrollando en serie de Taylor

2

2hafhafafhaf (7)

Como h es relativamente pequeña, despreciamos los términos que contengan h2

y de orden mayor, para tener una simple relación

0 hafaf (8)

Del cual afaf

h

1 (9)

Y como es un método iterativo, podemos observar que

1

11

n

nnn

af

afaa (10)

que es el método de Newton-Raphson [29].

Regresando a nuestro problema de minimización de la energía en N variables,

tenemos que la energía sobre algún punto dado (o de una variable) puede ser

desarrollada como una serie de Taylor:

2

2

1hxEhxExEhxE (11)

donde xE Es el vector de la primera derivada en la posición x,

xE Es la matriz de la segunda derivada (problema físico en tres

dimensiones para nuestro caso, esta matriz es llamada comúnmente hessiano).

En este método se desprecian términos de orden mayor y sólo nos quedamos

con los de segundo orden. Esto es exacto para una superficie de energía que es

armónica, que es una buena aproximación para las curvas de energía vs.

volumen que obtenemos en nuestros cálculos.

Page 23: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

25

Derivando la expresión anterior podemos estimar la posición del vector h

1 para

hallar el mínimo de energía:

hxExd

d (12)

Tenemos

xE

xEhhxExE

0 o gHh 1

(13)

Sin embargo, existen dos complicaciones:

Calcular la matriz de la segunda derivada, es más costosa

computacionalmente que los gradientes y la energía (cálculos repetidos

de la matriz y de la inversión de la misma, son indeseables).

Si el hessiano no es determinado positivo, entonces el método N-R

convergerá hasta un máximo a lo largo de cualquier modo imaginario del

mínimo.

Un gran número de métodos tienen implícito que el inverso del hessiano es

actualizado entre ciclos de minimización basados en el gradiente g, y la posición

x, vectores del actual y el ciclo previo. Uno de los métodos más utilizados es el

debido a Davidon, Fletcher y Powell(DFP) [30]:

iiiii

iiiiii

iiii

iiiiii

ggHgg

ggHggH

ggxx

xxxxHH

11

1

11

11

11

11111 (14)

Un método mejorado alternativo es el debido a Broyden, Fletcher, Goldfarb y

Shanno (BFGS) [31] que tiene un término adicional:

uuggHgg iiiii

11

1 (15)

Aunque el programa ofrece ambas opciones, el método BFGS es elegido como

primera opción, debido a su versatilidad.

2.5.- Método del átomo incrustado

Daw and Baskes [32] han propuesto un nuevo marco para el cálculo de la

energía de metales, que ellos llaman el Método de Átomo Incrustado (EAM). En 1 Este vector nos proporciona las próximas coordenadas (x,y,z) de los átomos en la celda unitaria para aproximarnos al mínimo de la energía.

Page 24: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

26

esta aproximación, la energía del metal es vista como la energía para incrustar

un átomo dentro de la densidad electrónica local proporcionada por los átomos

permanentes del sistema. Además, hay una interacción electrostática. La

función que propusieron es

)(,2

1

ijjiijij

i ijij

ajicoh RRFE (16)

Donde F es la energía para incrustar, ρa es el promedio esférico de la densidad

electrónica atómica, y es una interacción electrostática de dos átomos. La

densidad de fondo para cada átomo en la ecuación anterior es determinada

evaluando en este núcleo la superposición de las densidades atómicas de los

otros átomos. Esta ecuación combina la simplicidad computacional necesaria

para sistemas de gran escala con un cuadro físico que incluye los efectos de

varios átomos y evita las ambigüedades del esquema del potencial par [44].

2.6.- Módulos de elasticidad

Se considera un sólido rígido aquel cuerpo en que la distancia entre sus puntos

es constantes, es decir no se deforma. Cuando a un cuerpo se le aplica una

fuerza este sufrirá una deformación, dependiendo de las propiedades del

material será el tipo de deformación aunque también influyen los factores como

la temperatura, el tiempo y la dirección de la fuerza que se aplique.

En forma experimental si se aplica una fuerza a un cuerpo y al cesar la fuerza

este recupera su longitud se dice que su comportamiento es lineal (relación de

Hooke), pero cuando se aumenta la fuerza se llega a un punto donde ya no es

válida esa relación, aun cuando el cuerpo recupere su longitud será elástico pero

no lineal.

Page 25: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

27

Figura 6. Limite elástico en el diagrama esfuerzo deformación.

Aumentando la fuerza llegara un punto donde el cuerpo no pueda recuperar su

longitud original, esto significa que ha sobrepasado su límite elástico y entra en

el régimen plástico. Aumentando aún más la fuerza se provocara una fractura.

Las constantes elásticas son los parámetros que caracterizan el comportamiento

elástico de un material al ser sometido a un esfuerzo.

El Modulo de Young mide el comportamiento del material elástico sometido a

una fuerza de tracción o compresión por lo que tiene el mismo valor a tensión o

compresión este comportamiento fue observado por el científico inglés Thomas

Young.

Cuando se aplica un esfuerzo uniaxial a un material entonces el alargamiento

del material se mide de acuerdo a la deformación. La relación de esfuerzo a la

deformación define el valor de módulo de Young para ese eje:

� =�

Donde Y es el módulo de Young, � es la presión ejercida sobre el área de sección

transversal del objeto y � representa la deformación unitaria en cualquier punto

de la barra.

Page 26: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

28

Dado que un material siempre aumentará de longitud bajo tensión, el valor de

esta cantidad debe ser siempre positivo. Los módulos de Young en cada una de

las direcciones cartesianas se pueden calcular a partir de las conformidades

elásticas:

�� = ���� �

�� = ���� �

�� = ���� �

El módulo de cizalladura proviene del caso en que una de las caras del cuerpo

permanezca en posición fija y actúe una fuerza tangencial sobre la opuesta. Para

un material elástico lineal e isótropo, el módulo de elasticidad transversal es una

constante con el mismo valor para todas las direcciones del espacio. El módulo

de compresibilidad de un material mide su resistencia a la compresión uniforme

y, por tanto, indica el aumento de presión requerido para causar una

disminución unitaria de volumen dada.

Los módulos de bulto (K) y de cizalladura (G) contienen información sobre la

dureza de un material con respecto a diversos tipos de deformación.

Experimentalmente un módulo de bulto es mucho más fácil de determinar que

el tensor de constante elástica. Si la estructura de un material es estudiada como

una función de la presión isotrópica aplicada, entonces un gráfico de presión en

función del volumen puede ajustarse a una ecuación de estado en el que el

módulo de bulto es uno de los parámetros de la curva. Normalmente se utiliza

un tercer o cuarto orden ecuación Abedul-Murgnahan de estado.

Alternativamente, los módulos de bulto y de corte también están claramente

relacionados con los elementos de la constante elástica. Sin embargo, no existe

una definición única de esta transformación. Aquí le damos tres definiciones

diferentes debido a Reuss, Voigt y Hill. A continuación son las ecuaciones para

las definiciones Reuss y Voigt, mientras que los valores de Hill se definen como

el promedio de los otros dos:

������ = 1

9 ���� + ��� + ��� + 2(��� + ��� + ���)�

Page 27: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

29

������ = ���� + ��� + ��� + 2(��� + ��� + ���)�� �

������ = 1

15 (��� + ��� + ��� + 3(��� + ��� + ���) − ��� − ��� − ���)

������ = 15

4(��� + ��� + ��� − ��� − ��� − ���) + 3(��� + ��� + ���)

Donde las C son constantes elásticas del material y las S los inversos de las

constantes elásticas.

En términos de la tensión y la deformación, observando que la fuerza por

unidad de área, o tensión σ, que sufre un material, es una función de la

elongación por unidad de longitud, o deformación ε, del mismo. Euler propuso,

entre otras muchas contribuciones, una relación lineal entre σ y ε de la forma

E , donde el coeficiente E es el llamado módulo de Young. Antoine Parent

introdujo el concepto de tensión de cizalla (shear) en 1713, Cauchy formalizó en

1822 el concepto de tensión en el contexto de una teoría generalizada de tres

dimensiones, expresándola como una matriz de números 3x3 que transforma

como un tensor.

La ciencia y la técnica modernas plantean continuamente la necesidad de elevar

las exigencias a las propiedades mecánicas de los sólidos, la mayoría de las

cuales depende de su estructura atómica. Por eso, debemos conocer el

comportamiento de los materiales para poder aprovechar al máximo sus

posibles aplicaciones [1].

2.7.- Potencial Finnis Sinclair

Los potenciales que usamos en el estudio de los metales bcc son de tipo Finnis

Sinclair. Este potencial [50] incorpora el carácter de la cohesión metálica para

obtener los valores correctos de la formación de vacancias y energía de cohesión

reproduce de forma precisa los parámetros de red, módulos de compresibilidad

y la energía de superficie.

El potencial de Finnis Sinclair está dado por:

Page 28: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

30

iij

ijFS iArVU 2

1

Dónde: ijr es la distancia interatómica entre átomos i y j {B, b0, α} son los parámetros de

ajuste. La densidad está dada por cada átomo por

ij iji rr )()( (d es un

parámetro de ajuste).

∅����� = �(��� − �)� ��� ≤ �

0 ��� > �

La parte repulsiva es un polinomio de cuarto orden:

������ = �((��� − �)� (�� + ����� + �����

�)� ��� ≤ �

0 ��� � �

Donde: ��� es la distancia interatómica entre los átomos i y j, c0, c1, c2 son los

parámetros de ajuste. Se encontró que el potencial Finnis Sinclair, parece dar un

resultado no físico para propiedades que involucran separaciones interatómicas

más pequeñas.

2.9.- Enlace metálico

Se conforma con átomos de igual o parecida electronegatividad de carga

positiva, e involucran fuerzas interatómicas relativamente grandes como

resultado de las fuerzas electrostáticas entre los electrones aportados por cada

átomo. Todos son donadores de electrones, y el conjunto de iones ocupan

posiciones de máximo empaquetamiento, muy próximos.

La característica principal del enlace metálico es que los electrones de valencia

no están asociados a cada átomo sino que forman parte del conjunto de

electrones cedidos por el conjunto de átomos.

Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada en las caras, con

coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con coordinación ocho, y

hexagonal compacta, con coordinación doce. En el enlace metálico, los átomos

se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente,

se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina

metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los

cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.

Page 29: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

31

Principales Características Físicas:

Gran Movilidad de electrones.

Conducción Eléctrica: al aplicar un voltaje a través de un cristal, los

electrones de la “nube” débilmente enlazados, se moverán con facilidad

produciendo una corriente.

Ductilidad: Si observamos los átomos ordenados y empacados

compactamente por planos, es fácil imaginar lo que ocurriría al aplicar

un esfuerzo cortante; un plano se deslizara sobre el otro, sin producir

fractura, pues las mismas fuerzas interatómicas operan después del

desplazamiento.

Son altamente maleables.

Conductividad Térmica: Las conductividades térmicas y eléctricas son

muy elevadas (esto se explica por la enorme movilidad de sus electrones

de valencia).

Los materiales metálicos vienen de este tipo de enlace.

Page 30: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

32

3.- Resultados obtenidos

3.1.- Optimización de geometrías de los sistemas estudiados

Como primer paso, se validó el potencial utilizado para los metales estudiados.

La validación consiste en calcular el parámetro de red y compararlo con su valor

experimental. En la tabla 1 se muestran los valores obtenidos. Como se puede

observar los porcentajes de errores de los parámetros de red calculados, con

respecto al valor experimental son menores al 1 %, lo que resulta en un

excelente acuerdo con los datos experimentales. Por lo tanto, el potencial de

Finnis Sinclair reproduce bien las distancias interatómicas para todos los

metales estudiados. El potencial utilizado fue validado en ausencia de esfuerzo.

PARAMETROS DE RED

ELEMENTO CALCULADO EXPERIMENTAL % DE ERROR

VANADIO 3.02 3.03 [45] 0.10

FIERRO 2.85 2.86 [46] 0.37

NIOBIO 3.28 3.30 [47] 0.37

MOLIBDENO 3.13 3.14 [48] 0.24

TANTALO 3.29 3.30 [49] 0.20

TUNGSTENO 3.15 3.16 [49] 0.21

Tabla 1. Parámetros de red calculados y experimentales en cada elemento.

Page 31: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

33

3.2.- Construcción del diagrama esfuerzo-deformación

La metodología que llevamos a cabo fue la siguiente

1. Optimización del parámetro de red.

2. Aplicación de deformaciones uniaxiales a la celda unitaria para cada metal en

incrementos de 0.05 GPa, tomando en cuenta la contracción de Poisson.

3. Recopilación de los módulos de elasticidad en la formulación de voight para

cada metal.

4. A partir de la definición del esfuerzo ideal, obtener el diagrama esfuerzo-

deformación:

= �

� ��

��

Donde V es el volumen de la celda unitaria optimizada,

E es la energía de la celda unitaria, es la deformación

y es el esfuerzo uniaxial.

Page 32: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

34

3.2.1.- Diagramas esfuerzo-deformación

Figura 7. Diagrama esfuerzo-deformación para el Vanadio.

DEFORMACIÓN MODULO DE

BULTO MODULO DE

CORTE MODULO DE

YOUNG

0 156.72 46.34 146.13

0.02 156.06 46.45 145.75

0.04 154.63 46.15 143.96

0.06 152.36 45.37 140.26

0.08 149.20 44.08 133.26

0.1 145.07 42.22 118.59

0.12 139.92 39.73 71.77

0.14 133.68 36.55 819.53

0.16 126.28 32.62 223.41

0.18 117.66 27.88 189.04

0.2 107.75 22.26 175.19

Tabla 2. Módulos mecánicos para el Vanadio en función de la deformación

aplicada.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20

0

2

4

6

8

10

12

14

ES

FU

ER

ZO

(G

Pa

)

DEFORMACIÓN

Page 33: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

35

Figura 8. Diagrama esfuerzo-deformación para el fierro.

DEFORMACIÓN MODULO DE

BULTO MODULO DE

CORTE MODULO DE

YOUNG

0 177.47 94.76 145.20

0.02 175.71 94.07 150.49

0.04 173.37 92.98 151.23

0.06 170.40 91.45 144.19

0.08 166.77 89.45 119.20

0.1 162.46 86.98 22.89

0.12 157.41 84.00 4024.64

0.14 151.62 80.49 420.79

0.16 145.03 76.42 336.79

0.18 137.62 71.78 310.60

0.2 145.95 76.72 443.48

Tabla 3. Módulos mecánicos para el Fierro en función de la deformación

aplicada.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20

0

1

2

3

4

5

6

7

ES

FU

ER

ZO

(G

Pa)

DEFORMACIÓN

Page 34: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

36

Figura 9. Diagrama esfuerzo-deformación para el Niobio.

DEFORMACIÓN MODULO DE

BULTO MODULO DE

CORTE MODULO DE

YOUNG

0 172.02 38.12 152.23

0.02 171.77 38.46 151.08

0.04 170.56 38.36 148.54

0.06 168.32 37.76 144.27

0.08 164.99 36.60 137.30

0.1 160.49 34.81 124.63

0.12 154.73 32.33 91.07

0.14 147.66 29.09 -3521.79

0.16 139.18 25.01 210.80

0.18 129.22 20.03 174.53

0.2 146.92 31.13 75.04

Tabla 4. Módulos mecánicos para el Niobio en función de la deformación

aplicada.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20

0

5

10

15

20

25

ES

FU

ER

ZO

(G

Pa

)

DEFORMACIÓN

Page 35: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

37

Figura 10. Diagrama esfuerzo-deformación para el Molibdeno.

DEFORMACIÓN MODUO DE

BULTO MODULO DE

CORTE MODULO DE

YOUNG

0 263.25 124.06 351.33

0.01 263.94 124.96 334.25

0.02 268.77 129.14 296.97

0.03 274.64 133.78 271.05

0.04 182.34 79.32 -446.72

0.06 163.90 68.17 1324.51

0.08 147.49 58.26 243.78

0.1 133.59 49.87 83.61

0.12 122.89 43.42 8.36

0.14 116.13 39.35 -29.82

0.16 113.47 37.75 -37.51

0.18 103.14 30.09 27.90

0.2 130.69 44.91 256.36

Tabla 5. Módulos mecánicos para el Molibdeno en función de la deformación

aplicada.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20

0

5

10

15

20

25

30

ES

FU

ER

ZO

(G

Pa

)

DEFORMACIÓN

Page 36: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

38

Figura 11. Diagrama esfuerzo-deformación para el Tántalo.

DEFORMACIÓN MODULO DE

BULTO MODULO DE

CORTE MODULO DE

YOUNG

0 199.50 70.22 144.31

0.02 198.24 69.97 147.06

0.04 196.39 69.38 147.85

0.06 193.91 68.45 145.93

0.08 190.79 67.13 139.68

0.1 187.00 65.42 124.92

0.12 182.51 63.29 87.19

0.14 177.29 60.71 -76.88

0.16 171.31 57.64 716.86

0.18 164.54 54.08 336.51

0.2 156.95 49.98 281.48

Tabla 6. Módulos mecánicos para el Tántalo en función de la deformación

aplicada.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20

0

5

10

15

20

ES

FU

ER

ZO

(G

Pa

)

DEFORMACIÓN

Page 37: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

39

Figura 12. Diagrama esfuerzo-deformación para el Tungsteno.

DEFORMACIÓN MODULO DE

BULTO MODULO DE

CORTE MODULO DE

YOUNG

0 312.39 158.79 381.73

0.01 312.86 159.77 360.06

0.02 316.62 163.23 328.36

0.03 322.14 167.71 303.02

0.04 229.77 112.28 5.85

0.06 185.06 84.88 1164.24

0.08 175.91 78.41 276.54

0.1 173.75 75.96 127.05

0.12 179.25 78.02 98.27

0.14 190.00 83.31 162.16

0.16 201.84 89.50 477.86

0.18 211.69 94.80 -701.81

0.2 218.21 98.38 -94.02

Tabla 7. Módulos mecánicos para el Tungsteno en función de la deformación

aplicada.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20-5

0

5

10

15

20

25

ES

FU

ER

ZO

(G

Pa

)

DEFORMACIÓN

Page 38: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

40

METAL ESFUERZO

MÁXIMO

DEFORMACIÓN

MÁXIMA

Parámetro

de red

No. de electrones

de valencia

Mo 28.16 0.04 3.13 6

W 23.46 0.035 3.15 6

Nb 23.25 0.13 3.28 5

Ta 19.95 0.13 3.29 5

V 13.28 0.13 3.02 5

Fe 6.21 0.13 2.85 3

Tabla 8. Esfuerzo máximo y deformaciones.

En las figuras 7-12 se muestran los diagramas esfuerzo-deformación obtenidos.

De forma general, los metales V, Fe, Nb y Ta muestran un comportamiento más

dúctil, a partir de la forma del diagrama esfuerzo-deformación. Por otro lado,

los metales Mo y W muestran un comportamiento más frágil debido a que

tienen una marcada zona lineal. Debido a que ambos metales con los más

frágiles se espera que también sean los más duros, lo que se comprueba a partir

de las 7-12.

Por otro lado, en las tablas 3-8 se muestran los resultados del cálculo del

módulo de compresibilidad, de corte y de Young, como función del esfuerzo

uniaxial aplicado, para cada metal. En general, a medida que el esfuerzo

aumenta, los 3 módulos disminuyen, lo que se traduce en la pérdida de

estabilidad mecánica. Como era de esperarse, el módulo que provoca la falla

mecánica de los metales estudiados (los módulos tienen valores negativos o

valores muy grandes) es el módulo de Young. En las tablas también se observa

que en el valor negativo (o muy grande) de los módulos de Young, el valor de la

deformación coincide con la deformación máxima alcanzada en el diagrama

esfuerzo-deformación. Esto significa que ambos resultados estas relacionados

por la pérdida de estabilidad mecánica de los metales.

En la tabla 9, tenemos un concentrado de los resultados obtenidos en este

trabajo. En esta tabla observamos que el material más resistente (y a la vez más

frágil, a partir de los valores de deformación máxima) es el Mo y el menos

resistente es el Fe. Para poder explicar estos resultados, en la tabla 9 también se

Page 39: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

41

muestran los parámetros de red y el número de electrones de valencia para cada

elemento. Podemos observar que para el metal con mayor esfuerzo (Mo) tiene el

parámetro de red más pequeño. En este sentido, el parámetro de red aumenta,

para cada elemento, a medida que disminuye el esfuerzo máximo. Esto se puede

explicar a partir de la definición de esfuerzo ideal, en donde el esfuerzo es

inversamente proporcional del volumen de la celda. Y debido a que el volumen

es proporcional al parámetro de red, nuestros resultados resultan lógicos. Otra

información de la relación del esfuerzo máximo con características a nivel

atómico se encuentra en el número de electrones de valencia. Podemos ver que

para los materiales con mayor esfuerzo mecánico tenemos una mayor cantidad

de electrones de valencia. Esto se explica debido a que un mayor número de

electrones de valencia incrementará la fuerza del enlace químico en cada

elemento, que en este caso es de tipo metálico, donde los electrones de valencia

son los que participan en el enlace químico. Por lo tanto, podemos relacionar

propiedades macroscópicas (en este caso esfuerzo mecánico) con características

a nivel atómico (parámetros de red y enlace químico) para tener un mayor

conocimiento del origen de las propiedades físicas de los materiales.

4.- Conclusiones

1. Se realizó un estudio del comportamiento mecánico de metales bcc a nivel

atómico.

2. Se estudia un procedimiento para el cálculo de propiedades mecánicas

usando la celda unitaria de los metales, obteniendo resultados cualitativos.

3. La resistencia mecánica de los elementos estudiados es inversamente

proporcional a los parámetros de red de cada elemento. También depende del

número de electrones de valencia en donde a mayor cantidad, mayor será el

esfuerzo mecánico.

4. Los diagramas esfuerzo-deformación muestran información acerca del

carácter dúctil/frágil para cada elemento.

5. Las propiedades mecánicas se pueden relacionar con características a nivel

atómico, tal como parámetros de red y enlace químico.

Page 40: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

42

5.- Bibliografía

[1] J. Serrano Gutiérrez, Tesis de Maestría Estudio Ab-Initio de las transiciones de fase en GaN y

AlN, 1998

[2] H. E. Davis, G. E. Troxell, C. W. Wiskocil, Ensaye e Inspección de los Materiales de Ingeniería,

Mc-Graw-Hill Book Company 1964

[3] D. R. Askeland, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, International Thomson editores 1998

[4] A. Bautista-Hernández, M. López-Fuentes, V. Pacheco-Espejel y J. F. Rivas-Silva, Rev. Mex.

De Fís. 51 (2005) 157

[5] D. M. Clatterbuck, Tesis Doctoral The Ideal Strength of Materials: Elastic, Magnetic and

Phonon Instabilities, Spring 2003

[6] M. Černy and J. Pokluda, Journal of Alloys and Compounds 378 (2004) 159

[7] F. Milstein, Phys. Rev. B 3 (1971) 1130

[8] K. Huang, F. Milstein and J. A. Baldwin, Jr., Phys. Rev. B 10 (1974) 3635

[9] R. Hill and F. Milstein, Phys, Rev. B 15 (1977) 3087

[10] F. Milstein and K. Huang, Phys. Rev. 18 (1978) 2529

[11] F. Milstein, R. Hill and K. Huang, Phys. Rev. B 21 (1980) 4282

[12] J. A. Moriarty and A. K. McMahan, Phys. Rev. Lett. 48 (1982) 809

[13] P. K. Lam and M. L. Cohen, Phys. Rev. B 27 (1983) 5986

[14] K. P. Thakur, J. Phys. F: Met. Phys. 15 (1985) 2421

[15] W. J. Nellis, J. A. Moriarty, A. C. Mitchell, M. Ross, R. G. Dandrea, N. W. Ashcroft, N. C.

Holmes, G. R. Gathers, Phys. Rev. Lett. 60 (1988) 1414

[16] P. Šandera and J. Pokluda, Metallic Materials 32 (1994) 180

[17] R. M. Lynden-Bell, J. Phys.: Condens. Matter 7 (1995) 4603

[18] J. C. Boettger and S. B. Trickey, Phys. Rev. B 53 (1996) 3007

[19] F. Milstein and D. J. Rasky, Phys. Rev. B 54 (1996) 7016

[20] P. Šandera, J. Pokluda, L. G. Wang and M. Šob, Mater. Sci. Eng. A 370 (1997) 234

[21] F. Milstein and S. Chantasiriwan, Phys. Rev. B 58 (1998) 6006

Page 41: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

43

[22] T. Çağin, G. Dereli, M. Ulodoğan and M. Tomak, Phys. Rev. B 59 (1999) 3468

[23] M. Černy, P. Šandera and J. Pokluda, Proc. 3rd Int. Conf. On Materials Structure &

Micromechanics of Fracture, ed. P. Šandera, VUTIUM, Brno University of Technology, Brno

2001, 140

[24] C. R. Krenn, D. Roundy, M. L. Cohen, D. C. Chrzan and J. W. Morris Jr., Phys. Rev. B 65

(2002) 134111

[25] D. M. Clatterbuck, D. C. Chrzan and J. W. Morris Jr., Scripta Materialia 49 (2003) 1007

[26] M. Černy, M. Šob, J. Pokluda and P. Šandera, J. Phys.: Condes. Matter 16 (2004) 1045

[27] R. Eisberg y R. Resnick, Física Cuántica: Átomos, Moléculas, Sólidos, Núcleos y Partículas,

LIMUSA 1997

[28] GULP manual, http://www.ivec.org/GULP/help/manuals.html

[29] J. B. Scarborough, Numerical mathematical analysis, The Johns Hopkins press 1966

[30] R. Fletcher and M. J. D. Powell, Comput. J., 6 (1964) 163

[31] D. F. Shanno, Math. Comput. 24 (1970) 647

[32] M. S. Daw and M. I. Baskes, Phys. Rev. B 29 (1984) 6443

[33] V. Vitek and D. J. Srolovitz, Atomistic Simulation of Materials: Beyond Pair Potential,

Plenum Press 1989

[34] W. Voigt, Lehrbuch der Kristallphysik (Teubner, Berlin) 1910

[35] J. F. Nye, Physical Properties of Crystals, Oxford Science Public 1985

[36] J. Chen, L. L. Boyer, H. Krakauer and M. J. Mehl, Phys. Rev. B 37 (1988) 3295

[37] F. Birch, Phys. Rev. 71 (1947) 809

[38] A. P. Sutton and J. Chen, Phil. Mag. Lett. 61 (1990) 139

[39] M. Levy, H. E. Bass y R.R. Stern, Handbook of elastic properties of solids, liquids and gases,

Volume II, Academic Press 2001

[40] J. Wang, J. Li, S. Yip, S. Phillpot and D. Wolf, Phys. Rev. B 52 (1995) 12627

[41] L. Fast, J. M. Wills, B. Johansson and O. Eriksson, Phys. Rev. B 51 (1995) 17431

[42] E. Orowon, Rept. Prog. Phys. 12 (1949) 323

[43] M. Born y K. Huang, Dynamical Theory of Cristal Lattices, Clarendon Press 1954

Page 42: Esfuerzo ideal en metales con estructura cristalina cúbica

44

[44] Jose Humberto Camacho Garcia, Propiedades mecánicas de metales, semiconductores y

aleaciones mediante cálculos de primeros principios, tesis de maestría, Instituto de Física.

[45] B. M. Vasyutinskiy, G. N. Kartmazov, Yu. M. Smirnov, and V. A. Finkel, Phys. Met. Metall.,

1966, 21, 134.

[46] R. Kohlhaas, P. Donner, and N. Schmitz-Pranghe, Z. Angew. Phys., 1967, 23, 245.

[47] M. E. Straumanis, and S. Zyszczynski, J. Appl. Crystallogr., 1970, 3, 1.

[48] R. G. Ross and W. Hume-Rothery, J. Less-Common Metals, 1963, 5, 258.

[49] Y. Waseda, K. Hirata, and M. Ohtani, High Temp. High Pressures, 1975, 7, 221.

[50] M.Finnis and E. Sincalir, Phil. Mag. A., 5, 45, (1984)