entorno de comercio global_caso telefónica_rominia ordoñez

10
Master in Business Administration in Marketing Materia: Marketing Internacional El Entorno del Comercio Global Caso: Ing. Ordoñez Rominia Caracas, Venezuela Septiembre 2015 Ensayo sobre el entorno global de una empresa, donde se procede a comparar su sitio en web en dos países de diferentes culturas.

Upload: romiordonez

Post on 11-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

TRANSCRIPT

Page 1: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Master in Business Administration in Marketing

Materia: Marketing Internacional

El Entorno del Comercio Global

Caso:

Ing. Ordoñez Rominia

Caracas, Venezuela

Septiembre 2015

Ensayo sobre el entorno global de una empresa, donde se procede a comparar

su sitio en web en dos países de diferentes culturas.

Page 2: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Resumen

Telefónica es una empresa de telecomunicaciones es una transnacional y es

una de las tres empresas que prestan servicio de telefonía móvil en nuestro

país. Su principal lema es “Abrimos camino para seguir transformando

posibilidades en realidad, con el fin de crear valor para empleados, clientes,

accionistas, socios a nivel global y a toda la sociedad”. El objetivo principal de

la compañía es conseguir ser la mejor empresa global de comunicaciones del

mundo digital. Siendo un vivo ejemplo del término de la globalización, tiene

presencia en varios países: Movistar para España e Hispanoamérica, O2 para

el resto de Europa y Vivo para Brasil.

Page 3: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Empresa Telefónica

Es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, cuya sede

principal se encuentra en Madrid España. Es la compañía más importante en

Europa y la quinta del mundo.

Fue fundada en Madrid el 19 de abril de 1924 bajo el nombre de Compañía

Telefónica Nacional de España (CTNE), y su domicilio principal era la avenida

de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), en donde se encuentra actualmente.

En 1945, el Estado Español adquirió una participación en la empresa del 79,6

% lo cual diluyó la ampliación de su capital en 1967. Su total privatización tuvo

lugar mediante dos ofertas públicas de acciones entre 1995 y 1999.

En 1990 cambió su nombre por Telefónica S.A y creó una filial llamada

Telefónica de España, que absorbió sus operaciones y actividades en España.

Desde el 1° de Mayo de 2010, la marca Telefónica está reservada

exclusivamente para el papel institucional y para sus tres divisiones

geográficas. Para la comercialización de los servicios y productos, tienen tres

marcas comerciales principales: Movistar para España e Hispanoamérica, O2

para el resto de Europa y Vivo para Brasil.

En la actualidad, Telefónica está establecida en más de 20 países de Europa

y América, contando para junio del 2014 con aproximadamente 119880

empleados que le dan servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países

donde tiene presencia.

En cuanto a su estructura empresarial, es una de las mayores compañías

de telecomunicaciones del mundo con capitalización bursátil y números de

clientes. Posee excelentes redes fijas, móviles y de banda ancha, además de

siempre encontrarse a la vanguardia en cuanto a tecnología del mercado, con

ofertas innovadoras en servicios digitales. Telefónica es una empresa

totalmente privada.

Su actividad se centra básicamente en los negocios de telefonía fija y

telefonía móvil, con la banda ancha como herramienta clave para el desarrollo

Page 4: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

de ambos, y servicios y aplicaciones de las tecnologías de información con

orientación hacia el cliente y trasladando toda las posibilidades y soluciones del

nuevo mundo digital.

Su visión está basada en el convencimiento de que la tecnología debe estar

al alcance de todas las personas y empresas. Para alcanzarla, identificaron tres

actitudes claves a adoptar para el cumplimiento de su meta:

- Discover: se refiere a descubrir que quieren sus clientes, al estar más

cerca de ellos y buscando nuevas maneras de hacer las cosas.

- Disrupt: ser disruptivo, quiere decir a plantearse si lo que están haciendo

se puede hacer mejor, desafiando las normas, creando nuevas ideas y

superando las expectativas.

- Deliver: ejecutando, asumiendo riesgos y tomando decisiones,

aprovechando las escalas y buscando la excelencia en todo lo que

hacen.

Telefónica España

Página web: http://www.movistar.es/

El portal de Telefónica España, trae la opción de cambiar el idioma, se

encuentra en castellano, catalán y gallego. Es bastante didáctica en cuanto a la

publicidad que muestra, además de un panel de autogestión e información:

Page 5: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Tiendas:

Atención al cliente

Mi Movistar

Page 6: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Ver TV

Importancia cultural

Telefónica es una compañía naciente es España, y por ser la empresa más

importante de telecomunicaciones en Europa, y los servicios ofrecidos poseen

alto consumo.

Por otra parte, la empresa tiene muy buenas campañas publicitarias a nivel

mundial, lo cual ha potenciado el consumo de sus servicios. La industria móvil

atraviesa un momento de gran impulso y es cada vez más diversa, además en

Europa la tecnología se encuentra avanzada y posee gran variedad de equipos

Smartphone con diversas capacidades, precios y funcionalidades.

Por ejemplo, la mensajería de texto (SMS) ha venido descendiendo en los

últimos años en España, como consecuencia del incremento de la mensajería

instantánea móvil (MIM). En España, los SMS son utilizados por algunos

usuarios, mientras que los servicios MIM siguen ganando popularidad en los

propietarios de Smartphone, especialmente en los más jóvenes, lo que sitúa al

país en la cúspide de los países desarrollados en el uso de este tipo de

servicio.

España es un país consumidor de telefonía, mayormente en los servicios de

internet móvil.

Page 7: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Telefónica Venezuela

Página Web: http://www.movistar.com.ve/

El portal es dinámico y muestra en línea publicidad de los productos que

ofrece.

Por su parte, tiene un panel informativo donde muestra el servicio 4G+,

tienda en línea y ¿Necesitas ayuda? El cual está a cargo de Mi Movistar online.

Es una empresa que invierte en publicidad, y por ser transnacional está a la par

con Telefónica España.

Page 8: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Importancia cultural

La cultura venezolana es de consumista, incluso en algunos análisis de

especialistas se demuestra que “Si el consumidor cree que los precios

aumentarán, van a comprar a pesar de los precios estén altos”.

En el caso de Venezuela, no hay variedad en empresas de

telecomunicaciones, las tres empresas más importantes en el país son:

Telefónica, Digitel y Movilnet, siendo las dos primeras las que están en la

vanguardia tecnológica.

Por su parte Telefónica, se encarga de ofrecer variedad de servicios, y

destacarse en la venta de equipos Smartphone los cuales son preferidos por el

consumidor.

Diferencias e Importancia Estratégica de mercados

Venezuela y España son dos países totalmente diferentes, y cuyas culturas

son diferentes. La filial venezolana depende en gran magnitud del capital

inyectado por su casa matriz en España, lo cual le ha permitido mantenerse

estable en el mercado venezolano a pesar de la situación económica actual. En

febrero del presente año, representantes de la empresa española Telefónica

informaron que su ganancia neta se vería reducida con respecto al pasado año

2014, esto debido al mercado cambiario utilizado.

Page 9: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Sus diferencias básicamente radican en la prestación del servicio, ya que si

bien el deseo es ofrecer los múltiples servicios que se dan en Europa, esto no

es posible por diferentes factores mayormente económicos y de permisos

legales (leyes en Venezuela).

En cuanto a sus estrategias de mercado, Telefónica es una empresa que ha

aprovechado en gran magnitud la globalización, que expandió sus fronteras en

cuanto a prestación de servicio y ofrecimiento de nuevas tecnologías. Es una

empresa que inyecta gran capital a la publicidad y el mercadeo, sus estrategias

de mercado han sido acertadas a lo largo de todo este tiempo. Por otro lado, la

primera empresa que ofreció telefonía móvil en Venezuela fue Telcel Bellsouth,

la cual fue adquirida por la empresa española Telefónica, y esto fue una

importante adquisición que le dio a su vez estabilidad y arraigo en el mercado

venezolano.

Page 10: Entorno de Comercio Global_Caso Telefónica_Rominia Ordoñez

Referencias Bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki/Telefónica

http://www.movistar.es/

http://www.movistar.com.ve/

http://cnmcblog.es/2012/02/16/una-radiografia-del-consumo-de-

telecomunicaciones/

http://www.eluniversal.com/economia/150216/ganancia-de-telefonica-se-vera-

afectada-por-esquema-cambiario-en-venez