ensayo resumen analitico.docx

Upload: santy-pajaro-navarro

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ensayo Resumen Analitico.docx

    1/4

    RESUMEN ANALITICO

    Tiene como meta fundamental desarrollar la capacidad de análisis y consiste en identificar 

    los elementos que componen el plan del autor. Dichos elementos son los siguientes: idea

    central del texto, que corresponde a la introducción, cuerpo del trabajo, en el cual se

    encuentran las ideas principales y secundarias de las obras, y por último, la conclusión a

    la cual ha llegado el autor. s de hacer notar que no todas las !eces las ideas y

    conclusiones se hallarán con un ordenamiento lógico. s posible que el esquema

    presentado por el autor no corresponda a este tipo l resumen, debe tener las siguientes

    caracter"sticas

    Objetividad:

    #bjeti!os o finalidad.

      Deben exponerse los objeti!os principales y el alcance del estudio o lasra$ones por las cuales se ha escrito el documento, cuando no quedenclaras en el t"tulo del documento o no se puedan deducir del resto delresumen. l resumen solamente se referirá a la bibliograf"a anterior cuandosea parte esencial del objeti!o propuesto.

      -Metodología.

      %as t&cnicas o enfoques se describirán solamente cuando sea necesariopara la comprensión del texto. 'i embargo, las t&cnicas nue!as seidentificarán con claridad y se describirá el principio metodológicofundamental, el conjunto de operaciones y el grado de precisión que sebusca alcan$ar. (ara los documentos que traten de trabajos noexperimentales, se describirán las fuentes de los datos y su tratamiento.

      -Resultados.

      'e describirán de forma tan concisa e informati!a como sea posible.(uede tratarse de resultados tanto experimentales como teóricos, datosrecogidos, relaciones, correlaciones, efectos obser!ados, etc. )on!ieneprecisar si los !alores num&ricos están o no depurados y si son resultado

    de una sola obser!ación o de medidas repetidas. )uando los resultadosson demasiado numerosos para incluirlos en su totalidad, debenconsiderarse prioritarios los siguientes: hechos nue!os y !erificados,resultados que contradicen teor"as anteriores, o que el autor conoce comorele!antes para un problema práctico. 'e deben indicar los l"mites deprecisión y de fiabilidad y los grados de !alide$ de los resultados.

     

  • 8/18/2019 Ensayo Resumen Analitico.docx

    2/4

    *Conclusiones.

      l resumen debe describir las consecuencias de los resultados yespecialmente de su relación con el objeti!o de la in!estigación o con el de

    la preparación del documento. %as conclusiones se pueden asociar conrecomendaciones, e!aluaciones, aplicaciones, sugerencias, nue!asrelaciones o hipótesis aceptadas o recha$adas.

      %os resultados y las conclusiones pueden resumirse conjuntamente parae!itar la redundancia, pero las conjeturas se deben diferenciar de loshechos.

     

    ESTILO.

      l resumen debe comen$ar por una frase que presente la idea básicadel tema principal del documento, a menos que haya sido expresada ya enel t"tulo. n los resúmenes redactados o modificados espec"ficamente parasu uso en una publicación secundaria, se debe indicar el tipo dedocumento al principio del resumen +si ello no fuera e!idente por el t"tulo ouna nota del editor del documento o si no se deduce claramente del restodel resumen. 'e debe indicar bien la forma en que el autor ha tratado eltema, o la naturale$a del documento, por ejemplo: tratamiento teórico,examen de un caso, estudio est&tico, informe sobre el estado de lacuestión histórica, informe de una in!estigación original, carta al editor,re!isión bibliográfica, etc.

    I!ISI"N EN #$RRA%OS& %RASES COM#LETAS.

      -n resumen bre!e debe estructurarse en un solo párrafo, pero losresúmenes largos necesitan más de uno. l resumen, sobre todo elinformati!o, debe redactarse en frases completas y utili$ar las palabras ofrases de transición que sean necesarias para la coherencia del texto. 'epuede incluir además una secuencia de palabras cla!e destinadas a laindi$ación +separadas por signos de puntuación bien tras el resumen, biensustituy&ndolo, en aquellos casos en los que un resumen indicati!o hubierasido pertinente.

      USO E !ER'OS EN !O( ACTI!A ) #RONOM'RES #ERSONALES.

      'e deben utili$ar !erbos en !o$ acti!a siempre que sea posible estocontribuye a una redacción clara, bre!e y precisa. 'in embargo, la !o$pasi!a puede utili$arse en los resúmenes indicati!os e incluso en aquellosinformati!os en los que se quiera destacar el destinatario de la acción.

      (or ejemplo, se debe poner: /%a bauxita ferruginosa purifica la gasolinaen presencia del aire/, y no: /%a gasolina es purificada por la bauxita

  • 8/18/2019 Ensayo Resumen Analitico.docx

    3/4

    ferruginosa en presencia del aire/. (ero se puede escribir: /%os coeficientesde absorción relati!a del &ter, del agua y del acetileno fueron medidospor.../

      0ay que utili$ar la tercera persona, a menos que el uso de la primerapersona e!ite tener que construir frases complicadas y aporte mayor

    claridad.

     TERMINOLO*+A.

      'e deben utili$ar palabras significati!as tomadas del texto que ayuden ala recuperación automática por ordenador. )on!iene e!itar t&rminosinfrecuentes, acrónimos, siglas, abre!iaturas o s"mbolos y, en caso de quese utilicen, deben definirse la primera !e$ que apare$can en el resumen.'iempre que sea posible, deben utili$arse la unidades, los s"mbolos y laterminolog"a establecidos por las normas -1, o, en su defecto, por lasnormas 2'#.

      ELEMENTOS NO TE,TUALES.

      1o deben incluirse tablas, ecuaciones, fórmulas estructurales nidiagramas a no ser que sea estrictamente necesario para la bre!edad yclaridad del texto o cuando no existe otra alternati!a aceptable.

    .

    l esuen analítico tiene como meta fundamental desarrollar la capacidad de análisis y

    consiste en identificar los elementos que componen el plan del autor. Dichos elementos

    son los siguientes: idea central del texto, que corresponde a la introducción, cuerpo del

    trabajo, en el cual se encuentran las ideas principales y secundarias de las obras, y por 

    último, la conclusión a la cual ha llegado el autor. s de hacer notar que no todas las

    !eces las ideas y conclusiones se hallarán con un ordenamiento lógico. s posible que el

    esquema presentado por el autor no corresponda a este tipo de orden y sea necesario

    recordarlo a partir de los elementos hallados en &l. )on esta t&cnica se pretende anali$ar 

    la coherencia de los postulados del texto que se está manejando. 3e!elar sus

    planteamientos y contradicciones para, a partir de all", hacer el análisis cr"tico de la obra.

  • 8/18/2019 Ensayo Resumen Analitico.docx

    4/4

    En conclusi/n  el t&rmino resumen anal"tico no debe confundirse con t&rminos

    relacionados, pero distintos, como: anotación, extracto y resumen de conclusiones. -na

    anotación es un comentario o explicación bre!e acerca de un documento o de su

    contenido, o tambi&n una descripción muy bre!e del contenido, a menudo a4adida como

    una nota a continuación de la referencia bibliográfica del documento. -n extracto es una o

    más partes del documento seleccionadas para representar el todo. -n resumen de

    conclusiones es una exposición bre!e +generalmente colocada al final del documento de

    sus principales resultados y conclusiones, que tiene por objeto completar la orientación

    del lector que ha estudiado el texto precedente.