em-lv 20110409 a

16
LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 SECCION A VOLUMEN 31 NUMERO 43

Upload: el-mundo-ltd

Post on 30-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Seccion A del periodico hispano El Mundo, publicado el 9 de abril de 2011 en Las Vegas, Nevada.

TRANSCRIPT

Page 1: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •1

LAS VEGAS, NV • ABRIL 9 DEL 2011 • SECCION A • VOLUMEN 31 • NUMERO 43

Page 2: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 2

Page 3: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •3

EDITORIALEl dedazo de

Las Vegas

• Baja participación de los electores

Avanzan al 7 de junio Goodmany Giunchigliani, Coffin y Martínez

• Volveré a votar: Rosy Ortíz, ama de casaPor Marco GONZÁLEZ y Rodrigo YÁÑEZ

Las elecciones primarias municipales de este año se caracterizaron por la ya esperada baja participación y deja-ron como resultado a las dos contrincantes para la alcaldía de Las Vegas Carolyn Goodman y Chris Giunchigliani, al igual que los candidatos para concejal del distrito 3, Adriana Martínez y Bob Coffin.

“Estas elecciones las veo muy apagadas”, dijo a El Mundo la ama de casa Rosy Ortíz al momento de salir de la casilla electoral después de emitir su voto. “Ahora que voté estuve sola, no había más gente, fue muy fácil y rápi-do. Alcancé a ver la lista donde uno firma y estaba vacía”, aunque la mayoría de las personas que conozco me dijeron que irían a votar”, comentó una de las hispanas con poder de voto que se presentó a uno de los recintos en el este de Las Vegas.

Apenas el 18 por cientoEl pasado martes 5 de abril se llevó a cabo la etapa pri-

maria de las elecciones municipales en el sur de Nevada. De acuerdo con las cifras no oficiales dadas a conocer por el Departamento de Elecciones del Condado de Clark en su página de internet, votaron 78 mil 453 personas, eso es el 18.02 por ciento del total de electores registrados; esa es la cantidad que esta vez acudió a las casillas.

Las mismas cifras señalan que hay 435 mil 267 personas re-gistradas para votar en el conda-do, 33 mil 505 de ellos (7.70 por ciento) esperaron hasta el martes 5 para votar, mientras que 35 mil 141 (8.07 por ciento) lo hicieron durante la votación temprana, y 9 mil 811 (2.25 por ciento) lo hicieron por correo.

La contienda más popular de estas elecciones es para la alcal-día de Las Vegas, en la cual hubo

18 candidatos en la boleta. Al final del martes 5, Carolyn Goodman, la esposa del actual alcalde Oscar Goodman, lideró los resultados con 18 mil 040 votos, que representan el 37.28 por ciento.

Detrás de ella la comisionada del Condado de Clark, Giunchigliani, alcanzó el segun-do puesto con 8 mil 395 votos (17.35 por ciento), tan solo 15 votos más que el también comi-sionado Larry Brown.

En la misma boleta también aparecieron candidatos hispa-nos, pero no alcanzaron gran significado .

Las elecciones municipales tienden a carecer de una fuerte afluencia en comparación con otras más populares como las presidenciales, a pesar del es-fuerzo de los candidatos para propagar sus plataformas.

Rosy Ortíz muestra su boleta electoral despuésde ejercer su derecho al voto.

La electora de origen hispano Mariza al momento de entrar al centro de votación a

emitir su voto, en el este de Las Vegas. Continúa en la pág. 4

El dedazo parece haber sido más poderoso en la prime-ra etapa de las elecciones municipales que el voto de los electores conscientes.

Carolyn Goodman se montó a su apellido, puso el piloto automático y llegó a la meta final de las elecciones generales con más del doble de votos del segundo lugar, la comisio-nada del Condado de Clark, Chris Giunchigliani.

Educadora y funcionaria activa, Giunchigliani apenas alcanzó a derrotar a Larry Brown, otro comisionado y fuerte contrincante por la alcaldía de Las Vegas, por unos cuantos votos. Mientras que por su lado, Goodman fue cargada por el dedazo (término popular en algunos países para indicar cuando un titular designa a su sucesor en la política) de su esposo, el actual alcalde Oscar Goodman.

A pesar de que Carolyn Goodman, quien nunca ha soste-nido un puesto público y hasta unas semanas atrás no pintaba en ningún aspecto político de la ciudad, ha demostrado una gran falta de conocimiento por asuntos de importancia considerable -como el DREAM Act-, barrió con los pocos votos que se registraron el pasado martes 5.

Pocos porque del total de electores registrados en el Condado de Clark, de acuerdo con cifras en su página de internet, tan solo el 18 por ciento salió a las urnas durantes las elecciones primarias.

En su mayoría parece ser que los que salieron a votar se dejaron llevar por el nombre o no se informaron antes de salir. Aunque hay que reconocerles que participaron.

No obstante, aún queda la elección general el 7 de ju-nio, donde será interesante ver qué ruta toman los votantes partidarios de Brown, quien tiene una vertiente similar a la de Giunchigliani y podrían llegar a hacer la diferencia ayudados por una participación de electores crecida.

En el otro plano, la hispana Adriana Martínez, también quedó en un resultado cerrado que le dio el segundo puesto, pero en este caso fue con el primer lugar, Bob Coffin, de descendencia mexicana. Ambos se disputan el distrito 3 para el concilio de Las Vegas.

Martínez tiene gran posibilidad de ser la primera con-cejal hispana de la capital mundial del juego.

Al final, los que podrán decidir son los electores que se informen, analicen y salgan a votar. Habrá que ver qué deciden, un cambio para alcalde, o elegir a “Oscar Good-man” de nueva cuenta.

Page 4: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 4

Por Humberto PEÑA

En Las Vegas (capital del juego de apuestas), es válido el adagio que dice: “Caballo que alcanza, gana”. Adriana Martínez, la primera candidata hispana para el cargo de concejal de la Ciudad de Las Vegas por el Tercer Distrito, quedó en segundo lugar en la elección primaria por una mínima diferencia de sólo 49 votos, contra un candidato cuyos últimos 16 años se ha des-empeñado como legislador estatal en Carson City.

En el cuartel general de campaña de Martínez, ubica-do en una plaza de Bonanza y la Eastern, la noche del pasado martes 5 se dio cita un considerable número de amistades, voluntarios y personalidades políticas. A eso de las 10 de la noche, con el total de casillas electorales contadas, se dio a conocer el resultado de la votación primaria: Coffin mil 247 votos; Adriana Martínez: mil 198 sufragios. Otros cinco aspirantes, sin mayor renombre, contabilizaron mil 182 votos entre ellos.

De esta forma el campo electoral por el Tercer Distrito y el asiento que por cuatro reelecciones ocupó

El “Grupo Renacimiento” de la agrupación Neuróticos Anónimos (NA) abrió sus puertas el pasado 7 de febrero para atender a la comunidad del oeste de la ciudad de Las Vegas. El nuevo centro se ubica en el 6212 W. Charleston, suite 210.

Neuróticos Anónimos es una organización de hombres y mujeres que comparten sus experiencias para resolver sus problemas emocionales y ayudar a otros a recuperarse de la neurosis.

La situación que se vive hoy por la mala eco-nomía, pérdida de casas y la falta de trabajo, provoca problemas emo-cionales, irritabilidad, depresión, ansiedad, frustración y a su vez afecta a las personas que más se quieren como son la familia (la pareja, la madre, hijos, amigos, compañeros de trabajo, y otros), declaró a El Mundo un integrante anónimo de esta agrupación

“Para ser miembro de NA, apuntó, no se pagan de-rechos ni cuotas, nos mantenemos con nuestras propias contribuciones, pues la organización no per-tenece a ninguna secta religiosa o política, ni a institución alguna.

“El fin primordial de esta agrupación es mantener nuestra es-tabilidad emocional y ayudar a otros a alcan-zar la tranquilidad”, agregó este miembro anónimo.

“Empecé hace tres años a ir a este grupo de ayuda por mi problema de neurosis, me dijeron que tenía que ir mi esposa también, ella prácticamente estaba a punto de irse de la casa, y gracias a este programa se dio cuenta que también era neurótica, relató el entrevistado.

“Aprendí que hay que ser tolerante, quien tiene que cambiar es uno mismo, no las otras personas y hemos salvado nuestro matrimonio”, dijo la esposa.

“Primero hay que aceptar que uno solo no puede con la enfermedad, precisó ella, que necesita ayuda, asistir tanto física como mentalmente, seguir el programa, escuchar lo que los otros platican, compartir las experiencias propias y aprender de las otras personas”.

Los días de sesión son lunes, miércoles, jueves y viernes de 6:00 a 8:00 P.M. y los domingos de 9:00 a 11:00 A.M. Para mayor información llamar a los teléfonos (702) 808-3571 y (702) 504-5220.

N.A. es una organización de

hombres y mujeres que comparten sus experiencias para

resolver sus problemas emocionales...

Nuevo centro de ayuda para

neuróticos en LV

Adriana Martínez, aspirante a concejal por el distrito 3 de Las Vegas, conversa con

Catherine Cortez-Masto, procuradora de justicia de la elección primaria.

Avanzan al 7 de junio...“Conocí a los candidatos porque recibí propaganda de

ellos en la casa y por medio de la televisión”, afirmó Ortíz. Por cierto ahora no recibí llamadas telefónicas como en las elecciones pasadas. Traté de conocer a los candidatos hispanos, que hablen español y que apoyen a nuestra gente, por eso voté por Adriana Martínez, por ejemplo”. Al igual que Ortíz, otra votante quien solo se identificó como Mariza dijo que también recibió información de los candidatos.

“A mi casa llegó mucha propaganda, recibí varias llamadas y con la televisión pude conocer más de ellos, comentó Mariza al salir de la casilla electoral ubicada en la escuela primaria Halle Hewetson, ubicada en la calle 20th, cerca de la avenida Bonanza.

“No tuve ningún problema para votar, fue muy fácil, no había línea en la computadora, me tomó un minuto hacerlo. En estas elecciones veo que no hay mucho en-tusiasmo como en las presidenciales, aunque en mi casa estamos conscientes de que debemos votar”, añadió. Ma-riza expresó que votó por Giunchigliani porque la conoce

• Viene de la página 3

personalmente. El resultado del distrito 3 para concejal de Las Vegas

quedó cerrado con Bob Coffin en primer lugar con mil 247 votos y Adriana Martínez en segundo con mil 198 sufragios. En los puestos que no hubo un ganador con más del 50 por ciento de los votos, los dos primeros candidatos avanzarán a las elecciones generales el próximo 7 de junio.

En el distrito uno la actual concejal Louis Tarkanian ganó con un aplastante 74%, mientras que la hispana Margarita Rebollal obtuvo 558 votos, o poco menos del 8.5%.

Por lo general las elecciones municipales tienden a ver un flujo reducido de votantes. También hubo elecciones para diversos cargos en las ciudades de Boulder, Henderson, North LV, y Mesquite.

“No tuve ninguna dificultad para votar, esta es la segunda vez que lo hago porque apenas el año pasado me hice ciu-dadana. Cada vez que haya elecciones voy a votar”, acotó Rosy Ortíz, pensando en el próximo 7 de junio, día de la elección general.

Gary Reese, quedó despejado para dirimirse en una campaña que concluirá el martes 7 de junio próximo.

Entre la experiencia política de Adriana Martínez en los asuntos públicos de la comunidad, se cuenta haber

sido presidenta estatal del Partido Demócrata y, en los últimos cuatro años oficial de enlace de Lois Tarkanian, concejal del Distrito 1. Cabe men-cionar que Takanian fue reelecta por sus electores con el 74 por ciento de la votación primaria.

Luego de conocerse los resultados electorales, Adriana Martínez expresó a El Mundo que ha vivido siempre en el Distrito 3: “...ahí nací, ahí me crié, ahí fui a la escuela y ahí vivo ahora”.

Martínez es la primera mujer candidata hispana a un cargo de concejal.

Agregó que en la primera etapa de su campaña el reclamo de los electores ha sido por tener mejor vigi-lancia policíaca, combatir el graffiti, cuidar el aspecto urbano del área, mejorar la seguridad en las noches y, sobre todo “que no me olvide de ellos si llego a repre-sentarlos. “Estoy muy agradecida con todos ellos por creer en mi”, concluyó Adriana Martínez.

Logró Adriana Martínez pasar a la elección general• Bob Coffin en delantera con 49 votos de la votación primaria

• Para junio próximo

La neurosis es un desordenmental que puede ser curado.

Page 5: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •5

muchos de los que van, pues no regresan, no ven salida aquí a su situación y son personas trabajadoras, que tratan de salir adelante por ellos y sus familiares”.

En relación con los principales eventos que lleva a cabo el grupo, integrado a decir de Rómulo por unos 800 hidalguenses, tras-cendió que celebran las fiestas patrias, las actividades convocadas por el Consulado Mexicano y muchas otras.

“Realizamos diferentes eventos, la ma-yoría de ellos de carácter cultural, tratamos siempre de vincular a los más jóvenes, y dos veces al año invitamos a compañías danzarias de Hidalgo, que con bailes y ves-tuarios típicos pues tienen mucha aceptación por los connacionales, son muy bonitas sus ejecuciones y nos hacen recordar la tierra donde nacimos, nos enorgullece ver tantos jóvenes talentosos, tan apegados al arte”, resaltó Rómulo.

“Los artistas que nos visitan, explicó, se alojan en nuestras respectivas casas, siempre confeccionamos un programa de actividades, los sacamos a pasear para que conozcan la ciudad, es muy alentador compartir con ellos, con gente que viene de diferentes poblados de Hidalgo y que sentimos como verdaderos familiares”, enfatizó.

Reporta Cosmopolitan pérdida de $140 millones en su primer año

Por Roberto PELÁEZ

Con un convivio familiar, que debe reunir a unas 300 personas el próximo 17, vamos a celebrar el quinto cumpleaños de la Federación Hidalguense de Las Vegas, afirmó a El Mundo Rómulo Pérez, quien funge como presidente de la mencionada organización.

El evento, destacó Rómulo, será el ve-nidero 17 en el Mojave Elegant Salon, que está dentro del shopping center localizado en Bonanza y Mojave, y se va a extender desde la mañana hasta horas de la noche.

“Vamos a tener música, comida, platos típicos de Hidalgo, entretenimientos para chicos y grandes, será un festejo por cinco años de trabajo y de unión de la familia hi-dalguense”, opinó Pérez.

El titular de la Federación señaló que en Las Vegas viven cerca de ocho mil personas procedentes de Hidalgo, “aunque en los últi-mos tiempos la cifra debe haber descendido, pues ante la difícil situación económica y el desempleo, pues muchos connacionales han decidido regresar o ir a otras ciudades o estados.

“Como es sabido, apuntó, organizamos caravanas a Hidalgo dos veces al año, y

Celebrarán quinto aniversario de la organización

• Federación de Hidalguenses en LV

La compa-ñía dueña del Cosmopolitan perdió 139 .5 millones de dó-lares el año pa-sado, mismo en el que abrió sus puertas al públi-co en diciembre con la presencia de celebridades como el rappero Jay-Z y el líder de la banda The Killers, Bran-don Flowers.

N e v a d a Property 1 LLC dijo el pasado miércoles 30 que reportó una pérdida en el 2010 después de haber terminado el 2009 con una ganancia de 28.6 millones de dólares.

La compañía delineó los gastos previos a la apertura de 116.5 millo-nes de dólares como un “colaborador mayor” de la pérdida. Esos costos de inicio incluyen una campaña de mer-

cadotecnia de 42 millones de dólares.El Cosmopolitan fue inaugurado el

pasado 15 de diciembre y tuvo 4.2 millo-nes de dólares en ganancias de estancia en los 2 mil 995 cuartos que tiene.

El casino obtuvo 4.3 millones de dólares en ganancias durante las últi-mas tres semanas del 2010 que estuvo abierto. (AP)

A pesar de ser el casino más nuevo en LV y encontrarse ubi-cado en una de las áreas de mayor tráfico turístico, el Cos-mopolitan reportó pérdidas, según informe de sus dueños.

Page 6: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 6

El próximo 18 de abril se vence el plazo para hacer la declaración de impuestos ante el Servicio de Rentas Internas (me-jor conocido como IRS por sus siglas en inglés).

¿Cómo va la comunidad hispana con esta obligación? De 10 personas cues-tionadas cinco contestaron que ya lo hicieron, cuatro dijeron que no, pero lo van hacer y uno más dijo que no lo hará. A continuación la respuesta detallada de tres personas.

Vicente LópezSuPERviSOR dE uNA

cOMPAÑíA dE LiMPiEZA

Todavía no lo hago porque voy a tener que pagar debido a que la compañía don-de trabajo me paga en efectivo y no me descuenta nada. Voy a hacer mi declaración porque es necesario; cada año lo hago

con el mismo preparador.

Raúl de AndaREPRESENtANtE dE vENtAS

Todavía no lo hago porque tengo ingre-sos de varios trabajos y me falta la W2 de uno de ellos. Sí lo voy hacer, todavía tengo tiempo, es importante hacerlo porque el gobierno tiene que recaudar impuestos y darle a los que no trabajan, también sirve para la educación y para hacer obras. Siem-pre lo hago con un preparador.

Julio César ÁvilaEMPLEAdO

EN MucHOS OficiOS

Ya lo hice y no me costó trabajo, siem-pre busco a un profesional, voy al IRS, ahí es gratis. Tuve reembolso y lo ocupé para mi gasto y pagar algunas deudas. Es im-portante hacer la declaración de impuestos porque genera trabajo y provoca que el país no se detenga creando obras y servicios. Es una obligación.

Alrededor de 500 chihuahuenses aplicarán el próximo 16, en el Hotel Rio, por la ciudadanía estadounidense, como parte del movimiento denominado “Ya es hora ciudadanía”, informó Ciria Pérez, presidenta de la Federación Chihuahua Sin Fronteras.

Se trata, explicó Ciria, del primer paso para luego hacernos sentir en las elecciones como parte de la comu-nidad hispana.

El año pa-sado, añadió la presidenta de la Federación, unos 200 connaciona-les aplicaron por la c iudadanía de este país, sin embargo ahora más del doble se darán cita el 16 y llenarán las formas exigidas, en un evento que entre otros tiene como organiza-dores a Mi Fami-lia vota.

Según Ciria en Las Vegas re-siden alrededor de 70 mil chihuahuenses, y cerca de 100 familias integran la organización que ella encabeza.

“Mostramos un trabajo sostenido, se-ñaló la entrevistada, sobre todo en lo que respecta a la atención a niños enfermos aquí y en Chihuahua”.

Tras informar que hace un tiempo en Chihuahua niños que sufrían diferentes patologías disponían de dos casa con tres recámaras, resaltó: “A solicitud de nues-tra organización se nos cedió en nuestro estado de origen un terreno donde se ha levantado un albergue con 48 dormito-rios, cada uno con dos camas, para el paciente y sus acompañantes.

“En Las Vegas, subrayó, trabajamos de conjunto con Amigos del Sol -grupo dirigido por Alberto López- y recabamos donaciones destinadas a esos niños, es una labor muy noble que los padres agradecen, estamos muy atentos a sus

necesidades, y es justo decir que sumamos a otras organizaciones como Colombianos en Las Vegas.

“A fin de entregar las donaciones, abundó, los interesados pueden llamar a los teléfonos 301-2819 y 750-7544 para ponerse de acuerdo con Alberto, pues recopilamos los artículos en el Palacio del Sol”.

Ciria resaltó que la Federación toma parte activa en la conmemoración de las fechas patrias mexicanas, “el 5 de mayo, el 16 de sep-tiembre y el 20 de noviembre, dijo, son fechas muy ligadas a nuestra historia, ninguna de ellas se pasa por alto entre los chihuahuenses.

“Queremos or-ganizar múltiples actividades junto a otras organizacio-nes, somos un grupo sin fronteras, con muchos deseos de ayudar, de sumar-se a la pujante co-munidad hispana”, sentenció.

Expo sobre la cultura Maya en el East Las Vegas

Community CenterHasta el próximo 16 se exponen foto-

grafías relacionadas con la cultura y ruinas Maya en el East Las Vegas Community Center (250 de la Eastern, casi esquina con la Stewart).

“Alberto Bache y Sonia Vázquez han tenido la gentileza de traer la expo ‘Yucatán en el corazón de Las Vegas’, cortesía de El Diario de Yucatán, precisó Ciria, y gusto-samente la Federación apoya la actividad, nos llena de sano orgullo ver la aceptación del público.

“No perdemos de vista que uno de los objetivos primordiales de la Federación es organizar eventos, propiciar actividades encaminadas a mantener vivas nuestras raíces y divulgar nuestras costumbres y tradiciones”, finalizó Ciria.

El próximo 18 de abril se vence el plazo para hacer la declaración de impuestos

Alrededor de 500 chihuahuenses aplicarán el próximo 16, en el Hotel Rio, por la ciudadanía estadounidense, como parte del movimiento denominado “Ya

¿Usted ya cumplió con la declaración de impuestos?

“Aplicarán unos 500 chihuahuenses por la ciudadanía de EUA”: Ciria Pérez

• Muestran un trabajo sostenidoa favor de niños enfermos

Ciria: “Nos anima trabajar a favor de niños enfermos, ayudar a sus padres, y juntarnos con otras organizaciones”.

Page 7: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •7

Page 8: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 8

El Departamento de la Policía Metropolitana de Las Vegas lleva a cabo la octava Academia Civil Hispana en el Pearson Community Center. desde el pasado 16 de marzo.

Las clases se imparten cada miércoles durante nueve semanas y terminarán el próximo 25 de mayo.

En la academia se ofrece información sobre los temas de inmigración, violencia intrafamiliar, fraude, crímenes hechos por jóvenes, pandillas, infracciones de tránsito, robos, narcóticos, depredadores sexuales, prostitución y clases de inglés.

En esta ocasión se inscribieron 60 personas, quienes al llegar a clases se registran con su nombre y número asignado con el objetivo de recibir crédito por asisten-cia; es un requerimiento presentarse todas las semanas para obtener el derecho a recibir un diploma.

Quienes traen niños a clases deben entregarlos a

“Con el transcurso de las semanas cambia la menta-lidad de la gente y tienen más respeto por su comunidad y por la policía” afirmó el teniente Castro.

“Es la primera vez que asisto a una academia, es maravillosa, aprendemos muchas cosas, estoy muy emocionada”, expresó Fanny Ríos, alumna de la clase, “el tema sobre depredadores sexuales es interesante; muchas madres que han sufrido este problema no saben a quién acudir, ojalá hicieran con más frecuencia estas academias”, afirmó.

Esta academia se lleva a cabo con la participación de la Policía de la ciudad de North Las Vegas. En re-uniones previas efectuadas entre las dos corporaciones policíacas para hablar sobre el concepto de la acade-mia, surgió la idea de hacerlo conjuntamente, dijo a El Mundo, el oficial de la policía de North Las Vegas, Sergio Chávez.

“Este programa es un éxito, por falta de fondos noso-tros no lo podríamos hacer, estamos con-tentos de traer este tipo de eventos a la comunidad, la próxi-ma vez lo haremos en North Las Vegas donde vive una gran cantidad de gente his-pana”, puntualizó el oficial Chávez.

Prosiguen clases de la 8ª Academia de la Policía Metropolitana

los voluntarios que se hacen cargo de ellos durante las tres horas que dura la sesión.

El cuidado de niños que ofrece la policía sirve para que los padres de familia puedan acudir a las clases sin tener la preocupación de dónde dejar sus hijos, los voluntarios, tanto policías como ex alumnos de la academia entretienen a los niños con juegos de mesa, televisión, un payaso y otras actividades. “Cuando la gente llega el primer día no tiene idea de lo que va aprender, viene con ideas de su experiencia personal de sus países de origen o de otras personas, sin embargo en pocas semanas aprende que lo malo que se dice de la policía de esta ciudad no es cierto”, dijo a El Mundo el teniente George Castro, quien funge como director de la Academia Civil Hispana desde su creación.

Grupo de voluntarios de la policía y deex alumnos de la Academia.

El teniente George Castro, director de la Academia.

Fanny Ríos,una de las partici-

pantes en las clases.

Page 9: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •9

La Asociación Peruana de Las Vegas comunica a sus connacionales residentes en esta ciudad que este domingo 10 serán las votaciones generales en Perú.

Aquí, los pe-ruanos que en la parte posterior de su DNI tengan el número 209477, aunque el docu-mento esté ven-cido, pues deben acudir a las urnas, que estarán ubica-das en la Academy of Human Deve-

lopment, localizada en el 235 de la Eastern, suite 109, esquina con la Stewart.

La información fue ofrecida por Juan Ángelo, pre-sidente de la Asociación Peruana de Las Vegas, quien señala que para cualquier pregunta los interesados deben llamar al 503-3477.

Por Marco GONZÁLEZ

La nueva ruta de la aerolínea mexicana Volaris crea un servicio de conexión con el sur de Nevada además de que representa una entrada de dinero considerable.

“Estamos muy emocionados con las implicaciones de nuestra nueva sociedad con Volaris”, dijo el alcalde Oscar Goodman. “La inauguración del vuelo diario de la ciudad de Guadalajara a Las Vegas representa 40 millones de dólares para la economía local y tiene el potencial de traer a 50 mil visitantes al año”.

El vuelo directo entre Las Vegas y Guadalajara es el primer movimiento de mercado de la compañía en el sur de Nevada. Aunque no han confirmado nada al momento, los directivos han expresado el interés de crear rutas adicionales a otros destinos como a Ciudad de México y Monterrey.

“Estamos seguros que esta nueva ruta no sólo repre-senta una excelente oportunidad para los mexicanos que buscan viajar a Las Vegas, sino también para todos aquellos norteamericanos y ciudadanos de la comu-nidad hispana en este país que buscan opciones para visitar México por motivos de placer, negocios o para

Representa vuelo directo de Volaris $40 millones a la economía local: Oscar Goodman

El alcalde de Las Vegas, Oscar Goodman, estuvo presente durante la ceremonia del vuelo inau-

gural de la linea mexicana Volaris en el aeropuerto internacional McCarran.

estar más en contacto con sus familiares del otro lado de la frontera”, señaló Enrique Beltranena, presidente de Volaris.

Además de Las Vegas, Volaris opera hasta la fecha en otros cinco puntos de Estados Unidos, entre ellos Los Ángeles, Oakland y Chicago.

La joven empresa lleva apenas cinco años de ope-ración, pero se encuentra entre las aerolíneas más importantes de México. Considerada la aerolínea de bajo costo más grande del país, según indicó en un co-municado, cuenta con 26 aviones de la familia Airbus A320. Ofrece servicio en 48 rutas que conectan 25 ciudades en México y seis en Estados Unidos.

El vuelo directo está programado para salir de Guadajalara a la una de la tarde tiempo local y arribar al aeropuerto internacional McCarran a las 2:20 de la tarde tiempo local. De Las Vegas Volaris sale a las 3:50 de la tarde tiempo local y arriba al aeropuerto de Guadalajara a las 9 de la noche hora local.

Un vuelo sencillo al momento tiene un precio promedio de 110 dólares, según una promoción en su página de internet. En la misma, Volaris ofrece una serie de itinerarios, promociones, y garantías. La compañía tiene una política de arribar a su destino a la hora señalada.

Votarán peruanos en Las Vegas

• Será el 10, desde las8 de la mañana

en la comunidad

Page 10: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 10

Con referencia a las protestas y acciones presentadas por Andrés Mendoza, consejero del Instituto de Mexi-canos en el Exterior (IME) del sur de Nevada, en meses pasados frente a las instalaciones del Consulado de México en Las Vegas, para manifestarse por las muertes y la violencia en México.

Yo, Salvador Zamora, respeto la opinión del señor Andrés Mendoza como persona pero no estoy de acuerdo con tal acción.

Líderes comunitarios y dirigentes de organizaciones mexicanas nos hemos reunido periódicamente en el Consulado, platiqué con la mayoría de ellos y nos parece injusto criticar y no hacer nada en lugar de tomar acción y tratar de buscar todos juntos soluciones.

Hago un llamamiento a los líderes que gozan del respeto de nuestra comunidad mexicana en el exterior para dialogar y de forma pacífica buscar soluciones a los problemas que nos afectan.

Invito a participar y a estar al pendiente de dichas re-uniones, se informará por diferentes medios, ademas doy mi número de teléfono para poder servir de enlace.

Me hago eco de la última visita del presidente de México Felipe Calderón a Washington donde enfatizó: “Que no tolerará ninguna infracción a los connacionales mexicanos residentes en el exterior por las agencias federales en la problemática migratoria, que es el deber de ambos países participar en la lucha contra el narco-tráfico”.

Hago un llamado a mantenernos unidos, a trabajar juntos, a organizarnos para encontrar la verdadera fuerza en nosotros mismos, siendo millones pero sin ser un sim-ple número, una estadística más, integrándonos al pueblo estadounidense, a su política, y sus costumbres.

Respetuosamente:

Salvador ZamoraActivista Comunitario.Teléfono (702) [email protected]

espacio del lectorOpina sobre protesta contra

la violencia en México

Continúa análisis sobre delimitación de distritos electorales

• El pasado sábado 2 se efectuaron varios Foros sobre el asunto

Mapa que ilustra la delimitación actual deDistritos electorales en el Condado de Clark.

Una carta de agradecimiento para El Mundo, por su aliento y por motivar para que nuestra gente latina tenga conocimiento de computación.

De igual manera agradezco toda la información variada, pensamientos, consejos, que nos brindan en su muy distinguido periódico, que no me pierdo de leer cada semana desde hace cuatro años que me mudé a Las Vegas.

Sinceramente el señor Eddie Escobedo fue un héroe para nuestra comunidad, que aún después de dejarnos sigue haciendo cosas buenas para to-dos los latinos de Las Vegas, y ustedes siguen su ejemplo, por lo que merecen todo nuestro respeto y agradecimiento.

Mil gracias por su ayuda y que Dios los bendiga.

Los apreciaFrancisco Vergara

Continúan los análisis por parte del Comité de operaciones y elecciones legislativas en torno a lo relacionado con la nueva distribución o delimitación de distritos electorales. Di-cho Comité efectúa juntas de trabajo todos los días.

El pasado sábado 2 se llevaron a efecto varios fo-ros, uno de ellos en la propia legislatura (555 E. de la Washington, esquina con Bulevard Las Vegas) y to-dos abiertos al público para conocer las opiniones y pro-puestas relacionadas con el asunto, señaló a El Mundo Ciria Pérez, quien labora en la propia legislatura.

Dada la importancia del tema en cuestión en la biblio-teca de la legislatura se han acondicionado computadoras con aplicaciones de mapas, listas para elaborar, imprimir y guardar las propuestas, añadió Ciria.

En caso de que no sepa cómo usar esas computado-

ras, personal capacitado estará a su disposición para enseñarle y adies-trarlo en su empleo, pues es muy impor-tante que la población tome parte activa en el proceso.

Los interesados de-ben llamar al 486-2800 a fin de separar su turno de aprendizaje y trabajo con las computadoras, en el horario compren-dido de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Las audiencias o foros tienen la intención de ofrecer al público la po-sibilidad de aprender acerca del proceso, al mismo tiempo que brindan la oportunidad de expresar sus opiniones referentes al tema.

El dibujo de las respectivas divisiones definirá los distritos para los puestos legislativos federales y estatales durante los venideros 10 años.

Apreciables patrocinadores:

Page 11: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •11

Apunto de finalizar la etapa fijada para la declaración de impuestos ofrecemos algunas preguntas y respuestas, además de algunas que aparecen en el sitio del IRS (htpp://www.irs.gov.).

P. Vivo con mi “esposa” pero no estamos casados legal-mente, ¿cómo debo llenar mi declaración?

R. Si su compañera trabaja, deben declarar individual-mente y no como esposos. Si tienen hijos entre los dos el crédito de trabajo pertenece a quien haya ganado más en

el año, si su compañera no trabaja, la puede poner como dependiente, así como miembro de la casa.

P. Estamos casados, ambos trabajamos, tenemos hijos y vivimos juntos. ¿Pode-

mos presentar nuestra declaración por separado, declarando cada

uno a uno de los niños para poder recibir

el crédito de trabajo?

R. Tienen la opción de declarar como casados

declarando juntos, pero so-lamente pueden calificar para

el crédito por trabajo si se declaran como casados declarando juntos y bajo una cifra de ingresos.

No pueden calificar para recibir este crédito si tratan de dividirse a los niños y declarar casados declarando separados.

P. ¿A quién puedo declarar como dependiente?R. Puede declarar a sus hijos, padres, abuelos, hermanos,

sobrinos(as) directos y tíos(as) siempre y cuando dependan económicamente de uno y vivan en México, Canadá o en los Estados Unidos. No olvide que podría tener que presentar pruebas de dependencia, si se le solicitan.

Por otro lado, he aquí algunas sugerencias: Use Free File. Deje que Free File haga el trabajo por usted con el software de impuestos de marca o con los formularios que se pueden rellenar en línea. Están disponibles exclusivamente en http://www.irs.gov.

Todo el mundo puede encontrar una opción para preparar su declaración de impuestos y usar e-file de

forma gratuita. Si ganó $58 mil o menos usted califica para el soft-

ware de impuestos gratis que se ofrece a través de una asociación pública-privada con los fabricantes.

Si ganó más o se siente cómodo preparando su propia declaración de impuestos, hay formularios para rellenar en Free File, las versiones electrónicas de los formularios en papel del IRS. Visite www.irs.gov/Free-File para revisar sus opciones.

Trate IRS e-file del IRS. Luego de más de 20 años, e-file del IRS se ha convertido en la manera más segura, fácil y común de presentar una declaración de impuestos. El año pasado, el 70 por ciento de los contribuyentes -99 millones de personas- utilizaron e-file del IRS.

A partir del 2011, muchos preparadores de impues-tos serán requeridos a utilizar e-file y les explicarán las opciones de presentación a usted. Esta es su oportu-nidad de tratarlo.

Si usted debe impuestos, usted tiene opciones de pago, presente su planilla de inmediato y pague para la fecha lí-mite. Lo mejor de todo es que si combina e-file con depósito directo usted recibe su reembolso en tan sólo 10 días.

Considere otras opciones de presentación. Hay muchas opciones diferentes para la presentación de

su declaración de impuestos. Puede prepararlo usted mismo o puede ir a un preparador de impuestos. Usted puede ser elegible para obtener ayuda gratis en persona en una oficina del IRS o en un sitio de voluntarios.

Tómese tiempo para ver todas las opciones y en-contrar la que mejor le convenga.

Considere el Depósito Directo. Si usted elige que su reembolso sea depositado directamente en su cuenta bancaria lo va a recibir más rápido que esperar por un cheque de papel.

Visite el sitio Web del IRS a menudo. El IRS es un buen lugar para encontrar todo lo que

necesita para presentar su declaración de impuestos: formularios, publicaciones, consejos, respuestas a las preguntas más frecuentes y actualizaciones sobre cam-bios en las leyes tributarias.

A poco más de una semana de que finalice el tiempo previsto para la declaración de impues-tos (finaliza el 18 de abril), algunos lectores se hacen preguntas.

Siendo indocumentado ¿puedo hacer los taxes? ¿qué ventaja tiene para mi de-clarar impuestos? Si no estoy obligado a hacer taxes este año porque gané (por la forma W-2) menos de la cifra establecida, ¿debo declarar esa cantidad el año próximo?

Especialistas en preparación de impuestos, entre ellos María Parra, de La Palo-ma, coinciden en que lo primero es cumplir con las leyes de este país, y esto no exonera a los indocumentados de declarar sus im-puestos.

Aconsejan a quienes no han efec-tuado su declaración por tal motivo -no tienen documen-tos- acercarse a las oficinas de IRS más cercanas o a un preparador de taxes, a fin de solicitar un número de ITIN.

El Número de Identificación de Contribuyen-te Individual (ITIN, por sus siglas en inglés) a los efectos de la declaración de impuestos sustituye al Seguro Social, de lo que se deduce que los indocu-mentados sí pueden presentar el Income TAX.

Dicho número es emitido solo para propósitos fiscales y no está relacionado con la Oficina de Ser-vicios de Migración y Ciudadanía.

Entre las ventajas de la declaración de impuestos por parte de personas indocumentadas, están que pueden obtener un reembolso sobre sus declara-ciones, pueden probar que han vivido en Estados Unidos, por otro lado demuestra buena conducta moral al cumplir con las leyes tributarias, declarar y pagar impuestos.

A las personas que en el 2010 devengaron menos de nueve mil 350 dólares -por la forma W-2-, Frank Canales, de Income Tax Service aconseja, sobre todo si tuvieron deducciones de taxes federales, que hagan su declaración de impuestos, “es muy probable -ar-gumentó el especialista- que reciban un reembolso, y aunque así no fuera, pues ganarían en el aspecto moral, algo que debe ser tenido muy en cuenta”.

Preguntas frecuentes sobre impuestos• Sugerencias

H a -cer la

d e c l a -ración de

impuestos, o “Income

Tax”, es una obligación que

tienen todos los que obtuvieron in-

gresos en Estados

Si usted elige que su reembolso sea depositado directamente en su cuenta bancaria lo va a recibir

más rápido que esperar porun cheque de papel.

• Responde el IRS

Los indocumentados deben hacer sus taxes

• Opinan especialistas• Concluye el 18 de abril

la actual temporada

• Declaración de impuestos

Page 12: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 12

Proponen leyes antiinmigrantes en Carson City• Se opone el comité de legisladores hispanos

• Relacionadas con verificación de empleo y policía

Los legisladores hispanos en Carson City se encargaron de hablar con los integrantes del Comité de Asuntos Gubernamentales para rechazar las

medidas antiinmigrantes. La 76va sesión legislativa de Nevada actualmente atraviesa por la mitad de su periodo estipulado.

Por Marco GONZÁLEZ

La legislatura estatal dio audiencia a dos propuestas de corte antiinmigrantes en días recientes.

La propuesta AB 252, que exige a los contratistas y subcontratistas de obras públicas usar el servicio “E-Verify” para verificar la elegibilidad para trabajar de sus empleados, y la AB 430, cuyas provisiones obligan a las autoridades a revisar el estatus migratorio de una persona que es arrestada y llevada al centro de detención, fueron puestas en audiencia dentro del Comité de Asuntos Gubernamentales.

La AB 252 sería muy contraproducente porque el pro-grama E-Verify tiene muchas fallas y no es confiable, señaló el senador estatal Rubén Kihuen. En cuanto a la AB 430 ya hay una similar, es una regulación del gobierno federal que opera con apoyo de la Policía Metropolitana, la 287G que aplica la policía de los centros de detención.

El caucus hispano de la legislatura estatal, al cual pertenece Kihuen, sostuvo una rueda de prensa el pasado martes 5 para exponer las propuestas y el trabajo que se desarrolla al respecto.

Kihuen dijo que el caucus se encargó de reunirse con cada uno de los miembros del comité en el que se presen-taron las propuestas para darles sus preocupaciones.

Se comprometieron a votar en contra de las medidas, afirmó Kihuen.

Por su parte el caucus hispano presentó una medida para impedir que los oficiales de policía pregunten sobre el estatus migratorio de un individuo.

La propuesta SB 355 impide que un oficial pida pruebas del estatus migratorio bajo ciertas circunstancias al mismo tiempo que le prohíbe a un oficial detener a una persona para averiguar su estatus migratorio.

Los patrocinadores de la propuesta son los senadores Mo Denis y Rubén Kihuen, y los asambleístas Steven Brooks, Lucy Flores, Irene Bustamante, Teresa Benítez y Richard Carrillo.

El primer veto del gobernador

Kihuen dijo que el reciente veto del gobernador Brian Sandoval a la propuesta AB 183, la cual le daría fondos a las escuelas del Condado de Washoe para hacer renova-ciones y actualizar equipo, va en contra de los deseos de la población.

Alrededor de 50 escuelas que llevan más de 30 años sin ser remodeladas se quedarán sin fondos, afirmó Ki-huen.

En el 2010 hubo una pregunta sobre qué hacer con dichos fondos y la gente votó para que se dirigiera a la renovación de las escuelas, añadió.

Kihuen dijo que el gobernador no solo vetó, tampoco ofreció una propuesta alterna. Además señaló que la pro-puesta generaría al menos 5 mil empleos, fuera de invertir en la educación.

Propuesta AB 449En la actualidad existe una cantidad de entidades con

el propósito del desarrollo económico, pero no trabajan en conjunto, señaló Kihuen. Asimismo reciben dinero del gobierno para operar pero no tienen una forma de demostrar lo que hacen.

La propuesta AB 449 va a crear una agencia del gabi-nete del gobernador que se encargará de manejar a todas las agencias independientes para que tengan contabilidad

y sean responsables demos-trando resultados del dinero que se les otorga.

Además también creará un fondo del cual se darán subsidios a los negocios que quieran instalarse o expan-dirse en Nevada.

El Comité de Desarrollo Económico, del cual Kihuen es presidente, sostuvo una audiencia en días recien-tes a la cual asistieron el gobernador Sandoval, el presidente de la asamblea John Oceguera, el líder del Senado Steven Horsford y el vicegobernador Brian Krolicki.

Dos son republicanos y dos demócratas, indicó Kihuen, y todos testificaron a favor.

La Federación de Clubes Michoaca-nos en Nevada a través de su presidente Reveriano Orozco informó a El Mundo que los integrantes de esa organización, como es tradicional, participarán próxi-mamente en las actividades relacionadas con otro aniversario de la fundación de la ciudad de Henderson.

Dentro de las referidas actividades sobresale el “Festival Internacional de la Comida”, con sede en el City Hall el próximo 16 de abril.

Respecto a eventos culturales la Fe-deración presentará la famosa “Danza

• Clubes michoacanos en NevadaDan a conocer amplio plan de actividades para abril

de los Viejitos”. A este evento acuden aproximadamente 20 países , donde cada uno presenta un cuadro cultural, habrá un desfile, un show de carros clásicos, etc, Todas las actividades empiezan a las 10:00 A.M. y terminan a las 5:00 P.M.

Orozco informó también que el próximo 30 de abril festejarán el Día del Niño en el East Las Vegas Community Center, ubicado en el 250 Eastern esqui-na con la Stewart.

Para mayor información acerca de estos eventos marcar el teléfono (702) 371-8620

El Consulado de México en Las Vegas sostendrá una jornada sabatina el próximo 16 de abril dentro de sus instalaciones en el 823 S. 6th Street.

Durante la jornada de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde se ofrecerán servicios de documentación para trámite de matrículas consulares y pasaportes.

El número de citas permitidas para ese día será de 150. El consulado reiteró en un comunicado que solo se atenderá a las personas que obtengan su cita previamente del servicio de Mexitel. El número al que debe llamar es el 1-877-639-4835.

Jornada sabatina en Consulado de México

• Próximo 16 de abril

Page 13: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •13

Piden a Obama poner fin a deportaciones

Inmigrantes con órdenes de deportación hicieron un llamado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que impulse la reforma migratoria.

Con carteles en los que se leía “Mr Obama. Where is the reform?” -Obama dónde está la reforma?-, clamaron al pre-sidente que deje de hacer halagos a la comunidad inmigrante y cumpla con su palabra.

“Le pedimos que deje de hacer los mis-mos comentarios desde que asumió el poder, que deje halagos y pro-mesas y concrete accio-nes por la reforma”, señaló Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA por sus siglas en inglés).

Salas, encabezó una rueda de prensa con víctimas de la política migratoria en las instalaciones de la orga-nización no lucrativa, entre ellas Blanca Pérez, quien tiene cita de deportación por vender helados afuera de una escuela.

Un empleado de una fábrica de Fullerton que demandó a la empresa por violaciones laborales y esta lo denunció ante migración enfrenta la posible deportación del país.

Además estuvieron Isabel y Blanca, bailarinas del Dancing Club 907 de Los Ángeles donde más de un centenar de mujeres fueron detenidas en una redada en el 2010 y ahora enfrentan deportación. Los Ángeles (NOTIMEX)________________

Casi 140 mil mexicanos reciben residencia fija en

EUA en 2010 Un total de 139 mil 120 inmigrantes mexicanos fueron

admitidos como residentes legales de Estados Unidos el pasado año fiscal 2010, para un 13 por ciento de los extran-jeros autorizados a quedarse en este país.

México ocupa el primer lugar en la lista de países cuyos nacionales son admitidos en este país, aunque el número de inmigrantes mexicanos ha disminuido de manera continua en los últimos años.

En el 2008 fueron aceptados 189 mil 989 mexicanos, 17 por ciento del total de los extranjeros recibidos ese año. La cifra bajó a 164 mil en 2009 y a 139 mil en 2010.

China ocupó el segundo lugar en la lista de nacionales admitidos en este país con 6.8 por ciento del total, segui-do por la India con 6.6 por ciento, Filipinas con 5.6 por ciento y República Dominicana con 5.2 por ciento. Dallas (NOTIMEX)________________

Denuncia MéxicoDelincuencia trasnacional

amenaza a migrantes México denunció ante el Comité de Protección de los

Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) que la delincuencia trasnacional orga-nizada es responsable de delitos como el secuestro, trata

y tráfico de migrantes y se ha convertido en una amenaza para los migrantes.

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Salvador Beltrán del Río, afirmó que la acción de la delincuencia organizada se ha convertido en la principal amenaza para los migrantes en tránsito, lo que no excluye en modo alguno la responsabilidad del Estado para garantizar sus derechos.

El funcionario se refirió a la tendencia que se registra en el país, con impulso de la sociedad civil, para garantizar a los migrantes extranjeros “los mismos derechos y trato que demandamos para los migrantes mexicanos en el exterior”. Ginebra (NOTIMEX)________________Promueven republicanos

revisar distribución de agentes fronterizos

Legisladores republicanos planean llevar a discusión al Congreso la distribución de agentes de migración y aduanas en la frontera con México, a fin de hacer su operación más efectiva, reveló la prensa.

La republicana por Michigan Candice Miller dijo al

diario USA Today que se busca determinar si los puertos terrestres de entrada a lo largo de la frontera con México se encuentran cortos de recursos financieros o de personal.

“Es una preocupación que todos reconocemos. Nos va-mos a enfocar en aspectos en que las agencias no reaccionan de manera apropiada”, indicó. Washington (NOTIMEX)________________

Batallan leyes antiinmigrantes en Florida

Organizaciones defensoras de los inmigrantes se declararon en pie de lucha contra una docena de leyes antiinmigrantes similares a la ley SB1070 de Arizona que comenzarán a ser debatidas en la legislatura de Florida.

El Centro de Defensa de Inmigrantes de Florida (FIAC, por sus siglas en inglés) hizo un llamado urgente para que ciudadanos llamen a la senadora republicana Anitere Flores, de origen cubano, y le digan que rechazan su proyecto de ley.

El proyecto SB-2040, entre otras cosas, busca convertir a la policía a través del estado en agentes de inmigración bajo el programa 287g para detener extranjeros con antecedentes penales y verificar el estatus de los detenidos, de acuerdo con FIAC. Miami (NOTIMEX)

“Le pedimos que deje de hacer

halagos y promesas y concrete acciones

por la reforma”

Page 14: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 14

donaría un gran terreno que poseía por la Nellis Ave., en el corazón del barrio hispano, comprometiéndose al mismo tiempo en reunir los fondos necesarios a través de eventos del CPM para construir un espacioso edificio con suficiente estacionamiento, proyecto que sería “vendido” al gobierno mexicano por la cantidad simbólica de UN Dólar, para cum-plir con el protocolo.

LA ENVIDIA PATRIOTERA¿Pero cuál fue el final de este proyecto?... que uno de esos

patrioteros de los que abun-dan, por cierto portador del HIV, ahora según dicen pre-sidente de uno de los tantos “institutos” que sirven para un carajo, primero se puso

en huelga de hambre frente a las oficinas de NALA, por-que no se le daba la atención esperada a su enfermedad, y al mismo tiempo enviando

una serie de cartas de protesta a México, reclamando que la Constitución, “no autorizaba a México a recibir limosnas de un país extranjero”, aun cuando su ignorancia le impidió saber que el precio simbólico de “un dólar” es una forma común en todo el mundo de ejercer la filantropía, por lo que el gobierno de México, tal vez temiendo represalias políti-cas, optó por diplomáticamente declinar la oferta. Aunque eso sí, por lo menos quedaron sentadas las bases para que finalmente se abriera oficialmente un Consulado, como el ahora dirigido por Mariano Lemus, el mejor e incansable Cónsul que ha tenido la Ciudad de las Luces. Y pues... así se escribe la historia.

BREVES DE LATINOAMÉRICAY hablando de lo más reciente, el renovado ex militar

Humala Ollanta dio la sorpresa esta semana en Perú, cuando faltando dos semanas para las elecciones presidenciales subió al primer lugar en los sondeos, alcanzando un 21% en la

Por Francisco CORROe-mail: [email protected] nuevo consulado y el que no pudo ser...

...allá por los 60´s se empezó a promover la necesidad de establecer un servicio consular en Las Vegas...

Se espera que el edificio que ocupa el Consulado de México en Las Vegas -más amplio y funcional- ven-ga a satisfacer en forma amplia las necesidades de la

comunidad mexicana en el Sur de Nevada.

Nos enteramos que Las Vegas ya cuenta con un nuevo Consulado de México, inauguración a la que asistió el líder del Senado en México Manlio Fabio Beltrones.

Situado a unas cuadras de donde antes estaba, ahora sí (esperamos) con suficiente espacio, incluso para estaciona-miento y no atrapado en un edificio en donde no había lugar para nada. Al grado que los paisanos se tenían que sentar en el suelo y pagar una fortuna por estacionamiento.

Lo anterior viene a colación porque nos trae el recuerdo de un Consulado que gracias a un “patrioterismo” malenten-dido, no pudo ser. Anécdota en la que para variar tuvo que ver la eterna lucha de Eddie Esco-bedo QEPD, por su gente.

Para esto hay que recordar que allá por los 60´s, Eddie y el que esto escribe empezamos a promover la necesidad de establecer un servicio consular en LV, primero llevando los documentos al Consulado en San Bernardino, a donde LV pertenecía, y luego promo-viendo que un consulado móvil hiciera un viaje mensual a LV. Pero conforme la ciudad crecía, insistíamos en la necesidad de abrir un consulado oficial.

FALTA DE POBLACIÓN...Y PRESUPUESTO

La respuesta que siempre recibíamos de México: o que no había presupuesto, o que no había suficiente población todavía en LV. Hasta que a fuerza de insistir logramos que por lo menos se nombrara un Cónsul Honorario, siendo no-minado el rico empresario Ray Vega, quien gustoso aceptó el puesto, más que nada por lucimiento y por ser bueno para sus negocios, aún a sabiendas que todos los gastos correrían por su cuenta, oficina que fue instalada en el Centro Comunitario Rafael Rivera, en la avenida Bonanza, el cual funcionó por varios años, patrocinado en su totalidad por Ray Vega.

Solo que para el incansable Escobedo esto no era sufi-ciente, además de que Ray Vega, cansado de cargar con los gastos estaba a punto de tirar la toalla, por lo que Eddie viajó a la Ciudad de México para proponer un plan para que LV contara con un Consulado Mexicano, en el cual Escobedo

intención de voto, por encima de los otros tres competidores, según encuesta difundida por la Prensa Asociada.

Humala avanzó del cuarto al primer lugar en la última semana, al subir en las preferencias del 15.7% a 21.2% desplazando al mini ex presidente Alejandro Toledo, quien cayó al tercer lugar...

Y según las lenguas de chicle aseguran que Nicolás Sarkozy - del que todo se puede creer - se alió con Hugo (rila) Chávez... como antes lo hizo con su ex mecenas Omar Kadafi, para presionar al gobierno de Colombia y las FARC, en la liberación de Ingrid Betancourt, según un despacho de WikiLeaks, que tantos “secretos de estado” ha revelado... pues según, en su “desesperación” por liberar a Betancourt, “echó mano” de toda clase de artimañas, desde llevarle la corriente a Chávez, hasta hacerle propuestas indecorosas a las FARC, como lo hizo infructuosamente en México para liberar

a la bella Florence Cassez, acusada de secuestro y narcotráfico. Qué tal...

Y en Bolivia, el canciller chileno Al-fredo Moreno consideró “inaceptable” la postura de Bolivia de “abandonar los tratados vigentes” para exigir ante los tribunales de La Haya, una salida al

mar, que perdiera en una guerra en el Siglo XIX... Moreno rechazó el anuncio que hizo Evo Morales de insistir en la histórica demanda marítima de su país... confirmando así la ley del más fuerte...

Y en su gira por Brasil, el ex presidente Bill Clinton, -el mejor presidente de EU de los últimos tiempos- auguró en un foro ecológico en la Amazonia que el mundo sufrirá consecuencias climáticas “catastróficas” antes de 2050 si no asume el desafío de luchar por una sociedad sostenible que reduzca las emisiones de gases contaminantes... “Hay que cambiar la forma de generar y consumir energía”, dijo Clinton en una conferencia en la ciudad de Manao. El ex mandatario apuntó a Brasil como el país que debe asumir el liderazgo del desarrollo sostenible y el mando en la generación de energía limpia y alternativa para mitigar las consecuencias de los cambios climáticos y los riesgos del efecto invernadero... defendiendo también el uso de energías alternativas como herramienta para combatir la crisis económica... Clinton concluyó diciendo que “el mundo necesita de ustedes para afrontar este proyecto”, transmitido a un auditorio compuesto por políticos (lástima), empresarios y ecologistas...

Y sin otra cosa que agregar, ya seguiremos... Corro... borando.

Page 15: EM-LV 20110409 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV ABRIL 9 DEL 2011 •15

Cuando Gadafi empezó a asesinar a sus opositores y los pobladores de Bengazi corrieron el riesgo de ser masacrados, el presidente Obama decidió intervenir

militarmente junto con Francia e Inglaterra.

OPINIÓN

Doble moral: Cómo lidiar con dictadores PorJorgeRAMOSLa realidad es que el mundo es mucho menos democrá-

tico de lo que quisiéramos y que hay muchos dictadores con los que hay que lidiar. La pregunta es cómo.

Una manera de hacerlo es ignorarlos por completo. Esta es una posición cómoda hasta que el dictador empieza a molestar o a matar. Cuando eso ocurre, ya no es posible estar indiferentes.

Este fue el caso de los Estados Unidos frente al dictador libio Mohamar Gadafi. Cuando empezó a asesinar a sus opositores y los pobladores de Bengazi corrieron el riesgo de ser masacrados, el presidente Barack Obama decidió intervenir militarmente junto con Francia e Inglaterra. Y en esas andamos.

Pero Estados Unidos, al atacar Libia, dejó al descubier-to una gran contradicción en su política exterior. A veces desafía a dictadores y a veces los abraza.

Es cierto que el gobierno de Barack Obama tomó el lado de los rebeldes en Egipto y en Libia. Pero, al mismo tiempo, apoya los regímenes autoritarios de Arabia Saudita y China, por citar solo dos ejemplos.

Eso suena a doble moral. Sin embargo, el presidente Obama no lo cree así. “No creo que haya una doble moral”, me dijo recientemente en una entrevista. “El mundo es un lugar muy grande y hay injusticias por todos lados. Lidia-mos con países que no tienen el modelo de gobierno que a nosotros nos gustaría”.

¿Qué determina que Estados Unidos tenga una relación privilegiada con la familia real de Arabia Saudita y el dictador chino Hu Jintao y no con Gadafi y el exdictador egipcio Hosni Mubarak? La respuesta ob-via es petróleo y comercio. Pero, desde luego, a pesar de no tener el mismo sistema de gobierno, ni Arabia Saudita ni China son una amenaza inminente para los intereses nor-teamericanos. Así, las violaciones a los derechos humanos en esos países, la censura de prensa y la falta de democracia pasan a un segundo plano.

La realidad es que Estados Unidos no trata a todas las dictaduras de la misma manera.

Escoge a cuales tratar bien y a cuales no.Veamos otro caso. El presidente de El Salvador, Mauri-

cio Funes, decidió restablecer relaciones con la dictadura de

Cuba poco después de tomar el poder. “Yo construí relacio-nes con Cuba porque me parecía un déficit histórico con un país que ha sido solidario cuando lo hemos necesitado”, me dijo en una reciente conversación en San Salvador.

¿Pero cómo justifica Funes las relaciones con un país, como Cuba, que tiene prisioneros políticos, que censura brutalmente a la prensa, que no permite a sus ciudadanos viajar li-bremente fuera de la isla y que por más de cincuenta

años ha estado gobernado solo por dos hermanos?“Yo no establezco relaciones por el tipo de gobierno

que hay en un país”, me dijo. “Yo tengo relaciones con los demás países y no significa que apoye la gestión de un presidente en particular”.

Durante la entrevista Funes mencionó un caso concreto en que El Salvador se había beneficiado de su relación con Cuba: la llamada Operación Milagro ha permitido que médicos cubanos provean tratamientos oculares y salven de la ceguera a los salvadoreños más pobres.

Eso lo entiendo. Pero no entiendo que Funes no

quiera para los cubanos lo mismo que toda su vida ha peleado por los salvadoreños: democracia, prensa libre, libertad política y respeto a los derechos humanos. Eso me suena a una doble moral.

Cuando le pregunté a Funes si Raúl Castro era un dictador, no me quiso contestar. “Yo no tengo que meterme en política doméstica”, me dijo diplomática-mente. Pero luego se abrió. “Si fuese periodista como tú probablemente soltaría un poco más la lengua y ha-blaría sin tomar en cuenta las relaciones de cordialidad que debo tener con los demás países”.

Funes fue periodista. Ya no lo es. Y no me quiso decir qué pensaba realmente de la dictadura cubana. “Yo estoy nada más asumiendo mi posición como presidente”.

Mi conclusión es que la mayoría de los países tienen relaciones con dictaduras y, lejos de defender la libertad y los derechos humanos como principio fundamental, toman decisiones pragmáticas y de conveniencia. No soy ingenuo. Sé cómo funciona el mundo.

El Salvador hace lo mismo que Estados Unidos. Protege a algunos dictadores y a otros los ataca. Es la política de la doble moral. Casi todos los países del mundo tienen esta contradicción en su política exterior. Así que, como han de-mostrado Egipto y Túnez, los pueblos que quieran liberarse de sus dictaduras tendrán que rascarse con sus propias uñas. Lo de Libia es una excepción.

Las dictaduras se rompen por dentro, no por fuera.

Estados Unidos, al atacar Libia, dejó al descubierto una gran contradicción en su política exterior. A veces desafía a

dictadores y a veces los abraza.

Page 16: EM-LV 20110409 A

ABRIL 9 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 16