el viaje de una semilla - oncti.gob.ve

22
El viaje de una semilla / 1

Upload: others

Post on 14-Jan-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El viaje de una semilla /

1

/ El viaje de una semilla

2

FONDO EDITORIALEDICIONES ONCTI

OBSERVATORIONACIONAL DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El viaje de una semilla

© Ediciones Oncti, 2021Edición: marzo

Comentarios y Sugerencias:[email protected] [email protected]éfonos: 0212- 5557758 / 5557594Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro. Torre Ministerial. Piso 16Caracas, Venezuela

C O L E C C I Ó N

C U A D E R N O S

P r o t e c c i ó n d e d e r e c h o d e a u t o r :

C C - B Y- N C

D ED E B A T E

Advertencia: “Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recupera-ción de información, sea mecánico, fotoquí-mico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por existir, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos correspondientes. Los interesados pueden compartir este libro y utilizar partes del mismo con su debida cita-ción y referencia bibliográfica. No se autoriza modificar su contenido ni utilizarlo para fines comerciales.

© Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónFondo Editorial Ediciones Oncti

Depósito Legal: DC2020000609 (Colección)ISBN: 978-980-7508-04-9 (Colección)Publicación Digital

Publicación digitalLink: http://www.oncti.gob.ve/FDE-LIBRO.html

El viaje de una semilla /

3

Mgtr. Gabriela Jiménez RamírezMinistra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología

Mgtr. Francisco DuránViceministro de Investigación y Aplicación del Conocimiento

Dra. Grisel RomeroPresidentaObservatorio Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación

Equipo EditorialDra. Sara OteroMgtr. Fabiola Ortúzar

Corrección de estiloLic. María Coromoto Ramírez

Diseño de contenido y diagramaciónRubén Rodríguez@benchodigital

Diseño de portadaDouglas Castillo

Ediciones

/ El viaje de una semilla

4

PresentaciónDra. Grisel Romero....……………………………………….. / 5

IntroducciónFondo Editorial.....…………………………………...... / 6

Entrevista a la ministra del Poder Popularpara Ciencia y Tecnología, Mgtr. GabrielaJiménez Ramírez, por Ernesto Villegas

.……………………………………………. / 8

A modo de cierre……………………………………………. / 21

CONTENIDO

El viaje de una semilla /

5

PRESENTACIÓN

Es un honor y un orgullo para el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) presentar a todas y todos este cuaderno de debate que se constituye en una puesta en escena de lo que ha sido la gest ión de c iencia , tecnología e innovación en Venezuela en los últimos dos años.

Las pinceladas de nuestra política científica en una en-trevista televisada y un foro digital donde la ministra Ga-briela Jiménez, como las semillas, siembra conocimiento y conciencia para que germinen otros modos y miradas sobre la práctica científica, con visión de género y con participación de sujetos que, en los territorios, se incor-poran y visibilizan para la generación de conocimientos en espacios poco tradicionales.

Adicionalmente, la información suministrada sobre el tratamiento de la pandemia, la rigurosidad en la inves-tigación y la capacidad de talento humano calificado, infraestructura científ ica a disposición para la investigación y la divulgación nacional e internacional de nuestros aportes en la lucha contra la COVID-19.

Es científica y humana, católica y bióloga, madre y com-pañera que con la pasión que la caracteriza hace de la ciencia una palabra de aliento, de esperanza, palabra accesible y cotidiana para todos y todas, cuando expone con admiración la combinación perfecta entre la ciencia y los saberes ancestrales para la producción agrícola, in-dispensable en estos tiempos de resistencia y de lucha por la vida.

Un cuaderno especial para estudiarlo e internalizarlo, para debatir y socializar.

Dra. Grisel Romero HillerPresidenta del Observatorio Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación – ONCTI

/ El viaje de una semilla

6

INTRODUCCIÓN

¿Qué es, para la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, el viaje de la semilla a través de la consciencia de nuestros ancestros?

El comienzo de un trabajo de construcción colectiva y amorosa que se inició en el año 2012 y se expresa hasta hoy, con logros esperanzadores en tiempos donde nos enfrentamos a la COVID-19, necesitamos comunicar patrones de conocimiento distintos, dar el debate de las mujeres y no solo hablar de la participación, sino del cimiento ideológico que sustenta el proyecto agroalimentario, del cual se levantan las bases que potencian la familia campesina en cuyos pilares está la forma en que los ancestros se acercaron a la tierra y nos unen al conocimiento científico. Pero no es algo que nos acerque al triunfo, porque la pandemia marca un antes y un después, aunado a la carencia de la divulgación del conocimiento científico para el bienestar de todos, por lo que debemos trabajar para unificar nuestros saberes, así como la búsqueda de la verdad y la construcción de la nueva felicidad.

Hasta ahora, hemos venido encapsulando en tubos de ensayos, en las transnacionales farmacéuticas, y en ideas del capital, con un lenguaje complejo y academicista las ciencias, y eso ha frenado la divulgación democrática y masiva de los saberes calificados como científicos; dejando de lado, el devenir histórico del conocimiento popular que por ensayo y error también ha logrado respuestas a situaciones específicas.

Por ello, se ha retomado la sabiduría de nuestras mujeres para ayudar en este proceso nacional de construcción, mirando hacia dentro, reconstruyendo y visibilizando nuestra realidad científica, favoreciendo así nuestro entorno. Para eso, construimos un decálogo y en este decálogo nuestro, el primer principio es la familia campesina, epicentro de todos los procesos organizativos, sociales, productivos, emancipadores en la que la familia campesina, con la mujer, con la madre, la abuela, la hija, la tía y la semilla van al resguardo de esa biodiversidad. Parte de ese patrimonio cultural y sus elementos están asociados al conocimiento matriarcal, como lo es el cuidado de la vida y la sanación, desde la complejidad que hay para vincularse en la solidaridad, la creatividad, la diversidad y la defensa del territorio, donde la familia campesina nos brinda el elemento fundamental para defender la semilla.

Y esa misma familia campesina que reside en el territorio bajo este ejercicio de conocimiento matriarcal, es generadora de arraigo y esto nos permite recampesinar el territorio. En esta semilla estarán presentes no solo las variedades ancestrales, sino también el arraigo de las familias campesinas, la cual se puede perpetuar en el tiempo, manifestándose en este ejercicio de intercambio donde la mujer es el eje fundamental y la fuerza productiva creadora de saberes y conocimientos.

El viaje de la semilla a través de la consciencia de nuestros ancestros

El viaje de una semilla /

7

Esta perspectiva nos permite favorecer los saberes matriarcales, esto es parte de lo que venimos trabajando con el Ministerio de Educación, en donde han participado más de 600 niños y niñas. También, contamos con un diplomado para el Semillero Científico, con el fin de que los maestros y maestras también sean catalizadores de este proceso de transformación en la generación y estímulo de los jóvenes, de manera que se acerquen a la ciencia, en esa alianza científica campesina que ya les he comentado. En este sentido, se han rescatado más de 600 variedades de semillas de papas, 3 variedades de maíz, 5 variedades de cacao, tenemos 8 variedades de café, y del trigo ancestral, de la época de la colonia recuperado en el páramo. Además de la participación de las experiencias de las Carmelitas Descalzas del Monasterio de Chirgua, en Bejuma, estado Carabobo, donde más de 28 hermanitas recibieron semillas del páramo andino y comenzaron a sembrar con nosotros.

Hoy esta unidad de producción, que es un monasterio, posee ganadería, caprina, con 8 hectáreas de producción de maíz, papa, caraota, sorgo, pasto y unas lagunas de cachama, lo que indica que hemos transformado toda esta experiencia en una alianza científica campesina. En el caso específico de las hermanas del monasterio, ellas intercambian con la comunidad distintos procesos; por ejemplo, la atención de mujeres en trabajo de parto, y lo hacen con la filosofía de Parto Humanizado, con lo cual están incorporadas a esta política del Estado.

Valoramos que la mujer es un pilar en la fuerza de trabajo, en la organización comunal, otro ejemplo que tenemos es el de Bejuma, donde se realiza una asamblea mensualmente, en la cual se aprueban y discuten planes de trabajo y en esa asamblea, yo las acompaño, y a pesar de ser la ministra, tengo voz, pero no voto; las experiencias productivas a realizarse las deciden las campesinas.

Yo, desde el 2012 hasta hoy, he participado, pero solo ellas deciden en asamblea bajo el ejercicio democrático participativo y protagónico, qué es lo que consideran correcto para su proyecto y comunidad eso no es más que un ejercicio de crecimiento colectivo, de amor, esperanza y, sobre todo, de voluntad para el desarrollo.

Fondo EditorialEdiciones Oncti

/ El viaje de una semilla

8

ENTREVISTA A LA MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Mgtr. GABRIELA JIMÉNEZ RAMÍREZ, POR ERNESTO VILLEGAS

Domingo, 7 de marzo de 2021

EV: Nuestra invitada de hoy es una caraqueña criada en La Guaira, cuyas playas la interesaron en las formas de vida marina. Se graduó de licenciada en Biología en la Universidad Central de Venezuela, con una maestría en Brasil y un doctorado en fase de tesis en Biotecnología en la Universidad Simón Bolívar.

Actualmente es la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y, además, presidenta de Cantv.

Bienvenida, Gabriela.

GJR: Gracias, Ernesto.

EV: Ese nombre tuyo, Gabriela Servilia, el segundo es de tu abuela, ¿no?

GJR: De mi madre, Servilia Mercedes Ramírez Hernández, maestra, guaireña.

EV: ¿Tu papá también era de La Guaira, o es?

GJR: Mi papá es de La Guaira también, Rafael Epifanio Jiménez Sánchez, también de La Guaira, 80 años de edad.

EV: Tú eres licenciada en Biología, mención Biología Celular. ¿Cierto?

GJR: Así es.

EV: Máster en Biología Estructural y estás haciendo tu tesis del doctorado en Ciencias Biológicas, mención Biotecnología en la Universidad Simón Bolívar.

GJR: Sí, la comencé hace tiempo ya.

EV: ¿La vas a terminar?

GJR: Si Dios permite y el tiempo, lo haremos.

EV: Mira, Gabriela, tú eres ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, ¿verdad? ¿Qué te llevó hacia las aguas de la ciencia, de la biología que es tu área específica?

GJR: Bueno, a mí me llevó mi abuelo y mi padre, Rafael y mi abuelo Rafael José, mi abuelo como farmaceuta, con los libros, con la ciencia, siempre nos estaba enseñando etnobotánica, farmacología, desde muy niños y siempre estaba con sus fórmulas magistrales. Y papá, que es un amante de las ciencias, compartía con nosotros los programas de Jacques Cousteau que pasaban en el canal Cinco. Nosotros nos criamos en La Guaira, mis padres son de La Guaira y entonces para nosotros era muy común irnos al mar y agarrar los caracolitos, erizos de mar, lochitas de mar, pescaba con papá y entonces hubo mucha vinculación con la naturaleza.

Y de niña, en la casa materna hay un terreno al frente, de la comunidad, todavía está allí, hay dos matas de mamón espectaculares que yo las trepaba con mis hermanos, pero hay un período de tiempo en donde uno comienza a ver unos conitos y la curiosidad de ver qué pasaba y quién hacía esos conitos, encontramos lo que se llama las hormigas león, mi papá me las dibujaba y yo las buscaba en el terreno y las pescaba, las agarraba y las metía en una caja de zapatos con arena para simplemente ver el hecho de que hacían los conos. Y entonces siempre hubo una explicación para algo, ante una duda, ante una pregunta y la ciencia en lo personal para mí, es la búsqueda de soluciones innovadoras a eventos variados, es pasión, es esperanza también. Y me anima muchísimo, me apasiona muchísimo.

EV: Gabriela, tú integras lógicamente la Comisión Presidencial para el Control y Supervisión de la COVID-19 en Venezuela.

El viaje de una semilla /

9

GJR: Así es.

EV: Valido contigo aquí, ¿es posible que tú te retires el tapabocas, manteniéndome yo con el mío colocado?

GJR: Sí.

EV: Te pido que lo hagas para que nuestras usuarias y usuarios vean tu lenguaje gestual.

GJR: Partiendo del principio de que Ernesto tiene una PCR negativa y yo también, lo hago, con el permiso. Esta soy yo. La mascarilla nos ha cambiado el rostro, para recordar constantemente la pandemia, pero eso no nos puede hacer perder la esperanza, ni la alegría, ni el amor de vivir y de continuar por supuesto trabajando y en batalla. La mascarilla es particular. El presidente Nicolás tomó la medida con nosotros en la Comisión de usar la mascarilla y para nosotros que es tan fundamental vernos los rostros, reconocernos en la gesticulación, en los gestos, en la mirada, en la sonrisa, dejamos como de conocernos con la mascarilla. Pero los ojos también hablan, la mirada, el tono de la voz, la alegría y esta es una medida fundamental para la prevención y más en este momento.

EV: ¿Tú dirías que, en esta distancia, yo también podría retirarme la mía?

GJR: Yo creo que sí, con tu PCR negativa sí.

EV: Perfecto, entonces hagamos, porque para los que usamos lentes es un martirio el empañamiento.

GJR: Así es, yo dejé los lentes en la cartera.

EV: Gabriela, vamos a conocer un poco más de ti, obviamente tema central para la humanidad, la pandemia de la COVID-19, muchos subtemas que se desprenden de él. Pero quisiera quisiera comentarte que leí en el twitter de alguien, que decía lo siguiente: la imagen del Papa dando misa en la plaza de San Pedro, vacía, ¿resume el triunfo de la ciencia sobre Dios?

GJR: Bueno, parto porque yo soy creyente de Cristo, creo en Jesús. Hay un libro que me fascina, que me regaló mi padre, El evangelio según Jesucristo, de José Saramago, es espectacular y hay en mi casa niños Jesús, pequeñitos, grandes, en el pesebre, creo en el pesebre. No quería quitar el pesebre en enero, dije: ¡no, no, vamos a dejarlo lo más que podamos! A mi suegra. Yo creo que no es un triunfo, Ernesto, lo que creo es que son medidas y ahí la Iglesia da una señal

de que está presente, aunque no estén las personas allí recibiendo personalizado, sentados, activos, en vivo, la misa o la oración. Pero no creo que sea un triunfo. Creo que la pandemia marca un antes y un después, muchas personas hemos comentado esto, de la falla en la divulgación del conocimiento científico para el bienestar de todos, partiendo que debe ser bienestar común, colectivo, no individual. Y que esa ciencia debe unificar la búsqueda de la verdad para construir nuevamente felicidad. Entonces, lo hemos tenido encapsulado en tubos de ensayo, lo hemos tenido encapsulado en pequeñas píldoras de las grandes trasnacionales de las farmacéuticas, lo hemos tenido encapsulado en ese lenguaje tan complejo, academicista de la ciencia y hemos fallado en la divulgación para que se comprenda a todo nivel.

EV: Ahora, no hay duda, Gabriela, que existen corrientes que desprecian la ciencia, el señor Trump que acaba de salir del poder en los Estados Unidos es una especie de referente en esa dirección, aquí mismo tenemos a Bolsonaro en Brasil y no por casualidad están asociados a movimientos reaccionarios de inspiración religiosa y se expresa esto en algunas personas que desafían a la ciencia y dicen: bueno no, o eso no existe, o ese es un castigo que manda Dios. No hay duda en todo caso de que hoy día el uso de la mascarilla, que es un recurso racional en la ciencia, es mucho más efectivo que digamos sencillamente sentarnos a rezar porque la pandemia pase, ¿no?

GJR: Exactamente. ¿Qué nos permite la ciencia? Interpretar la realidad, contrastar la realidad, comprender la realidad y en ese proceso de interpretación el debate es oportuno, la discusión, el análisis, la comparación. Y entonces, la realidad del mundo, la realidad de todo el planeta evidencia que hay un fenómeno, que hay un organismo que hace daño, que atenta contra la vida y nosotros bajo reflexión y el ejercicio del conocimiento preservamos, por la esperanza y por el amor, la vida.

EV: ¿Ese organismo es una creación humana o maléfica, satánica?

GJR: Recientemente la revista NewsGuard, que es la más famosa de la ciencia, señalaba que aún faltan evidencias para comprobar el origen natural del virus SARS -CoV-2, que es causante de la pandemia de la COVID-19. Pero los virus existen en la naturaleza, de forma natural, es un proceso evolutivo, es un proceso de creación que ocurre de pequeños fragmentos que necesitan obligatoriamente otras células para poderse

/ El viaje de una semilla

10

multiplicar. Y hay una discusión en el mundo, si los virus son organismos vivos o no. No son organismos vivos hasta que no encuentran un hospedador que le permita replicarse y así lo hemos debatido históricamente en la ciencia.

No lo veo como un elemento satánico, pero hay una pregunta allí importante, si fue creado o no por un laboratorio. Hay una comisión de las Naciones Unidas y la OMS que estuvo visitando Wuhan, para comprobar el origen del virus y no consiguió evidencias de que fuese creado por un laboratorio, no consiguió evidencias en la expedición ni en la evaluación que hizo. Es un primer estudio, no es el estudio definitivo.

Todavía estamos, como ustedes ven, estudiando las mutaciones que se presentan del virus, se van a presentar otras mutaciones o variantes, como un fenómeno natural de la evolución de este virus y de todos los virus, de HIV, del virus de la Influenza, del virus de la hepatitis, es un fenómeno natural. Nosotros también, ocurre en nuestras células mutaciones, es un proceso natural. En el SARS- CoV-2 hay una particularidad, tiene una proteína correctora que cuando ocurre la replicación de material genético corrige la mutación; sin embargo, entre billones y billones de partículas virales en nuestro organismo hay una que se expresa y como logra generar mayor tasa de multiplicación del virus se perpetúa en el tiempo.

Hay un libro, El gen egoísta, para estudiar los principios de la evolución de la vida, que dice que nosotros, que los organismos vivos somos un vehículo para que la información genética se perpetúe en el tiempo y que nosotros entonces cuando nos reproducimos lo que garantizamos es, en el ecosistema, en el entorno, que la información genética permanezca en el tiempo.

Y ahí hay un cambio evidentemente que... a la presión de la naturaleza y el ecosistema, presiones de selección se expresan unos genes y se expresan otros, llegan las enfermedades, hay mutaciones, hay gente que puede utilizar los recursos de forma más beneficiosa y de esa forma explota el nicho o el ecosistema.

EV: Todavía no se ha descubierto por qué en algunas personas ese virus tiene desenlaces dramáticos, bien sea por síntomas muy severos, o incluso el desenlace fatal, y en otras les pasa digamos hasta en forma imperceptible, ¿no?

GJR: Es un balance, ahí hay un balance de la respuesta inmunogénica. Este balance genético, con nuestro balance inmunológico y la capacidad de responder con todo el andamiaje de nuestro sistema de defensa, que

son los linfocitos, los macrófagos, toda la respuesta celular y humoral. La respuesta celular tiene que ver con los linfocitos T y la respuesta humoral con la producción de anticuerpos. Entonces, en ese balance, más nuestra condición biológica, de nutrición, de hipertensión, obesidad, algún trastorno inmunológico, alguna enfermedad congénita, genera entonces una condición que permite que el virus colonice mejor nuestro organismo y agrave la evolución de la enfermedad. Particularmente, cuando evaluamos los casos pos-COVID-19, hay un grupo de la población que seis meses después, cuatro meses después, presentan todavía una afectación en el estado de salud. Ya en unos recientes estudios demuestran que el 70 % de esa población son mujeres y casualmente hay mayor condición en un desbalance inmunológico en las mujeres que en los hombres.

Entonces, asocian que quizás esta permanencia de sintomatología pos-COVID-19 en las mujeres está asociado a un desajuste inmunológico y hay una serie de corrientes ahorita de investigación que están evaluando si tiene que ver con un factor de auto inmunidad, inclusive, no detectado.

Entonces, sigue siendo parte del virus SARS- CoV-2 y el COVID-19, un año después de haber iniciado la pandemia, elementos de incertidumbre que hay que estudiar, que hay que demostrar, que hay que conocer y sobre todo hay que comprender, para poder establecer las herramientas para la profilaxis, para la prevención, para el tratamiento y para la recuperación definitiva de nuestros pacientes.

EV: Hay una incertidumbre sobrevenida aquí en Venezuela y nace a partir de la detección de la llamada variante brasileña o amazónica del COVID-19, casi un año después de iniciada la pandemia. Yo quisiera que nos explicaras en qué consiste esta variante . Cuando estabas estudiando Biología en la UCV, ¿imaginaste que podías terminar siendo ministra de ciencia y tecnología ?

GJR: No lo imaginé. Me imaginaba como docente de la Universidad, inclusive me inscribí en un concurso que luego lo cerraron, me imaginé y lo hice estando en el IVIC. Me imaginé en un laboratorio de referencia del mundo, tuve la oportunidad de ir al Laboratorio Nacional Luz Sincrotrón, que es un acelerador de partículas en Campiñas, en Sao Paolo, becada por las Naciones Unidas y arrancó el paro petrolero, Ernesto. Y me quería venir porque lo que se reflejaba en los medios de comunicación no era la realidad y busqué la forma con nuestra Embajada de regresar. Me quedé como 48 horas en el aeropuerto de

El viaje de una semilla /

11

Bogotá atrapada y retorné a La Guaira, mi papá me fue a buscar y entonces comprendía lo que papá me narraba, que era diferente a lo que mostraban los medios de comunicación, CNN por supuesto. Y entonces nos pusimos un grupo de trabajadores, profesionales, una de las compañeras también ex ministra, a la recuperación de la industria petrolera. Y yo me fui a trabajar a lo que hoy es la Academia Militar de la Armada Bolivariana, la Escuela Naval de Venezuela, como docente investigadora, me mantuve allí, en la Universidad Simón Bolívar iniciando los estudios de la maestría para luego el doctorado y el IVIC. Entonces me compartía entre el IVIC, la Simón Bolívar y la Escuela Naval de Venezuela.

EV: ¿Qué te acercó al chavismo?

GJR: Bueno, mi primer voto fue por Chávez, mis padres, las raíces de mis padres que son de izquierda, mi abuelo, mi abuelo cada elección para el comandante mi abuelo se arreglaba, se perfumaba, se ponía el flux, el mejor traje que tenía y salía de primero a votar y me decía: ¡Voté por el pueblo!

EV: ¿Y cómo conociste al presidente Maduro?

GJR: Primero, al presidente Chávez, él se presentó en la UCV, en la Facultad de Ciencias y luego en el Aula Magna y nosotros comenzamos a seguirlo como estudiantes, a escucharlo y ese era el líder que nosotros teníamos que seguir. Y al presidente Nicolás, estaba en la vanguardia acompañando al comandante como canciller, en la Asamblea Nacional Constituyente, joven el presidente Nicolás, esas imágenes.

Y luego, bueno, fallece el comandante, toda la historia hasta hoy y nos montamos en la campaña con el presidente Nicolás. Llevábamos unos proyectos de ciencia y tecnología, ya en el Ministerio de Ciencia, un grupo que hablábamos de ciencia adentro, tratando de ver cómo llevábamos la ciencia a los barrios y arrancamos para acompañar el proyecto de la semilla de papa, que lo conoces.

EV: Tú eres una obsesionada por las semillas, ¿no?

GJR: Yo te voy a decir algo que aprendí, que no hay nada mejor que trabajar en alianza y la semilla es como una bendición que no se le niega a nadie. La semilla es alimento y el comandante Chávez nos aprobó ese proyecto para acompañar a los paperos del páramo y mandan a una biólogo celular de la UCV que tiene un esquema de un tubo de ensayo, que tiene un esquema

Marcel Roche del IVIC, que tiene un esquema de una ciencia muy sofisticada, de un acelerador de partículas, a sentarme a 3.600 metros de altura a hablar con los campesinos y hay una brecha. Entonces, ¿qué quiere usted, licenciada? Y yo les decía: quiero acompañarlos con el proyecto de las semillas. –Bueno, este es nuestro proyecto. Y me entregan el proyecto por escrito y nosotros teníamos ya observaciones, esto no va aquí, esto va allá, esto va acá. Y lo que nosotros recomendábamos no era lo apropiado, porque no era lo que ellos podían apropiarse. Y entonces comenzó ese intercambio, esa alianza, ese debate, ese encuentro y armonizamos el saber con la ciencia, el saber popular, el saber campesino con la ciencia, construimos un decálogo, Ernesto. De esa alianza científico campesina construimos un decálogo, la familia campesina con su semilla es el epicentro de todos los procesos productivos, organizativos, políticos, sociales y económicos, ella con su patrimonio, con su genética, con su biodiversidad, es el epicentro de todos esos procesos de transformación.

EV: Mira, ¿y eso no lo resolvió ya el capitalismo con los transgénicos?

GJR: Nosotros tenemos una Ley de Semillas, de vanguardia, que prohíbe el uso de organismos modificados genéticamente, el séptimo país más biodiverso del planeta, entre los primeros 10 países con las mejores reservas de agua, en un ambiente tropical, no necesita organismos modificados genéticamente, que erosionan en los ecosistemas, erosionan la genética de los ecosistemas y nos permiten y nos generan pérdida de biodiversidad. No necesitamos de los organismos modificados genéticamente. Necesitamos una gran alianza para rescatar toda la biodiversidad agroproductiva y agroalimentaria del país. Y en eso andamos.

EV: Ahora, ¿la producción a escala no se basa en los transgénicos?

GJR: No, no necesariamente. Eso es lo que ha vendido el capitalismo, el monocultivo, el uso de fertilizantes que también tienen alta toxicidad y afectan las relaciones interespecie vegetales y generan también contaminación en los cuerpos de agua. Eso es lo que ha vendido la mal llamada revolución verde y eso ha generado el desplazamiento de nuestras especies autóctonas que están adaptadas, que tienen evidentemente resistencia a las plagas convencionales de su ambiente y de su nicho, de su ecosistema, diciendo que la semilla importada, que la semilla transgénica es mejor que la nuestra. No, lo nuestro siempre va a ser lo mejor, lo nuestro, lo de Venezuela siempre va a ser lo mejor, Ernesto, no la semilla importada.

“ “

/ El viaje de una semilla

12

EV: Tú hablaste de los paperos, pero hay semillas de todo tipo, de brócoli, calabacín, ¿en todos los rubros nosotros tenemos fortalezas con la semilla no modificada genéticamente?

GJR: Tenemos semillas, hay un maíz espectacular, maíz Guanape, de Valle Guanape, de un compañero campesino, que también se ha rescatado y hay otros maíces, arroz, frijoles. Tenemos leguminosas valiosísimas, tenemos el chachafruto que lo hemos usado para alimento balanceado animal, tenemos nuestro sorgo. Inclusive, de ese paso de los conquistadores por el páramo quedan todavía muestras de trigo ancestral que se ha rescatado en ese proceso de reconocimiento del territorio, de reconocimiento de esa biodiversidad y esa semilla ancestral de trigo se ha recuperado en el páramo, se ha recuperado en Lara, se ha recuperado en Aragua y han generado sus cultivos de trigo bajo nuestro saber.

EV: Entonces, tú eres una científica que cambió la bata blanca por la escardilla.

GJR: Sí.

EV: ¿Y cómo te sientes mejor, con la bata blanca o con la escardilla?

GJR: Me siento mejor con los campesinos, les digo mis campesinos de abusadora, a veces me escriben: ¡El páramo la extraña! Ya no solo tienen papa, tienen ajo, café, tienen cacao y se hizo toda una red de redes de intercambio y esa experiencia se encuentra ya en 13 estados del país. Ya no es Gabriela que está sembrando con ellos, ya ellos viajan del páramo a estos 13 estados del país y ocurre un encuentro de campesinos, un encuentro entre los iguales. Siembran, comparten experiencias, inclusive parte de esas semillas las trajimos a Fuerte Tiuna y las sembramos con los niños de las escuelas de los centros de educación integral, inicial, y sembramos y tuvimos semillas de papa en el Valle de Caracas y dijimos que no era exclusivo entonces la semilla de papa de los Andes, del páramo, sino que había un gradiente altitudinal que podía favorecer la producción de papa en otras latitudes, en otros espacios de Venezuela y llevamos la semilla de papa a Bergantín, con el alcalde Luis José Marcano y sembramos también en Barcelona, papa.

EV: Mira, pero también hacen falta los hombres y mujeres de bata blanca, no solamente los campesinos, ¿no?

GJR: Sí.

EV: No se vaya a interpretar de tu respuesta que ya rompiste con ese mundo.

GJR: No, no, no, tenemos una serie de proyectos científicos, de investigación, desarrollo e innovación y tenemos más de 5.000 científicos y científicas, técnicos, innovadores, registrados en una serie de proyectos en todos los espacios del país, inclusive centros de investigación del Estado y universidades. Tenemos experiencias con nanotecnología para la producción de bloques nutricionales para ganadería, tenemos nanotecnología que presentamos los geles para desinfección en el marco de la pandemia, tenemos experiencias que tienen que ver con formulación e identificación de principios activos con actividad biológica, anti-SARS-CoV-2, tenemos científicos dedicados a todo el estudio de células madres, hemos hecho trasplante de células madres en todo lo que tiene que ver con el maxilar, condrocitos, rodilla, en pacientes que están en el Seguro Social y han sido operados por el laboratorio de células madres del IVIC.

Tenemos otro grupo de investigadores que se han dedicado a la biotecnología, que tiene que ver con la aplicación del petróleo. Tenemos en el área de nutrición, para regímenes especiales, para personas intolerantes al gluten. Tenemos científicos en todas las áreas del conocimiento manifestando su voluntad, manifestando su capacidad y sobre todo su profundo amor por Venezuela, ¡porque siguen estando aquí en Venezuela!, trabajando en los laboratorios. ¿Con las afectaciones que tenemos? Sí tenemos.

EV: ¿Cómo ha afectado la fuga de cerebros a ese ámbito?

GJR: Tenemos dos situaciones, las medidas unilaterales coercitivas que nos limitan el acceso a reactivos, equipos, servicios. En el caso de la microscopía tenemos unos filamentos de tungsteno que hace más de año y medio tenían que haber llegado a Venezuela para la recuperación de los microscopios y la empresa con la que tenemos un contrato, con la que se compraron los microscopios no nos quieren enviar los filamentos de tungsteno, que simplemente se usan estrictamente para esos microscopios, nos han hecho inclusive firmar documentos que no van a ser usados para bioterrorismo. Entonces, las medidas coercitivas han afectado considerablemente el acceso a reactivos, financiamiento y recursos que nos permiten potenciar y mantener activas todas las líneas de investigación. En cuanto a las medidas, la fuga de cerebros no solo es en el sector científico, de alguna forma la campaña y la guarimba durante el 2015, posterior a la medida de Obama, generó también, montado, orquestado, toda una campaña de desprestigio de nuestros profesionales,

El viaje de una semilla /

13

que no podían hacer carrera en Venezuela y que les iba a ir mejor en el exterior. Y se fueron. Pero yo te puedo decir que nosotros durante este año y medio hemos recuperado profesionales que han regresado de diferentes partes del mundo, a trabajar con nosotros, con los satélites, profesionales que regresaron de Perú, de Panamá, de España, nuevamente a nuestros centros de investigación y para nosotros bienvenidos, bienvenidos al trabajo.

EV: Tenemos la interrogante sobre la variante amazónica o brasileña, que el presidente Nicolás Maduro anunció ya al país y que ha generado nuevas incertidumbres. La variante amazónica, o brasileña, o P.1 la llaman, ¿no?

GJR: Linaje P.1.

EV: ¿Qué la diferencia el virus del COVID-19 que ya hemos conocido?

GJR: Bueno, como todo organismo vivo muta, lo habíamos conversado antes y particularmente esta mutación tiene una expresión de un cambio en la estructura de la proteína que se asocia al receptor, la proteína de la espiga, al asociarse con mayor afinidad al receptor se garantiza que el virus penetre la célula y pueda ocurrir todo el proceso de replicación. En la medida en que hay mayor afinidad, mayor número de partículas virales se asocian a los receptores de nuestras células y pueden replicarse. Por lo tanto, la tasa de replicación aumenta, la tasa de transmisión también.

Esa afinidad está asociada a aminoácidos con mayor interacción... entre el receptor, inclusive hay enlaces glicosilados. Ese encuentro es como un encuentro ya de cerradura perfecta y permite que el virus favorablemente se incorpore mejor a la célula. Eso evidentemente, él necesita una maquinaria celular de nuestra célula para reproducirse y entran mayor número de partículas virales a cumplir el ciclo de multiplicación.

EV: Si tuvieras que explicárselo a un niño de cuatro años, ¿qué le dirías?

GJR: Entonces le digo, como le digo a mi hijo Matías, a mi hija Valentina y a Sara, que el virus tiene mayor gusto por la célula y al tener más gusto va a querer comérsela. Al final lo que sucede, cuando se producen muchos viriones, es que la célula revienta y se exponen todas esas nuevas partículas virales y colonizan nuevas células.

EV: Ajá. ¿Qué efecto práctico tiene eso en el individuo?GJR: Bueno, aumenta entonces la tasa de replicación del virus, la tasa de infección.

EV: ¿El aumento de la tasa quiere decir que es más rápido?

GJR: No, no es más rápido, sino que hay mayor número de partículas interrelacionando con el receptor y multiplicándose.

EV: Con una mayor carga viral.

GJR: Entonces, tenemos un caso, tenemos varios casos ya demostrados, que aumenta la carga viral. Nosotros lo estamos observando en el laboratorio, que estos pacientes en lo que hemos detectado la mutante, la variante P.1, vemos mayor carga viral. Y dijimos: pudiese entonces estar multiplicándose más el virus, está más favorecido por supuesto la integración del receptor espiga-virus y cuando nos vamos a la literatura, hay un artículo reciente del Instituto Fiocruz, de Brasil, de Río de Janeiro, que reporta también mayor carga viral en los pacientes de Manaos, en los que han identificado esta variante. Entonces, ante esto las medidas de prevención. Y los síntomas en los pacientes pueden estar más acentuados.

EV: Ahí quiero llegar. ¿Cómo hace un individuo para saber si de pronto los síntomas corresponden al COVID-19 convencional o a esta nueva variante que es más peligrosa?

GJR: El paciente no lo va a saber, él no lo va a poder determinar simplemente por su sintomatología, sino que tiene que acudir al centro de salud para que le tomemos la PCR y entonces nosotros comenzamos a secuenciar las muestras que están llegando diariamente de los estados del país, casos de reinfección también y los casos sospechosos de viajeros. Vengo de Manaos, vengo de Brasil, vengo de Colombia, vengo de Panamá, vengo de México. OK.

Si la PCR nos da positiva, inmediatamente lo mandamos a secuenciar. Eso se hace en el laboratorio, con un equipo técnico bastante especializado. Simplemente, el paciente no lo va a saber, lo vamos a saber con un estudio sofisticado que nos permite secuenciar cada una de las bases nitrogenadas de la información genética del virus, asociada al segmento de la espiga, al segmento de la proteína que interacciona con el receptor. Y así vamos con los aminoácidos.

/ El viaje de una semilla

14

EV: Gabriela, los tratamientos aplicados a la COVID-19 convencional, llamémoslo así, me perdonan lo incorrecto del término que emplee, ¿son los mismos para esta variante amazónica, brasileña?

GJR: Por ahora se siguen manteniendo los mismos tratamientos porque depende mucho de la sintomatología que desarrolla el paciente. Entonces vamos a seguir usando los anticoagulantes, vamos a seguir usando la dexametasona, vamos a seguir usando todos los elementos que nos permitan controlar la sintomatología y orientar la evolución favorable del paciente, inclusive los antivirales.

EV: ¿Qué significa reforzar las medidas de prevención?

GJR: Bueno, que en principio entendemos que un año de pandemia, la gente puede confiarse, ya me dio, no me va a repetir, no me ha dado, no me va a dar. Se quitan la mascarilla, no cumplen con las medidas de higiene, nos relajamos en el compartir de la oficina, en la diaria jornada de trabajo, nos relajamos en el transporte público, llevo la mascarilla de gargantilla, llevo la mascarilla de pulsera, como la veo yo a veces en Cantv, que le digo a los muchachos ¡ponte la mascarilla! ¿Qué hace eso de pulsera? Y entonces lo que nosotros hacemos es un llamado, más que a alarmar, que lo dijo muy bien el presidente Nicolás y aclaró perfectamente, a la prevención y a la alerta, porque nosotros hemos detectado estos cuatro casos, dos en Caracas y dos en Miranda que están bastante localizados, El Junquito, 23 de Enero, Nueva Casarapa, Bella Vista, y entonces eso nos permite inferir que probablemente pueda haber ya una circulación comunitaria que estamos investigando y que tenemos que investigar. Pero ante esto no podemos confiarnos, preservar la vida con las medidas de prevención.

EV: Para quienes se incorporan tarde a esta entrevista, la ministra ha considerado que podemos retirarnos el tapabocas ambos porque, tanto ella como yo tenemos un PCR negativo, ¿verdad? Tenemos las ventanas abiertas, estamos en un ambiente relativamente…

GJR: Sí, el aire está circulando y tenemos una distancia adecuada.

EV: OK. Porque este tipo de precauciones tú sostienes que con el tiempo se han ido relajando en la cotidianidad de la gente.

GJR: Claro, sí se ha ido relajando, inclusive en la cotidianidad de la familia, en el núcleo familiar, con la

navidad, con el carnaval, con nuestra cosmovisión de querer abrazarnos, de estrecharnos, de conseguirnos un amigo. Entonces el distanciamiento físico, pero yo te quiero abrazar, y entonces en ese sentimiento que es muy venezolano y que a mí me pasa con mis seres queridos, también le pasa a todos ustedes. Y entonces, allí nos amapuchamos y no teníamos la mascarilla. Y no es que yo te quiera contagiar, es que yo ante quererte tanto te debo cuidar.

EV: Ahora, el medio de transmisión son las gotículas de la saliva que expele el ser humano cuando se comunica, cuando habla, ¿no?

GJR: Sí. Y los estornudos también. Recuerden que él va a ingresar por la vía nasal, ahí se va a focalizar la primera entrada del virus y entonces cuando también los pacientes estornudan o tosen, se dispersan las partículas virales.

EV: OK. El tema del tacto, de superficies que hayan estado expuestas a estornudos, o a la tos, o al habla de las personas, ¿eso se ha corroborado que es también un agente de transmisión?

GJR: Hay toda una línea de discusión, de que tanta discusión con las superficies y el contacto no necesariamente garantiza la vía de inoculación del virus, o de infección. Sin embargo, cuando tú haces las pruebas en cartón, en cobre, en superficies como las mesas, madera, el virus se mantiene activo. Pasamos un hisopo, como si fuese el hisopo del estudio de la investigación y lo metemos luego a cultivo y se multiplica el virus.

Entonces, claro, a lo mejor el número de partículas efectivamente son menor, pero no nos confiemos. Además, que nos ha ayudado fundamentalmente, Ernesto, y hay que decirlo, que las medidas de prevención y la conciencia del pueblo en los procesos de higiene también ha disminuido la circulación de otras enfermedades, han disminuido los índices de hepatitis, de la influenza, de la gripe, que anteriormente, antes de haber detectado la pandemia teníamos influenza circulando en el país, como gripes estacionales que siempre hemos conocido. Entonces, estas medidas de prevención y de higiene y el uso de la mascarilla nos han ayudado también a controlar la tasa de contagio de estas enfermedades infecciosas.

EV: Gabriela, para el momento en que estamos grabando esta entrevista habían llegado al país 100.000 vacunas

El viaje de una semilla /

15

rusas Sputnik V y 500.000 provenientes de la República Popular China. ¿Qué nos puedes decir tú sobre el proceso de vacunación a partir de este stop y los que han de seguir llegando? Y pregunto, ¿estas vacunas sirven también para la variante amazónica que ha entrado al país, o no?

GJR: La primera pregunta, vamos con lo de las vacunas. La mejor vacuna, segura, la más segura en todo el planeta es la vacuna Sputnik V. Nosotros lo comprobamos también con nuestro estudio clínico fase 3. Los voluntarios nuestros no tuvieron ningún efecto adverso, ni moderado, ni grave. Y más de un millón para ese momento en el estudio de personas vacunadas en el mundo con Sputnik V, tampoco reflejaron.

Entonces, si nosotros vemos cómo está funcionando ahorita el plan de vacunación que va muy bien, que va muy bien en verdad, podemos preguntarle a los médicos que se han vacunado, qué efectos y no más que un malestar de gripe, que una pequeña molestia, que un dolor de cabeza y eso nos habla de la seguridad de la vacuna, cosa que no ocurre con otras vacunas que están en el mundo, en donde hemos observado los reportes de mortalidad inclusive en personas mayores de 60 años, que son personas susceptibles a desarrollar cuadros de agravamiento con el virus, que son las personas que debemos proteger, que queremos proteger, no las podemos matar con las vacunas. Eso ha sucedido en el mundo y esa es una verdad que hay que contarla.

Con el caso de la vacuna china, también, cumplió su fase tres en varios países del mundo y comenzará pronto a incorporarse al plan de vacunación, según el protocolo del ente rector de la política, que es el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Nosotros como Ciencia y Tecnología los acompañamos. Igual nosotros hacemos nuestro estudio, el presidente Nicolás nos lo instruyó: vacuna que llegue vacuna que ustedes también estudian, está reportado, pero Venezuela hace también su estudio, lo cual es muy adecuado porque nos permite ver cómo es el balance de la respuesta inmunológica de nuestra población mestiza. Y entonces ahí reflejamos.

Con el caso de la vacuna Sputnik V la respuesta de nuestra población mestiza fue extraordinaria, Ernesto, se los puedo decir, estamos muy contentos con ese estudio y los resultados que hemos obtenido.Con respecto a las vacunas y las variantes, bueno la vacuna va a estimular dos tipos de respuesta, la respuesta humoral que es la producción de

anticuerpos y la respuesta celular, que tiene que ver con la respuesta de memoria de los linfocitos T. Esa respuesta va a estar acompañada con la producción de citoquinas, ante que la célula identifica un organismo extraño y su memoria le dice: esto es un germen, ella entonces lo ataca. Esa memoria celular es fundamental en la vacuna, fundamental. Ya para la vacuna Sputnik V han reportado los investigadores que la variante inglesa, que es casi hoy el 58 % de la circulación del virus en Europa, importante este resultado, la vacuna Sputnik V tiene protección.

En la medida en que aparezcan variantes o mutantes, tenemos que evaluar si los anticuerpos que genera la vacuna son suficientes para neutralizarlos y si la respuesta celular de memoria, que queda en nuestro sistema inmune, es suficiente para atacarla. Ese es un balance. Entonces, hasta ahora las vacunas van a despertar las dos respuestas y nosotros siempre vamos a apostar a la producción de anticuerpos y a la respuesta celular, en ese balance.

En el caso de la vacuna de AstraZeneca, ya fue reportado en África que la variante africana evadía los anticuerpos de la vacuna AstraZeneca, ellos decidieron retirar esa vacuna de África y buscar otra que garantizara la producción de anticuerpos. Pero como les dije, hay una sola respuesta allí evaluada, tienen que evaluarse las dos respuestas, que es el complemento del sistema inmunitario humano. Entonces, las vacunas siempre van a ser necesarias y siempre van a ser buenas por las dos respuestas que van a generar. Y las necesitamos las dos, producción de anticuerpos y memoria.

EV: Venezuela ha puesto a disposición del mundo el Carvativir. Te pregunto, ¿el Carvativir es un producto milagroso, efectivo, o complementario? ¿O todas las anteriores?

GJR: El Carvativir, ese es su nombre comercial, es un isotimol, es un producto natural con propiedades terapéuticas antivirales. Es un producto milenario, inclusive se usaba en Egipto, el Imperio persa usaba el orégano y el tomillo, estas infusiones para algunas afectaciones de la salud y se le atribuye al isotimol parte de estas propiedades medicinales. Lo que se hizo con el Carvativir fue evaluar ensayos in vitro, ensayos en animales, el efecto que tenía sobre la replicación del virus y nosotros en los ensayos in vitro realizados en el IVIC encontramos un efecto inhibitorio significativo, en las células sanas que no estaban infectadas las células estaban perfectamente viables y reproducibles.

/ El viaje de una semilla

16

Es un tratamiento complementario, porque recuerden que el tratamiento que tiene que ver con los pacientes SARS-CoV-2, COVID-19 positivo, tiene que ver con anticoagulantes, tiene que ver con desinflamatorios, tiene que ver con antivirales, pero hay una sistémica evaluación y un tratamiento que va a atender la sintomatología de los pacientes. Si el paciente tiene la ferritina elevada, que es un indicador de agravamiento, por ejemplo, en el caso del virus SARS-CoV-2, entonces va a tener que recibir los anticoagulantes, no sólo va a bastar con que reciba el Carvativir, entonces van a ser tratamientos complementarios, fundamentales, que Venezuela incorpora a su plan de atención terapéutica para todos sus pacientes, bajo término de soberanía y del ejercicio científico, médico y clínico que hemos hecho como país.

EV: ¿O sea que no sustituye vacunas, ni sustituye los tratamientos aprobados por la Organización Mundial de la Salud?

GJR: No, no sustituye la vacuna, para nada. Inclusive el presidente Nicolás lo ha explicado muy bien. Prevención, tratamientos y vacunas, esa es la línea de trabajo nuestra, las tres.

EV: Genera mucha polémica en la comunidad científica este tipo de iniciativa, Gabriela.

GJR: Claro, ¿por qué genera polémica? Porque el capitalismo nos ha vendido a nosotros que los únicos medicamentos que existen son los que venden las transnacionales.

EV: Muchos de ellos por cierto derivados de los compuestos vegetales.

GJR: Hasta el siglo XIX, el 98 % de los medicamentos que la humanidad consumía vienen derivados de productos naturales, tanto vegetales como minerales y marinos. De hecho, Japón estaba postulando dos antivirales que son aislados de esponjas y moluscos, recientemente lo publicaron en la literatura. Entonces, que Venezuela bajo una campaña de descrédito de los medios de comunicación internacional, las medidas coercitivas, las sanciones y la guerra multidimensional que tienen contra nosotros, evidencie capacidad científica, técnica y médica, identifique un compuesto, identifique 2, tres moléculas, 20 moléculas con propiedades medicinales y eleve a la comunidad internacional sus resultados, solicitando la cooperación para avanzar, porque proponemos medicamentos para el mundo, no solo para Venezuela.

EV: Estás mencionando la DR-10, ¿no?

GJR: También la DR-10.

EV: ¿Hay otra, dices tú?

GJR: Sí, generan entonces.

EV: ¿Además de la DR-10, hay otra molécula?

GJR: Tenemos más de 40 moléculas en estudio en este momento. Entonces, eso evidentemente genera una polémica para el que no quiere que Venezuela demuestre su capacidad, demuestre que sigue en la vanguardia del conocimiento, que sigue sumando bienestar para su pueblo, a pesar de la afectación que tenemos por las medidas coercitivas. Diría mi abuela: no quieren ver ojo bonito en rostro ajeno.

EV: Ahora, lo que hace Venezuela es poner todos esos estudios a disposición de la comunidad científica internacional para su validación y su eventual aplicación, en caso de que tenga viabilidad, ¿no?

GJR: Así es, Ernesto, así es.

EV: O sea, que no hay nada oculto bajo el sol.

GJR: No.

EV: Han reclamado sí la publicación de más información.

GJR: Sí, la comunidad científica y el conocimiento científico generalmente se van a revistas que tienen editores bajo un arbitraje de personal calificado y especializado y ese personal recibe los artículos. La misma vacuna Sputnik V que estaba en estudio en Venezuela, recientemente publicó, fue en el año 2021 sus resultados en la revista Lancet, porque aún con los resultados de la vacuna rusa evidentemente demostrados en varios países, los editores tenían observaciones y tenían la corrección de esos resultados.

EV: Hubo una campaña también contra la vacuna rusa muy fuerte. Y países donde fue muy fuerte esa campaña terminaron abriendo las puertas a su entrada a esos países, por lo menos la Unión Europea.

GJR: Sí, hay que reconocer que el conocimiento científico, tecnológico y de innovación de Rusia viene desde la antigua ex Unión Soviética, toda una infraestructura que se construyó allí de investigadores, centros de investigación, capacidad y universidades.

El viaje de una semilla /

17

EV: Incluso la universidad, o el centro científico es presoviético, ¿no?

GJR: Sí, reconocer que hay capacidades en Rusia es reconocer ese acervo histórico, científico, social que ha construido Rusia. Y no quieren reconocerlo.

EV: ¿Y en el caso de las vacunas cubanas, Gabriela?

GJR: Vemos con agrado los avances.

EV: Los candidatos vacunales, así llamados.

GJR: Nosotros estuvimos recientemente allá, cuatro candidatos vacunales fueron presentados, ya Soberana 2 va avanzando muy bien, ya iniciaron los estudios clínicos fase 3, con sus propias capacidades, con su propio conocimiento científico, tiene que ver con una proteína recombinante. Nosotros próximamente vamos a acompañar en una visita para seguir analizando los resultados con la intención de cooperar y hacer también en Venezuela un estudio clínico fase 3 de la vacuna cubana, una de las vacunas de todas las que se aprueben y avanzar también en la producción en conjunto con ellos bajo cooperación. Y la complementariedad que es tan fundamental en este momento en el gremio científico, médico y económico.

EV: Gabriela Servilia Jiménez Ramírez, ¿A ti te dio el COVID-19?

GJR: No, aún no.

EV: Ah, era negativo, pero estuviste aislada, ¿no? Porque tu familia…

GJR: Sí, mis familiares, mi familia sí.

EV: ¿Y todos bien?

GJR: Todos bien, gracias a Dios.

EV: Nosotros en un momento dado fuimos pintados como una amenaza sanitaria para la región, voceros del antichavismo nacional e internacional así lo propagaron por el mundo. Paradojas del destino. Brasil, nuestro vecino, termina siendo cuna de una variante y la crisis horrible de Manaos, de falta de oxígeno, puso el foco allá. Colombia no se queda atrás. Recuerdo también que la Academia de Ciencias Naturales en Venezuela también hizo unos pronósticos de que íbamos a tener 14.000 contagios diarios. ¿Por qué no se dieron esos pronósticos?

GJR: Bueno, primero porque partieron de una premisa de que Venezuela no tenía ninguna medida de prevención, ni de control, ni de vigilancia, ni de seguimiento de la pandemia, cosa que es falsa.

Nosotros diariamente tenemos una Comisión Presidencial que se reúne, que debate, que analiza, que discute, en el que el presidente de la República, el presidente Nicolás está observando, comentando y participando también. Los gobernadores, alcaldes, directores de salud, inclusive las comunidades. Con el método casa por casa también identificamos los focos de infección. No contaron con que nuestras herramientas, nuestra organización de base y nuestro sistema de salud pudiese enfrentar la pandemia y lo hemos demostrado y aquí estamos y seguimos en batalla.

El ejercicio médico, el ejercicio científico y el ejercicio social y de conciencia de nuestro pueblo, con el uso de la mascarilla, con los hospitales centinela, el 7x7 que nos permite dinamizar los 23 sectores, sectores económicos del país, porque es necesario producir para vivir. Y los 7 días de cuarentena. Y en eso vamos balanceando el contacto de la gente, los diagnósticos, las pruebas, los tratamientos, la demanda, inclusive nosotros no vimos jamás los escenarios de Ecuador, los escenarios de Panamá, de Guayaquil, de Perú, que eran alarmantes y dramáticos, parecía una película de terror, en ninguna de las calles de Venezuela, ni siquiera cuando tuvimos algunos focos importantes en Zulia y en otras regiones del país. ¿Por qué? Porque hay un plan, hay una coordinación y un nivel de organización, desde las comunidades, él casa por casa, las UBCh, las familias, los trabajadores de la salud, los trabajadores de los servicios públicos, los hospitales centinela, los CDI y todo el equipo del alto Gobierno atendiendo la pandemia.

EV: Y la cooperación internacional.

GJR: Y la cooperación internacional. Sí, sí, definitivamente, la cooperación con Rusia, la cooperación con China, la cooperación con Cuba, todo lo que ha sido Barrio Adentro como plataforma de atención en el territorio ha sido fundamental.

EV: Fíjate que incluso las llamadas medidas coercitivas unilaterales, las sanciones, así llamadas, fueron recrudecidas en medio de la pandemia. Eventualmente, estas sanciones de no existir hubieran facilitado la respuesta, ¿cierto?

/ El viaje de una semilla

18

GJR: Esa es la contradicción más grande del siglo XXI. Con una pandemia y que existan motivos para promover la guerra, para promover la sanción, la persecución de un pueblo que ha decidido construir su política, su economía, su soberanía y proteger su cosmovisión y su historia, esa es la contradicción más grande en el siglo XXI, que a pesar del avance del mundo, en una pandemia a nosotros nos sancionen, a nosotros nos persigan, hay una campaña de descrédito y una campaña de una guerra multidimensional que promueve el odio, la xenofobia, el racismo y que quiere atentar contra la vida, esa es la contradicción más grande del siglo XXI.

Yo le decía en estos días a un compañero: yo exijo la verdad, la verdad de todos los países del mundo, de los gobernantes del mundo, hacia Venezuela y el reconocimiento de lo que hemos hecho nosotros como pueblo. La verdad es decir que las medidas y la promoción de la guerra es un acto que va en contra de la vida, en contra de la esperanza y en medio de una pandemia recrudecen las medidas, inclusive con los medicamentos, con las empresas y farmacéuticas que nos venden los tratamientos, e inclusive con los fondos que están bloqueados que son para pagar vacunas, que son direccionados directamente para pagar vacunas para el pueblo, esa es la contradicción más grande y es un acto de terrorismo.

EV: Gabriela, tú también eres presidenta de la Cantv.

GJR: Sí, señor.

EV: ¿Cómo está eso? Es un servicio público que no ha estado ajeno digamos a la afectación que en estos últimos años han tenido los servicios públicos en general en Venezuela, pero en este tiempo en particular se han adicionado necesidades de conectividad, ahora con la misma pandemia toda la línea de educación a distancia pasa por el derecho al acceso a la conectividad. ¿Cómo está Cantv al día de hoy, a los ojos de su presidenta y ministra de Tecnología?

GJR: Trabajando, trabajamos los 7 días de la semana, estamos desplegados, son más de 10.000 trabajadores activos a nivel nacional. Hemos hecho con los trabajadores mayores de 55 años unas medidas especiales para no exponerlos por la pandemia. Nosotros tuvimos el año pasado un gran apoyo del presidente Nicolás y de la Vicepresidencia de Servicios Públicos para mejorar las condiciones de Internet y pudimos ampliar los enlaces internacionales de Internet para Venezuela y eso nos ha dado la capacidad que tenemos en este momento. No estamos satisfechos con todos

los resultados que tenemos, Ernesto, debemos llegar a más usuarios, debemos llegar a todos los rincones de Venezuela, es un trabajo progresivo, pero Cantv también ha sido sancionada, las empresas de tecnología, de comunicación, de telecomunicación y proveedores de servicio están sancionados, el año pasado le llegaba a uno de los representantes de unos servicios importantes que requiere Cantv, un oficio de la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos prohibiendo relación con cualquier autoridad de la Cantv. Nosotros necesitamos contratar un servicio y él no podía atendernos porque ese oficio del Banco del Tesoro de los Estados Unidos lo penalizaba a él si interaccionaba con nosotros.

Entonces, persiguen también a las empresas con las que tenemos que comercializar fibra óptica, nodos, suiches, tarjetas electrónicas. Hay tarjetas electrónicas que se deben reponer, que se queman por el uso, como las tarjetas de cualquier computador y las casas comerciales en Europa no nos atienden por las sanciones. Entonces Cantv también está afectada por esto; sin embargo, el año pasado aumentamos los servicios de internet, mejoramos, no estamos satisfechos, incorporamos más de 200.000 nuevos usuarios en el último semestre, hicimos el ejercicio de participar también en las elecciones con la plataforma de transmisión, incorporamos también nuevo personal, el día de ayer inauguramos el nodo de Isnotú, un nodo de telecomunicaciones para el servicio Cantv en ese municipio.

Estamos en este momento llegando el día de hoy al Observatorio en el páramo y seguimos avanzando, desplegando fibra, hicimos 200 kilómetros de fibra óptica también el año pasado para mejorar los servicios, pero tenemos que avanzar, esa es una situación de inversión, de ajuste de tarifas y avanzamos con nuevos planes también, tenemos planes ahorita hasta de 20 mega de servicio que la gente puede contratar y hemos querido sincerar el costo de la tarifa con la realidad de lo que cuesta el servicio, para poder mantener un servicio de mejor calidad y poder llegar a todo el pueblo venezolano.Es una tarea, es una tarea que tenemos todavía por cumplir, estamos trabajando Ernesto y agradezco a todos los trabajadores y trabajadoras de Cantv que se encuentran desplegados en el territorio y que ayer a las 5 de la tarde podíamos celebrar desde Isnotú el nuevo nodo de conexión de telecomunicaciones en Trujillo.EV: Ha surgido un grupo de empresas que empiezan a ofrecer servicios desde el sector privado, como proveedores de internet, me han dicho que incluso hay velocidades que ofrecen, que son paquetes del primer mundo, por supuesto en moneda extranjera.

“ “

El viaje de una semilla /

19

GJR: Sí, sí, sí. Eso forma parte de la diversidad y la participación de emprendimientos en el área de las telecomunicaciones, sabemos que la necesidad es alta por la pandemia, no sólo para la educación sino también para actividades de emprendimiento económico, hospitales, la banca. Y estas empresas han, ante el ente regulador que es Conatel, postulado sus proyectos y ofrecen servicios de conexión, satelitales inclusive, y permite de alguna forma diversificar la oferta de servicio, pero es importante también que atendamos las zonas de silencio.

Entonces, si estas empresas tienen la capacidad de llegar e instalarse en zonas de silencio para conectar comunidades, bienvenido sea. Porque también hay una realidad, el vandalismo. La infraestructura de cobre que es el primer medio de transmisión de las telecomunicaciones se ve vandalizado porque roban el cobre para luego venderlo en un mercado negro.

Nosotros hemos denunciado y tenemos toda una campaña informativa, que ante la observación de alguien que esté afectando las antenas, o todo el entramado de cobre y fibra óptica del país, denuncien al 0800antena para nosotros desplegarnos con los órganos de seguridad y el año pasado, Ernesto, 200 trabajadores de la empresa que fueron identificados en actos indebidos, inclusive de cobro indebido, fueron retirados de la empresa y puestos a la orden de la fiscalía para su investigación, porque Cantv cobra en bolívares y cobra según las plataformas tecnológicas que están en nuestro portal y de la banca. Los trabajadores y trabajadoras de Cantv no pueden estar cobrando en la calle, ese es un delito.

EV: El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer. Ustedes las mujeres, ¿cómo reciben este 8 de marzo? En el campo de la ciencia hay un alto porcentaje de mujeres que son científicas, ¿no?

GJR: Bueno, en Venezuela.

EV: Cuéntanos de eso, ya para finalizar.

GJR: En el mundo el 33 % de la dinámica de producción científica es de las mujeres, el 33 % en el mundo.

EV: O sea que el patriarcado científico…

GJR: Existe y es notable, y esto lo reporta la Unesco. Sin embargo, Venezuela está entre los 10 países del mundo en donde se alcanzó la equidad de la participación de la mujer en las ciencias científicas y las sociales y entonces

esto permite una dinámica diferente en la producción y en la participación y en la creación de conocimiento. Para las mujeres que somos tan gregarias, la concepción del conocimiento es diferente, además lo buscamos compartir y no hay elementos de competencia, muy determinados por el patriarcado. Entonces, la dinámica de la creación es diferente. Además, para nosotras el conocimiento también se transmite de madres a hijos, en ese contacto diario y ahí hay otra que favorece, que fluya el saber.

Nosotras las mujeres recibimos el Día Mundial de la Mujer en el ejercicio de nuestros derechos, la revolución reivindicó la participación de la mujer, no solo en la ciencia, sino en otros sectores y cuando nos vamos a las comunidades las liderezas son mujeres, cuando nos vamos al área de nutrición las liderezas son mujeres, cuando nos vamos inclusive a los servicios de salud conseguimos enfermeras y muchas mujeres desplegadas atendiendo la pandemia, en los cuidados de los pacientes.

Cuando vamos a las jornadas de vacunación consigo muchas colegas, mujeres investigadoras, médicas, paramédicas, y entonces nos reconocemos en todos los espacios como un elemento de dignidad, como un elemento de sumar capacidades, como un elemento de igualdad. Qué mejor ejercicio de soberanía para Venezuela que sus mujeres estén en todas las instancias, que tengan una ministra de Ciencia, que tengan una ministra de la Mujer, que tengan una ministra de Comercio, que tengan una ministra de Minas, que tengan una ministra de Pueblos Indígenas.

EV: Una vicepresidenta ejecutiva.

GJR: Y la vicepresidenta ejecutiva que fue canciller también, que fue nuestra canciller. Y entonces yo creo que Venezuela ha demostrado al mundo, pero también a lo interno, la capacidad de sus mujeres y eso nos ha dignificado y nos ha dado mayores responsabilidades por supuesto.

EV: No quiere decir que haya sido sencillo, ni fácil.

GJR: No, no es sencillo.

EV: El machismo está, como expresión del patriarcado está por allí y por aquí, en todos los espacios.

GJR: Sí, es una expresión cultural muy arraigada. Nosotras para desplazar ese ejercicio tenemos que dar tiempo, tenemos que seguir avanzando en la educación.

/ El viaje de una semilla

20

La nómina universitaria, más del 55 % son mujeres, es decir, preparándose para la vida, preparándose para el mundo, para el ambiente profesional y entonces nos toca seguir educando, seguir socializando el conocimiento de las mujeres y seguir divulgándolo. Fundamental el rol de las periodistas también aquí.

EV: Correcto. Con eso terminamos, Gabriela. Un mensaje muy breve de despedida.

GJR: Voy a terminar con una frase que me gusta mucho: mientras exista un misterio para el hombre, mientras en la mente…

EV: Y la mujer.

GJR: El hombre como humanidad. Mientras el corazón y la mente batallando prosigan, mientras exista un misterio para el hombre, habrá ciencia y habrá poesía.

EV: Muy bien.

GJR: Eso es de Gustavo Adolfo Bécquer, parafraseándolo.

EV: Muy bien, no tenía el lenguaje de género instalado, como tampoco Alí Primera cuando dijo: La patria es el hombre , ¿no?

GJR: Sí, sí, no lo tenía.

EV: Pero ciertamente, la visibilidad de la mujer también está en el habla, en los actos. Así que un saludo a todas y a todos. Gracias, Gabriela.

GJR: Gracias a ustedes.

““

El viaje de una semilla /

21

Nuestra labor nos ha llevado a destacar la experiencia de la red de Productores Integrales del Paramo (PROINPA) y la de Mucurativa sobre plantas medicinales, donde todas las productoras son mujeres y de igual manera la expe-riencia de Mubay. Estos tres movimientos de base que hemos trabajado en el páramo evidencian la participación del conocimiento matriarcal transformando y descolonizando la forma y los procesos de la producción.

Es así que, ellas deciden lo que van a construir, las herramientas y propuestas técnicas que van a hacer y cómo lo van a realizar y nos informan constantemente. Otro ejemplo es la experiencia con la Universidad Agrícola del Sur de China, en la cual nuestras mujeres intercambiaron experiencias; de esta forma se han ido emancipando, generando esta cons-trucción colectiva de producción y de pluralización del conocimiento. Es el viaje maravilloso de la semilla de nuestros ancestros de las manos amorosas y matriarcales de las campesinas.

La participación de la mujer es la que sustenta la alianza a través del conocimiento y estudio nutricional de la semilla, desde los valores que existían en estas comunidades, persiguen las soluciones de alimentación y de salud que celosa-mente han sido atesoradas por nuestras mujeres, es por ello que el trabajo enriquecido con todas estas experiencias nos ayuda a avanzar y alcanzar el éxito con sus valiosos aportes, desde sus roles protagónicos y participativos.

Al final, la ciencia interpreta la realidad, la constata, la analiza de manera compleja y planetaria, como lo ha hecho con la COVID-19, y la mujer con sus capacidades sustenta y contiene a la familia, a través del amor, la esperanza y la vida.

A manera de cierre

/ El viaje de una semilla

22

Ediciones